67
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION TITULADO: ¨ TEÑIDO DE FIBRAS SINTETICAS UTILIZANDO COLORANTE EXTRAÍDO DE MAÍZ MORADO (Zea mays L.) ¨ INVESTIGADOR RESPONSABLE: ING. VIORICA STANCIUC STANCIUC AUTOR: ING. VIORICA STANCIUC STANCIUC (PERIODO DE EJECUCION: Del 1º de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2011 - Resol. Nº 060-2010-R) ….………………………………………… ING. VIORICA STANCIUC STANCIUC CALLAO, 05 DE DICIEMBRE DEL 2011

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE …unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales... · formación como investigador del estudiante universitario de Ingeniería Química,

  • Upload
    tranbao

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

INFORME FINAL DEL

PROYECTO DE INVESTIGACION TITULADO:

¨ TEÑIDO DE FIBRAS SINTETICAS UTILIZANDO COLORANTE EXTRAÍDO

DE MAÍZ MORADO (Zea mays L.) ¨

INVESTIGADOR RESPONSABLE: ING. VIORICA STANCIUC STANCIUC

AUTOR: ING. VIORICA STANCIUC STANCIUC

(PERIODO DE EJECUCION: Del 1º de enero del 2010 al 31 de diciembre del

2011 - Resol. Nº 060-2010-R)

….…………………………………………ING. VIORICA STANCIUC STANCIUC

CALLAO, 05 DE DICIEMBRE DEL 2011

2

I. INDICE …………………………………………………………. 2

II. RESUMEN….………....…. …………………………………….. 3

III. INTRODUCCION …………………………………………… 4

IV. MARCO TEÓRICO . ……………………………………….. 12

4.1. MAIZ MORADO …………………………………………….13

4.2 FIBRAS SINTETICAS ………………………………………..24

4.2.1 EL NYLON ………………………………………………….27

4.2.2 POLIESTERES………………………………………………30

4.2.3. FIBRAS ACRILICAS…………………………………….. 32

V. MATERIALES Y METODOS………………………………. 35

VI. DISCUSION ……….……………………………………… 47

VIII REFERENCIALES …… ……………………………… …… 51

IX. APENDICE………………………………………… …………55

ANEXOS …..……………………………………………………. 59

3

II. RESUMEN

La extracción del maíz morado se realizó con una mezcla de agua:

alcohol etílico en relación 70:30 a un pH = 3.

El análisis por espectrofotometría UV – Visible del colorante

extraídos de las corontas de maíz morado (Zea mays L.) indicó una

absorción máxima a una longitud de onda λ = 537 nm, lo que

corresponde a las cianidina glucósido.

El espectro IR del colorante, indica la existencia de grupos hidroxilo,

alquilo, carbonilo y anillo aromático por la presencia de bandas a

3375, 3000, 1650 cm-1., lo que demuestra la presencia de las

antocianinas.

El teñido de fibras sintéticas con el colorante extraído de las corontas

de maíz morado se ha realizado por el método directo y con

mordentado previo de las telas y fibras. Los buenos resultados en el

teñido se han obtenido para las fibras de nylon teñidas por 50 minutos,

en una solución tampón pH =3 y a la temperatura de ebullición. Las

fibras de nylon fueron previamente mordentadas con alumbre (25%) y

tartrato acido de potasio (6%) por 30 minutos. También buenos

resultados se han obtenido para las fibras de nylon, mordentadas con

sulfato cúprico (6%). El porcentaje de las sales mordientes, se calculo

con respecto al peso de las telas. La calidad del teñido se evaluó bajo

los normativos UNE 40-164-92 y AATCC 8 – 1996. La solidez al

frote húmedo y seco ha sido buena, pero la solidez a la intemperie, ha

sido menor. En el caso de las fibras de poliéster y lana acrílica no se

pudo lograr un buen teñido.

4

III. INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

► DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL TEMA

La presente investigación tiene como propósito contribuir en la

formación como investigador del estudiante universitario de

Ingeniería Química, en el área de teñidos de fibras sintéticas con

colorante natural extraído del maíz morado (Zea mays L.).

Cada capitulo de la presente investigación describe diversos pasos a

seguir a fin de que el alumno pueda elegir el método más adecuado

para el logro de sus objetivos específicos.

La elaboración de esta investigación pone al alcance de los

investigadores una síntesis sistemática del procedimiento aplicable al

trabajo de extracción, separación y purificación del colorante natural

del maíz morado, así como los pasos de teñido de fibras sintéticas

como las fibras de nylon, poliéster y fibra acrílica efectuado a nivel

laboratorio.

Esta investigación aportará procedimientos básicos y aplicativos en la

extracción del colorante natural del maíz morado y teñido de fibras

sintéticas con este colorante, necesarios en primer lugar para los

estudiantes e investigadores de Ingeniería Química.

Se espera que esta investigación contribuya a desarrollar el interés del

estudiante para las investigaciones fitoquímicas de las plantas

vegetales y su uso en el proceso de teñido de fibras sintéticas.

5

El maíz morado (Zea mays L.), contiene seis importantes

antocianinas, de los cuales la cianidina 3-glucósido es el componente

mayoritario.

Para determinar los niveles de las variables en el proceso de teñido de

fibras sintéticas es necesario analizar todos los parámetros que

influyen el teñido, ya que la estructura de las fibras sintéticas es

diferente de la estructura de fibras naturales como el algodón o la lana

de oveja.

Los colorantes naturales pueden ser obtenidos de fuentes animales,

vegetales o minerales. Su importancia en la industria textil se ha

incrementado debido a su biodegradabilidad y baja toxicidad, por lo

que son empleados para el teñido de fibras tanto naturales como

sintéticas. Los tejidos sintéticos son ampliamente usados por ser

flexibles, elásticos, y absorbentes, estas particularidades le permite ser

utilizada preferentemente como fibra textil.

En actualidad se usan mucho las fibras sintéticas como las fibras de

nylon producidos por primera vez por los Laboratorios Du Pont, en

1938, siendo una fibra sintética fuerte y elástica, que reemplaza en

parte a la seda y el rayón.

El nylon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla,

no requiere de planchado y se utiliza en la confección de medias,

tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. Se obtiene por

polimerización de un derivado del fenol: ácido adípico, y de un

derivado del amoníaco, la hexametilenodiamina.

6

Otra fibra sintética utilizada en industria textil es el poliéster El

poliéster (C10H8O4) es una categoría de polímeros que contiene el

grupo funcional éster en su cadena principal. Los poliésteres que

existen en la naturaleza son conocidos desde 1830, pero el término

poliéster generalmente se refiere a los poliésteres sintéticos

(plásticos), provenientes de fracciones pesadas del petróleo. El

poliéster termoplástico más conocido es el PET.

El PET está formado sintéticamente a partir del etilenglicol más

tereftalato de dimetilo, produciendo el polímero llamado

polietilentereftalato. Como resultado del proceso de polimerización,

se obtiene la fibra, que en sus inicios fue la base para la elaboración de

los hilos para coser y para confeccionar ropa.

También como fibra sintética muy utilizada es la fibra acrílica. Las

fibras acrílicas son fibras elaboradas en donde la sustancia que forma

la fibra es un polímero sintético que, cuando menos, contiene 85% en

peso de acrilonitrilo.

El monómero de acrilonitrilo se descubrió en 1893 y el polímero se

patentó por primera vez en 1929. Las fibras que están compuestas por

10% de acrilonitrilo, tiene una estructura interna compacta, muy

orientada, lo que hace virtualmente imposible el teñido. Por lo tanto,

la mayoría de las fibras acrílicas se fabrican como copolímeros, hasta

por un 15% de aditivos que producen una estructura más abierta lo

cual permite que los tintes sean absorbidos por la fibra. Los aditivos

proporcionan zonas adecuadas para el teñido y son catiónicos para los

tintes ácidos y aniónicos para los tintes básicos. Esto hace posible el

7

proceso del teñido cruzado.

Los acrílicos son las más semejantes a la lana. El jersey, el challis y

otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrílicas. El costo de

las telas y de las prendas elaboradas con fibras acrílicas es semejante a

la lana de buena calidad, pero son especialmente adecuadas para las

personas alérgicas a la lana. Las primeras fibras acrílicas producían

frisas (pilling) y las prendas se estiraban y abolsaban (en lugar de

encoger, como la lana) pero dichos problemas se solucionaron al

utilizar estructuras adecuadas en los hilos y el tejido.

Los acrílicos pueden plancharse, también tienen la capacidad de

desarrollar un potencial de encogimiento latente y retenerlo

indefinidamente a temperatura ambiente.

La importancia para la realización de esta investigación

consiste en que la materia colorante utilizada, es un producto de

desecho como son las corontas de maíz morado, el que tiene por

objeto realizar el teñido de algunas fibras sintéticas con colorante

extraído del maíz morado (Zea mays L.).

Dentro de un proceso de teñido, son muchos los factores que se debe

tomar en cuenta para obtener un buen teñido de fibras textiles. En la

presente investigación, se trata de recopilar los fundamentos más

importantes para un proceso de teñido con colorantes naturales.

El Perú cuenta con factores ecológicos que determinan su

potencialidad como productor de materias primas para la obtención

8

de colorantes naturales como el colorante extraído del maíz morado

(Zea mays L.).

Dada la importancia que constantemente se le da a la producción de

productos naturales como los colorantes naturales que se sabe que no

son tóxicos, tampoco cancerigenos, hay muchas posibilidades que

aumente su uso tanto para el teñido de fibras naturales como

sintéticas.

En el proceso de investigación, los estudiantes se ven confrontados

con dificultades que tienen que ver con el proceso de seleccionar el

método adecuado de estudio de extracción, separación del colorante

del maíz morado así como su uso en el teñido de fibras sintéticas

como el nylon, poliéster y lana acrílica. De allí que este trabajo se

propone desarrollar un método extracción y teñido de fibras sintéticas

con el colorante extraído de la coronta de maíz morado (Zea mays L.).

