75
CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS “Efecto de algunos agentes químicos permeabilizantes (AQP’s) sobre la liberación de betacianinas producidas por cultivos en suspensión de betabel (Beta vulgaris L. var. Crosby Egyptian)” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS P R E S E N T A : BIOL. GUADALUPE SALCEDO MORALES. YAUTEPEC, MORELOS MARZO DEL 2004 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS

“Efecto de algunos agentes químicos permeabilizantes (AQP’s) sobre la liberación de betacianinas producidas por cultivos en suspensión de betabel (Beta vulgaris L. var. Crosby Egyptian)”

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN

DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTICOS

P R E S E N T A :

BIOL. GUADALUPE SALCEDO MORALES.

YAUTEPEC, MORELOS MARZO DEL 2004

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Page 2: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

El presente trabajo fue realizado bajo la dirección del Dr. Antonio Ruperto

Jiménez Aparicio en el Departamento de Biotecnología del Centro de Desarrollo

de Productos Bióticos del IPN. Se contó con el financiamiento de la Coordinación

General de Posgrado e Investigación del Instituto Politécnico Nacional a través del

Proyecto 20030340 “ Utilización de agentes químicos permeabilizadores (AQP’s)

como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos

por cultivo de células vegetales” y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACyT) mediante el proyecto 39562 “Estudio por análisis de imágenes y

fractales de la mecanoquímica de la pared celular de cultivos en suspensión

sometidos a permeabilización con agentes químicos”.

Page 3: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

AGRADECIMIENTOS

A mi director de tesis el Dr. Antonio Jiménez Aparicio por el apoyo y dirección de este trabajo y por la confianza que siempre me ha brindado. Al jurado y comité revisor de tesis (Dr. Miguel A. Velázquez del Valle, Dr. Enrique Galindo Fentanes, Dr. Mario Rodríguez Monroy, Dra. Martha Lucia Arenas Ocampo, M. en C. Gabriela Tejo Tapia y Dr. Antonio Jiménez Aparicio) por su apoyo y consejos para el desarrollo de este trabajo. Agradezco al Dr. Enrique Galindo Fentanes por sus atinados consejos y el tiempo dedicado para mejorar este trabajo de tesis. Mis mejores agradecimientos a la M. en C. Gabriela Trejo Tapia por su apoyo siempre incondicional y la disposición que siempre tuvo para escucharme y asesorarme. A mis compañeros de trabajo (Blanca, Toñita, Sandra, Gloria, José Luis, Minerva, Lety Bravo, Sarita y Faustina) les agradezco su apoyo y amistad. A mis compañeras de maestría: Emigdia, Luz, Blanca Elisa por los momentos vividos durante el desarrollo de nuestros estudios.

Page 4: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

DEDICATORIAS

A mis padres “Agustina y Amalio” por el gran amor, apoyo y comprensión que desde pequeña me han brindado y por ser un gran ejemplo de fortaleza y

honestidad.

A mis queridos hijos: “Misael y Andrea” por ser uno de los motivos mas importantes en mi vida y por que gracias a ellos he aprendido que lo mas

importante es la vida y la salud que Dios nos ha dado.

A mi esposo y compañero Fernando que siempre me apoya y me escucha ¡gracias por tu amor, comprensión y por compartir muchos momentos conmigo!

A mis hermanos: Chuy, Virgilio (qed) que desde donde quiera que estés, sé que me seguirás apoyando, Mercedes, Angel, Fidel, Guille, Goyo y Adolfo que

nunca se olvidan de mi. ¡mil gracias por su cariño y amistad! A mis cuñadas y cuñados (Tony, Rosa, Chuy, José, Adrián y Julio) por que en

algún momento me han escuchado y aconsejado. ¡Gracias por su amistad y comprensión!.

A todos mis sobrinos: César, Uriel, Adriana, Israel, Erick, Yosahandi, Omar, Toñito, Ariel, Oliver, Kendy, Angel, Diana y a la pequeña Ximena ¡Gracias por

su cariño y por ser mis sobrinos!

En especial a mi “hija” Itzel que siempre me ha brindado su amor, amistad y confianza... “GRACIAS” .

Page 5: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

INDICE 1 2 2.1 2.2 2.3 2.7

INDICE DE CUADROS INDICE DE FIGURAS SIMBOLOGIA RESUMEN ABSTRACT

INTRODUCCION ANTECEDENTES

Aspectos biológicos y fisicoquímicos de la producción por cultivo de

células vegetales

Permeabilización celular

Los detergentes como agentes químicos permeabilizantes

Permeabilización de células vegetales para la obtención de

betalaínas

Páginas

i

ii

iii

vii

ix

1

3

6

9

13

3 JUSTIFICACION 18

4 5 5.1. 5.2. 6

HIPOTESIS OBJETIVOS Objetivo general Objetivos Particulares MATERIALES Y METODOS

18

19

19

19

6.1 6.1.1 6.1.2. 6.1.3. 6.1.4. 6.1.5. 6.2.

Materiales

Línea celular

Medio de cultivo

Condiciones de cultivo

Material y equipo de laboratorio

Sustancias químicas

Métodos

20

20

20

20

21

21

21

i

Page 6: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

6.2.1. 6.2.2. 6.2.3 6.2.4 6.3

Preparación del medio de cultivo

Extracción de las betalaínas de los cultivos celulares

Cuantificación espectrofotométrica de las betacianinas

Observaciones al microscopio

Desarrollo metodológico

21

22

22

23

23

6.3.1 Estrategia general 23

6.3.2 6.3.3. 6.3.4 7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 8. 9. 10.

Pruebas preliminares para la selección del agente químico

permeabilizante (AQP) en sistema estático (tubos de ensaye)

Pruebas de liberación de betacianinas para la selección de la

concentración del AQP (en un sistema agitado)

Recrecimiento de los cultivos en medio líquido (matraces)

RESULTADOS Y DISCUSION Selección del AQP

Selección de la concentración del Tritón X-100 y tiempo de contacto

en un sistema agitado.

Ensayos de de recrecimiento en matraces agitados

Consideraciones finales

CONCLUSIONES PERSPECTIVAS DEL TRABAJO BIBLIOGRAFIA

25

25

26

28

34

41

48

54

55

56

ii

Page 7: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

INDICE DE CUADROS 1

Características de algunos detergentes no iónicos

Páginas

12

2 Estrategias utilizadas para promover la liberación de betalaínas en

cultivos celulares de B. vulgaris

14

iii

Page 8: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

INDICE DE FIGURAS 1

Mecanismo propuesto para la síntesis y almacenamiento de

betalaínas en el interior de la células.

Páginas

4

2 Representación esquemática de la interacción de los detergentes con

las membranas celulares.

11

3 Estructura química del detergente “Tritón X-100” . 13

4 Estructura química del detergente “Tween’s” . 13

5 Estrategia general de trabajo. 24

6 Ensayos preliminares para la selección del agente químico

permeabilizante.

26

7 Liberación de betacianinas de cultivos celulares de Beta vulgaris

sometidas al proceso de permeabilización utilizando cuatro

detergentes a una concentración de 0.9 mM durante 24 h de contacto

28

8 Fotomicrografias (campo claro) de células de B. vulgaris sometidas a

permeabilización con Tritón X-100 a una concentración de 0.9 mM

durante 24 h.

31

9 Fotomicrografias (campo claro) de agregados celulares de B. vulgaris

sometidos a permeabilización con Tween 40, a una concentración

de 0.9 mM durante 24 h.

32

10 Efecto de la concentración de Tritón X-100 en la permeabilización

de cultivos celulares de B. vulgaris a un tiempo de contacto de 50

min.

35

11 Fotomicrografias de células de B. vulgaris permeabilizadas con tres

concentraciones de Tritón X-100.

37

12 Fotomicrografias de células de B. vulgaris permeabilizadas con 0.7

mM de Tritón X-100 a dos tiempos de contacto: (A) 10 min y (B) 15

min.

41

iv

Page 9: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

13 Cinéticas de (A) crecimiento celular y (B) producción de betacianinas

de células de B. vulgaris L. permeabilizadas con Tritón X-100 a una

concentración de 0.7 mM y 2 tiempos de contacto.

42

14 Proceso de permeabilización con Tritón X-100 comparado con el

proceso por lotes para la producción de betacianinas por cultivo de

células de B. vulgaris en suspensión.

50

v

Page 10: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

SIMBOLOGIA

Abs = Absorbancia

AQP´s = Agentes químicos permeabilizantes.

( B)f = Biomasa final.

[BC]f = Betacianinas finales.

[BC]e = Betacianinas excretadas.

[BC]s = Betacianinas sintetizadas.

CCM = Concentración crítica micelar.

d = Días.

DNI = detergente no iónico.

FDA =Diacetato de flurosceína.

FRP = Fenotipo rojo púrpura.

g = Gramos.

g/l = Gramos /litro.

gpf/l = Gramos de peso fresco/litro.

h = Hora.

kV = Kilo Volts.

mA = Miliampers.

min = Minutos

mg/l = Miligramos/litro.

mgBC/l = Miligramos de Betacianinas /litro.

ms = Milisegundos.

mHz = MegaHertz.

mM = Milimoles.

nM = Nanomoles.

ns = Nanosegundos.

s = Segundos.

td = Tiempo de duplicación celular.

µ = Velocidad específica de crecimiento .

vi

Page 11: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Resumen.

El cultivo de células vegetales es una opción interesante para producir metabolitos

secundarios, tales como las betalainas, pigmentos naturales ampliamente

utilizados en alimentos, así como en fármacos y en algunos cosméticos. No

obstante, al igual que otros metabolitos secundarios, las betalainas son productos

intracelulares que se almacenan en las vacuolas de las células vegetales. Esta

característica hace necesario el rompimiento celular para lograr la liberación de las

betalaínas. Recientemente, el uso de agentes químicos para la permeabilización

de la membrana celular, es una técnica que permite la recuperación de productos

almacenados intracelularmente, con un mínimo de daño en la viabilidad celular.

Los detergentes no-iónicos (DNI) se utilizan comúnmente para modificar la

estructura de algunas membranas, así como para recuperar proteínas y otros

productos intracelulares. El objetivo de este trabajo fue el determinar el efecto de

diferentes DNI en la recuperación de las betalainas producidas por cultivos en

suspensión de betabel (Beta vulgaris L.). La estrategia general consistió en probar

diferentes DNI como son Tween’s-® (20, 40 y 80) y el Triton X-100-® para lograr la

excreción de las betalainas almacenadas. A continuación se planteó establecer la

concentración y el tiempo de contacto con las células utilizando el DNI

seleccionado. Se tomaron imágenes fotomicrográficas para establecer la

concentración y el tiempo de contacto, así como para evaluar el posible daño

celular provocado por el DNI. Asimismo, se hicieron pruebas de recrecimiento,

para comparar el cultivo sometido a permeabilización con un cultivo control. Se

determinó tanto el crecimiento celular como la producción de betalainas. De los

perfiles cinéticos se evaluaron las velocidades específicas de crecimiento y de

producción de betalainas. Los principales resultados mostraron que el Triton X-

100-® permitió la permeabilización celular, mientras que los Tween’s-® solo

promovieron una baja recuperación de betalainas. Las imágenes mostraron que

con una concentración de 0.009 mM del Triton X-100-® no se producía liberación

de betalainas, mientras que con una concentración 0.9 mM se observaba la

liberación total del pigmento del interior de las células. De aquí que se haya

vii

Page 12: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

seleccionado la concentración de 0.070 mM y un tiempo de contacto de 10

minutos. En las pruebas de recrecimiento, el comportamiento cinético del cultivo

control presentó una fase de crecimiento logarítmico con una µ = 0.147 d-1 entre

los días 4 y 7, seguido de un período característico de desaceleración hasta el

final de la cinética. Por otra parte, las células permeabilizadas presentaron dos

fases de crecimiento: una lenta desde el día 0 hasta el 11 con una µ= 0.061 d-1

seguida de un segundo período de mayor velocidad, con una µ = 0.121 d-1 desde

el día 11 hasta el día 18. Este periodo mostró niveles de crecimiento celular

similares al cultivo control. Este comportamiento podría ser resultado de un

proceso de reparación celular después del posible daño causado por el Triton X-

100-®. El proceso global de permeabilización permitió un incremento del 36 % en

el total de las betalainas recuperadas dado que fue posible, cuando menos una

vez, el recrecimiento celular. Se concluye que la permeabilización de los cultivos

en suspensión de betabel (Beta vulgaris L.) con el Triton X-100-® no dañó

severamente las células y se incrementó el período productivo del cultivo. Sin

embargo, es necesario realizar mayores estudios con el objeto de entender los

diferentes mecanismos involucrados en los procesos de permeabilización celular.

viii

Page 13: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Abstract Plant cell culture is an interesting option to produce secondary metabolites, such

as betalains, natural pigments widely used in foods and even in some drugs and

cosmetics. Nevertheless, as other secondary metabolites, betalains are

intracellular products stored in the vacuoles of the plant cells. This characteristic

makes necessary the cell breakage to release the intracellular metabolites.

