30
Oscar A. Fantini Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los orígenes de la conformación del partido de Maipú. 1860-1920. Oscar Alfredo Fantini Citar: Oscar A. Fantini (2012). Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los orígenes de la conformación del Partido de Maipú 1860- 1920. En: Annessi, Gustavo (Coord); Fantini Oscar y Ledesma Vanina (2012). Inmigrantes italianos y vascos en Maipú. 1860-1920. Del desarraigo a la integración. Edición del autor.

Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Inmigrantes vascos:protagonistas claves en los orígenes de la conformación

del partido de Maipú. 1860-1920.

Oscar Alfredo Fantini

Citar: Oscar A. Fantini (2012). Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los orígenes de laconformación del Partido de Maipú 1860- 1920. En: Annessi, Gustavo (Coord); Fantini Oscar yLedesma Vanina (2012). Inmigrantes italianos y vascos en Maipú. 1860-1920. Del desarraigo a laintegración. Edición del autor.

Page 2: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

1. La Argentina: país de inmigrantes.

Dos momentos fundacionales caracterizan a nuestro país; el primero la llegadade los españoles a nuestro territorio, con los distintos períodos: conquista, poblamiento,mestizaje y entrada de esclavos africanos; el otro momento es la llegada de inmigranteseuropeos, cambiando la composición de la población y además duplicándola cada veinteaños entre 1857 a 1930, para seguir aumentando pausadamente hasta fines de la segundaGuerra Mundial.

Este período marcó el ingreso de más de 6 millones de inmigrantes, quedando enforma permanente más de tres millones; estas cifras proporcionalmente, las más altasdel “nuevo mundo”, marcan la importancia de este fenómeno socio-económico para laArgentina moderna.

Se efectuaron numerosos intentos inmigratorios a partir de 1825 con el gobiernode Bernardino Rivadavia; entraron al país ingleses e irlandeses, soldados italianosparticipantes de la revolución en Europa de 1848, la mayoría constructores y albañiles.Aunque no existían leyes, había actitudes permisivas, que incentivan la llegada deinmigrantes que se radican en Montevideo por cuestiones políticas.

A partir de la organización del país, gobiernos de Urquiza, Constitución de 1853,gobierno de Mitre1; mediante un proyecto nacional con tolerancia para las ideasdistintas, la libertad de expresión y de culto, el orden y la paz; los inmigrantes fueronllegando con su carga de esperanzas, y aunque solo una minoría accedió a la propiedadde la tierra, muchos ascendieron económica y socialmente, accediendo a las libertadesconstitucionales.

En otro plato de la balanza, hay que poner los afectos que tuvieron que dejar, latristeza de no saber si alguna vez volverían a su tierra, las dudas e incertidumbres antelo desconocido -el idioma por ejemplo- las primeras desilusiones al ver que las cosas noeran como se las habían contado. Todo el que emigra de su patria y se aleja de los suyossiente una pérdida irreparable que ni el tiempo ni la distancia podrán borrar.

No vinieron los técnicos ingleses y alemanes como deseaban Sarmiento yAlberdi, en cambio vinieron los aldeanos de la Europa Meridional o los centroeuropeosque buscaban una vida digna y en libertad.

El censo de la ciudad de Buenos Aires de 18542 muestra un gran aumentopoblacional, contabilizándose 22800 británicos, 25000 franceses (muchos de ellosvascos3), 15000 italianos, y 20000 españoles (incluyendo vascos, canarios, etc.)

Según Dardo Cúneo (1977), la elite propietaria fomentaba la inmigración solopara conseguir trabajadores asalariados en los campos y proletarios en las ciudades. Elpaís no estaba preparado para recibir a tanta gente, los colonos en el campo debieronconstruirse sus pobres casas y los urbanos hacinarse en conventillos. Otro problema fueel enfrentamiento entre el inmigrante y el nativo. Un diario porteño en esos días sepreguntaba: ¿Se tendrá en cuenta a nuestros paisanos en este reparto de tierra argentina?Esta rivalidad entre inmigrantes y criollos se dio en los primeros años por desconfianzay desconocimiento mutuo; más adelante por la igualdad proporcionada por la escuela

1 Acuerdo de San Nicolás-Secesión de Buenos Aires, Pacto de San Jose de Flores, Batallas de Pavón yCepeda.2 Citado por Hebe Clementi (1985).3 La acepción baskos es utilizada por los todos los vascos originariamente, sufriendo transformacionesdesde su inmigración hacia otros países, especialmente de América Latina.

Page 3: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

pública, la fraternidad barrial y a la natural solidaridad criolla, los inmigrantes no sesintieron discriminados y menos aún sus hijos que se sintieron argentinos.

La historiadora Galves analiza en el siguiente párrafo la radicación deinmigrantes en los núcleos urbanos, y su proporcionalidad:

El 68% de los italianos que formaban la colectividad más numerosa, y el 78% delos españoles que les seguían en número, se establecieron en las ciudades. Losfranceses principalmente vascos y bearneses formaban por su importancianumérica el tercer grupo aunque eran apenas el 4% del total (Galves, 2003:20).

Según Hebe Clementi (1985), en el período de 1857 a 1890, la inmigraciónviene amparada por la política del gobierno que auspicia la radicación de colonias, dictaleyes de inmigración y leyes de Tierra; a partir de 1890 a 1914, la crisis económicainicial y el aluvión inmigratorio “descalificado”, que deja de estar orientado hacia lacolonización, provoca la radicación en los centros urbanos. El caudal máximo deentrada inmigrante se dará entre 1904 y 1913, con 2.895.025, dejando un saldo de1.538.240, retornando el resto a su país de origen o continuando hacia otros destinos.Nueve de cada diez extranjeros se radicaron en la región pampeana, el 62 % en laCapital Federal o Provincia de Buenos Aires. Las colectividades tuvieron lugares deradicación referentes, como los ganaderos vascos e irlandeses en la provincia deBuenos Aires.

Víctor Massuh (2002), destaca tres aportes que los inmigrantes hicieron a laformación de una identidad argentina: en primer lugar la condición de un país abierto almundo; en segundo lugar, la inmigración apostaba al futuro, aspirando a crear, más quea continuar una tradición; en tercer lugar el pluralismo, el cosmopolitismo cultural, estopredispone a una visión planetaria, incluso a la universalidad. Esto quiso significarBorges cuando dijo que “nuestra tradición es el mundo”.

2. El vasco y la inmigraciónEl vasco que no tenía tierras, ¿cómo se las arreglaba?; la mayoría emigraba con

el capital de su fuerza y tenacidad. Al llamado de la América, se sumaban hasta losherederos en su tierra.

A todo esto se sumaba el hecho de prohibirse en Francia o España, la prácticadel “euskera”. Además había facilidades para abonar pasajes y una eficaz propagandadecidida a llevar campesinos vascos y bearneses, considerados laboriosos y honrados.Muchos se enriquecieron con la explotación agrícola, pero también con el comercio o ladirección de establecimientos industriales.

Concluidas las guerras carlistas4 en España, emigran un número notable devascos carlistas, produciéndose la llegada de un 78% de varones y un 22% de mujeres ala Argentina.

4 Las guerras carlistas fueron enfrentamientos entre los partidarios de los “Carlos” de Borbón (Carlos V,Carlos VI y Carlos VII) y los liberales que apoyaban a María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII,entre 1833 y 1870. María Cristina es nombrada reina regente hasta la mayoría de edad de su hija Isabel.Los partidarios de Carlos, denominados Carlistas, se opusieron, entre ellos los vascos.Los vascos carlistas derrotados, perdieron sus fueros políticos y privilegios fiscales, surgiendo lossentimientos nacionalistas, a partir del último cuarto del siglo XIX. y la necesidad de emigrar buscandolibertades perdidas en estas guerras.

Page 4: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Los trabajos más duros y mejor pagos los ocuparon oriundos del país vasco ynavarros. La inmigración se prolonga en las quintas y el sistema de provisión de laciudad (verduras y frutas), pasa a manos de los italianos, mientras la lechería sehace vasca. En la campaña de Buenos Aires, la expansión de la ganadería ovina,solo fue posible gracias a la presencia de pastores irlandeses y vascos (Sarramone,1995:259).

De acuerdo a las investigaciones de Alberto Sarramone (1995), llegaron al país amediados del siglo XIX, vascos procedentes en su mayoría de las provincias francesas yen menor proporción de las españolas. Alrededor de 90.000 vascos franceses partieronen dirección al Río de la Plata.

Hacia 1870, aumentó de tal manera la emigración que las autoridades españolaslimitaron sus salidas como así también las autoridades navarras que emprenden unacampaña anti-emigratoria donde alertaban a la población de los peligros que entrañabala emigración.

2.1. Origen de la llegada de los vascos a la Argentina5.

Hasta el siglo XVII, eran muy pocos los españoles provenientes del norte deEspaña. En Buenos Aires, según el padrón de 1664, los vascos eran apenas diez. Uno deellos era Juan Antonio de Arregui, de Oñate de Guipuzcoa. En esta época, la sociedad sedividía entre los de “antes” y los nuevos, provenientes de señoríos del norte. Hacia1713, el principal hacendado al norte de la provincia de Buenos Aires, era el capitánJuan de San Martín, nieto de Juan de Garay, cofundador de Buenos Aires, propietario de3000 cabezas de ganado.

