9
Invasión de Yugoslavia Artículo destacado Invasión de Yugoslavia Frente de los Balcanes (Segunda Guerra Mundial) Invasion of Yugoslavia lines of attack Why We Fight no. 5.jpg La invasión de Yugoslavia. Fecha 6-18 de abril de 1941 Lugar Yugoslavia Resultado Victoria del Eje Beligerantes Fuerzas del Eje: Bandera de Alemania Alemania nazi Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Reino de Italia Bandera de Hungría Reino de Hungría Flag of Bulgaria.svg Reino de Bulgaria Flag of the Kingdom of Yugoslavia.svg Re ino de Yugoslavia Comandantes Bandera de Alemania nazi Maximilian von Weichs Bandera de Alemania nazi Wilhelm List Bandera de Alemania nazi Alexander Löhr Bandera de Italia Vittorio Ambrosio Bandera de Italia Alessandro Pirzio Biroli Bandera de Hungría Elemér Gorondy-Novák Bandera del Reino de Yugoslavia Du an Simo vic Bandera del Reino de Yugoslavia Borivoj Mirkovic Bandera del Reino de Yugoslavia Danilo Kalafatovic Bandera del Reino de Yugoslavia Milorad Petrovic Bandera del Reino de Yugoslavia Milutin Nedic Bandera del Reino de Yugoslavia Milan Nedic Fuerzas en combate 700 000 850 000 Bajas Alemania: 151 muertos 392 heridos 15 desaparecidos Italia: 3324 muertos y desaparecidos 254 000 prisioneros de guerra [editar datos en Wikidata] [Contraer] Frente de Yugoslavia Bomb. Belgrado Invasión alemana Uzice (1.ª) Sudeste de Croacia (2.ª) Trio (3.ª) Kozara N eretva (4.ª) Sutjeska (5.ª) Kugelblitz (6.ª) Rösselsprung (7.ª) Campaña soviética Lib. Belgra o Sirmia La Invasión de Yugoslavia (Operación 25) fue el nombre que recibió la campaña de las fue rzas del Eje contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, dura nte la Segunda Guerra Mundial. La invasión concluyó once días después de iniciada, cuand o el 17 de abril el Ejército Real Yugoslavo se rindió incondicionalmente.1 La nación f ue ocupada inmediatamente, desmembrada y de parte de su territorio surgió el nuevo Estado Independiente de Croacia. La campaña se preparó a toda prisa después de que Hitler decidiese aplastar al país tras el golpe de Estado del 27 de marzo que parecía haber anulado la adhesión yugoslava al Pacto Tripartito dos días antes. Los intentos del nuevo Gobierno, supuestamente partidario de los aliados, de apaciguar al canciller alemán resultaron vanos y lo s preparativos del Eje para invadir el país continuaron. El ataque comenzó con un du ro bombardeo de la capital yugoslava el 6 de abril,2 que causó varios miles de mue rtos, desbarató la fuerza aérea yugoslava y extendió el caos en las defensas del país.3 No hubo declaración de guerra previa.1 Las principales unidades invasoras partiero n de Rumanía, Austria y Bulgaria y tuvieron como objetivo fundamental aislar a Yug

Invasión de Yugoslavia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Invasión de Yugoslavia (Operación 25) fue el nombre que recibió la campaña de las fuerzas del Eje contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión concluyó once días después de iniciada, cuando el 17 de abril el Ejército Real Yugoslavo se rindió incondicionalmente.1 La nación fue ocupada inmediatamente, desmembrada y de parte de su territorio surgió el nuevo Estado Independiente de Croacia.

