3
1 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN SANLUQUEÑA. LA SANLÚCAR IMAGINADA Estas IV Jornadas representan un paso más en la consolidación de un proyecto iniciado en el 2011 y desarrollado, ininterrumpidamente, desde el 2012 con las II Jornadas, y en el 2013 con las III, como un encuentro anual donde los investigadores del Patrimonio Artístico, Histórico, Arqueológico y Etnológico de Sanlúcar de Barrameda y el Bajo Guadalquir, en contacto con Hispanoamérica y África, puedan exponer sus estudios en marcha o conclusos, complementando las ponencias de profesionales consolidados con las de jóvenes investigadores y licenciados. Para ello se viene utilizando como marco institucional de referencia la tradicional vinculación cultural entre la Universidad Hispalense y el Ayuntamiento de Sanlúcar, canalizado por la labor de investigación sobre esa Ciudad y su marco cultural por el que será su Coordinador/Responsable académico, profesor titular del Dpto. de Hª del Arte e Insignia de Oro de la ciudad de Sanlúcar. La programación teórica se desarrollará en el aulario del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, que aportará toda la infraestructura, y la práctica en el Archivo municipal y por diferentes monumentos sanluqueños. Ambas instituciones, Universidad y Ayuntamiento, aportarán, por un lado, el carácter científico y didáctico y la difusión del patrimonio sanluqueño, con su puesta en valor. Se desarrollará en 15 horas, habiendo concedido la Universidad de Sevilla a los matriculados 0,6 créditos ECTS y 1,5 créditos de Grado.

IV Jornadas 10-IX-2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV Jornadas 10-IX-2014.pdf

1

IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN SANLUQUEÑA.

LA SANLÚCAR IMAGINADA

Estas IV Jornadas representan un paso más en la consolidación de un proyecto

iniciado en el 2011 y desarrollado, ininterrumpidamente, desde el 2012 con las II

Jornadas, y en el 2013 con las III, como un encuentro anual donde los investigadores del

Patrimonio Artístico, Histórico, Arqueológico y Etnológico de Sanlúcar de Barrameda y

el Bajo Guadalquir, en contacto con Hispanoamérica y África, puedan exponer sus

estudios en marcha o conclusos, complementando las ponencias de profesionales

consolidados con las de jóvenes investigadores y licenciados. Para ello se viene

utilizando como marco institucional de referencia la tradicional vinculación cultural

entre la Universidad Hispalense y el Ayuntamiento de Sanlúcar, canalizado por la labor

de investigación sobre esa Ciudad y su marco cultural por el que será su

Coordinador/Responsable académico, profesor titular del Dpto. de Hª del Arte e

Insignia de Oro de la ciudad de Sanlúcar.

La programación teórica se desarrollará en el aulario del Ayuntamiento de

Sanlúcar de Barrameda, que aportará toda la infraestructura, y la práctica en el Archivo

municipal y por diferentes monumentos sanluqueños.

Ambas instituciones, Universidad y Ayuntamiento, aportarán, por un lado, el

carácter científico y didáctico y la difusión del patrimonio sanluqueño, con su puesta en

valor.

Se desarrollará en 15 horas, habiendo concedido la Universidad de Sevilla a los

matriculados 0,6 créditos ECTS y 1,5 créditos de Grado.

Page 2: IV Jornadas 10-IX-2014.pdf

2

I JORNADA miércoles 22 de octubre

16 horas. Apertura y presentación del Curso

16,30/17,30 horas. 1ª ponencia

“Imago mundi: visiones de Sanlúcar. De lo real a lo imaginario”.

D. Manuel J. Parodi Álvarez. Historiador. UCA. Profesor Másters de Patrimonio Histórico y

de Turismo. Grupo de Investigación "El Círculo del Estrecho". Universidad de Cádiz

17,45/18,45 horas. 2ª ponencia

“La imagen de la muerte en la Corte, un modelo a seguir”

D. Benito Rodríguez Arbeteta, Licenciado en Historia del Arte, Investigador y Doctorando de

la UNED.

18,45/20 horas. 3ª ponencia

"Tartessos en Sanlúcar. Una nueva visión de los textos clásicos a partir de la geomorfología de

la desembocadura del Guadalquivir"”

D. Federico Arévalo Rodríguez, Doctor en Arquitectura y Profesor Titular del Dpto. de

Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad de Sevilla

II JORNADA jueves 23 de octubre

16,30/17,30 horas. 4ª ponencia

“Las jerarquías angélicas. Transmitiendo un modelo iconográfico de Cádiz a América”

Dª Escardiel González Estévez, Dra. en Historia del Arte e Investigadora de la Universidad de

Sevilla.

17,45/18,45 horas. 5ª ponencia

“Los bienes de difuntos sanluqueños en Indias: la realidad trasladada. El caso de don Juan de

Arias”

Dª María del Carmen Rodríguez Duarte, Dra. en Historia y Catedrática egresada de

Enseñanzas Medias.

18,45/20 horas. 6ª ponencia

“Una ciudad efímera en la arena: la Jornada del Coto de 1624”

Page 3: IV Jornadas 10-IX-2014.pdf

3

Dª Leticia Arbeteta Mira. Doctora en Hª del Arte. Miembro de CITAR, UCP, Oporto,

Portugal.

III JORNADA viernes 24 de octubre

10/13 horas, visita patrimonial

“Los archivos sanluqueños”

Dª Nieves García, Archivera municipal de Sanlúcar de Barrameda

16,30/17,30 horas. 5ª ponencia

“Esculturas de soporte liviano”

Dª María Luisa Millán y D. Francisco Marín Albaladejo, Licenciados en Bellas Artes, en la

especialidad de Conservación y Restauración.

17,45/18,45 horas. 6ª ponencia

“Novedades, perspectivas y reflexiones en torno a la Historia de Arte en Sanlúcar de

Barrameda”

D. Antonio Romero Dorado, Licenciado en Historia del Arte, Investigador y Doctorando de la

Universidad de Sevilla.

18,45/19,45 horas. 7ª ponencia

“El concepto de la muerte en la corte de los VI, VII y VIII duques de Medina Sidonia”

D. Fernando Cruz Isidoro, Dr. en Historia del Arte, Profesor titular del Dpto. de Historia del

Arte de la Universidad de Sevilla y Director del CIHAA Centro de Investigación de la Historia

de la Arquitectura Andaluza HU-171.

20 horas Cierre de las Jornadas

IV JORNADA sábado 24 de octubre

10-13 horas. Visita patrimonial

“La Sanlúcar de color: de esgrafiados y pinturas murales exteriores”

D. José María Sánchez Muñoz, Artesano de la madera y del color.

13 horas. Entrega de diplomas y copa de cierre.