En el siglo XVIII, hay un factor que aceleró la partida de los hombres del nortede España: es el final de la guerra en los Países Bajos. Las regiones más pobres delreino: Asturias, Galicia y el País Vasco duplicaron su población. Así es como entre lossiglos XVIII y XIX, se aceleró la venida de los originarios de la cornisa cantábrica,entre los que sobresalen Garay, Zárate, Argañaraz, o los fundadores de las familiasIbarguren, Araoz, Lavayén u Olea. Estos vascos contrajeron nupcias con mujerespertenecientes a la más alta aristocracia de la conquista, y por lo tanto herederas deprimer nivel, no siempre de fortuna, pero siempre de distinción y de prestigio heredado.

A medida que transcurre el siglo XVIII, llegan al país apellidos como Isasmendien 1726; Usandivaras en 1727; Quintana en 1729; Basavilbaso en 1730; Lazcano en1743; Iturbe en 1747; Gainza en 1749; Azcuénaga en la misma fecha; Zavaleta en 1754;Gorriti en 1758; Irigoyen en 1759, Eguren en 1761, Elia en 1766; Anchorena en 1768,en 1780 Álzaga; en 1782, Arana y Ezcurra; en 1784 Urquiza, y otros como Unzué,Mujica, Uriburu, Guerrico, Olazabal, Gondra y Durañona a fines del siglo mencionado.

2.2. El papel de la inmigración vasca en la Argentina.El vasco, se dirigió al territorio argentino, moviéndose en libertad, dedicándose

como el criollo a la ganadería, empujando sus rebaños contra la frontera aborigen,ganando terreno; detrás le seguía el arado.

5 Este apartado se basa en Binayan Carmona (1999).

Page 5: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

El vasco se adaptó perfectamente a los usos de la pampa, únicamente conservósu clásica “boina”. El criollo vio en el vasco al hombre fuerte, leal, honrado ytrabajador, un semejante.

Los vascos son, en cierto sentido, los fundadores de la energía argentina. Ellosdesarrollaron la estancia y ayudaron a vencer al desierto. Los vascos son losinmigrantes más vigorosos que llegan al país, llegan saturados del aire vivo de lamontaña, son honestos y ha provocado que esa inmigración sea una de las primerasen llegar y de las más constantes en afluir, y la que mejor se ha difundido en lamasa social argentina (pensamiento vasco naturalmente). La inmensa mayoría delos vascos han labrado su bienestar y formado sus hogares del que han surgidoherederos, que con altivez son la fiel representación del noble abolengo quedejaron en la fachada de su casa natal (Iriarte, 1916:446).

El espíritu de familia, base indestructible del pueblo vasco, halló durante los siglosde la Edad Media, su expresión gráfica en el “escudo de armas”. Nada hay másjusto y razonable para un hombre que enaltece su propia dignidad y verla respetadaen sus progenitores”. Por ello su escudo heráldico junto al significado de suapellido, es un motivo de orgullo basko” (Sarramone, 1995:100).

Pocos europeos tuvieron la facilidad del vasco para asimilarse a las costumbresde nuestros gauchos. Tanto gauchos como vascos tienen sus sentimientos por lo que esgrande y noble, siendo ambos valientes y patriotas, unos y otros honrados y generosos.En las diversiones campestres, se ve a los vascos fraternizar con los gauchos, reflejandosu espíritu de libertad.

Cuando moría el padre en su patria, el hijo, segundón de la ilustre casa, tenía quehacerse cargo de su madre y su hermana, en la casa de piedra, donde había nacido sumadre, no tenían tierras, ya que seguía vigente la costumbre del mayorazgo o la elecciónde un solo heredero para la posesión de la tierra. El vasco en estas circunstancias teníados opciones: hacinarse en ciudades, trabajando en fábricas, cosa que detestaban, oprobar fortuna en otras tierras. Los vascos residentes en el campo, se autoabastecían,como solía hacerlo en su tierra, con el maíz, trigo, habas y frijoles, con productoslácteos elaborados y facturas de cerdo faenado el día de San Martín de Tours; por ello eldicho “a cada chancho le toca su San Martín”.

Los vascos han influido en nuestras costumbres, como también han recibido unintercambio cultural, como el juego a la pelota, solo existe en el ámbito del Río de laPlata y en Euzkadi, como igualmente en el juego de cartas, el mus.

Cuando hablamos de la gran inmigración de los siglos XIX y XX, debemosacercarnos a las motivaciones: ellas giraban alrededor de situaciones de riesgo político-religioso y en especial, económico. A Europa la habían sacudido epidemias y grandeshambrunas en el siglo XIX, como las provocadas por la papa en Irlanda, las epidemias,las enfermedades de las vides en Francia y España, más las sumadas por la obligacióndel servicio militar, que por las condiciones económicas, no podían salvarse abonandopor el no cumplimiento.

Una de las principales cuestiones que favorecieron la inmigración, fue el idioma,la sensación conocida de libertad que se vivía en nuestro país, y otras ventajas son lospuntos establecidos en el Preámbulo de nuestra Constitución, como por ejemplo latolerancia de credos, por ello los inmigrantes llegaron con su carga de esperanzas yaunque solo una minoría pudo ser propietaria de tierras, muchos ascendieron económica

Page 6: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

y socialmente y todos con mayor o menor esfuerzo accedieron al trabajo y a laslibertades constitucionales.

Por otro lado la tristeza de saber, ¿volverán a su tierra?, con las dudas que sepresentaban ante lo desconocido, y la imposibilidad de practicar su idioma, hicieronposible la aparición de Socorros Mutuos.

El país debe mucho de su grandeza a tantas mujeres y hombres de “buenavoluntad”, que trabajando para su progreso y el de sus familias, hicieron crecer latierra de sus hijos y nietos. En estos tiempos en que no llegamos a entender nuestroestado actual, es necesario dirigir una mirada hacia el pasado y recordar que ayer,nomás, nuestra patria pudo ser refugio para quienes no solo buscaban libertad, sinotambién sus logros económicos y sociales, como el de bregar por un ideal pleno devalores (Sarramone, 1995:102).

Cuando hablamos de los vascos en Maipú, como en otras localidades delpaís, genera cierta confusión, porque están geográficamente ubicados en lasvertientes de los Pirineos con el catalán, el aragonés, el vearnees, el vigores, elRosellón. Pero el vasco es una nacionalidad compacta, culturalmente unitaria, conel mismo lenguaje, aunque separado entre los estados de España y Francia.

2.3. Los vascos franceses en la Argentina.

Los vascos franceses de las provincias de Labourd (Laburdi), Basse Navarre(Baja Navarra o Bajos Pirineos), llegaron a nuestro país de departamentos comoAveyron, Hautes Pyrenees y Pyrenees Atlantiques.

Los habitantes del norte y este de Francia, con mayoría protestantes, sedirigieron hacia América del Norte, mientras que los vascos y bearneses, se dirigieron alRio de la Plata. Un factor esencial fue el idioma ya que los dialectos occitanos sehallaban emparentados con las lenguas latinas, lo que facilitaba la adquisición delespañol.

Los inmigrantes que llegaron a nuestro país transitaron viejas e invisibles rutastrazadas en el mar por contactos comerciales y personales de larga data,reforzados más tarde por la cadena incesante que unió, gracias a la ayudamaterial, la información sobre puestos de trabajo o sobre donde conseguiresposa, a los inmigrantes que un día subieron al barco en Le Havre, Bordeaux oen el cercano puerto español de Pasajes. Esposas siguiendo a sus maridos, hijossiguiendo a sus padres, sobrinos llamados por tíos exitosos, amigos alcanzandoa amigos, conocidos de conocidos de amigos que traían en sus bolsillos -muchasveces vacíos-una carta de recomendación o la dirección lejana de alguien yainstalado, tejieron así un puente incesante tan sólido y efectivo como los cascosde los vapores de las empresas marítimas. Estas redes cambiaron el sentido de ladistancia de modo que para un vasco dispuesto a intentar la aventura de laemigración Buenos Aires se hallaba más cerca que París (Otero, 1999:12).

Los vascos se distribuyeron por la pampa, y los bearneses se instalaron encolonias como Pigué.

Page 7: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

En el país vasco…la mayoría de los que van al otro lado del mar, se compone dehombres sanos de cuerpo y de inteligencia en el vigor de la edad y de la voluntad,son la verdadera élite de la nación, y por su ausencia el valor de la población fija seencuentra relativamente disminuido…Para el vasco la libertad absoluta era la vidamisma: es para no perecer de pena, que tantos jóvenes huyen de la conscripción,que cada año miles de hombres se arrancan de nuestra sociedad autoritaria y formalpara ir a respirar un aire libre en las pampas del Nuevo Mundo (Reclus 1867:13).