Citation preview

Page 1: Invasión de Yugoslavia

Invasión de YugoslaviaArtículo destacadoInvasión de YugoslaviaFrente de los Balcanes (Segunda Guerra Mundial)Invasion of Yugoslavia lines of attack Why We Fight no. 5.jpgLa invasión de Yugoslavia.Fecha 6-18 de abril de 1941Lugar YugoslaviaResultado Victoria del EjeBeligerantesFuerzas del Eje:Bandera de Alemania Alemania naziFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Reino de ItaliaBandera de Hungría Reino de HungríaFlag of Bulgaria.svg Reino de Bulgaria Flag of the Kingdom of Yugoslavia.svg Reino de YugoslaviaComandantesBandera de Alemania nazi Maximilian von WeichsBandera de Alemania nazi Wilhelm ListBandera de Alemania nazi Alexander LöhrBandera de Italia Vittorio AmbrosioBandera de Italia Alessandro Pirzio BiroliBandera de Hungría Elemér Gorondy-Novák Bandera del Reino de Yugoslavia Du�an SimovicBandera del Reino de Yugoslavia Borivoj MirkovicBandera del Reino de Yugoslavia Danilo KalafatovicBandera del Reino de Yugoslavia Milorad PetrovicBandera del Reino de Yugoslavia Milutin NedicBandera del Reino de Yugoslavia Milan NedicFuerzas en combate700 000 850 000BajasAlemania:151 muertos392 heridos15 desaparecidosItalia:3324 muertos y desaparecidos 254 000 prisioneros de guerra[editar datos en Wikidata][Contraer]Frente de YugoslaviaBomb. Belgrado Invasión alemana Uzice (1.ª) Sudeste de Croacia (2.ª) Trio (3.ª) Kozara Neretva (4.ª) Sutjeska (5.ª) Kugelblitz (6.ª) Rösselsprung (7.ª) Campaña soviética Lib. Belgrado SirmiaLa Invasión de Yugoslavia (Operación 25) fue el nombre que recibió la campaña de las fuerzas del Eje contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. La invasión concluyó once días después de iniciada, cuando el 17 de abril el Ejército Real Yugoslavo se rindió incondicionalmente.1 La nación fue ocupada inmediatamente, desmembrada y de parte de su territorio surgió el nuevo Estado Independiente de Croacia.

La campaña se preparó a toda prisa después de que Hitler decidiese aplastar al país tras el golpe de Estado del 27 de marzo que parecía haber anulado la adhesión yugoslava al Pacto Tripartito dos días antes. Los intentos del nuevo Gobierno, supuestamente partidario de los aliados, de apaciguar al canciller alemán resultaron vanos y los preparativos del Eje para invadir el país continuaron. El ataque comenzó con un duro bombardeo de la capital yugoslava el 6 de abril,2 que causó varios miles de muertos, desbarató la fuerza aérea yugoslava y extendió el caos en las defensas del país.3 No hubo declaración de guerra previa.1 Las principales unidades invasoras partieron de Rumanía, Austria y Bulgaria y tuvieron como objetivo fundamental aislar a Yug

Page 2: Invasión de Yugoslavia

oslavia de Grecia y de las unidades británicas allí destacadas y cercar Belgrado.3 Alemania atacó a la vez Grecia.2 Al día siguiente, ante el ataque del Eje, Yugoslavia declaró la guerra a Italia y Alemania.4 Inmediatamente las fuerzas armadas yugoslavas, mal preparadas para repeler el ataque, se vieron en graves dificultades, aumentadas por la renuencia de gran parte de los reclutas no serbios (especialmente de los croatas) a resistir el ataque.4

En el sur las fuerzas yugoslavas lograron resistir cinco días pero el 11 de abril los alemanes consiguieron tomar contacto con las unidades italianas que avanzaban desde Albania.3 Dos días más tarde, entraron a la capital yugoslava.3 Para entonces, el frente norte ya había cedido y el 10 los alemanes habían entrado en Zagreb.3 El mismo día, los ustachas proclamaron un nuevo Estado croata con el beneplácito alemán y el Gobierno central perdió el control de Eslovenia.3 5 Los italianos avanzaron en Eslovenia y a lo largo de la costa días después del comienzo de la campaña y el 17 capturaron Kotor y los restos de la flota yugoslava.3

La victoria del Eje llegó pronto, tan solo once días después del comienzo de la campaña.6 La decisión del alto mando yugoslavo no ayudó a resistir el embate, ya que ordenó a su Ejército defender el país desde todas sus fronteras,7 algo difícil de lograr si se considera la mejor calidad de las fuerzas alemanas. Medio movilizado, mal pertrechado y superado en número, el Ejército yugoslavo fue derrotado por el enemigo a pesar de lograr alguna victoria local.3 La superioridad de la fuerza aérea y acorazada alemana y la movilidad de sus unidades consiguieron llevar a cabo la operación relámpago que Hitler había ordenado pocos días antes.8 Los alemanes vencieron a un enemigo que desplegó más de un millón de soldados y sufrieron escasísimas bajas en una campaña de doce días.9 10

El Gobierno yugoslavo se retiró a Bosnia, más tarde a Montenegro y el 16 de abril partió a Atenas donde ya se hallaba el soberano.8 Un día después los alemanes impusieron la rendición incondicional.8 Yugoslavia fue dividida entonces en varias zonas de ocupación y su territorio se repartió entre Alemania, Italia, Hungría, Bulgaria y el nuevo Estado croata.

