introduccion saponificacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    1/9

    BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMADE PUEBLA

    Facultad de Ingeniera u!ica

    "OLE#IO DE IN#ENIER$A U$MI"A

    La%&rat&ri& III

    Sa'&ni(icaci)n

    Alu!n&*+ "an& Orda, -&*.

    "&nc/a Rui, Daniel

    Pr&(e*&r+ Fernand& 0u!%ert& del Valle S&t&

    12345356

    7

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    2/9

    Indice

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    3/9

    Objetivos:

    Estudiar, obtener y analizar la velocidad y orden de reaccin que se efecta en

    la saponicacin mediante mtodos experimentales

    Objetivos especfcos

    Realizar una reaccin de saponicacin

    Comprobar relacin entre la concentracin y la electro conductividad

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    4/9

    Introduccin

    n reactor qu!mico se puede denir como un equipo en el cual se forma un

    producto o productos a partir de dos o m"s reactantes, por medio de una serie

    de transformaciones qu!micas #$mit%, &' (' )**+'

    El reactor que se emplea para este experimento es el reactor batc% por sus

    cualidades' Este reactor -eneralmente se emplea para operaciones a peque.a

    escala para probar nuevos procesos que an no se %an desarrollado en su

    totalidad, para fabricar productos costosos y para procesos dif!ciles de

    convertir en operaciones continuas' El reactor intermitente tiene la venta/a de

    permitir una alta conversin, que puede obtenerse de/ando el reactivo dentro

    del reactor por periodos prolon-ados, pero tambin cuenta con la desventa/a

    del alto costo de mano de obra por lote, la variabilidad del producto de un lote

    a otro y la dicultad para produccin a -ran escala'

    n reactor intermitente no tiene 0u/o de entrada de reactivos ni 0u/o de salidade productos mientras se efecta la reaccin' En la -ura ) apreciamos el

    bosque/o de un reactor simple intermitente usado en la industria, pero un

    reactor batc% incluso puede ser un simple vaso o cualquier olla'

    Orden de reaccin

    El orden de una reaccin se reere a las potencias a las cuales se elevan las

    concentraciones en la ley de velocidad cintica' $upon-amos una velocidad de

    reaccin como la si-uiente1

    rA=kA CA

    CB

    Ec. 1

    2i-ura ) Reactor batc% simple

    3erec%os de autor )*45 por (c6ra78il9,

    lnc' :ueva ;or='

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    5/9

    ?nalizando la velocidad de reaccin notamos que la reaccin es de orden

    con respecto al reactivo ?, de orden con respecto al reactivo @ y de orden

    -lobal + '

    :o es necesario que el orden de una reaccin sea un nmero enteroA cero y

    valores fraccionarios de orden son posibles, pero ellos tienden a ser enteros'

    Brdenes de reaccin pueden ser determinados solamente por experimentos' $u

    conocimiento conduce a conclusiones sobre el mecanismo de reaccin'

    El orden de reaccin no est" necesariamente relacionado a la estequiometr!a

    de la reaccin, a menos que la reaccin sea elemental' Reacciones comple/as

    pueden tener o no rdenes de reaccin i-uales a sus coecientes

    estequiomtricos'

    ara el caso en que la concentracin del componente ? y la concentracin delcomponente @ sean la misma se puede denir el orden de reaccin de la

    si-uiente manera1

    CA=CB Ec.2 rA=k CA+

    Ec.3

    ara nuestro caso la ecuacin > es v"lida por lo que podemos utilizar sin

    nin-n problema la ecuacin D'

    odemos notar el orden de reaccin por las unidades de la velocidad de

    reaccin espec!ca kA , ya que, si sus unidades son

    kA[ ] s1

    $er" de primer orden Ec.4

    kA[ ]L mol1

    s1

    $er" de se-undo orden Ec.5

    kA[ ]L2mol

    2s1

    $er" de orden tres Ec.6

    Ecuacin de Arrheniusa ecuacin de ?rr%enius es una expresin matem"tica que se utiliza para

    comprobar la dependencia de la constante de velocidad #o cintica de una

    reaccin qu!mica con respecto a la temperatura a la que se lleva a cabo esa

    reaccin, dic%a ecuacin es la si-uiente1

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    6/9

    k=A eEa

    RTEc.7

    3nde1

    k 1 constante cintica #dependiente de la temperatura

    ?1 factor preexponencial o factor de frecuencia' Indica la frecuencia de las

    colisiones'

