31
Introducción al PLM – Parte 1 (Madrid, 9 de marzo 2015) F. Romero

Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Introducción al PLM – Parte 1(Madrid, 9 de marzo 2015)

F. Romero

Page 2: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Índice

1. La empresa integrada.2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM).3. Aplicaciones cPDm/PLM.4. La interoperabilidad semántica basada en modelos de

información.5. La interoperabilidad semántica basada en ontologías6. Los entornos de desarrollo de ontologías.

Page 3: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Índice

1. La empresa integrada• La empresa de fabricación actual.• La integración y el modelado de empresa.• La integración de la empresa.• Soluciones de integración.

2. La Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)3. Aplicaciones cPDm/PLM.4. La interoperabilidad semántica basada en modelos de

información.5. La interoperabilidad semántica basada en ontologías.6. Los entornos de desarrollo de ontologías.

Page 4: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

La empresa de fabricación actual

Los sistemas de fabricación han evolucionado, a lo largo de lahistoria, en base a cuatro requisitos principales, impuestos porla competición en los mercados y las necesidades de lasociedad:

– bajos precios,– Personalización,– Innovación,– respeto al entorno,

induciendo tres necesidades comunes, que han tenido queconsiderar los diferentes paradigmas de producción:– Productividad;– Personalización;– Agilidad.

Page 5: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Necesidades que han dado lugar a unas empresas, cada vezmás complejas y dinámicas (redes colaborativas: VE, EE, etc.),que deben ser muy eficaces y eficientes para sobrevivir.

La empresa de fabricación actual

(ERP / MES)

(PDM /PLM)

Page 6: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

En ese contexto surgió, a finales del siglo pasado, la Ing. deEmpresa: cuerpo de conocimiento (nuevo), sustentado enprincipios y prácticas relacionadas con el análisis, diseño,implementación y operación de una empresa.

Una disciplina que se encarga, entre otras tareas, de:– ingeniar (diseñar) una infraestructura de comunicación entre los entes de

la empresa involucrados en su operación (p.e. personas, máquinas,ordenadores, etc.), que facilite su coordinación y cooperación. Objetivosde la integración de empresa (EI),

– construir y mantener una base de conocimiento de la empresa, facilitandosu uso (eficiente), para dar soporte a las decisiones de integración yoperación, objetivo del modelado de empresa (EM).

La Integración y el Modelado de Empresa

Page 7: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La Integración y el Modelado de Empresa

Principios de la integración de empresa basada en Modelos

Page 8: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Un Modelo de Empresa no sólo permite ver lo que ocurre en losnegocios (qué, cómo, cuándo, dónde, quién y por qué se realizanlas operaciones, transacciones, etc.) y qué herramientas senecesitan para hacerlo. Proporciona, también, una imagenintegrada de la empresa, mediante un conjunto de modelosconceptuales que cubren diferentes perspectivas y que seconstruyen para obtener una foto comprensiva y coherente de laempresa.

Unos modelos que formalizan: a) los procesos de empresa, quevan a ser integrados o controlados; b) los objetos que éstosutilizan, manipulan o procesan; c) la información a la queacceden o generan; d) los recursos requeridos (organización)para su ejecución, e) las responsabilidades y autorizacionesrequeridas para su control y d) las motivaciones.

La Integración y el Modelado de Empresa

Page 9: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Pero para construir estos modelos es fundamental el uso de:– métodos, técnicas y herramientas de modelado, probadas y

estándar, necesarias para realizar la abstracción, representación ymanipulación del modelo,

– modelos de referencia, generales o parciales, a poder sernormalizados.

La Integración y el Modelado de Empresa

Page 10: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La Integración y el Modelado de Empresa

Page 11: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

El principal actor en la elaboración de normas en el área de laintegración y el modelado de empresa es el ISO TC184(Industrial Automation Systems and Integration) y en concreto:– SC4 (Industrial Data), dedicado a la estandarización de información que

puede ser compartida o intercambiada en el área de aplicacionesindustriales y de fabricación.

– SC5 (Architectures, Comunications and Frameworks), dedicadoestándares relativos al modelado de empresa.

Del SC4 destacan la ISO 10303 (STEP), la ISO 15531(MANDATE) y la ISO 18629 (PSL).