La razón de sangre de la emigración vasca es la inquietud atávica, esa necesidadardiente de aventuras y de correrías lejanas que los ancestros balleneros, corsarioso capitales han llegado a sus legítimos descendientes, al contrario de otrasmigraciones, el vasco permanece atado al hogar del que salió, son servidores de lafamilia trabajando para la compra o mantenimiento del hogar natal. El vasco naceagricultor, en todo su ser es independiente. Como se siente capaz de triunfar porsus propias fuerzas en la lucha por la vida, experimenta una gran repugnancia portodo lo que atentaría al carácter tradicional de su raza: la independencia (Lhande,1910:14).

Su honestidad, su fortaleza, su carácter franco y dispuesto, le ganan en el lugar quese presente, las simpatías y preferencias (Pellegrini, 1910:13).

La inmigración vasca se integró simultáneamente en varios frentes, en especialcon los vascos, gracias a los matrimonios entre inmigrantes de ambos lados de losPirineos, a la convivencia en ámbitos laborales similares o lugares sociales comunes:fondas, hoteles, frontones de pelota, y especialmente un factor unificador: el idiomacomún: el euskera. Es acertado invocar la enriquecedora expansión de adhesión y depatrias, que la decisión de partir acarreó para los inmigrantes y a la sociedad argentinaen que se instaló.

3. El nacionalísimo vasco

Para comprender el sentimiento nacionalista y separatista de los vascos, esnecesario analizar la historia del pueblo, enfrentando a los romanos, árabes, entre otros.En la reconquista del territorio ocupado por los árabes, adquieren fueros y blasones quemantuvieron, junto a su capacidad y potencial económico, hasta que el estado españolmotivado en las guerras carlistas, despojó de esos fueros y avasalló las instituciones, porello el renacer de los nacionalismos que venían desarrollándose durante el siglo XIX,casos alemán e italiano.

En este renacer, personalidades como Sabino Arana ocuparon un lugardestacado, con características extremistas y racistas, no aceptadas en su totalidad por elpueblo español.

3.1. La influencia de Sabino Arana6.

La industrialización de fines del siglo XIX, surgida en torno a la exportación demineral y a la industria del hierro, pone en marcha los cambios económicos,demográficos y culturales en que se forja el nacionalismo vasco. Es un proceso rápidoy violento, donde la acumulación de capital tiene como contrapartida la llegada de

6 Este apartado está basado en Elorza, A. (1999).

Page 8: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

trabajadores emigrantes del centro y norte de España, pero desde las capas medias,propietarios rurales y pequeña burguesía urbana del País Vasco, ese cambio se vivecomo una ruptura de los equilibrios tradicionales.

Surge una tendencia al cierre sobre los viejos valores, con la idealización delpueblo vasco agrario, virtuoso, católico, y dotado de pureza de sangre.

El nacionalismo contaba con un sólido antecedente político: los fueros,garantizaron hasta 1876 cierto autogobierno fiscal y administrativo, suprimido tras laderrota del carlismo en su última guerra (1872-76). Ahora serán reivindicados comoexpresión de la soberanía originaria de los vascos7. El desastre colonial, provocado porla guerra con E.E.UU., dio lugar a una crisis del Estado-Nación español, y a laformación de nacionalismos catalán y vasco. Esta crisis alentaba a los vascos arecuperar autonomías perdidas con las guerras carlistas.

Tal es el simple mensaje que Sabino Arana propaga desde 1892 hasta su muerteen 1903: “para evitar los pecados del mundo moderno y volver a vivir como lo habíanhecho las generaciones con sus fueros, los vascos deben recuperar su independencia”.

El País Vasco recibía un nombre hasta entonces inexistente: Euzkadi, conjuntode vascos o euskos, comprendiendo los cuatro territorios bajo dominio español(Vizcaya, Alava, Guipúzcoa y Navarra), y los tres franceses (Lapurdi, Baja Navarra yZuberoa)

La lengua vasca, el euskera -signo máximo de identidad en cuanto idioma noindoeuropeo- servía ante todo de muralla antiespañola. Para Sabino, se subordinaba a laraza, ya que siempre existía el peligro de que los españoles llegaran a aprender euskeray además de momento y también hasta hoy, solo lo habla una minoría de vascos,fundamentalmente rurales.

El programa de Arana era en principio militar, pero, ante la imposibilidadpráctica de desencadenar una nueva guerra, se centrará en la formación de una sociedadnacionalista y en ir organizando a sus creyentes. Servir a Euzkadi es servir a Dios,tomado sobre el modelo de disciplina de su admirada Compañía de Jesús, creada porotro vasco: San Ignacio de Loyola.

Surge así una peculiar religión política, de signo arcaizante, con un núcleo deviolencia frente al enemigo español, donde el absolutismo de los principios se conjugacon el pragmatismo en los medios. Rasgo que caracterizará para siempre al PartidoNacionalista Vasco, fundado por Arana en 1895.

El resultado será una permanente tensión entre espíritu de acomodación al juegopolítico y voluntad de ruptura. Son las dos almas del nacionalismo vasco, unas vecescontenidas en el interior del Partido Nacionalista Vasco, otras reflejadas en rupturascomo la producida en 1959 entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la Euskadi TaAskatasuna (País Vasco y Libertad y cuyas siglas en vasco es ETA).

Como expresión del nacionalismo vasco, Sabino Arana crea la “ikurriña”, labandera de Euskadi, con sus colores rojo dominante y cruces blanca y verde.

7 Fueros: autogobierno y exenciones impositivas con manifestaciones de autogobierno fiscal yadministrativo, reflejando incorporación voluntaria a la Corona Española. Los fueros están originados enla Edad Media, limitando la autoridad real.

Page 9: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Figura 1: Provincias vascas españolas y francesas

Fuente: imagemedium.png

4. Los vascos en Maipú y la región.

4.1. La trascendencia de Nemesio Olariaga y su casa comercial “Euskalduna”

En Maipú confluyeron vascos de procedencia española y francesa, y uno de losmás destacados y referente por muchos aspectos fue Nemesio de Olariaga.

El mencionado Olariaga, fue propietario de la casa comercial “Euskalduna”; seestableció en 1880, asociándose años después José Arrieta. Ambos además formabanparte del directorio del Banco Provincia de Buenos Aires. Al trabajo del comercio deramos generales, con distribución de productos por chatas al ámbito rural, desde su casacentral en la esquina de Ramos Mexia y Alsina, se debe las 60.000 hectáreas de campo,dedicados a la ganadería en Maipú, General Madariaga, General Guido, Dolores yAyacucho, poblados con 14.000 vacunos y 45.000 lanares. Esta firma vendió en 1916lana por 2.500.000 de Kilos. Hay que tener en cuenta que en esos años, pastaban en elpartido de Maipú, unas 180.000 ovejas8.

8 Del Censo Ganadero en 1916 en Maipú se desprenden los siguientes datos:

Page 10: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Es interesante la labor cultural desarrollada por Nemesio de Olariaga, ya queeditaba y dirigía el Irrintzi, un periódico, que exaltaba y mantiene el credo nacionalistavasco, que era de distribución gratuita.

El 25 de mayo de 1920, en la casa de comercio Euskalduna, con motivo de lafiesta patria, Olariaga embanderó el edificio con la bandera vasca (la sabinista) a laizquierda de la argentina, como lo ha hecho desde su instalación en la localidad, pero lapolicía local a instancia de la Liga Patriótica, obliga a retirarla. Esta fue una informaciónpublicada en el diario local “La Voz” en su edición diaria del 25 de mayo de 1920.

En el territorio, entonces de La Pampa, adquirió un extenso campo, alambrandolos potreros, dándoles el nombre de las siete provincias del País Vasco.

Otra información extraída del Diario La Voz Nº 5393, del 21 de febrero de 1921,relata que en el escritorio de la Casa Olariaga, bajo la presidencia de Nemesio deOlariaga, se reunieron miembros de la colectividad vasca, resolviendo la fundación de laSociedad de Socorros Mutuos, junta integrada por Higinio Zatarain, Juan de DiosUgalde, Juan Ibarzabal, Juan Etchelet, Juan Ithurriague, Ignacio Larrarte, PedroUrretabiscaya, Lorenzo Garaicochea, Jose Peruchena, José Olariaga, AlejandroAyastuy, Juan Indart, Paulino Camino y Bautista Elizondo9.

Figura 2: Casa comercial “Euskalduna”, durante la inundación de 1913.

Fuente: Museo Kakel Huincul.

• Total de lanares: 262.796.• Lana embarcada por Ferrocarril en 1882: 3.008.022 Kg., transportadas hasta estación por 169

chatas de carga.• Diciembre de 1915: Lana despachada por Ferrocarril: 180.000 Kg.

9 De acuerdo a Gramignia (1978), otros vascos venidos a ganaderos son: Juan Bautista Elizondo, nacidoen Aduana (Guipuzcoa) en el año 1869, quien llegó al país en 1889; Ricardo Otamendi, casado con JulioPereyra, propietario de San Luis; Pedro Boly, nacido en 1868 en Ossenx Basses Pyrinees, Francia; JuanCaracotche, nacido en 1866 , en Axccê , Saint Chanpue de Port, Francia, en 1907, quien arrienda 7000 hsen Mari Huincul, en 1914 adquiere San Juan; Juan Ithurriague, nacido en Francia, en 1863, llegado aMaipú, trabaja con Ernesto Madero, hasta comprar su establecimiento en 1903.

