127
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CICATA-LEGARIA CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD LEGARIA TRATAMIENTO DE RESIDUALES LÍQUIDOS TEXTILES MEDIANTE OXIDACIÓN CON OZONO T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN TECNOLOGIA AVANZADA P R E S E N T A : PABLO COLINDRES BONILLA DIRECTORES DE TESIS: DR. EDILSO REGUERA RUIZ DR. HERNANI YEE MADEIRA MEXICO, D.F. DICIEMBRE, 2010

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - repositoriodigital.ipn.mx · Se emplearon colorantes de dos clases tintóreas diferentes: colorantes directos y colorantes reactivos. Se tiñó cada

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CICATA-LEGARIA

CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA

APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD LEGARIA

TRATAMIENTO DE RESIDUALES LÍQUIDOS TEXTILES MEDIANTE OXIDACIÓN CON OZONO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORADO EN TECNOLOGIA AVANZADA

P R E S E N T A :

PABLO COLINDRES BONILLA

DIRECTORES DE TESIS:

DR. EDILSO REGUERA RUIZ

DR. HERNANI YEE MADEIRA

MEXICO, D.F. DICIEMBRE, 2010

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue estudiar la degradación mediante oxidación con

ozono de tres colorantes ampliamente utilizados en la industria textil para el

teñido de artículos de algodón con buena resistencia al lavado. La finalidad del

tratamiento con ozono es reutilizar el agua en procesos de teñido; de esta

manera se aprovechan tanto el agua tratada como las sales en ella contenidas.

Se utilizaron los colorantes Amarillo Reactivo 84 (AR84), Negro Reactivo 5

(NR5) y Rojo Reactivo 141 (RR141). Se estudió a los colorantes en forma

individual, variando su concentración inicial y variando auxiliares químicos

inorgánicos para simular un efluente de teñido; se les analizó también en forma

combinada.

La oxidación con ozono se llevó a cabo en un reactor semicontinuo (0.5 L), con

una concentración de ozono de 2 mg/L y un flujo de 0.5 L/minuto. Se monitoreó

la descomposición de los colorantes mediante espectroscopias UV-VIS y FTIR.

Se verificó la persistencia de iones de sodio, necesarios en los procesos de

teñido, utilizando espectroscopia de absorción atómica.

Por otra parte, se realizaron tinturas de algodón usando agua tratada con

ozono, sometida a procesos de contaminación-ozonación hasta por cinco

veces. Se emplearon colorantes de dos clases tintóreas diferentes: colorantes

directos y colorantes reactivos. Se tiñó cada uno por separado. Se midió la

diferencia de color con respecto a muestras testigo, teñidas con agua destilada

mediante espectrofotocolorimetría de reflectancia.

En todos los casos la decoloración se llevo a cabo durante la primera hora, no

obstante la baja concentración de ozono empleada. La adición de auxiliares

inorgánicos acelera la reacción del ozono con los colorantes textiles. La

influencia de los subproductos de la degradación de los colorantes sobre las

tinturas realizadas con el agua tratada depende de la acumulación de estos a

través de los ciclos de contaminación ozonación, pero también de la clase

tintórea del colorante utilizado en la tintura con el agua tratada, así como de la

constitución química de éste último

i

ABSTRACT The scope of this work was to study the ozone mediated degradation of three

dyestuffs with wide application in textile industry for good wash fastness cotton

dyeing. Ozone treatment was applied in order to reuse the treated water in

dyeing processes; in this way it is possible to take advantage of the treated

water and the salts contained in it. Textile dyestuffs Reactive Yellow 84 (AR84),

Reactive Black 5 (NR5) and Reactive Red 141 (RR141) were used. The

dyestuffs were studied in individual form, varying initial concentration and

varying inorganic chemical auxiliaries in order to simulate a spent dyebath. The

dyestuffs were analyzed too in combined form.

The oxidation process with ozone was carried out in a semibatch reactor (0.5L)

using 2 mg/L of initial concentration and 0.5 L/minute of ozone-oxygen flow.

The decomposition of dyes was monitored using UV-VIS spectroscopy and

FTIR spectroscopy. The persistence of sodium ions was verified using atomic

absorption spectroscopy.

On the other hand, dyeing of cotton sample were carried out using treated water

by means of ozone as far as five contamination-ozonation cycles. For dyeing

processes were used dyestuffs of two different tinctorial classes: Direct Dyes

and Reactive Dyes. Each one of these was applied separately. Differences of

coloration from colored samples using treated water compared with pattern

sample colored using distilled water were evaluated by reflectance

spectroscopy coupled with colorimeter.

In all the cases the decolorization process was observed during the first hour

despite of the low concentration of ozone that was used. Addition of inorganic

auxiliaries accelerates the reaction of ozone with textile dyes.

The influence of byproducts from dyes degradation on the dyeing processes

using treated water depends on the accumulation of those byproducts along the

contamination-ozonation cycles, but depends on also the tinctorial class of the

dye that is used as well as the chemical constitution of this.

ii

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional y al CICATA Unidad Legaria por la formación

científica de alto nivel que noblemente me ofrecieron y otorgaron.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la ESFM y a la ESIT por el

apoyo otorgado a lo largo de mis estudios de Doctorado.

Al Dr. Edilso Reguera Ruiz y al Dr. Hernani Yee Madeira por haber confiado en

mí y haberme apoyado decididamente, a pesar de las circunstancias, en

ocasiones, adversas y apremiantes.

A los Doctores Eduardo San Martín Martínez, José Luis Fernández Muñoz,

Jose Guzman Mendoza y Geonel Rodríguez Gattorno, por su valioso tiempo

invertido en las diversas etapas de este trabajo, sus invaluables consejos y el

gran apoyo que me brindaron.

A la Ing. Dora María Martínez Palacios, a la M. en C. Mónica Centeno; así

como a los Doctores Miguel Ángel Aguilar Frutis y Teodoro Rivera Montalvo. Y

a todos aquellos que, de una forma u otra, hicieron posible este proyecto.

iii

INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS

INDICE

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE TABLAS

i

ii

iii

iv

vii

xi

CAPITULO 1. INTRODUCCION 1

CAPITULO 2. ANTECEDENTES 7

2.1 Naturaleza de los colorantes textiles 7

2.2 Clasificación de los colorantes textiles 9

2.3 Colorantes directos 12

2.3.1 Constitución química de los colorantes directos 13

2.3.2 Clasificación SDC de los colorantes directos 16

2.3.3 Aspectos fundamentales de la tintura con colorantes directos 17

2.4 Colorantes reactivos 19

2.4.1 Constitución química de los colorantes reactivos 20

2.4.2 Clasificación de los colorantes reactivos 21

2.4.3 Aspectos fundamentales de la tintura con colorantes reactivos 23

CAPITULO 3. ESTADO DEL ARTE 28

3.1 Problemática de los efluentes de la industria textil 28

3.2 Métodos convencionales para eliminar colorantes textiles 29

iv

3.3 Tratamientos mediante coagulación - floculación 30

3.4 Tratamientos mediante filtración con membranas 31

3.5 Procesos de oxidación avanzada 33

3.5.1 Ozono – Peróxido (Peroxono) 34

3.5.2 Peróxido – UV 34

3.5.3 Proceso Fenton 35

3.5.4 Fotocatálisis heterogénea 35

3.6 Tratamientos mediante procesos de oxidación avanzada 36

3.7 Descomposición de colorantes mediante ozonación 41

CAPITULO 4. TRATAMIENTO DE RESIDUALES LIQUIDOS TEXTILES MEDIANTE OXIDACION CON OZONO

50

4.1 Planteamiento del problema 50

4.2 Justificación 53

CAPITULO 5. RESULTADOS Y DISCUSION 54

5.1 Colorantes estudiados 54

5.2 Parte experimental 56

5.2.1 Producción de ozono 56

5.2.2 Reactor de ozonación 56

5.2.3 Metodología experimental 56

5.3 Métodos analíticos 58

5.3.1 Medición del Ph y la conductividad 58

5.3.2 Espectroscopia UV-VIS 58

5.3.3 Espectroscopia FTIR 58

5.3.4 Espectroscopia de absorción atómica 59

5.3.5 Espectrofotocolorimetría de reflectancia 59

5.4 Eliminación del color y degradación de los colorantes reactivos 61

v

5.5 Efecto de la concentración inicial de los colorantes sobre el proceso de ozonación

67

5.6 Comportamiento de los colorantes en mezcla durante la ozonación

68

5.7 Efecto de los auxiliares inorgánicos sobre el proceso de ozonación

69

5.8 Efecto de los subproductos de ozonación corta acumulados durante las recirculaciones del agua tratada sobre procesos de tintura de algodón con colorantes directos y reactivos

74

5.9 Análisis de ión sodio mediante espectroscopia de absorción atómica

78

5.10 Análisis mediante espectroscopia de infrarrojo de los cambios sufridos por los colorantes reactivos durante la ozonación

79

CAPITULO 6. CONCLUSIONES 81

RECOMENDACIONES Y TRABAJO A FUTURO 83

REFERENCIAS 84

APENDICES 91

PRODUCTOS DE LA TESIS 107

vi

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1 Estructura del colorante Azul Directo 1 14

Figura 2.2 Estructura del colorante Azul Directo 76 14

Figura 2.3 Estructura del colorante Amarillo Directo 59 15

Figura 2.4 Estructura del colorante Amarillo Directo 12 15

Figura 2.5 Estructura del colorante Azul Directo 106 15

Figura 2.6 Estructura de la ftalocianina de cobre 16

Figura 2.7 Estructura del colorante Rojo Reactivo 1 20

Figura 2.8 Estructura del colorante Azul Reactivo 19 21

Figura 2.9 Estructura del colorante Violeta Reactivo 5 21

Figura 2.10 Principales grupos reactivos 22

Figura 2.11 Estructura de la nicotiniltriazina 23

Figura 5.1 Estructura del colorante Negro Reactivo 5 (NR5) 54

Figura 5.2 Estructura del colorante Amarillo Reactivo 84 (AR84) 55

Figura 5.3 Estructura del colorante Rojo Reactivo 141 (RR141) 55

Figura 5.4 Representación gráfica de la diferencia de color ΔE 60

Figura 5.5 Variación del espectro UV-VIS de AR84 durante la ozonación

61

Figura 5.6 Decoloración de los compuestos estudiados 62

Figura 5.7 Degradación de los colorantes estudiados 63

Figura 5.8 Decoloración versus degradación del colorante AR84 64

Figura 5.9 Variación del pH durante la ozonación 65

Figura 5.10 Variación de la conductividad durante la ozonación 66

vii

Figura 5.11 Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de AR84 a 50 ppm

69

Figura 5.12 Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de AR84 a 50 ppm

70

Figura 5.13 Influencia de NaOH sobre la decoloración de AR84 a 50 ppm

70

Figura 5.14 Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de NR5 a 50 ppm

71

Figura 5.15 Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de NR5 a 50 ppm

71

Figura 5.16 Influencia de NaOH sobre la decoloración de NR5 a 50 ppm

72

Figura 5.17 Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de RR141 a 50 ppm

72

Figura 5.18 Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de RR141 a 50 ppm

73

Figura 5.19 Influencia de NaOH sobre la decoloración de RR141 a 50 ppm

73

Figura 5.20 Acumulación de productos en la ozonación de colorantes reactivos con recirculación del agua

74

Figura 5.21 Diferencias de color obtenidas al teñir algodón reutilizando soluciones de AR84 preozonadas

75

Figura 5.22 Diferencias de color obtenidas al teñir algodón reutilizando soluciones de RR141 preozonadas

76

Figura 5.23 Diferencias de color obtenidas al teñir algodón reutilizando soluciones de NR5 preozonadas

77

Figura 5.24 Análisis mediante absorción atómica de la presencia de ión sodio durante la recirculación del agua contaminada con AR84

78

Figura 5.25 Variación del espectro IR de AR84 durante la ozonación 79

Figura 5.26 Variación del espectro IR de NR5 durante la ozonación 80

Figura 5.27 Variación del espectro IR de RR141 durante la ozonación

80

Figura A.1 Variación del espectro de RR141 durante la ozonación 91

Figura A.2 Variación del espectro de NR5 durante la ozonación 91

viii

Figura A.3 Decoloración versus degradación del colorante RR141 92

Figura A.4 Decoloración versus degradación del colorante NR5 92

Figura B.1 Decoloración de los colorantes reactivos a 50 mg/L 93

Figura B.2 Decoloración de los colorantes reactivos a 100 mg/L 93

Figura B.3 Decoloración de los colorantes reactivos a 150 mg/L 94

Figura B.4 Decoloración de los colorantes reactivos a 200 mg/L 94

Figura B.5 Decoloración de los colorantes reactivos a 250 mg/L 95

Figura B.6 Decoloración de los colorantes reactivos a 300 mg/L 95

Figura C.1 Decoloración de los colorantes en mezcla a 50 mg/L 96

Figura C.2 Decoloración de los colorantes en mezcla a 25 mg/L 96

Figura C.3 Degradación de los colorantes en mezcla a 50 mg/L 97

Figura C.4 Degradación de los colorantes en mezcla a 25 mg/L 97

Figura D.1 Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de AR84 a 300 ppm

98

Figura D.2 Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de AR84 a 300 ppm

98

Figura D.3 Influencia de NaOH sobre la decoloración de AR84 a 300 ppm

99

Figura D.4 Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de NR5 a 300 ppm

99

Figura D.5 Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de NR5 a 300 ppm

100

Figura D.6 Influencia de NaOH sobre la decoloración de NR5 a 300 ppm

100

Figura D.7 Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de RR141 a 300 ppm

101

Figura D.8 Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de RR141 a 300 ppm

101

Figura D.9 Influencia de NaOH sobre la decoloración de RR141 a 300 ppm

102

ix

Figura E.1 Análisis mediante absorción atómica de la presencia de ión sodio durante la recirculación del agua contaminada con NR5

103

Figura E.2 Análisis mediante absorción atómica de la presencia de ión sodio durante la recirculación del agua contaminada con RR141

103

Figura F.1 Variación del espectro IR de AR84 durante la ozonación 104

Figura F.2 Variación del espectro IR de NR5 durante la ozonación 104

Figura F.3 Variación del espectro IR de RR141 durante la ozonación (1)

105

Figura F.3 Variación del espectro IR de RR141 durante la ozonación (2)

105

Figura G.1 Curva de calibración UV de AR84 106

Figura G.2 Curva de calibración VIS de AR84 106

Figura G.3 Curva de calibración UV de NR5 107

Figura G.4 Curva de calibración VIS de NR5 107

Figura G.5 Curva de calibración UV de RR141 108

Figura G.6 Curva de calibración VIS de RR141 108

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Clasificación de los colorantes textiles 10

Tabla 2.2 Colorantes reactivos comerciales 27

Tabla 3.1 Grado de fijación para diferentes combinaciones colorante/fibra 29

Tabla 3.2 Eficiencia del tratamiento por coagulación-floculación 31

Tabla 3.3 Eficiencia de la filtración con membranas 32

Tabla 3.4 Potencial redox de los oxidantes más comunes 34

Tabla 5.1 Efecto de la concentración inicial de colorante sobre la cinética de decoloración

67

Tabla 5.2 Efecto de la presencia de los colorantes en mezcla sobre la cinética de decoloración

68

Tabla 5.3 Efecto de la presencia de los colorantes en mezcla sobre la cinética de degradación

68

xi

CAPITULO 1. INTRODUCCION

La industria textil tiene una gran importancia a nivel mundial y, en México

emplea alrededor del 1% de la población económicamente activa (PEA). Su

producción promedio mensual asciende a las 70,000 toneladas 1, lo cual

equivale un consumo de agua aproximado de 18,500,000 m3. En virtud de esta

situación resulta importante una disminución del impacto ambiental que las

actividades de esta industria tienen en el entorno.

El mayor consumo de agua en una planta textil se da en las áreas de acabado,

pues los procesos que se llevan a cabo ahí emplean sustancias en solución

acuosa para modificar las características de los artículos procesados; siendo la

principal de estas características la coloración.

Los colorantes de tipo reactivo se emplean desde 1956 para el teñido de

artículos que han de presentar una elevada resistencia a ser deteriorados por

el lavado convencional, pues se trata de compuestos que reaccionan para

formar enlaces covalentes colorante-fibra 2. A este tipo de resistencia se le

conoce como solidez al lavado. Sin embargo, los grupos reactivos del colorante

que no reaccionan con el sustrato textil son hidrolizados durante el proceso de

teñido, lo cual, además de reducir drásticamente el rendimiento del colorante

durante el teñido y aumentar la cantidad de colorante residual, imposibilita su

reaprovechamiento por reconstitución del baño de tintura y ocasiona que sean

desechados directamente al efluente 3.

Dentro de la categoría de los colorantes reactivos, los de tipo azoico

representan más del 95% de las estructuras existentes en las tonalidades de

color más utilizadas. En los colorantes de esta clase el color se origina por los

dobles enlaces nitrógeno-nitrógeno o enlaces azo (–N=N–). En términos

genérales, este es el grupo cromóforo (generador de color) más

frecuentemente utilizado 3.

El principal campo de aplicación de los colorantes reactivos es el teñido de

artículos elaborados de fibras textiles derivadas de celulosa. Su aplicación

sobre artículos de lana es más limitada, pues esta última fibra presenta buena

1

solidez al lavado cuando es teñida con otro tipo de colorantes de mayor

rendimiento, como por ejemplo, los colorantes ácidos.

Para la eliminación de colorantes presentes en aguas residuales de la industria

textil se han empleado diversos procesos, tanto de tipo físico y químico, así

como procesos de tipo biológico. No obstante los colorantes reactivos son

compuestos tóxicos y difíciles de eliminar por biodegradación o métodos de

separación, tales como filtración con membranas, coagulación-floculación o

adsorción sobre carbón activado.

La eliminación del color de un agua residual de este tipo puede llevarse a cabo

para cumplir con las normatividades ambientales en las descargas, o bien, con

la finalidad de reutilizar el agua. Tanto en el caso del tratamiento con carbón

activado, como en la coagulación-floculación, se obtienen resultados de

remoción de color apenas por encima del 50%, los cuales son insuficientes

para cualquiera de los objetivos mencionados.

En lo referente a la eliminación de color para reutilizar el agua, se han

conseguido resultados muy notables, cercanos al 100%, mediante la utilización

de membranas de nanofiltración. Sin embargo, este método no resuelve el

problema; sólo separa el contaminante, sin eliminarlo. Por otra parte presenta

dificultades técnicas, en cuanto a la diferencia de presión creciente por oclusión

de las membranas, que causa su deterioro, además de la disposición del

contaminante separado 4.

De igual manera, se han empleado métodos químicos, particularmente de

oxidación, para eliminar a los colorantes presentes en un agua residual con la

finalidad de reutilizarla. Los mejores resultados en términos de eliminación

completa del colorante hasta su mineralización se han obtenido mediante

fotocatálisis, ya sea homogénea (procesos foto-Fenton) o heterogénea

(mediante semiconductores, especialmente TiO2).

La ozonación, por su parte, se ha utilizado de forma individual, combinada con

peróxido de hidrógeno (peroxono), así como conjuntamente con aplicación de

radiación UV o presencia de carbón activado, y diversas combinaciones de

estos métodos. A este tipo de combinaciones, al igual que a los procesos

2

fotocatalíticos y Fenton, se les conoce como Procesos de Oxidación Avanzada

(POAs) .

En este trabajo se estudia la oxidación con ozono utilizado de forma individual,

a lo cual se conoce como ozonación simple, de tres de los colorantes textiles

de tipo reactivo más ampliamente utilizados en la industria textil para el teñido

de géneros de algodón: Amarillo Reactivo 84 (AR84), Rojo Reactivo 141

(RR141) y Negro Reactivo 5 (NR5).

Se llevó a cabo la oxidación parcial de estos compuestos hasta lograr su

decoloración para posteriormente usar el agua tratada en procesos de teñido

utilizando dos de las categorías de mayor uso en la industria textil: colorantes

directos y colorantes reactivos.

Se prepararon soluciones modelo de cada uno de los colorantes objetos de

estudio y fueron tratadas con ozono en forma individual y en forma combinada,

que es como regularmente se emplean los colorantes en los procesos de

teñido de materiales textiles. Las soluciones de colorantes se prepararon a

concentraciones dentro del rango encontrado comúnmente en un baño de

tintura agotado. También se les trató con ozono adicionando cantidades

variables tanto de sal como de álcali, que son sustancias necesarias para llevar

a cabo el proceso de teñido. Esto se hizo con el propósito de analizar la

influencia de los agentes presentes en un agua residual real sobre el proceso

de oxidación mediado por ozono, dentro de los rangos hallados en un baño de

tintura real.

El ozono es un oxidante que no genera residuos propios; esto permite obtener

un agua tratada con características adecuadas para usarse en procesos de

teñido de materiales textiles. Además, el uso de ozono en forma individual

posibilita una mejor comprensión del proceso de oxidación, al evitar

interferencias debidas a las contribuciones de los procesos involucrados en los

métodos combinados 5.

Se seleccionó este conjunto de colorantes para su estudio porque se

encuentran entre los de más alto consumo por parte de la industria textil y, en

conjunto, cubren una amplia gama de tonalidades. Atendiendo a esto, se eligió

una triada de colores básicos o primarios, conocida también como mezcla

3

tricromática o tricromía. Por otra parte, estos compuestos pertenecen a los dos

grupos de colorantes reactivos que se emplean con mayor frecuencia: Los

colorantes AR84 y RR141 son colorantes reactivos monoclorotriazínicos;

considerados de reactividad moderada y que se tiñen a temperaturas de 80°C;

mientras que el colorante NR5 es un colorante reactivo vinilsulfónico,

considerado de alta reactividad y adecuado para el teñido a 60°C, o inclusive

para procesos de teñido en frío.

En este estudio se verifica la oxidación parcial de los colorantes en virtud de

que la mineralización completa de estos productos mediante ozonación es un

proceso extremadamente largo, lo cual aumenta en gran medida el costo de un

proceso de este tipo y, en consecuencia, no es la forma más frecuente de

trabajo en los sistemas reales de tratamiento de aguas.

La oxidación del colorante implica que el agua tratada, al final del proceso,

contiene productos intermediarios de oxidación. En el caso de la reutilización

del agua tratada en procesos de tintura, es necesario verificar que tales

subproductos no interfieran con los resultados obtenidos en términos de calidad

del teñido. Para este fin, se realizaron pruebas de teñido en laboratorio con dos

de las clases de colorantes empleados más frecuentemente para el teñido de

fibras celulósicas: colorantes directos y colorantes reactivos. Estas pruebas

fueron evaluadas mediante un procedimiento estándar utilizado en las áreas de

producción de la industria textil para evaluar resultados de teñido comparados

contra un patrón de referencia o muestra a igualar.

Para las pruebas de tintura se utilizó la misma tricromía de colorantes reactivos

que estaba siendo estudiada, es decir, las muestras de algodón fueron teñidas

utilizando AR84, RR141 y NR5, separadamente. Mientras que para el caso de

las tinturas con colorantes directos, se utilizó una tricromía constituida por los

colorantes Amarillo Directo 50 (AD50), Rojo Directo 23 (RD23) y Azul Directo

80 (AD80). Se eligió esta tricromía de colorantes directos porque, al igual que

los tres colorantes reactivos bajo estudio, abarcan un amplio rango de

tonalidades y cubren también a las tres categorías de la clasificación de

colorantes directos establecida por la Society of Dyers and Colourists (SDC),

que es la clasificación de uso más amplio 2.

4

Los resultados obtenidos muestran que la decoloración de los compuestos

estudiados es rápida aun a muy bajas concentraciones de ozono, como es el

caso de la concentración utilizada en este estudio. Sin embargo, la

descomposición de los colorantes es un proceso bastante más largo y que, de

hecho, no se lleva a cabo con ozono aun utilizándolo durante amplios periodos

de tiempo a bajas concentraciones.

Las velocidades de decoloración y degradación difieren entre las categorías de

colorantes estudiadas, siendo más rápida para el colorante vinilsufónico NR5.

Sin embargo, a elevadas concentraciones, la cinética de decoloración se

complica, debido a fenómenos de agregación; que son más pronunciados en el

caso del colorante vinilsulfónico NR5.

La concentración inicial de colorante tiene una marcada influencia sobre la

velocidad de reacción, cambiando pronunciadamente la cinética de

decoloración dentro del rango de concentraciones estudiado. Asimismo, la

presencia de auxiliares químicos influye de manera más acentuada a bajas

concentraciones, pues a concentraciones elevadas aumenta la agregación de

los colorantes, influyendo sobre la cinética.

El ozono aplicado para la decoloración de los compuestos estudiados no

influye negativamente sobre la concentración de ión sodio presente en la

solución, sino que lo aumenta ligeramente. Esta situación es importante pues el

ión sodio es necesario para llevar a cabo el proceso de teñido del agua tratada.