Índice [ocultar] 1 Antecedentes1.1 Complicada neutralidad1.2 Adhesión al Pacto Tripartito, golpe de Estado y decisión de invadir Yugoslavia1.3 Preparativos militares1.3.1 Preparativos y despliegue de las unidades del Eje1.3.2 Actividades greco-yugoslavas2 Operaciones2.1 Bombardeo de Belgrado2.2 Combates en Macedonia2.3 La pinza sobre Belgrado2.3.1 La defensa2.3.2 El 1.er Grupo Panzer2.3.3 El XLI Cuerpo de Ejército Panzer2.3.4 El XLVI Cuerpo de Ejército Panzer2.4 Operaciones en el noroeste2.5 Proclamación del Estado Independiente de Croacia2.6 La caída de la capital2.7 Combates en el frente albanés2.8 Intervención italiana2.9 Intervención húngara2.10 Avances hacia el interior y negociación de la rendición3 Pérdidas4 Gobierno en el exilio y última etapa de la campaña5 Véase también6 Notas

Page 3: Invasión de Yugoslavia

7 Referencias8 BibliografíaAntecedentes[editar]Complicada neutralidad[editar]Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia se declaró neutral.11 Con una población generalmente favorable a los Aliados, el Gobierno tuvo que sopesar, sin embargo, la importancia y cercanía de las potencias del Eje.11 Alemania toleró el mantenimiento de la neutralidad yugoslava a cambio de una creciente sumisión económica, mal vista por Gran Bretaña y Francia.11 El objetivo alemán en la zona hasta 1940 era mantener la paz para seguir recibiendo de ella las materias primas que resultaban cruciales para su industria de guerra, especialmente el petróleo rumano que se transportaba por el Danubio hasta el Reich.12 13 La entrada en guerra de Italia, con la que tradicionalmente Belgrado mantenía malas relaciones, el 10 de junio de 1940 complicó la posición yugoslava.14 El veto hitleriano a un ataque a Yugoslavia hizo que Mussolini se decidiese a arremeter contra Grecia con el objetivo de extender su influencia en los Balcanes.14

El inicio de la guerra Greco-Italiana a finales de octubre de 1940, a la que se opuso en vano el alto mando italiano,15 16 llevó el conflicto a los Balcanes.12 El Ejército real griego sorprendió al mundo, no sólo al detener al Ejército italiano, sino al hacerlo retroceder a Albania, en aquel entonces ocupada por Italia, durante la segunda semana de noviembre.14 Hitler estaba en aquel momento preparando la operación Barbarroja,17 la invasión de la Unión Soviética, que debía iniciarse en mayo de 1941. La llegada de la Real Fuerza Aérea Británicaen apoyo de Grecia lo alarmó, puesto que desde las bases aéreas de donde salían los aviones británicos para entregar suministros a los griegos también podían bombardear los pozos petrolíferos de Rumania.14 12 17 16 Ante la amenaza a sus planes de campaña en el este, los alemanes decidieron invadir Grecia,12 17 18 para lo que necesitaban permiso de yugoslavos y búlgaros, cuyos países debían cruzar para alcanzar la península helena.14 Esta decisión complicó aún más el mantenimiento de la neutralidad yugoslava.14 En su entrevista con el ministro de Exteriores yugoslavo el 28 de noviembre, Hitler expresó su intención de intervenir en Grecia, su deseo de que Yugoslavia se adhiriese al Pacto Tripartito y su disposición a ceder Salónica a Yugoslavia a cambio de su ayuda en la campaña, pero no logró convencer a los yugoslavos.19 La participación yugoslava interesaba a los mandos alemanes por la ausencia de ferrocarriles entre Bulgaria y Grecia, lo que convertía a la línea Salónica-Belgrado en interesante para el rápido despliegue alemán y la retirada de las fuerzas para poder participar después en la invasión de la URSS.19 Una nueva reunión con representantes yugoslavos el 14 de febrero volvió a saldarse con una falta de acuerdo.19

