14
IV CURSO ANUAL Del 3 Los profesionales del arbit sólida formación práctica p ese fin, que una certificació El Curso Anual de Postgra Universidad de San Martín controversias disponibles a adecuada praxis arbitral pa Dirigido a Abogados que ejerc Profesionales del conocimientos sobr controversias. Profesionales que a de Arbitraje. Miembros del Pode con un proceso arbi Objetivos Al finalizar el curso, los par Desempeñarse com Diseñar un conveni formalizado. Estructurar un proc árbitro, un proceso p Interactuar adecuad necesario. Evitar y acusar los imparcialidad o inde Manejar correctame a la gestión de una Redactar un laudo conciencia. L DE POSTGRADO EN TÉCNICA A de Mayo al 29 de Noviembre de 2012 Jueves, de 19.00 a 22.00 horas itraje requieren de un buen respaldo acadé para desenvolverse en su ámbito funcional. Q ón universitaria de postgrado de una prestigio ado en Técnica Arbitral de la Escuela de P de Porres ofrece una formación integral en a través del arbitraje, además de fomentar el ara la resolución de las controversias disponib cen la defensa en procesos arbitrales. ámbito empresarial interesados en p re el arbitraje como medio alternativo de actúan o desean actuar como árbitros o ases er Judicial que por razón de competencia d itral. rticipantes estarán en capacidad de: mo abogados, árbitros o consejeros en proces io arbitral, así como que analizar los alcan ceso arbitral, al igual que manejar, como ab pendiente. damente con la jurisdicción estática en los ca supuestos de prevención de árbitro por vu ependencia. ente, como abogado o como árbitro, los proc institución arbitral. o arbitral tanto en su modalidad de der ARBITRAL émico y de una Qué mejor, para osa universidad. Postgrado de la la resolución de l empleo de una bles. profundizar sus e resolución de sores en materia deben colaborar sos arbitrales. nces de uno ya bogado o como asos en que sea ulneración de la cesos sometidos recho como de

IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho de Arbitraje

Citation preview

Page 1: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

IV CURSO ANUAL DE POSTGRADO EN TÉCNICA ARBITRAL

Del 3

Los profesionales del arbitraje requieren de un sólida formación práctica para ese fin, que una certificación universitaria de postgrado de El Curso Anual de PostgradoUniversidad de San Martín de controversias disponibles a través del arbitraje, además de fomentar el empleo deadecuada praxis arbitral para la resolución de las controversias disponibles Dirigido a

• Abogados que ejercen • Profesionales del ámbito empresarial

conocimientos sobre el arbitrajecontroversias.

• Profesionales que actúan o desean actuar como árbitros o asesores en materia de Arbitraje.

• Miembros del Poder Judicial que por razón de competencia deben con un proceso arbitral.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:

• Desempeñarse como abogados, árbitros o consejeros en procesos arbitrales.• Diseñar un convenio arbitral, así como que analizar los alcances de uno ya

formalizado. • Estructurar un proceso arbitral, al igual que manejar, como abogado o como

árbitro, un proceso pendiente.• Interactuar adecuadamente con la jurisdicción estática en los casos en que sea

necesario. • Evitar y acusar los supuestos de prevención de árbitro por vulneración de la

imparcialidad o independencia.• Manejar correctamente, como abogado o como árb

a la gestión de una institución arbitral.• Redactar un laudo arbitral tanto en su modalidad de derecho como de

conciencia.

CURSO ANUAL DE POSTGRADO EN TÉCNICA ARBITRAL

de Mayo al 29 de Noviembre de 2012 Jueves, de 19.00 a 22.00 horas

Los profesionales del arbitraje requieren de un buen respaldo académico para desenvolverse en su ámbito funcional. Qué mejor, para

ese fin, que una certificación universitaria de postgrado de una prestigio

Anual de Postgrado en Técnica Arbitral de la Escuela de Postgrado de la San Martín de Porres ofrece una formación integral en la resolución de

controversias disponibles a través del arbitraje, además de fomentar el empleo deadecuada praxis arbitral para la resolución de las controversias disponibles

Abogados que ejercen la defensa en procesos arbitrales. del ámbito empresarial interesados en profundizar sus

conocimientos sobre el arbitraje como medio alternativo de resolución de

actúan o desean actuar como árbitros o asesores en materia

Miembros del Poder Judicial que por razón de competencia deben un proceso arbitral.