Dentro de un rango limitado de ciclos, la calidad del teñido obtenida

empleando agua tratada mediante ozonación cumple con las especificaciones

del método utilizado en la industria, denominado AATCC 173-2005 Calculation

of Small Color Differences for Acceptability, establecido por la American

Association of Textile Chemists and Colorists 6

La influencia de los subproductos formados a partir de cada colorante durante

la ozonación en el teñido posterior depende de la categoría del colorante

utilizado para teñir los géneros, en este caso de algodón mercerizado. Es más

pronunciada para el teñido con los colorantes reactivos, en particular con NR5,

que es el más reactivo de los tres colorantes estudiados.

5

En el caso del teñido con colorantes directos, la influencia de los subproductos

de ozonación de los colorantes reactivos es mayor para los colorantes que

regularmente son menos problemáticos, conocidos como autorregulables, y

menor para los colorantes más sensibles a las condiciones de teñido, es decir,

aquellos que son controlables por medio de la sal y los que son controlables

por medio de la sal y la temperatura; aun con la sal contenida en el baño de

tintura desde el inicio del proceso.

6

CAPITULO 2. ANTECEDENTES

2.1. Naturaleza de los colorantes textiles

Los orígenes del teñido de artículos textiles son desconocidos, pues se han

hallado materiales textiles coloreados en tumbas de diversas culturas de Asia y

el norte de África con más de 4500 años de antigüedad. Es probable que el

arte del teñido haya tenido su origen de manera accidental, por manchado de

las vestimentas con jugos de frutas 7.

En la Edad Media, se disponía de relativamente pocas sustancias colorantes,

las cuales, eran llevadas a Europa desde el Oriente. Durante los siglos XV y

XVI, España y Portugal adquirieron importancia como proveedores de

sustancias colorantes, debido al descubrimiento y ocupación de sus

posesiones coloniales americanas.

Hasta mediados del siglo XIX, se usaba exclusivamente sustancias naturales,

procedentes de plantas y animales, cuya extracción se llevaba a cabo mediante

técnicas que involucraban procesos de fermentación. Básicamente, el material

se impregnaba en el extracto natural y se secaba. Estos colorantes abarcaban

un rango muy limitado de tonos y su solidez al lavado y a la luz solar era muy

pobre. La solidez de un teñido es la medida de su resistencia a decolorarse o

cambiar de tono, cuando es expuesto a un agente o tratamiento determinado.

Por otra parte, la mayoría de los colorantes naturales carecen de sustantividad

hacia fibras naturales de uso común, como el algodón y la lana. La

sustantividad implica alguna forma de atracción del colorante hacia la fibra, de

forma tal que el colorante gradualmente desaparece de la solución y es

absorbido por la fibra 8.

Es posible resolver en alguna medida el problema de la carencia de

sustantividad y la mala solidez a la luz solar y otros agentes ambientales de los

colorantes naturales mediante ciertos tratamientos previos al teñido, conocidos

conjuntamente como mordentado. El mordentado consiste en tratar el material,

antes del teñido, con una solución de sales metálicas de hierro, cobre o estaño,

bajo condiciones que favorezcan la combinación de los iones metálicos con la

fibra o su precipitación dentro de ella. Estas sales metálicas se conocen como

7

mordientes. Cuando la fibra mordentada se impregna en el baño de tintura, el

colorante se difunde al interior y reacciona con los iones metálicos depositados,

formando un complejo insoluble y más resistente a la radiación solar.

En 1856 William H. Perkin elaboró el primer colorante sintético mientras trataba

de sintetizar quinina, una sustancia utilizada para tratar la malaria. Este

colorante se preparó haciendo reaccionar dicromato de potasio con anilina, por

lo que fue llamado inicialmente Púrpura de Anilina. Actualmente se le conoce

como Mauveína, y es capaz de teñir fibras proteínicas tales como la lana o la

seda sin necesidad de mordentado. A partir de ese descubrimiento, se han

desarrollado miles de colorantes sintéticos.

En 1858 Peter Greiss descubrió la reacción de diazotación de las aminas

aromáticas primarias para producir iones diazonio, y en 1864 descubrió la

reacción de acoplamiento de estos iones con fenoles ó aminas aromáticas,

conocida como copulado, para obtener compuestos azoicos.

Los primeros colorantes sintéticos eran de tipo catiónico y sólo podían aplicarse

en algodón mordentado con ácido tánico. En 1884, Böttiger preparó el primer

colorante capaz de teñir a la celulosa sin mordentado previo, llamado Rojo

Congo. A este tipo de colorantes, que tiñen a la celulosa sin tratamiento previo

se les conoce como colorantes directos, en la clasificación actualmente en uso.

Al Rojo Congo se le denomina Rojo Directo 28 7-9.

A partir de 1856, después del descubrimiento hecho por Perkin del primer

colorante sintético, el conocimiento de la química orgánica relacionada con la

industria se desarrolló rápidamente, en particular en el caso de los aspectos

concernientes a los colorantes, por lo que Perkin es considerado el padre de la

ingeniería química.

Los primeros colorantes sintéticos se asemejaban en su comportamiento a los

colorantes naturales. No obstante, a medida que aumentó la comprensión de

los fenómenos involucrados en la coloración de materiales textiles, fueron

surgiendo productos con mejores características de tono y solidez y se

mejoraron las técnicas de aplicación.

Una vez que se empezó a entender la forma en que los colorantes se enlazan

a la fibra para colorearla de manera permanente, quedó claro que las uniones

8

más fuertes se pueden lograr a través de reacciones químicas formadoras de

enlaces covalentes. En 1895 C.F. Cross y E.J. Bevan, consiguieron formar este

tipo de enlaces mediante un método de varias etapas, bastante más complejo

que el mordentado. Fue hasta 1953 que I.D. Rattee y W.E. Stephen

consiguieron llevar a cabo este tipo de reacción entre una fibra y un colorante

de manera simple; lo cual llevó al desarrollo, a partir de 1954, de un nuevo

grupo de colorantes, llamados colorantes reactivos 7-10.

La mayor parte de los colorantes empleados actualmente son sintéticos y su

producción mundial supera el millón de toneladas por año, de los cuales 50%

son colorantes textiles 10. Los principales centros geográficos de producción se

encuentran en Europa y Asia. Países como Alemania, Inglaterra, Suiza, Japón,

Korea Taiwán, China, India, Brasil y México son productores de colorantes

textiles 11. Comparados con los colorantes naturales, presentan las ventajas de

un menor costo y de mayor resistencia a diversos factores ambientales y de

uso; resistencia al lavado, resistencia al frote, a la luz solar, etc. Sin embargo,

estas características de resistencia hacen a los colorantes sintéticos más

resistentes a la biodegradación y a los tratamientos para su eliminación de los

efluentes, debido a sus estructuras complejas.

2.2. Sistemas de clasificación de los colorantes textiles

Los colorantes pueden clasificarse de acuerdo a su estructura química o de

acuerdo a su uso o método de aplicación. La clasificación por estructura

química es utilizada por quienes desarrollan colorantes, pues identifica

fácilmente a los colorantes que pertenecen a un grupo con propiedades

características; tales como los colorantes azoicos (de coloración fuerte y bajo

costo), o bien, los colorantes antraquinónicos (de débil coloración y alto costo).

Además, no existe un número de categorías químicas muy elevado. Por otra

parte, el uso de la clasificación por uso tiene ventajas si se considera

previamente la clasificación química, pues la clasificación de uso y su

nomenclatura surgieron a partir de la clasificación química 11.

9

Los primeros intentos por clasificar a los colorantes de manera sistemática se

hicieron a partir de 1880; en ellas se agrupaba a los colorantes en base a su

estructura química y los grupos se subdividían de acuerdo al color.

En 1921, la S.D.C. (Society of Dyers and Colourists) de Inglaterra publicó la

primera edición del Colour Index, en forma de fascículos mensuales. En 1924

los publicó en un solo volumen con 1200 entradas para colorantes sintéticos y

secciones dedicadas a colorantes naturales y pigmentos inorgánicos. La

segunda edición del Colour Index se publicó en 1958 en colaboración con la

A.A.T.C.C. (American Association of Textile Chemists and Colorists) de los

Estados Unidos. Esta edición incorporaba los nombres genéricos CI, basada en

el color, la aplicación particular y asignando a cada colorante un número

consecutivo; por ejemplo, Negro Reactivo 5. La tercera edición del Colour

Index es de 1971 y solo ha sido sometida a revisiones a partir de ese año. La

revisión de 1997 desechó la clasificación basada en nombres comerciales y

dejó solamente los nombres genéricos CI como referencia.

La tabla 2.1 resume la clasificación química y la clasificación de uso, basada en

las categorías del Colour Index 12. A continuación de la tabla se da una breve

descripción de algunas de las más importantes de las categorías tintóreas 11.

Tabla 2.1. Clasificación de los colorantes textiles

Clasificación Química Clasificación de Uso o Tintórea Azoicos Antraquinónicos Heterocíclicos Indigoides Derivados de ftalocianina Polimetínicos Estilbénicos Sulfurosos Trifenilmetánicos

Ácidos Básicos Dispersos Directos Reactivos a la Cuba Sulfurosos Azoicos sobre fibra Pigmentos

10

Colorantes Acidos: Son colorantes aniónicos, es decir, que portan carga

negativa en solución acuosa. Son aplicados sobre nylon, lana, seda y fibras

acrílicas modificadas. Son utilizados también, con menor frecuencia, para

colorear artículos de papel y piel; así como para la elaboración de tintas de

impresión, y en las industrias de alimentos y cosméticos.

Colorantes Básicos: Se trata de colorantes catiónicos, solubles en agua;

aplicables sobre papel, poliacrilonitrilo, poliamidas modificadas y poliésteres

modificados. Originalmente se utilizaban para teñir artículos de lana, seda y

algodón mordentado con ácido tánico, siempre y cuando la brillantez del color

fuese más importante que las características de solidez. Algunos colorantes

básicos muestran actividad biológica, por lo que son utilizados en medicina

como antisépticos.

Colorantes Dispersos: Son colorantes no iónicos, insolubles en agua; que se

aplican desde una dispersión acuosa sobre fibras hidrofóbicas. Se emplean

principalmente para teñir poliéster y, en menor medida, sobre nylon, acetato de

celulosa y fibras acrílicas. Se les utiliza también para estampados por

termotransferencia y en algunas aplicaciones fotográficas.

Colorantes Directos: Son colorantes aniónicos, solubles en agua; que tienen

sustantividad hacia la celulosa en presencia de electrolitos. Su uso principal es

el teñido de algodón y fibras de celulosa regenerada. Se emplean también para

colorear papel y piel. Algunos de ellos se usan para el teñido de nylon. Con

frecuencia se aplican tratamientos posteriores a los teñidos realizados con

estos colorantes, para mejorar sus propiedades de solidez al lavado.

Colorantes Reactivos: Estos colorantes forman un enlace covalente con la

fibra, lo cual hace que sus propiedades de solidez al lavado sean muy buenas.

Son aplicados sobre algodón principalmente y, en menor proporción, sobre

lana y nylon. Al igual, que los colorantes directos, se trata de colorantes

aniónicos, solubles en agua; no obstante, sus estructuras químicas son

relativamente más simples, por lo que sus bandas de absorción son más

estrechas y, en consecuencia, se trata de colorantes de mayor brillantez que

aquellos.

11

Colorantes a la Cuba: Son colorantes insolubles en agua. Se aplican

principalmente sobre algodón en forma de sales solubilizadas por reducción en

medio alcalino; a esta forma se le llama leuco o leucoderivado. El leuco es

oxidado posteriormente, para regresarlo a su forma insoluble, una vez que se

encuentra dentro de la fibra. El índigo, que originalmente se extraía de ciertas

plantas y es aplicado extensamente en el teñido de la mezclilla, está clasificado

en esta categoría y recibe el nombre de Azul a la Cuba 1.

Colorantes Sulfurosos: Son colorantes insolubles en agua, de estructura

química desconocida. Se aplican sobre algodón de forma similar a los

colorantes a la cuba, es decir, en forma reducida y posteriormente se reoxidan.

Numéricamente, son muy pocos; y no son colorantes que presenten brillantez.

Se trata de colorantes de bajo costo que, no obstante, se usan cada vez menos

debido a implicaciones ambientales, pues en su aplicación se emplea sulfuro

de sodio como agente reductor.

2.3. Colorantes directos

Los colorantes directos o sustantivos son colorantes que tiñen algodón y otras

fibras de celulosa sin necesidad de aplicar mordentado alguno, cuando son

aplicados desde una solución conteniendo electrolitos tales como NaCl o

Na2SO4. Como su nombre lo sugiere, su principal atractivo es la simplicidad de

su aplicación. Son ampliamente utilizados para teñir fibras celulósicas, por que

requieren solo de la adición de sal para su aplicación. Son solubles en agua

dentro de un rango de 5-200 g/l a ebullición. También se les utiliza para

colorear papel y algunos artículos de piel 8, 11, 13.

Inicialmente, la sustantividad fue atribuida a la formación de enlaces por

valencias secundarias entre el colorante y la fibra celulósica, debido al hecho

de que las moléculas coplanares presentan mayor sustantividad que aquellas

que no lo son. Se consideraba que los colorantes de moléculas más planas

estaban en contacto con la molécula lineal de celulosa a lo largo de toda la

longitud de esta. Se planteó la formación de enlaces por puente de hidrógeno

como una posible explicación. Sin embargo, posteriormente se consideró esto

12

poco probable, debido a que tal enlazamiento resultaba improbable por la

formación de una capa de agua entre la fibra y el colorante 8.

Hasta ahora, la explicación más convincente para el fenómeno de la

sustantividad es que las moléculas de colorante son adsorbidas por las

cavidades intermicelares de las fibras celulósicas y que, dentro de esas

cavidades, las moléculas de colorante forman agregados. Debido a su tamaño,

estos agregados no pueden ser extraídos completamente por lavado común,

pues a temperatura ambiente no se lleva a cabo la solvatación de estos

agregados. Por esta misma razón, el teñido no puede ser llevado a cabo a

temperatura ambiente.

Los colorantes directos son relativamente económicos y existen en una gama

completa de tonos, pero no son excepcionalmente brillantes. También pueden

ser clasificados en función de su comportamiento tintóreo ó de sus propiedades

de solidez; y estas propiedades de solidez cubren un rango muy amplio. No

obstante, para muchos de ellos las solideces en húmedo no son muy buenas.

Por esta razón, existen tratamientos posteriores diseñados para atenuar esta

deficiencia. Aún cuando es exacto decir que en conjunto los colorantes directos

no exhiben los más altos estándares de solidez al lavado, también es correcto

decir que hay muchas aplicaciones para las cuales cada colorante individual

tiene adecuadas propiedades de solidez 2.

2.3.1. Constitución química de los colorantes directos

Mas del 75% de los colorantes directos son compuestos azoicos no

metalizados. Normalmente se trata de estructuras di-azoicas, tri-azoicas y tetra-

azoicas. Entre estos compuestos se encuentran también derivados de

complejos metálicos de cobre, de estilbeno y de tiazol; así como algunos

azules derivados de dioxazina y de ftalocianina. En términos generales, los

colorantes clasificados dentro de esta categoría de uso presentan moléculas

coplanares y cadenas de dobles enlaces conjugados.

Los colorantes directos tienen semejanzas estructurales con los colorantes

ácidos, aunque regularmente los colorantes directos son compuestos de mayor

peso molecular y estructuras coplanares más extendidas. Sin embargo, no

13

existe una delimitación clara entre ambas categorías, puesto que algunos

colorantes directos son útiles para teñir lana y poliamidas, mientras que

algunos colorantes ácidos pueden teñir algodón perfectamente, por lo que se

encuentran clasificados en ambas categorías.

Aproximadamente la mitad de los colorantes directos poseen estructuras

diazoicas, como es el caso del Azul Directo 1 (figura 2.1), que es un derivado

simétrico de dianisidina.

Figura 2.1. Estructura del colorante Azul Directo 1

De este compuesto se deriva el Azul Directo 76, mediante metalización con

sulfato de cuproamonio (figura 2.2). este tipo de colorantes son adecuados

para recibir tratamientos posteriores mediante sales metálicas, lo cual aumenta

notablemente su solidez en húmedo.

Figura 2.2. Estructura del colorante Azul Directo 76

El grupo cromóforo de los derivados tiazólicos normalmente se encuentra

formando parte de un grupo 2-fenilbenzotiazol; como en el caso del Amarillo

Directo 59, el cual contiene dos anillos de tiazol que refuerzan su sustantividad

por la celulosa.

14

Figura 2.3. Estructura del colorante Amarillo Directo 59

Los colorantes estilbénicos propiamente dichos son mezclas de constitución

química indeterminada de comportamiento tintóreo similar al de los colorantes

poliazoicos. Los colorantes azo-estilbénicos, por otra parte, son de constitución

más precisa, preparados regularmente por azotación y acoplamiento o

copulado de 4,4’-diamino-2,2’-ácido estilbenodisulfónico. El Amarillo Directo 12

es un ejemplo de este tipo de colorantes (figura 2.4).

Figura 2.4. Estructura del colorante Amarillo Directo 12

El sistema cíclico de trifenodioxazina es la base para algunos colorantes azules

directos, tales como el Azul Directo 106 (figura 2.5). En años recientes, la

tendencia generalizada ha sido la sustitución de los derivados de antraquinona,

que son de alto costo y bajo rendimiento tintóreo, por derivados de ftalocianina

y dioxazina..

Figura 2.5. Estructura del colorante Azul Directo 106

15

Los colorantes directos derivados de ftalocianina son sales sódicas solubles en

agua de ftalocianina de cobre sulfonada (figura 2.5). No se absorben con

facilidad, por lo que prácticamente es imposible obtener tonos intensos con

este tipo de compuestos; por esta misma razón, no es posible aplicarlos a

bajas temperaturas. Además de ello, su reproducibilidad no es muy buena,

debido a sus malas propiedades de migración.

Figura 2.6. Estructura de la ftalocianina de cobre

2.3.2. Clasificación SDC de los colorantes directos

La forma más frecuente de clasificar a los colorantes directos esta basada en

sus características tintóreas. La clasificación SDC de los colorantes directos

está basada esencialmente en la compatibilidad de los colorantes entre sí, bajo

ciertas condiciones de teñido. Esto quiere decir que los colorantes que caen

dentro de alguno de estos grupos SDC, tienen características tintóreas

similares a las de otros colorantes que están dentro del mismo grupo, y

diferentes de las de aquellos que están en otros grupos. Existen tres grupos de

colorantes directos 2, 8 :

Grupo A. Colorantes directos autorregulables: Los colorantes directos que

caen dentro de este grupo tienen buenas propiedades de migración y son

capaces de teñir uniformemente, aún cuando el electrolito sea agregado al

inicio del teñido. Pueden requerir de cantidades de sal relativamente grandes

para agotar bien, es decir, para emigrar completamente, o casi completamente,

desde la solución de tintura hacia el material que se ha de colorear; esto es

16

debido a que tienen baja sustantividad. Son colorantes de peso molecular

relativamente bajo, con uno o dos grupos azoicos y varios grupos sulfónicos,

por lo que su solubilidad en agua es elevada.

Grupo B. Colorantes directos controlables por medio de la sal: Estos

colorantes tienen propiedades de migración relativamente malas y son

sensibles a la presencia de sal en el baño de tintura. Pueden ser teñidos

uniformemente por adición controlada de electrolito, usualmente después de

que el baño de tintura ha alcanzado la temperatura de agotamiento. Son de

mayor peso molecular que los colorantes del grupo A y contienen menor

cantidad de grupos sulfónicos que aquellos.

Grupo C. Colorantes directos controlables por medio de la sal y la temperatura: Estos colorantes presentan malas propiedades de migración, y

su sustantividad aumenta muy rápido con el incremento de la temperatura. La

velocidad de la tintura es controlada mediante el gradiente de temperatura del

baño, particularmente en las regiones de temperatura donde el agotamiento es

más rápido, así como también controlando las adiciones de sal. Algunos de

estos colorantes requieren muy poca sal para lograr un buen agotamiento.

Generalmente se trata de colorantes poliazoicos, con muy pocos grupos

sulfonato.

2.3.3. Aspectos fundamentales de la tintura con colorantes directos

Mientras muchos colorantes del tipo A y el B pueden ser teñidos juntos, así

como colorantes del tipo B con colorantes del tipo C, es indeseable utilizar

colorantes tipo A y tipo C juntos, ya que su comportamiento en el baño de

tintura será muy diferente.

Los colorantes del tipo A migran sustancialmente, y si el tiempo es suficiente el

colorante llega a distribuirse uniformemente en todas las áreas del material.

Las velocidades a las cuales los colorantes entran y salen de las fibras son

intrínsecas a sus estructuras particulares, y explican la velocidad a la cual el

baño de tintura se agota, la extensión hasta la cual el baño se agota al

equilibrio y la probabilidad de obtener una tintura uniforme. Otra propiedad

17

intrínseca de los colorantes directos, importante en el teñido, es su solubilidad

en agua.

Estas propiedades intrínsecas pueden ser controladas por factores tanto

internos como externos, tales como la preparación de los artículos a teñir, la

dureza del agua, el tiempo, el gradiente de aumento de la temperatura, la

temperatura de agotamiento, la concentración de electrolito usada y en qué

momento de la tintura es agregado, la relación de baño (proporción de agua

con respecto a la cantidad de material por teñir) y la velocidad de circulación de

la solución de teñido a través de las fibras, el pH del baño, y algunos otros

auxiliares o aditivos químicos que podrían ser usados.

Existen varios iones metálicos que aún en muy pequeñas cantidades pueden

causar problemas de variaciones de tono en colorantes directos. Se trata de los

iones calcio, magnesio, hierro y cobre. Los iones ferrosos son especialmente

problemáticos al emplear sistemas tipo Fenton para decolorar un agua que ha

de ser reutilizada. Los medios normales para eliminar estos iones involucran el

uso de secuestrantes, tales como el ácido etilenodiaminotetraacético (EDTA) y

el hexametafosfato de sodio; sin embargo, los secuestrantes son capaces en

ocasiones de remover los átomos metálicos contenidos en las estructuras de

algunos colorantes directos.

La presencia de iones sodio ocasiona que el potencial químico de los

colorantes directos en solución se eleve. Como resultado de esto, la

sustantividad también se eleva, así como el porcentaje de agotamiento al final

de la tintura, mientras que la solubilidad desciende. Las fuentes más comunes

de iones sodio son el cloruro de sodio, el sulfato de sodio anhidro y la sal de

Glauber (Na2SO4.10H2O). El sulfato de sodio y el cloruro pueden ser usados de

manera intercambiable. Pero el cloruro de sodio, más económico, tiene una

mucho más alta tendencia a corroer el acero inoxidable bajo condiciones de

presión y alta temperatura. Por ello el sulfato de sodio es más utilizado, a pesar

de su más alto precio.

La sensibilidad a la sal es la propiedad de los colorantes que indica qué tanto

cambia el comportamiento de tintura, particularmente la velocidad inicial, con la

adición de sal. Esta velocidad inicial de teñido es frecuentemente llamada

velocidad de strike. Los colorantes muy sensibles a la sal, en especial con

18

relaciones de baño cortas (muy poca agua en relación con el material textil),

pueden fácilmente presentar problemas de irregularidad, por que la velocidad

inicial es demasiado alta para permitir un teñido uniforme. La uniformidad

también está determinada por una buena circulación del baño de tintura entre

las fibras. Los colorantes seleccionados para aplicarse en mezclas (bicromías,

tricromías, etc.), deben tener velocidades de strike tan similares como sea

posible.

2.4. Colorantes reactivos

Durante la segunda mitad del siglo XIX ya habían sido descubiertos miembros

de todas las categorías importantes de colorantes para fibras celulósicas,

menos de una de ellas. El número de colorantes para celulosa se había

extendido, su desempeño había mejorado, y se habían puesto en práctica

refinamientos en su fabricación y aplicación, pero no había aparecido ninguna

categoría nueva.

Se sabía desde hace muchos años que la lana contiene grupos mercapto,

amino e hidroxilo: –SH, -NH2 y -OH, respectivamente, enlistados en orden

decreciente de reactividad, y que las fibras celulósicas contienen un

considerable número de los últimos.

Desde 1885 quedó establecido claramente el principio químico de que la unión

covalente podría dar como resultado teñidos con solidez en húmedo

sobresaliente. Pero también se reforzó la creencia de que el hidroxilo era de

muy baja reactividad y que el teñido reactivo podría necesitar llevarse a cabo

en condiciones de reacción muy severas 2.

La reacción para formar enlaces covalentes entre los grupos tiol y amino de la

lana y los colorantes reactivos recibió mayor atención que la reacción entre los

hidroxilos de la celulosa y los colorantes reactivos. El énfasis se puso en los

colorantes reactivos para lana a pesar de que la mejoría que pudiera

alcanzarse en los teñidos sobre lana, que ya tenían buena solidez en húmedo,

no era un objetivo tecnológico importante.

Los primeros colorantes reactivos fueron desarrollados para lana. Durante la

cuarta década del siglo XX, Heyna y Schumacher patentaron algunos de estos

19

colorantes de tipo vinilsulfónico. En 1952, fueron comercializados por Hoechst

bajo el nombre comercial de Remalan. Al año siguiente, Ciba-Geigy presentó

su propia marca de colorantes reactivos para lana, llamada Cibalan; en este

caso se trataba de colorantes de tipo monoclorotriazínico 11.

