3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD EN INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Por: Jhon Mor!"#$ A$%&n!'(r!: In)#$'%&!*%+n O,#r!'%)! C+-%&o: ./0 F#*h!: 1232435216 I NTRODUCCIÓN A LA IN7ESTIGACIÓN OPERATI7A GENERALIDADES E8%$'#n )!r%o$ ,ro9"# !$ -# "! )%-! r#!" ;(# ,!r! *(! r#$o"(*%+n #$ ,o !,"%*!r #'o-o"o&<!$ -# %n)#$'%&!*%+n= G#n#r!" #n'# $# 9($*! #>or!r (n !$,#*'o *(!n'%?*!9"# -on-# "! #>or! )! #$'!r -!-! ,or "! 'o ! -# (n! -#*%$%+n ;(# ,#r'#n#*# ! (n *on>(n'o -# $o"(*%on#$= C(!n-o $# %n%*%! ( #$'(-%o -# I=O -# (n ,ro9"# !@ #$ ,r#*%$o # ,"#!r (n #n o;(# -# #;(%,o@ -on-# *(o$ %n'#&r!n'#$ -#9#n '#n#r ro9($'o$ *ono*% %#n'o$ -# !'# '% #$'!-<$'%*!@ ,ro9!9%"%-!-@ #*ono <!@ !- %n%$'r!*%+n -# # ,r#$!$@ *%#n*% *o ,('!*%+n %n&#n%#r<! ' *n%*!$ #$,#*%!"#$ -# I=O= Lo$ ,!$o$ ;(# $# -#9#n $#&(%r ,!r! #n*!r!r (n ,ro9"# ! $on "o$ $%&(%#n' D#?n%*%+n -#" ,ro9"# ! Con$'r(**%+n -#" o-#"o D#-(**%+n -# "!$ $o"(*%on#$ $ +,'% !$ E)!"(!*%+n -# $o"(*%on#$ I ,"# #n'!*%+n *on'ro" -#" o-#"o= ORIGEN DESARROLLO D#9%-o !" -#$!rro""o %n-($'r%!" !" *r#*% %#n'o -# "!$ or&!n% !*%on#$ n#*#$%-!- -# # ,"#!r ' *n%*!$ ,!r! (n! #?*%#n'# ,ro-(**%+n ,!r! #n*on %n #>or!9"#$ $o"(*%on#$ ! ,ro9"# !$ # ,r#$!r%!"#$= P#ro "! %n)#$'%&!*% o,#r!'%)! no #$'()o r#"!*%on!-o *on !**%on#$ ('%"% !-!$ ,!r! !- %n%$' # ,r#$!@ -# h#*ho "! I=O ! "o "!r&o -# "! h%$'or%! h! #$'!-o "%&!-! ! 9 "%*o$@ '!n'o #$ !$< ;(# #n 16 / L#on!r-o D! 7%n*% *on$'r(+ ;(%n!$ 9 "%*!$ *on #" ?n -# ,!r'%*%,!r #n "! &(#rr! *on'r! P%$!@ !" %&(!" Fr# %""%! L!n*h!$'#@ r#!"% + #$'(-%o$ !'# '%*o$ $o9r# "! ,o'#n*%! 9!" "!$ (#r !$ o,o$%'or!$ -(r!n'# "! ,r% #r! &(#rr! (n-%!" #n In&"!'#rr! !n'#*#-#n'# -# ($o -# I=O #n "! &(#rr! %n)o"(*r+ ! Tho !$ A")! É-%$on ; -#$!rro""+ ' *n%*!$ ,!r! ,on#r"!$ #n ,r *'%*! #n &(#rr!$ $(9 !r%n!$= U "!$ !,"%*!*%on#$ $ r#"#)!n'#$ -on-# I=O >(&o (n ,!,#" -#'#r %n!n'# $#&(n-! &(#rr! (n-%!" #n -on-# *%#n'<?*o$ %"%'!r#$ %n&"#$#$ *o"!9or

i.o.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD EN INFORMTICA Y ELECTRNICAESCUELA EN INGENIERA EN SISTEMAS INFORMTICOS

