62
CUADRO 31 POBLACION DE 12 üOS y MAS QUE BUSCA TRABAJO POR SEXO Y GRUPOS DE SEMANAS DE BUSQUEDA ' (Datos referentes a la semana anterior al censo) CONTENIDO, La información de este cuadro se refiere a las personas censadas de 12 años y más de edad que en la semana anterior al censo buscaron trabajo. Se dividen en aquéllas que estaban ocupadas, las que se encontraban desocupadas pero que ya ha- bían trabajado con anterioridad, y las desocupa- das que nunca habían trabajado. Además, la información se presenta para la en- tidad y para cada uno de los municipios que la integran, clasificada por sexo y en cinco grupos de semana de búsqueda: de 1 a 4 semanas, de 5 a 12 semanas, de 13 a 26 semanas, de 27 a 52 sema- nas y de 53 y más semanas. Definición de los principales conceptos POBLACION QUE BUSCA TRABAJO. Son todas aquellas personas de 12 años y más, que en la semana anterior al censo buscaron trabajo rea- lizando alguna actividad para encontrarlo, como consultar amigos o parientes, hacer solicitudes de empleo, inscribirse en agencias de colocación, re- currir a sindicatos, etcétera. OCUPADOS QUE BUSCAN TRABAJO. Son las personas que aun cuando tenían un empleo o trabajo en la semana anterior al censo, realizaron durante ésta alguna actividad para buscar otro, como consultar a parientes o amigos, hacer soli- citudes de empleo, etcétera. DESOCUPADOS. Se considera como tales a las personas que en la semana anterior al censo no realizaron ningún trabajo a cambio de remune- ración, no tenían un empleo o trabajo del cual estuvieran temporalmente ausentes, ni tampoco ayudaron en un negocio familiar sin retribución, pero buscaron trabajo y realizaron durante esa semana alguna actividad para encontrarlo, COlno consultar amigos, parientes, hacer solicitudes de empleo, inscribirse en agencias de colocación, re- currir a sindicatos, etcétera. Se distinguen dos grupos: DESOCUPADOS QUE HAN TRABAJADO ANTES. Son aquellos que ya cuentan con algu- na experiencia en el trabajo por haberlo tenido en algún periodo anterior. DESOCUPADOS QUE NO HAN TRABAJADO ANTES. Son las personas desocupadas que nun- ca han tenido un trabajo y que por 10 tanto, se pueden considerar como nuevos ingresos al mer- cado de trabajo. SEMANAS DE BUSQUEDA. Son todas las semanas transcurridas desde que las personas que buscaron trabajo en la semana anterior al censo, empezaron a hacerlo. Utilidad de la información La información contenida en este cuadro se re- fiere al tieI?po de desocupación de las personas que se conSIderan como desocupadas medido en términos del número de semanas han estado buscando trabajo. También se incluye informa- ción para las personas ocupadas que declararon haber estado buscando trabajo. El interés especial de este cuadro es observar las diferencias que se presentan en la duración del periodo de buscar trabajo, según se trate de perso- nas ocupadas, desocupadas que han trabajado an- tes, o desocupadas que no han trabajado antes, ya sean hombres o mujeres. Esto permite ubicar los grupos de población que tienen mayores dificulta- des para conseguir empleo y proporciona un mar- co de referencia para profundizar en los estudios sobre desempleo de la población. También informa del grupo de personas ocupa- das, pero que por algún motivo desean cambiar de trabajo, lo que podría considerarse como un indi- cador del grado de adaptabilidad de los empleos existentes a las aspiraciones de las personas y qui- zá como un indicador de cierto tipo de subempleo. Es posible, que tomando el tiempo que han bus- cado trabajo se considere a los desocupados en: aquéllos cuya desocupación es temporal y moti- vada por ajustes normales del sistema económico, y el grupo que puede ser el representativo de pro- blemas de desocupación estructural. NOTA IMPORTANTE En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli- cación detallada de las características de la pobla- ción y de las viviendas que se captaron en el cen- so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio- nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos. INEGI. IX Censo General de Población 1970. 28 de enero de 1970. Estado de Guanajuato

IXCGPEGTO70VI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA_1970_GUANAJUATO_PARTE VI

Citation preview

Page 1: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 31

POBLACION DE 12 üOS y MAS QUE BUSCA TRABAJO POR SEXO Y GRUPOS DE SEMANAS DE BUSQUEDA '

(Datos referentes a la semana anterior al censo)

CONTENIDO,

La información de este cuadro se refiere a las personas censadas de 12 años y más de edad que en la semana anterior al censo buscaron trabajo. Se dividen en aquéllas que estaban ocupadas, las que se encontraban desocupadas pero que ya ha­bían trabajado con anterioridad, y las desocupa­das que nunca habían trabajado.

Además, la información se presenta para la en­tidad y para cada uno de los municipios que la integran, clasificada por sexo y en cinco grupos de semana de búsqueda: de 1 a 4 semanas, de 5 a 12 semanas, de 13 a 26 semanas, de 27 a 52 sema­nas y de 53 y más semanas.

Definición de los principales conceptos

POBLACION QUE BUSCA TRABAJO. Son todas aquellas personas de 12 años y más, que en la semana anterior al censo buscaron trabajo rea­lizando alguna actividad para encontrarlo, como consultar amigos o parientes, hacer solicitudes de empleo, inscribirse en agencias de colocación, re­currir a sindicatos, etcétera.

OCUPADOS QUE BUSCAN TRABAJO. Son las personas que aun cuando tenían un empleo o trabajo en la semana anterior al censo, realizaron durante ésta alguna actividad para buscar otro, como consultar a parientes o amigos, hacer soli­citudes de empleo, etcétera.

DESOCUPADOS. Se considera como tales a las personas que en la semana anterior al censo no realizaron ningún trabajo a cambio de remune­ración, no tenían un empleo o trabajo del cual estuvieran temporalmente ausentes, ni tampoco ayudaron en un negocio familiar sin retribución, pero buscaron trabajo y realizaron durante esa semana alguna actividad para encontrarlo, COlno consultar amigos, parientes, hacer solicitudes de empleo, inscribirse en agencias de colocación, re­currir a sindicatos, etcétera.

Se distinguen dos grupos: DESOCUPADOS QUE HAN TRABAJADO

ANTES. Son aquellos que ya cuentan con algu­na experiencia en el trabajo por haberlo tenido en algún periodo anterior.

DESOCUPADOS QUE NO HAN TRABAJADO ANTES. Son las personas desocupadas que nun­ca han tenido un trabajo y que por 10 tanto, se

pueden considerar como nuevos ingresos al mer­cado de trabajo.

SEMANAS DE BUSQUEDA. Son todas las semanas transcurridas desde que las personas que buscaron trabajo en la semana anterior al censo, empezaron a hacerlo.

Utilidad de la información

La información contenida en este cuadro se re­fiere al tieI?po de desocupación de las personas que se conSIderan como desocupadas medido en términos del número de semanas qu~ han estado buscando trabajo. También se incluye informa­ción para las personas ocupadas que declararon haber estado buscando trabajo.

El interés especial de este cuadro es observar las diferencias que se presentan en la duración del periodo de buscar trabajo, según se trate de perso­nas ocupadas, desocupadas que han trabajado an­tes, o desocupadas que no han trabajado antes, ya sean hombres o mujeres. Esto permite ubicar los grupos de población que tienen mayores dificulta­des para conseguir empleo y proporciona un mar­co de referencia para profundizar en los estudios sobre desempleo de la población.

También informa del grupo de personas ocupa­das, pero que por algún motivo desean cambiar de trabajo, lo que podría considerarse como un indi­cador del grado de adaptabilidad de los empleos existentes a las aspiraciones de las personas y qui­zá como un indicador de cierto tipo de subempleo.

Es posible, que tomando el tiempo que han bus­cado trabajo se considere a los desocupados en: aquéllos cuya desocupación es temporal y moti­vada por ajustes normales del sistema económico, y el grupo que puede ser el representativo de pro­blemas de desocupación estructural.

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de las características de la pobla­ción y de las viviendas que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 2: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 31.- POBLACION DE 12 ANOS Y MAS QUE BUSCA

TRABAJO. POR SEXO y GRUPOS DE SEMANAS DE BUSQUEDA

DATOS REFERENTES A LA SEMANA ANTERIOR AL OENSO

HOMBRES Y MUJERES H O M B R E S MUNICIPIO Y GRUPO

DE SEMANAS DE BUSQUEDA DESOCUPADOS DESOC UPA D OS

TOTAL OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TOTAL OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TOTAL TRABAJADO TRABAJADO TRABAJADO TRABAJADO ANTES ANTES ANTES ANTES

,,1I¡!NAJU,n1 'i0 ~2<t 30 761 18 414 1 0;94 40 447 27 421 12 328 698 10 382 ne 1 A !t ~FMANAS 39 '<)2 24 898 )3 "32 HZ 31 "84 22 2~7 " 938 ',19 7 708 n¡:: Ij A 12 ""'''1./lIIlAS 7 49t; 4 2<;2 3 01',;> 181 6 478 3 1168 2 488 122 J 017 nI' 11 .~ 26 e;E~AIIIAS 1 788 7",0; 143 2<;0 1 150 "'28 491 31 638 r'lF '7 A ~~ c;eMA"IA" J 407 <;4" l..54 401 74b l..IH ~60 34 661 "1:' -1 V Mil e; <;!'MIINAS 747 ?70 1'13 <t4 38<t ;>06 l'n 32 358

A6AO:OIJI '363 1,21 22A 14 "ql 0:;62 1 25 4 112 "e 1 A <+ <;"'MaNAS 747 'ie;() 191 ] (,04 <;02 ]01 1 138 J)¡:: <; A P SE)o\!\IIlAS 8;> 'i4 2<; 3 6'i 47 16 ;> 11

,,'" n A 2/) SFMII"IAC; lA 9 " 4 11 7 4 · .. 7 "1" '7 A o;~ C;!'=MI\N!\<: }9 R 1, O; ]()

'" 4 ... 9 nI;' "3 V "'"e; e;E I'!A"IA o; 2 .. . 1 1 } . .. .. . 1 1

IIr.AMIO\/lPI1 1 0;93 911 'if,9 <;3 1 21,4 879 363 2? 3?9 (JI' 1 A 4 SEMANAS 1 111, 7?1 '"'le; ?O 0)1 ~,5q ?(,O; 14 239 1)1' " A 12 SE",ANAS 282 18R fl4 10 246 113 68 <; 36 nI" 13 A 2/., SF",AIIIAS 59 3'i 19 ') 36 2e¡ 11 ... 23 1'11" n A "2 c;eMANA" 51 11 ~2 1" 3] 1'< ]'i ] 22 nI' 53 y MAS SFMANtlS 23 10 q 4 ]4 ~ 4 2 9

ALL nln" 1 "90 1 015 1,27 28 1 259 813 319 7 431 n¡:: 1 A , q",MIAC: J 3 7 n ~!.f> "'1/" R 1 011 1)] 29<' 4 3'59 nI' <; ti 12 S"'M~NAS 7}3 134 7h 3 1112 ]20 6] 1 3] nl= 13 A ?h S",~II'IIAS :n 1'" 12 5 19 10 9 · .. 12 "e ?7 A ",. "EMANAS <;9 34 ~ r, 10 l·O 31 7 ? 1<) nI' <;3 Y MAS se"lANAS }7 7 8 2 7 1 6 ... 10

APAS!=O el. ALTO Rlt> <;J 7 2RO 19 757 50 1, 242 11 59 1')1': 1 ~ c;F.MANAS f.,'1'l to;~ 2'31 10 " "'" '.l,.Q 1.()6 q 35 f'!= .5 ~ 17 C;"",ANAS 82 47 '\3 2 7e¡ 43 30 1. 7 n", 13 A 2<, S¡::~ANAS 21 lO 8 3 13 8 5 ... 8 ~", "1 " '" C:¡::"'ANII<: 12 t. - 3 t. '. ... · .. ,. nI" "3 y ~AS C;"IoIIINAS 7. ... 1 1 1 .. . 1 ... 1

APASFO n r,RANn" 935 ')64 358 ]3 773 5]3 254 6 162 1)1' 1 A Sf!otllNAS 13] '<;9 '7(') 2 h05 418 185 2 126 .,,, e¡ A 1 ? S¡:MIINAS 154 '31, 6" 1. 133 79 5'. 2 l<t nI' 13 .~ '" C;¡:"'~"lAS ?1 12 11 4 19 10 R 1 8 nE :>7 fI '" SEMAIIIA" 101) 6 " l. 9 5 4 ... 7 ,,¡:: <;3 V M~S Sr"'"NAS 1 t 'j 1 5 1 3 1 7.