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:

Desempeñarse como abogados, árbitros o consejeros en procesos arbitrales.Diseñar un convenio arbitral, así como que analizar los alcances de uno ya

Estructurar un proceso arbitral, al igual que manejar, como abogado o como pendiente.

Interactuar adecuadamente con la jurisdicción estática en los casos en que sea

Evitar y acusar los supuestos de prevención de árbitro por vulneración de la imparcialidad o independencia. Manejar correctamente, como abogado o como árbitro, los procesos sometidos a la gestión de una institución arbitral. Redactar un laudo arbitral tanto en su modalidad de derecho como de

CURSO ANUAL DE POSTGRADO EN TÉCNICA ARBITRAL

respaldo académico y de una en su ámbito funcional. Qué mejor, para

prestigiosa universidad.

de la Escuela de Postgrado de la en la resolución de

controversias disponibles a través del arbitraje, además de fomentar el empleo de una adecuada praxis arbitral para la resolución de las controversias disponibles.

interesados en profundizar sus como medio alternativo de resolución de

actúan o desean actuar como árbitros o asesores en materia

Miembros del Poder Judicial que por razón de competencia deben colaborar

Desempeñarse como abogados, árbitros o consejeros en procesos arbitrales. Diseñar un convenio arbitral, así como que analizar los alcances de uno ya

Estructurar un proceso arbitral, al igual que manejar, como abogado o como

Interactuar adecuadamente con la jurisdicción estática en los casos en que sea

Evitar y acusar los supuestos de prevención de árbitro por vulneración de la

itro, los procesos sometidos

Redactar un laudo arbitral tanto en su modalidad de derecho como de

Page 2: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Metodología El curso considera la aplicación de una metodología que combina la explicación teórica, a cargo de los más destacados especialistas en la materia, con casos prácticos que facilitarán la aplicación concreta de las técnicas y recursos dogmáticos impartidos en clase. Programa Primer Módulo: ARBITRAJE NACIONAL

El Derecho de Arbitraje Expositor: Juan Huamaní Chávez

Ø Necesidad del estudio del arbitraje. Ø La autonomía y carácter procesal del Derecho de Arbitraje. Ø El arbitraje según el decreto legislativo que norma el arbitraje (DLA).

Expositor: Juan Huamaní Chávez

Ø La naturaleza potestativa del arbitraje. Ø Las teorías sobre la naturaleza jurídica del arbitraje. Ø Las modalidades de arbitraje en el DLA. Ø La opción del DLA.

El Convenio Arbitral Expositor: Elvira Martínez Coco

Ø Concepto. Ø Tipos de formalización. Ø Ámbito de aplicación: objetivo y subjetivo. Ø Contenido facultativo. Ø Supuestos patológicos.

Expositor: Elvira Martínez Coco

Ø Efectos: positivo y negativo. Ø Renuncia al convenio arbitral. Ø La separabilidad del convenio arbitral.

El Árbitro Expositor: Carlos Matheus López

Ø La individualización del árbitro. Ø Designación y aceptación del árbitro. Ø Capacidad del árbitro: caracterización positiva y negativa. Ø Independencia e imparcialidad del árbitro. Ø Control de la independencia e imparcialidad del árbitro.

Expositor: Carlos Matheus López

Ø Renuncia y sustitución del árbitro. Ø Designación cameral de árbitros. Ø La competencia de la competencia.

Page 3: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

El Arbitraje Institucional Expositor: Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

Ø Arbitraje institucional y jurisdicción estática. Ø Características de las instituciones arbitrales. Ø Los reglamentos de las instituciones arbitrales. Ø Aporte metodológico de la institucionalización del arbitraje.

Expositor: Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

Ø Aceptación de la gestión y administración del arbitraje por la institución arbitral.

Ø Costo de los servicios prestados por la institución arbitral. Ø Responsabilidad de la institución arbitral.