Pretendiendo sentar solo bases para posteriores estudios de

profundización, se fijó como finalidad principal del presente estudio,

elaborar una técnica de extracción, separación del colorante de maíz

morado y posterior teñido con algunas fibras sintéticas.

Cada capitulo de la investigación describirá diversos pasos a seguir a

fin de que pueda elegir el método más adecuado para el logro de sus

objetivos específicos. Desde este punto de vista, se pretende dar

pautas generales para la extracción del colorante de maíz morado y su

uso en teñido a nivel laboratorio.

9

¿Cómo influye el colorante del maíz morado (Zea mays L.) en el

teñido de algunas fibras sintéticas?

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

- Establecer las condiciones del procedimiento de extracción,

purificación y separación del colorante de maíz morado (Zea mays

L.).

- Establecer las condiciones para el proceso de teñido a nivel

laboratorio de algunas fibras sintéticas (nylon, poliéster y fibra

acrílica).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar los parámetros de extracción, purificación y separación

del colorante de maíz morado (Zea mays L.).

- Determinar los parámetros de la preparación previa de la fibra

sintética.

- Determinar las condiciones del proceso de teñido y la obtención de

buenas solideces para el teñido de fibras sintéticas.

10

ALCANCES DE LA INVESTIGACION

El presente estudio es una investigación aplicada a la ingeniería

química.

Mediante la publicación de este trabajo, se van a beneficiar en primer

lugar los estudiantes de Ingeniería Química, como cualquier

profesional que requiere realizar un trabajo de esta índole.

La elaboración de esta investigación pone al alcance de los

investigadores una síntesis sistemática del procedimiento de

extracción, separación y purificación del colorante extraído de maíz

(Zea mays L.), así como los procedimientos de teñido de fibras

sintéticas con ese colorante.

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

La elaboración de esta investigación pone al alcance de los alumnos

de Ingeniería Química e investigadores, una síntesis sistemática del

procedimiento de extracción, separación y purificación del colorante

extraído de maíz morado (Zea mays L.), así como los procedimientos

de teñido de algunas fibras sintéticas como el nylon, poliéster y fibra

acrílica con ese colorante.

La investigación que se propone realizar enfatiza sobre los aspectos

principales en el área de extracción del colorante natural del maíz

morado así como el estudio de los parámetros de teñido de fibras

11

sintéticas con ese colorante.

ANTECEDENTES TECNICOS Y DATOS VINCULADOS A

LAINVESTIGACION CON LA PRECISION DE LA FUENTE

BIBLIOGRAFICA

En el Perú, en intento de encontrar información necesaria para el

teñido de fibras sintéticas con colorantes naturales, se ha constatado

que en la bibliografía relacionada con el tema se refiere al teñido de

lana, que es una fibra natural con colorantes naturales de los cuales se

mencionan también los colorantes extraídos del maíz morado.

En esta búsqueda se encontraron las siguientes publicaciones

virtuales:

- Investigación titulada: TINCIÓN DE FIBRAS DE LANA

UTILIZANDO COLORANTE EXTRAÍDO DE MAÍZ MORADO

(Zea mays L.)

Autores: Ordóñez Calva, Mabel Liliana; Ordóñez Vivanco, Yadira

Fernanda; Romero Benavides, Juan Carlos

Correo electrónico: [email protected]; [email protected];

[email protected]

- Teñido con colorantes naturales sobre lana, Autor Dis. Textil Laura

Martínez INTI Textil

Como la presente investigación se refiere al teñido con el colorante

natural de maíz morado de fibras sintéticas que se usan especialmente

para la ropa, porque el extracto de maíz morado, siendo un colorante

natural no produce alergias y tampoco es dañino para el cuerpo

12

humano, la investigación propuesta resulta ser novedoso en el tema.

FORMULACION DE LAS HIPOTESIS

Dada la importancia del problema a resolver y la trascendencia que

la temática a desarrollar tiene en la formación del profesional en

ingeniería química, proponemos como tarea lo siguiente:

Es posible establecer las condiciones del procedimiento de extracción,

purificación y separación del colorante de maíz morado (Zea mays

L.), así como establecer las condiciones para el proceso de teñido a

nivel laboratorio de algunas fibras sintéticas (nylon, poliéster y fibra

acrílica), de modo que facilite la formación de alumnos en esta área de

la ingeniería química, y que a la vez los motive a profundizar como

cimientos en esta área que tiene una extendida aplicación en la

industria química actual.

METODOLOGIA PARA CONTRASTACION Y

DEMOSTRACION DE LAS HIPOTESIS

Determinación del Universo

El estudiante de Ingeniería Química que concluye su carrera

universitaria necesita tener conocimientos en casi todas las áreas de

ingeniería química entre las cuales el área de los colorantes naturales

y teñido de fibras sintéticas es muy importante porque juegan un papel

fundamental como materiales estructurales, funcionales y de

aplicaciones muy especiales, satisfaciendo muchas de las necesidades

que la sociedad moderna exige a los materiales.

13

Por tanto, el universo de la presente investigación comprende la

descripción del procedimiento tecnológico a nivel laboratorio,

utilizado en la extracción del colorante de maíz morado (Zea mays

L.), así como la descripción de los parámetros para el proceso de

teñido a nivel laboratorio de algunas fibras sintéticas (nylon, poliéster

y fibra acrílica).

La presente investigación tiene como propósito contribuir en la

formación como investigador del estudiante universitario de

Ingeniería Química, en el área de teñidos de fibras sintéticas con

colorante natural extraído del maíz morado (Zea mays L.).

La elaboración de esta investigación pone al alcance de los

investigadores una síntesis sistemática del procedimiento aplicable al

trabajo de extracción, separación y purificación del colorante natural

del maíz morado, así como los pasos de teñido de fibras sintéticas

como las fibras de nylon, poliéster y fibra acrílica efectuados a nivel

de laboratorio.

Se espera que esta investigación contribuya a desarrollar el interés del

estudiante para las investigaciones fitoquímicas de las plantas

vegetales y su uso en el proceso de teñido de fibras sintéticas.

14

IV MARCO TEÓRICO

4.1 Maíz morado (Zea mays L.)

El maíz, millo o elote (Zea mays) es una planta gramínea anual

originaria de América introducida en Europa en el siglo XVI.

Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el

mundo, superando al trigo y el arroz.

Descripción

Maíz morado, es la variedad morada del Zea mays L. nativa del

Perú. Su cultivo tradicional se restringe a la antigua área de influencia

Inca.

El “maíz morado” es esencialmente una planta subtropical, se cultiva

en los valles bajos de los Andes. Allí se le llama “Kculli” (voz

quechua) y se está usando como alimento, desde hace milenios.

La línea Kculli es bastante antigua, se han encontrado objetos con la

forma de esta mazorca en particular en sitios arqueológicos de al

menos 2 500 años de antigüedad en zonas de la costa central del Perú,

así como entre los cerámicos de la cultura Mochica. Esta forma de

variedad de maíz ha venido siendo usada por la gente de los Andes

para dar color a alimentos y bebidas, algo que el mundo

industrializado recién está explotando.

Actualmente, al igual que los antiguos peruanos, también se prepara

una bebida a partir de la mazorca entera y la llaman chicha morada.

15

Con este maíz también se prepara un postre bastante popular llamado

mazamorra morada.

Clasificación botánica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia : Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Andropogoneae

Género: Zea

Especie: Z. mays

Nombre binomial: Zea mays L.

Existen diferentes variedades de maíz morado todas derivadas de un

línea más ancestral denominada "Kculli" aún cultivada en Perú,

Bolivia y Argentina (ver Fig. 9.2 Nombres taxonómicos de algunos

de especies de maíz).

Variedades:

Morado Canteño: variedad nativa, altura de 1.8-2.5 m, floración

a los 110-125 días.

Morado Mejorado (derivados de Caraz): PVM-581, para

siembra en sierra media; PVM-582, para costa central, altura cercana a

los 2m, precocidad de floración masculina, 90 a 100 días.

16

Morado Caraz: usado para siembra en sierra.

Arequipeño (var. Tradicional), color no es intenso, presenta

mucha variabilidad puede ser mejorado, es más precoz que los

anteriores.

Cusco Morado: tardío, granos grandes dispuestos en mazorcas

de hileras bien definidos.

Negro de Junín: en la sierra centro y sur llegando hasta

Arequipa.

Es de notar que al igual que muchas otras plantas, los frutos (en este

caso la mazorca) en ocasiones reciben un nombre distinto a la planta

que la produce.

En algunos países de Sudamérica, tanto la mazorca como los granos

reciben el nombre de "choclo" (del quechua chuqllu).

En Perú y Bolivia, lo llaman "sara", también de origen quechua.

Características - Propiedades

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Grano y coronta:Contiene, entre 7.7 a 13 % de proteínas, 3.3% de aceites, 61.7%de almidón. También contiene, P, Fe, Vitamina A, Tiamina,Riboflavina, Niacina, A. Ascórbico, y antocianinas.Las antocianinas exhiben propiedades antioxidantes interesantes,

y podría por lo tanto representar una prometedora clase de

compuestos útiles en el tratamiento de patologías donde la

producción de radicales libres juega un rol principal.

17

Fig. nº 4.1.1 Planta de maíz morado

La planta (ver figura nº 4.1.1)

Zea mays es una planta monoica; sus inflorescencias masculinas y

femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual,

su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura,

con un tallo erguido, rígido y sólido; algunas variedades silvestres

alcanzan los 7 m de altura.

El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior,

impermeable y transparente, una pared por donde circulan las

sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco

donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.

Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del

cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un

tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible

de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

El maíz es una planta de noches largas y florece con un cierto número

de días grados > 10 °C (50 °F) en el ambiente al cual se adaptó. Esa

magnitud de la influencia de las noches largas hace que el número de

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

18

días que deben pasar antes que florezca está genéticamente prescripto

y regulado por el sistema-fitocromo. La foto periodicidad puede ser

excéntrica en cultivares tropicales, mientras que los días largos

(noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer

tanto en altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas

antes de ser aniquiladas por heladas. Esos atributos, sin embargo,

pueden ser muy útiles paran usar maíces tropicales en biofueles.

El maíz es absolutamente capaz de reproducirse por sí solo. En

apariencia el grueso recubrimiento de brácteas de su mazorca, la

forma en que los granos se encuentran dispuestos y están sólidamente

sujetos, impedirían que la planta pueda hacer germinar sus granos. Su

simbiosis con la especie humana aparentaría ser total, a tal punto que

algunos investigadores lo llaman un "artefacto cultural", aunque estos

son conceptos mágicos, alejados de la realidad, cuando una espiga cae

al suelo, las brácteas son consumidas por hongos, y no lo son sus

cariopses que logran germinar, generándose una competencia

fortísima, que hará solo sobrevivir a unos muy pocos de cada espiga.

Existen maíces en estado silvestre, y su negación es otra de las

afirmaciones mágicas, sin contraste científico, de que el maíz se

resiembra sin la intervención humana. Las plantas caídas y con sus

espigas en contacto con la tierra, y condiciones de humedad, aseguran

la perpetuación de esta especie anual.

Por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a sequías,

intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas por severos

vientos.

19

En la figura nº 4.1.2 se indica las mazorcas de maíz morado.

Figura nº4.1.2. Mazorcas de maíz morado (Zea mays )

COLORANTES EXTRAIDOS DEL MAIZ MORADO

Fig. nº 4.1.3 Estructura química y sustituyentes de las antocianinas

Donde:

Aglicona R1 R2

Petunidina OH OCH3

Malvidina OCH3 OCH3

Pelargonidina H H

Delfinidina OH OH

Cianidina OH H

Peonidina OCH3 H

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta estédañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga queborrar la imagen e insertarla de nuevo.

20

Las antocianinas, al igual que otras sustancias polifenólicas, se

encuentran en la naturaleza en forma de glicósidos, siendo conocidas

sus agliconas como antocianidinas, a las cuales se les une un azúcar

por medio de un enlace ß-glicosídico. Se trata de flavonoides, es decir,

sustancias derivadas del núcleo flavano, con un anillo-A benzoil y un

anillo-B hidroxicinamoil. La estructura de la antocianina es el 2-

fenilbenzopirilio de la sal de flavilio. Cuando el residuo de azúcar es

un hidrolizado de la antocianina, el resultado es la aglicona, conocida

como se menciona anteriormente como antocianidina. Las más

comunes formas de antocianidinas son: pelargonidina, cianidina,

delfinidina, peonidina, malvidina y petunidina

En la Figura nº4.1.3 se muestran los diferentes tipos de antocianinas.

Las clases comunes de glucósidos son: 3-monósido, 3-biósido y 3-

triósido, así como también 3,5-diglicósido y más raramente el 3,7-

diglicósido con glucosa, galactosa, arabinosa (es uno de los más

frecuentes) y xilosa. Las antocianinas poseen uniones de azúcar en el

anillo-B 3´ y 5´-hidroxilos. Los dos tipos más importantes de

glucósidos son: el 3-monósidos y el 3-4-diglicósido. Como regla el 3-

hidroxil siempre tiene un azúcar, exceptuando 3-desoxipelargonidina,

3-desoxicianidina y 3-desoxidelfina.

Además de la glucosilación, la introducción de moléculas aciladas es

un efecto que ocurre ampliamente. Los grupos comunes de acilo son

los ácidos aromáticos de los cuales los más comúnmente encontrados

son ácidos hidroxicinámicos: p-coumárico, cafeico y ferúlico,

21

y más raramente el hidroxibenzoico. El color particular de cada

antocianina depende del número y orientación de los grupos

hidroxilos y metoxilos. Un incremento en la hidroxilación produce un

color azul, mientras un incremento en la metoxilación produce un

color rojo.

El maíz morado es una variedad de maíz que posee la coronta y los

granos de color morado y es originario del altiplano andino (Bolivia y

Perú). Contiene diferentes tipos de antocianinas, siendo la cianidina-3-

ß-glucósido, su pigmento mayoritario el cual es un importante

antioxidante.

A un colorante extraído a partir del de maíz morado se le clasifica con

el número E-163 (EEC). Además del pigmento principal 3-cianidina-

3-glucósido, se han encontrado en variedades de maíz morado:

pelargonidina - 3- glucósido, peonidina-3-glucósido, cianidina-3-

maloilglucósido, pelargonidina-3-malonilglucósido, y peonidina-3 –

malonil glucósido en extractos comerciales de maíz morado y granos

del mismo. Además, cianidina - 3-dimalonilglucósido como

compuesto minoritario en algunas variedades.

Las Antocianinas del maíz morado son más estables que la Enocianina

de la uva, a la luz, al calor y principalmente a los cambios de pH. Las

Antocianinas del maíz Morado a un pH entre 3 y 3.5 permanecen de

un color rojo amarillento, mientras que la Enocianina se torna azulada

en esa condición.

Las antocianinas, pigmentos flavonolicos, tienen una estructura

química adecuada para actuar como antioxidantes, pueden donar

22

hidrógenos, o electrones a los radicales libres o bien atraparlos y

desplazados en su estructura aromática. Una actividad antioxidante

óptima se relaciona con la presencia de grupos hidroxilos en las

posiciones 3´ y 4´ del anillo B, los cuales confieren una elevada

estabilidad al radical formado. Los grupos hidroxilos libres en las

posición 3 del anillo C y en la posición 5 del anillo A, junto con el

grupo carbonilo en la posición 4 son donadores de electrones. La

diversidad estructural contribuye favorablemente a la existencia

natural de unos antocianos con diferentes sustituciones glucosídicas,

en la estructura básica del ion fenil-2-benzopirilio o flavilio,

representado en la Figura nº 4.1.3 las principales antocianinas.

Las antocianinas son el grupo más importante de compuestos

hidrosolubles, responsables de los colores rojos, púrpura y azul que se

aprecian en flores, frutos y otras partes de las plantas.

El colorante que caracteriza el maíz morado es una antocianina que es

el cianidin-3-b-glucosa y se encuentra tanto en los granos como en la

coronta. Este colorante natural cambia de acuerdo al pH y a la

temperatura de la solución. Por consiguiente, es posible observar un

color rojo o anaranjado a pH ácido de aproximadamente 2 ó menor, un

color azuloso a pH entre 2 y 4, predominando la base quinoidal. Con

un pH de 5 la antocianina es incolora y presenta la pseudo base

carbinol; si el pH es de 6 se tiene la pseudo base chalcona, que es

también incolora. Y cuando el pH se incrementa por arriba de 7, la

antocianina se degrada de forma irreversible.

23

El descubrimiento de las antocianinas de tipo acilado, que son más

estables a cambios de temperatura y pH que las no aciladas, ha venido

a reactivar nuevamente la búsqueda de fuentes naturales de estos

compuestos para su uso como pigmentos en alimentos.

La mayor estabilidad que muestran las antocianinas aciladas a

cambios de pH y temperatura se considera que se debe a que los

radicales acilo interactúan con los núcleos de flavilium y logran así

dar mayor estabilidad a la copigmentación intramolecular, además de

prevenir la reacción de hidratación del C2 de la molécula..

En maíz se ha reportado la presencia tanto de antocianinas no-

aciladas, como aciladas, y según reportes de varios autores, en esta

gramínea abundan las de tipo acilado.

Figura nº4.1.4 Perfil de antocianinas observado en extractosetanólicos del grano de maíz.

24

La identificación de las antocianinas es como sigue; cianidina 3-

glucósido (1), pelargonidina 3-glucósido (3), peonidina 3-glucósido

(4), cianidina 3-(6" malonilglucósido) (5) y cianidina 3-(3",6"

dimalonil glucósido).

Se observaron entre 8 y 10 diferentes antocianinas, de las cuales se

identificaron cinco. Los picos 1 al 4 corresponden a antocianinas no

aciladas, dentro de las cuales se halla en mayor proporción la

cianidina 3-glucósido (pico 1); están presentes también pelargonidina

3-glucósido (pico 3) y peonidina 3-glucósido (pico 4). Estas tres

antocianinas han sido previamente identificadas por otros

investigadores en granos de maíz morado (15) e inflorescencias rojas

de maíz (10). Las antocianinas aciladas identificadas fueron: cianidina

3-(6"malonilglucósido) (pico 5) y cianidina 3-(3", 6"dimalonil

glucósido) (pico 7). La proporción de antocianinas aciladas en los

extractos etanólicos de las variedades de maíz estudiadas fue menor

que la obtenida cuando se empleó en la mezcla de extracción el

metanol. Los porcentajes relativos de antocianinas aciladas obtenidas

con metanol fueron 54.7, 38.1, 55.2 y 63.3 % para las variedades

Peruano, Arrocillo, Purepecha y Cónico, respectivamente, mientras

que con etanol se obtuvo: 29.9, 28.9, 47.3 y 34.4 % para las mismas

variedades. Estos resultados coinciden con lo informado por Yong-Ju

y Howar (14), con relación a que el metanol es más efectivo para

extraer antocianinas del tipo acilado que el etanol.( anexos, fig. nº

9.3).

25

La hidrólisis del extracto de antocianinas de cada uno de las muestras

permitió identificar las agliconas de las que derivan las antocianinas

presentes, y que fueron: cianidina, pelargonidina y peonidina (datos

no mostrados), hallándose en mayor proporción la primera de ellas.