Recently, the use of chemical agents to permeabilized the cell membrane is an

alternative which allows the recovery of the intracellular stored products with a

minimal lost of cell viability (integrity). The non-ionic detergents (NID) are

commonly used to modify the structure of certain membranes as well as to recover

proteins and others intracellular products. The aim of this work was to determine

the effect of different NID in the release of betalains produced by red-beet (Beta

vulgaris L.) suspension cultures. The general strategy included treatments with

Tween’s-® (20, 40 and 80) and Triton X-100-® NID to promote the excretion of

stored betalains. After that, an experiment was performed to select the

concentration and contact time with the cells, using the selected NID. Microscopic

images of the permeabilized cells were al so taken to select the best concentration

and contact time of the NID as well as to determine the possible cellular damage.

Also, re-growth treatments were performed, to compare the permeabilized cells

with a non-permeabilized control culture. The following parameters were

determined: cell growth and betalain production. From the kinetic profiles, the

specific velocity of cell growth as well as the specific velocity of pigment production

were evaluated. The main results showed that only Triton X-100-® allowed the cell

permeabilization while Tween’s-® promoted a low release of betalains. The during

15 minutes was not sufficient to allow the permeabilization; in contrast, a serious

cellular damage was observed when a concentration of 0.9 mM as used. From

these results, a concentration of 0.07 mM of Triton X-100-® and contact time of 10

minutes were proposed. Using these conditions, the kinetic behavior of the control

culture showed an exponential cellular growth phase with a µ = 0.147 d-1 between

day 4 th and 7 th, followed by a characteristic period of desacceleration towards

the end of the culture. At the other hand, the permeabilized cells exhibited two

ix

Page 14: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

x

different cellular growth periods: a slow one from day 0 to day 11 th with a µ=

0.061 d-1, followed by second, faster period with a µ = 0.121 d-1 from day 11 th to

day 18 th. This last period reached similar levels of cellular growth than the control

culture. This behavior could be the result of the cellular reparation process after the

possible damage caused by the Triton X-100-®. The overall permeabilization

process allowed an increase of 36 % in the betalain production with respect to the

control culture. This was possible because the re-growth of the permeabilized cells,

at least twice. We conclude that the permeabilization of red-beet (Beta vulgaris L.)

suspension cultures with Triton X-100-® did not injure drastically the cells and

increased the productive period of the culture. Nevertheless, more studies must be

carried out to understand the different biochemical mechanisms involved in the

cellular permeabilization process.

Page 15: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

1. INTRODUCCION.

El cultivo de células vegetales es un conjunto de herramientas con la que

se pueden producir metabolitos secundarios de importancia comercial como

fármacos, fungicidas, fragancias, saborizantes y colorantes (Stafford, 1991;

Havkinfrebkel y col, 1997). Un ejemplo de ello son las betalaínas, pigmentos

nitrogenados que comprenden a las betaxantinas que proporcionan una coloración

amarilla y a las betacianinas que dan color rojo a las plantas. Estos compuestos

tienen un limitada distribución biológica en plantas del orden de las Caryophilalles

y ciertos hongos de los géneros Amanita, Hygrophoruse higrocybe (Strack y col,

1993).

Las betalaínas son compuestos importantes en la industria de los

alimentos, donde son usados como colorantes naturales solubles en agua para

impartir color en productos procesados tales como bebidas carbonatadas, lácteos,

cárnicos y confites. Por otro lado, la industria farmacéutica los utiliza en la

manufactura de tabletas, grageas y bases para jarabes (Delgado Vargas y col,

2000).

En general, son escasos los procesos desarrollados a nivel biorreactor

para la producción de metabolitos secundarios por cultivo de células (Rodríguez y

Galindo, 1999). El crecimiento lento de las células vegetales in vitro y las bajas

concentraciones en que estos metabolitos se sintetizan, son factores limitantes

1

Page 16: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

para la utilización de esta tecnología en la producción de colorantes de interés a

nivel comercial. Un factor negativo adicional lo constituye el almacenamiento

intracelular de estas sustancias, lo cual es frecuente en el metabolismo de las

células vegetales. Este factor parece ser el impedimento más importante para

hacer más eficientes los procesos de producción (Zhang y col, 2002).

Como consecuencia de esta problemática, en la bibliografía disponible se

han planteado, estrategias dirigidas principalmente a mejorar los procesos de

biosíntesis y de producción. Algunos ejemplos de éstas son las siguientes: el

manejo de los nutrimentos en el medio de cultivo (Trejo y col, 1999), la selección

de líneas altamente productoras (Dicosmo y Misawa, 1995) y la utilización

exógena de reguladores de crecimiento (Dicosmo y Misawa, 1995). De igual

manera es posible que los sistemas de producción se logren hacer más eficientes

con el desarrollo de diversas tecnologías, como por ejemplo la inmovilización de

células en soportes inertes (Knorr y Berlin, 1987; Dicosmo y Misawa, 1995) y la

extracción de metabolitos mediante sistemas de dos fases (Jiménez y col., 1995).

Merecen un especial señalamiento los estudios encaminados a establecer y

optimar las condiciones de cultivo y producción en biorreactores (Rodríguez y

Galindo, 1999).

Una estrategia adicional poco estudiada, pero que puede representar un

enfoque diferente a los planteados en líneas anteriores, se refiere a la liberación

de los productos celulares almacenados, utilizando procedimientos fisicoquímicos

2

Page 17: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

que incluyen la electroporación, sonicación y la permeabilización de las

membranas celulares con agentes químicos, entre otros (Brodelius y Pedersen,

1988).

Con base en lo antes mencionado, en este trabajo se presentan los

resultados correspondientes al proceso de permeabilización de cultivos celulares

de B. vulgaris L., utilizando para ello diferentes agentes químicos permeabilizantes

(AQP’s), particularmente detergentes no iónicos, con el objeto de promover la

liberación de betacianinas.

2. ANTECEDENTES.

2.1. ASPECTOS BIOLÓGICOS Y FISICOQUÍMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE

BETALAÍNAS POR CULTIVO DE CÉLULAS VEGETALES.

En la biosíntesis de metabolitos secundarios, como lo son las betalainas,

ocurren una serie de procesos biológicos y fisicoquímicos muy complejos y que

tienen que ver con aspectos bioquímicos, fisiológicos y de fenómenos de

transporte que dan como resultado diferentes niveles de diferenciación celular, la

compartamentalización, translocación, almacenamiento e incluso, procesos de

redireccionamiento del flujo metabólico (Verpoorte y col., 2002; Zhang y col., 2002;

Strack y col., 2003). De manera general, en las células vegetales cultivadas in

vitro, frecuentemente los metabolitos secundarios son sintetizados en el

citoplasma o en algún organelo específico; sin embargo, otra posibilidad es que

los precursores estén ubicados en el citoplasma y sean trasladados hacia algún

3

Page 18: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

organelo en particular para que se lleve a cabo la síntesis del metabolito (Zhang y

col, 2002). Parece ser que tal es el caso de las betalaínas de B. vulgaris,

pigmentos constituidos por las betaxantinas (color amarillo) y las betacianinas

(color rojo).

La figura 1 muestra, de manera esquemática, el mecanismo probable de

síntesis y acumulación de las betalaínas. Al respecto, Schliemann y col. (1999),

sugieren que la biosíntesis de las betaxantinas involucra el transporte del ácido

betalámico (precursor de la vía biosintética) del citosol hacia el interior de la

vacuola, en donde bajo condiciones ácidas y a través de reacciones que aún son

desconocidas, se condense con diferentes aminoácidos o aminas para dar lugar a

los pigmentos amarillos (Stintzing y Schieber, 2001).

Medio extracelular: pH 4.5-6

MEMBRANA PLASMATICA +

CITOSOL (pH 7-7.5)

+ (S) CicloDOPA

Betanidina

Betanidina

(S)-Acido betalámico

VACUOLA pH 3-6 Betanina

H+ +Aminoácidos

y aminas Betaxantinas

H+ (S)-Acido Betalámico

4

Figura 1. Mecanismo propuesto para la síntesis y almacenamiento de betalaínas en el interior de la célula. (Adaptado de: Schliemann y col, 1999; Stintzing y Schieber, 2001 y

Strack y col, 2003).

Page 19: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Por otro lado, la síntesis de la betanidina (pigmento mayoritario del grupo de

las betacianinas) se realiza en el citoplasma, donde el pH es de 7 – 7.5 (Strack y

col., 2003). Por su naturaleza fuertemente hidrofílica es transportada a la vacuola,

(pH 3 – 6), donde se ionizan de manera parcial, lo que impide que puedan difundir

fuera de la vacuola, permitiendo, por lo tanto, su acumulación y almacenamiento

(Mukundan, 1998; Stintzing y Schieber, 2001). Al ser una molécula protonada, la

betanidina puede interactuar con otras moléculas contenidas en la vacuola, como

por ejemplo con la glucosa y a través de reacciones de glicosilación (con

glicosiltransferasas), formar otras betacianinas, en este caso la betanina.

Los mecanismos de translocación y compartamentalización al sitio de

almacenamiento (vacuola) involucran también los procesos inversos, es decir, la

excreción. Se sabe que el volumen vacuolar representa un límite de tipo físico

para la acumulación de compuestos. Sin embargo, el aumento en la concentración

de determinados compuestos también juega un papel muy importante debido a

éstos pueden llegar a ser tóxicos para la propia célula (Cormier y col., 1992; Wu y

Lin, 2003).

Para impedir que los metabolitos se sigan acumulando, en la célula operan

mecanismos tales como: a) la interrupción de los procesos de biosíntesis debido a

que la concentración del producto puede ser tal que inhibirá ciertas enzimas clave

de la vía metabólica y b) procesos de tipo catabólico, donde las betalaínas son

degradadas enzimáticamente hasta o y p-fenoles, ciclo-DOPA o-quinona y ciclo-

DOPA o-glicósido (Böhm y Rink, 1988; Strack y col., 2003). Algunas de estas

5

Page 20: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

sustancias pueden ser re-incorporadas en la biosíntesis como el caso de ciclo-

DOPA o-glicósido, o bien ser excretadas por las células como productos de

deterioro, como por ejemplo los o y p-difenoles (Böhm y Rink, 1988; Zhang y col.,

2002).

2.2. PERMEABILIZACIÓN CELULAR.

Como se señaló en líneas anteriores, las bases para el establecimiento

exitoso de un bioproceso para la producción de metabolitos secundarios, están

determinadas por tres capacidades de la célula: de síntesis, de almacenamiento y

de desintoxicación. En función de ello, se han planteado diversas estrategias

dirigidas principalmente a mejorar los procesos de biosíntesis y de producción. No

obstante, los diversos factores biofisicoquímicos involucrados en el transporte,

almacenamiento y catabolismo de los metabolitos secundarios, son aspectos aún

poco estudiados (Zhang y col, 2002).

El interés de utilizar un proceso que promueva la liberación de los

metabolitos del interior de la vacuola hacia el exterior, es reutilizar la misma

biomasa en un nuevo cultivo (Thimmaraju y col, 2003). De igual forma, la

liberación de los metabolitos secundarios intracelulares al medio de cultivo durante

el proceso, puede facilitar tanto la recuperación y purificación del producto, como

el aprovechar y favorecer la biosíntesis en las células, dando como resultado un

incremento en la producción del bioproceso (Zhang y col, 2002).

6

Page 21: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Una estrategia que representa un enfoque diferente a los procesos

tradicionales de extracción, se refiere a la liberación de los productos celulares

almacenados, utilizando procedimientos fisicoquímicos que incluyen la

electroporación, ultrasonicación y la permeabilización de las membranas celulares

con sustancias químicas, entre otros (Brodelius y Pedersen, 1993; Dörnemburg y

Knorr, 1992; 1995).

La electroporación normalmente involucra intensidades de corriente altas

por períodos de tiempo cortos del orden de ns a ms (pulsos). Mientras que la

electropermeación utiliza bajas intensidades eléctricas, por ejemplo de 1 a 5 mA

aplicados por varias horas (Yang y col., 2003). Un ejemplo de la aplicación de esta

técnica mediante pulsos eléctricos, ha sido la reportada por Brodelius y Pedersen

(1992) para alcaloides producidos por Thalictrum rugosum (5 kV cm-1 ) y para

Chenopodium rubrum (5 kV cm-1 ).

