4
1 Medu Netjer. Curso Básico de Jeroglíficos Egipcios. ©2007 Senerpaitui. Shemsu Kemet. Clase 0: Introducción a los Jeroglíficos Lengua y escritura jeroglífica Nuestro estudio se va a centrar en la escritura jeroglífica del Egipcio Medio o Clásico, que es la lengua hablada y escrita que comprende las dinastías XI y XII, aunque posteriormente siguió formando parte de las inscripciones monumentales. Pero no debemos confundir lengua con jeroglíficos, en muchas épocas de la historia egipcia, se mantuvo una escritura jeroglífica que no se correspondía exactamente con la lengua hablada. A lo largo de más de 3.000 años de historia, la lengua egipcia fue evolucionando, así como su escritura y comparar el egipcio más arcaico con el copto introducido en el siglo segundo antes de nuestra era, sería como hacerlo entre el latín y el castellano actual. Evolución de la lengua jeroglífica La lengua egipcia está relacionada con lenguas semíticas como el hebreo, el arameo y el árabe, con ciertas lenguas del África Oriental como el galla, el somalí y el etíope con lenguas de la familia hamítica y con algunos dialectos libios y bereberes del norte de África. Según algunas clasificaciones lingüísticas la lengua egipcia pertenece a la familia camitosemítica o camitohamítica, pero también existen sólidas evidencias que demuestran una estrecha relación con las lenguas indoiránias e indoeuropeas, aunque la bibliografía especializada no dice nada al respecto. La siguiente tabla muestra la evolución histórica de los distintos sistemas de escritura del Antiguo Egipto:

Introduccion jeroglífico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion jeroglífico

1 Medu Netjer. Curso Básico de Jeroglíficos Egipcios. ©2007 Senerpaitui. Shemsu Kemet.

Clase 0: Introducción a los Jeroglíficos Lengua y escritura jeroglífica

Nuestro estudio se va a centrar en la escritura jeroglífica del Egipcio Medio o Clásico, que es la lengua hablada y escrita que comprende las dinastías XI y XII, aunque posteriormente siguió formando parte de las inscripciones monumentales. Pero no debemos confundir lengua con jeroglíficos, en muchas épocas de la historia egipcia, se mantuvo una escritura jeroglífica que no se correspondía exactamente con la lengua hablada. A lo largo de más de 3.000 años de historia, la lengua egipcia fue evolucionando, así como su escritura y comparar el egipcio más arcaico con el copto introducido en el siglo segundo antes de nuestra era, sería como hacerlo entre el latín y el castellano actual.

Evolución de la lengua jeroglífica

La lengua egipcia está relacionada con lenguas semíticas como el hebreo, el arameo y el árabe, con ciertas lenguas del África Oriental como el galla, el somalí y el etíope con lenguas de la familia hamítica y con algunos dialectos libios y bereberes del norte de África.

Según algunas clasificaciones lingüísticas la lengua egipcia pertenece a la familia camitosemítica o camitohamítica, pero también existen sólidas evidencias que demuestran una estrecha relación con las lenguas indoiránias e indoeuropeas, aunque la bibliografía especializada no dice nada al respecto.

La siguiente tabla muestra la evolución histórica de los distintos sistemas de escritura del Antiguo Egipto:

Page 2: Introduccion jeroglífico

2 Medu Netjer. Curso Básico de Jeroglíficos Egipcios. ©2007 Senerpaitui. Shemsu Kemet.

Los términos escritura jeroglífica, hierática y demótica, que nos han transmitido los autores griegos como – escritura sagrada, sacerdotal y popular – no reflejan la realidad exacta de las funciones de esas escrituras pero se han para designarlas conservado por comodidad y tradición.

Escena de la tumba de la reina Nefertari en la que se observa el tipo de escritura jeroglífica.

Papiro que muestra la forma de escritura hierática (izquierda), y una muestra de sus caracteres en la obra Grammaire Egyptienne de J. F. Champollion (derecha).

Page 3: Introduccion jeroglífico

3 Medu Netjer. Curso Básico de Jeroglíficos Egipcios. ©2007 Senerpaitui. Shemsu Kemet.

Fragmento de la piedra de Rosetta en la que se muestra la escritura demótica empleada en el período ptolemaico.

Evolución lingüística del Antiguo Egipto

Egipcio Arcaico y Antiguo Egipcio (3.200­2.200 a.C.): La lengua del Protodinástico, Imperio Antiguo y Primer Periodo Intermedio. Los principales ejemplos escritos de esta fase de la lengua egipcia, los encontramos en los Textos de las Pirámides y algunas Autobiografías de tumbas de nobles.

Egipcio Medio o Clásico (2.200­1.300 a.C.): Comprende el Reino Medio y final de la dinastía XVIII, aunque se siguió utilizando como escritura monumental mucho tiempo después. En textos funerarios, instrucciones, cuentos o relatos e himnos poéticos de contenido religioso que serán reproducidos por los escribas a lo largo de generaciones.

Neo­egipcio (1.700­700 a.C.): Es el período en el que se produce una evolución del lenguaje hablado. Sin embargo en escritura se sigue empleando el Egipcio Medio Tardío y Egipcio Tardío. Hay que hacer un paréntesis en el período de Amarna en el que se empleó el lenguaje hablado en los textos literarios, pero no en los religiosos que siguieron escribiéndose en clásico. Suele subdividirse en:

Page 4: Introduccion jeroglífico

4 Medu Netjer. Curso Básico de Jeroglíficos Egipcios. ©2007 Senerpaitui. Shemsu Kemet.

• Egipcio Medio Tardío: Lenguaje de los textos religiosos desde el Imperio Nuevo hasta el final de la civilización egipcia.

• Egipcio Tardío (1.300­700 a.C.): Segunda parte el Imperio Nuevo; utilizado en textos narrativos, administrativos y algunos géneros literarios como los mitológicos. Es la escritura de la burocracia ramésida.

• Demótico (715 a.C. – 470 d.C.): Utilizado en la administración y la literatura del Periodo Tardío.

Copto: Se ha conservado como lengua utilizada por los cristianos egipcios, escrita en una variedad del alfabeto griego con la adición de varios caracteres demóticos para indicar sonidos egipcios ausentes en el griego.

El alfabeto cóptico.