(ver esquema de separación de las fracciones de antocianinas fig. nº

9.4).

Factores que alteran la estabilidad de las antocianinas:

La estabilidad de las antocianinas depende de factores como enzimas,

pH, temperatura, oxígeno, luz, metales, etc. Investigaciones recientes

demostraron que existen antocianinas con ciertas características,

presentando una mayor estabilidad debido al desarrollo de ciertos

mecanismos:

1. asociación intramolecular: acilación

2. asociación intermolecular: copigmentación

3. interacciones con otros compuestos

4. polimerización.

EFECTO DEL PH

Este es uno de los factores más importantes. Las antocianinas son más

estables en un medio ácido que en un medio neutro o alcalino. En

medio ácido la forma predominante es la del ión flavilio, el cual da el

color rojo, cuando esta es sometida a pH básico o alcalino, el ión

flavilio es susceptible al ataque nucleofílico por parte del agua,

produciéndose la pseudo base carbinol, esto es a pH 4.5 y seguido se

forma la chalcona, las dos formas son incoloras.

26

Conociendo esto, las antocianinas tienen su máxima expresión de

color a pH ácidos (pH1), y su forma incolora se produce a pH neutros

o alcalinos, debido a esta característica se utilizan a las antocianinas a

pH ácido o ligeramente neutro.

TEMPERATURA

La antocianina es destruida por el calor durante el procesamiento y

almacenamiento. Un incremento logarítmico en la destrucción de la

antocianina ocurre con un incremento en la temperatura. Por eso se

debe tener en cuenta este factor en el teñido de las telas sintéticas.

4.2 FIBRAS SINTETICAS

Fibras sintéticas y artificiales

Las fibras artificiales se fabrican a partir de la transformación química

de productos naturales; las fibras sintéticas se elaboran mediante

síntesis químicas, a través de un proceso denominado polimerización.

Frente a las fibras naturales, elaboradas a partir de componentes

animales o vegetales, las fibras sintéticas y artificiales son el resultado

de transformaciones químicas. Antes de analizar los tipos de fibras, es

necesario establecer una clara distinción entre los conceptos sintético

y artificial. El término sintético hace referencia a un producto

obtenido a partir de elementos químicos.

27

Las fibras artificiales

Las fibras textiles artificiales poseen propiedades semejantes a las de

las fibras naturales. Aunque pueden obtenerse a partir de proteínas

vegetales presentes en determinadas plantas —cacahuete, maíz o

soja—, generalmente derivan de la celulosa. La celulosa, un hidrato de

carbono complejo, es el componente básico de las paredes de las

células vegetales. De color blanco, sin olor ni sabor, sus aplicaciones

industriales no se reducen al campo textil; se emplea, asimismo, en la

fabricación de papel, plásticos o explosivos.

Aplicando a la celulosa los disolventes adecuados, obtuvo una

solución densa y viscosa, que filtró a través de una plancha en la que

había practicado previamente diminutos agujeros. Al atravesar la

placa, el líquido formaba pequeños filamentos que, una vez secos,

constituían fibras fáciles de adaptar al hilado y al tejido. Se trata de la

fibra llamada el rayón, un material semejante a la seda, de gran

resistencia y poco inflamable.

El rayón

La más común de las fibras artificiales, se elabora a partir de la

celulosa. El proceso de fabricación difiere según el procedimiento

empleado; en función de ello recibe la denominación de rayón,

viscosa, acetato de celulosa o Bemberg. En el caso de la viscosa, la

celulosa se trata con sosa cáustica concentrada y, posteriormente, se

disuelve en disulfuro de carbón. El proceso en todos ellos es, no

obstante, idéntico en lo esencial.

28

En un primer momento, la celulosa se reduce a pasta y, tras ser

purificada, se extiende hasta que adopta una disposición en forma de

lámina. El empleo de diversas sustancias químicas, según los

diferentes métodos, permite su solubilización. Como resultado de este

primer tratamiento se obtiene un líquido de apariencia viscosa, que

pasa a través de una hilera. Se forman así los filamentos, que

adquieren la consistencia deseada gracias a la evaporación del

disolvente con que se ha tratado la celulosa, o bien a través de baños

de coagulación. Una vez secos, los filamentos se retuercen, quedando

listos para el proceso de hilado.

El copo de rayón, parecido al de algodón, se obtiene tras cortar el

hilado a determinada longitud. La mezcla de rayón con seda, lino o

algodón permite, siguiendo las técnicas habituales de hilatura, fabricar

tejidos mixtos.

FIBRAS SINTETICAS

El proceso de polimerización, aplicado a determinadas materias

primas, permite la obtención de fibras sintéticas. Los polímeros son

moléculas orgánicas complejas, formadas como resultado de la unión

de varias moléculas orgánicas simples, los monómeros. Al constituirse

un polímero, los monómeros forman entre sí una larga cadena lineal,

con extraordinarias condiciones de ligereza, elasticidad y resistencia.

Dichas propiedades son fundamentales para la fabricación de todo tipo

de fibras.

29

Las fibras sintéticas se pueden clasificar en: poliamidas, poliésteres y

poliacrílicas.

Fibras sintéticas en la industria textil

La elaboración de fibras sintéticas textiles se realiza a partir de

materias primas que se encuentran con relativa facilidad y son, en

términos generales, pocos costosos: carbón, alquitrán, amoniaco,

petróleo, además de subproductos derivados de procesos industriales.

Las operaciones químicas realizadas con estos materiales permiten

obtener resinas sintéticas que, tras su hilado y solidificación, resultan

elásticas, ligeras y muy resistentes tanto al desgaste como a la

presencia de ácidos u otros agentes externos.

4.2.1 EL NYLON

Las poliamidas pertenecen a la familia de termoplásticos

industriales semicristalinos sintetizados a partir de aminas y ácidos

alifáticos en cadena lineal y en general son llamados fibras nylon.

Cada nylon se describe por uno o dos números (por ejemplo: nylon 6

o 6,6), cada número indica la cantidad de átomos de carbonos en los

monómeros aminados y ácidos. Si solo hay un número, el monómero

es un aminoácido y los vínculos amidas tienen una posición cabeza-

cola. Si hay dos números, los monómeros son diaminas y diácidos y

los vínculos amidas tiene una posición alternada ´´ cabeza-cola / cola-

cabeza. El primer número se refiere a la diamina y el segundo al di

ácido.

30

Polimerización del nylon 6, 6

La síntesis tiene lugar a partir del hexametilendiamino y ácido

adípico.

El ácido adípico se prepara por oxidación con aire del ciclohexano. La

reacción tiene lugar en dos pasos: En primer paso se obtiene una

mezcla de ciclohexanol y ciclohexanona que en un segundo paso por

oxidación con ácido nítrico da el ácido adípico.

O2

Naptenatode cobalto

125°C

OH

Ciclohexano Ciclohexanol

O

OH2

Ciclohexanona

HNO3

100°C, 1,03 MPaHOOC-)CH2)4-COOH

ácido adipico

N2O NO

+ + +

+ +

Hexametilendiamina es el compuesto orgánico con la fórmula H2N-

(CH 2)6-NH 2. La molécula es una diamina, que consiste en una

cadena hexametileno hidrocarburo y en sus extremos existen los

grupos funcionales amino. Es un sólido incoloro que tiene un fuerte

olor a aminas, similar a piperidina y se obtiene por la hidrogenación

del adiponitrilo.

N≡C- (CH 2) 4 - C≡N + 4 H2 → H 2 N (CH 2) 6 NH2

La hidrogenación se lleva a cabo fundir el adiponitrilo diluido con

amoníaco, típico de los catalizadores que se basa en el cobalto y el

hierro. El rendimiento es bueno, pero comercialmente se obtienen

productos secundarios, que incluyen 1,2-diaminocyclohexano,

hexametilenimina, y hexametilentriamina.

31

La reacción entre ácido adípico y hexametilendiamina produce en un

primer paso el adipato de hexametilendiamonio. La sal de amonio

obtenida se cristaliza antes de polimerización.

Su estructura química se indica en anexo (fig. 9.1).

Propiedades físicas y mecánicas del nylon.

Las fibras de nylon suelen ser sólidos, duros, polímeros bastante

elásticos con buenas propiedades de protección, fatiga elevada y

buena resistencia a la abrasión. Sin embargo su absorción de agua es

importante (lenta en secciones gruesas) junto con un incremento de las

dimensiones de hasta un 3% en algunas circunstancias extremas.

Tienen una buena resistencia a los aceites, las grasas, los solventes y

los álcalis, pero no a los ácidos que les hidrolizan.

El nylon alifático es un termoplástico industrial semicristalino,

blanquecino. Es el nylon alifático no reforzado más duro y más

resistente a la abrasión con una mejor tenacidad a temperaturas bajas

que el nylon 6. Su viscosidad de fundido muy baja puede acarrear

dificultades en la transformación industrial y su exposición a la

intemperie puede causar una fragilización y un cambio de color salvo

estabilización o protección previa. Está disponible con una amplia

gama de cargas, especialmente fibra de vidrio que proporciona un

incremento importante de la rigidez. Calidades súper duras con

propiedades de impacto y de sensibilidad a la entalla que se sitúan

entre las mejores de todos los termoplásticos industriales también

están disponibles.

32

Sus aplicaciones en la industria textil como monofilamento para

cepillos y para fibras son notables por su elasticidad y su resistencia a

la abrasión usándose para los tapices y otros tejidos.

Otras poliamidas

- Otros ejemplos de poliamidas son el perlón, que, con frecuencia, se

utilizan en copos que se mezclan con lana y algodón en hilados

mixtos. El resultado son fibras más reforzadas. Una de las propiedades

características de las poliamidas es su elevado grado de resistencia a la

rotura.