En 1956, ICI introdujo al mercado los colorantes reactivos Procion MX, de tipo

diclorotriazínico; estos eran los primeros colorantes para celulosa que

realmente reaccionaban con las moléculas de la fibra, para formar enlaces

covalentes colorante-fibra 2. Para finales de 1961, BASF, Bayer, Ciba-Geigy,

Hoechst, Sandoz y Sumitomo se habían unido a ICI en la faricación de

colorantes reactivos. Al menos 8 gamas adicionales de colorantes reactivos

habían sido presentadas para 1988. Y en la actualidad, el Colour Index enlista

casi 200 colorantes reactivos distintos por nombre CI, que representan más de

400 marcas comerciales diferentes 12.

La característica distintiva más importante de los colorantes reactivos es que

forman enlaces covalentes con el sustrato, debido a que contienen grupos

funcionales capaces de participar en reacciones de adición o de sustitución con

los grupos –OH, –SH y –NH2, presentes en las fibras textiles 11.

2.4.1. Constitución química de los colorantes reactivos

Las estructuras moleculares de los colorantes reactivos son similares a las de

los colorantes directos, pero incorporan grupos reactivos para enlazarse con la

celulosa. Entre las estructuras típicas se incluyen compuestos de tipo azoico,

como es el caso del Rojo Reactivo 1 (figura 2.7), estructuras antraquinónicas,

como el Azul Reactivo19 (figura 2.8) y derivados metalizados (figura 2.9,

Violeta Reactivo 5).

Figura 2.7. Estructura del colorante Rojo Reactivo 1

20

Figura 2.8. Estructura del colorante Azul Reactivo 19

Una molécula típica de colorante reactivo para fibras celulósicas está

constituida por los siguientes elementos 13:

1. El grupo cromóforo, que imparte el color y contribuye a la sustantividad

por la celulosa.

2. El grupo o sistema reactivo, que es el que habilita a la molécula para

reaccionar con la celulosa y formar los enlaces covalentes.

3. Uno o más grupos solubilizantes enlazados al grupo cromóforo;

generalmente, grupos sulfónicos.

4. En ocasiones, aunque no siempre, un grupo que sirve de enlace entre el

grupo cromóforo y el sistema reactivo.

Figura 2.9. Estructura del colorante Violeta Reactivo 5

2.4.2. Clasificación de los colorantes reactivos

Aproximadamente una tercera parte del dinero gastado en colorantes para

celulosa se destina a los colorantes reactivos. Varios factores contribuyen

probablemente para alcanzar este valor, incluyendo el alto consumo de

21

algodón, la demanda de colores brillantes con alta solidez en húmedo, y más

importante, el alto costo unitario relativo de los colorantes reactivos 2.

No existe otra clase de colorantes que haya sido tan fragmentada en

subgrupos como los colorantes reactivos. Estas divisiones no solo se basan en

la reactividad relativa de las diferentes gamas de colorantes reactivos, sino

también en la subdivisión normal de las gamas de colorantes en grupos con

comportamiento tintóreo similar bajo una condición particular de aplicación.

Las diferencias en reactividad, en su mayor parte, resultan de incorporar

diferentes grupos químicamente reactivos en las moléculas de colorante. La

forma más común de clasificar a los colorantes reactivos se basa en el grupo o

sistema reactivo presente en la estructura. La figura 2.10 resume los

principales grupos reactivos.

Figura 2.10. Principales grupos reactivos

Desde este punto de vista, el Rojo Reactivo 1 (figura 2.7) es un colorante

diclorotriazínico, mientras que el Azul Reactivo 19 (figura 2.8) y el Violeta

Reactivo 5 (figura 2.9) son colorantes vinilsulfónicos.

Recientemente, se ha empezado a utilizar una clasificación de los colorantes

reactivos que atiende a su comportamiento tintóreo, similar a la clasificación

SDC para colorantes directos. Sin embargo, su uso aun no es muy extendido.

Está constituida por tres grupos:

22

Grupo 1. Colorantes reactivos controlables por medio del álcali: Estos

colorantes tienen temperaturas óptimas de fijación entre 40°C y 60°C; y se

caracterizan por un agotamiento relativamente bajo en solución neutra.

Presentan una reactividad alta y es necesario controlar cuidadosamente la

adición de álcali durante el teñido. Los colorantes de este tipo tienen grupos

reactivos de diclorotriazina, difluorocloropirimidina o vinilsulfóna.

Grupo 2. Colorantes reactivos controlables por medio de la sal: Los

colorantes de este grupo muestran temperaturas óptimas de fijación alrededor

de los 80°C. Presentan un grado de agotamiento comparativamente alto a pH

neutro, por lo que es necesario controlar la adición de electrolito para obtener

tinturas uniformes. Son colorantes con reactividad relativamente baja;

generalmente con grupos reactivos de monoclorotriazina, monofluorotraizina y

tricloropirimidina.

Grupo 3. Colorantes reactivos controlables por medio de la temperatura:

En este grupo se encuentran aquellos colorantes que reaccionan con la

celulosa a temperaturas por encima de la ebullición en ausencia de álcali. Son

colorantes que pueden ser aplicados mediante los mismos procedimientos que

los pertenecientes al grupo 2, aunque sin la necesidad de adición de productos

auxiliares para conseguir tinturas uniformes. Son de invención más reciente y

su grupo reactivo es la nicotiniltriazina (figura 2.11)

2.11. Estructura de la nicotiniltriazina (NT)

2.4.3. Aspectos fundamentales de la tintura con colorantes reactivos

En todos los procesos de teñido, las moléculas orgánicas ó iones disueltos

(colorantes ó precursores de colorantes) son primero adsorbidos por la

superficie de las fibras y después difunden en ellas hasta que se distribuyen

23

uniformemente. Sin embargo, una vez que se termina el proceso de teñido, es

necesario que los colorantes, que ahora están dentro de las fibras, tengan un

cierto grado de resistencia a ser removidos por solventes como el agua. Esta

resistencia es lo que constituye la solidez en húmedo Los colorantes reactivos

tienen alta solidez en húmedo. La única forma en que el colorante unido por

enlaces covalentes puede ser removido de la fibra es por hidrólisis, lo cual

requiere condiciones más drásticas que las de cualquier lavado convencional 8.

Alcanzar alta solidez en húmedo sobre fibras celulósicas es difícil debido a su

hidrofilidad. Ofrecen poca resistencia a la remoción con agua de cualquier

especie química soluble que haya difundido dentro de ellas. Esto contrasta con

las fibras hidrofóbicas como el poliéster. Existen tres formas de que los

colorantes sean retenidos por las fibras:

Absorción física: Esta descansa en las mismas fuerzas que atraen a los

colorantes hacia las fibras inicialmente, siendo bastante fuerte para sujetarlos a

través de los subsecuentes tratamientos en húmedo. Un ejemplo serían los

colorantes directos sobre celulosa; pero también los colorantes ácidos, básicos

y dispersos sobre otras fibras. La solidez en húmedo de los colorantes directos

es muy limitada.

Retención mecánica: Se apoya en la formación de algún material pigmentario

insoluble a partir de compuestos químicos solubles que se difundieron antes en

la fibra. Ejemplos de esta forma de retención son los colorantes a la cuba, los

sulfurosos, las combinaciones azoicas sobre fibra, y también algunos teñidos

sobre mordiente. Ninguno de ellos ofrece una gama completa de color, ni

tampoco un procedimiento de aplicación simple.

Reacción química con la fibra: En esta, las moléculas o iones de colorante no

pierden todos sus grupos solubilizantes después de difundir en la fibra, sino

que bajo condiciones adecuadas reaccionan y se unen por enlaces químicos

covalentes a las moléculas de fibra, para formar derivados coloreados de fibra.

El pequeño número de grupos solubilizantes del colorante no es suficiente para

lograr que la nueva molécula fibra-colorante se disuelva en agua.

Los teñidos con colorantes reactivos tienen una gama completa de tonos

brillantes, que cubren todo el espectro visible; propiedades de solidez en

24

húmedo que van desde buenas a excelentes, con pérdida de color mínima y

valores excelentes en el manchado de tejidos adyacentes durante el lavado.

Sus solideces a la luz van desde moderadas hasta buenas.

Por otra parte, el rendimiento del color es relativamente bajo, y la parte que se

desecha puede ser fácilmente 30-40%; esta deficiencia ha sido objeto de

mejora recientemente, ubicándola quizás en 10%, pero en colorantes de muy

baja difusión en la industria. El contenido de sal de los efluentes es también

muy alto, pero se ha reducido con la utilización de relaciones de baño cortas

durante el teñido.

La especie química que reacciona con los colorantes para dar los enlaces fibra-

colorante es el anión celulosato, Cel-O−, ya que los índices de reacción están

relacionados con la concentración de ión celulosato y no con la concentración

de celulosa. Por la misma razón, puede demostrarse que la concentración de

iones hidróxido dentro de la fibra [OH−]f y en el baño de teñido [OH−]s son

también responsables del índice al cual la reactividad de los colorantes por las

fibras se pierde, debido a la reacción del colorante fuera de la fibra. Este

aspecto indeseable de la reacción es llamado hidrólisis.

El teñido de fibras celulósicas con colorantes reactivos se lleva a cabo en

etapas; las tres etapas críticas del teñido con colorantes reactivos son:

agotamiento, fijación o reacción y jabonado.

Etapa 1. Agotamiento: En los procesos convencionales, la cantidad requerida

de colorante disuelto es agregada al baño de tintura a temperatura ambiente y

circulada a través de los géneros. La temperatura es gradualmente elevada al

valor recomendado para teñir y fijar, y se agregan las cantidades de sal

necesarias para agotar el baño, en porciones. Este proceso es similar al teñido

con colorantes directos, excepto por un detalle: la sustantividad de los

colorantes reactivos es muy baja, por lo que se requiere de una alta cantidad

de sal. A pesar de ello, el agotamiento puede ser muy bajo.

Etapa 2. Fijación: La cantidad requerida de álcali es agregada y se verifica la

fijación (reacción). El ión hidróxido, siendo un ión muy pequeño, entra en la

celulosa fácilmente y el equilibrio de la reacción de ionización es establecido

rápidamente. Esto produce un sistema con tres posibilidades de reacción

25

nucleofílica del colorante: dos en la fase fibra (interna) con los iones celulosato

e hidróxido, y una en el baño de tintura con los iones hidróxido.

La reacción continúa hasta que no tiene lugar ningún incremento ulterior de la

intensidad del tono sobre la fibra, momento en el cual no hay colorante reactivo

libre esencialmente. Al final de ésta etapa 2, podría haber un total de 75-90%

del color tanto agotado como fijado sobre la fibra; es decir, existe 10-25% de

colorante hidrolizado que se queda en el baño. Del color sobre la fibra, 15-25%

no está fijado (no reaccionó con la fibra) pero es sostenido por sustantividad;

esto es, solamente 50-75% del colorante agregado al baño inicialmente se

enlaza con la fibra por covalencia. El restante 25-50% de color hidrolizado será

desechado, junto con una alta concentración de sal.

Etapa 3. Jabonado: El proceso de jabonado es inevitable. Para alcanzar las

altas solideces en húmedo, debe eliminarse todo el colorante no fijado

(hidrolizado). Aquel colorante hidrolizado que sea más sustantivo será el más

difícil de eliminar, y podría continuar sangrando lentamente a través del tiempo,

dando malas solideces al lavado (como en el caso de los colorantes directos).

Algunos colorantes, en especial los vinilsulfónicos como el NR5, pueden ser

hidrolizados en algunos de sus grupos reactivos si el proceso se lleva a cabo a

temperatura demasiado alta, con la consiguiente pérdida de color. Todos los

enlaces fibra-color son susceptibles de ser hidrolizados bajo condiciones

suficientemente severas de temperatura y pH: los derivados vinilsulfónicos son

más sensibles bajo pH alcalino y los derivados heterocíclicos carbono-

nitrógeno (triazínicos) lo son bajo pH ácido.

El incremento de la sustantividad de los colorantes por aumento de las

cantidades de sal o disminución de la temperatura podría ser efectivo, de no

ser por las consecuencias adversas: La adición de más sal puede disminuir el

coeficiente de difusión de los colorantes e incrementar la posibilidad de formar

agregados, y aun inducir precipitación del color, además del problemas de los

efluentes. Y disminuyendo la temperatura, se volvería más lento el proceso de

teñido.

Siempre que varios colorantes sean empleados juntos para igualar un tono

particular, debe seleccionarse a aquellos que tengan características similares

26

de teñido y fijación (que sean compatibles). En las condiciones determinadas

de aplicación, no solo deben ser absorbidos a velocidades similares y en

rangos similares, sino que también deben reaccionar en proporciones similares.

En general, esto significa que deben provenir de un conjunto con el mismo

grupo reactivo.

El porcentaje de fijación de los colorantes reactivos es bajo comparado con el

que se espera de otras categorías de colorantes. El resultado de esto es que

los efluentes tienen concentraciones altas de desperdicios de color

(hidrolizado) y de sal. Más aun, el rendimiento de muchos colorantes reactivos

puede ser bastante sensible a cambios relativamente pequeños en las

condiciones de aplicación 2.

La tabla 2.2 resume algunas características de los colorantes reactivos de

acuerdo al grupo reactivo presente en sus moléculas 8:

Tabla 2.2 Colorantes reactivos comerciales

Grupo reactivo Marca comercial Reactividad Temperatura de agotamiento (°C)

DCT MCT MFT DFCP VS TCP NT

Procion MX (BASF) Procion H (BASF) Basilen (BASF) Cibacron (Ciba) Cibacron F (Ciba) Drimarene K (Clariant) Levafix E-A (DyStar) Remazol Drimarene X (Clariant) Kayacelon (Nippon Kayaku)

Alta Baja Moderada Moderada Moderada Baja Moderada

25-40 80-85

40-60 30-50

40-60 80-95

100-130

27

CAPITULO 3. ESTADO DEL ARTE

3.1. Problemática de los efluentes de la industria textil

En los últimos años la preocupación del ciudadano promedio por el deterioro

del medio ambiente ha ido en aumento en todos los países. Esto ha dado como

resultado acciones legislativas por parte de los gobiernos, al menos en el caso

de los países con mayor desarrollo.

Durante muchos años la industria textil ha sido una fuente muy importante de

contaminación, en particular de los cuerpos de agua. La mayor parte de los

efluentes procedentes de las actividades de la industria textil son descargados

a las aguas superficiales, tales como ríos o lagos, ya sea directamente o a

través de la red de drenaje público.

El principal problema es el amplio rango de sustancias químicas que dichos

efluentes contienen, su alto nivel de dilución y que se trata de compuestos que

no son degradados fácilmente por las bacterias que existen de forma natural en

el agua, por lo que persisten y se acumulan en los ecosistemas 8.

En general, la relación entre la demanda química de oxígeno y la demanda

bioquímica de oxígeno (DQO/DBO5) de los efluentes de plantas textiles es de 3

a 4, lo cual significa que son moderadamente biodegradables 14.

La DQO representa a toda la materia oxidable, particularmente ciertos

minerales (sulfuros y sulfitos) así como a la mayoría de los compuestos

orgánicos. Solo algunos hidrocarburos y compuestos nitrados no se ven

afectados por la potente oxidación de un análisis de DQO, que emplea

dicromato de potasio en medio sulfúrico, con aplicación de calor. La DBO5, por

otra parte, se refiere a la demanda bioquímica de oxígeno medida después de

cinco días, lo cual corresponde a las fases de asimilación y síntesis por parte

de los microorganismos.

El manual de la EPA titulado Best Management Practices for Pollution

Prevention in the Textile Industry presenta varias formas de prevención de la

contaminación aplicables a la industria textil. La minimización de los residuos

sería el primer paso para prevenir la contaminación, minimizando el consumo

de productos químicos y de agua. La búsqueda de tecnologías capaces de

28

reducir el consumo de agua y de productos químicos se inició en la década de

1970, debido al aumento en el precio de los energéticos 14.

Se han desarrollado tecnologías para reducir la contaminación y el dispendio

de energía, tales como el acabado textil en espuma, la sustitución del

exprimido por extracción con vacío, o el diseño de máquinas con relaciones de

baño mínimas y máquinas de lavado con bajo consumo de agua, así como el

teñido por impregnación, etc. 14.

Las concentraciones de colorantes presentes en un agua residual de una

planta de teñido textil, muestran grandes variaciones, dependiendo del material

que se procesa, de las tonalidades en que se coloree el material y del

porcentaje de eficiencia del teñido. Dichos porcentajes de eficiencia o fijación,

están determinados por el tipo de colorante y las variables del proceso. La tabla

3.1 resume los porcentajes de fijación típicos de las diferentes categorías

tintóreas 14.

Tabla 3.1. Grado de fijación para diferentes combinaciones colorante/fibra

Clase de colorante Fijación típica (%) Sustrato Acidos Básicos Directos Dispersos Premetalizados Reactivos Sulfurosos A la Cuba

80-93 97-98 70-95 80-92 95-98 50-80 60-70 80-95

Lana, nylon Acrílico Celulosa Sintéticas Lana Celulosa Celulosa Celulosa

3.2. Métodos convencionales para eliminar colorantes textiles

Los tratamientos de tipo biológico son de uso muy frecuente en la industria

textil, ya sean de tipo aerobio o anaerobio. Esto reduce en cierta medida la

DBO del efluente y su DQO; los resultados son aun mejores si se combina este

tipo de tratamiento con adsorción mediante carbón activado. Sin embargo, el

efecto sobre la porción del color del efluente que se debe a colorantes textiles

es generalmente marginal, debido a que algunos de los colorantes son

adsorbidos durante los tratamientos biológicos. Este efecto es muy limitado en

la remoción de colorantes reactivos hidrolizados.

29

Uno de los métodos más comunes de tratamiento de efluentes es la

precipitación por adición de cal (CaO), lo cual neutraliza el exceso de acidez y

precipita a algunos de los colorantes de tipo aniónico. De igual modo, se

emplean con este fin sulfato de aluminio, cloruro férrico, hidróxido férrico e

hidróxido de aluminio; los cuales, además de eliminar colorantes aniónicos,

remueven la materia coloidal presente en el efluente.

La oxidación con hipoclorito de sodio es una técnica que ha sido utilizada y que

resulta económica, pero se ha demostrado que puede generar compuestos

organoclorados, que resultan aun más tóxicos y más difíciles de biodegradar

que los compuestos de partida.

Particularmente, en las últimas décadas se han ensayado diversas tecnologías

para el tratamiento de este tipo de efluentes. No obstante, muy pocas de ellas

han sido aplicadas a escala industrial, debido al alto costo implicado en su uso.

Esta situación, sin embargo, deberá cambiar a medida que la protección al

ambiente se vuelva más relevante y, por ende, aumenten las restricciones

legales al vertido de sustancias contaminantes. Entre las tecnologías

estudiadas en los últimos años se encuentra la coagulación con compuestos

catiónicos poliméricos o mediante métodos electroquímicos 17, 18, la filtración

con membranas o utilizando osmosis inversa; además de los métodos de

oxidación, ya sea con ozono o a través de procesos de oxidación avanzada.

.

3.3. Tratamientos mediante coagulación – floculación

Un estudio llevado a cabo en Francia en 1994, mostró que por el método de

coagulación-floculación, utilizando sales metálicas, sólo se pueden tratar

exitosamente los colorantes sulfurosos y dispersos. Estos son colorantes de

tipo pigmentario, que fácilmente forman agregados de buen tamaño, haciendo

que la remoción de color y la remoción de DQO sean casi completas. Por el

contrario, algunos colorantes básicos (catiónicos) no coagulan en absoluto, por

lo que su eliminación por este método resulta imposible (tabla 3.2).

En el caso de los colorantes que en solución acuosa son aniones (ácidos,

directos, reactivos y a la cuba), aunque son capaces de coagular, el agregado

30

es de una calidad muy pobre y no presenta buena deposición, aun cuando se

agregue un floculante de tipo catiónico 4.

Tabla 3.2. Eficiencia del tratamiento por coagulación – floculación

Colorante Estructura DQO removida (%)

Color removido (%)

Azul Acido 142 Azul Acido 113 Azul Acido 260 Azul Básico 41:1 Azul Básico 3 Azul a la Cuba 4 Verde a la Cuba 1 Azul Directo 199 Rojo Directo 89 Azul Disperso 56 Amarillo Disperso 235 Café Acido 298 Negro Acido 142 Azul Reactivo 204 Rojo Reactivo 184 Azul Reactivo 41 Azul Reactivo 49

Trifenilmetánico Azoico Antraquinónico Azoico Oxazínico Antraquinónico Antraquinónico Ftalocianico Azoico Antraquinónico Azoico Azoico Azoico Oxazínico Azoico Ftalocianico Antraquinónico

95.4 90.2 33.3 0.0 0.0 35.5 52.6 90.6 89.9 89.7 62.7 53.4 88.9 28.2 23.4 60.0 19.0

98.6 97.2 93.2 0.0 0.0

49.1 52.1 97.0 90.3 95.1 93.5 48.8 68.0 53.0 22.6 38.3 35.4

Otro estudio consultado, utilizó polielectrolitos catiónicos derivados de

poliacrilamida sobre los colorantes Rojo Reactivo 2, Naranja Reactivo 16,

Negro al Azufre 1 y Naranja a la Cuba 15; obteniendo una remoción casi

completa, bajo pH ácido 17.

3.4. Tratamientos mediante filtración con membranas

Usando membranas para eliminar colorantes textiles, se obtienen buenos

resultados en los casos de la ultrafiltración y la nanofiltración 4. Con ambos

tipos de membranas se consigue una remoción de color casi completa y una

muy buena remoción de DQO. La microfiltración, por otro lado, es permeable

para especies de hasta 0.5 μm de diámetro, y permite un alto flujo de agua

tratada con una baja diferencia de presión a través de la membrana, por lo que

se le emplea preferentemente para eliminar del agua partículas micrométricas y

microorganismos 14.

31

La mayoría de las membranas empleadas están constituidas por una delgada

capa activa de polímero orgánico soportada en un material microporoso, para

conseguir una adecuada resistencia mecánica junto con alta permeabilidad

hacia el agua y alta resistencia química. Los polímeros que se usan con más

frecuencia son los acetatos de celulosa, las poliamidas, el polipropileno y las

polisulfonas. Las membranas de materiales inorgánicos, aunque tienen muy

alta resistencia química, casi no han encontrado aplicación en tratamiento de

aguas residuales, debido a su fragilidad y alto costo 14.

Tabla 3.3. Eficiencia de la filtración con membranas

Colorante Estructura Microfiltración Ultrafiltración Nanofiltración

DQO(%)

Color(%)

DQO (%)

Color (%)

DQO(%)

Color(%)

Azul Acido 142 Azul Acido 113 Azul Acido 260 Azul Básico 41:1 Amarillo Básico 13 Azul Básico 3 Azul a la Cuba 4 Verde a la Cuba 1 Azul Directo 199 Rojo Directo 89 Azul Disperso 56 Amarillo Disperso 235 Café Acido 298 Negro Acido 142 Azul Reactivo 204 Rojo Reactivo 184 Azul Reactivo 41 Azul Reactivo 49

Trifenilmetánico Azoico Antraquinónico Azoico Metínico Oxazínico Antraquinónico Antraquinónico Ftalocianico Azoico Antraquinónico Azoico Azoico Azoico Oxazínico Azoico Ftalocianico Antraquinónico

20.11.6 1.6 2.9 0.4 4.4 29.131.21.4 1.6 33.335.72.0 3.7 2.3 0.6 0.4 0.5

14.5 5.0 13.311.07.0 6.0 80.589.33.0 1.7 69.699.16.7 0.5 5.2 6.7 7.4 5.0

91.7 86.7 88.6 88.0 80.4 88.0 92.7 91.3 81.5 84.0 91.4 89.1 86.7 81.3 80.0 80.9 76.1 81.3

96.8 98.0 95.0 98.9 96.8 96.2 95.6 97.2 96.2 96.0 95.4 99.2 97.1 96.2 95.5 96.2 94.0 92.3

95.895.696.296.088.092.097.695.992.392.096.496.492.090.089.689.193.393.8

98.699.198.299.598.298.198.298.498.097.798.599.698.197.497.998.397.296.9

Desde un punto de vista práctico, una de las propiedades más importantes en

la selección de una membrana es el tamaño de poro o peso molecular excluido,

que especifica el peso molecular de un contaminante que puede ser separado

por una membrana.

Los métodos de tratamiento con membranas han sido ensayados desde inicios

de siglo con la finalidad de tratar agua para reuso, utilizando ultrafiltración de

aguas residuales tratadas previamente mediante filtración con arena y

32

coagulación floculación 19. También se ha empleado ultrafiltración y

nanofiltración de efluentes tratados con una combinación de coagulación

floculación y biodegradación; igualmente, para agua destinada a reutilización 20. Los estudios reportan una DQO menor a 50 ppm y una conductividad

reducida, lo cual es indicativo de que, además de los colorantes y auxiliares

orgánicos, se elimina el contenido de sales del efluente.