Page 11: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Figura 3: Demostración de la nacionalidad vasca.

Fuente: Periódico “Irrintzi”, Nº 79, del 25 de noviembre de 190910.

4.2. El ocio entre los vascos: el juego de la pelotaSi bien lanzar una pelota no es atribuible a los vascos, estos usaron todas las

formas de rebote de pelota contra paredes a mano desnuda, con paleta, a pala, a cestapunta o con chistera. La pelota de diferente tamaño y peso, puede ser de cuero o duramodalidad preferida, o de goma. Primero se jugó contra una pared, con pura fuerza,después un muro a la izquierda, sumándole posteriormente otro muro a la derecha, conlos rebotes, ángulos y tambores, que le aportan vistosidad y dificultad al juego.

Al principio la pelota se jugaba con la mano protegida por pequeños guantes, ala que se incorporó una paleta de madera, por iniciativa de un vasco-argentino, GabrielMartinez de Florencio Varela.

Fue el primer y más popular deporte de la Argentina y Uruguay y primero enprofesionalizarse.

A fines del siglo XIX, Sarmiento, Mitre, Avellaneda y Alsina concurrían a laplaza Euskara en Buenos Aires, a presenciar los partidos. Estos juegos a diferencia delos ingleses, inscribían entre sus jugadores a personas de cualquier nivel social. Es igualver a un juez jugar contra un carpintero o albañil convirtiéndose en un juegodemocrático e igualitario.

En el partido de Maipú muchas fueron las instalaciones de canchas de pelota apaleta, que alternaban con locales de fondas o posadas, ubicadas en la ciudad o en elcampo. Los propietarios de algunas de ellas fueron: Mateo Lahitte; Juan Iphar, PedroErba, Diorio Bernardo y Juan Etchelet, Vicente Benito.

En las pulperías o esquinas de campo, también se ubicaban canchas de pelota,utilizadas por los vascos que desarrollaban tareas como pastor de ovejas, como

10 Este periódico estaba dirigido por Nemesio de Olariaga, distribuido gratuitamente sin avisos nisuscripciones.

Page 12: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

alambrador, lechero, etc. Algunas que estuvieron a cargo de un vasco durante el sigloXIX y comienzos del siglo XX son las siguientes:

Tabla 1: Canchas de Pelota y paleta, Maipu 1882-1896.

Año Propietario Denominación Cuartel1882 Sebastián Lizarraga San Martín Santo Domingo1883 Luis Anza San Martín Cuartel III1883 Martin Lazalde San Martín Cuartel III1884 Juan Etchelet Las Dos Naciones Cuartel IV1884 Clara Goicochea La Limpia Cuartel II1884 Pedro Salaberry La Limpia Cuartel II1887 Enrique Goyoaga s/d Cuartel IV1887 Juan Eyharchet La Argentina Cuartel IV1887 Juan Eyharchet Los Bearneses Cuartel IV1887 Santiago Tisnés La Pangaresa Cuartel III1888 Juan Caracotche La Argentina Cuartel IV1889 Francisco Etchecopar La Amistad Cuartel VI1892 Pedro Etchelet La Argentina Cuartel IV1892 Luis Anza La Rosa Cuartel VI1895 Juan Ibarzabal Las Armas Las Armas1895 Mariano Telleaeche La Panadería Cuartel IV1896 Mariana Telleaeche El Tropezón Cuartel V

Fuente: Datos extraídos por el investigador Juan Pedro Caputto de los archivosgráficos del Museo Municipal Kakel Huincul

4.3. Los vascos y la expansión ovina.

Los vascos que llegan al país eran hombres fuertes y sufridos, que se ocupaban delos trabajos más pesados: levantar alambrados, abrir jagueles y cavar fosos. Hayanécdotas de vascos trabajando en un jaguel, que “enfrentaron a indios a pedradasy hondazos, obligándolos a huir”. Desde entonces, cada vez que los indios veíanhaciendo pozos a estos hombres, seguían de largo; había corrido la voz, de quehabía unos tipos en el campo, que hacían pozos como los peludos, que tirabanpiedras y eran muy resistentes. La influencia de la mujer vasca en la familia eradecisiva, ya que estaba siempre, en general, muy alegre, transmitiendo lastradiciones de cantos y comidas, ya incorporados como la “bastanzopak (Gálvez,2003:265).

Con el desarrollo de la ganadería ovina, hacia la mitad del siglo XIX, semontaron explotaciones más rentables donde los estancieros destinan partes de susestancias para la explotación lanar.

Hacia 1850, el pastor vasco podía capitalizarse, adquiriendo con su trabajo y losvicios pagos unas 70 ovejas mensuales.

La cría de ovejas generó una expansión de la mano de obra para atender rebañosde lanares, multiplicándose por 10 en pocos años.

Page 13: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

La estancia vacuna se caracterizó por una libertad en la prestación del trabajo“de a caballo”, donde el gaucho estaba a sus anchas. Este trabajo se aplicaba al lanar,efectuado de “a pie”, con mayor dedicación y disciplina a la que se dedicaba el vasco.

El lanar generó una actividad estacional: la esquila y un oficio: el esquilador,con buenos ingresos y donde muchos “criollos”, se “prendieron a la tijera”.

Casi todos los vascos se iniciaron como peones, que con mayor dedicación, losconvirtió en empleados, labrándose un pequeño capital que les permitía luego pasar aser arrendatarios y en poco tiempo titulares de la tierra, construyendo patrimoniosrespetables.

La economía familiar lanar, se integraba por tres zafras anuales: 2 de lana y 1 decorderos, borregos o capones, por mucho tiempo la más retributiva y la más exigente detrabajo personal.

Un hombre se hacía cargo de una majada con ciertas condiciones: una cuarta otercera parte de la trasquila y una tercera parte de los corderos como recompensa, y enpoco tiempo se convertía en dueño de una majada, sin haber empleado capital, pero simucho trabajo.

Algunos ovejeros vascos e hijos que comenzaron su trayectoria de hacendadoscon el sistema descripto anteriormente en el partido de Maipú son:

• 1878: Martín Goycochea, Martín Otermin, Patricio Beyrne, Antonio Aldana,Carlos Bergenola, Juan Hiriart, Pedro Aguerre, Manuel Zabala, Andres Goñi.

• 1897: Pedro Aguirre, Agustín Aldasoro, Carlos Avendaño, Cayetano Arrieta,Félix Barragán, Juan Etcheve, Juan Echaure, Pedro, Juan y Cayetano Etchelet,Bernardo Errecalde, Domingo Etcheverry, Miguel Echeverría, FranciscoGuruceaga, Luis Goñi, Juan Ithurriague, Jose Iraola, Juan Lagrave, CarlosNogues, Enrique Picout, Martín Pagues, Manuel Saizar, Francisco Laza,Armando Zabala y Remigio Zarate

Page 14: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Figura 4: Familia vasca en plenas labores en un campo en las proximidades delPartido de Maipú

Fuente: Familia vasca trabajando en las proximidades del partido de Maipú. Circa 1920.

5. Familias vascas en Maipú: las correspondencias.

Para el inmigrante, la venida a nuestro país, era el escape a una situacióninsostenible, o la búsqueda transitoria o definitiva de una mejoríasubstancial en las condiciones de vida. La mayoría de los vascosadhirieron a esta última alternativa, con un altísimo porcentaje deradicación definitiva y muy bajas tasas de retorno (Sarramone 1995:272).

En su momento de esplendor muy pocos pensaron en el regreso a su tierra, perosiempre se recordaron de uno y del otro lado del océano, con esa mezcla de cariño,nostalgia y respeto por las tradiciones seculares.

Los extractos de cartas que se citan a continuación, confirman la relaciónestablecida entre los vascos a ambos lados del océano, en las mismas se reflejan lasañoranzas, las pérdidas familiares o vecinales, y siempre latente la curiosidad por losavances económicos de los que se “hacían la América”.

Page 15: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Leiza, 12 de abrilMi muy queridísima hermana María, la más completa salud y felicidad tedeseo en compañía de tu esposo y demás familia, nosotros sin novedad a DiosGracias.-Querida hermana, estoy dado de contestar porque te quería mandar estafotografía de José, como tardan tanto hasta ahora no he conseguido, ahora temando para que vean, el pobre era bien guapo, ahora está mas guapogozando la gloria eterna. Dios quiera su hermano Jesús desde que murió elha estado en casa y ahora otra vez va al frente.-Dios le de buena suerte.-Losnuestros hasta la fecha sin novedad.-Juanito ha pasado ocho días en casa,ahora esperamos a Miguel, así los dejan en cuando encerrando unos días encasa, nosotros siempre deseando que vengan como es natural. No se cuándoserá el día que juntemos a todos Dios quiera que sea pronto, que triste es laguerra y cuantos se mueren de Leiza, sobre todo de este barrio, no sé si teacordarás de los que se han muerto, son estos: Miguel de Aztieta, Bautista deLisacolorrueta, Miguel de Sorobarren, Jose Miguel de Astoategista y Asensiode Milchoa, si no te acuerdas tú, dale esta carta a tu yerno Joaquín, el ya seacordará estos días van muchos avances y pocos muertos, según dicen.-Diosquiera que se acabe pronto, ya tenemos ganas también.-Te mando fotografíasde nuestra querida madre, mira que guapa está para noventa y un años, siguetan buena como siempre, tiene buena salud a Dios Gracias”.

