16
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son todas aquellas que se transmiten principalmente a través del contacto sexual (durante las relaciones sexuales penetrativas de pene o lengua a vagina, ano, o cavidad oral). Algunas de ellas son transmitidas de madre a hijo (sífilis gestacional/congénita) durante la gestación, el parto, o la lactancia, y/o a través del contacto sanguíneo. Las ITS como vaginosis bacteriana, sífilis, gonorrea, trichomoniosis y candidiosis, tienen impacto en el desarrollo social del país, evidenciado en la pérdida de años de vida potenciales de la población entre los 14 a 44 años de edad, en la desigualdad en las oportunidades de diagnóstico y tratamiento, en los riesgos atribuidos a la variabilidad de los Infecciones de Transmision Sexual Suplemento del Boletín del Observatorio de Salud Pública de Santander. Año 1, Número 2, Octubre de 2006 ISSN 1909 - 1044 comportamientos y en las percepciones de riesgo individuales diferentes por zonas geográficas. Estas características colocan a estas ITS dentro de los eventos prioritarios en la vigilancia en salud pública. El programa de vigilancia de ITS por laboratorio y su control de calidad se realiza en el departamento desde 1996 en el marco de la normatividad vigente, dentro del que se encuentran las resoluciones 4547 de 1998, y 412 de 2000, y la Circular 018 de 2004 del Ministerio de la Protección Social y el Decreto Nacional 2323 de 2006. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud es el organismo rector de la Red Nacional de Laboratorios, y los laboratorios de salud pública son los responsables de dirigir la Red en cada departamento; a su vez, los laboratorios públicos y privados del departamento envían mensualmente al Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) toda la información del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual, en un formato especial; esta información es consolidada, analizada y presentada a los interesados, con el fin de ser tenida en cuenta por los actores del sistema para la toma de decisiones respecto a salud sexual y reproductiva en cada comunidad en especial. GOBERNACIÓN DE SANTANDER SECRETARÍA DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA reportadas por el Programa de Vigilancia de Laboratorios, Santander 1998-2005 CONTENIDO Infecciones de Transmisión Sexual reportadas por el Programa de Vigilancia de Laboratorios, Santander 1998-2005 Programa de Promoción de la Salud para reducir la Mortalidad Perinatal en el Núcleo Provincial García Rovira 2006 Eventos de Notificación Obligatoria en Santander, Periodos Epidemiológicos 1 a 6 de 2006 CONTENIDO *Coordinadora Programa Infecciones de Transmisión Sexual, Laboratorio Departamental de Salud Pública **Epidemióloga, Observatorio de Salud Pública de Santander 1 7 12

ISSN 1909 - 1044 Infecciones de Transmision Sexualweb.observatorio.co/publicaciones/infepi-002-2006.pdf · c) Tricomoniosis: d) Candidiosis: d) Vaginosis Bacteriana: El diagnóstico

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son

todas aquellas que se transmiten

principalmente a través del contacto sexual

(durante las relaciones sexuales penetrativas

de pene o lengua a vagina, ano, o cavidad

oral). Algunas de ellas son transmitidas de

madre a hijo (sífilis gestacional/congénita)

durante la gestación, el parto, o la lactancia,

y/o a través del contacto sanguíneo.

Las ITS como vaginosis bacteriana, sífilis,

gonorrea, trichomoniosis y candidiosis, tienen

impacto en el desarrollo social del país,

evidenciado en la pérdida de años de vida

potenciales de la población entre los 14 a 44

años de edad, en la desigualdad en las

oportunidades de diagnóstico y tratamiento,

en los riesgos atribuidos a la variabilidad de los

Infecciones de Transmision Sexual

Suplemento del Boletín del Observatorio de Salud Pública de Santander. Año 1, Número 2, Octubre de 2006 ISSN 1909 - 1044

comportamientos y en las percepciones de

riesgo individuales diferentes por zonas

geográficas. Estas características colocan a

estas ITS dentro de los eventos prioritarios en

la vigilancia en salud pública.

El programa de vigilancia de ITS por

laboratorio y su control de calidad se realiza

en el departamento desde 1996 en el marco

de la normatividad vigente, dentro del que se

encuentran las resoluciones 4547 de 1998, y

412 de 2000, y la Circular 018 de 2004 del

Ministerio de la Protección Social y el Decreto

Nacional 2323 de 2006.

En Colombia, el Instituto Nacional de Salud es

el organismo rector de la Red Nacional de

Laboratorios, y los laboratorios de salud

pública son los responsables de dirigir la Red

en cada departamento; a su vez, los

laboratorios públicos y privados del

departamento envían mensualmente al

Laboratorio Departamental de Salud Pública

(LDSP) toda la información del Programa de

Infecciones de Transmisión Sexual, en un

formato especial; esta información es

consolidada, analizada y presentada a los

interesados, con el fin de ser tenida en cuenta

por los actores del sistema para la toma de

decisiones respecto a salud sexual y

reproductiva en cada comunidad en especial.