El Proceso Arbitral Expositor: Gonzalo García Calderón Moreyra

Ø Bases del proceso arbitral. Ø Inicio. Ø Notificaciones y plazos.

Expositor: Gonzalo García Calderón Moreyra

Ø Inactividad de las partes. Ø Oposición al proceso arbitral. Ø Lugar e idioma. Ø Defensa profesional.

La Prueba en el Arbitraje Expositor: Jorge Santistevan de Noriega

Ø Principios rectores de la práctica de la prueba. Ø Incorporación de medios de prueba. Ø Pertinencia y admisibilidad de la prueba. Ø La inmediatez de la prueba.

Expositor: Jorge Santistevan de Noriega Ø La valoración de la prueba. Ø La colaboración judicial en la probática arbitral. Ø El Anton Piller Order.

Medidas Cautelares en el Arbitraje Expositor: Carlos Ruska Maguiña

Ø Fundamento. Ø Características. Ø Ámbito de aplicación objetivo y subjetivo. Ø Órgano competente.

Expositor: Carlos Ruska Maguiña

Ø Presupuestos generales. Ø Procedimiento. Ø Tutela ante causam, intra causam y post causam.

Page 4: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

El Laudo Arbitral Expositor: Manuel Aramburú Yzaga

Ø Resoluciones arbitrales. Ø El laudo arbitral. Ø Estructura. Ø Plazo para pronunciamiento.

Expositor: Manuel Aramburú Yzaga Ø Motivación del laudo. Ø Autoridad de cosa juzgada del laudo arbitral. Ø La impugnación del laudo arbitral.

Ejecución Forzosa del Laudo Expositor: Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

Ø Fundamento. Ø Ámbito de aplicación objetivo. Ø Ámbito de aplicación subjetivo. Ø Control de regularidad formal del laudo.

Expositor: Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio Ø Supuestos patológicos de ejecución. Ø Procedimiento. Ø Oposición a la ejecución.

Sistema de Recursos Expositor: Juan Huamaní Chávez

Ø Características del recurso. Ø Recurso de reconsideración.

Expositor: Juan Huamaní Chávez Ø Recurso de anulación. Ø Ámbito aplicativo de la anulación. Ø Características de la anulación. Ø Causales de anulación.

Segundo Módulo: ARBITRAJES ESPECIALES, TALLER PRÁCTICO Y CUESTIONES COMPLEJAS

Arbitraje en Contratación Pública Expositor: Alexander Campos Medina

Ø Arbitraje del OSCE. Ø Materias arbitrables. Ø Tipo de arbitraje.

Expositor: Alexander Campos Medina

Ø Procedimiento. Ø Normatividad aplicable y Reglamento del Sistema Nacional de Arbitraje del

OSCE (SNA-OSCE).

Page 5: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Arbitraje en Salud

Expositor: Eduardo Hurtado Arrieta Ø Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud

(SUNASA). Ø Materias arbitrables. Ø Tipo de arbitraje. Ø Procedimiento. Ø Normatividad aplicable y Reglamento del CECONAR-SUNASA

Arbitraje Laboral

Expositor: Ricardo Espinoza Rimachi Ø Arbitraje Laboral Ø Materias arbitrables Ø Normatividad aplicable y Reglamento del CENCOAMIPT

Arbitraje en Sector Eléctrico

Expositor: Fidel Rocha Miranda Ø Arbitraje en el sector eléctrico Ø Materias arbitrables Ø Normatividad aplicable y Estatuto del COES-SINAC

Arbitraje y Constitución Expositor: José Palomino Manchego

Ø Bases constitucionales del arbitraje. Ø Jurisprudencia constitucional y arbitraje. Ø Acción de amparo y habeas corpus. Ø Cosa juzgada constitucional y arbitraje.

Taller Práctico Expositor: Hugo Villar Ñañez

Ø Manejo de reglamentos institucionales. Ø Redacción del convenio arbitral.

Expositor: Ricardo Espinoza Rimachi

Ø Elaboración del acta de instalación. Ø Diseño del proceso arbitral.

Expositor: Ricardo Espinoza Rimachi

Ø Técnica de las resoluciones arbitrales. Ø Análisis de jurisprudencia arbitral.