El regente yugoslavo, príncipe Pablo Karadordevic (centro), que trató de resistir infructuosamente la presión alemana para alinear la política yugoslava a la germana. Acabó accediendo a firmar el Pacto Tripartito, pero fue inmediatamente depuesto por un golpe militar.Preparándose para intervenir en Grecia, Hitler había logrado que Hungría, Rumania y Bulgaria (esta última tardíamente, el 1 de marzo de 1941)2 20 se unieran a las Fuerzas del Eje mediante distintos pactos de alianza.21 18 La entrada del 12.º Ejército alemán en Bulgaria para participar en el asalto a Grecia también aumentó la amenaza militar a Yugoslavia.21 20 En el grupo de nuevos aliados solamente faltaba Yugoslavia, y Hitler trató de atraerla también mediante la diplomacia.12 La desesperada situación externa (sin aliados efectivos en la región) e interna (tensiones nacionalistas, inestabilidad del Gobierno, imposibilidad de defender eficazmente las fronteras y las regiones más industriales...) acabaron convenciendo al regente Pablo de la conveniencia de aceptar las propuestas alemanas.22 Los intentos de obtener ayuda efectiva de Gran Bretaña o de los Estados Unidos resultaron infructuosos.23 Al aumento de la presión alemana para que el país se uniese al Eje para facilitar la campaña contra Grecia en febrero le siguieron renovados pero inútiles intentos yugoslavos por obtener ayuda militar de británicos y estadounidenses.23 El 4 de marzo, en una reunión del regente con Hitler, aquel se mostró más dispuesto a contemplar la rúbrica

Page 4: Invasión de Yugoslavia

del Pacto, pero no a permitir el paso de tropas alemanas por su territorio, condición que el canciller alemán aceptó con el convencimiento de que no se aplicaría.24

El 27 de febrero, Yugoslavia había tratado de contrarrestar parcialmente la presión alemana suscribiendo un tratado de amistad con Hungría,25 que también deseaba el acuerdo con Yugoslavia como medio de enlace con los Aliados y contrapeso a la creciente influencia germana en Budapest. El alto mando húngaro, por el contrario, se había mostrado favorable en el verano de 1940 a participar en posibles operaciones militares contra Yugoslavia, a pesar del rechazo del primer ministro Pál Teleki, que había estrechado26 relaciones con Yugoslavia en octubre.27 La promesa de concesiones territoriales a costa de Yugoslavia, sin embargo, logró convencer al regente Miklós Horthy de colaborar con Alemania;28 26 Teleki se suicidó en protesta el 3 de abril,29 26 pero su sucesor al frente del Consejo de Ministros magiar, László Bárdossy, continuó los preparativos húngaros para la campaña contra Yugoslavia.27 30 El general Friedrich Paulus había llegado a Budapest el 29 de marzo para coordinar26 las operaciones con el mando húngaro con el permiso del regente, que lo había concedido el día anterior después de recibir el mensaje de Hitler con las promesas de territorios.31 Tras el suicidio de Teleki, el regente solicitó y obtuvo de los alemanes el permiso para reducir el número de tropas que debían participar en la invasión y de hacerlo únicamente cuando Yugoslavia se hubiese desintegrado32 por la proclamación de la independencia croata.33

Ya el 5 de marzo, la embajada británica en Belgrado aconsejaba a sus ciudadanos abandonar Yugoslavia.25 El 12 de marzo, ante el aumento de la tensión, se llamó a filas a más de un millón de hombres.34 El 17 el Gobierno alemán exigió la entrega de las reservas de alimentos del Ejército yugoslavo para sus tropas estacionadas en Bulgaria.34 Ante los continuos titubeos yugoslavos, el ministro de Exteriores alemán presentó un ultimátum: Alemania exigía la aclaración de la postura yugoslava para el 25 de marzo.21 El 24 el regente y el Gobierno se decidieron22 20 a rubricar el pacto con Alemania y el primer ministro Dragi�a Cvetkovic y el ministro de Exteriores partieron hacia Viena acompañados del embajador alemán.34 23 Los alemanes habían realizado concesiones para facilitar la firma yugoslava: garantizaban la soberanía e integridad yugoslavas y se comprometían a no solicitar ayuda militar durante la contienda ni a pedir el paso35 de sus tropas por territorio yugoslavo.22 24

Adhesión al Pacto Tripartito, golpe de Estado y decisión de invadir Yugoslavia[editar]Artículo principal: Golpe de Estado en Yugoslavia de 1941