La ultrasonicación es una técnica que se basa en la aplicación de ondas

electromagnéticas completas del tipo de microondas, las cuales producen una

serie de cavitaciones entre el medio de cultivo y el gas disuelto en éste; formando

así un poro temporal en las membranas de las células. Esta técnica depende de

varios factores, entre los que se incluye la frecuencia, la potencia y el tiempo de

aplicación (Hunter y Kilby, 1988). Con esta técnica se ha logrado recuperar

saponinas en cultivos celulares de Panax ginseng y la shikonina en Lithospermum

erythrorhizon (Wu y Lin, 2002).

7

Page 22: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Por la naturaleza de este trabajo, se abordarán algunos aspectos que se

consideran importantes referentes a la permeabilización celular utilizando para ello

sustancias químicas conocidas con el término de “agentes químicos

permeabilizantes” AQP’s (Dörnemburg y Knorr, 1993). Algunos ejemplos de éstos

son el dimetil sulfóxido (DMSO), disolventes, quitosano, surfactantes, detergentes

y el polietilenglicol, entre otros.

La adición de este tipo de sustancias aparentemente promueve la formación

de “microporos” o “microcanales”, por los cuales los metabolitos almacenados

intracelularmente son excretados o liberados al medio de cultivo, posiblemente a

través de procesos difusivos (Brodelius, 1988; Gowrishankar y col., 1998). La

formación de estos conductos son temporales e idealmente, no deberían dañar la

estructura de las membranas celulares, por lo que las células se conservarán

viables para continuar realizando los procesos metabólicos conducentes a

crecimiento y biosíntesis (Thimmaraju y col., 2003).

Algunos ejemplos de permeabilización utilizando AQP’s se tienen con el

trabajo de Lerner y col (1978) quienes usando tolueno (0.5 a 0.7 nM) y Triton X-

100 (0.1%) describieron la formación de poros en raíces vegetales de Atriplex

nummularia donde evaluaron el radio de dichos poros. Asimismo, aplicando dimetil

sulfóxido (DMSO) en concentraciones de hasta 0.5 % (v/v), Park y Martínez (1992)

pudieron permeabilizar células de Catharanthus roseus. Los resultados

mostraron la liberación de un 50 % del total de alcaloides intracelulares

8

Page 23: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Sin embargo, son frecuentes los reportes en los que se señala que,

después de ser sometidas a un proceso de permeabilización con AQP’s, las

células pueden no permanecer viables (Felix, 1982; Dörnemburg y Knorr, 1997)

debido al daño ocasionado en la estructura nativa de la membrana.

Por otra parte, los mecanismos por los que se forman este tipo de

conductos parecen ser bastante complejos y para explicarlos se han propuesto

diversos modelos en la literatura (Gowrishankar y col., 1998; Wu y Lin, 2002), los

cuales se relacionan con el contenido y proporción de fosfolípidos y proteínas, la

naturaleza polar y no-polar de los componentes de la membrana y las diferencias

existentes en cuanto al tipo de organelo, la especie vegetal y el estado fisiológico

de las células.

2.3 LOS DETERGENTES COMO AGENTES QUÍMICOS PERMEABILIZANTES.

Los detergentes se han utilizado para la liberación de metabolitos en

cultivos microbianos, debido a sus propiedades hidrofílicas-hidrofóbicas (Miozzari

y col, 1978), para realizar estudios estructurales de membranas celulares

(Lichtenberg y col, 2000), para la incorporación de macromoléculas en el

citoplasma (Meiners y col., 1991; Le Maire y col., 2000) y en procesos de

permeabilización celular (Le Maire y col., 2000; Schreier y col., 2000).

9

Page 24: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

La figura 2 muestra un esquema de la probable interacción de los

detergentes con la membrana celular. Se distinguen cuatro etapas importantes:

• La región A, en donde a bajas concentraciones del detergente, éste comienza

a interactuar con los fosfolípidos; pero aún es mayor el número de regiones no

ocupadas por las moléculas del detergente.

• En la región B, se observa que conforme se incrementa la concentración del

detergente, una mayor cantidad de moléculas se están insertando e

interactuando con los fosfolípidos, comenzando a saturar las posibles regiones

de unión (punto de la concentración de saturación, CSat).

• La región C se caracteriza porque ocurre una concentración crítica de

saturación (CCS) de todas las regiones probables de interacción, pero sin que

ocurra la solubilización de las moléculas de proteínas.

• En la región D, ése frágil equilibrio se desplaza hacia la formación de micelas

debido a que la concentración de detergente enlazado es tal, que solubiliza a

los fosfolípidos e interactúa con las porciones hidrofóbicas de las proteínas,

reemplazando a los lípidos que están unidos a dichas proteínas.

Es precisamente en D, donde la membrana pierde su estructura nativa y

adquiere la nueva estructura micelar (Goñi y Alonso, 2000; Le Maire y col., 2000).

10

Page 25: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Figura 2. Representación esquemática de la interacción de los detergentes con las membranas celulares: (CSat) Concentración de saturación, (CSC) Concentración de

saturación crítica y (CCM) concentración crítica micelar. (Adaptado de: Le Maire y col., 2000).

Es importante señalar que, dado que el proceso de permeabilización

involucra la formación de microcanales idealmente reversibles y temporales como

resultado de la interacción con el detergente, la concentración de éste deberá

estar por abajo del punto de saturación (CSat), lo cual permitiría idealmente

mantener la viabilidad celular (Almgren, 2000; Schreier y col., 2000).

Existen tres tipos de detergentes: iónicos, catiónicos y no-iónicos. La

diferencia entre ellos se establece en función a su carga iónica neta. Los 3 tipos

de detergentes han sido reportados tanto para estudios de solubilización de

11

Page 26: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

membranas (Almgren, 2000; Goñi y Alonso, 2000), como para la permeabilización

en células bacterianas (Felix, 1982) y vegetales (Wang y col, 2001).

En el cuadro 1 se presentan algunos ejemplos de detergentes utilizados

para la permeabilización de membranas; las estructuras químicas

correspondientes se muestran en las figuras 3 y 4.

Cuadro 1. Características de algunos detergentes no-iónicos.

DETERGENTE

PESO

MOLECULAR (Da)

CONCENTRACIÓN DE

PERMEABLIZACIÓN (mM)

Tween 20®

(monolaureato de sorbitan)

346.47

0.06

Tween 40® (monopalmitato de sorbitan)

402.58

-

Tween 80® (monoleato de sorbitan)

Tritón X-100®

(polioxietileno isoctifenil)

428.62

647

0.027

0.23

Fuente: www.anatrace.com/literature/cat9900/catalog.pdf;2002.

La selección del tipo de AQP’s depende de varios factores como pueden

ser su peso molecular, sus características estructurales (lineal o ramificada) y la

afinidad por los diversos fosfolípidos constituyentes de la membrana celular

(Lichtenberg y col, 2000).

12

Page 27: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Figura 4. Estructura química de los detergentes Tween´s®.

Figura 3. Estructura química del detergente Tritón X-100®.

2.4. PERMEABILIZACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES PARA LA OBTENCIÓN DE

BETALAÍNAS.

En el caso específico de la obtención de betalaínas por el cultivo de

células, se han aplicado diferentes estrategias de permeabilización, con el objeto

de promover la excreción de los pigmentos; el cuadro 2 muestra un resumen de

estos trabajos.

13

Page 28: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Cuadro 2. Estrategias utilizadas para promover la liberación de betalaínas (BL) en cultivos celulares de B. vulgaris L.

Sistema Estrategia Bl (%) Desventaja Referencia

Raíces Permeabilización 70 _____ Thimmaraju y col,

transformadas con Tritón X-100 2003.

de B. vulgaris.

Células de Electro- 10 _____ Yang y Bayraktar, B. vulgaris y permeabilización 2003. C. roseus. Raíces Disminución 50 Pérdida Mukundan y col,

transformadas del pH de la viabilidad 1998.

de B. vulgaris

Células de Incremento ligero 15 Pérdida de la Dilorio y col,

B. vulgaris en la temperatura viabilidad 1993.

Células de Ultrasonicación 5-10 _____ Kilby y Hunter,

B.vulgaris 1990.

Células de Permeabilización 50 Pérdida de la Brodelius,

Ch. rubrum con Tritón X-100 viabilidad 1988.

Células de Permeabilización 62 Pérdida de la Knorr y Berlin

Ch. rubrum con DMSO y quitosano viabilidad 1987.

Utilizando la ultrasonicación como método de permeabilización, Kilby y

Hunter (1990) lograron la excreción al medio de cultivo de las betalainas

producidas por cultivos celulares de B. vulgaris (cv. Suttons Bolthardy). Aplicaron

para ello, ondas ultrasónicas en una frecuencia de 1.02 Mhz a una potencia de 3

watts cm-2 y por pulsos de 10 a 60 s.

14

Page 29: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Encontraron que solo los pulsos de 30 a 60 s producían la liberación de

los pigmentos entre un 5 y 10 %. Mediante este procedimiento no se observó daño

de la viabilidad o daños importantes en la estructura celular, no obstante de utilizar

incluso varios ciclos de ultrasonicación y recuperación de betalainas.

Recientemente, Yang y col., (2003) reportaron la electropermeación de

cultivos celulares de C. roseus y B. vulgaris (cv Red ball), utilizando intensidades

de corriente 0 a 5 mA, con un potencial eléctrico de 0 a 40 V y tiempos de

exposición de hasta 18 h. Observaron la liberación de casi el 60 % de los

alcaloides en C. roseus, mientras que para B. vulgaris después de 6 h, la

respuesta representó solo un pequeño incremento en la liberación de betalainas

(reportada como absorbancia a 537 nm). Las ventajas de este proceso fueron

referidas preferentemente hacia la conservación de la viabilidad y a la

recuperación de los metabolitos dado su carácter iónico, más que a la cantidad

liberada.

En ambos casos parece ser que tanto los pulsos ultrasónicos de bajo

voltaje, como la corriente eléctrica de baja intensidad y voltaje favorecieron la

formación de poros que se abren y cierran, como resultado de la rotación de las

moléculas lipídicas que conforman las membranas celulares (Gowrishankar y col.,

1998; Wu y Lin, 2002; Yang y col., 2003).

Con relación a la utilización de AQP’s, en un primer reporte, Knorr y Berlin

(1987) utilizaron diferentes concentraciones y combinaciones de quitosano y

15

Page 30: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

DMSO para permeabilizar células de Chenopodium rubrum productoras de

betacianinas (cuadro 2). Encontraron que los mayores niveles de pigmento

liberado (61.7 %) se obtuvieron con el 11 % (v/v) de DMSO en el medio de cultivo

y un tiempo de contacto de 2 h. Tiempos de contacto mayores, provocaron una

disminución drástica en la cantidad de pigmento liberado, debido al efecto

altamente deteriorativo del DMSO en las betalainas. No hubo respuesta a la

permeabilización celular cuando se utilizó quitosano en concentraciones del 1 %

(p/v), incluso después de 192 h de contacto.

Por otra parte, Brodelius (1988) reportó el uso de Tritón X-100 para la

permeabilización de tres líneas celulares: Catharanthus roseus (productora de

alcaloides), Thalictrum rugosum (productora de berberina) y Chenopodium rubrum

(productora de betanina). En este reporte, en cuanto a la pérdida de viabilidad, T.

rugosum y C. rubrum resultaron ser mas sensibles al tratamiento con Tritón X-100

al 0.02 %, mientras que células de C. roseus pudieron recrecer después del

tratamiento con el agente permeabilizante, liberando el 50 % de los alcaloides; no

obstante, la cinética presentó una fase lag de mayor duración. Las diferencias en

cuanto a la sensibilidad de estas líneas celulares son atribuidas tanto a la

morfología celular, como al daño producido a nivel de membranas celulares.

Mukundan y col., (1998) sometieron cultivos de raíces transformadas de B.

vulgaris a diferentes valores de pH (en un intervalo de 2 a 7) y una disminución de

los fosfatos del medio de cultivo. Encontraron que entre un pH de 3 - 7, no había

liberación de betalaínas después de 24 h y que cuando éste se disminuía a 2.5 se

16

Page 31: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

lograba una excreción mínima después de 6 h; limitando la fuente de fosfatos a un

30 % de la concentración original. No obstante, cuando las raíces fueron

colocadas en un pH de 2 por 10 min se recuperó aproximadamente un 36.8 % del

total de las betalaínas contenidas en las células, bajo la misma limitación de

fosfatos. Este comportamiento fue atribuido a la lisis parcial de células “frágiles”

que fueron más susceptibles a la acción combinada de la disminución del pH y de

la fuente de fosfatos. Resultados similares fueron obtenidos por Kino-Oka y col.,

(1992) en cultivos que sufrieron limitaciones severas de oxígeno.