GOBERNACIÓN DE SANTANDER SECRETARÍA DE SALUD

SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICAVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

reportadas por el Programa de Vigilancia de Laboratorios, Santander 1998-2005

CONTENIDO

Infecciones de Transmisión Sexual reportadas por el Programa de Vigilancia de Laboratorios, Santander 1998-2005

Programa de Promoción de la Salud para reducir la Mortalidad Perinatal en el Núcleo Provincial García Rovira 2006

Eventos de Notificación Obligatoria en Santander, Periodos Epidemiológicos 1 a 6 de 2006

CONTENIDO *Coordinadora Programa Infecciones de Transmisión Sexual, Laboratorio Departamental de Salud Pública

**Epidemióloga, Observatorio de Salud Pública de Santander1

7

12

La vigilancia del las ITS se hace en todas las

instituciones que cuenten con laboratorio

clínico y va dirigida a toda la población (todas

las edades) a quien se realiza un examen de

frotis vaginal, cervical o uretral, o una

serología para diagnóstico de sífilis. La

notificación de eventos de importancia en

salud pública es de obligatorio cumplimiento

tanto para instituciones públicas como

privadas del departamento, al Laboratorio

Departamental de Salud Pública. A

continuación se presentan los medios

diagnósticos que se utilizan en los laboratorios

para estos eventos en el sistema de vigilancia

actual:

La detección se hace mediante la

realización de una serología (pruebas

presuntivas más utilizadas en nuestro medio

VDRL, USR, RPR) en suero, plasma y LCR.

Como pruebas confirmatorias se utilizan el

FTA-ABS y TPHA en suero. A todo paciente con

diagnóstico de sífilis se le debe solicitar

serología para VIH, previo consentimiento

informado.

En pacientes con

sospecha clínica y/o epidemiológica de la

infección se solicita examen directo, el Gram y

el cultivo de Thayer Martin de secreciones

uretrales y endocervicales, con el fin de hacer

el diagnóstico confirmado por gonococos.

El diagnóstico de

laboratorio se basa en el examen microscópico

directo o Gram a personas que presenten

evidencia clínica o epidemiológica de

infección; la muestra debe tomarse de vagina,

uretra o sedimento urinario y verse en una

preparación húmeda de solución salina. La

lectura debe hacerse inmediatamente

después de tomar la muestra para identificar

organismos vivos.

a) Sífilis:

b) Infección Gonocóccica:

c) Tricomoniosis:

d) Candidiosis:

d) Vaginosis Bacteriana:

El diagnóstico de laboratorio

se basa en el examen microscópico directo o

Gram a personas que presenten evidencia

clínica o epidemiológica de infección; la

muestra debe tomarse de vagina, y verse en

una preparación húmeda de solución salina y

gram para observar las Blastoconidias y

pseudomicelios presentes en la muestra.

El diagnóstico de

laboratorio se basa en el examen microscópico

directo o Gram a personas que presenten

evidencia clínica o epidemiológica de

infección; la muestra debe tomarse de vagina,

y verse en una preparación húmeda de

solución salina y Gram para observar la

presencia de Células guía y los cocobacilos

gram variables, acompañados de una

respuesta inflamatoria baja.

Este artículo presenta y analiza la información

acumulada en el programa de control de ITS

entre 1998 y 2005 en forma general y por

provincias con el fin de dar un acercamiento a

la situación de estas infecciones en el

departamento. Es necesario mencionar que se

consultaron las Bases de datos del LDSP de los

reportes consolidados por año de estos 1eventos y se analizaron teniendo como

variables básicas la ITS, el grupo de edad y la

provincia; para el grupo entre los 15 y 44 años

se tuvo en cuenta el análisis del programa del

cual provenía la muestra.

2

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

Los datos se presentan con porcentajes de

positividad como medida de frecuencia

calculada como el número de muestras

positivas para cada infección del total de

muestras examinadas, por 100. Es importante

tener en cuenta que estos porcentajes de

positividad no pueden asimilarse a la

prevalencia de estas infecciones en el

departamento, debido a que la población

seleccionada de la cual provienen los datos no

constituye una muestra representativa de la

población en edad reproductiva de todo el

departamento.

La vaginosis bacteriana fue la ITS más

frecuente en el programa de vigilancia por

Laboratorios. Su porcentaje de positividad en

los ocho años de estudio no presentó

variaciones significativas manteniendo un

valor promedio de 30,4% (Tabla 1), valor

cercano a los estimados de prevalencia de

Gardnerella vaginalis en poblaciones de

gestantes (10-30%) y en pacientes con otras 2,3ITS (25-40%) .

