4
UNIDAD 2 TAREA 1, FISICA III AUTOR: EDUARDO VILLEGAS CALFUÑANCO UNIVERSIDAD DE LA FONTERA, TEMUCO, CHILE ¿QUÉ ES EL ÉTER LUMINÍFERO? ¿POR QUÉ SE INTRODUCE? La teoría del éter luminífero fue una teoría expuesta por varios científicos en el siglo XIX, conceptualizada después que se estableciera la naturaleza ondulatoria de la luz, y se introduce, ya que era absolutamente necesario establecer el medio de cual era el medio en el que se producían dichas ondas, siendo la teoría en breves palabras la siguiente: la teoría establece que el éter es un portador de luz, siendo el medio por el cual se propaga esta.¿EN QUÉ CONSISTE EL EXPERIMENTO DE MICHELSON-MORLEY? Consistía en querer demostrar el movimiento absoluto de la Tierra que, según Maxwell, la luz era una onda que se desplazaba por el éter. Sólo bastaba medir la velocidad de la luz en diferentes direcciones y con ello se podría establecer el movimiento absoluto de la Tierra, tal como si fuese un vehículo con el roce del viento. Los resultados tal como se consignan en las publicaciones de Michelson y Morley fueron nefastamente negativos. Esto es, independientemente de la dirección, la medida, la hora, el día y el mes, la velocidad de la luz se mostraba invariante a las diferentes condiciones expuesta. Es decir, la luz seria la misma y constante, como si el sistema estuviera en reposo respecto del éter. CONSECUENCIAS. - El éter no debía existir. - Luego, Lorentz en 1902 supuso que la dirección de movimiento, en el brazo del interferómetro sufría una contracción precisamente en un factor - Luego en 1904 el mismo Lorentz enmarca la contracción en el conjunto de un cambio a las transformaciones de Galileo. Llamándose a estas las Transformaciones de Lorentz.

Informe Relativismo de Eistein y más

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo que describe el pre relativismo de Einstein.

Citation preview

  • UNIDAD 2

    TAREA 1, FISICA III

    AUTOR: EDUARDO VILLEGAS CALFUANCO

    UNIVERSIDAD DE LA FONTERA, TEMUCO, CHILE

    QU ES EL TER LUMINFERO? POR QU SE INTRODUCE?

    La teora del ter luminfero fue una teora expuesta por varios cientficos en el siglo XIX,

    conceptualizada despus que se estableciera la naturaleza ondulatoria de la luz, y se introduce, ya

    que era absolutamente necesario establecer el medio de cual era el medio en el que se producan

    dichas ondas, siendo la teora en breves palabras la siguiente:

    la teora establece que el ter es un portador de luz, siendo el medio por el cual se

    propaga esta.

    EN QU CONSISTE EL EXPERIMENTO DE MICHELSON-MORLEY?

    Consista en querer demostrar el movimiento absoluto de la Tierra que, segn Maxwell, la

    luz era una onda que se desplazaba por el ter. Slo bastaba medir la velocidad de la luz en

    diferentes direcciones y con ello se podra establecer el movimiento absoluto de la Tierra, tal

    como si fuese un vehculo con el roce del viento.

    Los resultados tal como se consignan en las publicaciones de Michelson y Morley fueron

    nefastamente negativos. Esto es, independientemente de la direccin, la medida, la hora, el da y

    el mes, la velocidad de la luz se mostraba invariante a las diferentes condiciones expuesta. Es

    decir, la luz seria la misma y constante, como si el sistema estuviera en reposo respecto del ter.

    CONSECUENCIAS.

    - El ter no deba existir.

    - Luego, Lorentz en 1902 supuso que la direccin de movimiento, en el brazo del

    interfermetro sufra una contraccin precisamente en un factor

    - Luego en 1904 el mismo Lorentz enmarca la contraccin en el conjunto de un cambio

    a las transformaciones de Galileo. Llamndose a estas las Transformaciones de

    Lorentz.

