13
FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED “LECTURA INFANTIL Y JUVENIL” TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO 201 PROFESORES: Joaquín Paredes y Rodrigo Ferrer ALUMNOS: De Diego, Elena Delgado, Laura Fernández, Alba Méndez, Lara Veleda, Laura

Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo investigación en red

Citation preview

Page 1: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED

“LECTURA INFANTIL Y JUVENIL”

TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GRUPO 201

PROFESORES: Joaquín Paredes y Rodrigo Ferrer

ALUMNOS: De Diego, Elena

Delgado, Laura

Fernández, Alba

Méndez, Lara

Veleda, Laura

Page 2: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………PÁG: 3

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TRABAJO…………………………………………..PÁG:4

ASPECTOS METODOLÓGICOS………………………………………………………….PÁG:5

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS………………………………PÁG:6-

8

RESULTADOS Y COMENTARIO DE GRÁFICOS……………………………………PÁG:9

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………PÁG:10

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..PÁG;11

Page 3: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

3

1. INTRODUCCIÓN

La lectura es muy importante para los niños ya que adquirir un hábito de lectura es muy

importante para el proceso de aprendizaje y nos permite adquirir conocimientos y

desarrollar habilidades, además de fomentar la creatividad de todos y adquirir unos

conocimientos.

Los libros son herramientas fundamentales para la educación, además la lectura

enriquece la comunicación entre las personas, es un método que ayuda a la comprensión

de los textos y aprender nuevas cosas.

En realidad la lectura se está reduciendo en gran medida, los niños de ahora no tienden

tanto a leer, prefieren entretenerse con otras tecnologías como internet, videojuegos, etc.

En la mayoría de las encuestas que hemos realizado los niños si leen es por obligación

de la maestra o están en pleno crecimiento.

En nuestra opinión sería bueno que los padres se involucraran más en los hábitos de

lectura de sus hijos buscando libros atractivos para ellos ya que están en pleno

crecimiento.

En este trabajo nuestro objetivo ha sido conocer las lecturas que hacen los niños, si son

por obligación si leen porque quieren, si les gusta, si no les gusta, si se sienten bien

leyendo puesto que hemos realizado la misma encuesta para diferentes niños de Infantil

y Primaria.

Por tanto creemos que algunas ideas que podríamos proponer para fomentar la lectura

serian: Leer lecturas que sean atractivas, que ellos se sientan motivados con lo que están

leyendo, cuando se acabe la lectura hablar sobre lo que no se comprende del texto para

que ha ellos no le resulte tan difícil.

Page 4: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

4

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TRABAJO

Este cuestionario se ha realizado por grupos de edades.

En este primer cuestionario son en general niños/as de 4 y 5 años de infantil.

La mayoría están leyendo libros porque se los han mandado en el colegio. Son cuentos infantiles, de corta lectura, con muchas imágenes para captar la atención del lector de corta edad, es decir, para prelectores.

Algunos ojean cuentos en sus ratos libres. Suelen ojear revistas infantiles, o cosas de Disney en internet acompañados por los padres. Los libros que leen no suelen ser de ficción.

En general creen que deberían de dedicar más tiempo a la lectura y sentirse más motivados a ello por parte del adulto, afirma una madre.

En el segundo cuestionario la mayoría de los niños/as encuestados son de primaria, de

1º al 4º curso. La, mayoría están leyendo algún libro porque se lo han mandado en el

colegio, son libros infantiles, adaptados a sus edades. La mayoría ven revistas infantiles

o de animales, pero no suelen leer en sus ratos libres. Les falta quizás más motivación

por la lectura y darle quizás más importancia a esta para dedicarle más tiempo.

En el tercer cuestionario los niños/as residen en Madrid, la mayoría son de 5º de

primaria, con lo que las lecturas aumentan mucho más, y así también su afán por ello.

La mayoría leen porque se lo mandan en el colegio y suelen ser historias de ficción,

muchos leen revistas de juguetes y algunos consultan en internet sobre temas

relacionados con los libros de texto del colegio, ya sea de lengua, o conocimiento del

medio por ejemplo.