Cuestiones Complejas del Arbitraje Expositor: Carlos Matheus López

Ø Tácticas dilatorias en el arbitraje. Ø Independencia e imparcialidad del árbitro. Ø Aplicación del reglamento institucional.

Page 6: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Ø Arbitraje multipartito e intervención de terceros.

Tercer Módulo: ARBITRAJE INTERNACIONAL Y ARBITRAJE CIADI

Arbitraje Internacional Expositor: Fernando Cantuarias Salaverry

Ø Ámbito de aplicación. Ø Norma general y tratados internacionales. Ø Requisitos y extensión del convenio arbitral. Ø Capacidad de las partes. Ø Efectos del convenio arbitral. Ø Arbitrabilidad de las controversias.

Expositor: Fernando Cantuarias Salaverry

Ø Derecho aplicable al fondo. Ø Designación y estatuto del árbitro. Ø Norma aplicable al procedimiento. Ø Dictado y ejecución de medidas cautelares. Ø Recurso de anulación. Ø Reconocimiento y ejecución del laudo arbitral extranjero.

Arbitraje CIADI

Expositor: Christian Carbajal Valenzuela Ø La convención CIADI. Ø Características y ventajas del sistema. Ø Jurisdicción objetiva y subjetiva. Ø Estatuto y designación de árbitros.

Expositor: Christian Carbajal Valenzuela Ø El procedimiento arbitral. Ø Las medidas cautelares. Ø Laudo arbitral. Ø Costos del arbitraje.

Coordinación y plana docente El Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral está a cargo de los más renombrados especialistas en Derecho de Arbitraje en el Perú, quienes ejercen la cátedra universitaria y desarrollan una permanente y prestigiosa actividad como árbitros y presidentes de tribunal, tanto ad hoc como en las instituciones arbitrales más importantes del país. Coordinador

Carlos Matheus López Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco (España). Profesor de Derecho de Arbitraje y Derecho Procesal Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en Universidad de Lima. Profesor de la Maestría en

Page 7: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Derecho Procesal y del Doctorado en Derecho en la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio del Callao, del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), del Colegio de Abogados de Lima (CAL), del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), de la Cámara de Comercio de Huancayo, de la PUCP, de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), del Tribunal Arbitral de Barcelona y de la Corte Vasca de Arbitraje (España). Miembro del Consejo Asesor de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. Socio Titular del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Autor de numerosos artículos sobre Derecho de Arbitraje publicados en revistas jurídicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Inglaterra, Italia, Líbano, México, Perú, Puerto Rico, Rumanía, Venezuela, entre otros países. Expositores

Manuel Aramburú Yzaga Máster en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU.). Profesor de Derecho de Arbitraje de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), del OSCE y de AmCham Perú.

Alexander Campos Medina Máster en Derecho por la Universidad de Nueva York (EE. UU.). Profesor de Derecho de la Construcción en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCL, de la PUCP y del OSCE.

Fernando Cantuarias Salaverry Máster en Derecho por la Universidad de Yale (EE. UU.). Decano de la Facultad de Derecho de la UPC, donde es profesor de Derecho de Arbitraje. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCL, del OSCE, del CAL, de la SEPS y de AmCham Perú.

Christian Carbajal Valenzuela Máster en Derecho Internacional Económico por la Universidad de Warwick (Inglaterra). Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la PUCP, de la CCL y del CAL.

Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho Concursal en la PUCP y de Derecho de la Competencia en la Universidad de Lima. Ha sido Secretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

Ricardo Espinoza Rimachi Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Ha sido Secretario Arbitral del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCL.

Gonzalo García Calderón Moreyra Magíster en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho de Arbitraje en la Universidad de Lima y en la USMP. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCL, del OSCE y de AmCham Perú.

Page 8: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Juan Huamaní Chávez Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho de Arbitraje en la Universidad Tecnológica del Perú. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje del CAL, del OSCE, de la Cámara Peruana de la Construcción y de la SEPS

Eduardo Hurtado Arrieta Máster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social por la Universidad de Alcalá de Henares (España). Secretario General del Centro de Conciliación y Arbitraje de la SUNASA.

Elvira Martínez Coco Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje del OSCE y de la CCL.