Transcripción de carta suministrada por la familia de Ana Zabaleta de Igarza,proveniente de Leiza, provincia de Navarra. Circa 1920.

En esta correspondencia, fechada hacia 1872, nos permite visualizar laautorización familiar para que el hijo pase a “la América”, obviamente con fineseconómicos.

“Miguel Ignacio Sasiain y Maria Antonia Zubillaga, consortes del legítimomatrimonio y vecinos de esta Villa de Idiazabal:Certificamos que damos a nuestro hijo Jose Miguel (Sasiain), consentimientopara que pase a la América, o al que más le conviniere, con el fin de que sededique al trabajo y obtener sustento para su vida; y por no saber escribir losinteresados, firman a nuestro ruego los testigos don Jose Domingo Mugica y donJose María Orrestarazu en esta referida villa de Idiazabal, a diez y ocho de enerode mil ochocientos setenta y dos.Jose Maria Orrestarazu y Jose Ignacio de Garmendia Presbitero Parroquial deSan Miguel Idiazabal de Guipuzcoa.

Certificamos que Jose Miguel de Sasiain de edad veintiuna y estado soltero e hijodel legitimo matrimonio de Miguel Ignacio Sasiain y Maria Antonia Zubillaga,vecino de esta referida villa de Idiazabal, es un varón que observa buenaconducta y moralidad.-Y para los efectos conducentes damos la presente enIdiazabal a diez y ocho de enero de mil ochocientos setenta y dos.-Firma JoseIgnacio de Garmendia”

Transcripción de carta brindada por familia de Sasiain de Maipú.

Page 16: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Esta esquela facilitada por el Ing. Uriaguereca, en síntesis, y luego de enumerarlas tareas que efectuaba en Euzkadi, intentaba dar razones para viajar a América amejorar su situación, aclarando no ser afecto a diversiones dispendiosas.

Extracto de carta dirigida por Pedro Uriaguerece a su hermano Félix, ya emigradoa los pagos de Maipú:

“Por esto es lo que yo quiero saber si te parece bien que vaya yo a esas tierras.No me llaman mucho la atención las diversiones de las villas, he estado una solavez en una novillada y ninguna vez en el teatro”

Correspondencia brindada por el Ing. Juan B. Uriaguereca.

6. El vasco en las actividades políticas, sociales y económicas en Maipú.

En cada pueblo de la Provincia, existieron o instalaron fondas de vascos,donde estos inmigrantes, terminada su jornada de labor, pasaban el rato,charlando entre paisanos, jugando al “mus”, que impusieron comocostumbre en el campo, o a tomar una copa. Al surgir cada población, elvasco y su vasca pusieron fonda, a continuación vendría el ferrocarril, losmovimientos inmobiliarios y el progreso. Este era el orden: el vascoalambrador, cercando los campos, luego la familia vasca, y posteriormentela fonda de los vascos. Los vascos administraban la fonda, desarrollando unnegocio floreciente, donde la pulpería producía más ganancias que la cocina.(Sarramone, 1995:321).

6.1. Fondas y comercios a cargo de los vascos en Maipú y la zona.

Muchas de las fondas que existían en la planta urbana, y algunas en el ámbitorural, se dedicaban a dar alojamiento y comida, no solo a los viajeros, sino a suscaballos, ya que poseían caballerizas, fardos de pasto, e incluso una habitación especial,bajo llave, para guardar recados y arneses de sus clientes. Entre las más importantespodemos destacar a las siguientes11:

11 Documentación brindada por el Sr Juan Pedro Caputto, basada en los archivos gráficos del MuseoMunicipal Kakel Huincul.

Page 17: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Tabla 2: Fondas y comercios, de propietarios vascos. Maipú 1878-1908.1878 Felipe Pichoud: con caballeriza, bar y billares;1879 Adolfo Laffeuillade: con almacén, despacho de bebidas y caballeriza;1879 Pio Lizaur: hotel con caballeriza;1880 Pichou y Thiene; hotel con caballeriza;1882 Mateo Lahitte; caballeriza y cancha de pelota;1885 José Goenaga: hotel Vasconia;

1886Jacinto Urraga: fonda mercado,Bautista Etcheverri: fonda Las Vascongadas;Juan Iphar: fonda con cancha de pelota;

1890 Pedro Pierre y Pedro Anzo: en Santa María;

1892Familia Sarasola: fonda Santa María;Marcelino Navarret; fonda;

1894 fondas de Bautista Herraut, y fonda de Pedro Peruchena;1895 Juan Ganderatz: hotel con cabelleriza;1896 Bartolo Lagrava: hotel con caballeriza;

1898Pedro Pagues: fonda;Pedro Aguirre: fonda;Salvador Azzani: fonda;

1902 Enrique Arnossi: fonda de Las Vascongadas;1904 Pedro Naguila: fonda Los Vascos;1906 Pedro Fourcade: fonda;

1907Martín Sarasola: fonda;Juan Elortegui: fonda;

1908 Gabriel Ganderatz: hotel Francés.Fuente: Elaboración propia

6.2. Comercios y cargos públicos desempeñados por los vascos.Los vascos en Maipú y zona, adquirieron mediante su trabajo, dedicación y

protagonismo en las asociaciones mutuales, generalmente en la Sociedad Española deSocorros Mutuos, un lugar destacado en la sociedad, por lo cual accedieron porcualidades propias a cargos públicos, y propietarios, sin menoscabo de su origen

• Autoridades:Pedro Peruchena (Tesorero del Concejo Deliberante), Juan Pages y Juan Lahitte(Concejales municipales); Juan Caracotche, alcalde cuartel 6º; Jose IgnacioGoñi, alcalde cuartel 1º; Juan M. Lahitte, secretario Juzgado de Paz; AlfredoLaferriere, tesorero municipal; Bernardino Acuña, secretario municipal;

• Hacendados:Emilia Bogas de Arambulo, Juan Caracotche, Cecilia Piñeyro de Alzaga, Félixde Alzaga, Antonio de la Llosa, Nemesio de Olariaga, Miguel Garriga; EnriqueLastra, Eugenio M Loyza; Bautista Nogues, Maximo de Elía; Isaias de Elía;Agustín de Elía; Domingo Hargouas.

Page 18: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

• Almacenes y despacho de bebidas:Francisco Olariaga y Hnos. (Euskalduna), Mariano Tellechea (El Tropezón,localidad Las Armas); Juan Caracotche (La Argentina, en el cuartel 4º); LuisAnza (La Rosa de Acosta, cuartel 6º).

• Fondas con cancha de pelota: Juan Iphar; Martín Lahitte.

• Compradores de cueros, lanas, plumas, etc.:E. A. Bindon; Hector Egea; Pedro Bilhere; Juan Lartiga; Luis Laferriere;Lorenzo Gabarain; Manuel Zulueta.

• Procuradores ante el Juzgado de Paz:Alfredo Laferriere, Bautista Nogues; Herrería, Fabrida de Carruajes: BautistaDuhalde;

• Cocheros, Volantas y Carruajes:Martin Jauregui, Mariano Jauregui;

• Peluquerías:Bautista Ibargurengoitia (La Barbería del Pueblo), Enrique Almada;

• Quintas de Frutas y Verduras:Emiliano Zegastizabal, Martín Pages, Pedro Garamendy, Pedro Laza, FranciscoAcevedo, Bautista Duhalde;

• Rubros Varios:Eustaquio Ayoroa: tienda; Miguel Garriga: acopiador haciendas; MarcelinoEgusquizaga: fábrica de muebles; Juan Etchave: tropero a los corrales de abastode Buenos Aires; Jose Llauro, fábrica de calzados; Julian Cendoya: horno deladrillos; Higinio Zatarain: encargado casa Olariaga.

• Traductor de idioma Vasco:Francisco Arrola

• Carreros (entre 1878 a 1900):1878: Jorge Theiller;1884: Juan Etchave; Bernardo Diriberry;1886: Juan Sasiain, Agustín y Carlos Navarro;1891: Eduardo Leguina;1895: Modesto Segarra;1897: Miguel Oficialdegui;1898: Eufemia Zelarayan.-

• Educadores de origen Vasco:Escuela Nº 1: Eva Alzaibar;Escuela Nº 10: Nelida Bidabehere;Escuela Nº 11: María Peruchena;Escuela Nacional Lainez: Cecila Basualdo.