4.2.2 POLIÉSTERES

El poliéster (C10H8O4) es una categoría de polímeros que contiene el

grupo funcional éster en su cadena principal. Los poliésteres

sintéticos (plásticos), son provenientes de fracciones pesadas del

petróleo. El poliéster termoplástico más conocido es el PET

(polietilentereftalato). El PET está formado sintéticamente con

etilenglicol más tereftalato de dimetilo, produciendo el polímero

poliéster. Como resultado del proceso de polimerización, se obtiene la

fibra, que en sus inicios fue la base para la elaboración de los hilos

para coser, y actualmente tiene múltiples aplicaciones como la

fabricación de envases y botellas transparentes que anteriormente se

elaboraban con PVC. Se obtiene a través de la condensación de dioles

y p-dimetiltereftalato.

El dimetiltereftalato se prepara por oxidación de p-xileno y

subsecuente esterificación de alcohol metílico:

33

H3C- -CH3

aire

HNO3

HOOC- -COOH

p-xileno ácido tereftálico

CH3OH

150°C

0,01% H2SO4

H3COOC- -COOCH3 OH2

dimetil tereftálato

+

La reacción de polimerización se realiza en dos pasos en el que

primero se prepara el monómero por un intercambio de

transesterificación entre dimetil tereftalato y etilenglicol o por

esterificación directa del ácido tereftálico:

Reacciones químicas correspondientes para la síntesis del éster

monomérico:

p- H3COOC- -COOCH3

tereftalato de dimetil

2 CH2OH- CH2OH 2

etilenglicol

NaOR o

ácido

p-HOCH2-CH2OOC-C6H4-COOCH2-CH2OH 2 CH3OH

Ester monomérico

+

+

El segundo paso es la polimerización del monómero:

n éster monomérico260°C

(n-1) HOCH2-CH2OH

H - (OCH2 -CH2OOC-C6H4-CO-)n-OCH2-CH2OH

polietilen tereftálato

+

Poliésteres cuyo uso está más extendido en la industria textil, pueden

mencionarse el dacrón y el terital, que derivan del carbón y del

petróleo. A su resistencia añaden cualidades de indeformabilidad;

además, no se arrugan.

34

En la confección de géneros de punto se utilizan habitualmente fibras

acrílicas como el leacril, el dralón o el orión, derivados del carbón, el

petróleo y el gas natural. Su propiedad fundamental es que son muy

ligeras.

El poliéster se endurece a la temperatura ambiente y es muy resistente

a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas.

Las resinas de poliéster (termoestables) son usadas como fibras, sus

propiedades son adecuadas para combinarse con algodón y lana dando

buena apariencia en telas tejidas como en trajes ligeros para hombres,

camisas de hombre, y vestidos y blusas para mujer y se usa en telas de

punto y algunos tejidos. Por su resistencia se usa para hilos de coser.

4.2.3 FIBRAS ACRILICAS

Son fibras elaboradas en donde la sustancia que forma la fibra es un

polímero sintético que, cuando menos, contiene 85% en peso de

acrilonitrilo, cuya estructura es:

CH2 = CH - CN

El monómero de acrilonitrilo se descubrió en 1893 y el polímero se

patentó por primera vez en 1929. El polímero puro extremadamente

insoluble hasta que se descubrió la dimetilformamida (CH3)2CONH2 .

Las fibras que están compuestas por 10% de acrilonitrilo, tienen una

estructura interna compacta, muy orientada, lo que hace virtualmente

imposible el teñido. Por lo tanto, la mayoría de las fibras acrílicas se

fabrican como copolímeros, hasta por un 15% de aditivos que

producen una estructura más abierta, lo cual permite que los tintes

35

sean absorbidos por la fibra. Los aditivos proporcionan zonas

adecuadas para el teñido y son catiónicos para los tintes ácidos y

aniónicos para los tintes básicos. Esto hace posible el proceso del

teñido cruzado.

El zefrán es un polímero injertado. En este tipo de polimerización, el

aditivo no forma parte de la cadena molecular principal, sino que se

incorpora como cadenas laterales.

Los copolímeros acrílicos no son tan fuertes como los homopolímeros

o los acrílicos injertados. Puesto que el uso final de estas fibras es

principalmente para prendas de vestir y telas de uso doméstico, esta

reducción de la resistencia no es muy importante.

Propiedades

- Estéticas

Los acrílicos son las más semejantes a la lana. Las fibras para

alfombras parecen ser lana y los tejidos para bebé parecen ser de lana,

pero son más suaves y su cuidado es mucho más simple. El jersey, el

challis y otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrílicas. El

costo de las telas y de las prendas elaboradas con fibras acrílicas es

semejante a la lana de buena calidad, pero son especialmente

adecuadas para las personas alérgicas a la lana. Las primeras fibras

acrílicas producían frisas (pilling) y las prendas se estiraban y

abolsaban (en lugar de encoger, como la lana) pero dichos problemas

se solucionaron al utilizar estructuras adecuadas en los hilos y el

tejido.

36

Los acrílicos pueden plancharse, también tienen la capacidad de

desarrollar un potencial de encogimiento latente y retenerlo

indefinidamente a temperatura ambiente.

- Durabilidad

Las fibras acrílicas no son tan durables como el nylon, el poliéster, o

las fibras de olefina, pero para prendas de vestir y usos domésticos su

resistencia es satisfactoria. El primer orlon se produjo en forma de

filamento con una resistencia casi tan buena como el nylon. La

resistencia de las acrílicas a los tintes y el alto costo de producción

limitó su uso en estos usos finales. Más tarde se alcanzó éxito

utilizando fibras cortas de menor resistencia.

- Comodidad

Las fibras acrílicas son suaves y no alergénicas. Tienen una densidad

de 1.14-1.15 g/ cc, lo que lo hace mucho más ligera que la lana. La

recuperación de humedad varia de 1.30 a 3.0%. las fibras acrílicas de

gran volumen proporcionan calor en telas ligeras.

- Cuidado y conservación

Las fibras acrílicas tienen buena resistencia a la mayoría de los

productos químicos, excepto a los álcalis fuertes y a los blanqueadores

a base de cloro. Los acrílicos pueden lavarse en seco; en algunas

prendas se pierde el acabado y la tela se sentirá áspera. Estas fibras

son resistentes a las polillas y hongos. Las fibras acrílicas tienen una

excelente resistencia a la luz solar. Las características de combustión

de las fibras acrílicas son similares a la de los acetatos. Las fibras se

reblandecen, se incendian y arden libremente, descomponiéndose para

37

dejar un residuo negro y quebradizo. Despide un olor químico

aromático, muy distinto del olor a vinagre de los acetatos. La

diferencia en inflamabilidad de las fibras acrílicas y las modacrílicas

es resultado del alto contenido del acrilonitrilo en las acrílicas. Las

modacrílicas, donde el contenido de esta sustancia es mucho menor.

- Comparación de la fibra acrílica con la lana. Durabilidad

Propiedades de la fibra ACRÍLICA LANA

Resistencia a la ruptura 2,0-3,5 g/ d seco1.8-3,5 g/ d húmedo 1,5

g/ d seco1.0 g/ d húmedo

Recuperación elástica 92% 99%

Alargamiento antes de la ruptura 20% 25%

Resistencia a la abrasión Buena Regular

38

V MATERIALES Y METODOS

Descripción de la metodología empleada para la extracción de

colorantes a partir de la coronta de maíz morado

El proceso de obtención de colorante de zuros de maíz morado

comenzó con una la selección de la materia prima, con el fin de

eliminar partes dañadas e impurezas; una vez limpia fue colocada en

una estufa a 45ªC durante 8 horas para evitar el crecimiento

microbiano; la trituración se hizo manualmente hasta obtener

partículas moderadamente gruesas.

La extracción del colorante se realizó por maceración a temperatura

ambiente por 24 horas, en una solución hidroalcohólica (etanol-agua

30:70), regulando el pH hasta 3 con ácido clorhídrico concentrado y

una relación solvente-zuros de 20:1 lt/kg. Se filtró a vacío con bomba

de succión sobre papel filtro Whatman N°1; una vez filtrado se

procedió a concentrar en un rota evaporador a 45º C, a presión

reducida y 60 rpm.

El proceso de secado del extracto se lo hizo en la estufa a una

temperatura de secado de 60º C. Se seleccionó este proceso de secado

por ser el método más fácil para deshidratar líquidos concentrados.

Finalmente se almacenó con una humedad de 5.2%, en recipientes de

color ámbar a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco. Se debe

precisar que la cantidad de colorante extraído y concentrado se ha

realizado solamente para analizar las características de los colorantes

del maíz morado.

39

Descripción de la metodología empleada para los análisis químicos

cualitativos.

Para estudiar los tipos de colorantes extraídos, se hicieron los

siguientes análisis:

Evaluación de las antocianinas por el espectro Visible y por espectro

IR.

En espectro Visible se obtuvieron un máximum alrededor de 537 nm

lo que corresponde a la presencia de flavonóide. (ver Apéndice).

El espectro IR muestra la existencia de grupos hidroxilo, grupos

alquilos, grupos carbonilo y anillos aromaticos por la presencia de

bandas a 3375, 3000, 1650 cm-1. Este espectro demuestra la presencia

de flavonóide. (ver Apéndice).

Descripción de la metodología empleada para el teñido de fibras

de nylon, poliéster y fibras acrílicas.

El proceso de teñido se realizo por dos métodos:

Método directo

Método con mordentado previo

40

Método de teñido directo

Este método a su vez se realiza en dos alternativas:

El teñido directo de las telas limpias y previamente humedecidas, se

realizo en solución de colorante extraído del zuro del maíz morado.

La relación baño-fibra fue de 50:1; el pH de la baño de teñido

escogido ha sido igual a 3.