En otro reporte reciente, utilizando también raíces transformadas de B.

vulgaris (Thimmaraju y col, 2003), fue realizada la permeabilización celular con

Tritón X-100 a una concentración de 0.2 % (p/v) en condiciones estáticas y de

agitación durante 24 h. Estos autores observaron que durante la permeabilización

se lograba después de 2 h de contacto con el detergente y que a las 4 h, se

alcanzaba la mayor liberación de las betalainas (80 % en el sistema estático y 70

% en el sistema agitado). Después de ese tiempo, en ambos sistemas, la

liberación del pigmento se mantenía casi constante e incluso, disminuía

significativamente.

El comportamiento anterior fue atribuido por un lado a la disolución de la

bicapa de fosfolípidos de las membranas celulares, permitiendo así la rápida

excreción de los pigmentos y por el otro a la degradación de las betalainas. No

obstante, la alta concentración del detergente (0.2 % p/v) no permitió que el cultivo

conservara su viabilidad.

17

Page 32: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

JUSTIFICACION. 3.

Uno de los problemas que se presenta en la producción de las betalaínas

por cultivo de células vegetales de B. vulgaris en matraces (Rodríguez y col.,

1994; Trejo y col., 1999), en biorreactores tipo tanque agitado (Jiménez y col,

1996; Rodríguez y Galindo, 1999) y tipo air-lift (Juárez y col., 2002) se refiere a la

acumulación de los metabolitos secundarios en el interior de las vacuolas, lo que

pudiera ocasionar inhibición de la biosíntesis y degradación de los propios

pigmentos (Wu y Lin, 2003).

Por lo anterior, se considera importante encontrar algún agente químico que

modifique la permeabilidad celular (Ramachandra y Ravishankar, 2002);

favoreciendo así la liberación de betacianinas en los cultivos en suspensión de B.

vulgaris.

4. HIPOTESIS.

La aplicación controlada de AQPs favorecerá la liberación de las

betacianinas producidas por cultivos celulares es suspensión de B. vulgaris L, sin

afectar la capacidad de crecimiento celular y la síntesis del pigmento.

18

Page 33: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

5. OBJETIVOS.

5.1. OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el efecto de diversos detergentes no-iónicos en la liberación

de betacianinas y en la capacidad de mantener la viabilidad en cultivos en

suspensión de betabel (B. vulgaris L.).

5.2. OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Seleccionar un detergente no-iónico con base en la respuesta a la

liberación de betacianinas .

b) Establecer las condiciones de permeabilización del detergente

seleccionado, tales como concentración y tiempo de contacto.

c) Evaluar el efecto del detergente seleccionado en la liberación de

betacianinas y la capacidad de recrecimiento de los cultivos.

19

Page 34: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

6. MATERIALES Y METODOS.

6.1. MATERIALES.

6.1.1 Línea celular.

Se utilizaron células en suspensión provenientes de la línea celular fenotipo

FRP (rojo púrpura) Beta vulgaris, variedad “Crosby Egiptian” crecidas en matraces

de 500 ml de acuerdo a la metodología reportada por Ontiveros (1994).

6.1.2. Medio de cultivo.

Las células de B. vulgaris se cultivaron en el medio basal B5 formulado por

Gamborg y col (1968) de la marca SIGMA (St. Louis, MO. USA), adicionando con

los reguladores de crecimiento [ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y cinetina] y

ajuste del pH.

6.1.3. Condiciones de cultivo.

Los cultivos se incubaron a 25oC, bajo condiciones de fotoperiodo (16 h

luz), intensidad luminosa (36 µmol m-2 s-1) y agitación orbital (100 min-1)

constantes.

20

Page 35: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

6.1.4 Material y equipo de laboratorio.

Se empleó material común de laboratorio incluyendo:

Balanza analítica (OHAUS GA 200D)

Bomba de vacío (Cole –Parmer 7049-50)

Campana de flujo laminar (Alder).

Espectrofotómetro UV-Vis (Shimadzu UV-160)

Parrillas de calentamiento y agitación (Thermolyne)

6.1.5. Sustancias químicas.

Todos los reactivos utilizados incluyendo los detergentes fueron grado

analítico de las marcas SIGMA.

6.2 MÉTODOS. 6.2.1. Preparación del medio de cultivo.

Para preparar un litro del medio de cultivo se pesaron 3.2 g del medio B5 y

se le adicionaron 20 g de sacarosa, 0.02 mg de ácido 2,4-diclorofenoxiacético

(2,4-D) y 0.1 mg de cinetina; se ajustó a un pH de 5.5 con soluciones de hidróxido

de sodio (NaOH) y ácido clorhídrico (HCl) 1N según fuera el caso, antes de

diluirlo a su volumen final. Finalmente se esterilizó en autoclave a 121oC y

1.033 Kg cm-2 de presión durante 20 minutos.

21

Page 36: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

6.2.2 Extracción de las betacianinas de los cultivos celulares.

Se utilizó el método adaptado por Jiménez y col (1997), en las células son

maceradas y se les adiciona agua o mezclas conocidas de metanol – agua en una

relación peso – volumen de 1:10 (células/solución extractora); posteriormente se

eliminan los restos celulares por filtración (papel Whatman No.1) y centrifugación

(2500 x g, 15 min). Finalmente, al sobrenadante se les determina la concentración

de pigmentos por el método descrito en el siguiente inciso.

6.2.3 Cuantificación espectrofotométrica de las betacianinas.

Al sobrenadante obtenido anteriormente, se le determina la absorbancia a

540 nm de longitud de onda en el espectrofotómetro. A partir de este valor y el

coeficiente de extinción molar se evaluó la concentración de pigmento (mgBC/l);

(Saguy y col. 1978; Schwartz y col. 1981; Piatelli, 1981). Las concentraciones de

betacianina se calcularon por medio de la relación propuesta por Nilsson (1970) y

modificada por Cai y col (1998), de acuerdo a:

X = 1.095 (Abs540 - Abs 600) nm.........................................................................(1)

X = Concentración de betacianinas.

Coeficiente de extinción molar para betacianinas: 1120 (1cm, 1 %).

Este procedimiento se siguió para 1 gpf de células, el cual se utilizó como

referencia del 100% de concentración de betacianinas.

22

Page 37: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

6.2.4 Observaciones al microscopio.

Se realizaron observaciones al microscopio colocando 200 µl del cultivo en

un portaobjetos excavado. Las imágenes fueron adquiridas con el objetivo 4X en

campo claro.

6.3. DESARROLLO METODOLÓGICO.

6.3.1. Estrategia general.

La estrategia general para el desarrollo de este trabajo se muestra en la

figura 5. Primeramente se plantea el uso de distintos detergentes no iónicos

cultivos para la permeabilización de las células en suspensión de B. vulgaris

provenientes de inoculos crecidos en matraces de 500 ml, con el objeto de

seleccionar aquél que presentase una respuesta favorable a la permeabilización.

Los detergentes ensayados fueron: Tween 20®, Tween 40®, Tween 80® y Tritón

X-100®.

Después de la selección del detergente se propuso establecer la

concentración y tiempo de contacto y finalmente hacer las pruebas de

recrecimiento celular con las condiciones de permeabilización establecidas.

23

Page 38: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Evaluación de cuatro detergentes (Tritón X-100, Tween’s 20, 40 y 80)

Figura 5. Estrategia general de trabajo.

Cuantificación del peso fresco (g/l) Cuantificación de la concentración de

betacianinas (mg BC l-1)

Cinética de recrecimiento de los cultivos permeabilizados

Selección del tiempo de lavado de las células

Ensayos (lavado) para desechar el detergente contenido en el medio de cultivo

(10, 15 min)

Ensayos de recrecimiento en medio B5 líquido

Detergente seleccionado

Determinación de las betacianinas liberadas

Selección del tiempo de contacto ( 0, 15, 20, 35, 50 y 24 h)

Selección de la concentración del detergente: 0.009, 0.09,

0.23, 0.51, 0.7, 0.78 y 0.9 mM

Cultivos en suspensión de Beta vulgaris

24

Page 39: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

6.3.2 Pruebas preliminares para la selección del agente químico

permeabilizante (AQP) en un sistema estático (tubos de ensaye)

Las pruebas preliminares se realizaron con el objeto de evaluar la

respuesta a la posible liberación de las betalaínas utilizando los cuatro AQP’s

señalados anteriormente y con ello seleccionar aquella sustancia que

eventualmente pudiera promover la excreción de los pigmentos. Para ello se

siguió la metodología referida en la figura 6.

Se utilizaron 3 g de células que fueron colocadas en tubos de ensaye de

50 ml con 30 ml de medio B5 líquido y los detergentes en una concentración 0.9

mM. Los tubos se agitaron en un vortex y se dejaron incubar durante 24 h a una

temperatura de 25oC± 2oC. La variable de respuesta evaluada fue la concentración

de betacianinas liberadas al medio de cultivo. Se realizaron cinco repeticiones

para cada uno de los diferentes ensayos.

6.3.3. Pruebas de liberación de betacianinas para la selección de la

concentración del AQP (en un sistema agitado).

Para esta fase se utilizó el detergente seleccionado de acuerdo a los

resultados de la sección 6.3.2. Se utilizaron concentraciones de 0.009, 0.09, 0.23,

0.51, 0.7, 0.78 y 0.9 mM, así como diferentes tiempos de contacto (0, 15, 20, 35 y

50 minutos).

25

Page 40: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Filtrar en una malla 250 µm

Cultivos en suspensión de B. vulgaris

Determinar la concentración de betalaínas liberadas al medio de cultivo

Dejar incubar por 24 hrs.

Aplicar una concentración de 0.9 mM de cada uno de los detergentes.

Colocar 3 g de células (pf) en tubos de ensaye de 50 ml con 30 ml de medio B5.

Figura 6. Ensayos preliminares para la selección del detergente (AQP).

Estas pruebas se realizaron en matraces de 50 ml conteniendo 10 ml de

medio B5 y 1 g de células (pf). Las condiciones de incubación de los cultivos

fueron: temperatura de 25oC± 2oC y agitación 100 rpm. De igual forma, la variable

de respuesta fue la cantidad de betacianinas liberadas al medio de cultivo.

6.3.4. Recrecimiento de los cultivos en medio líquido (matraces).

Este experimento consistió en dar el tratamiento permeabilizante a las

células de B. vulgaris con la concentración y tiempo de contacto seleccionado en

los ensayos anteriores. Posteriormente, las células permeabilizadas fueron

inoculadas en matraces de 50 ml con 10 ml de medio B5 y se dejaron incubando

26

Page 41: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

durante 22 días con tiempos de cosecha de: 0, 4, 7, 11, 15, 18 y 22 días. Durante

la cinética, las variables de respuesta a evaluar fueron: concentración de

betacianinas (mgBC/l) y peso fresco (g/l). La cinética se hizo por quintuplicado.

Con estos datos se calcularon los siguientes parámetros: a) la velocidad

específica de producción de betalaínas (ϕ), producto de la pendiente obtenida en

el trazo cinético del cambio de la concentración de pigmentos con respecto al

tiempo; y b) la velocidad específica de crecimiento (µ) con las siguientes

relaciones (Brown, 1990): :

• Tiempo de duplicación celular tdc= ln 2/ m (2)

• Velocidad específica de crecimiento (µ) a partir de tdc con: µ= 1/tdc. (3)

Donde:

tdc= Tiempo de duplicación celular

m= pendiente de la recta

27

Page 42: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

7. RESULTADOS Y DISCUSION.

7.1. SELECCIÓN DEL AQP.

En la figura 7 se presentan los resultados correspondientes a la liberación

de betacianinas cuando se utilizaron diferentes AQP’s.

Betacianinas liberadas(mg BC/l)

Control: 1180 mgBC/l 1200

1000

800

600

400

200

0

Agentes permeabilizantes (AQP's) Tween 80 Tween 40 Tween 20 Tritón X-100

Figura 7 . Liberación de betacianinas de cultivos celulares de Beta vulgaris sometidas al proceso de permeabilización utilizando cuatro detergentes a una concentración de 0.9 mM durante 24 h de contacto. (Promedio de tres repeticiones; las barras señalan la

magnitud de la desviación estándar).