En segundo lugar de frecuencia de positividad

se encontró la infección por Cándida spp, con

picos máximos de positividad en los años 2003

Panorama General del Departamento

y 2004 y mínimo en 1998. Contrario a las ITS

mencionadas anteriormente, la infección por

Tricomonas vaginalis, presenta una tendencia

descendente, particularmente en los últimos

dos años cuyo porcentaje de positividad es la

mitad del encontrado en 1998. En el 2005, por

cada cien muestras de flujo vaginal

examinadas se encontraron 26 infecciones por

Gardnerella vaginalis, 15 por Cándida spp y

una por Tricomonas vaginalis.

La tendencia de la infección por Sífilis

presenta variaciones intermitentes en los

primeros años de observación y valores

sostenidos alrededor del 2% en los años

recientes. En relación con la infección por

gonorrea se observa un patrón de reducción

hacia el año 2002 que se invierte y vuelve al

ascenso con porcentajes de positividad que

alcanzan el 2,7% en el año 2005.

La Tabla 2 muestra que para el año 2005 entre

el 80% (para Sífilis) y el 94% (para Candidiasis)

de las muestras positivas correspondieron al

grupo de edad entre 15 y 45 años, estando

relacionado este hallazgo con el hecho de que

estas edades corresponden al grupo de edad

reproductiva. Se encontró además que el

2,5% de las infecciones por gonorrea y el 8,3%

de las infecciones por sífilis se detectaron en

Tabla 1. Porcentaje de positividad de Infecciones de Transmisión Sexual reportadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública, Santander 1998-2005

ITS / AÑO

Vaginosis bacteriana

Tricomoniasis

Candididasis

Sífilis

Gonorrea

1998% POS (N)

31,7(16.144)

1,6 (16.144)

11,9 (16.144)

1,2 (30.908)

3,9 (2.880)

1999% POS (N)

32,4 (20.005)

1,5 (20.005)

12,7 (20.005)

2,1 (41.100)

1,4 (7.101)

2000% POS (N)

31,7 (17.530)

1,5 (17.530)

12,0 (17.530)

2,5 (43.050)

1,5 (4.570)

2001% POS (N)

31,1(15.141)

1,6 (15.141

12,5(15.141)

1,5 (36.182)

0,6 (4.740)

2002% POS (N)

31,5(15.498)

1,9(15.498)

12,6 (15.498)

2,0(29.431)

0,4 (3.320)

2003% POS (N)

30,8 (16.528)

1,2 (16.528)

16,0(16.528)

1,7 (49.590)

1,6 (3.008)

2004% POS (N)

27,6(31.394)

0,8(31.394)

16,4(31.394)

1,9 (47.125)

2,6(2.838)

2005% POS (N)

26,4(38.979)

0,8(38.979)

14,6(38.979)

1,8(62.186)

2,7(3.418)

PROMEDIO %POSITIVIDAD

30,4

1,4

13,6

1,9

1,8

%POS = Porcentaje de positividad N= total de muestras estudiadas.

Tabla 2. Distribución porcentual de ITS notificadas al LDSP según grupos de edad, Santander 2005

ITS / EDAD

Vaginosis bacteriana

Tricomoniasis

Candidiasis

Sífilis

Gonorrea

< 5 AÑOS

0,9

0,0

0,2

8,3

2,5

5-14 AÑOS

3,1

3,7

2,1

0,6

10,2

OB

38,1

45,0

42,8

32,3

15-45 AÑOS

PF

9,3

10,2

14,0

6,1

OT

38,1

33,7

37,5

42,0

>45 AÑOS

10,2

7,2

3,2

10,3

7,6

TOTAL

100,0

79,4

OB= Obstetricia PF=Planificación Familiar OT= Otras fuentes

100,0

100,0

100,0

100,03

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4Comunera

García Rovira

Guanentina

Mares

Soto

Vélez

Total Santander

año

pro

porc

ión

de

pos

itiv

idad

Figura 2. Porcentaje de positividad para tricomoniasis por laboratorio según provincias, Santander 1998-2005

niños y niñas menores de 5 años, datos que

reflejan de forma indirecta la presencia de

abuso sexual detectado en las instituciones de

salud, así como una baja calidad o ausencia

del control prenatal en mujeres gestantes

portadoras de ITS que pueden ser tratadas y

prevenidas en los recién nacidos. Entre las

muestras positivas en el grupo de 15 a 45 años,

en promedio el 40% son detectadas en

obstetricia (tamizaje de control prenatal) y

10% por el programa de Planificación Familiar;

la parte restante se detecta mediante otro

tipo de atención en salud como la consulta

general.