Page 19: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

6.3. Los vascos y su unión religiosa en los partidos de Maipú y El Vecino(actualmente General Guido).

Los casamientos de familias vascas en los tiempos cronológicos que se produjerontienen particularidades que nos muestran que se los conocían por el estado de dondeprovenían, por ejemplo: nunca se los menciona como vasco, sino como españoles ofranceses, y la Iglesia de Maipú, en la documentación investigada, los registra de estamanera: la (E) significa Español y ( F) franceses, ya que no se los identificaba comovascos.

Tabla 3: Casamientos y testigos de ciudadanos de origen vasco.Año 197812

18-5-1878 Pedro Canau- Mariana Puches (F), de Monsalvo22-5-1878 José Galeti-María Felisa Bartola (F), Pueblo de Maipú, Partido de

Monsalvo18-5-1878: Pedro Canau- Mariana Puches (F), de Monsalvo22-5-1878 José Galeti-María Felisa Bartola (F), Pueblo de Maipú, Partido de

Monsalvo27-5-1878: Juan Algares (F)-Felipe Pucheu(F)10-6-1878: Francisco Isasa (E)-margarita Espil (F)5-08-1878 Jose Jaurarena (E)_María Mutuherria (E)19-8-1878 José Urbistondo(E)- Ignacia Inchausti (E)23-8-1878 Manuel Orayen (E)Antonio Azcarate(E), testigo Pedro Osarango (F)20-10-1878 Pedro Elizalde (F)22-12-1878 Juan P. Haritchelar(F)- Ana Dronda(F),testigos: Martina Erretegui(E) y

Felipe Puches (F)Año 19792-1-79 Francisco Surcada (F)-María Puches(F)10-2-79 Augusto Chanavas (F)-Emilia Josuan (F)1-3-79 Francisco Bilbao (E) María Luasua(E),Gral Guido9-6-79 Martín Balda (E)-Angela Mariaescurrena (E)16-6-79 Francisco Arrola (E)-Josefa Asconobieta (E)1-8-79 Tomás Machinaundarena (E)Jesusa Gamio (E)17-9-79 Antonio Sallo Echeverría( E)-Escolastica Ulibe (E)22-12-79 Pedro Ayuerre (F) –Manuela Irigoyen (E)26-12-79 Adolfo Lafullade (F) Eugenia Paille (F),Año 1880.16-1-80 Jose Echauri (E)-Josefa Aragunde (E),1-1880 figura Martín Latxalde (F), con testigo Agustín Lastra del Cuartel II.-

20-03-80 Miguela Cepeda del vecino-Bautista Manguregui (E)

12-04-80 Santiago Hondarre (F) - Catalina Courregues (F), testigos Santiago

12 Al 22-12-1878, figuran unificados los registros de Maipú y El Vecino.-

Page 20: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Tisnés (F) y Mariana Courreges (F)18-5-80 Bernardo Camino (F)-Silvestra Lisaur (E).-14-7-80 Pedro Venta (F)-Ana Aldaz (F) del Vecino,25-8-80 Antonio Goycochea (E)-Catalina Odriosola(E),26-8-80 Juan B Iribarne-(F) Isabel Olasarri (F),26-8-80 Gregorio Olabe (E)-Clara Echeverri (F), testigo Policarpo Vera de 48

años.-25-9-80 Miguel Irigoyen (F) Maria Arrieta (F), testigos Bautista Iribarne y

Pedro Sala (F)27-9-80 Francisco Rúa (E),hijo de Rosa Area (E),

25-12-80 Pedro Istillart (E)-Petronila Goñi (E),27-12-80 Andrés Duboz (F)-Gerónima Urcelay (E) del Vecino.-Año 188109-1-81 Joaquín Silva(F)-María Honorat (F),8-2-81 Martin Gallur (F)-Romualda Hundain(E),9-2-81 Juan Etchelet(F), hijo de Bernardo Etchelet y Graciana Aranciaga-

María Paguapé(F), hija de Juana Altaparro (F) y Pedro Paguapé (F),testigo Pedro Etchelet.

15-3-81 Juan Eder(F)-Juana Etchepar (F),22-3-81 Martín Etchezarreta ( E)-María Incla (F),16-5-81 Ignacio Estanca ( E)-Francisca Saralegui (E)5-10-81 Juan Pedro Courreges (F)-María Maladot (F)

Año 18827-1-82 Francisco Metilla (E)-María Zugaldía (E)19-1-82 Pedro Idiaborda (F)-Juana Laborda (F),27-2-82 Juan Ruspit (F)-María Purgora (F)14-3-82 Juan Pedro Fourcade (F)-Micaela Marticorena (E),30-4-82 Jose Armesto (E)- Francisca Irastorza (F),22-6-82 Antonio Mujica (E)-María Garcés (E),31-7-82 Francisco Olariaga (E)-Francisca Garaycochea( E),31-7-82 Ignacio Garaycochea(E),- María Ignacia Ibarrola (E),en Gral guido;26-9-82 Pedro Venta (F)-Anita Aldaz (F) de Gral Guido,20-11-82 Juan M Sasiain (E)-Francisca Garaycochea,

Año 18833-2-83 Jose Artola (E)- Josefa Estanca (E)18-2-83 Pedro Christy (F)-Ramona Azumendi (E)5-3-83 Mariano Tellechea (E)-Aleja Bilbao (E)5-3-83 Antonio Urizabar (E)-Encarnación Murías (E)1-4-83 Nicolás Irigoyen (F)-Felipa Taberna (E)19-4-83 Santiago Laut (F)- Catalina Mejorar (F),Gral Guido14-5-83 Miguel Lamot (F)-Josefa Tellechea (E)15-5-83 Antonio Carrica (F)-María Pucheu (F)16-6-83 Julio Porcel (F)- Catalina Lacampa (F)16-6-83 Alejandro Picart(F)-María Luisa Compagne (F)

Page 21: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

4-7-83 Juan José Gorostegui (E)-María Teresa Oyarzabal (E)27-8-83 Jose M.Carrera (E)-Graciana Bereche (F)29-11-83 Francisco Agesta (E)-Feliciana Geles (E)Año 18842-1-84 Simón Laquilhon(F)-Catalina Laborde (F)2-1-84 Beltrán Etchepare(F)-María Oficialdegui(F)5-1-84 Juan Aitor(F) -Dominga Pabalue,(F)23-2-84 Jose Aladro (E)-Catalina Calvo (E)3-3-84 Juan Goyanech(F)-Juana Irigoyen(F)3-3-84 Miguel Amondrain(E)-Joaquina Ignacia Retegui (E)10-3-84 Antonia San Sebastián(E)-Joaquina Zubeldía (E)19-3-84 Miguel Elduayen (E)-Remigia Gorria (E)29-3-84 Juan Boisbehere (F)-Juana Laspiturri (F)14-4-84 Francisco Etchecopar (F), testigo de boda21-4-84 Beltrán Iriarte (F), testigo26-4-84 Juana Elizalde (E), testigo12-5-84 Manuel Ribero (E), Maria Hermida (E). de Gral. Guido31-.5-84 Agustin Goizueta(E)-Carmen Echevarria (E)19-6-84 Juan Mouriño (E)-Sinforosa San Pedro (E)5-7-84 Mariana Subelet (F)-Catalina Larruy (F)2-8-84 Teresa Saenz (E)-Ana Maria Lasa (E)16-8-84 Jose Joaquín Olaechea(E)-Micaela Gascue(E)9-9-84 Corti-María Arrieta (E),28-4-84 Timoteo Gayarre (E),-Manuela Peren (E)Año 18852-1-85 Pedro Alza(E)-Joaquina Sarasola (E)4-2-85 Dominga Berasein(F) –Manuela Impartan (E)21-3-85 Juan Etchelet, testigo de boda23-3-85 Miguel Etchevarria (E)-María Recondo (E)28-3-85 Ignacio Landaburu(E)-Pilar Irazusta(E).Martin Lahitte (F),testigo7-4-85 Domingo Gatchitegui(F)-Graciana Ampo (F),Gral Guido20-4-85 Juan Icharte (F)-María Othan (F).Gral Guido28-4-85 Pedro Carrica (F)-Mariana Elizalde (F)18-5-85 Pedro Darruy (F)-Juana María Dipon (F)12-6-85 Guillermo Bordagaray(F)-Catalina Etchever (F)1-7-85 Andrés Dubós (F)-Gerónima Ursulay (E)8-7-85 León Elié (F)-María Luquê (F)25-7-85 Antonino Aldana (E)-Francisca Arvelais (E)6-9-85 Tomás Retegui (E)-María Jaureguiber (F)7-9-85 Juan de Dios Ugalde, testigo28-9-85 Juan Elorza, testigo28-9-85 Juan Pedro Larrondo(F)-Mariana Bernapé(F)5-11-85 Ramón Agrasar (E)-Ramona Arenasa (E)14-12-85 Bautista Athor (F)-Francisca Goizueta (F)Año 18862-1-86 Rufino Retola (E)-Petrona Guinea (E)9-1-86 Santiago Petit (F)-Magdalena Elinarán (E)