El creciente aislamiento yugoslavo en los Balcanes: la situación europea a finales de enero de 1941. En marzo Bulgaria también rubricó el Pacto Tripartito y permitió el despliegue de unidades alemanas en su territorio.El 25 de marzo, Yugoslavia se adhirió al Pacto Tripartito en Viena,36 34 37 17 24 20 pero lo que siguió a continuación fue totalmente imprevisto. Un golpe militar serbio, encabezado por el general de aviación Du�an Simovic, derrocó al regente dos días después;38 36 el general formó un nuevo gabinete y proclamó mayor de edad al joven rey Pedro II de Yugoslavia, de 17 años de edad.38 39 17 35 24 40 El regente se exilió.38 37 35 En Belgrado se produjeron manifestaciones a favor de los Aliados y contra Alemania;40 los primeros celebraron el cambio de Gobierno.41

Al enterarse de este repentino cambio de gobierno que anulaba gran parte de la influencia alemana en Yugoslavia, Hitler se enfureció;42 43 17 41 a pesar de que los nuevos gobernantes de Yugoslavia accedieron a mantenerse en el Pacto Tripartito de todas maneras,43 esto no aplacó la ira de Hitler,44 pues en la práctica se había apartado del poder a las figuras más proalemanas de la política yugoslava.45 Hitler decidió la misma tarde del golpe invadir Yugoslavia46 47 43 48 44 49 41 antes de atacar Grecia y proseguir la preparación de la invasión de la Unión Soviética.36 45 17 El alto mando advirtió que esto conllevaría un retraso de al menos cuatro semanas del plan original contra la URSS.36 41 La invasión de Yugoslavia facilitaba, sin embargo, el ataque a Grecia, que ahora se podría realizar a través de territorio yugoslav

Page 5: Invasión de Yugoslavia

o y evitar así las fuertes defensas griegas de la frontera greco-búlgara.50 51 Sin negociaciones diplomáticas ni ultimátum previo, las fuerzas armadas alemanas debían aplastar Yugoslavia sin misericordia en una operación relámpago según las órdenes de Hitler.52

El mismo día 27, Hitler trató de recabar el apoyo húngaro y búlgaro a la invasión,45 53 49 54 que ya había sido planeada en octubre del año anterior, lo que facilitó la operación.55 Los alemanes contaban con obtener el respaldo de sus aliados mediante cesiones de territorio yugoslavo.52 53 El rey búlgaro Boris III rechazó45 56 el ofrecimiento y el Gobierno de Budapest se limitó a ofrecer diez brigadas que entrarían en combate el día 14, avanzada ya la campaña.50 Hitler ordenó al XLI Cuerpo al mando del general Reinhard trasladarse a Timisoara, posición que debían haber ocupado los magiares en los planes originales.50

Por su parte, Italia se encontraba mal preparada para afrontar las consecuencias del golpe de Belgrado: su ejército en Albania se hallaba en dificultades frente a los griegos y las tropas en la frontera italo-yugoslava habían pasado de treinta y siete divisiones en el otoño de 1940 a únicamente cinco en la primavera de 1941; Roma no esperaba la reacción de los militares yugoslavos a la firma del Pacto.47 Los italianos trataron de interceder a favor de los yugoslavos con Hitler para intentar evitar la invasión para la que se hallaban mal preparados, pero no lograron detener los planes del caudillo alemán.47 Hitler envió un memorándum a Mussolini en el que se ordenaba en la práctica el apoyo militar que el Reich esperaba de Italia:49 respaldo al avance desde Austria, una ofensiva a lo largo del Adriático hasta Split, la eliminación de la Armada yugoslava, defensa de Albania y más tarde una ofensiva en Macedonia.57 58 Mussolini aprobó la propuesta y ordenó al mando italiano prepararse para llevarlo a cabo.57 58

Preparativos militares[editar]Preparativos y despliegue de las unidades del Eje[editar]

El plan de ataque alemán contra Yugoslavia. Además de la conquista de Macedonia para aislar a los yugoslavos de griegos y británicos y auxiliar a las fuerzas italianas en Albania, el plan incluía el avance a lo largo de tres ejes contra Belgrado. Las ofensivas de los aliados italianos y húngaros debían unirse a las operaciones alemanas días después del comienzo de la campaña.Tras una noche de arduo trabajo, el Estado Mayor alemán presentó a Hitler el plan de invasión basado en las directrices recibidas el día anterior pasado el mediodía del 28 de abril.59 El mando de la campaña recayó en el general Maximilian von Weichs,60 que debía mandar el 2.º Ejército directamente, además del 1.er Grupo Panzer �parte del 12.º Ejército alemán destinado en Bulgaria� y del XLI Cuerpo Panzer.52