HAIl,I,,1I 22 )7 ~ l 11 16 1 5 1)1' 1 /1 " SFMANAS ]e) ~ ! 3 ... H.. 15 1 . .. 3 nf 5 A J 2 SEMANAS 1 1 ... .. . 1 1 .. . · .. ... nI' n A 2" SFMIIN/lS 1 . .. ... 1 .. . ... .. . . .. 1 nE ~1 A " ~ C:EMANAC: ] .. . ... 1 .. . . .. ... . .. l

C¡::LAYA 3 ')49 1 750 1 211 88 2 504 1 576 R'1O 3A 51,e¡ n", 1 A l. S'" MAIIIA S 2 113 1 ~35 1111 :n 1 8?9 1 207 !>N. 1'" 34'" nI' 'i " l' S¡:MIINAC: .,1,'1 ?9'l 20 11 478 26<, ;>02 lO 91 1'\1' 13 A 7" C:;F"IA'IIAS 131 61 5'1 J1 en 52 36 1 46 !)[ ?7 A 5? SEMAfIIAS PI 41 "2 7" 11 ~7 30 l.. 50 nI' c3 Y M~S SF"'ANAS l.<¡ 1 ~ !" 7 1e¡ 14 ]6 5 14

e JlJr'I/ln "IAIIJUFL OflBL 1\00 364 243 IN) 13 321 228 AA 'i 43 ..,,, 1 1\ 4 SFMA~AS '55 1R2 11 2 213 173 0:8 ? n !"lE 'l A n S""'ANAS 6l 42 18 1 5~ 39 ]2 1 9

nf 11 A 7" ')¡::I'IA'IIA" ]9 9 8 2 ]1 '1 R 1 2 ~¡: 27 " ~? Sr-IoIAIIJAS '-O " 7 7 14 " 7 1 " I'\F -3 V M~~ C;F'~A~AS '1 ~ 1 e¡ 2 3 · .. 4

c:r1'4C'IIIF('PT 1 267 (,3R ,7<; 54 819 'i30 7.5~ 33 44A nI' 1 A 4 o:; o: MA 11111 c: 1 031 ~25 (·78 34 "1.5 (,3? Jq9 ?4 3q? ')[ r; " 1 , O:;I':MANA<; 1'l6 A4 /.,1 5 137 7q '54 4 19 r'lF 13 A 2" <;FMII"!A" 34 16 1'> 3 16 10 6 ... 1~

r'lr :>7 " "2 Sl=MANA<; 28 10 9 fl 1!J 9 " 3 In "E "'3 v 1'1/1<; c:rIoI/lNAS 17. 3 " 3 3 ... ] 2 9

f 01< nNJ:n 110 131 ,,, 1 ]53 124 2<1 11

"" 1 A /,. C;"MANA" 133 107 ~'> .. . 121 10] 20 · .. 12 !"lF 'i A ]? SrMANA$ 28 20 7 ] 26 1'1 7 · .. ;>

')F J 3 A ;>t, C;EMANA,> '3 1 1 1 2 1 ] · .. 1 !le '7 A "? sr~ANAc; 2 1 .. . 1 1 ] ... · .. ]

')1' .. ~ V Me; ""''''ANAS 4 ;> 2 ... 3 7. 1 ... l

COPH111P 7. 1'11 ] 217 1 08.3 e¡1 2 0(12 1 17'" 801 21 409 nr 1 1\ 4 <;r:MA"IA" 1 900 1 027 '1·~9 ~,¡ 1 "'11 'l41 "']0 111 329 nI' 'i A P <;f~A'IIA<; '379 1'1] 1110 8 343 180 156 7 36 n", l' 1\ ?I- <;¡::MAIIJAS 77 29 37 11 "2 24 27 1 25 1'\" n A "? C;'-"'ANII" 28 11 9 8 14 10 3 ] 14

"E """ Y M A e.; SEMANAS 27 19 8 ... 22 11 '5 ... 5

CUHAMAPO '52() 379 134 7 38tl 329 60 131 f\F 1 A ... Sr:MANAS 452 333 119 ... 334 <!8 4 'lO · .. 118

"E " A 12 "EMANAS "3 41 11 1 49 40 9 ... 4 ')t 13 A 76 SEMANAS 1 4 7. 1 4 4 ... · .. 3 f'E ?1 A <;7. "r-"IANAC; " .. . ] ~ 1 ... 1 ... e¡

')1': "3 Y !otile; C;FMANAS 2 1 1 ... 1 1 .. . · .. 1

Ilt'JCH1P Io40RA 151 llR 30; 4 139 113 26 111

31y

M U J E R E S

DESOCUPADOS

OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TRABAJADO TRABAJADO

ANTES ANTES

3 340 6 146 896 2 631 ,. 894 1113

384 514 59 167 25? 219

94 194 313 64 232 62

59 103 10 4'1 <t0 ...

7 9 1 2 1 4 2 2 5 . .. 1 ...

n 206 31 "3 110 6 15 16 O;

10 8 5 2 7 13 2 5 1.

16~ 248 21 135 no 4

14 ]'5 2 4 3 5 3 8 8 6 1. 2

11 38 8 7 21 1 4 3 ... 2 3 3 . .. S 3 ... . .. ]

51 ]04 7 41 85 ...

7 12 ... 2 3 3 1 2 4 ... l ... ] Z 2 1 ? ... . .. ... . .. ... . .. l ... . .. 1

114 321 50 l?R ?O'i 11

29 61 }

<1 23 14 6 ?Z 22 2 10 2

1'5 20 8 9 13 ... 3 6 ... 1 ... 1 ... . .. 1, 2 1 1

108 319 ?1 93 ?A9 10

'l 13 ]

~ o 3 1 , ., , 'i 1

7 7 1 (, 6 ... 1 ... 1 .. . ... 1 .. . ... 1 ... 1 ...

]03 282 24 114 239 " 11 24 1

5 lO 10 ] 6 1 2 3 ...

50 14 1 49 (,9 . ..

] 2 1 ... 2 1 ... . .. 'i ... 1 ... 5 9 4

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 3: IXCGPEGTO70VI

312

t

CUADRO 31.- POBLACION De: t2 ANOS Y MAS QUe: BUSCA

TRABAJO, POR SEXO V GRUPOS OE SEMANAS DE BUSQUEDA

CATOS REI""ERENTES A L.A SEMANA ANTERIOR AL. OENSO

HOMBRES Y MUJERES HOM B R E S

MUNICIPIO Y GRUPO DESOCUPA DOS DESOCUPADOS DE SEMANAS DE BUSQUEDA TOTAL OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TOTAL OCUPADOS QUE HAN ~l:RJA~ TOTAL

TRABAoIADO RASAJADO TRABAJADO ANTES ANTES ANTES ANTES

DE 1 A 4 SEMANAS 129 104 2'l ... 118 100 18 ... H DE 5 A 12 SF.MANAS 11 10 7 .. . 16 1) 7 · .. 1 OE 13 A 26 SEMANAS 4 3 1 .. . 4 3 1 · .. . .. DE 27 A 52 SEMANAS 5 1 1 3 1 1 ... ... 4 nE 53 y MAS SEMANAS 2 ... 1 l ... . .. ... ... ~

DOlORES HIDALGO 903 538 329 36 766 496 264 6 131 DE 1 A 4 SEMANAS 648 421 219 2 586 400 184 2 62 DE 5 A 12 SEMANAS 110 84 80 6 143 77 64 l ?1 DE 13 A 26 SEMANAS 47 13 21 13 15 5 10 ... 32 DE 27 A 52 SEMANAS 29 11 6 lZ 11 11 4 2 U OE 53 V MAS SfMANAS 9 3 , 3 5 3 2 · .. ~

GUANAJU"TO 1 606 1 029 510 67 1 106 816 254 36 500 DE 1 A 4 SEMANAS l 403 946 420 37 '16<1 745 196 28 434 I)E 5 A 12 SEMA"AS 120 61 '54 5 9'5 54 37 4 25 DE n A 26 SEMANAS 44 12 20 lZ 28 11 14 3 16 DE 27 A 52 SI:MANAS 28 7 11 10 11 4 7 · .. 17 01: 53 V MAS SENANAS 11 3 5 3 3 l ... 1 8

HUANJMARO 216 115 87 14 146 107 29 10 70 DE 1 A 4 SfMANAS 175 102 64 9 121 96 16 9 54 DE 5 A 1Z SEMANAS 18 8 10 ... 1'1 6 9 . .. 3 DE 13 A 26 SI:MANAS 9 1 5 3 4 1 3 ... 5 DE 21 A 52 SEMANAS 11 4 6 1 4 4 .. . ... 7 DE 53 Y MAS SEMANAS 3 ... 2 l l ... 1 1 1

¡UPUATO 3 253 2 056 1 083 114 2 533 1 723 763 47 720 DE 1 A 4 SEMANAS 2 463 1 6U 745 36 1 957 1 417 518 22 506 OE 5 A 12 SENANAS 499 263 n8 le 417 223 117 17 82 DE 13 A 26 SEMANAS 154 68 6l 23 90 47 39 4 64 DE 27 A 52 SEMANAS 112 3. 45 33 56 31 2l 3 56 1)1; 53 V MAS SEMANAS 2~ 9 1Z • 13 '1 7 1 12

JARAL DEL PRO&PESO 1 024 481 502 41 831 447 362 22 193 OE 1 A 4 SEMANAS 670 3'.6 3'.5 19 524 301 209 14 146 DE " A 12 SEMANAS 269 123 139 7 2!12 120 125 1 17 DE 13 A 26 SEMANAS 57 19 29 9 41 16 24 1 16 DE 27 A '12 SEMANAS 23 12 6 5 12 10 2 ... 11 O/: 53 Y MAS SENANAS , 1 3 1 2 ... 2 . .. 3

JERECUARO 1 021 758 247 22 861 698 161 8 160 DE 1 A 4 SEMANAS 814 601 ~O. 9 691 552 132 7 123 DE 5 A IZ SEMANAS 160 127 30 3 142 120 21 1 18 DE 13 A 26 SEMANAS 33 24 5 4 26 23 3 ... 7 DE 27 A 52 SEMANAS 13 • 3 6 3 2 1 ... 10 OE 53 V MAS ~EMANAS 7 2 5 ... 5 1 4 ... 2

LEON 7 863 4 60n 2 931 332 5 706 3 880 1 692 134 2 157 DE 1 A 4 SEMANAS 5 9" 3 631 2 130 148 4 341 3 076 1 170 95 1 574 DE , A 12 SEMANAS 1 09~ 616 443 37 898 '45 33'J 18 198 DE 13 A 26 SEMANAS 360 166 159 35 233 123 105 5 127 OE 27 A 52 SEMANAS 301 120 101 117 150 88 56 6 158 DE 53 V NAS SEMANAS 184 61 98 25 84 48 26 10 100

MOROl!ON 786 550 203 33 687 502 169 16 99 DE 1 A 4 SEMANAS 6n 491 156 21 602 461 121 14 12 DE ~ A lZ SEMANAS 51 41 35 1 71 38 32 1 12 I)E 13 A 26 SEMANAS 17 6 8 3 11 3 8 ... 6 DE 27 A '12 SEMANAS 8 .. . 2 6 1 . .. 1 ... 7 OE 53 Y MAS SEMANAS 4 ... 2 2 2 . .. 1 1 2