Para este ensayo, la concentración de betacianinas en la muestra control

fue de 1180 mgBC/l. Como es posible observar en la gráfica de referencia, se

encontró que después de 24 h la mayor cantidad de pigmentos liberados al medio

de cultivo (900 mgBC/l), se obtuvo al utilizar el Tritón X-100®. De manera

contrastante, en aquellas muestras a las que se les aplicaron los diferentes

28

Page 43: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

detergentes Tween’s®, la cantidad liberada al medio de cultivo fue sensiblemente

menor, obteniéndose valores entre 55 y 110 mgBC/l.

Es de hacer notar dos aspectos importantes de este ensayo: a) se

utilizaron concentraciones de los AQP’s mayores a las reportadas en la literatura

(para otro tipo de sistemas celulares), lo que suponía poder asegurar la

permeabilización celular, b) Los sistemas celulares permanecieron en reposo

durante las 24 h de contacto con los AQP’s lo que eventualmente estaría

asegurando la liberación total de las betacianinas.

Dado que se partió de concentraciones de detergente utilizadas

normalmente en procesos con células animales, las cuales crecen en forma

aislada (Le Maiere y col., 2000) y no en agregados formados por un número

importante de células; es por lo tanto muy probable que, para el caso de los

cultivos de B. vulgaris L. utilizados en este trabajo, las células que estén

localizadas hacia el interior de los agregados, no tengan la posibilidad de estar

expuestas al AQP, no obstante de estar en concentraciones incluso superiores a

las reportadas en la literatura para permeabilización de membranas (www.

anatrace. com/literature/ cat9900/ catalog. pdf; 2002).

Con base en ello, se infiere que esta característica dependerá entonces

de la homogeneidad en cuanto al tamaño de agregados en las muestras

sometidas al proceso de permeabilización.

29

Page 44: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Thimmaraju (2003) reporta la liberación de betalaínas en un 70 % en

presencia de Tritón X-100 (0.2 %) para raíces transformadas de B. vulgaris en

un tiempo de 2 h. Caso contrario a lo observado en este trabajo con cultivos en

suspensión donde la liberación del metabolito es casi inmediata.

Este mismo autor también reporta tiempos de degradación de las betalaínas

(después de haberse liberado) entre 4 a 8 h, para un sistema estático, y en un

menor tiempo, cuando usa un sistema con agitación. Estos resultados podrían

sugerir que el no someter a agitación las suspensiones celulares durante el

proceso de permeabilización, podría favorecer un menor daño mecánico.

En el caso del presente trabajo, sólo el Triton X-100® tuvo una respuesta

favorable a la permeabilización, aunque solo alrededor del 76 % de betacianinas

se liberaron. En este caso es muy probable que, debido a que el sistema

permaneció en reposo durante las 24 h, se haya presentado una degradación de

las betalaínas con lo cual se obtuvieron valores menores a lo esperado, de

acuerdo con lo evaluado para el control.

Otro factor importante en el proceso de permeabilización es el tamaño de

los agregados celulares. En general, las células vegetales tienen una tendencia

marcada a formar agregados macroscópicos: Esta característica por una parte

parece ser un requisito para la síntesis de metabolitos secundarios como lo

reportan para otras líneas celulares (Pépin y col., 1999; Miyanga y col., 2000);

30

Page 45: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

mientras que por la otra, puede ser una limitante para el transporte de nutrientes y

reguladores de crecimiento (Topete y col., 1991; Wang y col., 2001).

En el caso de este trabajo, la línea de B. vulgaris L. utilizada presenta

variaciones importantes (Trejo y col., 2003) razón por la cual, se homogeneizó el

tamaño de los agregados, haciéndolos pasar a través de una malla de 250 µm,

porque es en ese tamaño donde se encuentra la mayor proporción de agregados.

No obstante de haber realizado una homogeneización del tamaño de

agregados celulares, es posible suponer que la formación de nuevos agregados o

el incremento en el tamaño de los ya existentes, también sea un factor limitante

para el transporte del AQP hacia las células que se encuentran contenidas en el

interior de estos agregados. Este aspecto pudo ser corroborado con las

observaciones realizadas en el microscopio; la figura 8 representa un ejemplo de

esto.

50 µm100 µm

A B

Figura 8. Foto micrografías (campo claro) de células de B. vulgaris sometidas a

permeabilización con Tritón X-100® a una concentración 0.9 mM durante 24 h: (A) Agregados celulares sin permeabilizar (testigo,4X), (B) Agregados después del proceso de

permeabilización (4X).

31

Page 46: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

La figura 8A corresponde a una imagen de células que no han sido

sometidas a la permeabilización, donde prácticamente la totalidad está

pigmentada; mientras que en la figura 8B es posible observar tanto la presencia de

células en agregados que ya no contenían pigmento (células incoloras); así como

células ligeramente pigmentadas, hacia el centro o interior del agregado.

Por otra parte, como se señaló anteriormente, los valores de betacianinas

liberadas por los detergentes Tween’s®, fueron muy bajos (figura 7), posiblemente

como resultado de las concentraciones utilizadas de estos agentes

permeabilizantes, de acuerdo a lo reportado en la literatura ( www. anatrace.

com/literature/cat9900/catalog.pdf; 2002). Este hecho, paralelamente al problema

referido en cuanto al tamaño de agregados y adicionalmente a la estructura de la

molécula de los detergentes Tween’s, podría estar sugiriendo la no incorporación

de esto detergentes en la membrana plasmática de B. vulgaris. De igual manera,

como un ejemplo de esto, en la figura 9 se muestra una fotomicrografía de células

de B. vulgaris después de haber estado en contacto con el Tween-40® durante 24

h en el sistema sin agitación.

Figura 9. Fotosometidos a perme

micrografía (campo claro, 10X) de agregados celulares de B. vulgaris abilización con Tween 40®, a una concentración de 0.9 mM durante 24 h.

100 µM

32

Page 47: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Como se puede observar, prácticamente el total de las células

permanecieron pigmentadas. A este respecto, Gontier y col. (2002) reportaron el

uso del Tween-20® en concentraciones de 1, 2, 3 y 5 % (p/v), equivalentes a

8.9, 17.8, 26.7 y 44.6 mM, respectivamente, para permeabilizar células de raíz de

Datura innoxia Mill, obteniendo entre 10 y 80 mg/l de alcaloides liberados al medio

de cultivo, de acuerdo a la concentración del detergente.

En ese trabajo se señala que las altas concentraciones de detergente para

lograr la permeabilización podría ser resultado de las características estructurales

de las células de dicha especie. Un comportamiento análogo lo reportan

Thimmaraju y col. (2003), para raíces transformadas de B. vulgaris,

permeabilizadas con Tritón X-100® a 1.8 mM; obteniendo una recuperación del 70

% de las betalaínas.

De acuerdo a lo señalado por Le Maire. (2000) y Schreier y col. (2000), el

proceso de permeabilización se basa en diversos factores entre los que se pueden

citar principalmente las características fisicoquímicas de los AQP’s, la capacidad

de penetrar la membrana plasmática de las celulas por el AQP, resultado de la

interacción hidrofóbica - hidrofílica entre las moléculas del detergente y los

fosfolípidos de la membrana, el número de regiones de la membrana plasmática

que dichos detergentes pudiesen ocupar y la composición de la membrana en

cuanto a fosfolípidos y proteínas, los cuales cambian para las diferentes especies

vegetales (Meiners y col., 1987).

33

Page 48: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Por ejemplo, si el número de regiones ocupadas por el detergente es baja,

sí hay un impedimento estérico debido al tamaño y/o composición de la molécula

del detergente, o bien si la interacción hidrofílica – hidrofóbica no es suficiente, el

proceso de formación de los “microcanales” o “microporos” podría no estarse

dando como se reporta para células animales (Le Maire, 2000). En los trabajos

referidos por Gontier y col., (2002) y por Thimmaraju y col., (2003), las células que

utilizaron fueron obtenidas de raíz de especies vegetales distintas.

Por tal motivo, las estructuras de la pared y membranas son distintas a las

de células meristemáticas de los cultivos en suspensión (Verpoorte y col., 2002)

tales como las de B. vulgaris utilizadas en este trabajo y por lo tanto es muy

probable que el proceso de permeabilización, consecuentemente también sea

diferente. Con base en el conjunto de estos resultados, se seleccionó al Tritón X-

100® para continuar con los siguientes ensayos.

7.2. Selección de la concentración del Tritón X-100® y tiempo de contacto,

en un sistema agitado.

La siguiente etapa del trabajo consistió en establecer tanto el tiempo de

contacto, como la concentración del Tritón X-100®, más adecuados con lo que

además de promover la excreción del pigmento, se estaría tratando de conservar

la capacidad de recrecimiento de las células de B. vulgaris. Para ello, se

propusieron diferentes concentraciones del detergente, teniendo como límite

superior el de 0.9 mM, así como concentraciones de uno (0.09 mM) y dos órdenes

34

Page 49: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

(0.009 mM) de magnitud inferiores; asimismo, se probaron simultáneamente

concentraciones intermedias dentro del intervalo de magnitud establecido. La

cinética de liberación del pigmento se siguió durante 50 minutos, teniendo un

cultivo control con un contenido inicial de 1478 mg BC/l. Los resultados se

muestran en la figura 10.

Betacianinas liberadas (mg BC/l)

Concentración de Tritón X-100® (mM)

0.009 0.09 0.23

0.51

0.7

0.78 0.9

1600

1200

800

400

0 10 20 30 40 50 0

Tiempo de permeabilización (min)

Figura 10. Efecto de la concentración del Tritón X-100® en la permeabilización de cultivos celulares de B. vulgaris, a un tiempo de contacto de 50 min. (Promedio de tres

repeticiones. Las barras indican la magnitud de la desviación estándar).

Como se puede observar, para las concentraciones de 0.7 a 0.9 mM, se

encontró que entre los 15 y 20 min se llegaba a la cantidad máxima de

betacianinas liberadas al medio de cultivo; un mayor tiempo de contacto no

35

Page 50: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

promovió una mayor excreción, por lo que la liberación del metabolito se estabiliza

a partir de los 20 min. Cabe señalar que por la respuesta tan inmediata (en cuanto

a la liberación del metabolito) observada con este sistema, no fue posible

experimentar con tiempos de contacto menores; por lo que posiblemente, el punto

máximo en cuanto a la liberación de las betacianinas pudiera estar dada antes de

los 15 minutos.

Las cantidades liberadas con respecto al control fueron 100 % para 0.9

mM, 90 % (1152 mgBC/l) para 0.78 mM y 59 % (870 mgBC/l) para 0.70 mM.

Concentraciones de 0.51 mM o menores, tuvieron como resultado una muy baja

excreción de betacianinas, en niveles que estuvieron de 3.3 hasta 20 %, incluso

después de los 50 min de contacto. Es probable que a estas concentraciones, la

cantidad de detergente no esté interactuando totalmente con las moléculas de

fosfolípidos (Le Maire, 2000), en aquellos agregados formados por un número

considerable de células.

Es decir, aquellas células que particularmente se encuentran localizadas

hacia el interior de dichos agregados, probablemente ni siquiera estén en contacto

con el AQP. En este sentido, ha sido reportado que el proceso de

permeabilización se establece con un balance entre la concentración del AQP y

las características biológicas y fisicoquímicas de las membranas celulares

(Dörnenburg y Knorr, 1997; Schreier y col., 2000); adicionalmente, como se señaló

anteriormente, se deberá tomar en cuenta la facilidad que tengan los diversos

tipos de AQP para difundir a través de agregados celulares (Wang y col., 2001).

36

Page 51: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

En síntesis, cuando hay un exceso de AQP se estarían induciendo

modificaciones estructurales importantes en la membrana llegando incluso a

cambios conformacionales irreversibles (micelización); por otra parte, si no se

establece la concentración de AQP para que se dé, la interacción hidrofílica –

hidrofóbica, no habrá la formación de los “microcanales” como se ha informado

para otras especies vegetales y animales (Parr y col., 1986; Dörnemburg y Knoor,

1992; Almgren, 2000).

En la figura 11 se presentan a manera de comparación las

fotomicrografías correspondientes a la permeabilización, utilizando el Tritón X-

100® a concentraciones crecientes en un orden de magnitud. Como es posible

observar, las concentraciones de 0.009 y 0.9 mM corresponden a los extremos en

donde, en un caso prácticamente no hubo permeabilización (0.009 mM) y en el

otro (0.9 mM), aparentemente casi el total de las células se encuentran sin

pigmento; las células sometidas al 0.09 mM presentan una permeabilización

parcial.