Análisis de ITS por Provincias

El registro de las ITS reportadas en la vigilancia

de laboratorios tiene en cuenta las

instituciones de donde provienen las muestras

y de esta forma se consol idó e l

comportamiento de los eventos para cada

provincia del departamento. La Figura 1

muestra este resultado para la vaginosis

bacteriana observando que los porcentajes de

positividad más altos en los primeros años se

presentaron en la provincia de Soto, que

después del 2002 experimentó un descenso

progresivo llegando a tener uno de los

menores porcentajes de positividad en el

2005. En el caso de las provincias Comunera,

Mares y Vélez el comportamiento ha sido

caracterizado por picos y valles alrededor de

un 30% de positividad.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

10

15

20

25

30

35

40

45

50Comunera

García Rovira

Guanentina

Mares

Soto

Vélez

Total Santander

año

Pro

po

rció

nde

positi

vid

ad

Figura 1. Porcentaje de positividad para vaginosis bacteriana por laboratorio según provincias, Santander 1998-2005

La positividad de muestras para tricomoniasis vaginal ha permanecido relativamente estable, entre 1% y 2% en las provincias, con excepción de García Rovira y Vélez que en los últimos dos años alcanzaron 3% de positividad en sus muestras. Durante los años 2000 y 2001 no se obtuvo reporte de esta ITS en Garcia Rovira.

En el caso de la detección de candidiasis vaginal la Figura 3 muestra que la provincia de García Rovira ha sido la que se ha caracterizado por un ascenso sostenido de sus porcentajes de positividad pasando de 6% en 1998 a 21% en 2005; caso similar se registra para la provincia comunera con un pico máximo de 31% de positividad en el 2004.

4

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0

5

10

15

20

25

30

35

año

Pro

po

rció

nd

ep

ositiv

ida

d

Comunera

García Rovira

Guanentina

Mares

Soto

Vélez

Total Santander

Figura 3. Porcentaje de positividad para candidiasis por laboratorio según provincias, Santander 1998-2005

La vigilancia de sífilis presenta que en los ocho años de observación, las provincias Guanentina y Mares tuvieron porcentajes de positividad en descenso y que en general el patrón de las provincias restantes aunque ha permanecido estable entre el 0,5% y 2,5% en los últimos cuatro años (Figura 4). En el caso de la sífilis esta estabilidad de la positividad debe asumirse como una amenaza para conseguir la meta nacional de disminuir la sífilis congénita y gestacional si se tiene en cuenta que el 80% de las infecciones corresponden a mujeres en edad fértil.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

año

Pro

po

rció

nd

ep

ositiv

ida

d

Comunera

García Rovira

Guanentina

Mares

Soto

Vélez

Total Santander

Figura 4. Porcentaje de positividad para sífilis por laboratorio según provincias, Santander 1998-2005

Finalmente, la Figura 5 muestra que la vigilancia para gonorrea por parte del laboratorio ha sido la más incompleta en el periodo de estudio, especialmente en las provincias de García Rovira, Mares y Vélez de las cuales se carece de información de cuatro años o más; esta ausencia de búsqueda y reporte de la infección puede estar relacionada con el hecho de que esta ITS no se encuentra dentro de las prioridades para detección en programas de prevención como el de control prenatal.

Figura 5. Porcentaje de positividad para gonorrea por laboratorio según provincias, Santander 1998-2005

Comunera

García Rovira

Guanentina

Mares

Soto

Vélez

Total Santander

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

año

Pro

po

rció

nd

ep

ositiv

ida

d

5

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

Una ventana de información a su alcance

Recomendaciones

Todos los laboratorios públicos y privados del

Departamento de Santander ubicados en cada

municipio, deben vincularse a la red de

vigilancia por laboratorio de las Infecciones de

Transmisión Sexual (ITS) enviando informes

mensuales al Laboratorio Departamental de

Salud Pública.

Realizar el diligenciamiento oportuno y

correcto de las hojas de registro enviadas por

el Laboratorio Departamental de Salud

Pública por parte de los laboratorios de la red,

para fortalecer el sistema de vigilancia de las

infecciones de transmisión sexual en el

Departamento de Santander.

Realizar campañas educativas en cada

municipio del departamento dirigido a toda la

población que conduzcan a disminuir la

automedicación o tratamientos empíricos que

contribuyen a incrementar la prevalencia de

estas infecciones de transmisión sexual.

Vincular a las mujeres embarazadas en los

programas de control prenatal en las empresas

prestadoras de salud públicas o privadas, con

el fin de disminuir la sífilis congénita, la cual

representa un problema de salud pública aún

en el Departamento de Santander.