OCAMPO 254 139 108 7 233 132 101 2l DE 1 A 4 SEMANAS 136 72 63 ) 129 70 59 ... 7 DE 5 A 1Z SEMANAS 82 42 38 2 71 40 37 ... 5 DE 13 A 26 SENANAS 9 4 5 ... 6 3 3 ... 3 DE 27 A 'l2 SENANAS 23 18 2 3 20 18 2 ... 3 DE 0;3 Y MAS SEMANAS "' 3 ... 1 1 1 ... . .. 3

PENJAMO 1 8U 1 147 613 88 1 367 1 024 289 5It 481 DE 1 A 4 SENANAS 1 395 875 460 60 1 033 795 190 48 362 DE 5 A II SEMANAS 307 204 101 2 243 174 69 · .. 64 DE 13 A 26 SEMANAS 51) 24 24 1 37 22 14 1 18 OE 21 A 52 SEMANAS 60 26 20 14 31 22 12 3 23 DE '13 V MAS SEMANAS 31 18 e 5 17 11 4 2 14

PUEBLO NUEVO 202 156 )4J 1 116 145 29 2 26 DE 1 A 4 SEMANAS 179 147 31 1 159 136 zz 1 20 OE 5 A 12 SEMANAS 10 4 !I 1 10 4 5 1 ... DE 13 A 26 SEMANAS 9 5 1 3 6 5 1 ... 3 '-'E 27 A 52 SI=MANAS 2 ... 1 1 . .. . .. ... . .. 2 DE '13 V MAS SEMANAS 2 ... 1 1 J . .. 1 ... 1

PUltlSrMA OEl RINeON 359 223 124 12 306 201 98 1 53 DE 1 A 4 SEMANAS 276 111 98 ... 250 165 85 ... 26 DE '1 A 12 SEMANAS 53 36 16 1 48 36 12 ... 5 DE 13 A 26 SEMANAS 14 1 5 2 4 • ... ... 10 r.tF. 27 A 52 SEMANAS 12 2 3 7 2 2 ... . .. 10 DE '53 V MAS SEMANAS 4 ... 2 1 2 . .. 1 1 2

ROM ITA 509 359 138 12 4T3 350 122 1 36 OE 1 A 4 5FMANA5 389 l80 J08 1 37Z 273 q8 1 17

M U J E R E S

DESOCUPADOS

OCUPADOS QUE HAN ~i:~ TRA8A.IAOO ANTES ANTES

4 ., ... 1 . .. . .. ... . .. ... ... 1 3 ... 1 1

42 65 30 27 35 ... ., 16 4

8 11 13 ... 2 10 ... l 3

213 256 31 201 224 9

1 17 1 1 6 9 3 4 10 1 '5 2

8 58 • 6 48 ... 2 1 ... ... l 3 . .. 6 1 ... 1 . ..

333 320 61 265 227 l.

40 41 I 21 24 19

3 21 30 4 5 3

34 140 19 25 116 ,

3 lit ... 3 5 8 2 4 5 1 1 1

60 86 14 49 7l 2

7 9 2 1 2 • 2 2 6 1 1 . ..

720 1 239 198 561 960 53

11 108 19 43 5. 30 32 45 81 13 72 15

48 34 17 36 29 1

9 3 ... 3 . .. 3 ... 1 6 . .. 1 1

7 7 7 2 ,. 1 2 1 2 1 2 . .. ... . .. 3 2 . .. 1

123 32. 3. 80 270 1Z 30 32 2

2 10 6 4 8 11 7 4 3

11 10 5 11 9 ... ... . .. ... ... . .. 3 ... 1 1 . .. ... 1

16 26 U 13 13 . .. ... 0\ 1

3 , 2 ... 3 7 ... 1 1

9 16 11 7 10 ...

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 4: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 31.- POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS

TRABAJO, POR SEXO Y GRUPOS DE SEMANAS

QUE BUSCA

DE BUSQUEDA

CATOS REF"ERENTES A LA SEMANA ANTERIOR AL CENSO

HOMBRES Y MUJERES H O M B R E S MUNICIPIO Y GRUPO DESOCUPADOS DESOCUPADOS

DE SEMANAS DE BUSQUEDA TOTAL OCUPADOS T~~~A~~~ ~~B'f.¡r~~ TOTAL OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TOTAL TRABAJADO TRABAJADO

ANTES ANTES ANTES ANTES

oe '1 A H SEMANAS 88 65 2Z 1 83 64 19 ... 5 DE 13 A 2" seMANAS 17 10 4 3 12 9 3 ... 5 OE 27 A 112 SEMANAS 12 3 3 1'1 4 3 1 ... 8 I'E 0;3 Y MAS S~MANAC; 3 1 1 1 Z 1 1 ... 1

SALAMANCA 3 391 1 770 1 515 106 2 808 1 610 1 134 64 583 I'E 1 A 4 SEMANAS 2 630 1 457 1 117 56 2 164 1 no 7CJ4 50 466 DE 5 A 12 ~EMANAS 0;34 B6 287 11 >\f!7 221 2'17 9 1t7 nI' 13 A 2" SEMANAS 125 43 "7 15 96 39 54 3 29 OE 27 A 0;2 SEMANAS 76 27 31 18 0;0 24 24 2 26 ,,'= 0;) y MAS S"MANAS 26 7 13 " 11 6 '5 · .. 15

SALVATIE""A 1 694 998 629 67 1 389 932 4U 35 305 DE 1 A 4 SFMANAS 1 142 7"1 30;" 25 1 021 116 281 24 121 OE 5 A 12 SEMANAS 234 123 103 8 207 118 82 1 27 DE 13 A 26 SEMANAS 57 19 21 11 32 16 13 3 25 OE 27 A 52 SEI4ANAS 75 31 22 22 38 23 15 ... 37 DE 53 Y MAS SEMANAS 18" 64 Hl 1 91 0;9 31 1 95

SAN DIEGO OE LA UNION 293 191 96 6 212 178 90 4 21 I'E 1 A 4 SEMANAS 200 136 "1 3 189 128 58 3 11 DE o; A 1 Z SEMANAS 74 45 19 ... 69 4Z 2l . .. '1 OE 13 A 26 SEMANAS 9 1 6 2 7 1 5 1 2 nE 2'7 A 52 SEMANAS 6 5 ... 1 4 4 ... ... 2 DE 53 Y MAS SEMANAS 4 4 ... ... 3 3 ... . .. 1

SAN FELIPE 1 128 763 347 18 B97 666 223 8 231 nE 1 A It SEMANAS 92'5 643 ~76 6 732 556 170 6 193 DE o; A 1? SEMANAS 13'1 83 50 2 126 82 1t2 2 9 DE 13 A 26 SEMANAS 35 19 11 '1 20 15 5 ... 15 nE 27 A 52 SFMANAS 25 16 5 15 12 3 ... 10 DE 53 Y MAS ~EMANA~ fI 2 6 ... 4 1 3 ... 4

SAN FRANCISCO DEL ~INCON 768 418 266 24 63'1 431 191 13 133 'lE 1 A 4 SFMANAS 589 382 200 1 498 353 139 6 91 DE o; A 12 SEMANAS II'T 61 48 8 100 54 39 7 17 OE 13 A 26 SEMANAS 26 13 10 3 11 9 , ... 9 DE 21 A 0;2 SEIIIANAS 27 18 5 4 15 13 2 ... U DE 53 Y MAS SEMANAS 9 ~ 3 2 5 2 3 ... ~

SAN JOSE TTUR810E 1 106 758 320 28 899 103 185 11 201 OE 1 A .. SI"MANAS 976 680 295 11 795 632 154 9 181 DE Ij A 1 Z SEMANAS 104 7\ ?9 4 94 65 II 2 10 DE 13 A 26 SEI4ANAS 14 '.5 3 6 6 .. 2 ... 1}

OE 27 A 52 SEIIIANAS 9 1 3 5 3 1 2 · .. 6 DE 113 V MAS SEMANAS 3 1 ... 2 1 1 . .. . .. 2

SAN lUye; DE LA PAl 675 405 253 17 565 352 207 6 UD oe 1 A 4 S!'MANAS "521 311 189 5 448 286 158 4 13 DE o; A 12 SF.MANAS 110 60 49 1 92 0;4 31 1 18 DE 13 A 26 o;"MANAS 26 15 9 2 19 11 e ... 1 DE 21 A 52 Sl'MANAS 10 .. 1 7 I ... 1 ... 9 DE 113 Y MAS SEMANAS A 1 5 2 5 1 3 1 3

SANTA CATA"INA 41 33 12 2 31 31 6 10 nF 1 A 4 SEMANA') 39 29 10 ... 35 29 6 ... ,. DE ~ A 1Z SEMANAS 4 2 1 1 2 2 ... ... 2 OE 13 A 26 SEMANAS 2 1 1 ... ... . .. ... · .. 2 n", 27 A '12 SEMANAS 1 ... . .. 1 ... ... ... . .. 1 DE 1';3 Y MAS SEMANAS 1 1 ... ... ... ... ... . .. 1

SANTA CRUl DE JUVEN'TINO IIOSA5 635 439 184 12 542 408 131 3 93 n", 1 A ,. C;~MANA,) 529 373 152 4 4'5'3 348 102 3 76 DE o; A J? SEMANAS 1>0 42 18 ... 58 41 17 ... Z O.: 13 A 26 SEMANAS 24 15 8 1 22 14 8 ... 2 !)E 27 A "12 SEMANAS 16 6 5 5 8 5 3 ... e OE "'3 Y MAS SEMANAS 6 3 1 2 1 ... 1 ... 5

SANTIAGO MARAVATIO 116 71 41 4 100 64 34 2 16 01: 1 A 4 SFMANAS 10~ f>6 34 2 90 60 29 1 12 DE Ij A 12 SEMANAS 11 4 " 1 9 3 5 1 2 OE 1"3 A 26 SEMANAS 1 ... l . .. ... . .. . .. ... 1 I:'IE 27 A 52 SI;MANAS 1 ... ... 1 ... ... ... . .. 1 DE "3 Y MAS SEMANAS 1 1 .. . ... 1 1 ... ... ...

SILAn 1 434 898 "101 35 1 212 830 369 13 222 nI' 1 A 4 S~MANAS 1 136 747 '381 IJ 990 101 2'73 6 156 t'lF. o; A 12 S"'''IA''AS 213 116 95 2 181 100 79 2 32 DE 13 A 26 SEMANAS 44 23 13 8 32 21 11 3 12 01" H A 52 SI'MANAS 26 6 1 13 9 4 4 1 17 OE "3 Y MAS SHIANAS 1'1 6 5 4 10 4 5 1 5

TARANOACUAO 121 85 3'3 3 UD 81 27 .. 11 01' 1 A 4 SFMANAS 85 61 22 2 80 61 17 2 5 DE r¡ A 12 SEMANAS 26 19 7 ... 23 11 6 ... 3 I)E 13 A 26 SEMANAS 6 3 2 1 4 2 2 ... 2 "E H A 5=> S~MANAS '3 .. 1 ... 2 1 1 · .. 1 OE "'3 Y MAS SEMANAS 1 ... 1 ... 1 .. . 1 ... ...

TAIlIMOIIO 395 249 129 17 324 225 99 11 "E 1 A 4 SEMANAS 279 186 92 1 240 1M 71 ... 39 OE r; A 12 SFMANAS 70 40 ;1(\ ... 119 36 23 .. . 11

313

M U J E R E S

DESOCUPADOS OCUPAOOS QUE HAN ~~~BNf'= TRABAJADO

ANTES ANTES

1 3 1 1 1 3 . .. 2 6 . .. . .. 1

160 381 42 \)7 323 6 15 30 2

4 n 12 3 1 16 \ 8 6

66 207 3Z 45 15 1

5 21 1 3 14 1)

8 1 22 5 90 ...