Se ha utilizado también el tratamiento con membranas de efluentes con

tratamiento previo de oxidación por ozono, lo cual aumenta la vida de la

membrana, si bien no reduce significativamente la DQO remanente 22. Existen

estudios comparativos de ambas técnicas 21, que concluyen que existen

ventajas y desventajas del empleo de una u otra técnica.

Es posible recuperar hasta el 90-95% de la sal presente en el efluente cuando

se emplea un tratamiento por etapas que incluya prefiltrado del efluente,

neutralización, nanofiltración y una etapa final de osmosis inversa. Esto tiene

importancia económica además del aspecto ambiental de evitar que esa sal

sea desechada directamente a los cuerpos de agua 23.

Uno de los aspectos problemáticos del tratamiento con membranas es el de la

oclusión de los poros de la membrana por los contaminantes acumulados. Este

problema se ha evitado en cierta medida utilizando un contraflujo de ozono 24.

En cualquiera de los casos, empleando filtración con membranas los mejores

resultados se obtienen cuando se utiliza nanofiltración, o bien, nanofiltración

combinada con osmosis inversa, de efluentes previamente tratados con

combinaciones de métodos fisicoquímicos y biodegradación 24, 25.

3.5. Procesos de oxidación avanzada

Son procesos de oxidación avanzada (POA’s) aquellos procesos que implican

la generación de especies intermediarias altamente reactivas (radicales) que

inician la oxidación de compuestos orgánicos. En soluciones acuosas, el radical

hidroxilo (HO.), de elevado potencial de oxidación, es la especie principal que

inicia la mayoría de los POA’s 15.

Existen diferentes alternativas para la formación de estos radicales: UV/H2O2,

UV/Ozono, Ozono/H2O2, Fe2+/H2O2 (reactivo de Fenton), UV/TiO2 (fotocatálisis

33

heterogénea), oxidación supercrítica del agua, etc. La tabla 3.4 enlista los

potenciales redox de los oxidantes más utilizados en tratamiento de aguas.

Tabla 3.4. Potencial redox de los oxidantes más comunes

Especie oxidante Potencial redox (V) Radical hidroxilo Ozono Peróxido de hidrógenoPermanganato Dioxido de cloro Cloruro Oxígeno

2.80 2.07 1.78 1.69 1.56 1.36 1.23

3.5.1. Ozono – Peróxido (Peroxono)

En solución acuosa el H2O2 reacciona muy lentamente con el ozono; sin

embargo, su base conjugada (HO2-) puede reaccionar de forma rápida con el

ozono molecular e iniciar la formación de radicales en dos pasos:

2232

32222

OOOHOHO

OHHOOHOH

++→+

+→+−•−

+−

A mayor pH aumenta la cantidad de peróxido que puede disociarse a HO2-, por

lo que también aumenta la cantidad de ozono que se descompone en radicales

hidroxilo. Después de la formación de los radicales, el mecanismo que sigue la

degradación es el mismo de la ozonación a pH elevado (mecanismo indirecto).

3.5.2. Peróxido – UV

Bajo el efecto de la radiación UV se lleva a cabo la fotólisis del H2O2, para

formar dos radicales hidroxilo, que pueden reaccionar con los contaminantes, o

bien establecer un ciclo de formación-descomposición del peróxido que explica

el hecho de que en este proceso la concentración de H2O2 se mantiene

estable.

22222

2222

22 2

OOHHOHOHOOHOHOH

OHhvOH

+→++→+

→+•

34

3.5.3. Proceso Fenton

El proceso Fenton debe su nombre a H.J. Fenton, quien lo desarrolló para la

oxidación de ácido maléico en 1884. La reacción del ión ferroso con el peróxido

es rápida y, en presencia de un exceso de H2O2, el Fe(II) se oxida a Fe (III). El

peróxido es descompuesto catalíticamente por el Fe(III) y genera radicales.

•−++

+•+

+++

•−++

++→+

+→−

−+↔+

++→+

OHOHFeOHFe

FeHOOOHFe

OOHFeHOHFe

OHOHFeOHFe

322

2

22

2

222

3

322

2

Se piensa que en realidad la mayor parte de los contaminantes son

degradados por un sistema de ión férrico con peróxido (H2O2-Fe3+), conocido

como reactivo similar a Fenton, y no por el reactivo de Fenton que es un

sistema de ión ferroso con peróxido (H2O2-Fe2+).

El sistema Fenton resulta atractivo para el tratamiento de aguas residuales

debido a que el hierro es un elemento abundante y el peróxido es de fácil

manejo y ambientalmente inocuo. Sin embargo, este proceso requiere del

consumo de un ión Fe2+ por cada radical OH• producido, lo cual implica una alta

concentración de Fe(II).

En términos generales, los procesos de oxidación avanzada son capaces de

oxidar todos los contaminantes orgánicos a CO2 y agua. Sin embargo, en

algunos casos, la mineralización total requiere de una gran potencia radiante y

altas dosis de oxidante, por lo que en ocasiones se prefiere la oxidación parcial

hasta compuestos intermediarios más biodegradables que el contaminante

inicial.

3.5.4. Fotocatálisis heterogénea

La fotocatálisis heterogénea se basa en la excitación de un semiconductor

sólido como resultado de la absorción de radiación, por lo regular UV, para

generar electrones de bandas de conducción y huecos de bandas de valencia.

Estos son capaces, a su vez, de inducir reducción y oxidación,

respectivamente.

35

Se utilizan como semiconductores los óxidos de ciertos metales, que pueden

formar fácilmente radicales hidroxilo sobre sus superficies de la manera

descrita. Los procesos más importantes de este tipo incluyen TiO2-UV y TiO2-

H2O2-UV. El principal mecanismo de reacción es el siguiente:

22

2

22,2

,22

2

2

22

22

22

22

HOHO

OeO

OOe

HOHOHh

ehhvTiO

TiOTiO

TiOTiO

TiOTiO

TiOTiO

→+

→+

→+

+→+

+→+

+−

−−−

−−

+•+

−+

La aplicación de radiación UV sobre el TiO2 genera huecos de bandas de

valencia y electrones de bandas de conducción . Los son muy

reactivos y pueden reaccionar directamente con los contaminantes adsorbidos

sobre la superficie, o indirectamente a través de la formación de radicales

. Los son menos reactivos y muy probablemente reaccionan con

los contaminantes mediante la formación de radicales , y . Por

otra parte, es posible formar H2O2 a partir de la combinación de dos HO2, y este

a su vez puede reaccionar con los contaminantes mediante el mecanismo del

proceso peróxido-UV.

+

2TiOh −

2TiOe +

2TiOh

+

2TiOOH −

2TiOe

+

2TiOOH −22O 2HO

3.6. Tratamientos mediante procesos de oxidación avanzada

Los procesos de oxidación avanzada han sido estudiados ampliamente debido

a que pueden oxidar los contaminantes hasta su mineralización completa. En

uno de los estudios consultados, el de mayor antigüedad, se compara la

combinación peróxido-UV con la ozonación simple de dos colorantes directos;

el Negro Directo 22 y el Azul Directo 199. Se concluye que ambos métodos son

eficientes en la decoloración de las soluciones, pero que la reducción de

carbono orgánico total (TOC) de la ozonación simple es muy baja (5-15%) 26.

Por otro lado, un segundo estudio de aplicación de peróxido-UV sobre una

serie de colorantes antraquinónicos de tipo ácido (Rojo Acido 1, Rojo Acido 40,

Azul Acido 25, Azul Acido 80, Verde Acido 27) y sobre un colorante reactivo,

también antraquinónico (Azul Reactivo 19), concluye que las cinéticas de

36

decoloración, descomposición y de disminución de TOC son, todas, de primer

orden; y sugiere que el paso inicial de la degradación de estos compuestos es

la desulfonación de su estructura 27.

En ese mismo tenor, se consultó toda una serie de artículos publicados por un

equipo de investigación de la Universidad de Lodz, en Polonia, cuyo objeto de

estudio fue un colorante ácido de tipo antraquinónico (Azul Acido 62), tratado

por diversas combinaciones de procesos de oxidación avanzada, tanto en

solución modelo como contenido en baño de tintura simulado y en un efluente

real 28, 29, 31, 33, 34, 35. Los resultados concluyen que, en solución modelo, los

mejores resultados de degradación de este compuesto se obtienen mediante la

ozonación simple comparada con peróxido-UV 28; que la temperatura no tenía

una influencia relevante en estos procesos y que es aun más ventajosa la

combinación llamada peroxono 29. En el caso de los baños simulados y los

efluentes reales 31, 33, 34, 35, no representa ninguna ventaja combinar más de dos

procesos de oxidación, sean cuales sean y, al emplear un sistema de tipo

Fenton 31, la eliminación del color se debe a la coagulación con los iones

ferrosos en lugar de la oxidación química.

Un par de estudios más recientes fueron aplicados sobre colorantes reactivos.

En el primero de ellos se utilizaba la combinación peróxido-UV sobre tres

colorantes ampliamente utilizados: Amarillo Reactivo 84, Rojo Reactivo 120 y

Negro Reactivo 5. Este estudio concluye que la cinética de descomposición de

estos colorantes es de pseudo primer orden, y que los productos de

descomposición son oxalatos, malonatos, formiatos y acetatos; esto es, las

sales de los ácidos correspondientes 30.

El segundo de los estudios mencionados se enfocó en colorantes reactivos de

uso industrial mucho menos frecuente: Amarillo Reactivo 15, Rojo Reactivo 22,

Azul Reactivo 28 y Azul Reactivo 220; todos ellos vinilsulfónicos. Se aplicó

ultrasonido en combinación con peróxido, concluyendo que la velocidad de

decoloración era dos veces mayor que en el caso de la sonólisis aplicada de

forma individual como cavitación ultrasónica 32.

En lo referente a procesos Fenton, un estudio aplicado sobre un efluente real

de una planta en Turquía compara un sistema Fenton con la ozonación simple

y su combinación con peróxido. Las conclusiones de este estudio muestran que

37

no existe diferencia notable entre utilizar sulfato ferroso o cloruro ferroso, ni

para el caso de la coagulación, ni en la descomposición Fenton y tipo Fenton.

El pH de mayor eficiencia para este tipo de proceso se encuentra alrededor de

3. Al emplear ozonación simple, se obtienen mejores resultados en cuanto a la

decoloración, más aun en el caso de la combinación peroxono. No obstante, en

lo referente a la disminución de DQO, el sistema Fenton es superior en eficacia

comparado con el ozono y el peroxono 37.

En un segundo estudio enfocado sobre procesos Fenton se estudió el colorante

Amarillo Reactivo 15; un colorante con grupo cromóforo azoico y grupo reactivo

vinilsulfónico. Se encontró, al igual que en la referencia [37], que el pH más

adecuado era de 3, pues a pH < 3, la reacción con el peróxido era más lenta.

La temperatura tenía también un efecto pronunciado, siendo más eficiente la

reacción a 50°C. Por otra parte, el aumento de la concentración de peróxido

aumenta la decoloración pero afecta adversamente a la disminución de DQO 39.

Para este tipo de procesos, otro estudio similar, realizado en Pakistán, mostró

que una etapa previa de biodegradación aumentaba la eficiencia, tanto de los

procesos Fenton como de la combinación peróxido-UV y la ozonación simple,

siendo estos dos últimos procesos de oxidación más eficientes que el proceso

Fenton 41.

Los procesos Fenton son procesos de oxidación catalizados en los que los

componentes se encuentran en la misma fase, es decir catálisis homogénea.

En este sentido, un proceso foto-Fenton es un proceso de fotocatálisis

homogénea.

Si los componentes de un proceso catalizado se encuentran en fases distintas,

sin la participación de fotones de alta energía, hablamos de catálisis

heterogénea. Este es el caso de un ensayo llevado a cabo en Corea, que

estudia la oxidación catalítica de tres colorantes vinilsulfónicos: Negro Reactivo

5, Azul Reactivo 19 y Azul Reactivo 198. En términos del grupo cromóforo, el

primero de ellos es de tipo azoico y es de los compuestos más ampliamente

estudiados, mientras que los dos colorantes azules son de tipo antraquinónico.

Para el tratamiento de estos compuestos se utilizó un catalizador bimetálico de

paladio y platino (Pd-Pt/Al2O3), en presencia de pequeñas cantidades de H2,

38

para generar H2O2. El estudio concluye que en este proceso se llevan a cabo

reacciones de reducción por parte del hidrógeno, que producen sitios vacantes

en la superficie bimetálica en los que son adsorbidas las moléculas de

colorante. Además, el catalizador genera peróxido, que es descompuesto para

formar radicales OH•, encargados de descomponer a los colorantes por

oxidación.

La fotocatálisis heterogénea con TiO2 es de los procesos de oxidación

avanzada que ha cobrado mayor interés en los últimos años. En un estudio

consultado, realizado en India, se utilizó TiO2 excitado por radiación UV para

degradar al colorante Naranja Reactivo 4; un colorante con grupo cromóforo

azoico y grupo reactivo diclorotriazínico. El TiO2 utilizado fue Degussa P25, que

es el catalizador más frecuentemente utilizado en este tipo de estudios;

contiene aproximadamente un 80% de anatasa y un 20% de rutilo 38.

El estudio encontró que la adsorción de este compuesto sobre el catalizador se

lleva a cabo preferentemente bajo pH ácido. Al aumentar el pH, disminuye la

adsorción del colorante sobre la superficie del catalizador, debido al cambio en

las propiedades de carga en dicha superficie, por lo que este proceso depende

fuertemente del pH de la solución. Asimismo, el aumento de la cantidad de

TiO2 más allá de 4 g/L resulta en una disminución de la actividad fotocatalítica;

esta disminución tiene su origen en la dispersión de la luz y en la agregación de

las partículas de fotocatalizador.

El trabajo en cuestión mostró que tanto la decoloración como la degradación

del Naranja Reactivo 4 a través de fotocatálisis, obedecen una cinética de

pseudo primer orden cuando la concentración inicial de contaminante es baja y

se ha alcanzado la concentración de equilibrio de adsorción.

Se empleó también H2O2 y (NH4)2S2O8, por separado, para reforzar el proceso

fotocatalítico, encontrándose que ambos oxidantes inhibían la degradación

cuando se encontraban presentes a altas concentraciones. En el caso del

peróxido, esto se debe a que consume a los radicales; mientras que para el

caso del persulfato, el efecto obedecía a la formación de ión sulfato, el cual se

adsorbe sobre la superficie del fotocatalizador, reduciendo su actividad.

39

En otra investigación, llevada a cabo en China, se efectuó la degradación

sonocatalítica del Rojo Congo (Rojo Directo 28), utilizando TiO2 nanométrico

(15-20 nm) con 90% de rutilo y 10% de anatasa como sonocatalizador. Se

encontró que, empleando este semiconductor, la velocidad de degradación del

colorante era mayor que cuando se utilizaba la sonólisis de forma individual a

través de cavitación ultrasónica. Ambos tratamientos obedecen una cinética de

pseudo primer orden; sin embargo, la constante de velocidad es trece veces

mayor para el tratamiento sonocatalítico 40.

El estudio concluye que la degradación sonocatalítica se presenta debido a una

combinación sinergética de cavitación y generación de radicales OH•. Además,

se encontró que algunas variables como la temperatura, el pH del medio, la

frecuencia del ultrasonido y su potencia, solo tienen una influencia muy

pequeña sobre el grado de descomposición del colorante.

Una limitante para la eficiencia de los procesos fotocatalíticos está relacionada

con la energía necesaria para excitar el fotocatalizador; en particular el TiO2,

cuyo band gap es de 3.2 eV. Un artículo reciente reporta la decoloración de un

conjunto de colorantes reactivos utilizando TiO2 irradiado exclusivamente por

luz visible, filtrando la porción UV de la fuente. Los colorantes usados fueron:

Rojo Reactivo 2, Rojo Reactivo 11, Naranja Reactivo 84, Naranja Reactivo 16 y

Negro Reactivo 5. Todos estos colorantes son azoicos en cuanto a su grupo

cromóforo; mientras que, en relación con sus grupos reactivos, el primero de

ellos es de tipo diclorotriazínico, los dos siguientes son monoclorotrazinicos y

los dos últimos vinilsulfónicos.

La decoloración de los compuestos estudiados se lleva a cabo en un intervalo

de tiempo entre 10 y 20 horas, siguiendo una cinética de primer orden. Se

encontró que el paso limitante para este proceso es la adsorción del colorante

sobre la superficie del fotocatalizador, siendo velocidad de decoloración del

colorante adsorbido prácticamente independiente de la estructura del mismo.

No obstante, la concentración inicial de colorante tiene una marcada influencia

sobre el proceso. Por otra parte, bajo estas condiciones la disminución de DQO

es mínima, comparada con la fotocatálisis bajo radiación UV, o usando al

menos la porción UV del espectro visible.

40

3.7. Descomposición de colorantes mediante ozonación

Se obtienen buenos resultados en la oxidación de colorantes aplicando

únicamente ozono, este es una molécula metastable que se produce a partir de

oxígeno. Todos los procesos que pueden disociar la molécula de O2 son

formadores potenciales de ozono. La energía necesaria para llevar a cabo el

proceso se puede originar haciendo chocar a la molécula de oxígeno con

electrones o fotones. Los electrones se obtienen de fuentes como la corona de

descarga o de procesos electrolíticos; mientras que los fotones son obtenidos

de fuentes de radiación, como la luz UV y los rayos gamma 5.

El ozono actúa sobre la materia orgánica en dos formas:

• Mecanismo Directo: Oxidando como ozono molecular (O3).

• Mecanismo Indirecto: Descomponiéndose en agua para formar

radicales.

La oxidación mediante ozono molecular se presenta regularmente bajo

condiciones de pH ácido, mientras que la formación de radicales se verifica en

el caso de llevarse a cabo la oxidación con ozono bajo pH alcalino. La

velocidad de ataque por mecanismo indirecto es 106 a 109 más alta que la del

ataque por ozono molecular. A medida que el pH aumenta, la velocidad de

descomposición del ozono en agua también aumenta, de tal forma que a

pH=10 su vida media es de menos de un minuto. Los iones carbonato y

bicarbonato juegan un papel importante como consumidores de los radicales

OH•. Los productos de esta reacción son radicales carbonato o bicarbonato

completamente inactivos, que no interactúan con el ozono ni con los

contaminantes 5.

Una forma muy frecuente del uso del ozono para degradar contaminantes es

en combinación con radiación UV. Este proceso emplea los fotones UV para

activar las moléculas de ozono y facilitar la formación de radicales hidroxilo.

Como el máximo de absorbancia del ozono molecular se sitúa en 253.7 nm,

como fuente de radiación se emplea una lámpara de mercurio encerrado en

cuarzo a presión media, la cual genera luz de 200-280 nm. El mecanismo inicia

con la activación de la molécula de ozono para formar radicales de oxígeno, los

cuales se combinan con el agua para formar los radicales hidroxilos:

41

•→+

+→+

OHOHDO

DOOhvO

2)(

)(

21

123

Bajo pH neutro, el oxígeno radical puede formar H2O2 y, a partir de éste,

radicales hidroxilo, como en el proceso con peroxono.

La ozonación simple ha sido utilizada para tratamiento de efluentes desde

inicios del siglo XX 5. También ha sido probada para tratamiento de efluentes

de industria textil destinados a su reutilización. Existen reportes de mediados

de la década de los 90’s 43, 44. En estos estudios se utilizaron concentraciones

de ozono de 35-70 ppm y flujos de 2 L/min. Las diferencias de color no fueron

notables en tinturas realizadas a 2-5 % de colorante sobre la masa de material

textil.

Se han reportado también los resultados de la solidez al lavado y a la luz de la

tinturas; encontrándose que no hay tampoco diferencias significativas. Entre los

aspectos relevantes se mencionan los siguientes 44:

• La ozonación de los colorantes genera nitrógeno elemental, con fenol

como producto intermediario, el cual reacciona fácilmente para generar

productos ácidos.

• No se forman productos clorados, a pesar de la presencia de

concentraciones considerables de ión cloruro, debidas a la presencia de

altas concentraciones de sal.

• El contenido total de carbono orgánico disminuye sólo un poco, pues la

mineralización se da en grado mínimo.

• Los productos de la descomposición son principalmente ácidos

orgánicos.

Otra forma de reutilización de efluentes agotados de colorantes reactivos que

se ha ensayado es usando el colorante hidrolizado para teñir fibras de lana y

de nylon, aprovechando el carácter aniónico de este. Los mejores resultados

en este tipo de procesos se obtienen en el teñido de lana, en los que el

colorante hidrolizado se comporta de manera similar a un colorante de tipo

ácido, sin que la presencia de sal en el baño reutilizado tuviese una influencia

notable en los resultados de la tintura 45.

42

El ozono ha sido utilizado también a gran escala en el tratamiento de efluentes

originados predominantemente por fábricas textiles. En Staffordshire, Reino

Unido, existe una planta de tratamiento de aguas residuales (Leek Sewage

Treatment Works) que en el año de 1994 incorporó una etapa de aplicación de

ozono. La razón principal de adicionar una etapa de ozonación a la planta de

tratamiento de aguas de Leeks es que esta ciudad es un centro de producción

textil muy grande desde el siglo XVIII; debido a esto, los efluentes descargados

en el río Churnet, que pasa por la ciudad, tienen un alto contenido de

colorantes 46.

Asimismo, desde finales del siglo pasado y principios del siglo XXI, ha existido

interés por la toxicidad de los productos obtenidos de la ozonación de los

colorantes textiles. En un artículo de 1998 se estudia la toxicidad de los

productos de ozonación de tres colorantes azoicos sobre Caenorhabditis

elegans, una especie de nematodo, durante 72 horas. Dos de los colorantes

eran de tipo reactivo vinilsulfónico, el tercer colorante de tipo ácido, y fueron

utilizados en forma de mezclas para simular baños de tintura agotados 47.

Los resultados mostraron que las LC50 toleradas por los nemátodos eran

mayores a 50 ppm para los tres colorantes en ausencia de sal. Las LC50

toleradas disminuían a menos de la tercera parte en presencia de sal y, de

hecho, la sal por sí sola presentaba más del doble de toxicidad que los

colorantes.

Un segundo realizado en Brasil, utilizó un efluente real procedente de una

fábrica textil de la región de Campinas. En este caso se utilizó ozonación y

fotocatálisis con TiO2, aplicando ambos tratamientos separadamente y

combinados. La toxicidad de los productos de degradación se evaluó sobre

cultivos de Escherichia coli, durante 24 horas Los resultados mostraron que el

tratamiento con ozono reducía considerablemente la toxicidad del efluente; no

así el tratamiento mediante fotocatálisis, que se veía limitado por la poca

penetración de la radiación UV en el efluente. Los mejores resultados se

obtienen combinando ambos procesos, pues se observa una disminución

notable del contenido de carbono orgánico, además de la disminución en

toxicidad 48.

43

La utilización de la ozonación simple para degradar colorantes textiles de forma

completa, hasta conseguir su mineralización resulta costosa, por lo que se han

ensayado diversas combinaciones de procesos de oxidación avanzada

combinados con la ozonación para lograr una descomposición parcial de los

compuestos iniciales y se ha evaluado su efecto sobre la biodegradabilidad de

los efluentes tratados, así como la toxicidad de los productos de esa

descomposición parcial.

Se ha utilizado la combinación ozono/peróxido, sobre colorantes reactivos de

tipo vinilsulfónico, Encontrándose que es aplicable en rangos de pH entre 2 y 9

sin variaciones considerables en la velocidad de reacción. Sin embargo a pH

de 11 la constante de pseudo primer orden se eleva al doble y no se detecta

ozono residual en la solución. Se encontró también que la adición de peróxido

no refuerza en gran medida la reacción; mientras que la adición de NaCl y

NaOH inhibe la reacción. La DBO5 aumenta sin una disminución aparente de

DQO 49.

Se ha aplicado la ozonación simple con la finalidad de reducir la DQO

remanente después de tratamientos de tipo biológico de efluentes de fábricas

de papel, que son similares en términos de coloración a aquellos de industria

textil. Se demostró que la ozonación de este tipo de efluentes aumenta la

biodegradabilidad de los residuales presentes 50.

Los mecanismos de descomposición de los colorantes textiles son bastante

complejos, debido a que sus moléculas regularmente son poliaromáticas y de

elevado peso molecular. Sin embargo, se ha recurrido a analizar la presencia

de algunos compuestos que los constituyen, como es el caso de las aminas

aromáticas que originan los enlaces de tipo azoico. Se ha encontrado que la

descomposición de estos compuestos sigue una cinética de pseudo primer

orden y es más rápida a pH por encima de 8; también que los productos

formados de este tipo de reacción son menos tóxicos que los compuestos

iniciales. Se generan también cantidades menores de nitrobenceno 54.

Del mismo modo se ha estudiado la descomposición mediante ozonación del

ácido H (ácido 1-amino-8-naftol-3,6-disulfónico), un intermediario importante en

la manufactura de colorantes y pigmentos orgánicos que es muy difícil de

eliminar mediante biodegradación. Se tomó en cuenta la relación entre DBO y

44

DQO como indicativo de la biodegradabilidad de los productos resultantes de la

ozonación. Se encontró que la reacción del ácido H con el ozono depende

fuertemente del pH, siendo más rápida bajo pH alcalino. La reacción también

se ve afectada por la cantidad de ozono aplicado; sin embargo la influencia no

es muy marcada, consiguiéndose un aumento de 20% de decoloración

adicional para un aumento de concentración de 1700%. En lo que se refiere al

contenido de carbono orgánico total, se presenta una disminución considerable

del TOC, de 300% aproximadamente 63.