Realizar programas de control de infecciones

de transmisión sexual en poblaciones

vulnerables, para disminuir la prevalencia

principalmente de sífilis y gonorrea, siendo

éstas las que más riesgo representan no solo en

adultos si no también en neonatos.

Utilizar la información para el diseño de

planes de promoción y prevención en cada uno

de los núcleos de desarrollo provincial de

acuerdo a los resultados arrojados en el

análisis.

Trabajar el programa de salud sexual y

reproductiva en forma intersectorial en los

municipios para unificar esfuerzos en la

búsqueda de la disminución de las Infecciones

de Transmisión Sexual (ITS).

1León MM, Sánchez IM, Martínez EA, Portilla V, Hincapié ML. Prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual detectadas por laboratorio en los municipios y provincias del departamento de Santander 1998-2002. Tesis de grado Universidad de Santander, Bucaramanga 2004.

2DI BARTOLOMEO, Susana, RODRIGUEZ FERMEPIN, Marcelo, SAUKA, Diego H et al. Prevalence of associated microorganisms in genital discharge, Argentina. Rev. Saúde Pública, Oct. 2002, vol.36, no.5, p.545-552. ISSN 0034-8910

3 RAAD, J . Agentes E t io log icos de Enfermedades de Transmision Sexual en Pacientes de Consulta Ginecoobstétrica Manizales. Revista Medicina de Caldas. Volumen 12, Edición 1.

Referencias

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

http://www.observatorio.saludsantander.gov.co

6

Una ventana de información a su alcance

La Mortalidad Perinatal (MPN) es un indicador

que permite evaluar la calidad de la atención 1materno-infantil en un sistema de salud .

Estas muertes son, además, un reflejo de las

condiciones de vida, dado que un alto 2porcentaje son por causas prevenibles .

La ocurrencia de una muerte perinatal

implica, ante todo, un importante impacto

emocional que involucra a la mujer partícipe

del evento, su pareja, el médico responsable y

la institución de atención. Las causas de

muerte perinatal se pueden clasificar en

categorías: las no prevenibles, aquellas que no

involucran responsabilidad de la paciente ni

del equipo médico (defectos congénitos y

síndromes incompatibles con la vida, peso

extremadamente bajo); y las causas

prevenibles, aquellas que pudieron haberse

evitado si se hubiese otorgado óptimamente el

servicio de salud durante la asistencia médica,

en donde se involucra la cooperación y

concientización de la paciente y la

participación del equipo médico (síndrome de

dificultad respiratoria, sepsis, enterocolitis

necrosante, asfixia e hipoxia neonatal). Es de

suma importancia enfatizar que dentro de

este grupo se encuentra un alto porcentaje de

los casos de secuela perinatal cuando el 3desenlace final no es la muerte .

Estudios han demostrado la influencia que

tienen los fenómenos biológicos, ambientales

3,4y económicos en la etapa perinatal . En el

aspecto ambiental se cita al macroambiente,

matroambiente y al microambiente. Sobre la

base del macroambiente debe señalarse la

situación económica y cultural; en cuanto al

matroambiente es importante mencionar la

edad de la madre, la multiparidad, talla,

intervalo gestacional, actividad física o

laboral, nutrición, grupo étnico, historial

obstétrico, así como hábitos de alcoholismo y

tabaquismo, de igual manera y por último, la

patología materna como diabetes,

cardiopatías, trastornos hipertensivos, etc.

Finalmente, en el ámbito del microambiente,

debemos mencionar las anomal ías

placentarias, alteraciones de cordón,

embarazo múltiple y alteraciones de líquido

amniótico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

propone, para fines de comparación

internacional, el uso del periodo comprendido

desde que el feto alcanza los 1.000 gramos de

peso, ubicado en la semana 28 de gestación

hasta el séptimo día de vida extrauterina

(periodo perinatal I). Sin embargo, para

Programa de Promoción de la Saludpara reducir la Mortalidad Perinatal en la Provincia de García Rovira, Santander.

Grupo provincial García Rovira, 2006

Luz Marina Uribe, Enf. Esp. *

Flor de Maria Cáceres, Enf. MSc. **

Equipo Provincial García Rovira

(Bustillo, Moreno, Bermúdez, Chivarta, Ávala) ***

* Enfermera. Especialista en Educación Sexual y Procesos afectivos. Gerente provincial. Secretaría de Salud de Santander, 2006 **Enfermera, MSc. Docente, Escuela de Medicina. Universidad Industrial de Santander*** Profesionales del Equipo Provincial García Rovira. Secretaría de Salud de Santander, 2006

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

7

alcanzar un conocimiento más preciso sobre el

nivel de salud y servicios prestados debe

extenderse el análisis al periodo perinatal II,

que va desde que el feto alcanza 500 gramos

de peso o la semana 20 de gestación, hasta los 528 días de vida extrauterina . Para efectos de

notificación en Colombia, incluida en el

SIVIGILA desde 1996, se toma como definición

las muertes que ocurren en el periodo

perinatal, el cual comienza a las 22 semanas

completas (154 días) de gestación y termina 2siete días completos después del nacimiento .