13 " 2 8 3 ... 3 2 . .. ... 1 1 1 . .. 1 1 ... . ..

91 124 10 87 106 ...

1 8 ... 4 6 5 4 1 5 1 3 . ..

47 75 11 29 61 1 1 9 1 4 2 3 , 3 4 2 ... 2

" 135 17 48 131 l

6 2 2 1 1 6 . .. 1 5 ... ... 2

53 46 U 41 31 1

6 12 ... 4 1 2 2 ... 7 ... 2 l

2 6 2 ... ,. ... ... l 1 1 l ... ... ... 1 l . .. ...

31 53 9 25 50 1

1 1 ... l ... 1 1 2 5 3 ... 2

7 7 2 6 5 1 1 1 ... ... 1 . .. ... . .. 1 ... . .. -..

68 132 22 46 108 2 16 16 ...

2 5 5 2 3 12 2 ... 3

.. 6 1 ... 5 . .. 2 1 ... 1 ... l 1 ... . .. . .. . .. ...

24 30 11 17 21 1 ,. 7 ...

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 5: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 31.- POBL.ACION DE 12 AÑOS Y MAS QUE BUSCA

TRABAJO, POR SEXO Y GRUPOS DE SEMANAS DE BUSQUEDA

DATOS REFERENTES A LA SEMANA ANTERIOR AL CENSO

HOMBRES Y MUJERES H O M B R E S

MUNICIPIO Y GRUPO DESOCUPADOS DEsoe UPA D OS DE SEMANAS DE BUSOUEDA

TOTAL OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TOTAL OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TOTAL TRABAJADO TRABAJADO TRABAJADO TRABAJADO

ANTES ANTES ANTES ANTES

oe 13 A 2~ SI'MANAS lq 9 4 " 10 7 3 · .. 9 DI' ?1 A 0;7 SEMANAS 23 1 2 " 9 12 11 1 ... 11 nr: 0:3 y MAS S""'AIIIA" 4 2 1 1 :3 2 1 ... 1

Ttf'PPABLANCA 371 2~1 ]07 3 297 243 54 74

"'F. l A 4 SEMANAS 347 2"iO 96 1 ""0 235 40; · .. 67 ni:: O; A P ""MI\NA<: IR 10 8 .. . 1" R 7 ... 3 DI' 13 A 2" "I"!'IANAS O; 1 3 l 2 .. . 2 ... 3 ')e n A 0;2 S"MANA<: 1 .. . .. . 1 . .. ... . .. . .. l

\IR tANt;ATO 434 2!.6 173 10; ?q" 202 8F- e 13" I)e 1 A 4 SFMANAS 362 210 145 7 242 168 61 7 120 ne o; A 12 SI"MANAS O;~ 34 \9 .. . 4/0 32 14 .. . 1 .,,, n A U'. S"MANA<: !l 1 ,.. 5 o; 1 4 ... 7 1'11, 21 A 0;2 Sr:MANAS o; 1 1 3 2 1 .. . 1 3 'lE 0;3 Y MAS SEMANAS 2 ... l . .. J ... 1 . .. 1

VAllE DE SANTIAGn 1 984 1 309 <41 34 1 7"'." 1 230 520; 10 21q 'le 1 4 4 SI'MANAS 1 5'51 1 062 487 Il 1 410 1 008 3'H o; 141 'll! 'i A 12 SF"'ANAS 32'1 2"2 121 1\ 294 182 108 4 34 "1: 13 A 26 SFMANAS 0;3 n ~o " 3 f , ?3 11 ... 1</ 01' 27 A 0;2 Sf'MA"IAS 311 14 lJ 13 71 13 7 1 17 "1" "i3 V MA:; C;",MANAS 11 4 2 2 6 4 2 .. . ?

V1CTOFltA ?39 )~3 R2 4 '1 r; 144 69 2 24 "1" 1 A 4 SEMANAS 183 JJ8 64 1 16'> 112 52 ] 18 .,,, 5 A ]2 SF"1ANA') 43 21 )4 2 40 26 13 1 3 f')F; 11 A ,~ S"MANA~ 9 (- ? 1 7 f; Z ... 2 nI" ?1 A 0:;2 SI"MANA,) '1 1 2 .. . 2 . .. 2 . .. 1 'le 53 y MAS SFMANAS 1 1 ... .. . 1 1 .. . · .. . ..

VILLAGPAN 60;9 384 2"" 7 ~20 370 248 2 39 nF 1 A 4 SFMANAS 505 ?99 205 1 4R9 289 199 1 16 ne 1\ A 12 "I"MANAS lOA 62 45 1 99 ~o 39 · .. 9 nE 13 A "(0. SF.MANAS 10:; 4 10 1 f) 3 " ... 6 ')1' 27 A 0;2 SEIIIANAS 24 111 3 3 19 17 1 1 '5 'lE 0;3 Y MA~ SEMANAS 7 1 o: 1 4 ] 3 · .. 3

XICHI, (-lo. 47 12 o; 0;3 44 8 1 11 nF 1 A 4 SFMANA') 51 43 7 1 107 41 '5 ] 4 1)1' o; A 12 SFMANAS 11 3 3 2 5 " 2 · .. 3 nI' 13 A 26 SFI4ANA$ 3 1 1 1 1 ... 1 · .. 2 nI' 21 A 0:;2 SEMANAS ? .. . ] 1 ... . .. ... . .. 2

YUPTRrA 1 568 811 704 53 1 126 729 'In 24 442 OF 1 A L. SEMANAS 1 2111 ~:-n ">:"13 41 9(\4 57"i 310 19 311 01' o; A 12 SEMANAS 213 139 1? 2 113 126 46 1 40 ')e 13 A 210, SEMANAS 40 21 12 1 30 ?3 " 1 10 'lE :>7 A '12 <F/IIANAS 25 4 J 3 " 14 3 9 2 11 nF '13 y "'AC; $r:MANAS Q 4 4 I o; ~ 2 ] 4

M U J E R E S

DESOCUPADOS

OCUPADOS QUE HAN QUE NO HAN TRABAJADO TRABAJADO

ANTES ANTES

2 1 6 1 1 q ... ... 1

18 53 , 1'; 'n 1

Z 1 l 1 1 ... ... 1

44 87 7 42 78 ...

2 5 ... . .. 2 5 ... 1 2 . .. 1 ... 79 116 24 54 </0 3 20 13 1

4 9 " 1 4 12 .. . ... 2

9 13 2

" 12 ... 1 1 1 ] ... 1 1 .. . ... ... ... . ..

H 20 5 10 6 ...

2 6 1 J 4 1 1 2 2 . .. 2 1

3 4 4 2 2 ... . .. 1 2 1 . .. 1 . .. 1 1

82 331 29 62 293 22 13 26 1

4 6 ... 1 4 6 2 2 ...

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 6: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 32

NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, POR CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL TIPO DE TENENCIA

CONTENIDO

Este cuadro se refiere a los números totales de viviendas censadas y de sus ocupantes, distribui­dos entre dos tipos de tenencia de la vivienda: propia y no propia. La información se presenta para toda la entidad y para cada uno de los mu­nicipios que la integran.

Definición de los principales conceptos

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuar­tos en donde una o más personas duermen y pre­paran generalmente sus alimentos en forma inde­pendiente.

La vivienda pudo haber sido construida origi­nalmente:

a) Con el fin especifico de ser habitada.

b) Con cualquier otro fin, y haber sido trans­formada o arreglada, total o parcialmente para ser habitada.

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones existen viviendas en bodegas, fábricas, comercios, escue­las, azoteas de casas o edificios, etcétera.

Cualquier tipo de construcción o instalación de­berá considerarse como una vivienda para los fi­nes del censo, siempre que se encuentre habitada.

OCUPANTES. Se refiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vi­vienda.

TENENCIA DE LA VIVIENDA. Se refiere a los arreglos en virtud de los cuales las personas ocupan la vivienda. Se consideran dos modalida­des:

VIVIENDAS PROPIAS: Se considera una vi­vienda como propia, aun cuando se esté pagando a plazos, siempre que sea propiedad de cualquiera de las personas que la habitan.

VIVIENDAS NO PROPIAS: Se trata de las viviendas alquiladas, prestadas o que son propor­cionadas como parte de un trabajo.

Utilidad de la información

La información de este cuadro tiene gran inte­rés para los programas de vivienda, pues señala la proporción de viviendas que no son propiedad de sus ocupantes. También permite observar la relación entre el tamaño de los municipios medido en términos del número de habitantes, y la pro­porción de viviendas habitadas por sus propie­tarios.

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de las características de la pobla­ción y de las viviendas que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 7: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 32. - NUMERO DE VIVIENDAS V DE OCUPANTES, POR CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL TIPO CE TENENCIA

CLASE DE ViVIENDA SEGUN EL TIPO DE TENENCIA

MUNICIPIO. VIVIENDAS Y OCUPANTES MUNICIPIO, VIVIENDAS Y OCUPANTES TOTAL PROPIA NO PROPIA

Q/'NAJUATC ~

PUE8LO /'jUEY:; 1/111 It:NOAS JU 5f7 ¿S1 622 106 965 VHUNDAS OCUPANTES 2 230 -370 1 6~3 0 .. 6 637 2.14 OCUPANTt:S

AB'SOlC PURISI~A Del RINCON 1/ nIENDAS 6 Síl2 ~ 362 1 620 VIVIENDAS OCliPANlES 4~ 192 34 {)97 10 095 OCUPA.HES

JCAMBARO JiOHITA VIVIENCAS 13 éC7 le 650 2 957 VIl/lfNOAS OCLPANlES 8l 713 61t 784 le: 92 .. CCIJPANTES

ALlENCE SAlAJ4ANCA VIVIENDAS le <;03 1 561 3 34" VIl/ll:NOAS OCUPANTES 64 194 45 136 19 (¡58 uCUPANTl:S

APASEG EL AL 10 SALVAT lEKitA VI vlENDAS ~ ~32 ,3 802 730 V n IENOAS OCUPANTt:S ;te 1e1 23 <;13 4 128 OClJPANTES

APAHG EL GHANiJE SAN ¡; IHe DI: LA UNION \/1 \/ltNOAS 5 17e 4 224 94é VII/IEl'.DAS OClJPANTES 33 711 21 8S2 5 825 JCl.PAf.TES

ATARJU SAN f1:LIH VII/IENIlAS 8C8 787 21 vnlENDAS OCUPANTES 4 152 4 e5:; 91 J<.:UPANlES

CElAYA SAN fRANCISCO DEL Rl~CON Vil/lENCAS 23 120 15 e .. 3 ti on VIVIHWAS OCUPANTES 141 n5 loe l'i5 41 08U OCUPANTES

CIUCAC MANUEl DOBlACC SAN JOSE lTURBHE VIVltNCAS 5 028 3 8<;18 1 130 VIl/lENDAS OCUPAI'tIES ~ 2e; HIl 23 424 6 314 OCUPANTES

COMONFORT SAN LU1S Ul: lA PAZ VIVIENOAS !5 6135 4 124 1 561 OCUPANTt:S 31t 452 25 247 9 2.05

VIIIIEf'¡OAS O¡;UPANTES

CORONEO SANTA CAIAHll\A VJI/IENDAS 1 1t57 1 166 291 VII/LENDAS OCUPANTES 6 337 6 802 1 535 CCUPANTl:S

,. CORTAZAR SANTA CRUL CE Jlil/ENllNO ROSAS

\/l\IIENOAS f 156 3 S53 2 803 OCliPANlES 45 566 21 418 16 148

VIII1ENDA~ OCUPANTES

CUERAM~RO SANTIAC:O MARAVATIJ Vll/II:NOAS 2 1t1!> 1 97it 441 I/JI/1ENDAS OCUPANTl:S 15 289 12 416 2 íl13 OCUPAl'tlES

OOCTOR HOR¡I SIlAO VII/IENDAS 1 582 1 159 .. 23 V 1\1 I ENDA S aCUPANHS s ::22 6 <;71 2 345 OCUPANHS

OOlORI:S I-IC,AL¡¡G lARANCACUAO \/IVH/'ji.lAS 12 O'7S 1 2<;14 It !i05 CCIJI'AiH 1: S n 403 41t 8<;6 28 507