El despliegue de las unidades encargadas del ataque a Yugoslavia comenzó el mismo día 28 de marzo.50 Los movimientos de tropas se dividieron en dos zonas: los de las tropas en Bulgaria pertenecientes al 12.º Ejército y enviadas originalmente allí para el ataque a Grecia,60 y las del nuevo 2.º Ejército, concentrado a toda prisa en la zona de Graz para el ataque desde el norte.50 61 62 La reorganización de las unidades del 12.º Ejército en Bulgaria se tornaron complicadas por la necesidad de ocupar rápidamente las nuevas posiciones y la mala calidad de las comunicaciones del país, acrecentada por el mal tiempo.63 Las unidades del 2.º Ejército tuvieron que tomarse de las que estaban destinadas a la invasión de la Unión Soviética ya que la Wehrmacht no disponía en aquel momento de unidades libres.63 Esto no debía de afectar a la preparación de la operación, ya que se trataba de unidades cuyo traslado al este debía realizarse más tarde de cuando se estimaba el final de la campaña yugoslava.64

En el sur, el XL Cuerpo, que debía haber participado únicamente en la campaña griega, se trasladó a Dupnica, cerca de la frontera búlgaro-yugoslava, para atacar a través de Macedonia y virar luego hacia Grecia en un movimiento que debía envolver a las defensas griegas.50 Le acompañaban en la posición la 73.ª División de Infantería y la 9.ª Panzer.50

Page 6: Invasión de Yugoslavia

El 29 de marzo, se decidió sincronizar las campañas griega y yugoslava, fijándose el bombardeo de Belgrado que debía dar comienzo a esta para el día 5 de abril.65 Esto debía permitir a la 2.ª División Panzer evitar las defensas griegas de la Línea Metaxas gracias a la posibilidad de atravesar territorio yugoslavo.65 Al día siguiente, se decidió retrasar un día el bombardeo de la capital yugoslava.65 En total, los alemanes planeaban emplear cuarenta divisiones contra griegos y yugoslavos, además de diversas unidades aéreas con alrededor de 1400 aviones.66 nota 1 Las unidades aéreas quedaron al mando del general Alexander Löhr.69 Para tomar Belgrado, el OKW había planeado un asalto simultáneo sobre la capital serbia desde tres direcciones,52 asignadas a tres cuerpos de ejército diferentes: uno (el 1.er Grupo Panzer)52 debía avanzar desde Sofía hacia Belgrado y asegurar el control del Danubio; otro (el 2.º Ejército) debía avanzar desde Austria y Hungría a lo largo del Drava y el Sava, destruir las fuerzas yugoslavas en Croacia y alcanzar luego la capital; el tercero (el XLI Cuerpo Panzer) debía marchar desde Timi?oara hasta Belgrado.70 52 69

2.º Ejército (Maximilian von Weichs)XLIX Cuerpo de Montaña (Ludwig Kuebler)1.ª División de Montaña538.ª División de Guardas de FronterasLI Cuerpo de Infantería (Hans Reinhardt)101.ª División de Infantería Ligera132.ª División de Infantería183.ª División de InfanteríaLII Cuerpo de Infantería (Reserva del alto mando, Kurt von Briesen)79.ª División de Infantería125.ª División de InfanteríaXLVI Cuerpo Panzer (Heinrich von Vietinghoff )8.ª División Panzer14.ª División Panzer16.ª División de Infantería Motorizada1.er Grupo Panzer (Ewald von Kliest)XIV Cuerpo Panzer (Gustav von Wietersheim )5.ª División Panzer11.ª División Panzer29.ª División de Infantería4.ª División de MontañaXI Cuerpo de Infantería (Joachim von Kotzfleisch)60.ª División de Infantería MotorizadaXLI Cuerpo Panzer (Georg-Hans Reinhardt)2.ª División SS de Infantería MotorizadaRegimiento de Infantería Motorizada «Gross Deutschland»Regimiento «Hermann Goering»Orden de batalla alemán en la campaña contra Yugoslavia de abril de 1941, según Lennox D-1.71En el sureste, el 12.º Ejército del mariscal List debía tomar Macedonia, cortar las comunicaciones entre yugoslavos y griegos, enlazar con las unidades italianas desplegadas en Albania y marchar hacia Belgrado con las unidades de su flanco derecho.72 69 73 En el norte, el 2.º Ejército de Von Weichs debía atacar desde el noroeste, ocupar parte de Croacia, capturar Zagreb y continuar hacia Belgrado para ayudar en la toma de la capital.72 69 74 El 2.º Ejército italiano debía avanzar a lo largo de la costa desde Istria.72 62 El Ejército húngaro, por su parte, debía atacar la capital yugoslava desde el norte.72 Las operaciones no se realizarían simultáneamente, sino de forma escalonada: los primeros ataques se llevarían a cabo en el sureste entre el 8 y el 10 de abril y solo a partir del 12 entrarían en acción las unidades concentradas en el norte.72 69 75 Húngaros e italianos entrarían en combate el 14 y el 15 de abril, respectivamente.66 La concentración del 2.º Ejército, con unidades venidas de distintos puntos de Europa, se realizó con notable celeridad y eficiencia (en quince días) a pesar de las limitaciones que imponían los medios de transporte disponibles.76