A 50 µmB C

Figura 11. Fotomicrografías (campo claro, 4X) de células de B. vulgaris

permeabilizadas con tres concentraciones de Tritón X-100®: (A) 0.009 mM, (B) 0.09 mM y (C) 0.9 mM

37

Page 52: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Cabe señalar que con la concentración mas alta de 0.9 mM, se obtuvieron

valores espectrofotométricos de betacianinas mayores a los observados con el

testigo. Al respecto, es probable que la concentración de detergente utilizada esté

liberando adicionalmente otras sustancias celulares; por ejemplo, algunos

polifenoles que estarían absorbiendo a una longitud cercana a los 540 nm (Kujala

y col., 2001), modificando así las lecturas de absorbancia utilizadas para el cálculo

de las betacianinas, de acuerdo al método espectrofotométrico reportado por

Nilsson (1970).

En este sentido como se señaló anteriormente, concentraciones elevadas

del agente químico utilizado en el proceso de permeabilización puede conducir a

una desnaturalización de la estructura nativa de las membranas celulares y por lo

tanto la salida de otras sustancias como polifenoles. (Le Maire, 2000).

Un efecto similar fue observado por Thimmaraju y col. (2003) para células

de raíces transformadas de B. vulgaris después de 2 h de contacto con Tritón X-

100® a una concentración 1.8 mM. Estos autores atribuyen el incremento en la

concentración de pigmentos liberados por encima del testigo, precisamente a la

solubilización de la bicapa de fosfolípidos de las membranas celulares.

Con base en lo antes descrito, se estaría pensando que los ensayos de

recrecimiento celular se realizarían con la concentración de 0.9 mM, debido a que

a esa concentración se estaría logrando la excreción de la mayor cantidad de

betacianinas. No obstante, Miranda (2003) en su trabajo referente al daño y

38

Page 53: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

viabilidad de células de B. vulgaris y C. robusta, reportó que cuando se presentó

un área teñida con diacetato de fluoresceina (FDA) menor al 50 %, los cultivos no

crecieron y sugiere que es importante contar con un cultivo que presente un área

teñida con FDA del 60-70 %.

Adicionalmente, en un trabajo reciente, Cuevas (2003), utilizó las mismas

condiciones mostradas en la figura 11, así como la técnica desarrollada por

Miranda (2003) y encontró que la viabilidad de las células permeabilizadas

disminuyó drásticamente (hasta el 30 %), con tiempos de contacto de 15 min y

concentraciones de 0.9 mM de Tritón X-100®, no así cuando utilizó 0.7 mM (en

cuyo caso la viabilidad se mantuvo en el 70 %). Por otra parte, tiempos mayores

de contacto, a pesar de no promover una mayor excreción (figura 11), dieron como

resultado una pérdida importante de la viabilidad celular, incluso llegando a tener

valores menores del 5 %.

En su conjunto, estos resultados sugirieron que el contacto con el AQP,

por tiempos mayores, estaba teniendo un efecto letal para la célula, posiblemente

debido a una desnaturalización irreversible de las membranas celulares, como lo

informaron Dörnemburg y Knorr (1992), Park y Martínez (1992) y Bassetti y col

(1995) para otras líneas de células vegetales. De hecho, Brodelius (1988), reportó

que la disminución en la viabilidad de cultivos tratados con agentes

permeabilizantes fue producto de la destrucción de la compartamentalización

celular, liberación de componentes tóxicos y enzimas hidrolíticas, tales como

39

Page 54: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

proteasas que actúan a nivel de proteínas constitutivas de la membrana

plasmática.

Diversos autores (Lerner y col., 1977; Parr y col., 1986; Brodelius, 1988;

Almgren, 2000) coinciden en que, bajo ciertas condiciones de permeabilización, la

capacidad de sobrevivencia de los cultivos está relacionada con diversos factores,

tales como las características fisicoquímicas de los AQP’s, de los propios

metabolitos y de la fisiología celular, particularmente en cuanto a la cantidad de

“microporos” formados, su temporalidad y reversibilidad. En conjunto, estos

factores también estarían influyendo indirectamente en la cantidad de producto

liberado.

Con base en lo anterior y con el objeto de evitar este posible efecto

deteriorativo y/o letal de las células, para las pruebas de recrecimiento se

seleccionó la concentración de 0.7 mM del Tritón X-100® y se propuso utilizar dos

tiempos de contacto: 10 y 15 min, en los cuales las células liberan entre el 40 y 60

% de las betacianinas, respectivamente (conforme a los resultados mostrados en

la figura 11). Aunado a ello, se estaría en posibilidad de mantener la viabilidad

entre 60 y 70 % de acuerdo, tanto a los valores obtenidos con FDA por Cuevas,

(2003), como lo reportado por Miranda (2003), lo que permitiría un eventual

recrecimiento de las células.

En la figura 12 se muestran fotomicrografías de células permeabilizadas

con 0.7 mM de Tritón X-100® a los 10 y 15 min de contacto. Como es posible

40

Page 55: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

observar, las células permeabilizadas durante 10 min (figura 12A) tienen un mayor

contenido aparente de pigmento con relación a las que tuvieron un tiempo de

contacto de 15 min (figura 12B).

100 µm B A

Figura 12. Fotomicrografías (campo claro, 4X) de células de B. vulgaris permeabilizadas con 0.7 mM de Tritón X-100® a dos tiempos de contacto: (A) 10

min y (B) 15 min.

7.3. ENSAYOS DE RECRECIMIENTO EN MATRACES AGITADOS.

La figura 13 muestra la cinética del crecimiento celular y producción de

betacianinas para muestras permeabilizadas y sin permeabilizar. Con relación al

crecimiento celular, se puede observar que en las tres muestras, los perfiles de

crecimiento fueron distintos (figura 13A).

Primeramente, en el testigo no se presentó una fase lag y la etapa de

mayor crecimiento fue del día 4 al 11 con una velocidad específica de crecimiento

(µ) de 0.147 d-1 y una productividad de 26 gpf l-1·d-1. Mientras, en la muestra

permeabilizada durante 10 min se observaron 2 fases de crecimiento: una del día

41

Page 56: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

0 al 11 con una µ= 0.061 d –1 y otra del día 11 al 18 con una µ= 0.120 d–1; la

productividad, en cuanto a biomasa del cultivo fue de 18 gpf l-1·d-1. Finalmente, en

contraste con las otras dos muestras, en las células permeabilizadas durante 15

min no hubo crecimiento.

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

0 5 1 0 1 5 2 0 2 5

T estigo10 m in15 m in

Biomasa (gpf l-1)

A

0

1000

2000

3000

4000

5000

0 5 10 15 20 25

Testigo10 min15 min

Betacianinas (mg BC l-1)

B

Tiempo (d)

Figura 13. Cinéticas de: (A) crecimiento celular y (B) Producción de betacianinas de células de B. vulgaris L permeabilizadas con Tritón X-100® a una concentración de 0.7

mM y 2 tiempos de contacto.(Promedio de cinco repeticiones. Las barras indican la magnitud de la desviación estándar)

El crecimiento que presentó la muestra testigo concuerda, tanto en las

concentraciones de biomasa, como en el perfil de crecimiento con lo reportado por

42

Page 57: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

diversos autores (Rodríguez y col., 1994; Rodríguez y Galindo, 1999; Trejo-Tapia

y col., 2001; Martínez, 2003).

Por otra parte, los resultados del lento crecimiento observado en las

muestras tratadas con Tritón por 10 min, presentado al inicio de la cinética

sugieren por un lado, que probablemente solo una fracción de la población celular

fue resistente a las condiciones usadas en el tratamiento. Este resultado coincide

con lo reporta Brodelius (1988) para Chenopodium rubrum (productora de

betaninas) y otras dos especies celulares Catharantus rubrum y Thalictrum

rugosum siendo estas dos ultimas especies mas resistentes al tratamiento con el

detergente. Por otra parte, existe la posibilidad de que se haya presentado un

proceso de reparación en el que una cantidad importante del flujo metabólico y por

ende del aporte energético de la célula, estaría dirigido de manera preferencial a

realizar procesos vitales como lo reportan Sakuta y Komamine (1987); Zhang y col

(2002) para otras especies vegetales.

Al respecto, en la literatura consultada se señala que dependiendo del

tiempo de tratamiento con el AQP, la apertura de los “microporos” en el proceso

de permeabilización, puede incluir también un desprendimiento limitado y parcial

de proteínas periféricas y lipopolisacáridos constitutivos de las membranas,

estructuras químicas con las cuales mantiene su integridad, viabilidad y capacidad

de seguir creciendo y que además tienen cierto efecto protector de la

desnaturalización por detergentes (Felix, 1982; Brodelius, 1988; Almgren, 2000).

En el proceso de reparación, las proteínas que conforman las membranas se

43

Page 58: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

sintetizan en los ribosomas y son transportadas a vesículas que se forman en el

aparato de Golgi, sustituyendo o reparando las proteínas faltantes de la membrana

(Felix, 1982; Bassham y Raikhel, 1996).

Por otro lado, el cultivo celular es una mezcla compleja formada por una

población heterogénea que estaría involucrando la conjugación dinámica de: a)

células muertas (Miranda, 2003) y b) células que fueron capaces de resistir el

proceso de permeabilización de acuerdo a las evidencias experimentales

encontradas en el presente trabajo así como células que probablemente estén en

un proceso de reparación, por lo que el resultado de todo ello sería el lento

crecimiento celular observado. Un comportamiento análogo fue reportado para A.

tricolor por Knorr y Teutonico (1987) y en C. blumei por Park y Martínez (1992)

utilizando quitosano y DMSO como AQP’s, respectivamente.

Posterior al proceso de reparación, las células tendrían la capacidad de

crecer nuevamente y de acuerdo a lo señalado por diversos autores (Dörnemburg

y Knorr, 1995; Bassham y Raikhel, 1996; Zhang y col., 2002) el flujo metabólico y

por ende el gasto energético se redireccionaría tanto a los procesos de citocinesis

o división, así como de expansión celular, aumentando en número y tamaño la

población de células en el cultivo. De esta manera es posible explicar el cambio en

el valor de la pendiente y por ende un incremento en el valor de µ del día 11 al 18

en la cinética de la figura 13A, llegando a presentar valores de biomasa cercanos

a un 90 % con relación al cultivo testigo.

44

Page 59: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Finalmente, en las muestras permeabilizadas durante 15 min, el Tritón X-

100® aparentemente tuvo un efecto letal en las células, dado que no crecieron

durante 15 días. Cabe señalar que durante los primeros tres días, si bien las

células no crecieron, tampoco habían manifestado una pérdida de peso, lo cual se

evidenció a partir del día 7.

No obstante, la cinética se continuó hasta el día 15 con el objeto de esperar

una posible recuperación, lo cual no ocurrió; de hecho posterior al día 3, se

comenzó a observar oxidación y/o necrosis lo que probablemente sea producto

tanto del deterioro producido por el proceso de permeabilización, como al estrés

producido cuando se les adicionó el medio de cultivo fresco B5 (Parr y col., 1986;

Almgren, 2000).

Por otra parte, con relación a la producción de betacianinas, en la figura

13B se presentan las cinéticas que se obtuvieron para las células sometidas al

proceso de permeabilización. En el testigo se observó, un valor máximo a los once

días. Este resultado es similar a lo ya reportado en trabajos previos (Rodríguez y

Galindo, 1999; Trejo-Tapia y col., 2001; Miranda 2003); la productividad alcanzada

por el cultivo fue de 354 mg BC l-1·d-1 con una velocidad específica de producción

(ϕ) de 241 d-1.

La muestra permeabilizada durante 10 min presentó diferencias

importantes con el testigo, evidenciándose un desfasamiento en el tiempo para

45

Page 60: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

alcanzar la máxima concentración en la muestra permeabilizada. Mientras que en

el testigo, dicho valor se obtuvo a los 11 días y luego permaneció constante, en la

muestra permeabilizada por 10 min este valor se obtuvo hasta el día 18. Sin

embargo, se debe resaltar el hecho de que la concentración máxima alcanzada

fue un 93 % del testigo y que ϕ de 248 d-1 fue similar al testigo aunque la

productividad fue de 200 mg BC l-1d-1, valor 42 % menor al testigo.

Como se ha señalado, este desfasamiento sugiere nuevamente suponer

que el flujo metabólico estuvo dirigido al proceso de reparación celular y no a la

división, expansión y metabolismo secundario (Dörnemburg y Knorr, 1995;

Bassham y Raikhel, 1996; Zhang y col., 2002).