VlvHNOAS OCIJPANTES

'UANAJl.¡HO 14RI~ORO

\/lIIltNDAS le 161 6 <;64 3 197 1JCIJPA,HES 65 321t 46 H2 18 892

I/II/IENDAS JCLPAN1ES

j,UAN IMA-I<O 1 IERRA EUNCA VJ.l/lENDAS 2 188 1 'i12 216 V IV lENDAS OCUPANTES 13 31t3 L¡ 2.58 1 085 CC'¡¡PA,~JES

IRAPUAIC AJRIANGATO I/IVll:NOAS 2(: 881 16 221t 1t 657 Vl'IIIENlJAS aCUPANIES 114 128 11" 625 64 103 OCUPANTES

.JARAL [EL PROGRESO VIlllENGAS 3 e1e 2 ~1.5 595

VAllE CE SAN llAGO 1/1\IIENDA S

OCUPANTES 1'i 480 15 891t 3 586 oJCl.PANTt:S

JERECUARO VICiORlA VLVlENOAS t 4 E(: 5 400 1 086 OClJPANTES 31 657 31 938 5 919

VIIIIENOA!i UCUPANHS

l.EúN VIlLAGIl~N

VII/lENeAS 62 621 36 455 26 166 OCUPANTES 42e ISO 26() 536 15'i 614

I/JI/IENDAS OCUPANTES

IIOROLECN XJCI"U VII/IENDAS .5 51t1 3 978 1 569 I/hll:,~¡;AS

OUJPANTfS 33 e33 24 Ele .. 023 LiCliPAN11:~ ,

OCAMPO VII/IENDAS 3 (,21 1 6é7 1 354 OCUPANTES U 214 8 852 7 422

YURIRU VII/IENDAS OCl.PANTES

PENJAHO VIVlENOAS 1'1 ('é6 11 52e 2 5't6 OCIJPANTES ge 678 15 518 15 160

CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL TIPO DE TENENCIA

TOTAL PROPIA NO PROPIA

1 ¿51 1 LO ¿4é 1 t!3¿ 6 321 1 511

:2 H8 2 188 130 17 '.iB4 13 615 .. 16 e;¡

4 167 It G18 749 3(, 882 26 ~41 4 .. 41

H 6C1 11 34: 5 264 105 548 74 752 3C 7<16

12 BSe;¡ le 142 ;¿ 717 8e les b4 3 .. 5 1!; l6ú

-. 415 2 160 1 255 20 672 13 4le 7 262

e; 158 t 74'1 ¿ 409 11 207 42 4<;9 14 108

7 e;¡ 11 ~ "oc :2 Hl !C e5'i 33 EH. le ¿4S

~ et:1 3 ~(;6 dél 23 "<;le 16 659 4 1l.3l

e «;78 3 901 ¿ 077 3!: S54 23 bG¿ 12 348

571 "lt 161 3 1ell ~ 305 !iO 3

It IU2 J 58<;1 1 243 31 16S 24 C35 7 733

1 2(,1 1 1\.6 1úl 1: e;¡ 26 6 385 541

le sse 7 303 3 0285 11 e.H 4S 577 21 460

1 321 1 175 146 e 557 7 764 793

4 é61 ~ <;74 b81 21 te3 2.3 805 3 198

1 ss!) 1 -.58 137 € "a 7 H3 635

? '.>SE 2 18.l 915 23 SCé lE (¡S5 5 413

~o 810 <.1 1% 1 620 ~~ 856 6G 723 '1 133

:2 511 1 883 628 13 11:4 le 4llt 3 340

~ 272 2 491 71S 22 522 11 597 It 925

1 714 1 5,2 182 <; ?17 e 56¿ 815

8 8.25 7 244 1 ,íll ':i '465 43 53e j ~27

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 8: IXCGPEGTO70VI

CUADRO SS

NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, POR CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL NUMERO DE CUARTOS

CONTENIDO

Este cuadro se refiere a las viviendas censadas y a sus ocupantes, tanto en su totalidad como dis­tribuidos en grupos según el número de cuartos que tienen las viviendas, más uno abierto, de 9 cuartos y más. La información se presenta para toda la entidad y para cada uno de los municipios que la integran.

Definición de los principales conceptos

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuar­tos en donde una o más personas duermen y ge­neralmente preparan sus alimentos en forma inde­pendiente.

La vivienda pudo haber sido construida origi­nalmente:

a) Con el fin especifico de ser habitada. b) Con cualquier otro fin, y haber sido trans­

formada o arreglada, total o parcialmente para ser habitada.

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones existen viviendas en bodegas, fábricas, comercios, escue­las, azoteas de casas o edificios, etcétera.

Cualquier tipo de construcción o instalación de­berá considerarse como una vivienda para los fi­nes del censo, siempre que se encuentre habitada.

OCUPANTES. Se refiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vi­vienda.

NUMERO DE CUARTOS. Se refiere al total de habitaciones que forman la vivienda, sin contar los baños, ni las cocinas que no sean usadas tam-

bién como dormitorios. Tampoco se incluyen los pasillos y corredores.

Utilidad de la infoT1nación

Uno de los indicadores para medir las condicio­nes de habitación es el relativo a la densidad me­dia de ocupación, es decir, el número promedio de ocupantes por cuarto. Se considera que uno de los objetivos de la política sobre la vivienda, con­siste en reducir la densidad de ocupación hasta un nivel que garantice la salud y la independencia de los ocupantes.

El número de personas por cuarto es utilizado como "componente-vivienda" para la estimación de indicadores de nivel de vida.

Además, este cuadro permite obtener las dife­rencias de la densidad de ocupación, entre los mu­nicipios de la entidad, y además presenta el tipo de viviendas, más frecuente en la entidad, en tér­minos de número de cuartos.

Por otro lado, la información proporciona un marco de muestreo para el diseño de encuestas que utilicen a la vivienda como unidad estadística.

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de las características de la pobla­ción y de las viviendas que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 9: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 33.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE

POR CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL NUMERO

CLASE DE VIVIENDA S E G U N EL

OCUPANTES,

DE CUARTOS

NUMERO DE CUARTOS

MUNICIPIO, VIVIENDAS Y OCUPANTES DE I DE2 DE3 DE4 DE 5 DE 6 DE 7 • TOTAL DE

CUARTO CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS

GUANAJUATC IIlviE'WAS 3!E 5E7 1,,;¡; <.19 HI;¡ .jb5 57 'tlC 2e 729 II 82; 6 824 3 645 2 0:19 uCI,¡¡>I\I\¡Tt:) i2 2'lC 370 7lb <;79 744 !>bd 396 aó9 2ú4 181 8ó 74é 49 9.=)v ¿ó 928 14 954

ABASOlC I/Il/lENDAS 6 982 2 800 2 4'16 1 054 "21 119 30 23 11 OCuPANTES oU 192 15 <;76 16 219 1 383 3 057 aó6 234 172 85

ACAMSARO I/I'JIéNDAS 13 607 5 C88 " 067 2 245 1 28" 428 208 107 69 OCUPANTES 81 113 27 663 25 159 14 409 8 209 2 181 1 425 111 482

ALLEN[;¡; VIIlIENIJAS 10 903 4 492 3 471 1 356 M2 305 265 119 98 OCUPANTES 61t 794 24 561 21 150 8 750 4 335 1 881 1 166 111 558

APASEO t:!. ALTO VII/IENDAS 4 532 2 1t15 323 480 162 'tI 17 17 5 OCUPANTES 28 101 1" 361 8 "02 3 324 1 234 3H 121 165 37

APASéü EL GRAriCE VIl/ltNDAS 5 110 2 406 1 U4 61.8 2'" ge 65 46 17 OCUPANTES 33 7l.1 14 160 10 804 " 663 2 016 822 491 376 163

ATARJéA VII/IENDAS 808 415 260 51 6 " 2 2 ... OCUPANTES " 152 ¿ 343 1 385 306 "1 32 11 10 ...

CELAYA V 11/1I:NDAS 23 120 1 216 6 163 3 963 2 "09 1 12: 664 412 213 UCUPANTES U7 275 39 191 43 381 21 u23 16 501 8 212 " 738 3 196 1 586

CIUDAC HANU.El DUBlACO I/II/IENDAS 5 C28 2 020 1 971 511 2"'" 95 35 61 11 OCUPANTES 29 138 10 790 12 046 ., d12 1 561 683 2él 399 68

COMCNfCRT I/II/IENDAS 5 685 1 991 2 úd:: 95" 353 151 51 3it 18 JCUPANTES 3it "52 10 93" 12 4':lti 6 448 2 39B 1 104 442 276 132

CORONEO V ll/lENDAS 1 451 594 5'i8 169 50 12 9 9 8 OCUPANTES 8 337 3 198 .3 .... :; 1 036 319 84 69 68 39

CORTAZAR 1/1II1END'AS 6 756 2 245 2 4S7 1 152 419 154 114 49 29 llCl..PANTES .5 560 1': ¿86 16 7uS 8 80e 3 110 1 223 899 403 239

CUERAM"Rll V lIIl ENDAS 2 1tl5 72~ 895 570 133 52 21 1 5 llCUPANTf:S 15 289 3 S61 5 SU 3 833 984 it15 132 "6 34

DOCTOR HURA I/II/IENDAS 1 582 82" 43; 233 52 14 10 1 3 uCIJPANTES 9 322 4 692 2 693 1 319 317 10 ó5 54 14

DOLORES .,ICAlGO VIVIENDAS 12 099 " 868 " 139 1 ó76 820 217 lit S 65 38 OCUPANTES 13 "03 21 155 25 956 lí.: 836 S 295 1 989 883 449 295

liUAhAJI.ATll I/Il/ltNDAS 10 161 2 833 2 926 1 ÓSS 1 028 599 463 216 148 UCUPANTES 65 32" 15 393 18 487 11 701 1 066 It 543 3 299 1 519 1 061

t,UANIHARU VII/IENilAS 2 188 890 818 266 lit 6 23 18 5 lit llCUPANHS 13 3"3 " 831 5 233 1 783 1 (J06 137 153 15 130

lRAPUATO VIl/lENDAS 2~ e8l 8 254 8 3iS .. 82<; 2 853 1 l8t 644 3"1 116 OCUPANTtS 114 128 "6 331 53 122 B 606 20 801 8 851 4 912 2 115 1 267

JARAL CEL PROGReSO I/ll/lENDAS 3 elC 1 265 1 039 438 193 76 26 18 2 :JCUPANIES 19 480 7 694 6 56'" 2 906 1 410 462 19it 148 18

JERECUAl<~ Vll/I~NOAS 6 486 3 665 1 817 562 210 1'; 36 17 111 IlI:UPAN 11: S )7 857 2(i 461 11 335 3 526 1 4"6 511 24d 89 85

LEON VIliHNDAS 62 621 15 8H 19 158 12 .. 38 7 191 3 266 1 931 1 058 635 ()I:UPANH~ 420 15e a9 600 126 501 88 332 53 413 2" 503 14 500 8 224 4 820

140ROLECN I/II/lt::WAS S 5"7 2 287 1 710 78't 331 l'!¡j¡ 97 48 27 OCUPANTES 33 833 13 019 10 99) 5 06! 2 14B 1 020 14 .. 314 163

OCAMPO I/Il/lENDAS .3 e21 996 955 414 411 1CC 35 13 18 uCUI'ANlES 16 214 5 087 5 351 2 518 2 293 !)68 150 8j 82

321

DE 9 CUARTOS

Y MAS

3 ~71 29 215

28 200

111 874

1"9 1 076

12 8"

