6
 Introducción En el desarrollo de la sociedad actual ocupa un lugar importante la información qu e es co nsid er ad o el recurso más impo rtante a ad ministrar po r las organ izaci ones . Una orga nizac ión desin forma da no podrá alcanza r el éxito esperado en el desempeño de sus funciones, es por eso que las organizaciones se preocupan por localizar la información necesaria para el cumplimiento de sus objetios. !a sido una preocupación constante del Estado cubano preparar a las nueas generaci ones que asumir án el co nt in uo de sa rr ol lo de la soci ed ad , le corres pon de a las Uni ersidades for mar enes profes ionale s int egr ales capaces de responder a las necesidades de la sociedad, el cumplimiento de este objetio trae consigo formar profesionales con conocimientos " alores que le permitan desarrollar los planes económicos " sociales preistos. #os p rofesionales de estos tiempos de ben enfrentarse a la llamada $ociedad de la Información, donde la información se conierte en el recurso más importante que pueda tener una nación. En la $ociedad de la Información se resalta la importan cia del aprendizaje a lo l arg o de tod a la id a por lo q ue l os e stu dia ntes un i e rsi tar ios deb en graduarse con un conjunto de %abilidades que le permitan continuar este tipo de aprendizaje " utilizar la información para mantenerse actualizado. El desarrollo de la ciencia " la técnica, %a permitido el establecimiento de la redes de comunicación a traés de las cuales circula una enorme cantidad de información " le impone a los usuarios de la misma el reto de decidir la información necesaria para la ejecución de su trabajo. &ara enfrentar este reto muc%as organizaciones se %an dado a la tarea de establecer sus $istemas de 'estión de Información. $e entiende por gestión de información (aquel proceso que se llea a cab o en las organiza cio nes, con el prosit o de locali zar, controlar, almacenar la información disponible en diferentes soportes " lograr ubicarlos adecuadamente deforma tal que estén disponibles en el momento que se requiera, con la inmediatez " eficacia que permita utilizarlas en la toma de decisiones acertadas para las propias organizaciones(. ) nipsa *elipe+

Introducción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto

Citation preview

Introduccin

IntroduccinEn el desarrollo de la sociedad actual ocupa un lugar importante la informacin que es considerado el recurso ms importante a administrar por las organizaciones. Una organizacin desinformada no podr alcanzar el xito esperado en el desempeo de sus funciones, es por eso que las organizaciones se preocupan por localizar la informacin necesaria para el cumplimiento de sus objetivos. Ha sido una preocupacin constante del Estado cubano preparar a las nuevas generaciones que asumirn el continuo desarrollo de la sociedad, le corresponde a las Universidades formar jvenes profesionales integrales capaces de responder a las necesidades de la sociedad, el cumplimiento de este objetivo trae consigo formar profesionales con conocimientos y valores que le permitan desarrollar los planes econmicos y sociales previstos.

Los profesionales de estos tiempos deben enfrentarse a la llamada Sociedad de la Informacin, donde la informacin se convierte en el recurso ms importante que pueda tener una nacin.

En la Sociedad de la Informacin se resalta la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida por lo que los estudiantes universitarios deben graduarse con un conjunto de habilidades que le permitan continuar este tipo de aprendizaje y utilizar la informacin para mantenerse actualizado.

El desarrollo de la ciencia y la tcnica, ha permitido el establecimiento de la redes de comunicacin a travs de las cuales circula una enorme cantidad de informacin y le impone a los usuarios de la misma el reto de decidir la informacin necesaria para la ejecucin de su trabajo. Para enfrentar este reto muchas organizaciones se han dado a la tarea de establecer sus Sistemas de Gestin de Informacin. Se entiende por gestin de informacin aquel proceso que se lleva a cabo en las organizaciones, con el propsito de localizar, controlar, almacenar la informacin disponible en diferentes soportes y lograr ubicarlos adecuadamente deforma tal que estn disponibles en el momento que se requiera, con la inmediatez y eficacia que permita utilizarlas en la toma de decisiones acertadas para las propias organizaciones. Anipsa Felipe)

Se entiende por Sistema de informacin aquel que transforma datos de entrada, los procesa, los almacena para su posterior uso y distribuye la informacin a los usuarios internos y externos de la organizacin. Valle Soler 2007)Dentro de las organizaciones a las Instituciones de Informacin le corresponde gestionar la informacin que necesitan sus usuarios. Las bibliotecas universitarias tienen la misin de brindar aseguramiento informativo a las actividades sustantivas de los centros de educacin superior) la docencia de pregrado y de postgrado la investigacin y la extensin universitaria). En la actualidad los bibliotecarios adems de preservar la informacin, son los encargados del tratamiento y gestin de la informacin, para satisfacer las necesidades informativas de la comunidad de usuarios a la cual sirve, creando servicios y productos de alta calidad, acordes al mercado de informacin actual.