La Integración y el Modelado de Empresa

Page 12: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

¿Que es integrar?: la integración consiste en unir componentespara formar un todo sinérgico. Por ello, la integración tiene uncomponente muy organizacional, aunque el componenteinformático es muy relevante no es el fundamental.

Desde el punto de vista organizacional, la EI está comprometidacon el objetivo de facilitar los flujos de la empresa (demateriales, de información y de control). Un objetivo queconsigue conectando todas sus entidades, para mejorar lacomunicación (intercambio de datos e información a nivel desistema), la cooperación (interoperación a nivel de aplicación),y la coordinación (orquestación sincronizada de los pasos deproceso a nivel de negocio) y conseguir que la empresa secomporte como un todo integrado (Figura transp siguiente) .

La integración de empresa

Page 13: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La integración de empresa

Niveles deintegración

EI /CIM

EvoluciónEI / CIM

3C’s

Page 14: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La integración que puede ser vertical (entre niveles) y/ohorizontal y que puede ser de diferentes tipos: integración débil,integración fuerte e integración completa.

Una integración débil implica que los subsistemas/componentesque lo forman trabajan juntos en el sistema integrado pero quesiguen teniendo existencia por si mismos. Un tipo de integraciónque se vincula con la Interoperabilidad.

Desde el punto de vista organizacional la interoperabilidadsignifica, a grandes rasgos, coexistencia, autonomía y contextofederado.

La integración de empresa

Page 15: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

El Marco de Interoperabilidad Europea (EIF) define tres nivelesbásicos de interoperabilidad:

La integración de empresa

Page 16: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Los aspectos técnicos (sintácticos), tienen que ver con lacomunicación y el intercambio de información entre lasaplicaciones, p.e. traspasando mensajes (en modo síncrono oasíncrono) usando formatos neutros (p.e. XML) y protocolos detransferencia (p.e. HTTP/HTTPS, or SOAP over TCP/IP).

Los aspectos semánticos proporcionan a los sistemas una formapara interpretar el significado de los datos, información oconocimiento. La solución, construir: repositorios compartidosde metadatos, o modelos ontológicos.

La interoperabilidad organizacional es necesaria para coordinarlos procesos por los que cooperan las diferentes entidades delnegocio, definiendo los pasos y mensajes de sincronización ydefiniendo los mecanismos de coordinación y cooperación. Lasolución, utilizar: BPMS, Workflows, etc.

La integración de empresa

Page 17: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La integración de empresa

La empresa de fabricación. Objeto de la Fabricación

Integrada por Ordenador (CIM)

Page 18: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Para Sheer la CIMcontemplaba las áreasde la figura, a las quese le puede sumar laOficina (administración)Asistida por Ordenador,y suponía:

• Organizar los datos deforma independiente delas aplicaciones.

• Unas cadenas deprocesos consistentes.

• Unos bucles derealimentación rápidos.

La integración de empresa

Page 19: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Una completa integración funcional (intra e inter-empresa)asegura que los procesos de negocio y de fabricación estánunidos, usando una arquitectura común, para alcanzar unobjetivo común. Para ello se deben integrar, a todos los niveles,diferentes tipos de:

– e-Tecnologías: telecomunicaciones, Internet/Intranet/Extranet, basesde datos, aplicaciones web;

– e-Aplicaciones: planificación de recursos de la empresa (ERP),sistemas de ejecución de la fabricación (MES), integración de lacadena de suministro (SCI), gestión de las relaciones con el cliente(CRM), gestión de las relaciones con los suministradores (SRM),gestión del ciclo de vida del producto (PLM);

– e-Servicios: e-suministro, e-ingeniería, e-marketing, e-reparación,e-factoría.