32 222

2 18

351 2 835

14 118

32 220

8 81

31 289

8 58

6 lB

11 545

253 2 2H

8 55

213 2 "57

13 84

22 156

1 064 10 2'>1

61 369

U 1It

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 10: IXCGPEGTO70VI

322 CUADRO 33. - NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES,

POR CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL NUMERO DE CUARTOS

CLASE DE V IVI E N D A S E G U N EL NUM E R O DE CUARTOS

MUNICIPIO, VIVIENDAS Y OCUPANTES DE I DE 2 DE 3 DE 4 DE 5 DE 6 DE 7 DE 8 TOTAL

CUARTO CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS

PENJA14C ViVItNOA.5 14 066 5 0ó!l J lu3 2 416 '143 ,,8(' 1¿2 :37 .2 ti LlC UPA¡\¡ T E S l.iC 678 29 2.015 33 645 17 015 6 BJe ¿ ~<¡: 9I¿ 26L 2vii

PUEBLO NUI:VC I/IVIENDAS 1 251 404 ,08 197 98 n 10 4 7 OCUPANTES 7 632 2 234 3 3U3 1 327 74)2 141 '4 25 35

PUAIS 1M OEL Rl:KüN 1/1 VItNCAS 2 '118 1 015 1 078 483 174 64 75 16 B OCUP~NHS 11 984 5 615 6 736 3 29C 1 190 4ilO 496 'le 55

ROl1lT A V¡VH:I'lCA~ 4 767 1 847 1 727 754 2el9 84 27 2<; :; uCUPANTt::S 3C e tl2 10 264 11 492 5 619 ¿ 323 676 212 185 47

SALAMANCA VIViENCAS }(: tU 4 SSl 5 415 2 'l28 1 " '" 7/S 42(, 245 104 uCUt'ANTE':: 105 548 27 704 34 827 19 737 10 7'7Y 5 326 3 16e 1 806 845

SALVATIE,{RA VIViENÚAS 1¿ 85S 5 2¿9 4 178 1 94(, 656 401 239 69 41:1 OCUPAIHtS 80 les .2'7 624 26 'l'il 13 ¿03 4 ~8C ;: 701 1 684 454 338

SAN CIEGLI CE LA Ul\lCI\ I/IVlt:NLA~ 3 415 1 147 1 ¡¿4J 6C1 ¿46 é5 54 26 1.2 OLliPM rl:~ 2e 67, 6 43:J 7 5')( .3 783 1 7(;5 4,,, 348 125 66

SAN FEliPE VIVHNDAS c; 158 ¿ 990 " 'i95 1 718 'U7 261 2lb 71 30 JCuPAN T é.':i 51 2(;7 16 701 18 61.15 11 781 ~ 102 2. (73 1 373 551 274

SAN FRANCISCC DEL RINCON VJVIENDAS 7 Sli ¿ 24, 2 714 1 44.'2 <;27 276 169 62 33 'JCUt'A,~ns 5e es9 11 S73 17 131 'l SIl 6 352 " (91 1 257 431 284

SAN JOSE lTURBlD~

1/ 11/ 1 Ei'HlAS ~ Eé7 1 t6S 1 201 5':i2 1S4 1.2 3 38 21 13 OCUPANTES 23 49" S 6~5 7 J5S 3 697 1 328 811 270 14é 72

SAN LUIS DE LA PAZ vhIENDAS :: S7t: 2 358 1 884 779 501 1U 92 58 43 OCI.PANTES .35 954 12 711 11 j05 5 557 3 144 1 1 S 1 6uv 38U 286

SANTA CA1ARINA VllllENUAS 577 35'l 118 35 57 e 1 1 .. . U.:I,JPANTcS :: 1..( 8 1 901 027 166 350 51 ':> 8 .. .

SANTA CkUl Ct JUVEI\TIt\O ROSAS VIllIENDAS 4 832 1 913 1 7o'l 691 2.23 'le 56 35 18 CCUI'ANTES 31 768 11 Gu3 11 !l78 5 19é 1 652 85.; 4-('7 311 115

SANT lA C:C r1ÁRAI/AT 10 VIvIeNCAS 1 2C7 L5:> 428 87 25 ¿ .. . le ... O~UPÁNlb e S¿6 3 563 ¿ 527 575 212 6 ... 43 ...

SILAQ lIi\ilcNDÁS 1C 5Ed .3 312 3 639 1 929 939 :4 " 171 101 62 ü(.UPANItS 71 <:37 19 l:~L 24 :,70 14 170 7 215 2 é3S 1 497 775 428

TARANCACU",¡J VI'vIENCAS 1 321 383 S2i 234 115 3C 1':> 9 4 CCl,PAI~H: S ~ ':>57 2 lel 3 3'lC 1 634 7d'7 26:> 111 8C 40

TARII1UllO 11 111 1 tN(;¡.¡ S " tU ¿ 4:>2 1 436 5H 124 5¿ ¿6 12 5 O(uPA,HI::' 27 cc,j 13 t42 8 dIO " ,é2 83G 372 191 60 43

lIERRAELAI<Có V1VIE"CAS 1 ,S~ <;S7 472 71 25 t:; i 9 2 U(UPANliS é 4¿B 5 112 ~ ~77 444 133 39 " 49 .3

URIANG~l(l VlV1ENOAS ? 6SE 1 457 1 4u2 4E5 ¿20 8e 2!J 11 7 ú':UPAIHES 23 5Cb 8 .:58 8 'H5 3 5en 1 677 583 Uel 99 51

VALlE Di:; SANTiAGO VIHI:NQAS le tllL 4 t27 3 812 1 515 474 174 tll 64 30 UCUPANltS 6<; 8 ~é 26 47'7 25 178 11 481 :.: 7G6 1 4<;(, 594 456 l19

1/1CTORIA 11 1 VI ENCAS 2 511 1 574 08= 161 58 lL 3 16 4 ÚCUPANTtS 13 7é4 8 .;¡¿7 ~ 9¿é 'l48 ~cl3 50 23 77 24

I/llLAGRAN VIVIENúAS 3 ~ 72 1 306 1 237 45e 165 03 23 le 6 UC!JPM,TES 2<: 5U 7 681 8 14:: 3 007 1 363 581 232 100 41

XJCHU VII/IEN¡;AS 1 774 1 262 39<: 84 22 4 2 7 ... lJCUPANTES S 377 b 293 2 J11 548 127 26 19 42 ...

DE 9 CUARTOS

Y MAS

69 41:1¿

2 11

5 3"

5 04

112 1 342

59 530

24 1ó8

90 741

68 629

16 112

91 574

... ... 31

281

... . .. 92

141

9 87

17 93

11 62

8 56

33 283

... ... 12

1H

1 U

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 11: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 33. - NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES. 323

POR CLASE DE VIVIENDA SEGUN EL NUMERO DE CUARTOS

CLASE DE VIVIENDA S E G U N EL NUM E R O DE CUARTOS

MUNICIPIO, VIVIENDAS Y OCUPANTES DE I DE 2 DE3 DE 4 DE 5 DE 6 DE 7 DE 8

DE 9 TOTAL CUARTOS

CUARTO CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS CUARTOS y MAS

YURIR!A vIVIENCA; 8 825 It 695 2 906 651 296 96 56 36 7 76 OCUPANTES 52 465 26 019 18 011 .. 524 2 055 700 373 221t 62 437

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 12: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 34

NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

CONTENIDO

En este cuadro se presenta el número de vivien­das en cada municipio y en cada entidad, clasifi­cadas según el material que predomina en los te­chos, en los pisos y en los muros. Además del número de viviendas se incluye el de ocupantes.

Definición de los principale8 conceptos

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuar­tos en donde una o más personas duermen y gene­ralmente preparan sus alimentos en forma inde­pendiente.

La vivienda pudo haber sido construida origi­nalmente:

a) Con el fin específico de ser habitada. b) Con cualquier otro fin, y haber sido trans­

formada o arreglada, total o parcialmente, para ser habitada.

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones existen viviendas en bodegas, fábricas, comercios, escue­las, azoteas de casas o edificios, etcétera.

Cualquier tipo de construcción o instalación de­berá considerarse como una vivienda para los fines del censo, siempre que se encuentre habi­tada.

OCUPANTES. Se refiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vi­vienda.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MU­ROS. Se considera como tal el material que pre­domina en los muros o paredes de la vivienda. Se distinguen los siguientes: adobe, ladrillo o tabique, madera, embarro y otros materiales.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TE­CHOS. Es el material usado en la mayor parte de los techos de la vivienda; se distinguen los si-

guientes: concreto o similares, palma o similares, teja o similares, madera y otros.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PI­SOS. Se considera como tal el material predo­minante en el piso de la vivienda. Se divide sola­mente en pisos de tierra y pisos de otros mate­riales.

Utilidad de la información

La información contenida en este cuadro es de gran utilidad para conocer la calidad de las vivien­das existentes en la entidad y las diferencias en­tre los municipios que la forman.

Proporciona datos de gran valor para la inclu­sión de las condiciones de la vivienda en el cálculo de índices de bienestar o nivel de vida.

También facilita la estimación aproximada de las inversiones destinadas a la construcción de viviendas en el periodo intercensal, al contener una descripción del tipo de materiales utilizados en su construcción y a través del cálculo de una tasa de construcción de viviendas.

Además, contiene información útil para el dise­ño de los programas de construcción de viviendas, pues facilita la estimación de las necesidades de reposición de unidades (tasa de reposición).

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de .las características de la pobla­ción y de las viviendas. que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 13: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 34.-NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

M A TER I A l P R E D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PIS O S TOTAL EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES

CONCRETO O PAUtA O TEJA O SIMILARES SIMILARES SIMILARES

MAOERA OTRO TIERRA OTRO

GUANAJUATO VIVIENDAS 358 587 101 554 18 155 181 312 11 587 33 919 163 320 195 261 OCUPANTES 2 210 370 ,689 649 106 676 1 155 088 105 042 213 915 1 018 070 1 252 300

ADOBE VIVIENDAS 168 385 14 318 10 075 114 370 13 540 16 022 109 920 58 465 OCUPANTES 1 054 624 89 738 60 362 124 118 81 289 99 117 684 058 310 566

LADRILLO O TABIQUE VII/IENDAS 158 897 90 958 3 555 49 863 2 160 1.2 361 32 103 126 194 OCUP~N1ES 1 028 361 586 1.t79 21 252 326 061 13 llO 81 459 211 962 816 399

MADERA V 1 VI ENDAS 5 054 154 1 245 1 648 1 408 599 3 912 1 082-OCUPANTES 29 077 909 6 722 9 920 1 872 3 654 22 735 6 342

EMBAFlRO V I V lENOAS 5 007 235 992 3 392 96 292 3 999 1 008 OCUPANTES 29 850 1 '127 5 609 20 380 597 1 837 23 450 6 400

OTROS MATERIALES V IV !ENDA S 21 244 1 829 2 288 12 039 383 4 705 12 726 8 518 OCUPANTES 128 458· 11 096 12 731 14 609 2 174 27 848 75 865 52 593

ABASOLO VlvIENDAS 6 982 1 352 100 5 249 80 201 4 261 2 721 OCUPANTES 44 192 8 615 613 33 176 506 1 282 26 848 17 344

ADOBE VIVIENDAS 4 893 216 66 4 460 56 95 3 691 1 202 OCUPANTES 30 817 1 480 385 28 019 336 597 23 129 7 688

LADRILLO O TABIQUE V I V LENDAS 1 757 1 134 9 558 13 43 343 1 't14 OCUPANTES 11 221 7 120 71 3 657 81 286 2 215 9 006

MAOERA V I V LENDAS 67 ... 1 58 5 3 54 13 OCUPANTES 404 ... 6 340 36 20 336 68

EM8AR RO VIVIENDAS 36 ... 6 27 ... 3 32 4 OCUPANTES 229 ... 34 168 ... 21 207 22

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 229 2 18 146 6 57 141 88 OCUPANTES 1 521 15 111 992 45 352 961 560