Se adicionó peróxido con la finalidad de reforzar la reacción, hallándose que no

se daba ningún aumento en la velocidad de decoloración ni en el grado de

descomposición del compuesto. Por otra parte, al adicionar iones ferrosos, se

reforzaba la reacción, como en el caso de los procesos Fenton; aumentando la

velocidad de descomposición, así como la biodegradabilidad de los residuos

resultantes.

La aplicación de ozono se ha estudiado igualmente en combinación con

procesos fisicoquímicos de coagulación-floculación. Se ha encontrado que una

etapa de ozonación previa de 30-60 minutos reduce considerablemente la

coloración y la DQO de un efluente real durante el tratamiento de coagulación

floculación; adicionalmente, la etapa de ozonación reduce considerablemente

las cantidades de coagulante necesario y permite mayores flujos de agua

tratada 60.

En un estudio comparativo de la técnica de ozonación y la de coagulación-

floculación para decoloración y disminución de la toxicidad, específicamente de

efluentes de industria textil, se encontró que la ozonación es ventajosa tanto en

la decoloración, que se lleva a cabo casi al 100%, comparada con un máximo

de 78% para la coagulación-floculación con sulfatos de hierro y aluminio.

Asimismo, la ozonación disminuye la toxicidad del efluente, evaluada sobre

Daphnia magna, durante 24 horas; mientras que el método fisicoquímico la

aumenta, disminuyéndola únicamente a muy altas concentraciones de

coagulante 61.

Más recientemente, se ha estudiado de manera conjunta la posibilidad de

reciclar el agua de procesos de tintura, tomando en cuenta los aspectos

relacionados con la toxicidad. Un artículo de este tipo reporta la ozonación de

45

un conjunto de colorantes ácidos: Rojo Acido 18, Rojo Acido 73, Rojo Acido 88,

Naranja Acido 7 y naranja Acido 10. La toxicidad del agua tratada fue evaluada

sobre Gambusia affinis, hasta por 96 horas. Los colorantes fueron usados en

solución modelo conteniendo sulfato y cloruro de sodio, por separado.

Se encontró que la ozonación disminuye ligeramente la DQO, pero no afecta el

contenido de sólidos disueltos del agua tratada. En cuanto a la toxicidad, se

concluye que esta aumenta con la ozonación y es mayor para tratamientos de

ozonación más prolongados; además, la toxicidad es mayor cuando se

encuentra presente sulfato de sodio que cuando la sal utilizada es cloruro de

sodio.

En lo referente a la calidad de las tinturas obtenidas con el agua tratada

mediante ozonación, se realizaron solamente dos ciclos de reutilización. Se

obtuvieron resultados aceptables en relación a la uniformidad de todas las

tinturas. Sin embargo, en términos de la diferencia de color resultante contra un

estándar de referencia (ΔE), desde el primer ciclo de reutilización del agua

tratada se obtuvieron diferencias notables.

Otro estudio realizado usando tres efluentes reales tratados con ozono llevó a

cabo hasta tres ciclos de reutilización, utilizando para el teñido de muestras de

comparación colorantes reactivos; específicamente, Rojo Reactivo 120,

Naranja Reactivo 84 y Negro Reactivo 5. Los resultados mostraron que durante

los primeros dos ciclos la calidad del teñido era aceptable en términos de la

ecuación de Kubelka-Munk 65:

( )RR

SK

21 2−

=

Donde K es la función de absorción de luz del sustrato, S es la función de

dispersión de la luz del sustrato y R la reflectancia del mismo.

Teniendo en cuenta que las instalaciones de tratamiento de agua residual con

que cuenta la industria textil generalmente son de tipo biológico, algunos de los

estudios recientes han estado encaminados a combinar la biodegradación con

la ozonación para obtener resultados ventajosos.

Un estudio de 2008 reporta el uso de la ozonación como tratamiento previo a la

biodegradación de los subproductos mediante el uso de un filtro biológico

46

aereado (BAF), en el que la biomasa está soportada en un medio inerte para

retener los sólidos suspendidos y llevar a cabo la biodegradación

simultáneamente. El agua tratada procedía de un efluente real de la provincia

de Guandong, en China 66.

El estudio concluyó que la dosis adecuada de ozono estaba entre 30 y 45 ppm,

para un tiempo de retención en el BAF de 2 horas; con lo cual, la remoción de

color, turbidez y DQO eran suficientes para reutilizar el agua en procesos de

lavado de material textil, no así en procesos de tintura.

Por otra parte, se adicionó H2O2, con la finalidad de reforzar el tratamiento. No

obstante, la mejora fue muy poca; apenas de un 27.3% en reducción de DQO,

comparado contra 26.1%, al emplear la ozonación simple.

También recientemente, se ha puesto énfasis en la identificación de los

subproductos de la ozonación, sobre todo con las nuevas combinaciones de

técnicas analíticas desarrolladas en los últimos años, como es el caso de la

cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS). Un

trabajo del año 2007, también realizado en China estudia el mecanismo de

descomposición mediante ozonación del colorante Rojo Reactivo 120,

identificando naftaleno, ácido fórmico y ácido oxálico, como productos de la

ozonación 64.

En este mismo sentido, un trabajo del año 2008, utilizó ozonación simple para

degradar a los colorantes Rojo Reactivo 120, Verde Reactivo 19 y Negro

Reactivo 5, hasta obtener ácidos orgánicos, principalmente ácido oxálico, y

estudió la asimilación de este ácido al suelo mediante la acción de una bacteria

procedente del bambú llamada Pandoraea sp. EBR-01. Los resultados

indicaron que los colorantes eran degradados completamente hasta ácido

oxálico, el cual era a su vez degradado por la actividad metabólica de la

bacteria estudiada desde un TOC 80-90% con respecto al del compuesto inicial

hasta un 20-40%.

En los últimos años ha cobrado auge el estudio de la llamada ozonación

catalítica, empleando carbón activado. El mecanismo mediante el cual el

carbón activado acelera la acción del ozono es aun desconocido. No obstante a

47

este proceso se le estudia, en combinación con otros procesos de oxidación

avanzada, con la meta de conseguir altas tasas de remoción de contaminantes.

Un artículo de 2009 reporta la degradación de Azul de Metileno mediante una

combinación de ozono, titania y carbón activado (O3/TiO2/AC) obteniendo una

mineralización cercana al 90% 68.

Además de los trabajos enfocados hacia los resultados de la ozonación

aplicada al tratamiento de efluentes y de soluciones modelos de colorantes

textiles para identificar productos de ozonación y sus efectos, existe también

una buena cantidad de trabajos encaminados a evaluar los factores que

influyen sobre el proceso mismo de la ozonación, así como a diseñar mejores

opciones para llevar a cabo la ozonación, todos ellos desarrollados en la última

década.

Regularmente, el ozono es aplicado utilizando inyectores o columnas de

generación de burbujas; los cuales presentan la desventaja de generar

espuma, sobre todo cuando se trata de efluentes que, como en el caso de los

provenientes de la industria textil, contienen cantidades considerables de

tensoactivos. Un trabajo de principios de la década planteaba la utilización de

membranas hidrofílicas de cerámica con esta finalidad 51.

Entre las ventajas que ofrecen este tipo de membranas, de acuerdo con los

resultados del estudio citado, se encuentra una transferencia efectiva del ozono

hacia el tensoactivo sin generar espuma; además de evitar la transferencia de

humedad hacia la mezcla gaseosa, lo que permite reciclar dicha mezcla para

un mejor aprovechamiento del oxidante.

Un artículo del año 2002 analiza algunos de los factores que influyen sobre la

ozonación simple de colorantes reactivos, ubicando entre ellos al contenido de

electrolito y de agente quelante. Según los resultados de este artículo, la

reacción de ozonación de los colorantes reactivos sigue una cinética de pseudo

primer orden, pero la presencia de NaCl y Na2CO3 desvía este

comportamiento, aumentando la velocidad inicial de reacción. El agente

quelante, por otro lado, disminuye la velocidad de la reacción del ozono con el

colorante, al parecer compitiendo con este último por el ozono disponible. En

48

cualquier caso, este tipo de efectos desvían el comportamiento de las

soluciones modelos, con respecto de los baños de tintura reales 53.

Otro artículo enfocado a la decoloración del colorante Rojo Directo 8B mediante

ozonación simple, ubica a la concentración inicial de colorante y a la

concentración de ozono directamente relacionadas con la velocidad de

reacción, en términos lineales. Otro factor que influye, de acuerdo con este

trabajo, es el flujo de mezcla gaseosa, aumentando la velocidad inicialmente, y

disminuyéndola para flujos elevados (> 3.6 L/min), al parecer por el colapso de

las burbujas al chocar unas con otras. El pH también muestra una influencia,

aumentando la velocidad con el aumento en el pH; sin embargo, este aumento,

aunque lineal, no es muy pronunciado 55.

Otra forma novedosa de obtener ozono para tratamiento de agua es la

denominada generación electroquímica; en la que se descompone el agua,

para generar hidrógeno y oxígeno, que se convierte en ozono, mediante

electrólisis por aplicación de un voltaje reducido a través de una membrana de

intercambio de protones. El ozono generado es de mayor concentración que el

obtenido mediante corona de descarga o radiación UV 56.

Otro estudio acerca del efecto de los aditivos auxiliares de manufactura de los

colorantes reactivos se llevó a cabo usando colorante Rojo Reactivo120

hidrolizado en forma pura, comparado con Rojo Reactivo 120 hidrolizado de

grado comercial. Los resultados muestran que las impurezas contenidas en el

colorante inciden negativamente sobre la cinética de decoloración y sobre su

biodegradabilidad 57.

Los resultados de trabajos adicionales muestran que la degradación de los

colorantes azoicos se ve influida grandemente por la transferencia de masa del

ozono de la fase gaseosa a la fase líquida, que es donde se encuentra el

colorante. La reacción se lleva a cabo en la capa límite entre ambas fases 58.

De igual forma, el contenido de sales inorgánicas en las soluciones de

colorantes reduce la velocidad de la reacción a pH ácido; siendo más marcado

el efecto cuando la sal presente es cloruro de sodio que cuando se trata de

sulfato de sodio 59.

49

CAPITULO 4. TRATAMIENTO DE RESIDUALES LIQUIDOS TEXTILES MEDIANTE OXIDACION CON OZONO

4.1. Planteamiento del problema

El presente trabajo está enfocado a la decoloración de soluciones acuosas de

tres colorantes de tipo reactivo de muy extendida aplicación en la industria

textil, mediante la aplicación de ozono; con la finalidad de reutilizar el agua

tratada en procesos de tintura de géneros textiles de algodón, aprovechando

las grandes cantidades de sales inorgánicas contenidas en un baño de tintura

agotado.

Se estudia a los colorantes de forma individual y en mezcla, para determinar

las interacciones entre ellos. Asimismo, se analiza el efecto que tienen factores

como la concentración de colorante residual y los aditivos químicos de teñido

sobre la cinética de cada uno de los colorantes estudiados y se lleva a cabo un

estudio espectroscópico preliminar de los cambios sufridos por las estructuras

de los colorantes y las sales inorgánicas durante la ozonación.

Los procesos de tintura de materiales textiles producen un alto grado de

contaminación, pues los volúmenes de descarga son grandes y poseen alta

coloración, pH inestable, alta demanda química de oxígeno (DQO) y grandes

cantidades de auxiliares de teñido 14.

Además de su efecto antiestético, los colorantes son compuestos que

interfieren la penetración de la luz, con lo cual, inhiben los procesos biológicos.

Se trata de sustancias muy resistentes a la degradación biológica y a los

procesos convencionales de remoción de contaminantes 4.

La mayor parte de las plantas textiles poseen instalaciones de tratamiento

biológico de sus aguas residuales. Normalmente, un 40-50% de remoción del

color se da por biodegradación o por adsorción en la biomasa contenida en la

instalación de tratamiento de agua residual. El color remanente después del

tratamiento tiene su origen principal en residuos de colorantes resistentes a la

biodegradación, como es el caso del Azul Directo 80 (DQO/DBO5 = 17.7), o el

Azul Reactivo 21 (DQO/DBO5 = 59.0) 14.

50

Existen diversos estudios acerca de la toxicidad de los colorantes textiles

presentes en agua, que les asignan una toxicidad baja. Sin embargo, se sabe

que algunos colorantes textiles, en particular los derivados de bencidina, son

compuestos cancerígenos. Asimismo, es un hecho que algunos colorantes de

tipo azoico, que constituyen la mayor parte de los colorantes textiles, pueden

generar aminas aromáticas y la toxicidad de estas es elevada 47, 48, 61.

Uno de los métodos que se han utilizado desde hace mucho tiempo para

eliminar colorantes textiles es la coagulación-floculación. Este método, en

principio, no resuelve el problema puesto que no destruye a los colorantes,

sino que únicamente los separa; dejando pendiente la cuestión de la

disposición de los lodos generados. Además, en el caso de los colorantes

reactivos, su efectividad es muy reducida 4, 17, 60, 61.

Otro método ampliamente ensayado es la separación con membranas. Sin

embargo, estos procesos presentan como principal inconveniente la oclusión

de las membranas, que sucede de manera inevitable al prolongar el tiempo de

funcionamiento del sistema. Esto origina dos dificultades técnicas: la limpieza

de dichas membranas y el aumento de la diferencia de presión, que afecta al

sistema de bombeo y a la membrana 4, 14, 19. Estos problemas son menos

frecuentes en el caso de la microfiltración con membranas de 0.45 micras de

tamaño de poro; pero estas membranas sólo son adecuadas para separar

colorantes a la cuba y dispersos; que son colorantes pigmentarios insolubles,

los cuales pueden ser removidos adecuadamente con coagulación-floculación,

de forma más económica 19. Por otra parte, la ultrafiltración y la nanofiltración

requieren de membranas y equipos de bombeo más costosos 20-25.

El tratamiento con membranas de nanofiltración es el método de este tipo que

presenta la mayor eficacia. Es capaz de separar del efluente el contenido de

sales inorgánicas utilizadas para el teñido, principalmente de artículos de

algodón. Esta eliminación es importante para reducir la toxicidad del efluente;

sin embargo, no es condición indispensable para reutilizar el agua en procesos

de tintura o de lavado de materiales textiles 23.

Los procesos de oxidación avanzada, por otro lado, se han utilizado en

diversas combinaciones, presentando ventajas y desventajas cada uno de ellos

con respecto a los demás.

51

Existen estudios interesantes que emplean la combinación peróxido-UV para la

degradación de colorantes textiles y los resultados son bastante alentadores a

este respecto. Sin embargo, los colorantes que se emplean para este tipo de

estudios no se cuentan entre los más empleados en la industria, y esto afecta

su relevancia 26, 27. Solo uno los estudios consultados utilizaba colorantes de

amplia difusión en la industria 30.

En particular, una serie de estudios emplea el colorante Azul Acido 62

basándose en su simplicidad estructural, aunque no se aprovecha esta

simplicidad para estudiar el mecanismo de reacción.

Dentro de la aplicación de los sistemas tipo Fenton para decolorar efluentes se

tiene el mismo inconveniente de la selección de los colorantes estudiados 37, 39,

41. Este proceso tiene el inconveniente de la presencia residual de iones

ferrosos, que podrían afectar las tinturas a realizar con el agua tratada. No

obstante, resultaría de particular interés analizar la factibilidad de reutilizar este

tipo de agua en procesos de oxidación, tales como el blanqueo químico de

materiales textiles, en los que podrían ser de gran utilidad, siempre y cuando el

efecto catalítico de dicho iones no perjudique a la estructura del sustrato que ha

de ser blanqueado. Esta es una asignatura pendiente en el estudio de estos

procesos de tratamiento de agua residual que, probablemente, nosotros

abordemos posteriormente.

La fotocatálisis heterogénea es otro proceso de oxidación avanzada que ha

recibido atención creciente, debido a que es capaz de llevar a cabo la

degradación de los contaminantes hasta su mineralización. Sin embargo,

presenta dos dificultades principales; una de ellas, relacionada con la banda

prohibida de los semiconductores utilizados, que hace que su eficiencia sea

baja al utilizar radiación solar para excitarlos. La otra dificultad tiene que ver

con el hecho de que los semiconductores se emplean en suspensión, lo cual

hace necesario un tratamiento posterior a la degradación de los contaminantes

para recuperar el fotocatalizador. Adicionalmente, al utilizar fotocatálisis para

degradar colorantes textiles, surge la dificultad de que estos compuestos

interfieren con el paso de la radiación, disminuyendo la velocidad de reacción

drásticamente en los minutos iniciales, es decir, el lapso de tiempo en que se

lleva a cabo la decoloración.

52

Una alternativa que se ha desarrollado en los últimos años, es la sonocatálisis;

la cual emplea ultrasonido para excitar el catalizador. Este tipo de excitación

evitaría la interferencia del color de los efluentes que contienen sustancias

pigmentarias o colorantes. No obstante, aun no se ha estudiado ampliamente.

4.2. Justificación

El presente trabajo está enfocado hacia la decoloración de colorantes reactivos

en solución acuosa mediante el proceso de oxidación con ozono, hasta niveles

que permitan reutilizar el agua en procesos de teñido. Se plantea la opción de

tratar el efluente de un proceso de teñido de manera segregada. Esto originaría

un ahorro en el costo de tratamiento de los volúmenes de agua arrojados al

sistema público de drenaje.

Otra ventaja es la recuperación de las sales inorgánicas utilizadas en el

proceso de teñido. La toxicidad de este alto contenido de sal ha sido

demostrada, y evitar arrojarla a los cuerpos de agua representa un atractivo de

tipo ambiental, que es adicional al atractivo económico de su

reaprovechamiento.

Los colorantes reactivos son una categoría de uso amplio y cuya utilización va

en aumento debido a las características que demanda el mercado textil, esto

es, se requieren cada vez mejores características de solidez, principalmente al

lavado de los artículos textiles. Además de que el aumento en los precios de la

energía hace necesaria la utilización de procesos de teñido en frío o a baja

temperatura, siendo los colorantes reactivos vinilsulfónicos y los

diclorotraizínicos los más adecuados para este tipo de forma de trabajo.

Aunado a todo lo anterior, el mercado de prendas textiles cada vez se inclina

más al aumento de la variedad de colorido. Esto implica trabajar partidas muy

pequeñas en las áreas de teñido, regularmente con los artículos ya

confeccionados (garment dyeing), lo cual hace necesario el uso de maquinaria

con relaciones de baño muy altas, que originan mayor cantidad de colorante

hidrolizado al final de la tintura, así como cantidades mayores de sal para

obtener la misma concentración en el baño de tintura y, desde luego, mayores

cantidades de agua de proceso.

53

CAPITULO 5. RESULTADOS Y DISCUSION

5.1. Colorantes estudiados

En este trabajo se llevo a cabo la descomposición de los colorantes Negro

Reactivo 5 (NR5), Amarillo Reactivo 84 (AR84) y Rojo Reactivo (RR 141). Los

tres colorantes presentan el grupo cromóforo azoico, por lo que son derivados

de aminas aromáticas y es posible que se trate de compuestos carcinogénicos,

aunque ningún estudio ha concluido que presenten tal característica.

En cuanto al grupo reactivo presente en sus moléculas, el NR5 es un colorante

vinilsulfónico, mientras que los colorantes AR84 y RR141 son

monoclorotriazínicos. Las estructuras de los tres compuestos se muestran en

las figuras 5.1 a 5.3.

Se seleccionaron estos colorantes en virtud de sus estructuras químicas y de

su uso extendido en la industria textil. Se emplean para teñir artículos ligeros

de algodón con buena solidez al lavado. Aunque se trata de colorantes de

diferente temperatura de aplicación, es común encontrarlos como tricromía en

el teñido de tonos muy oscuros, tales como negro y azul marino. El NR5 se

aplica regularmente a 60°C o menos, mientras que el AR84 y el RR141 se

aplican a 80°C, o hasta 90°C

Figura 5.1 Estructura del colorante Negro Reactivo 5 (NR5).

54

Figura 5.2 Estructura del colorante Amarillo Reactivo 84 (AR84).

Figura 5.3 Estructura del colorante Rojo Reactivo 141 (RR141).

55

5.2. Parte experimental

Se utilizaron muestras industriales de los tres colorantes, sin ninguna

purificación ulterior. El proveedor fue Sinochem Ningbo, que es uno de los de

mayor presencia en el mercado mexicano.

5.2.1. Producción de ozono

El ozono se obtuvo a partir de aire seco, utilizando un generador tipo corona de

descarga (Peak Corporation). Para el análisis por espectroscopia FTIR, se

obtuvo el ozono empleando el mismo generador, alimentado con oxígeno puro

(99.5%, Infra). La concentración de ozono se analizó a la salida del generador

con un equipo BMT201 (BMT Messtechnik).

5.2.2. Reactor de ozonación

Los experimentos de ozonación se llevaron a cabo en un reactor de vidrio de

tipo semicontinuo de 500 mL de capacidad. El reactor tiene una entrada en la

parte inferior por donde se inyecta la mezcla gaseosa O2/O3, esta mezcla

asciende pasando a través de un difusor de placa de sílica porosa que

distribuye de manera uniforme las burbujas de ozono en la fase liquida,

asegurando que éstas sean lo más pequeñas posible para conseguir una mejor

transferencia de masa. El reactor también tiene una salida en la parte superior

para el ozono que no participa en la reacción. Asimismo, el reactor cuenta con

una llave lateral en la parte baja para muestrear la solución ozonada.

5.2.3. Metodología experimental

Inicialmente se preparó una solución modelo de 50 mg/L de concentración,

para cada uno de los tres colorantes. Esta concentración se encuentra dentro

del rango de concentraciones regularmente halladas en los efluentes de la

industria textil. Posteriormente, se utilizaron concentraciones de 100 mg/L,

150mg/L, 200 mg/L, 250 mg/L y 300 mg/L, para el estudio del efecto de la

concentración sobre la cinética de la reacción; y 5 g/L, para llevar a cabo un

análisis preliminar por FTIR

56

Los experimentos de ozonación se llevaron a cabo sobre 400 mL de cada

solución modelo en el reactor de 500 mL, con 2 mg/L de concentración inicial

de ozono y un flujo de mezcla gaseosa (O3/O2) de 500 mL/min, a temperatura

ambiente (20-25°C). El tiempo máximo de ozonación fue de 120 minutos. Se

tomaron muestras cada 10 minutos y, en algunos casos, cada 5 minutos.

Se hicieron ciclos de preparación de la solución modelo y ozonación durante 10

minutos, hasta por cinco veces, con soluciones de 50 mg/L bajo las

condiciones descritas. Es decir, se preparó la muestra de solución modelo de

colorante a 50 mg/L de concentración y se le aplicó el tratamiento con ozono

durante 10 minutos; después de esto, a la misma muestra se le agregó

nuevamente una concentración de 50 mg/L de colorante textil y se volvió a

tratar con ozono durante 10 minutos. Este ciclo de contaminación-decoloración

se repitió hasta por cinco veces con cada colorante textil, de tal forma que al

final se contaba con una serie de cinco muestras de 400 mL, para cada

colorante. La primera muestra había sido sometida a un solo ciclo, la segunda

muestra a dos ciclos, la tercera muestra a tres, y así sucesivamente hasta

completar los cinco ciclos. La finalidad de esta parte del trabajo fue representar

la recirculación del agua dentro del proceso.

Estas muestras fueron utilizadas para los ensayos de tintura de material textil

con colorantes reactivos y colorantes directos. Para la tintura con colorantes

reactivos se emplearon los mismos colorantes que estaban bajo estudio, es

decir, NR5, AR84 y RR141; mientras que para las tinturas con colorantes

directos, se seleccionó una tricromía integrada por Amarillo Directo 50 (AD50),

Azul Directo 80 (AD80) y Rojo Directo 23 (RD23). Las tinturas se llevaron a

cabo en una máquina cerrada con calentamiento infrarrojo (Mathis).

El AD50 corresponde al grupo A de la clasificación SDC de los colorantes

directos (autorregulables); el AD80, al grupo B (controlables por medio de la

sal) y el RD23, al grupo C (controlables por medio de la sal y la temperatura).

Una segunda serie de muestras se preparó de la forma descrita en el párrafo

anterior, adicionándoles desde el primer ciclo el equivalente a 50 mg/L de ión

sodio. Esto se llevó a cabo con objeto de verificar su presencia a lo largo de los

ciclos de ozonación, utilizando espectroscopia de absorción atómica.

57

5.3. Métodos analíticos

5.3.1. Medición del pH y la conductividad

Se midió la variación del pH durante la ozonación con un equipo Jenway

Modelo 3310. De igual manera, se midió la variación de conductividad, con la

finalidad de determinar de forma indirecta la formación de especies iónicas.

Esto último se usó como criterio para comprobar la separación de los grupos

capaces de formar iones, localizados en las moléculas de los colorantes,

durante el proceso de ozonación.

