Informe de Lab Recuento de Bacillus Cereus

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Informe de Lab Recuento de Bacillus Cereus

    1/4

    METODOLOGIA

    JUGO

    METODOLOGIA

    ARROZ

    METODOLOGIA

    AGUA

    hacer diluciones hasta10

    para esto diluir 10ml de la muestra de jugo en una peptona de 90ml para obtener una concentracion de 10.

    trasladar de esa dilucion 1ml a un tubo de peptona de 9ml para obtener una concentracion 10.

    asi mismo de esa dilucion trasladar 1ml a un tubo con peptona de 9ml para obtener una concentracion de 10.

    sembrar para aerobiosmesofilos mediante

    placa profunda

    se escogen las 2 concentraciones a sembrar.

    en 2 placas de petri esteriles se hace la respectiva siembra, trasladando 1ml de cada dilucion a la caja correspondiiente.

    se vierte el medio AGAR PLATE COUNT a 45C en las placas y se deja reposar hasta solidificarse el medio.

    sembrar paracoliformes mediante

    placa profunda

    se escogen las 2 concentraciones a sembrar.

    en 2 placas de petri esteriles se hace la respectiva siembra, trasladando 1ml de cada dilucion a la caja correspondiiente.

    se vierte el medio AGAR CHROMOCULT a 45C en las placas y se deja reposar hasta solidificarse el medio.

    INCUBAR

    incubar las cajas de petri invertidas a una temperatura de 37C por 24h.

    hacer dilucioneshasta 10

    para esto diluir 10gr de la muestra de arroz en una peptona de 90ml para obtener una concentracion de 10.

    trasladar de esa dilucion 1ml a un tubo de peptona de 9ml para obtener una concentracion 10.

    Sembrar paraBacillus cereus

    mediantesiembra ensuperficie

    en una caja de petri con medio AGAR CEREUS SEGUN MOSSEL vertir 1ml de la dilucion de 10 y extender la muestra con ayuda de unasa de hockey.

    dejar reposar la caja.

    incubar

    incubar la caja de petri invertida a una temperatura de 37C por 24h.

  • 7/28/2019 Informe de Lab Recuento de Bacillus Cereus

    2/4

    CONCLUSIONES

    Segn la norma jugoa pulpas

    o el alimento jugo de mora:

    no debe sobrepasar 20.000 ufc /ml para aerobios mesofilos, el

    resultado del anlisis de laboratorio dice que se encontraron 6.600

    ufc/ ml. no debe sobrepasar de 3 ufc/ml para coliformes totales, el resultado

    del anlisis de laboratorio dice que se hallaron 78.800 ufc /ml.

    No se encontraron coliformes fecales.

    El alimento jugo de mora no es apto para el consumo humano por

    su elevado contenido de coliformes totales.

    Segn el INVIMA

    o El alimento arroz:

    No debe sobrepasar de 700 1000 ufc / gr para Bacillus cereus. En

    el anlisis de laboratorio se encontraro 0ufc /gr.

    El alimento arroz es apto para el consumo humano ya que sus

    parmetros microbiolgicos se encuentran dentro de la

    normatividad

    Segn la resolucin 12186 / 91

    o El agua de grifo:

    Se pueden encontrar mximo 100 ufc/ml para aerobios mesofilos, el

    resultado de laboratorio muestra 4 ufc/ml.

    Debe haber menos de 2 ufc/ml para coliformes totales y coliformes

    fecales, el anlisis de la boratorio evidencia el hallazgo de 0 ufc/ml

    para coliformes totales y fecales.

    El agua de grifo es apta para el consumo humano ya que sus

    parmetros microbiolgicos se encuentran dentro de lanormatividad.

    BIBLIOGRAFIA

    SEMBRARPETRIFILM

    PARAAEROBIOS

    MESOFILOS

    en una lamina de petrifilm levantar la pelicula y colocar sobre la lamina 1ml de la muestra de agua.

    cubrir la muestra con la pelicula transparente y con ayuda del difusor extender la muestra.

    SEMBRARPETRIFILM

    PARACOLIFORMES

    en una lamina de petrifilm levantar la pelicula y colocar sobre la lamina 1ml de la muestra de agua.

    cubrir la muestra con la pelicula transparente y con ayuda del difusor extender la muestra.

    INCUBAR

    incubar las laminas a una temperatura de 37C por 24h.

  • 7/28/2019 Informe de Lab Recuento de Bacillus Cereus

    3/4

    http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu10112.htm

    http://www.ins.gov.co/lineas-de-

    accion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20BACILLUS%20CEREUS.pdf

    RECUENTO DE Bacillus cereus EN ALIMENTOS

    DIANA CONTRERAS CHACON COD: 07172006

    FRANCY TARAZONA COD: 08172021

    ANDREA LOPEZ COD: 13171089

    RESUMEN

    En la practica de laboratorio realizada el dia 3 de abril de 2013 para la identificacin de

    Bacillus cereus, bacteria Gram positiva, habitante frecuente de un amplionmero de ambientes. Esta bacteria es la responsable del sndrome emtico ydel diarrico, y adems se ha identificado vinculada a otras enfermedades

    como endocarditis, endoftalmitis, por lo que se le reconoce su carcter depatgeno oportunista. Se reviso la informacin sobre las toxinas producidaspor B. cereus, cules y cmo estn relacionadas con las intoxicacionesalimentarias, as como otros factores responsables de la virulencia de estabacteria. se profundiz en el conocimiento sobre la toxina emtica y ladiarreica, la sintomatologa clnica, el tiempo de aparicin, as como losalimentos involucrados en cada sndrome, lo cual sirve de ayuda al clnico paradeterminar las causas de la toxoinfeccin. Se hizo una discusion general de lamicrobiologa de esta bacteria y otros factores que explican su virulencia yotras implicaciones en la salud humana. Los resultados obtenidos en ellaboratorio permiten reconocer a B. cereus como una bacteria con importancia

    clnica, lo que evita considerarla solo como un contaminante ambiental. Seconcluyo que se debe tratar de consumir el arroz al momento de ser preparadopara que B. cereus no se adapte al medio y no produzca la toxina.

    http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu10112.htmhttp://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu10112.htmhttp://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20BACILLUS%20CEREUS.pdfhttp://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20BACILLUS%20CEREUS.pdfhttp://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20BACILLUS%20CEREUS.pdfhttp://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20BACILLUS%20CEREUS.pdfhttp://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20BACILLUS%20CEREUS.pdfhttp://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu10112.htm
  • 7/28/2019 Informe de Lab Recuento de Bacillus Cereus

    4/4

    PALABRAS CLAVE

    Inotoxicacion alimentaria,Toxina Emtica, Agar cereus segn mossel, Lecitinasa, Coloniasrosadas.