Son muy pocos los niños/as que leen de manera voluntaria aún.

En el último grupo de cuestionario son niños de primaria, los cuales leen algún libro

mandado por el profesor. No tienen la iniciativa de leer de manera voluntaria. La

mayoría leen alguna revista de juguetes. Algunos reconocen que no les gusta mucho

leer y a otros les gusta leer pero no sacan tiempo para dedicarlo a leer un rato.

Page 5: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

5

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para realizar este estudio sobre literatura infantil y juvenil, hemos utilizado como

instrumento para recoger los datos, la encuesta de Rosemary Hopper, propuesta en

clase.

La encuesta está formada por cinco preguntas muy sencillas, ya que este instrumento

está pensado para que lo puedan contestar niños desde infantil hasta la ESO. A través

de ella podemos hacer un estudio sobre el nivel de lectura de los niños, sus hábitos,

que les interesa leer, si lo hacen por imposición o por propia voluntad.

Este instrumento nos ha parecido interesante, porque además de darnos una visión

realista del nivel de lectura de nuestros futuros alumnos, nos facilita información sobre

el nivel de autocrítica y de exigencia de ellos mismos, porque hay algunas cuestiones

en las que ellos deben evaluar algunos aspectos sobre su hábito y su nivel de lectura.

Page 6: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

6

3. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS:

Estos son los resultados obtenidos al analizar las encuestas realizadas a niños.

A continuación están los gráficos.

Niños encuestados que están leyendo libros actualmente

SI

No

Leen como tarea de clase

Si

No

18

3

5

16

Page 7: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

7

Se consideran buenos lectores

Si

No

Sacan tiempo para leer

Si

No

17

4

7

14

5

Page 8: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

8

0 2 4 6 8 10 12

lnternet

Periódico

Revistas

¿Cuantos niños leen más cosas a parte de cuentos?

Page 9: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

9

4. RESULTADOS Y COMENTARIO DE GRÁFICOS:

A través de estos gráficos, podemos saber la importancia que dan hoy en día los niños

a la lectura.

El primer gráfico nos muestra el número de niños encuestados que están leyendo

actualmente. De 21 niños encuestados, están leyendo 18, es decir, el 86%. Hay solo

una minoría de alumnos que no están leyendo nada. A pesar de ello, en el siguiente

gráfico, podemos ver como el 76% deben leer un libro como tarea de clase, lo que

quiere decir que hay solo un 10% de los niños encuestados que están leyendo un libro,

lo leen por voluntad propia.

Si seguimos analizando los gráficos, podemos ver que el 81% de los niños se

consideran buenos lectores, lo que quiere decir que el 19% consideran que pueden

leer, pero que les haría falta práctica para mejorar su lectura.

Sin embargo, a pesar de que muchos se consideran buenos lectores, solo el 33% saca

el tiempo necesario para leer. El resto dice que no tiene tiempo, que tiene otras cosas

mejor que hacer o que simplemente no les gusta leer.

También les hemos preguntado que si leen otras cosas a parte de cuentos y libros,

como revistas, periódicos o información en internet. Hicimos esta pregunta porque

muchas veces consideramos que el leer significa estar leyendo un libro, pero hoy en

día encontramos información para leer en más medios.

Pudimos descubrir que el 48% de los niños encuestados leen información que

encuentran en internet, el 29% leen el periódico y el 52% leen revistas (infantiles, de

juguetes, etc.).

Page 10: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

10

5. CONCLUSIONES:

Como conclusión de esta investigación hemos comprobado que en la muestra

recogida, (21 encuestas), 18 de los niños actualmente están leyendo en su tiempo libre

mientras que 3 de ellos, no están leyendo ningún libro en este momento, pero es

importante saber que 16 de los 18 niños que están leyendo es tarea de clase mientras

que 5 niños leen por que les gusta, de forma voluntaria.