Se estima que en el mundo ocurren más de 7.6

millones de muertes perinatales al año, de las

cuales el 57% son fetales. Latinoamérica,

presenta una razón de 21,4 por 1.000 nacidos

vivos (NV), sin embargo, existen variaciones

entre los países, reflejo de su grado de

desarrollo, acceso y calidad de los servicios de

salud; países como Bolivia y Ecuador

presentan las cifras más altas de MPN, 6mientras que Chile cuenta con la menor tasa .

En Colombia, durante el año 2004 fueron

notificadas al SIVIGILA 5.496 muertes

perinatales, de las cuales el 40% (n=2.198)

correspondieron a la región centro -oriente;

dentro de ésta, el 15% ocurrieron en Santander

ocupando el segundo lugar a la región. La

razón de MPN en el departamento fue de 11,8

y 8,2 por 1.000 nacidos vivos en los años 2004 y

2005 respectivamente; este descenso

posiblemente está relacionado con la puesta

en marcha del plan de choque para la

reducción de la mortalidad materna, que

contempla los mismos determinantes de la

mortalidad perinatal. En consonancia con la

situación departamental, la tasa de incidencia

de MPN en el núcleo provincial durante estos

Caracterización Epidemiológica

años fue 11,7 y 8,5 por 1.000 NV. A la semana

epidemiológica 40 del año 2006, se han

notificado en la provincia 17 casos, para una 7tasa de 13,5 muertes por 1.000 NV .

El núcleo provincial García Rovira se

encuentra ubicado al nor-oriente del

departamento de Santander, está conformado

por 12 municipios de quinta y sexta categoría.

Su población es de 76.730 habitantes, que

representa el 4% de la población del

departamento, de la cual 60% está ubicada en

el área rural. La cabecera municipal es 8Málaga, con 18,334 habitantes .

En cuanto a aseguramiento en el Sistema

General de Seguridad Social en Salud, del total

de la población con SISBEN en los niveles 1 a 3,

el 84% se encuentra afiliada al régimen

subsidiado y el 16% equivale a la población 9pobre no asegurada .

Destaca que en los sectores Agua Blanca y

Tamara del Municipio de Concepción, Vereda

Análisis Situacional

Caracterización general del núcleo provincial

8

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Carabobo, se ubica la Población Indígena Uwa,

con aproximadamente 484 indígenas

censados, de los cuales 353 se encuentran

afiliados al Régimen Subsidiado.

La red vial esta constituida, en su mayoría

(97%), por vías no pavimentadas, razón por la

cual se dificulta el acceso de los municipios a

la cabecera municipal y de esta a la capital del

departamento. No obstante, Málaga cuenta

con un aeropuerto apto para el aterrizaje de

avionetas.

La base económica de la provincia de García

Rovira se genera en tres sectores productivos,

agricultura, actividad pecuaria y ganadería,

de los cuales, el primero es el más acentuado

dadas las condiciones y características de la

región, constituyéndose en la principal fuente

de ingreso de las familias. Teniendo en cuenta

las condiciones geográficas y topográficas, la

provincia presenta un alto riesgo sísmico y de

deslizamientos de tierra; adicionalmente a

esto se presenta gran erosión debido a la

deforestación.

El municipio de Málaga cuenta con un hospital

de segundo nivel de atención el cual cuenta

con la capacidad técnica y científica para la

prestación de los servicios de salud.

A partir del año 2003, la Subdirección de Salud

Pública de la Secretaría de Salud de Santander,

teniendo en cuenta las recomendaciones de la

Organización Panamericana de la Salud

implementó el Modelo de Atención Integral

Basado en la Atención Primaria en Salud

(MAIBAPS); para lo cual retomó la estrategia

de la regionalización y la adaptó al actual

Sistema General de Seguridad Social en Salud

c o n l a o r g a n i z a c i ó n d e e q u i p o s

Modelo de Atención Integral Basado en la

Atención Primaria en Salud (MAIBAPS)

interdisciplinarios en los ámbitos provincial y

municipal responsables de la articulación y

potencialización de los procesos gerenciales 10de la situación de salud .

El MAIBAPS busca el mejoramiento de la salud

de los santandereanos a través de la

integración de esfuerzos de los diferentes

actores del Sistema General de Seguridad

Social y otros sectores, propiciando una

cultura de salud que permita orientar los

servicios de salud hacia la promoción de la

salud, prevención de la enfermedad y la

atención integral con amplia participación

comunitaria.