José Palomino Manchego Doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la USMP y de la Universidad de Lima.

Fidel Rocha Miranda Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Profesor de Análisis Económico Financiero de Empresas Reguladas en la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de la Universidad ESAN. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo.

Carlos Ruska Maguiña Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho de la Universidad de Lima y de la Facultad de Derecho y Maestría de Derecho de Empresa de la UPC. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCL, del CIP, de la Cámara de Comercio de Arequipa, de la Cámara de Comercio de La Libertad, del OSCE y de la SEPS.

Jorge Santistevan de Noriega Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho Regulatorio en la Universidad de Lima y del Seminario de Inversión Extranjera en la UPC. Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCL, de la PUCP, del OSCE y de AmCham Perú.

Juan Hugo Villar Ñañez Abogado por la UNMSM. Profesor de Derecho Civil de la UNMSM. Presidente de la Comisión de Organización e Implementación de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo. Duración 102 horas, durante 31 semanas. Jueves de 19.00 a 22.00 horas. Inicio: jueves 3 de mayo de 2012 Finaliza: jueves 29 de noviembre de 2012

Page 9: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Cronograma de clases y Condiciones del Curso El curso se desarrollará en 102 horas dictadas en tres (03) módulos, que se desarrollarán los días jueves y algunos martes. De haber un día feriado las clases del jueves se dictarán los días miércoles. El ingreso de los alumnos y de los profesores será a las 7.00 p.m., momento después del cual se considera como falta para el alumno. El máximo de faltas, justificadas o no, es de cinco (05) clases. El Material de Enseñanza que se entrega a los alumnos se encuentra contenido en un CD. La Universidad no entrega el material en papel. Con respecto al uso del power point por los señores Profesores, son ellos quienes deciden si lo entregan o no a los alumnos. A continuación encontrarán el horario tentativo de clases:

Page 10: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

F A C U L T A D D E D E R E C H O SECCIÓN DE POSTGRADO

IIVV CCUURRSSOO AANNUUAALL DDEE PPOOSSTTGGRRAADDOO EENN TTÉÉCCNNIICCAA AARRBBIITTRRAALL

Primer Módulo: ARBITRAJE NACIONAL Del 3 de Mayo al 13 de Septiembre de 2011 (60 horas)

ITEM DIA FECHA HORA TEMA PROFESOR

1 JUEVES 3 DE MAYO 7.00 a 10.00 p.m. El Derecho de Arbitraje (1) Juan Huamaní Chávez

2 JUEVES 10 DE MAYO 7.00 a 10.00 p.m. El Derecho de Arbitraje (2) Juan Huamaní Chávez

3 JUEVES 17 DE MAYO 7.00 a 10.00 p.m. El Convenio Arbitral (1) Elvira Martínez Coco

4 JUEVES 24 DE MAYO 7.00 a 10.00 p.m. El Convenio Arbitral (2) Elvira Martínez Coco

5 JUEVES 31 DE MAYO 7.00 a 10.00 p.m. El Árbitro (1) Carlos Matheus López

6 JUEVES 7 DE JUNIO 7.00 a 10.00 p.m. El Árbitro (2) Carlos Matheus López

7 JUEVES 14 DE JUNIO 7.00 a 10.00 p.m. El Arbitraje Institucional (1) Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

8 JUEVES 21 DE JUNIO 7.00 a 10.00 p.m. El Arbitraje Institucional (2) Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