Este resultado es llamativo, ya que la mayoría de niños lectores, lo hacen por

obligación, lo que se desprende de esto que la mayoría no tienen un hábito de lectura.

De otro resultado de la muestra sacamos que de estos 21 niños, 17 se consideran

buenos lectores mientras los 4 restantes piensan que aun pueden mejorar, su lectura.

La mayor fluidez a la hora de leer, habitualmente es por la práctica que se tenga, por lo

que debemos trabajarla a diario, debemos tener en cuenta que el contexto familiar es

un factor importante en la lectura de los niños, ya que habitualmente, niños de padres

que leen, suelen ser los niños, lectores habituales, ya que ver a su figura de referencia

leyendo motiva a los niños a hacerlo.

De ahí que en otro porcentaje que hemos sacado se ve 7 de los niños encuestados

sacan tiempo de su día para leer, mientras que 14 niños no lo sacan y dan prioridad a

otras cosas, actividades extraescolares, tarea del colegio…

Las preguntas que hemos ido haciendo en la investigación son subjetivas y difíciles de

analizar mediante estadísticas, ya que muchos niños contestan lo que el encuestador

quiere escuchar.

Otros datos que hemos recogido en este trabajo es que los niños encuestados aparte

de leer libros impresos, navegan por internet y leen cosas de su interés, unos 10 niños,

cosas de dibujos animados, cuentos virtuales… 6 de los niños encuestados ya han leído

un periódico alguna vez, sobre todo centrándose en lo que más les interesa, deportes…

y unos 11 niños confiesan haber leído alguna revista motivadora para ellos, Disney

clan...

Debemos ser conscientes después de realizar este trabajo la falta de motivación propia

de los niños hacía la lectura, debemos decir que los padres y maestros somos los

responsables de que esto sea así ya que la lectura es un hábito mas como otro

cualquiera y hay que fomentarlo diariamente, por lo que tenemos un papel

fundamental en el futuro de que los niños sean lectores o no, desde luego he de decir

Page 11: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

11

que los libros son bienes culturales y que por lo tanto no se puede perder el gusto por

la lectura.

6. BIBLIOGRAFÍA

http://www.encuestafacil.com

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jvitalle/cuestionario.htm.

Page 12: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

12

ANEXOS:

EL TIEMPO DE LECTURA INFANTIL Y JUVENIL.

Se propone aplicar un cuestionario a niños.

TÚ Y LA LECTURA. UN AUTOCUESTIONARIO

Esta hoja se ha diseñado para ayudarle a pensar sobre lo que lee: qué lee y por qué.

Le garantizamos el anonimato de sus respuestas.

Año académico:

Curso:

Población:

CHICA

1. ¿Estás leyendo un libro en tu casa en tu tiempo libre en este momento?

En caso afirmativo, contesta lo siguiente:

- Autor y título del libro

- Es de ficción o de no-ficción

- ¿Tienes que leer el libro como una tarea de clase?

- ¿Por qué has elegido este libro en concreto?

2. ¿Qué otras lecturas haces en casa? Señala de las siguientes actividades de lectura aquellas que

hayas hecho esta semana

- He leído un periódico. ¿Cuál?

- He leído una revista. ¿Cuál?

- He leído información en Internet. ¿Sobre qué?

- Otras lecturas, ¿cuáles?

3. ¿Cómo de bueno eres como lector? Señala el nivel que crees te identifica:

Page 13: Informe trabajo encuestas_de_tic[1]-2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN RED 2011

13

- Mi nivel de lectura es excelente

- Lo hago bien con la lectura

- Me cuesta leer.

4. ¿Qué piensas de ti como lector? Señala el nivel que crees te identifica:

- Soy un buen lector y disfruto leyendo todo el tiempo.

- Me gusta leer, pero no creo leer mucho en mi tiempo libre.

- Tengo otras muchas cosas que hacer para llegar a encontrar tiempo para leer.

- No me gusta leer.

5. ¿Qué podrías hacer para mejorar tu lectura?