ACAMBARQ VIVIENDAS 13 607 2 306 544 10 121 212 424 6 280 7 327 OCUPANTES 81 713 13 449 3 299 61 325 1 233 2 407 37 425 44 288

ADOBE VIVIENDAS 8 045 262 368 7 ~~: 114 132 4 811 3 234 OCUPANTES 48 314 1 509 2 361 43 662 674 28 863 19 451

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 4 681 2 005 98 2 365 46 167 895 3 786 OCUPANTES 26 315 11 702 531 14 753 295 1 034 5 258 23 057

MADERA VIVIENDAS 204 3 10 106 39 '16 131 73 OCUPANTES 1 150 16 47 577 217 293 760 390

EMBARRO VIVlENDAS 61 ... 25 35 ... 1 51 10 OCUPANTES 346 ... 129 207 ... 10 281 65

OTROS MATERIALES VII/IENDAS 616 36 43 446 13 78 392 224 OCUPANTES 3 588 222 731 2 680 59 396 2 263 1 325

ALLENDE V I VI ENDAS 10 903 2 476 1 239 5 948 229 1 011 6 331 't 566 OCUPANTES 64 794 14 636 6 967 35 513 1 424 6 254 37 214 27 580

ADOBE VII/IENDAS 5 893 435 543 4 411 129 375 4 403 1 490 OCUPANTES 34 704 2 691 2 963 26 037 759 2 254 25 570 9 134

LADRILLO O TABIQUE vI1/1ENDAS 3 912 1 909 368 1 158 60 417 1 252 2 660 OCUPANTES 24 031 11 418 2 304 7 253 401 2 655 1 843 16 188

MADERA V IV lENDAS 199 8 61 89 27 14 161 38 OCUPANTES 1 140 31 343 511 201 54 954 186

EMBARRO V IV lENDA S 272 8 123 120 2 19 203 69 OCUPANTES 1 53'1 23 669 676 12 154 1 113 421

OTRDS MATERIALES VIVIENDAS 627 116 144 170 11 186 318 309 OCUPANTES 3 385 473 688 1 036 51 1 137 1 734 1 651

APASEO EL ALTO VI VIENDAS 4 532 417 195 3 586 23 311 2 664 1 868 OCUPANTES 28 101 2 669 1 230 22 054 186 1 962 16 166 11 935

ACOBE VIVIENDAS 1 533 40 45 1 353 14 81 938 59.5 OCUPANTES 9 634 242 311 8 428 108 545 5 811 3 eH

LADRILLO o TABlQUE VIVIENDAS 1 774 364 74 1 178 4 154 193 981 OCUPANTES 11 159 2 330 411 7 349 <t4 965 4 810 6 289

MADERA

327

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 14: IXCGPEGTO70VI

328 CUADRO 34.- NUMERO DE VIVIENDAS V DE OCUPANTES, SEGUN EL

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

M A TER I A L P R E O O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PIS O S TOTAL

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O SIMILARES SIMILARES

TEJ A O MADERA SIMILARES

OTRO TIERRA OTRO

V IVl ENDAS 31 2 10 15 3 1 21 10 OCUPANTES 192 14 68 88 15 7 130 6Z

EHBAI\~O

V IVI ENDA S 193 4 14 168 ... 7 156 37 OCUPANTES 1 155 35 80 99'0 ... 4é 904 251

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 1 001 7 52 872 2 68 756 245 OCUPANTES 5 961 '18 300 5 195 19 399 4 451 1 510

APASEO EL GRANDE V IV IENDA S 5 170 1 121 473 2 824 39 713 2 643 2 521 OCUPANTES 33 717 1 236 2 858 18 910 200 4 453 17 246 16 471

ADOBE vIVIENDAS 2 636 163 19~ 2 018 1'1 247 1 800 836 OCUPANTES 11 317 981 1 213 13 514 78 1 591 11 858 5 519

LADRILLO O TA8IQUE VI VlENDAS 1 898 937 85 596 15 265 462 1 436 OCUPANTES 12 600 6 129 535 4 113 79 1 74't 3 133 9 467

MADERA VIViENDAS 38 3 1 15 4 15 22 16 OCUPANTES 237 24 1 99 25 88 153 8't

EMBARRO VIVIENDAS 93 2 39 35 1 16 77 16 OCUPANTES 584 ,. 252 226 2 100 482 102

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 505 16 154 160 5 170 282 223 OCUPANTES 2 919 98 851 1 018 16 9;;0 1 620 1 299

ATARJEA VIVIENDAS 808 189 159 5'8 317 25 610 198 OCUPANTES 4 152 925 749 362 1 966 150 3 170 982

ADOBE VIVIENDAS 108 2 8 47 45 b 104 4 OCUPANTES 610 11 "2 283 237 37 583 27

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 250 183 19 5 "0 3 66 184 OCUPANiES 1 293 894 93 36 H9 21 386 907

MADERA VIVIENDAS 429 3 124 6 286 10 422 1 OCuPANTES 2 146 17 582 '03 1 451 53 2 112 34

EMBARRO VIVIENDAS 8 ... 6 . .. 1 1 7 1 OCUPANlE S 38 ... 25 . .. 6 1 31 7

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 13 1 2 ... 5 5 11 2 OCUPANTES 65 3 7 ... 23 32 58 7

CELAYA VI V lENDAS 23 120 10 907 1 Hl 6 899 543 3 630 6 991 16 129 OCUPANTES 141 215 70 862 6 8lt6 42 734 3 339 23 494 44 327 102 948

ADOBE VIVIENDAS 1 968 1 251 721 4 353 313 1 330 4 505 3 463 OCUPANTES 48 603 7 635 4 335 26 496 1 948 B 189 27 780 20 823

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 1'0 085 9 493 298 2 208 181 1 905 1 978 12 101 OCUPANTES 92 17lt 62 219 1 8lt4 14 117 1 118 12 816 13 519 78 655

MADERA VIVIENDAS 161 15 25 53 30 38 120 41 OCUPANTES 965 68 lit 7 330 114 246 733 232

EMBARRO VIVIENDAS 128 12 39 63 2 12 80 48 OCUPANTES 736 81 197 384 S 66 440 296

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 778 136 58 222 11 345 308 470 OCUPANTES 4 197 859 323 1 347 91 2 177 1 855 2 942

CIUOAO MANUEL DOBLADO VIVIENDAS 5 028 1 011 92 3 70~ 51 110 Z 890 2 138 OCUPANTES 29 738 6 271 1t71 22 078 292 626 16 909 1Z 829

ADOBE VIVIENDAS 2 916 81 32 2 6B8 '03 72 2 046 870 OCUPANTES 11 263 ~58 171 15 969 256 409 12 050 5 213

LAD~ILLO O TABIQUE VIVIENDAS 1 732 983 44 679 4 22 522 1 210 OCUPANTES lO 252 5 180 222 4 114 18 118 2 978 7 274

MADERA V IV IENDAS 70 ... 4 62 2 2 62 8 OCUPANTE S 3S5 ... 18 343 11 13 339 46

EMBARRO VI VlENDAS 74 1 2. 70 1 ... 70 It OCUPANTES 416 3 11 400 2 ... 401 9

OTROS MATEKIALES VIVIENDAS 236 6 10 205 1 14 190 46 OCUPANTES 1 422 30 49 1 252 5 86 1 135 287

COMONFORl VIVIENDAS 5 68~ 1 217 811 2 910 74 667 3 371 2 31'1 OCUPANTES H 452 7 506 4 625 17 882 446 3 993 20 211 lit 2U

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 15: IXCGPEGTO70VI

329 CUADRO 34.-NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES. SEGUN El.

MATERIAL. PREDOMINANTE EN l.OS MUROS, TECHOS V PISOS DE L.AS VIVIENDAS

M A TER I A L P R E D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PI S O S TOTAL

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O TEJA O SIMILARES SIMILARES SIMILARES MADERA OTRO TIERRA OTRO

ADOBE VIVIENDAS 3 055 115 555 2 098 18 269 2 394 661 OCUPANTES 18 101 115 3 196 13 111 116 1 563 14 140 3 '.161

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 2 067 1 OT1 137 593 31 235 595 1 HZ OCUPANTES 12 626 6 574 796 3 591 181 1 484 3 460 9 166

MADERA V ¡vIENDAS 84 2 23 25 22 12 52 32 OCUPANTES 528 IS Ha 112 130 71 309 219

EM8ARRO vIvIENDAS 81 6 26 41 1 1 69 12 OCUPANTES 394 31 114 190 9 H 312 82

OTROS MATERIALES vlvlENDAS 398 23 16 153 2 14" 261 137 OCUPANTES 2 203 165 319 818 10 831 1 390 813

CORONEO vIviENDAS 1 457 95 26 1 310 4 22 1 058 399 OCUPANTES 8 331 571 136 1 483 11 1 lit 6 072 2 265

ADOBE VI v IENDAS 672 10 4 651 1 6 472 200 OCUPANTES 3 866 66 31 3 732 .. 31 2 767 1 099

LADRILLO O TABIQUE ViviENDAS 510 83 " 'tll 2 10 330 180 OCUPANTES 3 002 <\97 25 2 405 10 65 1 922 1 080

MADE~A VIVIENDAS 16 ... .. . 15 1 ... 9 7 OCUPANTES 67 ... .. . 64 3 ... 46 21

EMBARRO VIvIENDAS 178 1 12 165 .. . ... 176 2 OCUPANTES 927 1 "1 873 .. . ... 918 9

aTAOS MATERIALES VIVIENDAS 81 1 6 68 ... 6 71 10 OCUPANTES 475 1 31 409 ... 28 419 56

(ORrAZAR VIVIENDAS 6 156 1 796 297 3 905 38 120 3 267 3 489 OCUPANTES 45 566 12 079 1 863 26 524 250 " 850 22 101 23 465

ADOBE VIVIENDAS 1 528 98 46 1 273 11 100 1 Oh 444 OCUPANTES 10 421 639 323 8 113 64 682 7 '129 2 992

lADRILLO o TABJQUE VIVIENDAS 4 212 1 667 88 2 054 2-4 439 1 561 2 111 OCUPANTES 28 836 11 241 '198 13 941 157 2 999 10 611 18 159

MADERA V IV IENDAS 25 4 S 13 2 1 18 7 OCUPANTES 178 43 35 71 20 3 121 57

EMBARRO VIVIENDAS 93 2 23 56 ... 10 78 U OCUPANTES 631 11 189 35't ... 17 565 66

OTROS MATERIALES V IV IENDAS Bit o 25 135 509 1 170 526 3104 OCUPANTES 5 500 H5 818 3 439 9 1 089 3 309 2 191

CUERAMARO V I V 1 ENDAS 2 415 294 82 1 916 47 16 1 511 904 OCUPANTES 15 289 1 937 445 12 099 311 497 9 S62 5 727

ADOBE VIVIENDAS 1 698 34 36 1 sH 41 40 1 200 498 OCUPANTES 10 708 241 205 9 732 268 262 1 601 3 101

LADRILLO O TABIQUE VivIENDAS 58.3 255 17 282 4 25 208 315 OCUPANTES 3 856 1 614 103 1 884 26 169 1 386 2 410

MADERA V IVI ENDA S 20 ... ... 17 1 2 16 't OCUPANTES 106 ... . .. 86 8 12 93 13

EMBARRO VIVIENDAS 17 ... " 13 .. . ... H 3 OCUPANTES 91t ... 22 72 ... . .. 84 10

OTROS MATERiALES VIVIENDAS 97 5 25 57 1 9 73 24 OCUPANTES 525 22 115 325 9 54 392 133

DOCTOR MORA VIVIENDAS 1 582 250 96 1 057 16 103 980 602 OCUPANTES 9 322 1 468 556 6 286 'tI 1 601 5 7H 3 578

ADOBE VIVIENDAS 1 326 128 46 982 14 96 886 HO OCUPANTES 7 846 759 275 S 8S0 406 556 5 238 2 608

LADRILLO o TABIQUE V I VI ENDAS 220 117 31 6'7 1 " 69 151 OCUPANTES 1 273 685 167 390 " 27 365 908

MADERA VIVIENDAS 2 ... 2 .. . ... .. . ... l OCUPANTES 15 ... 15 ... .. . . .. ... 15

EMBARRO V IV IENDAS 3 2 1 ... .. . ... 1 2

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 16: IXCGPEGTO70VI

330 CUADRO 34.- NUMERO DE VIVIENDAS V DE OCUPANTES, SEGUN EL

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

MAT E R I A L P R ED O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PIS O S TOTAL