La mezcla de colorante, telas se lleva a ebullición y agitación manual

por varios tiempos a temperatura de ebullición empezando desde 30

hasta 90 minutos. No debe hervir a borbotones, sino suavemente.

Pasado el tiempo de teñido, las telas se sacan del baño, se enjuagan,

y se dejan secar libremente en presencia del aire y del sol.

Posteriormente se sometieron las fibras teñidas a un control de

calidad, en las que se evaluó las solideces de las tinturas en fibras

textiles; bajo los criterios de selección de escala de grises y escala de

azules de las normas UNE 40-164-92 y AATCC 8-1996 3

respectivamente. Para la máxima solidez se le asigno el numero 5 o

numero 8 según la tonalidad del color, y el número 1 la menor solidez

ver tabla nº 5.1).

41

Tabla 5.1. Criterios de selección

Criterio Método Calificación

Solidez del teñido al frote en

seco y húmedo Escala de grises 1 – 5

Solidez del teñido al aire libre Escala de azules 1 – 8

Fuente: Revista : Ciencia y Tecnología Textil, mayo 2010:``TINCIÓN DE FIBRAS DE LANA UTILIZANDO COLORANTEEXTRAÍDO DE MAÍZ MORADO (Zea mays L.)``Ordóñez Calva, Mabel Liliana Ordóñez Vivanco, Yadira FernandaRomero Benavides, Juan Carlos

El segundo método de teñido directo de las telas limpias y

previamente humedecidas, se realizo en baño de solución de

colorante extraído de la coronta de maíz. La relación del baño – fibra

y el pH de la solución de teñido se mantiene igual a la prueba anterior,

pero se añade un electrolito (1 % cloruro de sodio).

La mezcla de colorante, sal y telas se lleva a ebullición y agitación por

30; 50; 70 y 90 minutos. No debe hervir a borbotones, sino

suavemente. Pasado el tiempo de teñido, las telas se sacan del baño,

se enjuagan, y se dejan secar libremente en presencia del aire y del sol

y se pasan a la comparación de la calidad del teñido para cada tiempo

de teñido.

Teñido por el método de pre mordentado

El método de teñido de las telas mordentadas previamente se realizo

en condiciones similares al teñido directo. Sin embargo antes de

teñido se realizo el mordentado de las telas con varias sales

mordientes.

42

El objetivo de este método consiste en cambiar los colores de los

teñidos así como las tonalidades del mismo color. El color final

depende del tipo de la sal utilizada, así como del tipo de tela.

Las sales mordientes utilizadas: sulfato cúprico; sulfato ferroso;

alumbre (sulfato de aluminio y sulfato de potasio); dicromato de

potasio.

Los porcentajes de mordentado se realizaron con una relación baño-

fibra 50:1 con 25% de sulfato de aluminio y en presencia de 6 % de

tartrato ácido de potasio.

Al utilizar el mordentado con las demás sales de mordientes (sulfato

cúprico; sulfato ferroso y dicromato de potasio), la relación baño-

fibra fue de 50:1 y 6 % de las sales mordientes.

El procedimiento de mordentado: Se introdujo la fibra sin teñir en la

solución que contiene el mordiente a ebullición durante 30 minutos,

con agitación manual constante. Se trabajó con fibras de poliéster,

nylon, fibras artificiales y lanas acrílicas.

Descripción de la metodología empleada para los análisis de las

fibras teñidas

Para analizar la calidad de los teñidos obtenidos se evaluó mediante la

determinación de solideces al aire libre, al sol y al frote en seco y

húmedo, según las normas UNE 40-164.92 y AATCC 8.

43

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Equipos y materiales

Vasos de precipitados de 250ml

Mecheros

Baguetas

Sulfato cúprico

Dicromato de potasio

Sulfato ferroso

Dicromato de potasio

Etanol

Cloruro de sodio

Agua desionizada

Telas de nylon

Lana acrílica

Telas de polyester

Telas de una mezcla de fibra de celulosa y nylon

Preparación de las muestras de corontas de maíz

El proceso de obtención del colorante empezó con la recolección de

corontas de maíz, selección con el fin de eliminar partes dañadas e

impurezas; una vez limpias fueron colocados en la estufa a 37 ºC

durante 48 horas para evitar el crecimiento microbiano. La trituración

se hizo en una licuadora hasta obtener partículas moderadamente

gruesas y semifínas.

44

Obtención de colorante de la coronta de maíz morado

La extracción del colorante se realizó en dos medios, uno por

maceración a temperatura ambiente por 24 horas en una solución

hidroalcohólica (etanol al 95% - agua 30:70), regulando el pH hasta 3

con ácido clorhídrico concentrado y una relación solvente: corontas

15:1 ml/g. El otro método de extracción ha sido por ebullición durante

30 minutos, del zuro de maíz en agua desionizada en una relación

zuro: agua 1:15 g/ml. Los dos extractos del colorante se filtraron bajo

vacío con una bomba de succión sobre papel filtro. Las soluciones

obtenidas se almacenaron en recipientes de color ámbar a

temperaturas de 5ºC (en refrigeradora) por 48 horas hasta 1 semana

para evitar algún crecimiento bacteriano.

Preparación de las telas para el teñido

Las telas utilizadas han sido de fibras artificiales, telas de poliamidas,

(trozos de panty blancos), lana acrílica, telas de poliéster mezclado

con celulosa limpias y se han cortado en cuadrados de

aproximadamente 10 por 10 mm y también se han humedecido.

Procedimientos de teñido realizados en laboratorio

Proceso de teñido directo

El proceso de tinción directo de las lanas acrílicas, telas de poliamida,

telas de poliéster y telas de fibras artificiales .se realizo por dos

métodos:

45

Teñido de las fibras en baño de colorante extraído por maceración

de las corontas de maíz con una mezcla de alcohol; agua (30:70)

por 24 horas, regulando el pH hasta 3.

La mezcla de colorante, telas se lleva a ebullición y agitación manual

por varios tiempos a temperatura de ebullición por 30: 50: 70 y 90

minutos. No debe hervir a borbotones, sino suavemente. Pasado el

tiempo de teñido, las telas se sacan del baño, se enjuagan, y se dejan

secar libremente en presencia del aire y del sol para el análisis

posterior de solidez.

Otro método de teñido directo se realizo en un baño del colorante

extraído por ebullición de las corontas de maíz con agua

desionizada durante 30 minutos. No se cambio el pH del baño de

teñido y se utilizo un electrolito (solución al 1% del NaCl).

Proceso de teñido con pre mordentado previo de las telas.

Este proceso se realiza en dos etapas:

Proceso de mordentado

Se realizó utilizando varias sales inorgánicas, que se incorporan a la

estructura molecular de las fibras con buen resultado para el teñido

que se va a realizar posteriormente.

El mordentado de la primera porción de masa de fibra sintética se

realizo con alumbre (sulfato de aluminio y de potasio) y crémor

tártaro o tartrato acido de potasio en proporción de 25% y 6%

46

respectivamente con respecto al peso de la fibra. El crémor tártaro se

utiliza siempre en combinación con otros mordientes como el

alumbre, sales de cromo o estaño y tiene la propiedad de dar brillantes

y uniformidad al color.

Otro mordentado fue con sulfato cúprico en proporción de 6% en

base a las masas de cada porción de muestra; es un cristal azul

turquesa, llamado también vitriolo azul. Da por si un tono verde a las

telas. Se recomienda utilizarlo al final del teñido, con otros mordientes

para modificar el color. Es interesante utilizarlo para acentuar el verde

sobre tinte.

También se realizaron intentos de mordentado con dicromato de

potasio en proporción de 1,5 a 3% en base a las masas de cada

porción de muestra; Muy sensible a la luz debe guardarse en frascos

oscuros, y durante el proceso de mordido se debe mantener el vaso

tapado y en un lugar oscuro. Un mordentado con dicromato de potasio

oscurece los colores.

El sulfato ferroso da color verde pálido conocido también como

vitriolo verde. Apaga los colores, por lo cual se usa al final del

proceso de teñido bien solo como mordiente sobre otros mordientes

para oscurecer los colores. Estos tienen buena resistencia al agua y

bastante buena resistencia a la luz. Un exceso de fierro deja sobre la

fibra un aspecto quebradizo y áspero. Se utilizo en proporción de 6%

y la fibra teñido y seca presento un aspecto quebradizo, por lo cual se

añadió solamente en un porcentaje de 3% y combinado con crémor

tártaro.

47

Procedimiento utilizado en laboratorio

En un vaso de 250 ml con 150 ml de agua desionizada se introduce

las sales previamente pesadas, se agita con una varilla de vidrio, a

continuación se introduce los cortes de tela de nylon, poliéster, así

como cortes de fibra acrílica hilada, previamente lavadas y

humedecidas. Se calienta la mezcla de fibras y la solución de sales

hasta ebullición, se agita continuamente, teniendo en cuenta que no

hierva a borbotones. Se mantiene así durante 30 minutos, se saca las

telas y, sin enjuagarla se deja que escurra el exceso de agua.

Se puede proceder a su teñido inmediatamente, pero también es

posible guardarla húmedas en una bolsa de tela o plástico por 2 a 3

días. Para evitar la contaminación microbiológica se guardan las telas

en refrigeradoras.

Proceso de teñido de las telas previamente mordentadas

El proceso de tinción de las lanas acrílicas, telas de poliamida, telas

de poliéster y telas de fibras artificiales, se realizo por dos métodos:

En primer método se realizo el teñido de las fibras en baño de

colorante extraído por maceración de las corontas de maíz con

una mezcla de alcohol; agua (30:70) por 24 horas, regulando el pH

hasta 3.