Page 7: Invasión de Yugoslavia

El plan ofensivo italiano cambió poco antes del comienzo de la campaña: de una ofensiva inicial en el norte se pasó a una defensa en Albania y una ofensiva tardía a lo largo de la costa62 y una ofensiva contra las fuerzas aéreas, los puertos y las fuerzas costeras yugoslavas.77 El 2.º Ejército en Istria solo atacaría una vez que las fuerzas alemanas hubiesen obtenido una victoria sustancial.78 El 9.º Ejército en Albania debía rechazar las posibles ofensivas yugoslavas y cubrir la retaguardia de las unidades que combatían contra los griegos.78 En total, los italianos destinaron veinticuatro divisiones y 66667 aviones a la campaña y prepararon un plan fundamentalmente defensivo; los mandos tenían una estimación exagerada de la fuerza de las unidades yugoslavas a las que debían enfrentarse.78

Los planes alemanes contemplaban inicialmente el uso de dos ejércitos húngaros, el 2.º con trece brigadas en Backa y el Banato y el 3.º en Baranya.79 Las fuerzas húngaras debían atacar hacia el sur, hacia Osijek y Novi Sad y alcanzar los ríos Sava y Danubio.79 El acuerdo final entre los mandos alemán y húngaro, alcanzado el 5 de abril, incluía la participación húngara a partir de 14 del mes con un cuerpo mecanizado y cuatro de infantería (estos con dos divisiones cada uno) además de otras unidades menores.79 Estas fuerzas, englobadas en el 2.º Ejército, debían operar entre el Danubio y el Tisza.79 En territorio húngaro se hallaba también el XLI Cuerpo Panzer.62

Bulgaria, por su parte, había descartado participar en la campaña contra Yugoslavia y Grecia, pero había permitido el despliegue de seiscientos ochenta mil soldados alemanes en su territorio.79 Estas fuerzas pertenecían al 12.º Ejército alemán, listo para participar en el ataque a griegos y yugoslavos.80 La principal tarea de las fuerzas búlgaras era asegurar la retaguardia del Eje; cinco de sus dieciséis divisiones de infantería se unieron a la 16.ª División Panzer para cubrir la frontera turca.80 Para el ataque a Yugoslavia desde este flanco se designó al 1.er Grupo Panzer, con tres cuerpos de ejército, parte del 12.º Ejército alemán.62

Rumanía debía proteger la operación de posibles intentos soviéticos de intervención, prestar sus aeródromos a la aviación alemana que debía operar en Yugoslavia y permitir el despliegue del XLI Cuerpo Motorizado.80

En total, el Eje planeaba concentrar alrededor de dos millones de soldados, noventa divisiones, dos mil aviones y otros tantos tanques contra Yugoslavia.81 Los preparativos se realizaron en apenas diez días y conllevaron el traslado de numerosas unidades por toda Europa para poder reunir las fuerzas asignadas a la campaña.82