5.3.2. Espectroscopia UV-VIS

La información preliminar acerca de la decoloración y la descomposición de los

colorantes textiles en el agua se obtuvo a partir de la variación de absorbancia

en el intervalo UV-VIS, entre 190 y 700 nm, con un espectrofotómetro Cary 50

(Varian).

La decoloración del NR5 se analizó a 595 nm; la decoloración del AR84, a 412

nm y la decoloración del RR141, a 544 nm. De igual manera, la degradación

del NR5 se analizó a 312 nm, la degradación del AR84, a 226 nm y la

degradación del RR141, a 289 nm. Dichas longitudes de onda corresponden a

los máximos de absorbancia de los compuestos estudiados dentro de los

rangos visible y UV, respectivamente. Atendiendo a esas longitudes de onda,

se construyeron las curvas de calibración correspondientes, dentro de los

intervalos de concentraciones para los cuales se cumple la ley de Lambert-

Beer (Apéndice G).

5.3.3. Espectroscopia FTIR

Se llevó a cabo un análisis mediante FTIR para obtener información acerca de

los grupos funcionales que se forman y desaparecen en el transcurso de la

ozonación. Con este fin se utilizó un equipo Perkin-Elmer Serie 200. las

muestras de colorante sometido a ozonación por intervalos de 4 horas, hasta

58

por un máximo de 12 horas, se secaron y se prepararon en forma de pastilla

mezclados con KBr, para efectuar las mediciones.

5.3.4. Espectroscopia de absorción atómica

Se llevó a cabo un seguimiento del ion sodio a través de los ciclos de

ozonación de las muestras preparadas para tintura, utilizando un

espectrofotómetro AA3300 (Perkin-Elmer). Este análisis tuvo como objetivo

verificar de manera directa que la ozonación no tuviese ningún efecto adverso

sobre el contenido de sal inorganica, necesaria para las tinturas posteriores.

5.3.5. Espectrofotocolorimetría de reflectancia

Con la serie de muestras de soluciones modelo de 50 mg/L de concentración

con que se realizaron los ciclos de contaminación con colorante y ozonación

subsiguiente hasta por 5 veces, se hicieron pruebas de tintura con colorantes

reactivos y directos aplicados sobre muestras de algodón, para determinar la

factibilidad de la reutilización del agua pretratada con ozono en procesos de

teñido de materiales celulósicos.

Las tinturas se efectuaron sobre tela preparada para tal efecto. Se hizo una

tintura con cada muestra de agua y se determinó la diferencia de color que

guardaban las muestras de tela teñidas con el agua preozonada en relación

con un estándar de referencia, esto es, una muestra del mismo tipo teñida

empleando agua destilada y manteniendo las demás condiciones constantes.

El ensayo se llevó a cabo de acuerdo con el método AATCC 173-2005 de la

American Association of Textile Chemists and Colorists (AATCC) denominado

Calculation of Small Color Differences for Acceptability, que es de aplicación

extendida en la industria textil 6.

Se utilizó un espectrofotómetro Color Eye 7000-A (Gretag-Macbeth) con esfera

de integración de color y software de colorimetría. Este equipo simula la

apreciación del color por el ojo humano y la traduce en un valor o coeficiente de

diferencia de color (ΔE) que, de acuerdo con el método utilizado, no debe ser

superior a la unidad, es decir, ΔE ≤ 1.0. Este valor menor a 1.0 representa una

59

diferencia de color que un observador común no podría percibir, mientras que

ΔE > 1.0 es una diferencia de color que cualquier persona puede detectar y,

por lo tanto, implica que el resultado de una tintura no es aceptable.

El principio en que se basa el método de determinación es de naturaleza

psicofisiológica y se le conoce como Teoría de la Trivarianza de Young. Se

refiere a que el ojo humano percibe el color mediante tres tipos de receptores, y

considera la respuesta sensorial, como inscrita en un espacio cartesiano;

donde el eje L, corresponde al par opuesto negro-blanco (- L corresponde al

color negro y + L corresponde al color blanco), el eje a corresponde al par

verde-rojo (- a corresponde al verde y + a al color rojo) y el eje b corresponde al

par amarillo-azul (- b corresponde al azul y + b al amarillo).

Figura 5.4. Representación gráfica de la diferencia de color ΔE.

Se considera que cada tonalidad de color constituye un punto en el espacio de

color; y la diferencia de color entre dos muestras se calcula como la distancia

entre los dos puntos que representan a las tonalidades de las dos muestras

comparadas, considerando a una de ellas como el estándar. De esta forma, la

diferencia de color se traduce en un único valor numérico que nos permite

manejarla con facilidad 6. La figura 5.4 ilustra una diferencia de color entre dos

muestras (ΔE ) dentro del espacio de color.

60

5.4. Eliminación del color y degradación de los colorantes reactivos

Para muchos colorantes, durante la etapa de decoloración el ozono reacciona

con los grupos cromóforos simples, como el grupo azo (-N=N-) o las dobles

ligaduras entre los anillos aromáticos 16, 68. Este ataque inicial de los

cromóforos produce moléculas incoloras más pequeñas 68. En soluciones

ácidas sólo se verifica la ozonación de los colorantes por mecanismo directo,

esto es, con ozono molecular; mientras que en medio alcalino, se verifica el

mecanismo indirecto, por radicales libres 16.

Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que para los tres

colorantes estudiados, analizados a 50 mg/L, el color desaparece casi

completamente al cabo de 30 minutos de ozonación. La figura 5.5 presenta la

variación de los espectros de UV-VIS para el AR84 durante 60 minutos de

ozonación.

200 300 400 500 6000.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0 t=0 t=20' t=40' t=60'

Abs

orba

ncia

Longitud de onda (nm)

Figura 5.5. Variación del espectro UV-VIS de AR84 durante la ozonación.

A partir de la variación de los espectros del colorante AR84 durante la

ozonación, se puede concluir que este compuesto se destruye rápidamente

61

bajo la acción del ozono. La tendencia a la decoloración durante el proceso de

ozonación es muy similar para los tres colorantes (Apéndice A). La etapa de

decoloración corresponde a la destrucción de los colorantes con formación de

productos de ozonación incoloros; probablemente, aminas aromáticas. El AR84

muestra un aumento de absorbancia alrededor de los 210 nm, el cual, es

característico de algunos compuestos orgánicos, como fenoles y ácidos.

La figura 5.6 ilustra la decoloración de los compuestos estudiados, a 50 mg/L.

Como se observa, la mayor parte de los tres colorantes se destruye por medio

del ozono durante los primeros 30 minutos. Durante este proceso se forman los

productos de ozonación incoloros que, muy probablemente, poseen estructuras

aromáticas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84RR141NR5

Figura 5.6. Decoloración de los compuestos estudiados.

Con base en el análisis preliminar se puede afirmar que la decoloración del

colorante AR84 es más lenta que la de los colorantes NR5 y RR141.

Estos resultados concuerdan con las conclusiones obtenidas por otros

investigadores, que asocian la presencia de grupos amino en las moléculas de

los colorantes a una reacción muy rápida con el ozono, mientras que la

62

presencia de grupos sulfónicos aumenta la resistencia del colorante hacia el

ataque con ozono 5, 16.

En el caso de los colorantes que nos ocupan, el RR141 posee 4 grupos amino

y 7 grupos sulfónicos, mientras que el AR84 tiene 4 grupos amino y 10 grupos

sulfónicos, además de un grupo bencidínico en el centro de la molécula, por lo

cual resulta consistente con la literatura el que sea más resistente a la

degradación con ozono que el RR141.

El colorante NR5, por otro lado posee un solo grupo amino y dos grupos

sulfónicos; sin embargo, es un compuesto de mayor reactividad. Así que,

atendiendo a la proporción entre grupos sulfónicos y grupos amino en las

moléculas de los colorantes, a su reactividad y peso molecular, resultan

consistentes las velocidades de decoloración observadas.

La figura 2.7 muestra la degradación de los colorantes estudiados, durante 120

minutos de ozonación y con una concentración inicial de 50 mg/L

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84RR141NR5

Figura 5.7. Degradación de los colorantes estudiados.

La composición de los intermediarios y productos finales de ozonación

depende de las estructuras químicas de los colorantes. Entre los intermediarios

63

de la ozonación se han identificado fenoles, quinonas, hidroquinonas, y ácidos

tales como el ftálico, mucónico, fumárico, maléico, etc. Los productos finales

que se han identificado son: iones sulfato y nitrato, nitrógeno elemental, ácidos

oxálico y fórmico 16, 68.

En la figura 5.7 se presenta la degradación de los colorantes y de los productos

de ozonación durante el proceso. Se puede concluir que los intermediarios de

los tres colorantes requieren para su destrucción de tiempos de ozonación

mayores a los 30 minutos necesarios para la decoloración. El AR84 en

particular, es muy resistente a la degradación completa. La figura 5.8 ilustra

está diferencia entre la cinética de decoloración y la cinética de

descomposición del AR84.

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80 100

Tiempo, (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

226 nm412 nm

Figura 5.8. Decoloración versus degradación del colorante AR84.

Los compuestos intermediarios de los colorantes RR141 y NR5 se destruyen

con la ozonación durante los primeros 30 minutos; con la formación de ácido

oxálico. Se sabe que este compuesto es el producto final de la ozonación para

los tres colorantes. Si se toma como punto de partida a los mecanismos

propuestos en la literatura para la degradación de los compuestos orgánicos, la

64

formación de ácido maleico antecede a la formación del ácido oxálico y se lleva

a cabo desde los primeros minutos de la ozonación. La figura 5.9 muestra la

variación del pH durante la ozonación de los colorantes.

3

4

5

6

7

8

9

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

pH (2

0°C

)

120

AR84RR141NR5

Figura 5.9. Variación del pH durante la ozonación.

Se observa que, para RR141 y NR5, el pH disminuye hasta valores mínimos en

los primeros 50 minutos de la reacción con ozono y prácticamente no cambia

después de 50 minutos de reacción; siendo la disminución más rápida para el

RR141. En el caso de la descomposición del AR84 el pH varía más lentamente

que para los otros dos colorantes.

La disminución del pH en la ozonación de los colorantes contribuye a

comprobar, en forma indirecta, la formación de ácidos orgánicos durante el

proceso de ozonación.

Se sabe que durante los primeros minutos de ozonación se observa formación

de ácido maleico, cuya concentración disminuye después de manera

acentuada. No obstante, el pH continúa disminuyendo debido a la formación

posterior de ácido oxálico, que se sigue formando y acumulando a lo largo de

65

todo el proceso de ozonación; aunque a menor ritmo a medida que el tiempo

tanscurre.

Se ha encontrado que la ozonación induce la desnitración y desulfuración de

sulfo- y nitrofenoles en la primera etapa de la reacción 70, 71. El aumento en la

conductividad de las soluciones de colorantes en la ozonación sirve como

confirmación indirecta de la formación y acumulación de iones sulfato y nitrato,

que a su vez confirman la desnitración y desulfuración de los colorantes en el

primer paso de la reacción. La figura 5.10 presenta la variación de la

conductividad de las soluciones de los colorantes durante la ozonación.

-30

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

170

190

210

230

0 20 40 60 80 100

Tiempo, (minutos)

Con

duct

ivid

ad, (

mV

) a 1

8°C

120

AR84RR141NR5

Figura 5.10. Variación de la conductividad durante la ozonación.

La variación de la conductividad para RR141 es muy rápida durante los

primeros 20 minutos de ozonación. No sucede lo mismo con los colorantes

NR5 y AR84, cuyas variaciones de conductividad son similares. La variación de

conductividad para el NR es lenta durante los primeros 20 minutos y muy

pronunciada dentro del intervalo 20-40 minutos; mientras que la variación de la

conductividad del AR84 es muy lenta durante los primeros 30 minutos y se

66

acentúa en el intervalo 30-50 minutos. Este efecto depende de la estructura

química de los compuestos orgánicos y confirma la conclusión previa de que la

reacción del ozono se lleva a cabo de forma más lenta con el AR84 debido al

número de grupos amino y sulfonato presentes en la estructura de cada

colorante.

5.5. Efecto de la concentración inicial de los colorantes sobre el proceso de ozonación

Se analizó la influencia de la concentración inicial de colorante sobre el proceso

de ozonación. Para este efecto, se trataron con ozono soluciones desde 50

mg/L hasta 300 mg/L. Se consideró una cinética de pseudo primer orden y se

calcularon las constantes de decoloración correspondientes. Los resultados se

resumen en la tabla 5.1.

Tabla 5.1. Efecto de la concentración inicial de colorante sobre la cinética

de decoloración

Concentración Colorante k (min-1) R2

50 ppm AR84 0,0779 0,9689 NR5 0,2840 0,9705 RR141 0,1099 0,9727

100 ppm AR84 0,0390 0,9796 NR5 0,1520 0,9698 RR141 0,0898 0,9474

150 ppm AR84 0,0292 0,9933 NR5 0,1341 0,9927 RR141 0,0811 0,9567

200 ppm AR84 0,0186 0,9916 NR5 0,0857 0,9535 RR141 0,0676 0,9181

250 ppm AR84 0,0186 0,9877 NR5 0,0383 0,9869 RR141 0,0619 0,9322

300 ppm AR84 0,0104 0,9917 NR5 0,0309 0,966 RR141 0,0282 0,9884

Los resultados muestran que la concentración inicial tiene una influencia

pronunciada sobre la decoloración de los colorantes estudiados, disminuyendo

67

la constante de decoloración con el aumento de la concentración inicial. Este

efecto encuentra su explicación en la baja concentración de ozono aplicada.

5.6. Comportamiento de los colorantes en mezcla durante la ozonación

De igual forma, se llevaron a cabo procesos de ozonación de soluciones con

los tres colorantes en mezcla, con el fin de determinar las interacciones entre

ellos. Esto, en virtud de que es frecuente encontrarlos presentes

simultáneamente en los baños agotados del teñido de géneros textiles en tonos

oscuros. Se consideró una cinética de pseudo primer orden, tanto para la

decoloración como para la degradación y se calcularon las constantes

cinéticas. Los resultados se resumen en las tablas 5.2 y 5.3

Tabla 5.2. Efecto de la presencia de los colorantes en mezcla sobre la

cinética de decoloración

Concentración Colorante k (min-1) R2

Individuales 50 ppm AR84 0,0779 0,9689 NR5 0,2840 0,9705 RR141 0,1099 0,9727

Mezcla 50 ppm AR84 0,0229 0,9988 NR5 0,0766 0,9808 RR141 0,0503 0,9808 25 ppm AR84 0,0516 0,9935 NR5 0,1927 0,9286 RR141 0,1166 0,9532

Tabla 5.3. Efecto de la presencia de los colorantes en mezcla sobre la

cinética de degradación

Concentración Colorante k (min-1) R2

Individuales 50 ppm AR84 0,0048 0,9533 NR5 0,0247 0,9596 RR141 0,0248 0,9544

Mezcla 50 ppm AR84 0,0051 0,9752 NR5 0,0123 0,9989 RR141 0,0094 0,997 25 ppm AR84 0,0098 0,9853 NR5 0,0235 0,999 RR141 0,0186 0,9993

68

En todos los casos, la reacción de los colorantes con el ozono se vuelve más

lenta al encontrarse mezclados; sin embargo, la sensibilidad de cada colorante

hacia la presencia de otros es variable y depende de su estructura. En el caso

que nos ocupa, el RR141 mostró ser el colorante más sensible a la presencia

de los otros dos colorantes reactivos; esta tendencia es más marcada en la

degradación que en la decoloración, durante los primeros 20 minutos de

reacción (Apéndice C).

5.7. Efecto de los auxiliares inorgánicos sobre el proceso de ozonación

Durante el proceso de tintura de materiales textiles con colorantes reactivos, es

necesaria la adición de grandes cantidades de sal para promover la

incorporación del colorante a la fibra. Una vez que el colorante se encuentra

dentro de la fibra, es necesario adicionar álcali, con la finalidad de promover la

formación de los enlaces covalentes característicos de esta clase de

compuestos. Debido a esto, los efluentes del teñido con colorantes reactivos

presentan cantidades considerables tanto de sales como de álcalis.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L10 g/L20 g/L

Figura 5.11. Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de AR84 a 50 ppm

69

Para estudiar la influencia de estas sustancias inorgánicas, se prepararon

soluciones de 50 mg/L de cada uno de los colorantes y se les adicionó

cantidades variables de Na2SO4, Na2CO3 y NaOH antes de someterlas a

ozonación. Las figuras 5.11 a 5.13 muestran el efecto que tiene en la cinética

de la reacción agregar a las soluciones de AR84 las sales mencionadas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L10 g/L20 g/L

Figura 5.12. Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de AR84 a 50 ppm

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L2.5 g/L5.0 g/L

Figura 5.13. Influencia de NaOH sobre la decoloración de AR84 a 50 ppm

70

Asimismo, las figuras 5.14 a 5.16 muestran el efecto que resulta de adicionar

Na2SO4, Na2CO3 y NaOH a las soluciones de NR5 sobre la cinética de

ozonación.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L10 g/L20 g/L

Figura 5.14. Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de NR5 a 50 ppm

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L10 g/L20 g/L

Figura 5.15. Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de NR5 a 50 ppm

71

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L2.5 g/L5.0 g/L

Figura 5.16. Influencia de NaOH sobre la decoloración de NR5 a 50 ppm

De igual manera, las figuras 5.17 a 5.19 hacen lo propio para las soluciones de

RR141 sometidas a ozonación con adición de Na2SO4, Na2CO3 y NaOH.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L10 g/L20 g/L

Figura 5.17. Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de RR141 a 50 ppm

72

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L10 g/L20 g/L

Figura 5.18. Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de RR141 a 50 ppm

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L2.5 g/L5.0 g/L

Figura 5.19. Influencia de NaOH sobre la decoloración de RR141 a 50 ppm

En las figuras se puede apreciar que la presencia de auxiliares inorgánicos en

la solución de colorantes tiene una influencia muy marcada sobre la cinética de

la decoloración. No obstante, la concentración de estas sales no presenta

73

influencia sobre la cinética. Probablemente, a concentraciones menores de sal

o de álcali se observe alguna variación de la velocidad de decoloración, pero

las concentraciones utilizadas en este estudio ya son muy reducidas en

comparación con las de un efluente real.

Se llevó a cabo una serie de experimentos con una concentración inicial de

colorante 6 veces mayor; con objeto de apreciar alguna variación en la

decoloración, haciéndola más lenta mediante el efecto observado en el

apartado 5.5. Sin embargo, se observó que, aun con concentraciones

elevadas, la concentración de sal y de álcali no origina diferencias notables en

la velocidad de decoloración. Lo que sí se observa son algunos efectos de

agregación de los colorantes bajo condiciones de altas concentraciones de

colorante y de sales presentes en la solución (Apéndice D),

5.8. Efecto de los subproductos de ozonación corta acumulados durante las recirculaciones del agua tratada sobre procesos de tintura de algodón con colorantes directos y reactivos

0

1

2

3

4

0 1 2 3 4 5

Recirculaciones (ciclos)

Abs

orba

ncia

AR84RR141NR5

Figura 5.20. Acumulación de productos en la ozonación de colorantes reactivos con recirculación del agua.

74

Durante el proceso de oxidación parcial de los colorantes con ozono, se forman

productos intermediarios. Estos productos se acumulan a través de los ciclos

de recirculación del agua tratada y pueden influir sobre la calidad de las tinturas

realizadas. La figura 5.20 muestra la acumulación de productos de oxidación

parcial a través de las recirculaciones consecutivas.

El agua reciclada hasta 5 veces mediante el procedimiento descrito en la

metodología, se utilizó para efectuar tinturas sobre tela de algodón con

colorantes directos (AD80, AD50 y RD23) y con colorantes reactivos (AR84,

RR141 y NR5). Se llevó a cabo la determinación de la calidad de la coloración

de estas tinturas, por medio del método AATCC” Test Method 173-2005

Calculation of Small Color Differences for Acceptability 6.

La figura 5.21 ilustra el comportamiento de las tinturas realizadas con

colorantes directos y reactivos, en términos del coeficiente de diferencia de

color (ΔE), cuando se utilizan soluciones de AR84 tratadas con ozono con

hasta 5 ciclos de recirculación del agua pretratada. Un valor de ΔE menor a

uno significa que la calidad de la tintura es aceptable.

54

3

2

1

AD80AD50

RD23AR84

RR141NR5

0

1

2

3

DE

Recirculaciones

Colorante aplicado en la tintura

Figura 5.21. Diferencias de color obtenidas al teñir algodón reutilizando soluciones de AR84 preozonadas

75

La figura muestra que el agua contaminada con AR84 y preozonada puede

utilizarse para procesos de tintura con colorantes directos durante los cinco

ciclos ensayados sin afectar notoriamente la calidad de la tintura. El colorante

que mejor se comporta en este caso es el Azul Directo 80 (AD80), que

pertenece al grupo B de la clasificación SDC; mientras que los colorantes

Amarillo Directo 50 (AD50) y Rojo Directo 23 (RD23), pertenecientes a los

grupos A y C, respectivamente, son muy similares en su comportamiento. En lo

referente a los colorantes reactivos, se observa que puede teñirse con ellos sin

que la coloración se vea afectada hasta por tres ciclos. Aun cuando el NR5

presenta diferencias de ΔE > 1.0 desde el segundo ciclo, se pueden considerar

aceptables los resultados, debido a que generalmente se utiliza este colorante

a concentraciones por encima de 5% sobre el peso del material textil, lo que

posibilita ocultar las diferencias de coloración.

La figura 5.22 muestra el comportamiento de las tinturas realizadas con los

colorantes directos y reactivos seleccionados, utilizando soluciones de RR141

tratadas con ozono, hasta por 5 ciclos de recirculación.

54

3

2

1

AD80AD50

DR23RR141

AR84NR5

0

1

2

3

DE

Recirculaciones

Colorante aplicado en la tintura

Figura 5.22. Diferencias de color obtenidas al teñir algodón reutilizando soluciones de RR141 preozonadas

76

Las soluciones preozonadas de RR141 pueden utilizarse para procesos de

tintura con colorantes directos durante los cinco ciclos ensayados sin afectar

notoriamente la calidad de la tintura; y con los colorantes reactivos, es posible

reutilizar el agua sin problema alguno solo durante el primer ciclo. No obstante,

si los tres colorantes estudiados se emplean como tricromía, el que predomina

en concentración es el NR5, por lo que sería viable bajo estas condiciones

reutilizarlos hasta por tres ciclos.

De igual manera, la figura 5.23 ilustra el comportamiento de las tinturas

realizadas con los colorantes directos y reactivos, utilizando soluciones de NR5

tratadas con ozono, hasta por 5 ciclos de recirculación.

54

3

2

1

AD80AD50

RD23AR84

RR141NR5

0

1

2

3

DE

Recirculaciones

Colorante aplicado en la tintura

Figura 5.23. Diferencias de color obtenidas al teñir algodón reutilizando soluciones de NR5 preozonadas

En la figura se observa que con las soluciones de NR5 pretratadas con ozono,

es posible obtener resultados aceptables de calidad de la coloración hasta por

cinco recirculaciones, utilizando colorantes directos. Cuando se emplean

colorantes reactivos el uso de agua pretratada con ozono influye notablemente

sobre la calidad de la coloración desde el primer ciclo de tratamiento. No

77

obstante, como en los otros casos, es posible reutilizar el agua hasta por tres

ciclos, siempre y cuando los tres colorantes se empleen como tricromía.

5.9. Análisis de ión sodio mediante espectroscopia de absorción atómica

Durante los procesos de tintura con colorantes reactivos, se agregan

cantidades importantes de sales sódicas, principalmente sulfato de sodio. La

función de esta sal es neutralizar la carga negativa que la fibra adquiere al

impregnarse de agua. Esta función es realizada por el ión sodio.

Para verificar que el ión sodio no se ve afectado por el proceso de ozonación,

se prepararon soluciones como en el caso de las recirculaciones de tintura, con

concentraciones iniciales de 50 mg/L, tanto de colorante como de sodio. Se

analizó el contenido de ión sodio mediante espectroscopia de absorción

atómica a 330.2 nm. La figura 5.24 ilustra el resultado del análisis para AR84.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 1 2 3 4 5Recirculaciones (ciclos)

Con

cent

raci

ón d

e N

a (m

g/L)

330.2 nm

Figura 5.24. Análisis mediante absorción atómica de la presencia de ión sodio durante la recirculación del agua contaminada con AR84

Se puede observar que el contenido de ión sodio no disminuye durante la

ozonación, que es la condición para que el proceso tenga un atractivo

78

económico por la recuperación de la sal contenida en el baño de tintura

agotado. De hecho, el contenido de ión sodio aumenta ligeramente, debido a la

presencia de iones de este tipo en la estructura de los colorantes y en las sales

utilizadas en su manufactura para estandarizarlos a la concentración comercial.

5.10. Análisis mediante espectroscopia de infrarrojo de los cambios sufridos por los colorantes reactivos durante la ozonación

Se llevó a cabo un análisis preliminar por FTIR de los cambios en las

estructuras de los colorantes durante la ozonación. Los resultados de

espectroscopia de infrarrojo muestran regularidades en la ozonación de los tres

colorantes. En la zona entre 2000-4000 cm-1, los tres colorantes sólo presentan

una banda a 3450 cm-1; que corresponde a estiramientos de fenoles o aminas

aromáticas (Apéndice F).