Por tal motivo, el contenido de betacianinas que se tiene al inicio y hasta el

día 11 se refiere al que quedó sin ser excretado después del proceso de

permeabilización, o bien en aquellas células del interior de los agregados que no

tuvieron contacto con el Tritón X-100®; no es sino hasta después del día 11

cuando se evidencia un incremento en la cantidad de betacianinas, hecho que

sugiere que la célula comenzó a sintetizarlas nuevamente, es decir cuando los

eventos referentes al proceso de reparación aparentemente se han concluido ya

que coincide con el inicio del crecimiento celular acelerado, como se señaló en

párrafos anteriores.

46

Page 61: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Se especula que la reactivación de la vía de biosíntesis podría ser el

resultado de que algunos metabolitos secundarios pueden ser reconvertidos e

incorporados nuevamente en la ruta metabólica en eventos post-biosintéticos

(Zhang y col, 2002). Se sabe que uno de estos procesos involucra las reacciones

de condensación entre ácido betalámico con ciclo-DOPA (Schliemann y col, 1999),

con lo que es posible obtener la formación de la betanidina. Cabe señalar que este

pigmento es la principal betacianina (Martínez, 2003) de los cultivos celulares de

B. vulgaris utilizados en este trabajo.

De igual manera es importante tener en consideración que moléculas

pequeñas tales como algunos iones que son cofactores de algunas enzimas de la

vía de biosíntesis (Trejo-Tapia y col, 2001) así como intermediarios de la ruta

biosintética, por ejemplo algunos aminas o aminoácidos, pudieron ser liberados

de los compartimentos donde se encuentran almacenados, quedando accesibles

para incorporarse a la ruta metabólica (Böhm y Rink, 1988; Strack y col, 2003). En

este sentido, se ha reportado en la literatura la presencia en el citoplasma de

ciertas cantidades de aminoácidos y aminas que intervienen en la ruta de

biosíntesis de betalaínas (Stintzing y Schieber, 2001; Strack y col., 2003).

Con relación a aquellas células sometidas a 15 min de permeabilización, se

encontró que no hubo biosíntesis de pigmentos. De hecho, como se señaló

anteriormente, las células se observaron oxidadas o necróticas producto de la

degradación de las betacianinas a o y p-difenoles principalmente (Kujala y col.,

2001).

47

Page 62: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

7.4. CONSIDERACIONES FINALES.

Los resultados encontrados en este trabajo sugieren que la

permeabilización de células de B. vulgaris utilizando Tritón X-100® es un proceso

complejo en el que se involucran diversos aspectos fisicoquímicos, bioquímicos y

fisiológicos coincidiendo con lo reportado por diversos autores (Parr y col., 1986;

Dörnemburg y Knorr, 1995; Gontier y col., 2002.

Al respecto, es importante conocer la edad del cultivo, el tamaño de los

agregados, las características hidrofílicas e hidrofóbicas del AQP y la facilidad que

tiene éste para que difunda a través de los agregados, la afinidad de las

membranas celulares por el agente permeabilizante, así como las vías de

biosíntesis y compartamentalización de los metabolitos secundarios de interés,

entre otros.

No obstante, la permeabilización continua siendo una alternativa

biotecnológica para promover la excreción de los metabolitos de interés

producidos por el cultivo de células vegetales (Ramachandra y Ravishankar, 2002;

Wu y Lin, 2003; Yang y col., 2003).

Por otro lado, los resultados de este trabajo demostraron que al agregar el

AQP, es posible lograr la liberación prácticamente inmediata (10 min) del 67.5 %

de BC respecto a la concentración inicial y adicionalmente se estableció la

48

Page 63: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

posibilidad de que los cultivos ya permeabilizados, se recuperen del estrés y

recrezcan, llegando a producir cantidades de biomasa y de pigmentos

equivalentes a los que produjo el cultivo testigo; esta característica ya ha sido

reportada por otros autores (Brodelius, 1988).

Con el objetivo de mostrar la probable ventaja que representa entonces el

proceso de permeabilización se realizó un balance de masas el cual se representa

en la figura 14. En este esquema se comparan ambos sistemas: el proceso sin

permeabilización (sp) y el proceso sometido a permeabilización (cp).

a) Proceso sp. De manera resumida el proceso sp, consistió en suspender las

células (con 6 días de crecimiento) en medio líquido y posteriormente dejarlas

crecer; de acuerdo a los resultados de las cinéticas de crecimiento y producción

(figura 13AB) a los 15 días se obtiene tanto el máximo crecimiento celular, como la

mayor cantidad de BC, es decir a los 21 días acumulados (6 días del inóculo +

15días para llegar a su máxima producción y crecimiento).

Por lo tanto, se tendría una cantidad de pigmentos sintetizados [BC]s

correspondiente al nivel máximo de la cinética de la figura 13B. De tal manera que

[BC]s será igual a 38.7 mg; por lo tanto, la productividad es de 1.84 mg d-1.

Si de manera ideal este proceso permanece constante para cada ciclo de

producción, la cantidad acumulada de BC se puede representar por:

49

Page 64: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

sBCtBCn

i∑

=

=1

][][ ........(4)

donde n representa el número de ciclos que se llevan a cabo; es decir, que

en dos ciclos se obtendrán 77.4 mg de BC, en tres 116. 1 y así sucesivamente; sin

embargo, la productividad permanecerá constante (es decir, 38.7 / 21 días = 1.84

mg BC d-1; 77.4/42 = 1.84 etc).

PERMEABILIZACION (Liberación de 13.5 mg BC)

BASE DE CALCULO: 10 ml

(condiciones iniciales 1 g pf y 20 mg de BC)

0

6

21

24

Biomasa: 3.3 gpf

Betacianinas: 35 mg

Biomasa: 3.65 gpf

Betacianinas: 38.70 mg (C)

PROCESO SP

PROCESO CP

TIEMPO (días)

Figura 14. Proceso de permeabilización con Tritón X-100 comparado con el

proceso por lotes para la producción de betacianinas por cultivo de células de B.

vulgaris en suspensión (cálculos en base a un volumen de 10 ml).

50

Page 65: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

b) Proceso cp. Debido a que se necesitaba una cantidad de masa celular

grande para realizar las pruebas de recrecimiento con sus respectivas

repeticiones, se trabajo inicialmente con un volumen de 400 ml de medio líquido

B5 conteniendo 40 g pf de células. Posteriormente, para la etapa de recrecimiento

el volumen de trabajo fue de 10 ml. Por lo tanto, para realizar el balance de masa

correspondiente, se planteó en una base de cálculo de 10 ml conteniendo 1 g pf

de biomasa y 20 mg de betacianinas (figura 13A).

Al agregar el AQP, las células liberaron una cantidad de BC y

posteriormente continuaron su crecimiento celular y biosíntesis de BC . Como se

mostró en la figura 13B, a los 24 días (6 días correspondientes al inoculo + 18 días

de la cinética), se llegó a la máxima producción de BC (35 mg), por lo que la

cantidad de BC totales sintetizadas será la siguiente:

[BC]s = [BC]e - [BC]f………(5)

Es decir 13.5 + 35 = 48.5 mg de BC. Por lo tanto, la productividad en este

caso es de 2.02 mg d-1, siendo casi un 10% mayor que en el proceso sp; este

valor demuestra de manera muy somera, la ventaja de esta alternativa.

De igual manera, una desventaja adicional de sp se refiere a la necesidad

de realizar la extracción del metabolito al final de cada lote de proceso, para lo que

es necesario realizar una lisis celular y la posterior recuperación del metabolito, no

51

Page 66: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

así en cp, en donde se podría establecer varios ciclos de permeabilización –

crecimiento y producción.

Asimismo también es importante recordar que el almacenamiento

intracelular de los metabolitos secundarios que se está llevando a cabo en sp,

viene a ser una probable limitante para que se produzca una cantidad mayor de

BC, debido a dos factores principales: a) Por un lado los productos acumulados,

resultado de la biosíntesis, pueden ocasionar una inhibición de las enzimas

involucradas en la vía metabólica en cultivos de células vegetales, tal y como lo

reportan Wu y Lin, (2003) y b) el espacio disponible para almacenar estos

compuestos, está limitado por el tamaño de la vacuola lo que representa un

impedimento físico para incrementar la cantidad de metabolitos acumulados

(Zhang y col, 2002).

Para el caso de la biomasa, el balance se realizó siguiendo el mismo

procedimiento que el utilizado para BC. Los resultados mostraron que en sp, la

cantidad de biomasa producida [B]f corresponde a 3.65 gpf con una productividad

de 0.17 gpf d-1 mientras que en cp, la cantidad total de biomasa fue de 3.3 gpf,

con una productividad de 0.13 gpf d-1.

Como es posible observar, la productividad de cp fue menor a sp, en un

23.5 %; esta disminución se puede atribuir al posible daño celular causado por la

adición del AQP y además, como resultado de la permeabilización, existe un

periodo considerable (alrededor de 7 días, como se muestra en la figura 13 A) en

52

Page 67: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

el que aparentemente las células no crecen debido a que están sometidas a un

proceso de reparación, como lo señala Felix, (1982).

Sin embargo, paralelamente estos resultados están demostrando que la

diferencia en la cantidad de biomasa no está afectando la capacidad de

crecimiento del cultivo ni la capacidad de biosíntesis de las BC.

53

Page 68: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

8. CONCLUSIONES.

- De los cuatro detergentes propuestos para permeabilizar las células de B.

vulgaris, se seleccionó al Tritón X-100 con base en la respuesta favorable que

presentó a la liberación de betacianinas.

- Para la línea celular de B. vulgaris L. utilizada en este trabajo, se estableció que

las condiciones de permeabilización bajo las cuales las células siguen creciendo

son con una concentración 0.70 mM de Tritón X-100 y un tiempo de contacto de

10 minutos.

-No obstante que el proceso de permeabilización posiblemente implica un daño

celular, la línea de B. vulgaris L. utilizada en este trabajo, pudo ser recrecida un

ciclo más, en suspensión en matraces con medio de cultivo B5.

-En las pruebas de recrecimiento se obtuvieron niveles en crecimiento y

producción de betacianinas similares al testigo.

54

Page 69: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

9. PERSPECTIVAS DEL TRABAJO.

• Estudiar la posibilidad de establecer un proceso donde las células puedan

ser permeabilizadas en forma continua, permitiendo la re-utilización del

mismo cultivo.

• Evaluar el efecto que tiene la adición del detergente en otras etapas del

crecimiento celular tanto en el crecimiento celular y en la producción del

pigmento, con el objeto de comparar el proceso con aquel donde el Tritón

X-100 se agrega en las primeras etapas del cultivo.

• Evaluar el daño estructural causado por el proceso de permeabilización y

correlacionarlo con la muerte celular.

• Evaluar la posible capacidad de reparación celular, con base en la

presencia de algunas enzimas características de dicho proceso.

55

Page 70: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

10. BIBLIOGRAFIA.

Almgren, M. (2000). Mixed micelles and other structures in the solubilization of

bilayer lipid membranes by surfactants. Biochimica of Biophysica Acta 1508.146-163.

Bassham, D.C. and Raikhel, N.V. (1996). Transport proteins in the plasma

membrane and the secretory system. Trends in Plant Science. 1(1):15-20. Bassetti, L., Hgendoom M. and Tramper J. (1995). Surfactant-induced non lethal

release of anthaquinones from suspension cultures of Morinda citrifolia. Journal of Biotechnology. 39:149-155.

Böhm, H. and Rink. (1988). Betalains. In: “Cell culture and somatic cell genetics of

plants”. (Ed) I. K. Vasil. y F. Constabel. Academic Press. New York. 5: 449-463.

Brodelius, P.E., Funk, Ch. and Shillito, R. D. (1988). Permeabilization of cultivated

plant cells by electroporation for release of intracellularly stored secondary products. Plant Cell Reports. 7:186-188.

Brodelius, P. (1988). Permeabilization of plant cells for release of intracellularly

stored products: viability studies. Applied Microbiology and Biotechnology. 27:561-566.

Brodelius, P.E. and Pedersen, H. (1993). Increasing secondary metabolite

production in plant-cell culture by redirecting transport. Trends Biotecchnology 11:30-36.

Brown, J. T. (1990). The initiation and maintenance of callus cultures. In: Plant cell

and tissue culture. (Ed). J. W. Pollar and J. M. Walker. Humana Press. 6:57-63.

Cai, Y., Sun, M., Wu, H., Huang, R. and Corke, H. (1998) Characterization and

quantification of betacyanin pigments from diverse Amaranthus Species. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 49(6): 2063-2070

Catalogo de detergentes.(2002). Anatrace. com/ literature/ cat9900/ catalog.pdf Cormier, F., Bao Do, Ch. and Moresoli, Ch. (1992). Anthocyanin release from

grape (Vitis vinifera L.) cell suspension. Biotechnology Letters. 14(11):1029-1034.