Soluciones de integración de empresa

Page 20: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Soluciones de integración de empresa

Page 21: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Soluciones de integración de empresa

Innovación y

Marketing

Diseño y Definición de Producto

Fabricación

Mantenimientoy

Soporte

Planificación de la Cadena de Suministro

Suministro y Fuentes Externas Planificacióny

ProgramaciónEjecución Cadena de Suministro

Eje de la Cadena de Suministro, Valor y CRM

DominiosERP, CRM, SCM

Dominio PLM

Proceso de Integración

Eje

delC

iclo

deVi

dade

lPro

duct

oy

delP

roce

so

Diseño y Definición de Procesos

Page 22: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Índice

1. La empresa integrada 2. La Gestión del ciclo de vida del producto (PLM).

• El ciclo de vida del producto.• La gestión del ciclo de vida del producto.• Componentes de un sistema PLM.• Tipos de aplicaciones PLM.• Estándares de interoperabilidad

3. Aplicaciones cPDm/PLM.4. La interoperabilidad semántica basada en modelos de

información.5. La interoperabilidad semántica basada en ontologías.6. Los entornos de desarrollo de ontologías.

Page 23: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Etapas:

El ciclo de vida del producto

Page 24: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Contexto en el que se aplica:– El problema de la situación actual, sobre todo en la Empresa

Extendida (EE), es que la información del producto estádispersa entre diferentes actores.

La Gestión del ciclo de vidadel producto

Page 25: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

La Gestión del ciclo de vidadel producto

Page 26: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

– En la EE se utilizan equipos distribuidos, multidisciplinares y cooperativos, y para ello, fundamentalmente en lo que respec-ta al diseño (IPD, CE-interempresa), se requieren sistemas IT que faciliten la captura, representación, recuperación y reutilización de conocimiento del producto. Por ello, el usocompartido, el intercambio y la gestión de datos del productoson la esencia del PLM.

Definiciones:– La PLM es la estrategia de empresa para crear y sostener un

entorno de conocimiento centrado en el producto, básica paraaquellas organizaciones enfocadas en el producto.

La Gestión del ciclo de vidadel producto

Page 27: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

– Otra definición, complementaria, ve a la PLM como la actividad de gestionar todos los productos de la compañía a lo largo de todo su ciclo de vida, de una forma mas efectiva y en entornos distribuidos. Una actividad que ayuda a las empresas a recuperar un control sobre sus productos (virtuales o físicos), que muchas veces han perdido.

– PLM ayuda a:» Realizar productos mejores y a comercializarlos más rápidamente.» Reducir los costes.» Maximizar el valor del producto en todo el ciclo de vida.» Aumentar la transparencia sobre lo que ocurre en todo el ciclo.» Resolver algunos problemas.» Incrementar las oportunidades de mercado.

La Gestión del ciclo de vidadel producto

Page 28: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

– Los tres elementos fundamentales son:» Sistemas IT

• Herramientas (aplicaciones)• Estándares de

interoperabilidad• Arquitecturas

» Procesos• Actividades• Organización• Competencias

» Metodologías• Técnicas• Procedimientos• Prácticas

Componentes de un sistema PLM

Page 29: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Clasificación general.– En la empresa, relacionadas con la multitud de procesos

descritos y técnicas/metodologías existentes, conviven muchasaplicaciones. Estas se pueden clasificar en cuatro grupos:

1. Aplicaciones de creación de productos y definición de procesos:(Authoring): CAD/CAM/CAE, Prototipaje rápido, CAPP , CASE , etc.

2. Aplicaciones orientadas al cliente, que enlazan con sistemas CRM(Sist. para presentar catálogos a los clientes o para capturarnecesidades, requerimientos, órdenes y reclamaciones)

3. Aplicaciones orientadas al suministrador, que enlazan con sistemasSCM.

4. Aplicaciones de funcionalidad general, integradas en lo que sedenominan plataformas de Desarrollo del Producto Colaborativo(PDM, Groupware, KBE, etc.).

– Las tipo 2 y 3 están relacionadas con las ordenes de entrega.Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Tipo de aplicaciones PLM

Page 30: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Estándares de interoperabilidad

Page 31: Introducción al PLM – Parte 1 · PDF fileÁrea de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Índice 1. La empresa integrada. 2. La gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

Índice

1. La empresa integrada 2. La Gestión del ciclo de vida del producto (PLM).3. Aplicaciones cPDm/PLM (ver transparencias

presentación prof. C. Vila)4. La interoperabilidad semántica basada en modelos de

información.5. La interoperabilidad semántica basada en ontologías.6. Los entornos de desarrollo de ontologías.