  • - En 1905 Einstein propone que las transformaciones de Galileo son una consecuencia

    de un principio ms general: La consecuencia de la velocidad de la luz en los sistemas

    inerciales.

    EN QU SE BASA LA HIPTESIS DE LORENTZ-FITZGERALD?

    FitzGerald y Lorentz haban pretendido explicar independientemente los imprevistos

    resultados del experimento de Michelson-Morley proponiendo una hiptesis sorprendente:

    Todo cuerpo en movimiento con una velocidad constante respecto al ter estacionaria

    aparecer ms corto en la direccin de su movimiento que cuando est en reposo en el ter.

    Lorentz dio una justificacin parcialmente satisfactoria de esta hiptesis de contraccin en funcin

    de la teora electromagntica de la estructura de la materia. Sin embargo, de acuerdo a los

    postulados de Einstein, esta contradiccin es una propiedad del espacio-tiempo, ms que de la

    estructura de la materia y se aplica al movimiento respecto a cualquier sistema de referencia

    inercial.

    ANALIZAR LA FUERZA DE LORENTZ ANTE TRANSFORMACIN DE COORDENADAS DE GALILEO Y

    SU CONSECUENCIA EN LAS ECUACIONES DE MAXWELL.

    Las ecuaciones de Maxwell, son un conjunto de ecuaciones que, junto con la fuerza de

    Lorentz, describen por completo los fenmenos elctricos y magnticos.

    Estos conllevan a las nociones de campo electromagntico y la prediccin de las ondas

    electromagnticas.

    Es importante, y no menos, mencionar que, estas ecuaciones no son invariantes frente a las

    transformaciones de Galileo.

    POR QU ES NECESARIO INTRODUCIR OTRAS ECUACIONES DE TRANSFORMACIN DE

    COORDENADAS DIFERENTES A LAS DE GALILEO?

    Primero, Einstein reformula las leyes de la fsica partiendo por dos postulados:

    las leyes de la fsica son las mismas en todo sistema de referencia inercial

    la velocidad de la luz c es la misma cuando se mide en cualquier sistema de referencia inercial

    Es que a partir de estos dos postulados, se encuentra que las transformaciones para pasar de un

    sistema a otro deben de ser diferentes a las de Galileo. De hecho, estas transformaciones fueron

    descritas y definidas por Lorentz, aunque en su momento las consider como ecuaciones que slo

    se usaban para describir el electromagnetismo segn las ecuaciones de Maxwell. Es entonces que

    Einstein las ampla para toda la fsica.

  • CULES SON LAS CONSECUENCIAS DE APLICAR LAS ECUACIONES DE TRANSFORMACIN DE

    COORDENADAS DE LORENTZ EN SISTEMAS INERCIALES DE REFERENCIA?

    La constancia de la velocidad de la luz requiere que las nociones de espacio tiempo

    cambien. Ya no pueden pensarse como cosas separadas, diferentes y absolutas. Estos conceptos

    dependen no de si mismos sino del sistema de referencia en el cual est el observador que realiza

    la medicin. Este cambio es ms fcil de visualizar a partir de las transformadas de Lorentz, que

    son ecuaciones que se conectan o relacionan las coordenadas de un evento que sucede en el

    espacio y en el tiempo observado o medido en dos sistemas de referencia inerciales digamos S y

    S.

    Como ejemplos tenemos:

    - La simultaneidad

    - La dilatacin del tiempo.

    - El test de los muones, o ms bien la contraccin de la longitud.

  • BIBLIOGRAFIA

    - Apunte relatividad de Galileo, Campus Virtual, Fsica III, pginas 4-8.

    - Monografas.com, www.monografias.com/trabajos13/relati/relati.shtml#ex, seccin 4,

    Consecuencias de la aplicacin de los postulados de Einstein.

    - Uco.es, www.uco.es/geometria/documentos/JLFlores.pdf, Ciclo Conferencias: Una

    introduccin a la Relatividad desde un punto de vista Matemtico. Jos L. Flores,

    universidad de Mlaga, pginas 7-24.