En la llamada Era de la informacin, donde saber manejar la informacin se vuelve imprescindible para los profesionales, a las bibliotecas universitarias le corresponde liderar la alfabetizacin informacional de sus usuarios. Autores como Gmez (2002) y la propuesta por la Association of Collage and Research Libraries (ACRL, 2002), sealan respectivamente que la Alfabetizacin Informacional es: El conjunto de competencias y habilidades para determinar qu informacin se necesita, saber acceder a ella, seleccionarla, usarla y comunicarla de modo adecuado. Incluye una alfabetizacin electrnica o tecnolgica junto a capacidades de comprensin y reelaboracin de informacin. I Programa de alfabetizacin I

Para que los bibliotecarios ocupen el lugar protagnico que demandan estos tiempos y contribuir a la formacin integral de los futuros profesionales, deben contar con competencias profesionales que se consideran como "las competencias que definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeo de una ocupacin, respecto a los niveles requeridos en el empleo. Es algo ms que el conocimiento tcnico que hace referencia al saber y al saber hacer. El concepto de competencia engloba no slo las capacidades requeridas para el ejercicio de una actividad profesional, sino tambin un conjunto de comportamientos, facultad de anlisis, toma de decisiones, transmisin de informacin, considerados necesarios para el pleno desempeo de la ocupacin". (Instituto Nacional de Empleo en Espaa INEM (1995) )El Departamento de Informacin Tecnolgica de la sede Julio Antonio Mella de la Universidad de Oriente atiende los estudiantes de las carreras tecnolgicas de dicha universidad. En las encuestas y observaciones realizadas a las distintas actividades que se realizan en el centro se detectaron algunas insuficiencias relacionadas con el trabajo que se realiza. Entre las insuficiencias detectadas se encuentran:

Insuficiencias en los conocimientos que se poseen para brindar servicios de informacin.

Desconocimiento de los procesos que se realizan en el centro para gestionar la informacin. Falta de habilidades informativas.

Estas insuficiencias nos indican la existencia del siguiente problema cientfico:Cmo preparar a los tcnicos bibliotecarios para gestionar la informacin que necesitan los usuarios de manera excelente?

Se define como tema Sistema de acciones para superar a los bibliotecarios del Departamento de Informacin Tecnolgica Universidad de Oriente.

Se plantea como objetivo: Aplicar un sistema de acciones encaminadas a la superacin de los bibliotecarios del Departamento de Informacin Tecnolgica Universidad de Oriente que garantice la gestin de informacin. De ah que el objeto de estudio sea la gestin de informacin y se determine como campo de accin el desempeo para la gestin de informacin.

Hiptesis: Si se aplica un sistema de acciones encaminadas a la superacin de los bibliotecarios del Departamento de Informacin Tecnolgica Universidad de Oriente, se garantizar bibliotecarios capacitados para gestionar la informacin que necesita la Universidad para el desarrollo de sus procesos sustantivos y contribuir a la formacin informacional de los usuarios.Tareas cientficas:

Fundamentar tericamente el objeto de estudio Diagnosticar la situacin actual de los bibliotecarios relacionado con la gestin de informacin.

Implementar parcialmente el sistema de acciones

Evaluacin del sistema de acciones

Para el desarrollo de esta tesis se empleo como mtodo terico el anlisis y sntesis con el objetivo de profundizar y analizar la bibliografa relacionada con el tema cuyos elementos permitieron fundamentar tericamente esta investigacin, entre los mtodos empricos se utiliz la observacin que posibilit estudiar las actitudes que asumen los bibliotecarios en el desarrollo de su trabajo y las acciones que realizan para la gestin de la informacin que necesitan los usuarios. Adems se aplicaron encuestas a los bibliotecarios para la recoleccin de datos referidos a la preparacin que poseen los mismos para la gestin de informacin y a los estudiantes para conocer el nivel de satisfaccin de los mismos con los servicios recibidos.La investigacin aport un sistema de acciones para los bibliotecarios del Departamento de Informacin Tecnolgica Universidad de Oriente confeccionado a partir de los resultados del diagnostico aplicado, que permiti elevar la eficiencia de los bibliotecarios en la gestin de informacin que necesita la institucin y cumplir con el encargo social de los bibliotecarios de contribuir a la formacin informacional de los usuarios.

Valoracin de las encuestas

Se encuestan 12 bibliotecarias, 5 de nivel superior y 7 tcnicos medios, que representa el 85.71 % de la muestra seleccionada, todas son mujeres, la edad oscila entre los 28 y 53 aos. El 83.3% de las encuestadas poseen entre 7 y 38 aos de experiencia, slo 2 tienen hasta 3 aos de experiencia. Por lo que se puede considerar que es un colectivo joven, pero con suficiente experiencia en la labor bibliotecaria.

Es importante destacar que el 100% de los encuestados reconocen que la gestin de informacin es una actividad que le corresponde a los bibliotecarios, sin embargo el 75 % no seleccion correctamente las vas de recuperacin de la informacin al confundirlas con las vas para la seleccin y adquisicin de los documentos, aspectos que se deben tener bien definidos para la gestin de informacin.

De los encuestados el 91.6% determin correctamente las bases de datos propias del centro, pero cuando se le pregunta de las bases de datos del centro cuales utiliza para brindar informacin, 2 la dejaron en blanco, 5 contestaron incorrectamente y 5 correctamente lo que demuestra que no queda claro entre los encuestados cuales son las bases de datos que se pueden utilizar para brindar informacin en el centro.La encuesta realizada arroj insuficiencias en algunos conocimientos necesarios para el establecimiento de un sistema de gestin de informacin y brindar un servicio de calidad a los usuarios. El 83.3 % de los encuestados no pudieron reconocer las normas para las referencias bibliogrficas, ni los documentos de archivo.

Con relacin a las bsquedas automatizadas el % realiza bsquedas en las bases de datos del centro y en la intranet, sin embargo no reconocen los gestores de referencia bibliogrfica, son insuficientes los conocimientos que poseen acerca de las redes de comunicacin. El 58.3 % de los encuestados consideran que estn en condiciones de brindar servicios de excelencia y el 100% considera que se deben implementar cursos de superacin para elevar el nivel de los conocimientos que se poseen relacionados con la especialidad y las posibilidades que brindan las tecnologas de la informacin.El resultado de las encuestas aplicadas demuestra la necesidad de que se realice un estudio para determinar las acciones de superacin a realizar para preparar el personal con los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar la informacin y brindar los servicios de excelencia que necesitan los usuarios.