Los Equipos provinciales están conformados

por profesionales del área de la salud,

ubicados en las cabeceras provinciales, para

brindar asistencia administrativa y técnico

científica a las autoridades municipales,

institucionales, políticas y comunitarias, para

la implementación, realización, seguimiento,

vigilancia y control de las políticas de salud a

nivel municipal, provincial y departamental.

El equipo provincial del núcleo García Rovira,

está conformado por un médico, una

enfermera, una psicóloga, un profesional de

enlace en la provincia y un profesional en

salud ambiental; cuenta además con un

9

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

gerente y con el apoyo de la Universidad

Industrial de Santander. Este equipo,

atendiendo las necesidades del núcleo

provincial con relación al control de la

mortalidad perinatal, se propuso durante el

año 2006, la meta de diseñar e implementar

estrategias de Atención Primaria, como

políticas públicas, para reducir en un 80% la

Mortalidad Perinatal clasificada como

prevenible; para lo cual diseñó un programa

de promoción de la salud que busca reducir la

presentación de este evento en el núcleo

provincial; el programa se compone de unas

estrategias y actividades encaminadas a

involucrar a la comunidad en el control de la

MPN en la región, mejorar la calidad del

control prenatal, garantizar la accesibilidad y

OBJETIVO 1Informar a la Comunidad de la provincia García Rovira sobre la magnitud de la mortalidad

perinatal en la región.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS

oportunidad de la prestación de los servicios

de salud para la gestante y mejorar la

vigilancia en Salud Pública del evento MPN.

A continuación se presenta un cuadro resumen

de las estrategias y actividades propuestas

para el logro de la meta y objetivos del

programa; el desarrollo de los componentes

del primer objetivo se realizaron durante el

segundo semestre del año en curso y los otros

tres se llevarán a cabo durante el 2007.

10

D a r a c o n o c e r l a problemática de la MPN en la provincia y la estrategia de A P S p a r a r e d u c i r l a , mediante exposición al Comité de Política Social.

% de participación en los comités de Política Social.

Secretar ía de Salud Departamental. Observatorio de SaludPública de Santander. Equipo Provincial SSD

Realizar 12 reuniones de g r u p o s f o c a l e s p a r a identif icar necesidades sentidas de la comunidad frente a la problemática de MPN

% de reuniones realizadas con grupos

focales.

Comité de Política Social. O r g a n i z a c i o n e s comunitarias. Hospital Regional García Rovira. Alcaldías Municipales.

Definir en conjunto con la comunidad estrategias para suplir las necesidades referidas y así lograr su participación activa.

Número de estrategias

formuladas por la comunidad

C o o r d i n a d o r e s PA B Municipales. Equipos tecnológicos.Recurso económico para desplazamiento

12 Reuniones con directivos y a c t o r e s d e S a l u d involucrados en la atención directa Materno-infantil.

Número de reuniones r e a l i z a d a s c o n Directivos y actores de Salud.

Compromisos bilaterales con la comunidad, para desarrollar de una manera eficaz los lineamientos del proyecto.

N ú m e r o d e c o m p r o m i s o s concertados con la comunidad.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Sensibilizar a los Comités de Política Social de cada municipio sobre la dimensión de la MPN en la Provincia García Rovira.

Sensibilizar a las IPS, EPS, ARS y profesionales independientes de cada municipio sobre la problemática de la MPN y el Impacto en la población.

11

ESTRATEGIA ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS

OBJETIVO 2Mejorar la calidad del control prenatal

Identificar las debilidades en la atención materno-infantil de la provincia.

Observación directa en el momento de la atención a la gestante.

Número de IPS visitadas para observación directa en el momento de la atención a la gestante.

Secretaría de Salud Departamental

Equipo Provincial SSS.

For ta lecer dent ro de las instituciones la aplicación de la Norma técnica de Detecciones de Alteraciones en el Embarazo y Atención del Parto y Recién Nacidos.

Revisión de 10 HC de las gestantes por IPS, escogidas aleatoriamente.

Número de HC revisadas por IPS.

Conferencista idóneo para la socialización.

Recurso económico para logística y desplazamiento

Revisión del Sistema de Referencia y Contrarrefencia Institucional.

Cantidad de procesos de r e f e r e n c i a y contrarreferencia en IPS instaurados y revisados.

Socializar la norma técnica d e D e t e c c i o n e s d e alteraciones en el embarazo y atención del Parto y RN con los actores involucrados en la atención directa.

Número de actores de salud que participaron de la socialización.

Evaluación de la aplicación de la norma técnica.

% de evaluaciones realizadas.