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600

10

20

30

40

1620 cm-1

1500 cm-1

1400 cm-1

1140 cm-1

1050 cm-1620 cm-1

t=0 4 horas 8 horas 12 horas

%T

Figura 5.25. Variación del espectro IR de AR84 durante la ozonación.

En la región entre 600-2000 cm-1, los colorantes tienen varias bandas de

absorción comunes. Una de ellas a 620 cm-1, de doblamiento de SO3=, en

conjunto con otra a 1140 cm-1, de estiramiento de enlace S-O, confirman la

desulfonación de los compuestos durante la ozonación. Asimismo, una banda a

79

1050 cm-1, de estiramiento de enlace C-O y una banda situada a 1400 cm-1, de

estiramiento de ión COO-, confirman la formación de ácido orgánicos.

Adicionalmente, los colorantes presentan absorción a 1500 cm-1,

correspondiente a formación de NO2, y a 1620 cm-1, que indica formación de

aminas secundarias.

Los colorantes NR5 y RR141 muestran absorción a 760 y 1720 cm-1. La

primera de ellas, corresponde a vibraciones del anillo aromático; mientras que

la de 1720, corresponde a la vibración del grupo –COOH e indica la formación

de ácidos carboxílicos. Estas dos bandas no se presentan en la ozonación de

AR84, debido a que la oxidación de este último compuesto, como se observó

en el análisis por UV-VIS, es más lenta e incompleta.

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600

10

20

30

40

50

1725 cm-1 1620 cm-1

1500 cm-1

1400 cm-1

1140 cm-1

1050 cm-1

760 cm-1

620 cm-1

t=0 4 horas 8 horas 12 horas

%T

Figura 5.26. Variación del espectro IR de NR5 durante la ozonación.

80

CAPITULO 6. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que:

1. La decoloración de las soluciones modelos de los colorantes AR84, NR5 y

RR141 mediante ozonación se efectúa durante los primeros 30 minutos de

tratamiento. 2. Los valores de las constantes cinéticas de la reacción de ozonación para los

tres colorantes son diferentes y dependen principalmente de la estructura

química del colorante empleado, de la concentración inicial de éste y de

otros factores, como son los auxiliares de tintura.

3. Además de la decoloración, es posible descomponer los intermediarios

presentes en el agua, hasta obtener compuestos biodegradables y no

tóxicos como ácidos orgánicos, si se prolonga el tiempo de ozonación.

4. Durante los ciclos de recirculación del agua se observa una acumulación de

productos de ozonación. Sin embargo, estos productos permiten reutilizar el

agua durante varios ciclos, dependiendo del tipo de colorantes utilizados en

el teñido con agua tratada. Además, tales productos de ozonación pueden

degradarse mediante mayores tiempos de ozonación (>120 minutos).

5. Se propuso un esquema de recirculaciones de agua en procesos de teñido

de materiales textiles, tanto con colorantes reactivos como con colorantes

directos, que no afecta notoriamente la calidad del resultado de tintura.

6. Se demostró que el esquema de recirculación propuesto funciona

adecuadamente utilizando agua preozonada durante un tiempo de 10

minutos. Hasta por 5 ciclos, para el caso de la tintura con colorantes

directos; y hasta por 3 ciclos, para el caso de la tintura con colorantes

reactivos.

7. Asimismo, se demostró que el contenido de ion sodio no se ve afectado por

la ozonación durante los ciclos de recirculación del agua. De hecho,

aumenta ligeramente, debido a los iones sodio contenidos en cada

colorante, tanto en sus estructuras moleculares, como en las sales usadas

para estandarizarlos.

81

8. Algunas de las ventajas de la reutilización del agua tratada mediante

ozonación de acuerdo al esquema propuesto, son las siguientes:

• Eliminación de una buena parte del color en las descargas al ambiente,

disminuyendo la contaminación de tipo visual.

• Eliminación del uso de otros tratamientos, tales como la adición de

polímeros, o la utilización de membranas que son efectivos, pero a su vez

costosos, y no eliminan el problema.

• Mejoras en el tratamiento final del agua residual, debido a que los

productos de descomposición de los colorantes son más biodegradables

que los colorantes mismos.

• Reducción del consumo de agua y de sales empleadas en el teñido, así

como reducción de descargas de sales al ambiente. Estas sales son

sulfato y cloruro de sodio, principalmente, y se emplean durante el teñido

para facilitar la difusión del colorante en el material textil.

• La recuperación de las sales y el agua empleada, por sí sola, hace

económicamente atractiva la reutilización de los baños de teñido agotados.

Sobre todo en el caso de los colorantes reactivos, donde la concentración

de sal en el baño de tintura llega a ser de aproximadamente 10% p/v.

82

RECOMENDACIONES Y TRABAJO A FUTURO

1. En función de los resultados obtenidos en el presente estudio, se

recomienda profundizar en el estudio del efecto de los auxiliares orgánicos

de teñido sobre la descomposición de los colorantes durante la ozonación.

Tal es el caso de los tensoactivos y los agentes quelantes.

2. En igual sentido, sería deseable la realización de pruebas a nivel piloto con

agua residual real, en virtud de la factibilidad técnica y económica para que

este estudio ofrezca resultados a mediano plazo a nivel industrial.

3. Resulta importante complementar el análisis de los subproductos de

ozonación mediante técnicas cromatográficas, como HPLC, GC-MS y

HPLC-MS; así como utilizando RMN.

4. En este trabajo se tomo como principal criterio la coloración obtenida al teñir

con agua pretratada con ozono comparada con la coloración que se obtiene

al teñir con agua sin contaminantes (destilada). Sin embargo, resultaría

interesante hacer otros estudios comparativos en función de otras

características del material teñido, como podrían ser: solidez a la luz,

solidez al lavado, variación del color del material con el tiempo debido al

efecto sobre las solideces combinadas de las tricromías seleccionadas para

el teñido, etc.

5. De igual manera, resultaría provechoso analizar la sinergia que puede

lograrse utilizando el proceso de ozonación combinado con otros procesos

que han surgido en los últimos años, como es el caso de la ozonación

catalizada con carbón activado y la sonocatálisis. A este respecto, resulta

de particular interés el efecto catálitico de los iones ferrosos sobre la

ozonación y el empleo del agua tratada mediante esta combinación en

procesos de blanqueo de materiales textiles.

83

REFERENCIAS

1. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI); Encuesta

de actividad económica, Enero-Mayo, 2003; México.

2. Aspland, J.R.; Textile Dyeing and Coloration; (American Association of

Textile Chemists and Colorists; 1999, U.S.A.).

3. Shore, J.; Colorants and Auxiliaries, Volume 1 - Colorants; (Society of

Dyers and Colourists; 2002, England).

4. Marmagne, O. and Coste, C.; Color removal from textile plant effluents;

Textile Chemist and Colorist and American Dyestuff Reporter, 28 (1996)

15.

5. Razumovskii, S.D., and G.E.Zaikov.; “Ozone and its Reactions with Organic

Compounds”; (Elsevier; 1984; Netherlands).

6. American Association of Textile Chemists and Colourists; A.A.T.C.C.

Technical Manual 2007; 82 (A.A.T.C.C.; 2006, U.S.A.).

7. Ingamells, W.; Colour for Textiles; (Society of Dyers and Colourists; 1993,

England).

8. Broadbent, A.D.; Basic Principles of Textile Coloration; (Society of Dyers

and Colourists; 2001, England).

9. Rattee, I.D. and Breuer, M.M.; The physical chemistry of dye adsorption;

Academic Press, London and New York, 1974.

10. Christie, R.M.; Environmental aspects of textile dyeing; (Woodhead

Publishing in Textiles; 2009, England).

11. Hunger, K.; Industrial Dyes, Chemistry, Properties, Application; (WILEY-

VCH; 2003, Germany).

12. Society of Dyers and Colourists and American Association of Textile

Chemists and Colorists; Colour Index, Third Edition; (S.D.C. and

A.A.T.C.C.; 1971, England)

13. Shore, J.; Cellulosics Dyeing; (Society of Dyers and Colourists; 1995,

England).

84

14. U.S. Environmental Protection Agency; Best Management Practices for

Pollution Prevention in the Textile Industry; (E.PA.;1996, U.S.A.).

15. Zhou, H. and Smith D.W.; Advanced technologies in water and wastewater

treatment; Journal of Environmental Engineering Science, 1 (2002) 247.

16. Perkins, W.S.; Oxidative decolorization of dyes in aqueous medium; Textile

Chemist and Colorist, 32 (1999), 33.

17. Mukherjee, A.K., Gupta, B. and Chowdhury, S.M.S.; Separation of Dyes

from Cotton Dyeing Effluent using Cationic Polyelectrolytes; American

Dyestuff Reporter, 31 (1999), 25.

18. Rajkumar, D. and Kim, J.G.; oxidation of various reactive dyes with in situ

electro-generated active chlorine for textile dyeing industry wastewater

treatment; Journal of Hazardous Materials B, 136 (2006) 203.

19. Ciardelli, G., Corsi, L. and Marcucci, M.; Membrane separation for

wastewater reuse in the textile industry; Resources Conservation and

Recycling, 31 (2000) 189.

20. Bes-Piá, A., Mendoza-Roca, J.A., Alcaina-Miranda, M.I., Iborra-Clar, A. and

Iborra-Clar, M.I.; Reuse of wastewater of the textile industry after its

treatment with a combination of physico-chemical treatment and membrane

technologies; Desalination, 149 (2002) 169.

21. Bes-Piá, A., Mendoza-Roca, J.A., Roig-Alcover, L., Iborra-Clar, A., Iborra-

Clar, M.I. and Alcaina-Miranda, M.I.; Comparison between nanofiltration

and ozonation of biologically treated textile wastewater for its reuse in the

industry; Desalination, 157 (2003) 81.

22. Bes-Piá, A., Iborra-Clar, A., Mendoza-Roca, J.A., Iborra-Clar, M.I. and

Alcaina-Miranda, M.I.; Nanofiltration of biologically treated textile effluents

using ozone as a pre-treatment; Desalination, 167 (2004) 387.

23. Allègre, C., Moulin, P., Maisseu, M. and Charbit, F.; Savings and re-use of

salts and water present in dye house effluents; Desalination, 162 (2004) 13.

24. Kim, J.O., Jung, J.T., Yeom, I.T. and Aoh, G.H.; Effect of fouling reduction

by ozone backwashing in a microfiltration system with advanced new

membrane material; Desalination, 202 (2006) 361.

85

25. Bes-Pia, A., Iborra-Clar A., Garcia-Figueruelo, C., Barredo-Damas, S.,

Alcaina-Miranda, M.I., Mendoza-Roca, J.A. and Iborra-Clar, M.I.;

Comparison of three NF membranes for the reuse of secondary textile

effluents; Desalination, 241 (2009) 1.

26. Huang, C.R., Lin, Y.K. and Shu, N.Y.; Wastewater Decolorization and TOC

Reduction by Sequential Treatment; American Dyestuff Reporter, 26 (1994)

15.

27. Colonna, G.M., Caronna, T. and Marcandalli, B.; Oxidative degradation of

dyes by ultraviolet radiation in the presence of hydrogen peroxide; Dyes

and Pigments, 41 (1999) 211.

28. Perkowski, J. and Ledakowicz, S.; Decomposition of Anthraquinone Dye in

the Aqueous Solution by Ozone, Hydrogen Peroxide or UV Radiation;

Fibres and Textiles in Eastern Europe, 10 (2002) 72.

29. Perkowski, J. and Ledakowicz, S.; Decomposition of Anthraquinone Dye in

the Aqueous Solution during Advanced Oxidation Processes; Fibres and

Textiles in Eastern Europe, 10 (2002) 68.

30. Neamtu, M., Siminiceanu, I., Yediler, A. and Kettrup, A.; Kinetics of

decolorization and mineralization of reactive azo dyes in aqueous solution

by the UV/H2O2 oxidation; Dyes an Pigments, 53 (2002) 93.

31. Perkowski, J. and Kos, L.; Treatment of Textile Dyeing Wastewater by

Hydrogen Peroxide and Ferrous Ions; Fibres and Textiles in Eastern

Europe, 10 (2002) 78.

32. Brodnjak-Voncina, D., Majcen-Le-Marechal, A.; Reactive dye decolorization

using combined ultrasound/H2O2; Dyes an Pigments, 59 (2003) 173.

33. Perkowski, J. and Kos, L.; Decolouration of Model Dyehouse Wastewater

with Advance Oxidation Processes; Fibres and Textiles in Eastern Europe,

11 (2003) 67.

34. Perkowski, J., Kos, L., Ledakowicz, S. and Zylla, R.; Decomposition of

Anthraquinone Dye Acid Blue 62 by the Decoloration of Textile Wastewater

by Advance Oxidation Process; Fibres and Textiles in Eastern Europe, 11

(2003) 88.

86

35. Kos, L. and Perkowski, J.; Decolouration of Real Textile Wastewater with

Advanced Oxidation Processes; Fibres and Textiles in Eastern Europe, 11

(2003) 81.

36. Kim, S.C., Jeong, B.Y. and Lee, D.K.; Catalytic wet oxidation of reactive

dyes in water; Topics in Catalysis, 33 (2005) 149.

37. Solmaz, S.K.A., Birgül, A., Üstün, G.E. and Yonar, T.; Colour and COD

removal from textile effluent by coagulation and advanced oxidation

processes; Coloration Technology, (2006).

38. Muruganandham, M. and Swaminathan, M.; Photocatalytic decolourisation

and degradation of Reactive Orange 4 by TiO2-UV process; Dyes and

Pigments, 68 (2006) 133.

39. Eren, Z. and Acar, F.N.; Effect of Fenton’s reagent on the degradability of

CI Reactive Yellow 15; Coloration Technology, (2006).

40. Wang, J., Jiang, Y., Zhang, Z. Zhao, G., Zhang, G., Ma, T. and Sun, W.

Investigation on the sonocatalytic degradation of congo red catalyzed by

nanometer rutile TiO2 powder and various influencing factors; Desalination,

216 (2007) 196.

41. Muhammad, A., Shafeeq, A., Butt, M.A., Rizvi, Z.H., Chughtai, M.A. and

Rehman, S.; Decolorization and removal of COD and BOD from raw and

biotreated textile dye bath effluent through Advanced Oxidation Processes;

Brazilian Journal of Chemical Engineering, 25 (2008) 453.

42. Chatterjee, D., Patnam, V.R., Sikdar, A., Joshi, P., Misra, R. and Rao, N.N.;

Kinetics of the decoloration of reactive dyes over visible light-irradiated TiO2

semiconductor photocatalyst; Journal of Hazardous Materials, 156 (2008)

435.

43. Kequiang, Ch. and Perkins, W.; Dyeing of Cotton Fabric with Reactive Dyes

using Ozonated, Spent Dyebath Water; American Dyestuff Reporter, 26

(1994), 25.

44. Perkins, W.; A Demonstration of Reuse of Spent Dyebath Water Following

Color Removal with Ozone; Textile Chemist and Colorist, 28 (1995) 31.

87

45. Yang, Y. and Xu, L.; Reusing Hydrolized Reactive Dyebath for Nylon and

Wool Dyeing; American Dyestuff Reporter, 28 (1996) 19.

46. Churchley, J.H.; “Ozone for dye waste color removal: Four years operation

at Leek STW”; Ozone Science and Engineering, 20 (1998) 111.

47. Hitchcock, D.R., Law, S.E., Wu, J. and Williams, P.L.; Determining Toxicity

Trends in the Ozonation of Synthetic Dye Wastewaters using the Nematode

Caenorhabditis elegans; Environmental Contamination and Technology, 34

(1998) 259.

48. Gomes, S., Sanches, S. and Durán, N.; Degradation and toxicity reduction

of textile effluent by combined photocatalytic and ozonation processes;

Chemosphere, 40 (2000) 369.

49. Balcioglu, I.A. and Arslan, I.; Partial oxidation of reactive dyestuffs and

synthetic textile dyebath by the O3 and O3/H2O2 processes; Water Science

and Technology, 43 (2001) 221.

50. Baig, S. and Liechti, P.A.; Ozone treatment for biorefractory COD removal;

Water Science and Technology, 43 (2001) 197.

51. Janknecht, P., Wilderer, P.A., Picard, C. and Larbot, A.; Ozone-water

contacting by ceramic membranes; Separation and Purification Technology,

25 (2001) 341.

52. Hawkyard, C.J. and Mahbubul-Hassan, M.; “Effect of dyebath additives on

decolorization efficiency in the ozonation of dyehouse effluent”; Ozone

Science and Engineering, 24 (2002) 181.

53. Kabdasli, I., Ölmez, T. and Tünay, O.; Factors affecting colour removal from

reactive dye bath by ozonation; Water Science and Technology, 45 (2002)

261.

54. Sarasa, J., Cortés, S., Peña, O., Gracia, R. and Ovelleiro, J.L.; Study of the

aromatic by-products formed from ozonation of anilines in aqueous

solution; Water Research, 36 (2002) 3035.

55. Konsowa, A.H.; Decolorization of wastewater containing direct dye by

ozonation in a batch bubble column reactor; Desalination, 158 (2003) 233.

88

56. Tanner, B.D., Kuwahara, S., Gerba, C.P. and Reynolds, K.A.; Evaluation of

electrochemically generated ozone for the disinfection of water and

wastewater; Water Science and Technology, 50 (2004) 19.

57. Zhang, F., Yediler, A., Liang, X. and Kettrup, A.; Effects of dye additives on

the ozonation process and oxidation by-products: a comparative study

using hydrolyzed C.I. Reactive Red 120; Dyes and Pigments, 60 (2004) 1.

58. Choi, I.S. and Wiesmann, U.; Influence of mass transfer and chemical

reaction on ozonation of azo dyes; Water Science and Technology, 49

(2004) 37.

59. Muthukumar, M. and Selvakumar, N.; Studies on the effect of inorganic

salts on decolouration of acid dye effluents by ozonation; Dyes and

Pigments, 62 (2004) 221.

60. Barredo-Damas, S., Iborra-Clar, M.I., Bes-Pia, A., Alcaina-Miranda, M.I.,

Mendoza-Roca, J.A. and Iborra-Clar A.; Study of preozonation influence on

the physical-chemical treatment of textile wastewater; Desalination, 182

(2005) 267.

61. Selcuk, H.; Decolorization and detoxification of textile wastewater by

ozonation and coagulation processes; Dyes and Pigments, 64 (2005) 217.

62. Muthukumar, M., Sargunamani, D., Senthilkumar, M. and Selvakumar, N.;

Studies on decolouration, toxicity and the possibility for recycling of acid

dye effluents using ozone treatment; Dyes and Pigments, 64 (2005) 39.

63. Swaminathan, K., Pachhade, K. and Sandhya, S.; Decomposition of a dye

intermediate, (H-acid) 1 amino-8-naphtol-3,6 disulfonic acid in aqueous

solution by ozonation; Desalination, 186 (2006) 155.

64. Zhang, F., Yediler, A. and Liang, X.; Decomposition pathways and reaction

intermediate formation of the purified, hydrolyzed azo reactive dye C.I.

Reactive Red 120 during ozonation; Chemosphere, 67 (2007) 712.

65. Sundrarajan, M., Vishnu, G. and Joseph, K.; Decolorisation of exhausted

reactive dye bath using ozonator for reuse; Int. J. Environ. Sci. Tech., 4

(2007) 263.

89

66. Wang, X.J., Chen, S.L., Gu, X.Y., Wang, K.Y. and Qian, Y.Z.; Biological

aerated filter treated textile washing wastewater for reuse after ozonation

pre-treatment; Water Science and Technology, 58 (2008) 919.

67. Kurosumi, A., Kaneko, E. and Nakamura, Y.; Degradation of reactive dyes

by ozonation and oxalic acid-assimilating bacteria isolated from soil;

Biodegradation, 19 (2008) 489.

68. P.C.C. Faria, J.J.M. Órfão, M.F.R. Pereira; Activated carbon and ceria

catalysts applied to the catalytic ozonation of dyes and textile effluents;

Applied Catalysis B: Environmental, 88 (2009) 341.

69. Zhang, J., Lee, K.H., Cui, L. and Jeong, T.S.; Degradation of methylene

blue in aqueous solution by ozone-based processes; Journal of Industrial

and Engineering Chemistry, 15 (2009) 185.

70. Hautaniemi, M., Kalas, J., Munter, R., and Trapido, M.; Modeling of

chlorophenol treatment in aqueous solution: 1. Ozonation and ozonation

combined with UV radiation acidic conditions; Ozone Science and

Engineering, 20 (1998) 259.

71. Kuo, C.H. and Huang, C.H.; Aqueous phase ozonation of chlorophenol;

Journal of Hazardous Materials, 41 (1995) 31.

90

APENDICE A Eliminación del color y degradación de los colorantes reactivos (Gráficos complementarios)

300 400 500 6000.0

0.5

1.0 t=0 t=20' t=40' t=60'

Abs

orba

ncia

Longitud de onda (nm)

Figura A.1. Variación del espectro de RR141 durante la ozonación.

200 300 400 500 600 7000.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5 t=0 t=20' t=40' t=60'

Abs

orba

ncia

Longitud de onda (nm)

91

Figura A.2. Variación del espectro de NR5 durante la ozonación.

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80 100

Tiempo, (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

289 nm544 nm

Figura A.3. Decoloración versus degradación del colorante RR141.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 20 40 60 80 100Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

312 nm595 nm

Figura A.4. Decoloración versus degradación del colorante NR5.

92

APENDICE B Efecto de la concentración inicial de los colorantes sobre el proceso de ozonación (Gráficos complementarios)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

AR84NR5RR141

Figura B.1. Decoloración de los colorantes reactivos a 50 mg/L

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

AR84NR5RR141

Figura B.2. Decoloración de los colorantes reactivos a 100 mg/L

93

0

20

40

60

80

100

120

140

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

AR84NR5RR141

Figura B.3. Decoloración de los colorantes reactivos a 150 mg/L

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84NR5RR141

Figura B.4. Decoloración de los colorantes reactivos a 200 mg/L

94

0

50

100

150

200

250

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84NR5RR141

Figura B.5. Decoloración de los colorantes reactivos a 250 mg/L

0

50

100

150

200

250

300

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84NR5RR141

Figura B.6. Decoloración de los colorantes reactivos a 300 mg/L

95

APENDICE C Comportamiento de los colorantes en mezcla durante la ozonación (Gráficos complementarios)

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84NR5RR141

Figura C.1. Decoloración de los colorantes en mezcla a 50 mg/L

0

5

10

15

20

25

0 20 40 60 80 100

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

120

AR84NR5RR141

C.2. Decoloración de los colorantes en mezcla a 25 mg/L

96

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

AR84NR5RR141

Figura C.3. Degradación de los colorantes en mezcla a 50 mg/L

0

5

10

15

20

25

0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

AR84NR5RR141

C.4. Degradación de los colorantes en mezcla a 25 mg/L

97

APENDICE D Efecto de los auxiliares inorgánicos sobre el proceso de ozonación (Gráficos complementarios)

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L

20 g/L

40 g/L

60 g/L

Figura D.1. Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de AR84 a 300 ppm

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L

10 g/L

20 g/L

Figura D.2. Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de AR84 a 300 ppm

98

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50 6

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

0

0 g/L

2.5 g/L

5.0 g/L

Figura D.3. Influencia de NaOH sobre la decoloración de AR84 a 300 ppm

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L

20 g/L

40 g/L

60 g/L

Figura D.4. Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de NR5 a 300 ppm

99

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L

10 g/L

20 g/L

Figura D.5. Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de NR5 a 300 ppm

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L

2.5 g/L

5.0 g/L

Figura D.6. Influencia de NaOH sobre la decoloración de NR5 a 300 ppm

100

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L20 g/L40 g/L60 g/L

Figura D.7. Influencia de Na2SO4 sobre la decoloración de RR141 a 300 ppm

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempó (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L

10 g/L

20 g/L

Figura D.8. Influencia de Na2CO3 sobre la decoloración de RR141 a 300 ppm

101

0

50

100

150

200

250

300

0 10 20 30 40 50

Tiempo (minutos)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

60

0 g/L

2.5 g/L

5.0 g/L

Figura D.9. Influencia de NaOH sobre la decoloración de RR141 a 300 ppm

102

APENDICE E Análisis de ión sodio mediante espectroscopia de absorción atómica (Gráficos complementarios)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 1 2 3 4 5

Recirculaciones (ciclos)

Con

cent

raci

ón d

e N

a (m

g/L)

330.2 nm

Figura E.1. Análisis mediante absorción atómica de la presencia de ión sodio durante la recirculación del agua contaminada con NR5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 1 2 3 4 5

Recirculaciones (ciclos)

Con

cent

raci

ón d

e N

a (m

g/L)

330.2 nm

Figura E.2. Análisis mediante absorción atómica de la presencia de ión sodio durante la recirculación del agua contaminada con RR141

103

APENDICE F

Análisis mediante espectroscopia de infrarrojo de los cambios sufridos por los colorantes reactivos durante la ozonación (Gráficos complementarios)

4000 3800 3600 3400 3200 3000 2800 2600 2400 2200 2000

10

20

30

40

3450 cm-1

t=0 4 horas 8 horas 12 horas

%T

Figura F.1. Variación del espectro IR de AR84 durante la ozonación.