    Ea1 ener-!a de activacin, expresada en &Fmol'

    R1 constante universal de los -ases'

    G1 temperatura absoluta HJ

    ara nuestro experimento ocuparemos la ecuacin de ?rr%enius como modelo

    de re-resin lineal como se muestra a continuacin1

    ln (k)=ln (A )EaR( 1T) Ec.8

    Saponifcacin

    El trmino /abn se aplica a las sales de sodio o potasio de varios "cidos

    -rasos, especialmente oleico, este"rico, palm!tico, larico y mir!stico' as

    principales materias primas para la fabricacin del /abn son el sebo y las

    -rasas' Gambin se consumen -randes cantidades de otros productos qu!micos,

    especialmente sosa castica, carbonato sdico y potasa castica, as! como

    silicato de sodio, bicarbonato sdico y fosfato trisdico'

    a reaccin qu!mica b"sica para la fabricacin del /abn es la saponicacin, y

    es la s!ntesis del /abn a partir de aceites o -rasas en un medio alcalino, que

    bien pudiera ser el %idrxido de sodio

    D :aB8 K #C)+8D4CBBDCD84 D C)+8D4CBB:a K CD84#B8D

    ?unque en estas reacciones aparezcan derivados del "cido este"rico, stos se

    podr!an sustituir por los de los "cidos oleico, larico o por los de al-unos

    constituyentes "cidos de -rasas' El procedimiento industrial consiste en

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    7/9

    descomponer o %idrolizar la -rasa y neutralizar los "cidos -rasos con una

    solucin de sosa castica despus de una separacin de la -licerina1

    #C)+8D4CBBDCD84K 8>B D C)+8D4CBB8 K

    CD84#B8D

    C)+8D4CBB8 K :aB8 C)+8D4CBB:a K 8>B

    En esta pr"ctica se efectuar" el estudio cintico de la reaccin de

    saponicacin del acetato de etilo con %idrxido de sodio' a reaccin de

    saponicacin del acetato de etilo es una reaccin irreversible que puede

    representarse del si-uiente modo1

    CH3-COO-CH2-CH3 !aOH CH3-COO!a CH3-CH2OH

    Como ya se %ab!a explicado la concentracin inicial de ambos reactivos es la

    misma por lo que se puede recurrir a la ecuacin D, de esta manera nos

    enfocamos al c"lculo del orden de reaccin de manera -lobal' $i se necesitaraconocer el orden de reaccin con respecto a un solo componente se lo-rar!a

    realizando lo mismo pero poniendo un exceso de concentracin del

    componente del que no queremos obtener su orden de reaccin, lo

    mantendremos constante y as! cualquier movimiento y resultado obtenido ser"

    atribuido al componente en investi-acin'

    Electro conductividad

    a conductividad elctrica es la medida de la capacidad #o de la aptitud de un

    material o sustancia para de/ar pasar #o de/ar circular libremente la corriente

    elctrica' a conductividad depende de la estructura atmica y molecular del

    material'

    Es importante se.alar las consideraciones que tomaremos en cuenta1

    a reaccin es elemental #el coeciente cintico es el mismo que el

    exponente de la concentracin a electro conductividad es directamente proporcional a la concentracin

    del sistema # C

    a temperatura es constante durante la reaccin

    a temperatura a la que se encuentran los reactantes es la misma a la

    que se encuentra el sistema en -eneral

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    8/9

  • 7/25/2019 introduccion saponificacion

    9/9

    "ateria#es

    3os matraces aforados de)== ml

    3os matraces aforados de )

    n conductimetro

    n vaso de precipitado enc%aquetado

    $istema de recirculacin de a-ua y control de temperatura

    (an-ueras

    ?-itador ma-ntico

    "etodo#o$a)'L reparar soluciones de %idrxido de sodio y acetato de etilo de i-ual

    concentracin #='>( en los matraces de )

    >'L Gomar al!cuotas de las soluciones y aforarlas en los matraces de )== ml

    D'L Conectar el equipo de recirculacin y %acerlo 0uir por el vaso de precipitado

    enc%aquetado

    M'L Colocar los matraces en el a-ua durante 4 minutos, dentro del equipo de

    recirculacin, para tener una temperatura %omo-nea del sistema'

    4'L Nerter ambas soluciones al mismo tiempo dentro del vaso de precipitado

    5'L (edir electro conductividades con el conduct!metro y re-istrar los datos'

    +'L Repetir el proceso desde el punto > para distintas temperaturas