ESTRATEGIA ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS

ESTRATEGIA ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS

OBJETIVO 3Garantizar la accesibilidad y oportunidad de la prestación de los

servicios de salud para la gestante

OBJETIVO 4Mejorar la vigilancia en Salud Pública del evento MPN

C o n c i e n t i z a r a l a s administraciones municipales y prestadoras de salud de la importancia de atención y oportunidades a las gestantes.

Revisión de la oportunidad de atención a población materno-infantil.

% de IPS que ofrecen un servicio oportuno y mejorado a las gestantes.

Secretar ía de sa lud m u n i c i p a l , I P S municipales.

Revisión de la disponibilidad de recurso humano involucrado en atención a la gestante.

% de IPS que tienen personal medico capac i tado en mortalidad perinatal.

Imp lemen ta r en l os PAB municipales actividades de seguimiento al evento mortalidad perinatal

O r i e n t a r a l o s a c t o r e s municipales en cuanto a formulación en el PAB de nuevas actividades en MPN

% d e m u n i c i p i o s q u e implementaron actividades de seguimiento, evaluación y control en MPN

Secretaría de salud m u n i c i p a l , departamental.

1Pablo Vilchis Nava, et al. Mortalidad Perinatal una

Propuesta de Análisis. Ginecol Obstet Mex. V.70 n10 México DF. Oct 2002.2Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia de

Mortalidad Perinatal. 3Enrique Donoso, Andres Donoso, Luis Villanoel.

Mortalidad perinatal e infantil y el bajo peso al nacer en Chile y Cuba en el periodo 1991 - 2001. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia. v 69 n 3, Santiago

2004.4Arias Ivan J, et al. Mejoramiento continuo de la

atención perinatal y su impacto en la mortalidad

perinatal en dos instituciones de salud de Popayan. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia. v52,

n1 Bogotá Ene-Mar 2001.5Organización Mundial de la Salud. Clasificación

estadística internacional de enfermedades y problemasrelacionados con la salud. 10a. Revisión.

6Programa Especial de Análisis de Salud. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la

Salud (Mortalidad Materna y Perinatal 2003).7Mortalidad perinatal (2004 a 2006). Secretaría de

Salud de Santander, Oficina de Vigilancia en Salud

Pública; Observatorio de Salud Pública de Santander. 8 DANE. Censo general de población2005.9 Indicadores Básicos de Salud. Observatorio de Salud Pública de Santander, 2006.1 0Gobernación de Santander. Organización

Panamericana de la Salud. Modelo de Atención Integralbasado en la Estrategia de Atención Primaria en Salud (MAIBAPS).

Referencias

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Eventos de Notificación Obligatoria en Santander, Periodos Epidemiológicos 1 a 6 de 2006

Eventos de Notificación Obligatoria en Santander, Periodos Epidemiológicos 1 a 6 de 2006

Instituciones Asociadas

DIEGO PALACIO BETANCOURTMinistro de la Protección Social

HUGO HELIODORO AGUILAR NARANJOGobernador de Santander

HONORIO GALVIS AGUILARAlcalde de Bucaramanga

JAIRO ULLOA CADENAAlcalde de Floridablanca

JORGE RICARDO LEÓN FRANCODirector Fundación FOSCAL

Comité Ejecutivo

RICARDO FLOREZ RUEDASecretario de Salud de Santander

GLORIA PATRICIA ARENAS CASTILLOSubdirectora de Salud Pública

MARIO SERGIO ORTEGA OLARTESecretario de Salud y Ambiente de

Bucaramanga

EDUARDO GALVIS TIBADUIZASecretario de Salud de Floridablanca

Director GeneralVIRGILIO GALVIS RAMIREZ, MD.

Coordinación ejecutiva y científicaRAFAEL GUSTAVO ORTIZ MARTÍNEZ, Ing.

JUAN JOSÉ REY SERRANO, MD. MSc.

InterventoraSORAYA SALCEDO MENDOZA, MD, Esp.

Colaboración especialOrganización Panamericana de la Salud (OPS-

OMS)

INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE SANTANDER

EditorRafael Gustavo Ortiz Martínez, Ing.

Comité EditorialSoraya Salcedo Mendoza, MD, Esp.

Laura Andrea Rodríguez Villamizar, MD. MSc.Claudia Milena Hormiga Sánchez, Ft. MSc (C)

Revisión de EstiloDiana María Delgado Chinchilla, C.S.

Grupos de ApoyoGrupo de Vigilancia en Salud Pública - Secretaría

de Salud de SantanderGrupo Técnico Científico - Observatorio de Salud

Pública de Santander

*Una Publicación del Observatorio de Salud Pública de Santander, programa de la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga, la Alcaldía de Floridablanca y la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica Carlos Ardila Lülle, con el apoyo del Ministerio de la Protección Social.

SANTANDERenSERIOG O B E R N A C I O N

Observatorio de Salud Pública de Santander