4000 3800 3600 3400 3200 3000 2800 2600 2400 2200 200010

20

30

40

50

3450 cm-1 t=0 4 horas 8 horas 12 horas

%T

Figura F.2. Variación del espectro IR de NR5 durante la ozonación.

104

4000 3800 3600 3400 3200 3000 2800 2600 2400 2200 2000

20

30

40

50

3450 cm-1

t=0 4 horas 8 horas 12 horas

%T

Figura F.3. Variación del espectro IR de RR141 durante la ozonación (1).

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 60010

20

30

40

50

1725 cm-1

1620 cm-1

1500 cm-1

1400 cm-1

1140 cm-1

1050 cm-1

760 cm-1

620 cm-1

t=0 4 horas 8 horas 12 horas

%T

Figura F.4. Variación del espectro IR de RR141 durante la ozonación (2).

105

APENDICE G

Curvas de calibración de espectroscopia UV-VIS

R2 = 1

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

0 10 20 30 40 50

Concentración (mg/L)

Abso

rban

cia

60

Figura G.1. Curva de calibración UV de AR84

R2 = 1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0 10 20 30 40 50

Concentración (mg/L)

Abso

rban

cia

60

Figura G.2. Curva de calibración VIS de AR84

106

R2 = 0.9997

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 10 20 30 40 50

Concentración (mg/L)

Abso

rban

cia

60

Figura G.3. Curva de calibración UV de NR5

R2 = 0.9997

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0 10 20 30 40 50

Concentración (mg/L)

Abso

rban

cia

60

Figura G.4. Curva de calibración VIS de NR5

107

R2 = 0.9996

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 10 20 30 40 50

Concentración (mg/L)

Abso

rban

cia

60

Figura G.5. Curva de calibración UV de RR141

R2 = 0.9996

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 10 20 30 40 50

Concentración (mg/L)

Abso

rban

cia

60

Figura G.6. Curva de calibración VIS de RR141

108

Author's personal copy

Removal of Reactive Black 5 from aqueous solution by ozone for water reuse intextile dyeing processes

P. Colindres a, H. Yee-Madeira b, E. Reguera a,c,⁎a Center of Applied Science and Advanced Technology, National Polytechnic Institute, Mexico, Legaria 694, Mexico DF, Mexicob School of Physics and Mathematics, National Polytechnic Institute, Mexico, DF, Mexicoc Institute of Materials Science and Technology, University of Havana, Cuba

a b s t r a c ta r t i c l e i n f o

Article history:Received 27 August 2009Received in revised form 26 February 2010Accepted 11 March 2010Available online 10 April 2010

Keywords:OzonationReactive dyeDyeing auxiliariesWater reuse

The removal of textile dye Reactive Black 5 from aqueous solution by ozone until total decolorization using asemi-batch bubbling reactor was studied. This compound was selected because of its extended industrialapplication for cotton dyeing. Decomposition of that textile dye was observed by adding some chemicalauxiliaries commonly used in textile dyeing processes such as sodium sulfate, sodium carbonate and sodiumhydroxide, between the limits found inanormaldyehousewastewater. The recordingofUV–Vis spectrawasusedto evaluate the dye decomposition rate. The decomposition rate through this treatment depends on the presenceof dyeing auxiliaries. Color disappears for 10 min of ozone treatment when auxiliaries are present. The treatedwater was then used in dyeing of cotton samples with a set of reactive dyes and direct dyes, separately, until5 times without further salt addition, in order to evaluate the feasibility to reuse taking advantage of the presentsalt. For short times of solution ozonation, byproducts accumulation was observed by UV–Vis spectroscopy. Theinfluence of byproducts generated during ozonation of dye solutions on the coloration quality of the waterrecirculation depends on the nature of dyes used in dyeing processes. The preservation of sodium ions,responsible for the zeta potential neutralization in dyeing process, was demonstrated using atomic absorptionspectroscopy.

© 2010 Elsevier B.V. All rights reserved.

1. Introduction

Textile industry processes (dyeing, bleaching, printing and finish-ing) require large water consumption, generating great amount ofwastewater. Typically from 200 to 500 L of water are needed toproduce 1 kg of finished products [1]. Only the dyeing of 1 kg of cottonwith reactive dyes demands from 70 to 150 L of water, 0.6–0.8 kg NaCland from 30 to 60 g of dyestuffs. More than 80,000 tons of reactivedyes are produced and consumed each year, making it possible toquantify the total amount of pollution caused by their use [2]. Textilewastewater containing significant concentration of dyes causesserious treatment problems. Most of dye molecules have polyaro-matic structures with high molecular weight containing nitrogen,sulfur and metals. Hence it is very difficult to biologically break themdown and they cannot be treated efficiently by an activated sludgetreatment or any combination of biological, chemical and physicalmethods [3]. Ozone destroys the conjugated chains of dye moleculesthat impart color [4–8]. From results reported by Maciejewska et al.[9], it may be concluded that the decolorization rate for textile dyes inacidic solution does not depend on the ozone decomposition to form

radicals. In this particular case, only direct mechanism of ozonationcould be present.

Wastewater reuse in the textile industry is necessary due to thehigh consumption during processes like printing, washing, dyeing,bleaching, soaking or finishing, among others [10].

Ozonation of spent dyebaths and model solutions of colorants,sometimes in order to their recycling, has been widely investigated[11–13].

In this study the textile dye Reactive Black 5 is decolorized anddecomposed by simple ozonation in model solution, simulating a spentdyebath. This dye was selected because of its extended application intextile industry. Summary information about dye decomposition anddecolorization processes was obtained by UV–Vis spectroscopy, fromthe absorbance variation in the 190–700 nmrange. In order to study theeffect of chemical dyeing auxiliaries on the ozonation process, modelsolutions were prepared adding typical concentrations found in areactive spent dyebath of sodium sulfate, sodium carbonate and sodiumhydroxide. These auxiliaries are commonly present in large amount intextile spent dyebaths from processes of dyeing using reactive dyes.Despite the demand of reactive dyes, they do currently have severalnoteworthy deficiencies as a group; these include generally lowefficiency of fixation and large amount of salt are needed for theirfixation [14],which also constitutes an environmental problem. In orderto demonstrate thepossibility of takingadvantageof the salt present in a

Desalination 258 (2010) 154–158

⁎ Corresponding author. Center of Applied Science and Advanced Technology,National Polytechnic Institute, Mexico, Legaria 694, Mexico DF, Mexico.

E-mail address: [email protected] (E. Reguera).

0011-9164/$ – see front matter © 2010 Elsevier B.V. All rights reserved.doi:10.1016/j.desal.2010.03.021

Contents lists available at ScienceDirect

Desalination

j ourna l homepage: www.e lsev ie r.com/ locate /desa l

Author's personal copy

textile spent dyebath when recycling in dyeing processes, taking intoaccount the dyeing quality resulting from the water reuse, modelsolutions were prepared and tested for 5 reuse cycles using differentclasses of dyes for cellulosic fibers. Dyeing quality was examined by theAATCC (Calculation of Small Color Differences for Acceptability) TestMethod 173-1998 applied in textile industry [15].

2. Materials and methods

Synthetic textile wastewater was prepared simulating a dyehouseeffluent. The studied textile dye was Reactive Black 5 (RB5), as anindustrial sample without any further purification. In Fig. 1 thechemical structure of that dye is shown.

Ozonation of dye solutions was carried out in a semi-batch reactor(400 mL). Ozone–air mixture was introduced through a porous fritteddiffuser that generates fine bubbles. Ozone was generated from air bya corona discharge type ozone generator. Initial ozone concentrationwas of 2 mg/L with an ozone–air mixture flow of 0.3 L min−1. All theexperiments were conducted at 20 °C. The initial concentration of dyewas 50 mg/L, and concentrations of chemical auxiliaries were asfollows: sodium sulfate and sodium carbonate, 10 and 20 g/L; andsodium hydroxide, 2.5 and 5.0 g/L. The concentrations of dye andauxiliaries are typical residual concentrations from dyeing processeswith reactive dyes.

During ozonation experiments, samples of reaction solutions (5 mL)were taken from the reactor every 10 min for subsequent analyses.Preliminary information on colorants decomposition process in theaqueous solution was obtained by measurement of the UV–Visabsorbance at 311 nm using a Cary 50 spectrophotometer (Varian).The model solution decolorization was monitored by UV–Vis spectrumvariation at 594 nm.

The experiments for reuse of simulated spent dyebath wereconducted oxidizing with ozone a 50 mg/L solution of RB5 containing30 g/L of sodium sulfate and 10 g/L of sodium carbonate. Theseparameters also are between the limits of normal use in textile dyeingwith reactive dyes. A sample of each cycle was collected to observe thebyproducts accumulation using UV–Vis spectroscopy.

The evaluation of dyeing quality was made by dyeing a series ofcotton samples in an infrared pressured machine (Mathis) using twodifferent sets of dyes. One of them was integrated for three reactivedyes: Reactive Yellow 84 (RY84), Reactive Red 141 (RR141) and thesame Reactive Black 5 (RB5); these reactive dyes are compounds fromdifferent chemical classes in terms of their fixation group (mono-chlorotriazines and vinyl sulfones derivatives); however, all of themare azoic compounds in terms of their chromophoric groups (theresponsible to impart the color). The other set of dyes used for testquality dyeing was conformed by three direct dyes: Direct Yellow50 (DY50), Direct Blue 80 (DB80) and Direct Red 23 (DR23). The threedirect dyes used are also azoic compounds, but they are from differenttinctorial classes (Class A, Class B and Class C, in that order, from theSDC's classification for direct dyes) [14]. Dyeing processes of cotton

samples were conducted neutralizing previously the content of alkalibut without additional doses of salt. Differences of color weremeasuredusing a reflectance spectrophotometer (Hunter-Lab) equipped withintegration sphere.

In order to demonstrate the prevalence of sodium ion duringozonation–recirculation steps, a 50 mg/L solution of RB5 was preparedcontaining 154.46 mg/L of anhydrous sodium sulfate, equivalent to50 mg/L of sodium ion. The preservation of sodium ions throughconsecutive contamination–ozonation steps was detected using anatomic absorption spectrophotometer 3300 (from Perkin-Elmer).

3. Results and discussion

According to bibliographic information [16], the first stage ofdecolorization for many dyes probably involves reaction of ozonewith a single chromophoric group such as an azo group or a carbon–carbon double bond connecting aromatic rings. Maciejewska et al. [9]conclude that in acidic solution only direct mechanism of dyeozonation can be postulated.

Results obtained in this study show that color disappears almostcompletely for the first 10 min of ozonation, enough to reuse theozonated water for textile materials coloration. Fig. 2 presents UV–Visabsorption spectrum variation for 50 min of ozonation. The chromo-phoric groups are destroyed during the first 10 min of ozonation.However, generated byproducts require longer treatment times. Theabsorbance decay in the UV region is considered evidence ofdegradation for the aromatic fragments of the dye molecules andoxidation of their intermediates [17].

Fig. 3 shows the variation of the maximum absorbance for RB5 inUV (311 nm) and Vis (594 nm) regions, in the absence of auxiliaries. Itillustrates that decolorization process is very fast. Nevertheless, totaldestruction of the compound is slower.

Fig. 3 (inset) shows the pH variation on the dye ozonation in theabsence of auxiliaries. The solution pH decreases to values character-istic of organic acids formation, which are byproducts resulting fromdyes solution treatment by ozone [17].

Fig. 4 shows the estimated concentration variation of byproducts,detected as an increase for the UV absorbance at 192 nm, resultingfrom ozonation in the presence of auxiliaries during the cycles ofwater recirculation. The observed behavior suggests that colorantintermediates require relatively larger ozonation times (N10 min) tobe decomposed. RB5 decomposition process is completed for 10 minof ozonation (Fig. 2). The presence of amino groups in dye molecule isassociated with more rapid ozone reaction, while for the sulfonicgroups a resistance increase of dye to an electrophilic attack by ozoneis reported [16].

The intermediates and final products of dyes ozonation depend ontheir chemical structure [16,18].Within intermediate phenols, quinones,

Fig. 1. Chemical structure of the studied dye. Fig. 2. UV–Vis spectra variation on the ozonation time (in min, ′) of the model solution.

155P. Colindres et al. / Desalination 258 (2010) 154–158

Author's personal copy

hydroquinones, phtalic, muconic, fumaric, maleic acids, and otherspecies, have been identified. As final products sulfate ions, nitrate ions,elemental nitrogen, oxalic and formic acids have been detected [16].

In the present study, intermediates of ozonation are completelydestroyed for 120 min of treatment without auxiliaries addition.Corresponding decrease of pH value in ozonation may serve as anindirect confirmation of organic acids formation from the dyesdecomposition process. It has been reported [19–22] that ozonationinduces denitration and desulfuration of phenols at the initial reactionstep. In this study the increase observed for the dyes solutionconductivity on the ozonation in the absence of auxiliaries (Fig. 5) wasinterpreted as indirect evidence of sulfate and nitrate ions accumu-lation related to the dyes denitration and desulfuration on the initialreaction step.

Fig. 6 illustrates the influence of sodium sulfate addition on theozonation process. It is clear from plotted data that during the first10 min sodium sulfate shows a pronounced effect on decolorizationrate. In the presence of sodium sulfate decolorization is near twicefaster than in the absence of that salt. The addition of 20 g/L instead of10 g/L of this salt has no additional effect on the ozonation rate(Fig. 6).

From a published study [23] for the same colorant with sodiumsulfate as additive, using a much larger ozone concentration (73 mg/L)and a similar flow rate (0.4 L min−1) during a shorter time ozonation(1 min), no influence of the salt presencewas reported.However, in thisstudy it is important to note that for concentrations larger than 10 mg/Lthere is no appreciable influence. The amounts of salt present in a realreactive spent dyebath are greater than those used in this study.

Fig. 7 shows the effect of sodium carbonate and sodium hydroxide(inset) addition, on the ozonation process of the considered model

solution. As in the case of sodium sulfate, for the considered ozonationtime (10 min), no differences for the decomposition rates for the twoconsidered additives concentrations were observed. In neutral-acidicconditions ozonation predominantly proceeds by a direct oxidationmechanism. This is a well accepted behavior [4–9]. Unlike neutral-acidic media, in alkaline conditions, the indirect mechanism dom-inates the process, through the ozone decomposition to form radicals(•OH), resulting into a higher decomposition rate because radicals arestronger oxidant than molecular ozone. Such reaction mechanismssupport the behavior observed in Figs. 6 and 7 on the salts addition.

Fig. 8 compares the differences of color, in terms of colorcoefficient variation (ΔE), obtained when simulated dyebath contain-ing RB5 ozonation byproducts and salt, which previously neutralizedthe alkali to avoid hydrolyze the applied dyes, is used to dyeing cottonsamples with three different reactive dyes separately (RR141, RY84and RB5). Ozonated water was used for preparation of colorantssolutions and recycled in each case until 5 times. Dyeing qualitydetermination was made by standard method AATCC Test Method173-1998 applied in textile industry.

From the above discussed results (Fig. 4), the accumulation ofoxidation byproducts during the contamination–ozonation cycles ofthe simulated dyebath was observed.

The byproducts generated by the ozonation of RB5 have a negativeinfluence on the result of dyeing processes using reactive dyes (Fig. 8).

For the three reactive dyes ΔE value is below 1.0 during the firstrecirculation cycle. It means that this color difference would bedifficult to distinguish by a human eye. The byproducts formed in RB5ozonation only permits reuse of the ozonated water for one timewhen using reactive dyes. Although in the case of RY84, ΔE value isalways below or near 1.0, in dyeing processes is unlikely to use a dyeas individual.

Fig. 3. Dye decolorization and decomposition behavior under ozonation. Inset: pHvariationon the solution ozonation.

Fig. 4. Accumulation of ozonation byproducts.

Fig. 5. Conductivity variation on ozonation for the RB5 solution.

Fig. 6. Influence of sodium sulfate addition on RB5 ozonation process.

156 P. Colindres et al. / Desalination 258 (2010) 154–158

Author's personal copy

Additionally, it is possible to observe that the influence ofbyproducts on reusing ozonated wastewater for dyeing using reactivedyes, depends on the chemical class of the fixation group contained inthe colorant applied in dyeing process, being more pronounced forvinyl sulfones derivatives than for monochlorotriazines derivatives. Aprobable explanation of that behavior is related to the reactivity offixation group.

Fig. 9 compares ΔE caining ozonation byproducts and salt, whichpreviously neutralized the alkali, is used to dyeing cotton sampleswith three different direct dyes. As in the case of reactive dyes,ozonated water was used for preparation of colorants solutions andthe recycling was carried out until 5 times for each case.

Ozonation of simulated dyebaths were carried out under identicalconditions. In consequence, the formed byproducts should be thesame. In the reuse of spent dyebath for dyeing cotton with direct dyes,the influence of ozonation byproducts is smaller than in the case ofreactive dyes. For the 5 times of recirculation, only DR23 is negativelyinfluenced over the limit of used test method (ΔEN1.0) by accumu-lation of RB5 ozonation byproducts. Despite of that, the color dif-ferences are not much greater than the limit (ΔEb1.5). Hence, thedyeing quality would be considered acceptable in all the cases.

Considering direct dyes as a category, in the recirculation ofozonated spent dyebath, influence of RB5 ozonation byproducts,depends on the tinctorial class of specific direct dye applied in dyeingprocess, being larger in the case of class C (DR23), smaller for class B(DB80), and smallest for class A (DY50).

The possibility of water reuse for subsequent dyeing process after arelatively short water ozonation (10 min), particularly consideringthe coloration quality, depends on the colorant applied. On the water

ozonation the byproducts accumulation is observed, but their pres-ence in the solution do not always affect the color quality.

The reuse of ozonated water for the dyeing processes was carriedout without further addition of salt. Sodium salts are used to reducethe surface negative charge on the fiber by reducing its zeta potential[23]. Sodium chloride and sodium sulfate are widely used for dyeingcotton fabrics with reactive dyes. Sodium chloride is more economicalthan sodium sulfate, but sodium chloride causes corrosion of stainlesssteel dyeing machines.

Fig. 10 shows the dependence of Na concentration in the RB5solution on the contaminated–ozonated cycles considered. An initialsolution containing 50 mg/L of sodium ion (154.46 mg/L of anhydroussodium sulfate) was evaluated. On the solution treatment with ozoneno significant variation in the sodium concentration was observed.The slight increase observed on the reuse cycle was attributed to thesmall amount of Na contained in the dyestuff, which is added by themanufacturer in order to standardize its tinctorial properties.

The results discussed above can be summarized as follows: rela-tively short ozonation times, 10 min, are sufficient to remove the colorfrom RB5 aqueous solution, through the –N=N– chromophoricdouble bond breaking. The oxidation of the formed byproductsrequires relatively larger treatment times, ∼120 min. The ozonationprocess is favored when chemical dyeing auxiliaries are added. Thepresence of the accumulated byproducts must be considered whenthe treated water is reused. For cotton dyeing processes with reactivedyes, vinyl sulfones derivatives are more sensitive to the presence ofbyproducts than monochlorotriazines derivatives. On the other hand,the dyeing quality is acceptable when using direct dyes in ozonatedwater for the number of cycles probed. The ozonation does not involve

Fig. 7. Influence of sodium carbonate on RB5 ozonation process. Inset: the samedependence for NaOH.

Fig. 8. Influence of RB5 ozonation byproducts on dyeing with reactive dyes.

Fig. 9. Influence of RB5 ozonation byproducts on dyeing with direct dyes.

Fig. 10. Sodium concentration through ozonation cycles.

157P. Colindres et al. / Desalination 258 (2010) 154–158

Author's personal copy

Na removal from the aqueous solution. In virtue of that, the saltpresent in a spent dyebath can be reused in dyeing processes.

4. Conclusions

The ozonation of the studied RB5 dye solution for relatively shorttreatment times, 10 min for instance, appears to be sufficient to allowthe water reuse for dyeing of cotton using direct and reactive dyes. Theozonation rate is significantly increased by the addition of chemicalauxiliaries (sodium sulfate, carbonate and hydroxide), probablyfavoring an indirect mechanism for the dye molecules oxidation. Theaccumulated oxidation byproducts effect on color quality obtainedwhen the treated water was reused for cotton dyeing depends on theapplied dye. No addition of salt to the reused aqueous solution wasrequired.

Acknowledgement

This study was partially supported by the Projects ICyTDF-PIFUTP08-158 and SEP-CONACyT 61-541. P.C. thanks CONACyT fordoctoral scholarships.

References

[1] M. Marcucci, G. Ciardelli, A. Mateucci, L. Ranieri, M. Russo, Experimentalcampaigns on textile wastewater for reuse by means of different membranesprocesses, Desalination 149 (2002) 137.

[2] C. Allègre, P. Moulin, M. Maisseu, F. Charbit, Savings and re-use of salts and waterpresent in dye house effluents, Desalination 162 (2004) 13.

[3] V.M. Correia, T. Stephenson, S.J. Judd, Characterization of textile wastewater —a review, Environmental Technology 15 (1994) 917.

[4] J. Carriere, J.P. Jones, S.J. Judd, Decolorization of textile dye solution, Ozone Scienceand Engineering 15 (1993) 189.

[5] F. Gähr, F. Hermanuts, W. Oppermann, Ozonation an important technique tocomply with new German laws for textile wastewater treatment, Water Science &Technology 30 (1994) 255.

[6] J. Perkowski, L. Kos, S. Ledakowicz, Application of ozone in textile wastewatertreatment, Ozone Science and Engineering 18 (1996) 73.

[7] F.M. Saunders, J.P. Gould, C.R. Southerlend, The effect of solute competition onozonolysis of industrial dyes, Water Res. 17 (1983) 1407.

[8] M.F. Sevimli, H.Z. Sarikaya, Ozone treatment of textile effluents and dyes: effect ofapplied ozone dose, pH and dye concentration, Journal of Chemical Technologyand Biotechnology 77 (2002) 842.

[9] R. Maciejewska, S. Ledacowicz, L. Gebicka, J. Petrovski, Ozonation kinetics ofReactive Blue 81 in aqueous solution, Proceedings of the International SpecializedSymposium IOA, Toulouse, France, 2000, p. 75, March 1–3.

[10] A. Bes-Piá, A. Iborra-Clar, C. García-Figueruelo, S. Barredo-Damas, Comparison ofthee NF membranes for the reuse of secondary textile effluents, Desalination 241(2009) 1.

[11] A.H. Konsowa, Decolorization of wastewater containing direct dye by ozonation ina batch bubble column reactor, Desalination 158 (2003) 233.

[12] M. Muthukumar, D. Sargunamani, M. Senthilkumar, N. Selvakumar, Studies ondecolouration, toxicity and the possibility for recycling of acid dye effluents usingozone treatment, Dyes and Pigments 64 (2005) 39.

[13] H. Selcuk, Decolorization and detoxification of textile wastewater by ozonationand coagulation processes, Dyes and Pigments 64 (2005) 217.

[14] J.R. Aspland, Textile Dyeing and Coloration, AATCC, North Carolina, USA, 1997.[15] AATCC Technical Manual, American Association of Textile Chemists and Colorists,

75, 1999, p. 311, North Carolina, USA.[16] W.S. Perkins, Oxidative decolorization of dyes in aqueous medium, Textile Chemist

and Colorist & American Dyestuff Reporter 1 (1999) 33 www.aatcc.org.[17] P.C.C. Faria, J.J.M. Órfão, M.F.R. Pereira, Activated carbon and ceria catalysts

applied to the catalytic ozonation of dyes and textile effluents, Applied Catalysis B:Environmental 88 (2009) 341.

[18] G. Mascolo, A. Lopez, A. Bozzi, G. Tiravanti, Byproducts formation during theozonation of the reactive dye Uniblu-A, Ozone Science and Engineering 24 (2002)439.

[19] M. Hautaniemi, J. Kalas, R. Munter, M. Trapido, Modeling of chlorophenoltreatment in aqueous solution: 1. Ozonation and ozonation combined with UVradiation acidic conditions, Ozone Science and Engineering 20 (1998) 259.

[20] C.H. Kuo, C.H. Huang, Aqueous phase ozonation of chlorophenol, Journal ofHazardous Materials 41 (1995) 31.

[21] T. Poznyak, B. Araiza, Ozonation of non-biodegradable mixture of phenol andnaphthalene derivatives in tanning wastewater, Ozone Science and Engineering27 (2005) 351.

[22] T. Poznyak, J.L. Vivero, Degradation of aqueous phenol and chlorinated phenols byozone, Ozone Science and Engineering 27 (2005) 447.

[23] M.M. Hassan, C.J. Hawkyard, Effect of dyebath additives on decolorizationefficiency in the ozonation of dyehouse effluent, Ozone Science and Engineering24 (2002) 181.

158 P. Colindres et al. / Desalination 258 (2010) 154–158