9 LUNES 25 DE JUNIO 7.00 a 10.00 p.m. El Proceso Arbitral (1) Gonzalo García Calderón Moreyra

10 LUNES 2 DE JULIO 7.00 a 10.00 p.m. El Proceso Arbitral (2) Gonzalo García Calderón Moreyra

11 JUEVES 12 DE JULIO 7.00 a 10.00 p.m. La Prueba en el Arbitraje (1) Jorge Santistevan de Noriega

12 JUEVES 19 DE JULIO 7.00 a 10.00 p.m. La Prueba en el Arbitraje (2) Jorge Santistevan de Noriega

13 JUEVES 26 DE JULIO 7.00 a 10.00 p.m. Medidas Cautelares en el Arbitraje (1) Carlos Ruska Maguiña

14 JUEVES 2 DE AGOSTO 7.00 a 10.00 p.m. Medidas Cautelares en el Arbitraje (2) Carlos Ruska Maguiña

15 JUEVES 9 DE AGOSTO 7.00 a 10.00 p.m. El Laudo Arbitral (1) Manuel Aramburú Yzaga

16 JUEVES 16 DE AGOSTO 7.00 a 10.00 p.m. El Laudo Arbitral (2) Manuel Aramburú

Yzaga

Page 11: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

17 JUEVES 23 DE AGOSTO 7.00 a 10.00 p.m.

Ejecución Forzosa del Laudo (1)

Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

18 MIERCOLES 29 DE AGOSTO 7.00 a 10.00 p.m.

Ejecución Forzosa del Laudo (2)

Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio

19 JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Sistema de Recursos (1) Juan Huamaní

Chávez

20 JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Sistema de Recursos (2) Juan Huamaní

Chávez

Page 12: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

F A C U L T A D D E D E R E C H O SECCIÓN DE POSTGRADO

IIVV CCUURRSSOO AANNUUAALL DDEE PPOOSSTTGGRRAADDOO EENN TTÉÉCCNNIICCAA AARRBBIITTRRAALL

Segundo Módulo: ARBITRAJES ESPECIALES, TALLER PRÁCTICO Y CUESTIONES COMPLEJAS

Del 27 de Septiembre al 30 de Octubre de 2012 (30 horas)

ITEM DIA FECHA HORA TEMA PROFESOR

1 JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje en Contratación Pública (1) Alexander Campos

Medina

2 MARTES 2 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje en Contratación Pública (2) Alexander Campos

Medina

3 JUEVES 4 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje en Salud Eduardo Hurtado

Arrieta

4 MARTES 9 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje Laboral Ricardo Espinoza

Rimachi

5 JUEVES 11 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje en Sector Eléctrico Fidel Rocha Miranda

6 MARTES 16 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje y Constitución José Palomino

Manchego

7 JUEVES 18 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Taller Práctico (1) Hugo Villar Ñañez

8 MARTES 23 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Taller Práctico (2) Ricardo Espinoza

Rimachi

9 JUEVES 25 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Taller Práctico (3) Ricardo Espinoza

Rimachi

10 MARTES 30 DE OCTUBRE 7.00 a 10.00 p.m. Cuestiones Complejas del Arbitraje Carlos Matheus López

Page 13: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

F A C U L T A D D E D E R E C H O SECCIÓN DE POSTGRADO

IIVV CCUURRSSOO AANNUUAALL DDEE PPOOSSTTGGRRAADDOO EENN TTÉÉCCNNIICCAA AARRBBIITTRRAALL

Tercer Módulo: ARBITRAJE INTERNACIONAL Y ARBITRAJE CIADI

Del 8 de Noviembre al 29 de Noviembre de 2012 (12 horas)

ITEM DIA FECHA HORA TEMA PROFESOR

1 JUEVES 8 DE NOVIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje Internacional (1) Fernando Cantuarias

Salaverry

2 JUEVES 15 DE NOVIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje Internacional (2) Fernando Cantuarias

Salaverry

3 JUEVES 22 DE NOVIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje CIADI (1) Christian Carbajal

Valenzuela

4 JUEVES 29 DE NOVIEMBRE 7.00 a 10.00 p.m. Arbitraje CIADI (2) Christian Carbajal

Valenzuela

Page 14: IV Curso Anual de Postgrado en Técnica Arbitral

Inversión • S/. 1,500.00 (hasta en tres cuotas de 500 cada una) para los Docentes de la

Facultad, Egresados de la Facultad, Egresados de la Sección de Postgrado y Alumnos de la Sección de Postgrado, todos de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres.

• S/. 2,000.00 (hasta en tres cuotas de 700, 650 y 650 cada una) para las personas que no se encuentran en el párrafo anterior.

Los pagos de las cuotas deberán realizarse antes de iniciar el módulo.

Lugar del Curso

Av. Javier Prado Oeste Nº 580 – San Isidro. Local de la Sección de Postgrado de la Facultad en Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.