La mezcla de colorante, telas se lleva a ebullición y agitación manual

por varios tiempos a temperatura de ebullición por 30: 50: 70 y 90

minutos. No debe hervir a borbotones, sino suavemente. Pasado el

48

tiempo de teñido, las telas se sacan del baño, se enjuagan, y se dejan

secar libremente en presencia del aire y del sol para el análisis

posterior de solidez.

El segundo método de teñido de las telas mordentadas se realizo

en un baño del colorante extraído por ebullición de las corontas de

maíz con agua desionizada durante 30 minutos.

La mezcla de colorante, telas se lleva a ebullición y agitación manual

por varios tiempos a temperatura de ebullición por 30: 50: 70 y 90

minutos. No debe hervir a borbotones, sino suavemente. Pasado el

tiempo de teñido, las telas se sacan del baño, se enjuagan, y se dejan

secar libremente en presencia del aire y del sol para el análisis

posterior de solidez.

No se cambio el pH del baño de teñido y se utilizo un electrolito

(solución al 1% del NaCl).

Determinación de la calidad de teñido sobre las fibras

La calidad del teñido se determino, analizando las solideces de las

tinturas en fibras textiles; bajo los criterios de selección de escala de

grises y escala de azules de las normas UNE 40-164-92 para solidez

de los teñidos a la intemperie y AATCC 8 – 1996 para la solidez de

las tinturas al frote en seco y húmedo. Para la máxima solidez se le

asigno el numero 5 o numero 8 según la tonalidad del color, y el

número 1 la menor solidez (ver tabla nº 4.1).

49

En el teñido directo, las telas de nylon mostraron buena solidez del

las tinturas a la intemperie. Los tratamientos que presentaron mejor

solidez de las tinturas al frote en seco y húmedo han sido a 99ºC, 50

minutos con 1% de NaCl con respecto a la tela y 50 % colorante

para los tejido de nylon; en el caso de la lana acrílica la tonalidad del

color ha sido muy disminuida y no presento solidez a la intemperie, y

las telas de poliéster no han presentado ningún tipo de fijación del

colorante, por lo tanto no se analizo su solidez. Las fibras artificiales

de celulosa mezcladas con nylon han presentado buena solidez al frote

seco y húmedo, pero no a la intemperie.

En el caso del teñido con pre mordentado previo se obtuvieron una

gama de colores muy interesantes y con una mejor solidez.

50

VI DISCUSION

Los parámetros con lo que se trabajo durante el teñido:

Fibras utilizadas: nylon; poliéster; lana acrílica; mezcla de fibra de

celulosa con nylon

Método de teñido:

- Directo sin electrolito;

- Directo con electrolito ( NaCl)

Método de teñido con mordentado previo con:

- Alumbre 25 % y tartrato acido de potasio 6 %

- Sulfato cúprico, 6 %

- Sulfato ferroso, 3 %

- Dicromato de potasio, 6 %

Parámetros del teñido:

- Temperatura de mordentado: 99ºC

- Temperatura de teñido: 99ºC

- Tiempo de mordentado: 30 min.

- Tiempo de teñido: 30; 50; 70 y 90 minutos

- pH de la solución de teñido: 3; 7

51

RESULTADOS OBTENIDOS

1.- Se observa que el teñido que fue realizado con el colorante

extraído con alcohol y a lo cual se le agrego HCl hasta obtener un pH=

3 de la solución, a la muestra de tela que fue mordentada previamente

con alumbre y tartrato ácido de potasio, el color morado violeta es de

mejor calidad y más intenso en nitidez.

2.- El teñido que fue realizado con alcohol y la muestra sin mordentar

su resultado no fue tan bueno.

3.- El teñido con el colorante obtenido con agua y con la muestra

mordentada con sulfato cúprico tuvo un color marrón y bastante

intenso en el teñido de la media de fibra de nylon, pero la lana acrílica

y la tela de poliéster no tuvo tan buena acogida.

4.- El teñido con el colorante obtenido con agua y con la muestra

mordentada con sulfato ferroso tuvo un color oscuro e intenso en el

teñido de la media de fibra de nylon, pero la lana acrílica y la tela de

poliéster no tuvieron buena fijación.

5.- El teñido que fue realizado con el colorante que fue obtenido con

agua y con la tela sin mordentar tuvo una coloración bastante mate, es

decir el color bastante opaco.

DETERMINACION DE SOLIDEZ

La calidad del teñido se determino, analizando las solideces de las

tinturas en fibras textiles; bajo los criterios de selección de escala de

grises y escala de azules de las normas UNE 40-164-92 para solidez

de los teñidos a la intemperie y AATCC 8 – 1996 para la solidez de

52

las tinturas al frote en seco y húmedo. Para la máxima solidez se le

asigno el numero 5 o numero 8 según la tonalidad del color, y el

número 1 la menor solidez (ver tabla nº 4.1).

Solidez de las tinturas a la intemperie

En el teñido con pre mordentado de las telas de nylon mostraron

buena solidez del las tinturas a la intemperie (se le asigna el número

3).

En el caso de la lana acrílica la tonalidad del color ha sido muy

disminuida y no presento solidez a la intemperie, mientras que las

telas de poliéster no han presentado ningún tipo de fijación del

colorante, por lo tanto no se analizo su solidez.

Las fibras artificiales de celulosa mezcladas con nylon no han

presentado buena solidez a la intemperie.

En el caso del teñido con pre mordentado previo se obtuvieron una

gama de colores muy interesantes y con una mejor solidez a la

intemperie. Así, por ejemplo se han obtenido buena solidez a la

intemperie las fibras de nylon pre mordentadas con sulfato cúprico.(

se le asigna el numero 4).

Solidez de las tinturas al frote seco y húmedo

Los teñidos que presentaron mejor solidez de las tinturas al frote en

seco y húmedo han sido realizados a 99ºC por 50 minutos con 1%

de NaCl con respecto a la tela y 50 % colorante para los tejido de

nylon; Se le signo el número de solidez 5.

Las fibras artificiales de celulosa mezcladas con nylon han presentado

53

buena solidez al frote seco y húmedo ( se le asigna el número 4).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El teñido de fibras sintéticas con el colorante extraído de las corontas

de maíz morado ha presentado limitaciones con respecto a las

solideces a la intemperie. Las solideces al frote tanto húmedo como

seco han sido buenos (el valor asignado es de 4), pero a la intemperie,

podemos decir que solamente en el caso de las telas de nylon pre

mordentadas con alumbre o sulfato cúprico han presentado buena

solidez. En el caso de las fibras de poliéster no se pudo lograr un buen

teñido, mientras que para la lana acrílica se obtuvo un teñido inferior,

pero con una solidez regular al frote.

Las telas de nylon mezcladas con celulosa han presentado mejor

solidez al frote pero no a la intemperie.

54

VII REFERENCIALES

1. Aoki, H.; Kuze, N.; Kato, Y. Anthocyanins isolated from purple

corn (Zea mays L.).

2. Block, G., Patterson, B., Subar, A., Fruit, vegetables, and cancer

prevention: a review of the epidemiological evidence, Nutr Cancer

1992, 18, 1-29

2. Kong, J. M., Chia, L. S., Goh, N. K., Chia, T. F., Brouillard, R.,

Analysis and biological activities of anthocyanins, Phytochemistry

2003, 64, 923-933.

3. Goodman M M, Brown W L Sprague G F, Dudley J W (1988) in

Corn and Corn Improvement, eds Sprague G F, Dudley J W (Am. Soc.

Agron./Crop Sci. Soc.

Am./Soil Sci. Soc. Am. Madison, WI), pp 33–79.

4. Halliwell, B.Antioxidant defence mechanisms: from the beginning

to the end (of the beginning). Free Radic Res. 1999 Oct;31(4):261-72.

Review 5. Sies, H. (1992). Antioxidant functions of vitamins:

Vitamins E and C, beta carotene and other carotenoids. Ann. NY

Acad. Sci., 669:7-20.

5. Pietta, P G Flavonoids as antioxidants. J-Nat-Prod. 2000 Jul; 63(7):

1035-42

6. Harbone, J.B. (1976). Function of flavonoids in plants. In

“Chemistry and Biochemistry of Plant Pigments” (T.W. Goodwin,

Ed.) Academic Press, London.

55

7. Mazza, G.; Miniati, E. Anthocyanins in fruits, vegetables and

grains, CRC Press, 1993.

8. Gross, J. 1987. pigments in fruits. Academic press, London. pp 59-

85.

09. Yoshitama, K. (1977) An acylated delphinidin-3-rutinoside-

5,3´,5´-triglucoside from Lobelia erinus. Phytochemistry 16: 1857-

1858.

10. Rodguíguez-Saona, L. y Wrolstad, R.E. (2001). Extraction,

Isolation and Purification of Anthocyanins. .In “Current Protocols in

Food Analytical Chemistry“. John Wiley

and Sons. pp. 1- 12. Macheix, J.-J.; Fleurut, A.; Billot, J.; Fruit

Phenolics; CRC Press; Boca Raton, Florida, 1990

11. Hutchings, B. (1999) Food Color and Appearance. Chapman and

May Food Science Book.

12. Timberlake, C.F. y Henry, B.S. (1986). Plant pigments as natural

food colours. Endeavour NS 10:31-36.

13. Dangle, O. (1993) Quantitative description of pelargonidin

chromophore-cinnamic acid residues interactions within the Pharbitis

anthocyanin family. In “The first international symposium on natural

colorants for food, nutraceutical, beverages and confectionery. (F.J.

Francis, Ed.). November 7-10, 1993, Amherst, Massachusetts.

14. Markakis, P. 1982. Anthocyanins as Foods Colors. Academic

Press, N.Y USA

56

15. Wagner, G.J. (1982). Cellular and subcellular localization in plant

metabolism. Recent Advances in Phytochemistry (Creasy, L.L. and

Hrazdina, G., eds). Plenum Press, New York and London. 16:1-45

16. Wrolstad, R.E. 2001. Extraction, Isolation, and Purification of

Anthocyanins. Current Protocols in Food AnalyticalChemistry.