Page 22: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

11-1-86 Ignacio Olano(E)-Simona Iturralde (E)11-1-86 Martín Dechume(F)-María Antenena(F)26-1-86 Pedro Pondemer (F)-Dominga Etchebaster(F)26-1-86 Graciana Hargouas, testigo6-2-86 Bartolomé Barelles (F)-Luisa Font de veyta(F)1-3-86 Cayetano Etchelet(F)-María Etchegaray (F)8-3-86 Jose Zubillaga (E)-Magadalena Luicha (F)22-3-86 Domingo Rospide (F)-Ana Courreges (F)19-4-86 Tomás Irigoien (E)-Juana Albaitero (E)21-6-86 Esteban Rivera (E)-Margarita Peruchena (E)30-6-86 Jose Urrununo (E)-Maria Urigoien (E)09-07-86 Luis Ansa (E)-Fortunata Urgués (A)28-7-86 Hilario Altabe (F)-Juana Puches (F)3-12-86 Pedro Etchart(F)-María Sagardoy(F)Año 18877-2-87 Juan Hardoy(F)-María Apestegui(F)1-3-87 Juan Appeceche(F)-María Errecalde(F)11-3-87 Ramón Iparraguirre(E)-Francisca Semper ( E)18-3-87 Pedro Bonbee (F)-Catalina Etcheverri (F)18-4-87 José Garmendia (E)-Antonia Arbide.(E)18-4-87 Manuel Mendiola (E)-Ignacia Recarte( E)21-7-87 Facundo Erici (E)-Tomasa Viana( E)22-8-87 Martín Zabaleta (F)-Juana Adgudé(F)5-11-87 Casimiro Barbier(E)-Casimira Dugo (E)24-11-87 Pedro Irigoyen (F)-María Eliceche(F). Gral Guido3-12-87 Pedro Asconchilo (F)-María Lartigue(F)22-12-87 Jose Rivas(E)-Ana Vila (E)Año 188828-1-88 Francisco Acevedo (E)-Nicolasa Pelayo(E)6-2-88 Juan Harigarat (F)-Graciana Lartiga(F)12-2-88 Jose Marino-Catalina Emilia Lahitte ,hija de Mateo Lahitte27-2-88 Pedro Armentia (E)27-2-88 Pedro Iriarte (F)Juana Salduna (F)-Gral Guido10-3-88 Domingo Castillón(F)-Ana Elizalde (F)15-3-88 Graciana Aguer (F)-Margarita Poyo (F)23-3-88 Daniel Claverie(F)-Graciana Inchauspe7-4-88 Testigos Julia Urotavizcaya (E) y Nemesio Olariaga (E)4-5-88 Sebastián Lagune (F)-María Ercilope (F)28-5-88 Juan Zarate(E)-María Castro (E)3-6-88 Manuel Irastorza(E)-Manuela Nazabal(E)3-7-88 Pedro Zaparate(F)-Dominga Chaso (F)25-9-88 Juan Vizcay(F)-María Arambide (F)25-9-88 Melchor Lozano (E)-Antonia Turza (E)17-11-88 Pedro Etchegoyen (F)-Ana Bidart(F)19-12-88 Francisco Peruarena(E)-Benita Ulzurron (E)Año 18891-1-89 Miguel Lagnerat(F)-María Vincenti(F)

Page 23: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

4-3-89 Jesús Ollo (E)-Ana Trinchin(F)14-5-89 Mariana Iphais(F)-Catalina Capan(F)1-6-89 Juan Damboriana(E)-María Duhalde(F)16-7-89 Domingo Soubelet(F)-María Etchegaray(F)14-9-89 Pedro Arhancet-Ceherê(F)-Ildefonsa Olaechea(E)17-8-89 Pedro Peruchena (A)María Candelle(F)24-10-89 Jose Uriarte(E)-Braulia Uspanicho(E)6-11-89 Bartolomé Lagraba(E)-María Recarte(E)7-11-89 Julio Dalaison(F)-Virginia Dignout(F)11-11-89 Pedro Bortiri(F)María Erigurat(F)Fuente: Registros de Casamientos de la Iglesia de Maipú y elaboración propia.

Page 24: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Anexo

Familias vascas en Maipú y la región

Familia Aranciaga

Los hermanos Aranciaga llegaron al país en el año 1866, dejando en Francia alos padres Pedro Aranciaga y María Bersairón y a una hermana María.

Los cinco jóvenes se llamaban Fernando, Pedro, Juan, Juan Pedro y BautistaArhantxiague, tal su apellido verdadero, que al bajar del barco les fue cambiado,algunas veces figura Aranciaguer y finalmente Aranciaga. Eran oriundos de Ainharp(Provincia de Zuberoa).

Fernando Aranciaga, se caso en 1867 con María Hourcade y vivieron en laestancia San Juan Bautista, en Parravicini (Partido de Dolores).

Pedro Aranciaga, en 1870 se casó con Graciana Lartigue, y se estableció untiempo en Monsalvo, luego pasó a Maipú, y más tarde a Dolores.

Juan Aranciaga, casado en 1876, con Graciana Goitiño, vivieron en la Quinta deCoronel (Dolores).

Juan Pedro Aranciaga, se casó en 1877 con Francisca Iriart y se fueron a vivir alparaje El Clavo, del partido de Ayacucho.

Bautista Aranciaga, se casó con Mariana Basterreix y vivió en la Estancia LaPosta, del partido de General Guido.

Estos cinco matrimonios fueron los troncos que dieron origen a las familias quese detallan, que fueron prolíficas, constituyéndose en una de las familias vascas másgrandes del mundo, ya que se calcula que son mas de cuatro mil sus descendientes.

Descendencia de los hermanos Aranciaga:

Hijo Casado con Hijos

Fernando Aranciaga María Hourcade

1-Bautista, casado con María Luisa AranciagaBasterreix2-Juan, casado con Graciana Zabalza,3-Pedro, casado con María AranciagaBasterreix,4-María, casada con Pedro Ehul,5-Prudencia, fallecida de niña,6-Mariana, casada con Zenon Santillan,7-Graciana, casada con Juan Derdoy,8-Bernando, soltero,9-Francisca, casada con Pedro Mossi,10-Anita, casada con Bautista Derdoy,11-Juan (Juancho), casado con MargaritaAranciaga Basterreix,12-Juana, casada con Felipe Etchevest,13-Beltran, casado con Juan Elgart.-

Bautista Mariana Basterreix

1-Paulina, casada con Bernardo Miguel,2-María, casada con Pedro Aranciaga Hourcade,3-Domingo, casado con Estefanía Zabalza,4-Celedonio, casado con Graciana Aranciaga

Page 25: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Goitiño,5-Margarita, casada con Juan (Juancho)Aranciaha Hourcade,6-Francisca, casada con Antonio Zubiarrain,7-Isabel, casada con Fernando AranciagaLartigue,8-María Luisa, casado con Bautista AranciagaHourcade,

Pedro Graciana Lartigue

1-Juana, casada con Pedro Mogabure,2-Fernando, casado con Isabel AranciagaBasterreix,3-Mariana, casada con Lorenzo Olariaga,4-Juan, casado con Clara Rodríguez,5-Antonia, casada con Eusebio Canellas Casas,6-Pedro, casado con María Fortasin,7-Graciano, casado con Catalina Iturralde,8-Gaspar, casado con Julia Estrada,9-Beltrán, casado con María Inocencia Saldura,10-Isabel, falleció de niña.-

Juan Pedro Francisca Iriart

1-Juan Bautista, casado con Catalina Melin2-Juana, casada con Guillermo Melin,3-Juan, falleció soltero,4-Marín, casado con María Urrizaga,5-Fernando, casado con Valentina Castillo,6-Pedro, casado con Blanca Rosa Romero,7-Graciana, casada con Pedro AranciagaGoitiño,8-Luis, casado con Casilda Landa,9-Bernardo, casado con Manuela Landa,10-Francisca, casado con Miguel Etchevarren,11-María Paulina, falleció soltera,12-Anastasio, soltero,13-Lucía, casada con Miguel Mossi,14-Miguel, casado con Julia AranciagaZabalza.-

Juan Graciana Goitiño.- Descendencia ocho hijos, sin relevarcasamientos.

Fuente: Datos de familia y síntesis genealógica de los Aranciaga.Fotógrafos de los Aranciaga, Dolores 1998.

Page 26: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

FAMILIA URIBEOriginaria de Berrosteguieta, desde el año 1869.Felipe Santiago Uribe se casó con Justa Góngora Leguizamón, con quién tuvo diezhijos, que se unen a otras familias, de origen en su mayoría vasca.