Actividades greco-yugoslavas[editar]1.er Grupo de Ejércitos4.º Ejército3 divisiones de infantería1 brigada de caballería7.º Ejército2 divisiones de infantería2 divisiones de montaña1 destacamento de infanteríaReservas3 divisiones de infantería1 división de caballería2.º Grupo de Ejércitos1.er Ejército2 divisiones de infantería1 división de caballería2.º Ejército4 divisiones de infantería3.er Grupo de Ejércitos3.er Ejército

Page 8: Invasión de Yugoslavia

4 divisiones de infantería1 destacamento de infantería5.º Ejército7 divisiones de infantería2 destacamentos de infanteríaReservas1 división de infantería6.º Ejército4 divisiones de infantería1 división de caballería1 brigada de caballeríaDefensa costera2 divisiones de guarnición1 división de infanteríaOrden de batalla yugoslavo en abril de 1941, según Barefield p. 49.83Ante la inutilidad de los mensajes apaciguadores que el nuevo Gobierno yugoslavo mandaba a Berlín, Simovic ordenó la movilización el 29 de marzo; el 3 de abril una delegación yugoslava llegaba a Moscú para tratar de obtener un acuerdo de ayuda mutua.67 Los soviéticos solo se mostraron dispuestos a firmar un acuerdo de amistad y no agresión, que se rubricó finalmente el 584 de abril y no sirvió para evitar el embate del Eje contra Yugoslavia.67 56 El 1 de abril, Alemania había retirado su embajada de Belgrado.54

El 3 de abril, una reunión entre el general Aléxandros Papagos, al mando del Ejército griego, los británicos y el segundo del Estado Mayor yugoslavo dejó clara la postura yugoslava: estos se negaron a concentrar el Ejército en el sur de Serbia para proteger el flanco griego (por motivos políticos, no podía dejarse Eslovenia y Croacia desprotegidas) y a atacar la retaguardia italiana en Albania.7 Un repliegue en el norte hubiese conllevado asimismo el abandono de las principales zonas industriales y redes de comunicación.85 86 En Macedonia, donde Papagos esperaba �correctamente� un fuerte ataque alemán para rodear la Línea Metaxas y unir los ejércitos alemán e italiano, se concentraron únicamente un cuerpo de ejército con cuatro divisiones.7 Los ocho ejércitos yugoslavos (alrededor de un millón de hombres), se desplegaron a lo largo de las fronteras yugoslavas,87 88 en una disposición estratégicamente errónea.7 La reunión no condujo a la adopción de un plan conjunto entre los tres países aliados.85

La posición del Gobierno de Belgrado no era fuerte. A la posible deslealtad de parte de las tropas croatas, recelosas de los motivos del golpe militar, se añadían la bisoñez de cuatrocientos mil de las setecientas mil tropas yugoslavas que se estaban movilizando, reclutas de última hora, y la estrategia de defender todo el perímetro fronterizo,89 adoptada por motivos políticos para calmar las susceptibilidades eslovena y croata, que facilitaba la derrota yugoslava y griega.47 El plan defensivo yugoslavo, además, no se comunicó a los comandantes del frente hasta el 31 de marzo, escasos días antes del ataque alemán.47 85 El alto mando yugoslavo había tenido que desechar sus dos planes de defensa originales, diseñados en 1938 y 1940,82 por los cambios de las circunstancias política en la península, que perjudicaban a Yugoslavia, en mala posición estratégica frente a sus enemigos.90 Estos rodeaban su territorio casi completamente y únicamente la frontera griega era segura.90 24 En caso de ataque del Eje, el mando yugoslavo planeaba defender las fronteras, atacar en Albania para contactar con las fuerzas griegas en esta región y, en caso necesario, retirarse a territorio griego para continuar combatiendo.89 82 91 Se reforzaron las unidades que debían sostener las fronteras (que acapararon el 88 % de las fuerzas disponibles)82 pero a la vez se debilitó87 la reserva.89 88 El despliegue de unidades fue el siguiente:89 92

El 1.er Grupo de Ejércitos junto con las fuerzas costeras debía defender la frontera norte87 y la costa y luego retirarse a través de Bosnia hacia el sureste.El 2º Grupo de Ejércitos debía defender la frontera húngara87 y luego retirarse también hacia el sur.

Page 9: Invasión de Yugoslavia

El 6.º Ejército, originalmente parte de la reserva estratégica, pasó a defender la frontera rumana.87El 3.er Grupo de Ejércitos debía operar en Albania junto con las unidades griegas y defender Macedonia.87Cuatro divisiones quedaban asignadas a la reducida reserva estratégica.