Copyright @ 2001 by John Wiley and Sons.Inc.

17. Maltos, R. H. 1998. Producción de maíz mejorado para pigmentos.

Memorias Primer Taller de especialidades de maíz. 26 y 27 de

noviembre de 1998. Chapingo, México, pp. 71 a 91.

Foods Food Ingredients J. Jpn. 2002, 199, 41–45.

18. Pascual-Teresa, S.; Santos-Buelga, C.; Rivas-Gonzalo, J. C.

LCMS analysis of anthocyanins from purple corn cob. J. Sci. Food

Agric. 2002, 82 (9), 1003–1006.

19. Ito, Y., Conway, W. D. High-speed countercurrent

chromatography, Wiley- Interscience 1996.

20. Sutherland, I. Countercurrent chromatography. Laboratory

Practice 1987, 36 (2): 37-38, 41-42.

21. Fossen et al. Anthocyanins from Maize (Zea mays) and Reed

Canarygrass (Phalaris arundinacea). J. Agr. Food Chem., 2001, 49,

2318-2321

22 M. Schwarz, S. Hillebrand, S. Habben, A. Degenhardt, P.

Winterhalter, Application of high-speed countercurrent

chromatography to the large-scale isolation of anthocyanins. Biochem.

Engineering J. 14, 179-189 (2003)

57

23 González-Paramás, A. M.; Lopes da Silva, F.; Martín-López, P.;

Macz-Pop, G.; González-Manzano, S.; Alcalde-Eon, C.; Pérez-

Alonso, J. J.; Escribano-Bailón, M.T.; Rivas-Gonzalo, J. C.; Santos-

Buelga, C. Flavanol-anthocyanin condensed pigments in plant

extracts. Food Chem. 2006, 94 (3), 428–436.

‘’Extracción y uso de pigmentos del grano de maíz (ZEA MAYS l.)

como colorantes en yogur" Yolanda Salinas Moreno1 , David Rubio

Hernández2 y Antonio Díaz Velázquez2, 1 Laboratorio de Maíz.

INIFAP. [email protected]. 2 Depto. de Ingeniería

Agroindustrial. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx.

CP 56230.

24. Investigación titulada: TINCIÓN DE FIBRAS DE LANA

UTILIZANDO COLORANTE EXTRAÍDO DE MAÍZ MORADO

(Zea mays L.)

Autores: Ordóñez Calva, Mabel Liliana; Ordóñez Vivanco, Yadira

Fernanda; Romero Benavides, Juan Carlos

Correo electrónico: [email protected]; [email protected];

[email protected]

25.- Teñido con colorantes naturales sobre lana, Autor Dis. Textil

Laura Martínez INTI Textil

26. PRIMO YUFERA, E. Química Orgánica básica y aplicada ¨ Ed.

Reverté S.A. Barcelona, 1996

27. Sources: E. Lewis Sturtevant 1894 Bulletin of the Torrey

Botanical Club Vol. 21, Lancaster, PA 20 de agosto Nº 8 Notes On

Maize, p. 1.

58

28. Sources: Bulletin of the Torrey Botanical Club Vol. 21, Lancaster,

Coligado 1975, Salamini 1985, Poethig 1994, Paliwal 2000.

29. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS EN

DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays) BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.1

-Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20, 38106 Braunschweig, Alemania

-Universidad Mayor San Simón Cochabamba, Sucre a Parque la

Torre, Cochabamba, Bolivia

59

VIII. APENDICE

Los parámetros con lo que se trabajo durante el teñido:________________________________________________Fibras utilizadas: nylon; poliéster; lana acrílica;

mezcla de fibra de celulosa con nylonMétodo de teñido: directo; directo con electrolito de NaClMetodo de teñido con mordentado previo con:- Alumbre 25 % y tartrato acido de potasio6 %- Sulfato cúprico, 6 %- Sulfato ferroso, 3 %- Dicromato de potasio, 6 %

Temperatura de mordentado: 99ºCTemperatura de teñido: 99ºCTiempo de mordentado: 30 min.Tiempo de teñido: 30; 50; 70 y 90 min.pH de la solución de teñido: 3----------------------------------------------------------------------Fuente : La autora

Datos de la fibra a teñir

Tipo de tela Peso GFibraacrílica

2.07 2.12 2.5 3.0 3.5

Tela denylon

2.70 2.88 3.00 3.5 4.5

Tela denylon conCelulosa

2.34 2.45 2.80 3.09 3.5

Tela depoliéster

2.5 2.67 2.7 2.8 3.0

Fuente: La autora

Tipo y peso de los mordientes para las fibras acrílicas

ente: La autora

60

Tipo y peso de los mordientes para las telas de nylon

Nombre del compuesto peso (g)______________________________________________________________Dicromato de potasio 0.16 0.17 0.18 0.21 0.27Sulfato ferroso 0.16 0.17 0.18 0.21 0.27Alumbre 0.67 0.61 0.70 0.88 1.12Tartrato ác.de potasio 0.16 0.17 0.18 0.21 0.27Sulfato cúprico 0.16 0.17 0.18 0.21 0.27

Fuente: La autora

Tipo y peso de los mordientes para las telas de nylon mezcladas con celulosaNombre del compuesto peso (g)______________________________________________________________Dicromato de potasio 0.14 0.15 0.17 0.21 0.27Sulfato ferroso 0.14 0.15 0.17 0.21 0.27Alumbre 0.58 0.61 0.75 0.88 1.12Tartrato ác.de potasio 0.14 0.15 0.17 0.21 0.27Sulfato cúprico 0.14 0.15 0.17 0.21 0.27

Fuente: La autora

Tipo y peso de los mordientes para las telas de poliéster

61

Nombre del compuesto peso (g)______________________________________________________________Dicromato de potasio 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18Sulfato ferroso 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18Alumbre 0.63 0.67 0.67 0.70 0.75Tartrato ác.de potasio 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18Sulfato cúprico 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18

Fuente: La autora

ESPECTRO VISIBLE DE LA ANTOCIANINA EXTRAIDA DEL MAIZ MORADO

500 550

nmEspectro realizado en el ESPECTROFOTOMETRO UV-

VISIBLE VARIAN Model Cary 50

Fuente: La autora

62

ESPECTRO I.R. – FTIR DE LA ANTOCIANINAEXTRAIDA DEL MAIZ MORADO

4500 CM-1 2000 650

Espectro obtenido en el Espectrofotómetro FTIR ( modelo IR

Prestige -21)

Fuente: la autora

63

ANEXOS

N

H

O

O

N

H

N

O

H

OH ON

N

HO

puente Hpuente H puente H

Fig. 9.1 Estructura química de la fibra de nylon

Fig. 9.2 Nombres taxonómicos de algunos de especies de maíz.

Zea alba Miller

Zea mays 'Alabama Coschatta' (Flint Corn)

Zea amylacea Sturtev.

Zea amylesaccharata Sturtev.

Zea calama choclo calameño

Zea canina S.Watson

Zea cryptosperma Bonaf.

Zea caragua Steud.

Zea curagua Molina

64

Zea erythrolepis Bonaf.

Zea glumacea Larrañaga

Zea indentata Sturtev.

Zea indurata Sturtev.

Zea japonica van Houtte

Zea macrosperma Klotzsch

Zea mucronata Poit. ex Vilm.

Zea perennis (Hitchc.) Reeves & Mangelsd.

Zea rostrata Bonaf.

Zea saccharata Sturtev.

Zea vaginata Sturtev.

Zea vittata Hort. ex Vilm.

Mays vulgaris Ser.

Mays zea Gaertn.

Thalysia mays Kuntze

Zea americana Mill.

Zea segetalis Salisb.

Zea tunicata (Sturtev.) L.H.Bailey

Zea vulgaris Mill.

Fuente: Wikipedia

65

Fig. nº 9.3 Cromatograma HSCCC de maíz morado a 520 nm.

Fuente: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS

EN DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays)

BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.

11Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20,

38106 Braunschweig, Alemania 2.Universidad Mayor San Simón

Cochabamba, Sucre a Parque la Torre, Cochabamba, Bolivia

65

Fig. nº 9.3 Cromatograma HSCCC de maíz morado a 520 nm.

Fuente: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS

EN DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays)

BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.

11Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20,

38106 Braunschweig, Alemania 2.Universidad Mayor San Simón

Cochabamba, Sucre a Parque la Torre, Cochabamba, Bolivia

65

Fig. nº 9.3 Cromatograma HSCCC de maíz morado a 520 nm.

Fuente: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS

EN DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays)

BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.

11Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20,

38106 Braunschweig, Alemania 2.Universidad Mayor San Simón

Cochabamba, Sucre a Parque la Torre, Cochabamba, Bolivia

66

Fig. Nº 9.4 Esquema de fraccionamiento de las antocianinas del

maíz morado

Fuente: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS

EN DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays)

BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.

11Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20,

66

Fig. Nº 9.4 Esquema de fraccionamiento de las antocianinas del

maíz morado

Fuente: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS

EN DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays)

BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.

11Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20,

66

Fig. Nº 9.4 Esquema de fraccionamiento de las antocianinas del

maíz morado

Fuente: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANTOCIANINAS

EN DIFERENTES VARIEDADES DE MAÍZ (Zea mays)

BOLIVIANO

Cuevas Montilla E.1, Antezana A.2 y Winterhalter P.

11Institut für Lebensmittelchemie, Technische Universität

Braunschweig, Schleinitzstrasse 20,

67

38106 Braunschweig, Alemania 2.Universidad Mayor San Simón

Cochabamba, Sucre a Parque la Torre, Cochabamba, Bolivia