FelipeSantiago Uribe

– JustaGóngora

Leguizamón

Hijo Casado con1-Tomás Benita Garmendia2. Juana Nicolás Arvelaiz3. Elías Josefina Macchi6. Felipa sin descendencia5. Silveria Ramón Damboreana6. Santiago Nélida Suarez7-Emilia Pedro Tetaz8-Raúl Alicia Pierguidi9. Leonor Oscar Casimiro Cúneo10. Felipe Juana M Mastoy

De la familia Uribe presentamos la descendencia de dos de sus hijos: Silveria y Raúl.Hijo Hijos Casado con: Hijos Sus hijos son:

5. Silveria-Ramón

DamboreanaOlga Eduardo Harisgarat

Mabel, casada conJuan Salomón

1.Mercedes2.Mariana3.Juan Martín

Carolina, casadacon Daniel Blanes

1.Daniela2.Belén3.Vanesa4.Juan Eduardo

8-Raúl- AliciaPierguidi

1. AliciaRaquel

1. Roberto OdescalchiAndrea Raquel-casada conPeruchena

1.Mariano Roberto2.Andrés Emilio3. Juan Ignacio

2. Mirta Edith Juan Ithurriaghe1. Mercedes Alejandra2. Martín

3. Raúl Mirta Pavacich1. Sergio2. Raúl

4. Rubén Oscar Elena Stela1. Gabriel2. Hernán

5. Jorge Amanda Cortadi1. Mariana2. Magdalena3. Mercedes

6. María del Carmen Juan M. Barrios1. Facundo2. Juan Cruz3. Verónica

7. Jose M. Olga B. Mendiburu 1. María A. Uribe

8. Juan Carlos Silvia Ojeda1. Ana Laura2. Carlos3. Martín

9. Julio CésarStella MarisAlarcón

1. Cesar Federico2. María Agustina3. María Eugenia4. Julio Fernando5. María Florencia

10. Leonor Oscar Cúneo 1. Carlos OscarFuente: Datos extraídos de “Los Vascos en la Argentina”. Familias y protagonismo.Fundación vasco argentina “Juan de Garay”.

Page 27: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

FAMILIA JUAN ETCHELET

Juan Etchelet-María Paguapé (casado el día-09-02-1881)

1.Juan Fermina Ganderatz

1,María-Pedro Fausto Loto:2-Juan Carlos-Angela Aguirre3-Berta Teresa-Prudencio G Bravo4-Ernesto Francisco5-Roberto Félix6-Isabel Catalina7-Augusto Hector Juan-Carmen A. Errecalde (hijos:María Susana, María Inés y Gustavo Hector)

2.Bernardo Magdalena Erquiaga

1. Egle-Bernabé Taylor2. Lidia Irene-Hector Ruiz3. Omar Bernardo-Mirta Alvarez4. Raúl Manuel-Manuela Scarpini.5. Nestor Juan.6. Elsa Maria- Hipólito Borda.7. Aníbal Jose-Elena Campos8:Heli Ines-Miguel Ángel Estévez

3. Florentina Martin Alza

1:Juan Pedro-Marta Landerreche.2:Dora Ester-Julio Franchini3: Maria Elena –Delfor Artiñano4: Juana Florentina-Alberto Olivera5: Nestor Horacio-Haydee Vanderheydem.6: Martin Adolfo-Delia Aguinaga.7: Hilda Susana-Carlos Rech.

4. Leonardo Elvira Bower 1. Juan Carlos-Elsa Chirizola

5. Hilario Corina Capra 1.Corina-Horacio Elizalde

6. Elena Ismael Casamayor

7. Vicente Paulina Glaria

1-Adan-María Ryan2-Eva Guillermina-Eduardo Rey.

8. Nemesio Juana Alza

1-Nelly Mabel-Osvaldo Valcarce.2-Olga Beatriz-Carlos Sanucci.3-Mirta Celina-Juan Carlos Torres4-Elsa René-Carlos Capitán.5-Raul Nemesio-Luisa Martinez

9. María Francisco Alza

1.Francisco-Ana Ofelia Errecalde2-Maria Celia-Martin Lazcano3-Juan Maria-Clara Marcaida.4-Pedro Horacio-María Rosa Errecalde.5-Ofelia Ester-Luis Tavela6-Raul Félix

10. Isidro --------------- ---------------11. Félix --------------- ---------------12. Pedro --------------- ---------------

Fuente: Datos facilitados por María Susana Etchelet.

Page 28: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Apellidos vascos provenientes de la inmigración en Maipú, el Vecino y la zona.

A

Aguinaga-Aguirre-Aizpurua-Alberdi-Albistur-Aldasoro-Aldekoa-Alduncin-Althabe

Alza-Alzaga-Amestoi-Anchorena-Aramburu-Aranburu-Arana-Arce-Arbeleche-Arechea

Arsuaga-Arteaga-Arriaga-Arrieta-Arrizabalaga-Astarloa-Asiain-Ayastui

BBaigorri-Barandika-Basualdo-Bengolea-Bilbao-Bidegain-Bordalejo-Bordegarai

Bordenabe-Bustamante-Buzeta

C Cendoya-Curuchet

D Darrichon-Domingorena-Duhalde

E

Echabeguren-Echaniz-Echart-Echevarria-Echeverria-Echebarria-Echeberria-Echebers

Echegaray-Echepare-Etchepare-Elizalde-Elizondo-Elorriaga-Elorza-Esquivel

Elzaurdia-Erkoreka-Errekalde-Esparza-Esponda-Estanga-Eszenarro-Eyharabide

Ezcurra-Echelet-Etchelet

F Fagoaga

GGalárraga-Galdeano-Gangoiti-Garaikoechea-Garat-Garra-Garziarena-Goenaga-Goitia

Gongora-Goñi-Goyeneche-Guebara

H Hualde

IIbarguren-Ibarra-Igarza-Irastorza-Irazabal-Iribarne-Iribarren-Irigoyen-Irusta-Isasa

Iturralde-Isouribehere

J Jiménez-Jaureguiberri

K Kortadi-Kurutchet

LLara-Larrea-Larronde-Larrondo-Lazkano-Lezcano-Lersundi-Lizarraga-Lusarraga

Lusarreta-Llona-Llorente

M Manterota-Marieskurrena-Maya-Menchaca-Mendiola-Mendiburu-

Page 29: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Meñaka-Michelena

Mujika-Mugica-Muñoz-Muro

N Nabarro-Navarro

OOchoa-Olaizola-Olano-Ortega-Ortiz-Osinalde-Olariaga-Oro-Oronoz-Otamendi

Otazua

P Palacios-Pando-Peruchena

S Saenz-Salaberri-Sasiain-Sansiñena-Sarasola-Segurola-Subiza

T Tellechea-Telleria-Tolosa-Torres

U Ugalde-Uhaldegarai-Uria-Uriaguereka-Uribe-Urkijo-Urkiza-Usubiaga

Z Zabala-Zemborein-Zendoya-Zubiaurre

Fuente: Elaboración propia

Page 30: Inmigrantes vascos: protagonistas claves en los …files.geografiamaipu.webnode.com.ar/200000005... · los españoles que les seguían en ... Al llamado de la América, se sumaban

Oscar A. Fantini

Bibliografía

Barbieri, Juan, J. (1978). Maipú, por tus primeros cien años. Mar del Plata.

Binayan Carmona, Narciso (1999). Historia Genealógica Argentina. Emecé, Bs. As.

Clementi, Hebe (1985). El miedo a la emigración. Buenos Aires, Siglo XX.

Cúneo, Dardo (1977). De inmigración y nacionalidad. Buenos Aires, Paidós.

Elorza, Antonio (1999). El Laberinto Vasco. En: La Aventura de la Historia, Nº 4.Año I Arlanza Ediciones S. A. Madrid.

Fundación vasco-argentina Juan de Garay(s/d). Los Vascos en la Argentina-Familiasy protagonismo.

Gálvez, Lucía (2003). Historias de Inmigración, 1850-1950. Norma, Bs. As.

Gálvez, Lucía (2003). Historias de Inmigración. Testimonios de Pasión, Amor yArraigo en Tierra Argentina (1850-1950). Grupo Norma, Buenos Aires.

Gamignia, Yver E. (1978). Por los Pagos de Monsalvo. Síntesis histórica del Partidode Maipú en Homenaje a su Centenario. Buenos Aires. Dirección deImpresiones del Estado y Boletín Oficial.

Gramignia, Yver E. (1987). Por los Pagos de Monsalvo. Síntesis histórica del Partidode Maipú. Segunda Parte. Buenos Aires., Ministerio de Gobierno, 1987.

Iriarte, Jose (1916). Los Baskos en la Nación Argentina.1816-1916. Buenos Aires.

Lhande, Pierre (1910). París Lemigration Basque. Paris, Eikal.

Otero, Hernán (1999). Los Inmigrantes Franceses. En: Todo es Historia, Nº 388.Buenos Aires.

Pellegrini, Carlos (1910). Preface Paris. Eikal.

Reclus, Elisee (1867). Les Basques. Paris.

Sarramone Alberto (1995). Los abuelos vascos en el Rio de la Plata. Biblios, Azul.

Otras fuentes

Caputto Juan P. Archivo personal, registro gráfico del Museo Municipal Kakel Huincul.

Diario La Voz, Archivo Municipal, diario fundado en 1903, en Maipú;

Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario-Maipú. Registro de casamientos.

Centro Vasco de Maipú. Material gráfico archivo.

Material gráfico brindado por familias de Maipú: Ana Zabaleta, Miguel Sasiain; SusanaEtchelet y Juan B. Uriaguereca;

Datos y familia y síntesis genealógica de los Aranciaga. Fotógrafos de los Aranciaga,Dolores, 1998.