Por: Jhony MoralesAsignatura: Investigacin OperativaCdigo: 738Fecha: 10/04/2015

Introduccin a la investigacin operativageneralidadesExisten varios problemas de la vida real que para cuya resolucin es posible aplicar metodologas de investigacin. Generalmente se busca mejorar un aspecto cuantificable donde la mejora va estar dada por la toma de una decisin que pertenece a un conjunto de soluciones. Cuando se inicia un estudio de I.O de un problema, es preciso emplear un enfoque de equipo, donde cuyos integrantes deben tener robustos conocimientos de matemticas, estadstica, probabilidad, economa, administracin de empresas, ciencias de la computacin ingeniera y tcnicas especiales de I.O. Los pasos que se deben seguir para encarar un problema son los siguientes: Definicin del problema Construccin del modelo Deduccin de las soluciones ms ptimas Evaluacin de soluciones Implementacin y control del modelo.

origen desarrolloDebido al desarrollo industrial y al crecimiento de las organizaciones surgi la necesidad de emplear tcnicas para una eficiente produccin y para encontrar inmejorables soluciones a problemas empresariales. Pero la investigacin operativa no estuvo relacionado con acciones utilizadas para administrar una empresa, de hecho la I.O a lo largo de la historia ha estado ligada a fines blicos, tanto es as que en 1593 Leonardo Da Vinci construy mquinas blicas con el fin de participar en la guerra contra Pisa, al igual Frederick William Lanchaste, realiz estudios matemticos sobre la potencia balstica de las fuerzas opositoras durante la primera guerra mundial en Inglaterra, otro antecedente de uso de I.O en la guerra involucr a Thomas Alva dison quien desarroll tcnicas para ponerlas en prctica en guerras submarinas. Una de las aplicaciones ms relevantes donde I.O jugo un papel determinante fue en la segunda guerra mundial en donde cientficos y militares ingleses colaboraron en el diseo de mtodos cientficos con el objetivo de dictaminar una decisin ptima en la batalla, a este y otros problemas estratgicos y tcticos.

Posterior a la segunda guerra mundial las ideas utilizadas con fines blicos fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.A Charles Babbage se lo considera como el padre de la Investigacin Operativa, debido a sus investigaciones acerca de los costos de transporte y clasificacin del correo realizada en la Uniform Penny Post de Inglaterra en 1840. En 1947 Dantzig y George fueron los precursores de la programacin lineal (mtodo simplex), posteriormente en los aos 50 y 60 se crearon diversos tipos de programacin como la programacin dinmica, programacin no lineal, programacin entera, redes de optimizacin, simulacin, inventarios, anlisis de decisiones, orientacin a sistemas, generalizacin de la investigacin operativa. Luego en los aos 80 con el desarrollo de la computadora electrnica digital que fue una gran ayuda para resolver problemas de I.O.Y no se puede dejar de lado la valiosa contribucin que realizaron matemticos de fama mundial como Jean Baptiste-Joseph Fourier quien cre mtodos de la actual programacin lineal y Gaspar Monge que asent los precedentes del mtodo grfico como resultado a su desarrollo de la Geometra Descriptiva.conceptoLas Investigaciones Operativas es un procedimiento cientfico que esta apoyado por mtodos matemticos, tcnicas matemticas y algoritmos usados para proporcionar una ayuda cuantitativa a la toma de decisiones en la administracin de una organizacin.caractersticasAl hablar de Investigaciones Operativas destacan trminos como: Organizacin Sistema Grupos de interdisciplinarios Objetivo Metodologa cientfica

Referencias http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/investigacion-operativa-i/contenidos/TemasIO-I_PDF/Cap01(IntodIO)_IO-I.pdf http://www.dm.uba.ar/materias/investigacion_operativa/2010/2/intro.pdf http://www.phpsimplex.com/historia.htm