56

Page 71: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Cuevas, C. J. (2003). “Estudio de la permeabilización con Tritón X-100 de células de Beta vulgaris mediante análisis digital de imágenes”. Tesis de Licenciatura. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. México, D.F.

Delgado-Vargas, F. Jiménez-Aparicio, AR. and Paredes-López, O (2000) Natural

pigments : carotenoids, anthocyanins and betalains-characteristics, biosynthesis, processing and stability. CRC Critical Review in Food Science and Nutrition. 40(3):173-289.

Dicosmo, F. and Misawa, M. (1995). Plant Cell and Tissue Culture: alternatives for

metabolite production. Biotechnology Advances.13:425-463. Dörnenburg, H. and Knorr, D. (1992). Release of intracellularly stored

anthraquinones by enzymatic permeabilization of viable plant cells. Process Biochemistry. 27:161-166.

Dörnenburg, H. and Knorr, D. (1995). Strategies for the impromevement of

secondary metabolite production in plant cell cultures. Enzyme and Microbial Technology. 17:674-684.

Dörnenburg, H. and Knorr, D. (1997). Challenges and opportunities for metabolite

production from plant cell and tissue cultures. Food Technology. 51(11):47-54.

Felix, H. (1982). Permeabilized cells. Analytical Biochemistry. 120:211-234. Gamborg, O.L., Miller, R.A. and Ojima, K. (1968). Nutrient requeriment of

suspension cultures of soybean root cells. Experimental Cell Research. 50:151-158.

Goñi, F. and Alonso, A. (2000). Spectroscopic techniques in the study of

membrane solubilization, reconstitution and permeabilization by detergents. Biochimica et Biophysica Acta 1508. 51-68.

Gontier, E., Clément, A., Trant, T. Gravot, Liévre, A., Guckert, A. and Bourgaud, F.

(2002). Hydroponic combined with natural or forced root permeabilization: a promising technique for plant secondary metabolite production. Plant Science. 163: 723-732.

Gowrishankar, T.R. and lee, R.C. (1998). Characterization of cell membrane

electroporation. www.fp.mcs. anl.gov/ccst/research/reports-pr1998/comp_ bio/electroporation

Havkinfrenkel, D., Dorn, R. and Leustek, T. (1997). Plant tissue culture for

production of secondary metabolites. Food Technology. 51(119):56-61.

57

Page 72: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Jiménez A. A .(1995) Producción de colorantes de interés alimentario por cultivo de células vegetales: Las betalaínas del betabel (Beta vulgaris L.) como caso de estudio. Tesis de Doctor en Ciencias. Especialidad en Alimentos. ENCB-IPN. México. pp 1-243.

Jiménez, A. A., Gutierréz L.G. and Rodríguez M.M. (1996). Caracterización

reológica del cultivo de células de betabel (Beta vulgaris L.) productoras de betalaínas en un bioreactor tipo tanque agitado. En: Propiedades físicas de los alimentos. Tomo 1. (Ed.) M. Hubinger, F.X. Murr, J.M. Aguilera. España. pp.105-1112.

Jiménez, A.A., Del Villar M.A.A., Dávila, O.G. and Rodríguez M.M. (1997).

Estabilidad fisicoquímica de la betanina producida por cultivo de células de betabel (Beta vulgaris L.). Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología. 12(42):67-80.

Juárez-Sánchez, M., Jiménez-Aparicio, A., Gutiérrez-López, G., Trejo-Tapia, G.

and Rodríguez-Monroy, M. (2002). Broth rheology of Beta vulgaris cultures growing in air lift bioreactor. Biochemical Engineering Journal. 12:37-41.

Kilby, N.J. and Hunter, C.S.(1990). Repeated harvest of vacuole-locatedsecondary

product from in vitro grown plant cells using 1.02 MHz ultrasound. Applied Microbiology Biotechnology 33:448-451.

Kino-Oka, M., Mine, K., Taya, M., Tone, S. and Ichi, T. (1994). Production and

release of anthraquinone pigments by hairy roots of madder (rubia tinctorium L.) under improved culture conditions. Journal of fermentation and Bioengineering. 77(19):103.106.

Knorr, D. and Berlin, J. (1987). Effects of immobilization and permeabilization

procedures on growth of Chenopodium rubrum cells and amarantin concentration. Journal of Food Science. 52(5):1397-1400.

Knorr, D. y Teutonico, A. (1985). Chitosan inmobilization and permeabilization of

Amaranthus tricolor cells. Journal of Agricultural Food Chemistry.34:96-97 Kujala, T. Loponen, J. and Pihlaja, K. (2001). Betalains and phenolics in red

beetroot (Beta vulgaris) peel extracs:extraction and characterization. Zeitschrift Fur Naturforsch. 56c: 343-348.

Le Maire, M., Champeil P., and Moller, J.V. (2000). Interaction of membrane

proteins and lipids with solubilizing detergents Biochimica Acta 1508. 86-111.

Lerner, H., Ben-Bassat, D., Reinhold L. and Poljakoff-Mayber. (1978). Induction of “pore” formation in plant cell membranes by toluene. Plant Physiology. 61:213-217.

58

Page 73: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Lichtenberg, D., Opatowski, E. and Kozlov, M. (2000). Phase boundaries in mixtures of membrane-forming amplhiphiles and micelle-forming amphiphiles. Biochemica et Biophysica Acta 1508:1-19.

Martínez, B. (2003). Identificación de las betalaínas producidas por cultivo de

células de Beta vulgaris L. var. “Crosby Egyptian” en diferentes sistemas (callo y suspensión celular). Tesis de Maestria. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos /IPN. Yautepec, Mor.

Meiners, S., Gharyal, P.K. and Schindler, M. (1991). Permeabilization of the

plasmalemma and wall of soybean root cells to macromolecules. Planta. 184:443-447.

Miozzari, G.F., Niederberger, P. and Hütter, R. (1978). Permeabilization of

microorganisms by Triton X-100. Analytical Biochemistry.90:220-223. Miranda, H. L. (2003). Análisis de imágenes para la medición de viabilidad y

morfología de cultivos de B. vulgaris y Chinchona robusta. Tesis de Maestria. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos /IPN. Yautepec, Mor.

Miyanga, K., Seki, M. and Furusaki, S. (2000). Analysis of pigment accumulation

heterogeneity in plant cell population by image-processing system. Biotechnology and Bioengineering. 67(4):493-497.

Mukundan U., Bhide V., Singh G., and Curtis W.R. (1998). pH-mediated release of

betalains from transformed root cultures of Beta vulgaris L. Applied Microbiology Biotechnology. 50:241-245.

Nilsson, T. 1970. Studies into pigments in beet root. Lantbrukshog. Skolans

Annalers.36:179-190. Ontiveros, J. A. (1994). Aislamiento de líneas celulares de Beta vulgaris

productoras de betalaínas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Park, Ch-H. and Martinez, C. (1992). Enhanced release of rosmarinic acid from

Coleus blumei permeabilized by dimethyl sulfoxide (DMSO) while preserving cell viability and growth. Biotechnology and Bioengineering. 40:459-464.

Parr, A. J., Robins, R.J., Rhodes, M. J. C. (1986). Product release from plant cells

grown in culture. In: Secondary metabolism in plant. Ed: Morris, P., Scragg, A.H., Stafford, S., and Foulier, M.W. Cambridge Univ. Press, UK. 173-197.

Pépin, M.F., Smith, A.L. and Reid, J. F. (1999). Application of imaging tools to plant

cell culture: relationship between plant cell aggregation and flavonoid production. In vitro Cell. Dev. Biology Plant. 35:290-295.

59

Page 74: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

Piatelli, M. (1981). The betalains. Structure biosynthesis and chemical taxonomy. In “Biochemistry of plants: a comprenhesive treatise”. (Ed) E.E. Conn. Academic Press. New York. EUA. 7:557-575.

Ramachandra, R. S. and Ravishankar, G.A. (2002). Plant cell cultures: Chemical

factories of secondary metabolites. Biotechnology Advances. 20:101-153. Rodríguez M.M., Jiménez A.A., Dávila O.G. and Sepúlveda J.G. (1994). Effect of

carbon source on cell growth and betalain production in cell suspension culture of Beta vulgaris. Biotechnology Letters.16(8):853-858.

Rodríguez M.M. and Galindo E. (1999). Broth rheology, growth and metabolite

production of Beta vulgaris suspension culture: a comparative study between cultures grown in shake flasks and in a stirred tank. Enzyme and Microbial Technology. 24:687-693.

Saguy, I., Kopelman, I. J. and Mizrahi, S. (1978). Computer-aided determination of

beet pigments. Journal of Food Science. 43:124-127. Sakuta, M. and Komamine, A. (1987). Cell growth and acumulation of secondary

metabolites. In: "Cell culture and somatic cell genetics of plants". (Ed.) Asil, I.K. and Constabel, F. Academic Press. Tokio, Japan. 4:97-114.

Schreier S., Malheiros S.V.P., and De Paula E. (2000). Surface active drugs : self-

association and interaction with membranes and surfactants. Physicochemical and biological aspects. Biochimica et Biophysica Acta 1508. 210-234.

Schliemann, W., Kobayashi, N. and Strack, D. (1999). The decisive step in

betaxanthin biosynthesis is a spontaneous reaction. Plant Physiology. 119: 1217-1232.

Schwartz, S.J., Hildenbrand, B. E. and Von Elbe, J.H. (1981). Comparison of

spectrophotometric and HPLC methods to quantify betacianins. Journal of Food Science. 46:296-297.

Stafford, A. (1991). The manufacture of food ingredients using plant cell and tissue

cultures. Trends Food Sci. Technol. 2.116-122. Stintzing, F., and Schieber, A. (2001). Phytochemical and nutritional significance of

cactus pear. European Food Research Technology. 212: 396-407. Strack, D., Steglich, W. and Wray, V. (1993). Betalains. Methods in Plant

Biochemistry. Vol. 8. Ed. Academic Press. EUA. P:421-450. Strack, D., Vogt, T. and Schliemann, W. (2003). Recent advances in betalain

research. Phytochemistry. 62: 247-269.

60

Page 75: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1172/1/lupitasalcedo.pdf · como estrategia para promover la liberación de colorantes naturales producidos por

61

Thimmaraju, R., Bhagyalaksmi, N., Narayan, M.S. and Ravishankar (2003). Food-

Grade chemical and biological agents permeabilized red beet hary roots, assisting the release of betalains. Biotechnology. Progress. 19. 1274-1282.

Topete, M., Torres, L. G., Ramírez, Ma. E., Herrera, M. and Galindo, E. (1991):

Avances en los sistemas de cultivo masivo de Células vegetales. Ciencia y Desarrollo. XVII. (99):73-85.

Trejo, T., Jiménez, A., Rodríguez, M., Sepúlveda, G., Salcedo, G., Martínez, B.,

Gutierrez, G., and De Jesús, A. (1999). Influence of medium constituents on growth and betalain production in cell suspension cultures of Beta vulgaris. Asia Pacific Journal of Molecular Biology and Biotechnology. 7(2):1-11.

Trejo-Tapia, G., Jiménez-Aparicio, A., Rodríguez-Monroy, M., De Jesús-Sanchez,

A. y Gutierrez-Lopez, G. (2001). Influence of cobalt and other microelements on the production of betalains and the growth of suspension cultures of Beta vulgaris L. Plant Cell Tissue and Organ Culture. 67:19-23.

Verpoorte, R., Contin, A., Memelink, J. (2002). Biotechnology for the production of

plant secondary metabolites. Phytochemistry. 1:13-25. Wang, H., Komolpis, K. and Kaufman, B. (2001). Permeabilization of metabolites

from biologically viable soybeans (Glycine max). Biotechnology Progress. 17:424-430.

Wu, L. and Lin, L. (2002). Elicitor-like effects of low-energy ultrasound on plant

(Panax ginseng) cells: induction of plant defense responses and secondary metabolite production. Applied Microbiology Biotechnology 59:51-57.

Wu, J. and Lin, L. (2003). Enhancement of taxol production and release in Taxus

chinensis cell cultures by ultrasound, methyl jasmonate and in situ solvent extraction. Applied Microbiology and Biotechnology. DOI 10.1007/s00253-003-1275-x.

Yang, R.Y.K., Bayraktar, O. and Pu. H.T. (2003). Plant–cell bioreactors with

simultaneous electropermeabilization and electrophoresis. Journal of Biotechnology. 100:13-22.

Zhang, W., Curtin, Ch. and Franco, Ch. (2002). Towards manipulation of post-

biosynthetic events in secondary metabolism of plant cell cultures. Enzyme and Microbial Technology. 30:688-696.