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O TEJA O MADERA OTRO TIERRA OTRO SIMILARES SIMILARES SIMILARES

OCUPANTES 9 4 5 ... . .. ... 5 4 OTROS MATERI~LES

VI VlI:NDAS 31 3 16 8 1 3 24 7 OCUPANTES 179 20 94 46 1 18 136 43

DOLOR E S ~IDALGO VIVIENDAS 12 099 2 505 1 024 5 995 987 1 588 8 040 4 059 OCUPAI'oIl ES 73 403 15 290 5 829 36 716 5 848 9 120 48 495 24 908

ADOBE VIVIENDAS 9 914 1 114 912 5 133 928 1 227 7 613 2 301 OCUPANTE S 60 096 6 771 5 195 35 136 5 515 7 479 45 896 14 200

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 1 183 1 355 31 161 10 226 155 1 628 OCUPANTES 10 931 e 308 lB7 972 58 1 406 1 015 9 916

MADERA VIVIENDAS 126 4 12 52 46 12 107 19 OCUPANTES 772 33 80 326 260 13 642 130

EMBARRO VI VI ENDAS 40 5 23 8 ... 4 3'" 6 OCUPANTES 232 31 129 45 ... 27 191 41

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 236 27 46 "tI 3 119 131 105 OCUPANTES 1 372 147 238 231 15 135 751 621

GUANAJUATO VIVIENDAS 10 161 3 252 603 2 329 1 323 2 654 2 649 7 512 O,CUPANTES 65 324 21 054 3 477 15 510 B 290 16 993 16 667 48 657

ADOBE VIVIENDAS 6 523 776 482 2 162 1 031 2 066 2 323 " 200 OCUPANTES 42 039 4 965 2 632 14 427 6 588 13 227 14 605 27 434

LADRillO O TABIQUE ViVIENDA S 3 228 2 389 103 134 225 377 228 3 000 OCUPANTES 20 782 15 513 542 841 1 327 2 553 1 't40 19 342

MADERA V 1 VI ENDA S 67 5 7 13 29 13 36 31 OCUPANTE S 452 32 41 100 188 91 243 209

EMBARRO V IVI ENDA S 22 6 1 3 5 7 10 12 OCUPANTES 159 46 3 26 29 55 76 83

OTROS MATERIALES vIVIENDAS 321 76 10 17 27 191 52 269 OCUPANTES 1 692 498 59 110 158 1 061 303 1 589

HUANIMARO vIViENDAS 2 188 320 37 1 794 18 19 1 528 660 OCUPANTES 13 343 1 894 111 11 060 105 101 9 206 4 137

ADOBE V IV lENDAS 1 918 267 25 1 607 8 11 1 353 565 OCUPANTES 11 755 1 54'l 118 9 981 42 65 8 240 3 515

LADR lLLO o TABIQUE VIVIENDAS 241 51 7 169 8 6 151 90 OCUPANTES 1 402 332 37 957 48 28 820 582

MADERA vIVIENOAS 11 1 ... 8 2 ... 9 2 OCUPANTES 72 8 ... 49 15 . .. 63 9

EMBARRO VIVIENDAS 5 ... 2 3 .. . . .. 't 1 OCUPANTES 31 ... 9 28 ... . .. 23 14

OTROS MATERIALES VI VI ENDAS 13 1 3 7 ... 2 11 Z OCUPANTES 77 5 13 "5 ... 14 60 11

IRAPUATO VIVIENDAS 26 881 11 412 617 12 452 600 1 800 7 923 18 958 OCUPANTES 174 728 72 465 4 068 82 961 3 659 11 575 53 456 121 272

ADOBE VIVIENDAS 8 807 516 210 7 391 202 428 5 146 3 661 OCUPANTES 57 380 .3 569 1 306 48 628 1 210 2 607 33 930 23 .. SO

LADRILLO o TABIQUE VIVIENDAS 16 151 10 558 291 4 567 300 1 035 2 205 14 546 OCUPANTES 108 641 67 225 1 911 30 881 1 782 6 842 15 569 93 072

MADERA vI VI ENDA S 240 1 18 19 69 67 133 107 OCUPANTES 1 520 43 143 516 385 433 861 659

EMBARRO V IVI ENOA S 152 37 18 78 7 12 67 85 OCUPANTES 1 050 B8 117 565 64 66 494 5S6

OTROS MATERIALES VIV 1 ENDA S 931 234 80 337 22 258 372 559 OCUPANTES 6 137 1 390 591 2 371 158 1 627 2 602 3 535

JARAL DEL PROGRESO VIVIENDAS 3 070 510 348 2 074 19 119 1 148 1 322 OCUPANTES 19 480 2 882 2 075 13 674 103 146 11 531 7 9"9

ADOBE VIVIENDAS 2 050 S6 258 1 680 11 't5 1 't05 645 OCUPANTES 13 210 265 1 505 11 128 52 260 9 177 't 033

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 17: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 34.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

MA TER I A L P R E D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE TOTAL

E N T E C H O S E N PIS O S EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES

CONCRETO O PALMA O TEJA O SIMILARES SIMILARES SIMILARES

MADERA OTRO TIERRA OTRO

I LADRILLO O TABIQUE

VIVIENOAS 800 446 13 287 4 50 164 636 OCUPANTES 4 814 2 586 111 1 792 25 300 1 138 3 676

MADERA VIVIENDAS 25 3 9 10 I 2 20 5 OCUPANTES 154 11 60 46 6 31 136 18

EMBARRO VIVIENDAS 31 2 19 9 ... 1 28 3 OCUPANTES 198 5 125 47 ... 21 187 11

OTROS MATERIALES VIVIENOAS 16lt 3 49 88 3 21 131 33 OCUPANTES 1 104 15 214 661 20 134 893 211

JERECUARO VIVIENDAS 6 1t86 1t65 383 5 1t93 80 65 4 328 2 158 OCUPANTES 37 857 2 593 2 098 32 329 467 370 25 159 12 b98

ADOBE VIVIENDAS 2 569 60 70 2 393 30 16 1 655 914 OCUPANTES 14 629 335 385 13 637 11'1 98 9 382 5 241

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 2 631 396 186 2 005 20 24 1 591 1 034 OCUPANTES 15 121 2 212 1 013 12 232 126 138 9 541 6 174

MADERA VIVIENDAS 111 1 8 83 17 2 92 19 OCUPANTES 655 6 61 473 105 10 559 96

EI1BARRO VIVIENDAS 173 3 87 661 1 9 699 74 OCUPANTES 4 562 14 456 4 011 28 53 4 011 485

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 402 5 32 345 6 14 285 111 OCUPANTES 2 290 26 183 1 976 34 11 1 594 696

LEON VIVIENDAS 62 621 33 584 1 204 19 910 1 549 6 314 11 961 50 660 OCUPANTES 420 150 221t 464 1 999 135 652 9 704 42 331 80 681 339 463

ADOBE VIVIENDAS 14 370 2 675 645 8 232 887 1 931 5 470 6 900 OCUPANTES 95 624 11 219 " 389 55 694 , 576 12 686 36 324 59 300

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 45 916 30 289 443 la 971 581 3 632 5 146 40 110 OCUPANTE S 309 484 203 198 1 877 75 281 3 624 24 498 39 662 269 822

MADERA V lV I ENDAS 253 39 19 105 41 49 132 Il1 OCUPANTES 1 595 258 120 676 248 293 829 166

EMBARRO VIVIENDAS 233 59 37 91 7 39 92 141 OCUPANTES 1 555 357 255 655 52 236 606 949

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 1 849 522 60 511 33 723 521 1 328 OCUPANTES 11 892 3 312 358 3 340 204 4 618 3 266 8 626

MOROLEON VIVIENDAS 5 547 1 355 92 3 534 150 416 2 149 3 398 OCUPANTES 33 833 8 162 503 21 912 900 2 356 13 139 20 694

ADOBE VIVIENDAS 1 024 49 38 850 36 51 631 393 OCUPANTES 6 013 296 231 5 043 203 300 3 101 2 372

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 3 411 1 264 25 1 888 62 112 951 2 454 OCUPANTES 21 076 1 647 ':18 11 910 397 1 024 b 011 15 065

MADERA VIVIENDAS 38 ... 3 28 1 ... 28 10 OCUPANTES 204 ... lS 158 31 ... 148 56

EMBARRO VIVI ENDAS 307 6 15 258 9 19 214 93 OCUPANTES 1 911 28 89 1 612 62 ll6 1 318 599

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 767 36 11 510 36 174 319 lt48 OCUPANTES 4 563 191 10 3 189 201 906 1 961 2 602

OCAMPO VIVIENDAS 3 021 666 166 101 1 710 318 2 010 951 OCUPANTES 16 274 3 610 954 605 9 345 1 760 11 118 5 156

ADOBE VlVIENDAS 2 573 370 162 BO 1 684 277 1 963 610 OCUPANTES 13 909 2 053 933 461 8 934 1 528 10 516 3 333

LAORI~LO o TABIQUE VlVIENDAS 334 287 2 15 19 11 26 308 OCUPANTES 1 759 1 508 10 98 95 48 138 1 621

MADERA VIVIENDAS 17 4 1 5 64 3 66 11 OCUPANTES 385 13 5 43 299 25 321 64

EMBARRO VI V IENDAS 5 2 ... ... 2 1 3 2 OCUPANTES 23 10 ... ... 7 6 11 12

OlROS M~TERIALES VI VI ENOA S 32 3 1 1 1 26 12 20 OCUPANTES 198 26 6 3 10 153 72 126

331

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 18: IXCGPEGTO70VI

332 CUACRO 3 .... -NUMERO OE VIVIENOAS y CE OCUPANTES, SEGUN EL.

MATERIAL. PREOOMINANTE EN L.OS MUROS, TECHOS V PISOS OE LAS VIVIENOAS

M A TER I A L P R E " O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PIS O S TOTAL

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O TEU O SIMILARES SIMILARES SIMILARES

MADERA OTRO TIERRA OTRO

PE"'JAMC I/l~IE'WAS 14 (té 1 t6~ 'L1~ II 1<;5 136 ::75 9 482 4 584 UCUPANTt:S <;, 618 l¿ L81 j 142 72 427 792 2 23¡, 61 0<+4 29 634t

ACOBE \I1~ItNOAS S 6é4 92 340 9 0<;<; \ 15 58 1 902 1 162 UCI.PAt-ITtS 62 166 5a<; 2 261 59 117 446 333 51 187 11 519

LA¡,,,llUJ I.i TABIQUE I/lIII[.WA5 . LLe 1 736 35 1 320 15 112 745 ¿ 475 LCl;PA,HES 2e ':i.,5 11 2té 1'12 6 383 98 706 4 653 15 9"2

~ALll:,<A

I/I'Vltr.CAS 2<)4 " 10 154 40 6l: 170 124 üÜt>AN TI:: S 1 78'> 15 41 990 227 51C 1 on 717

tMBA,{!W I/I'vHIIC .. ~ 13<) " 62 10 ... 5 127 12 ü(.I..PÁNHS 7tH 9 334 414 ... 24 720 61

LTK:JS 11ATERIAltS l/il/ltNCAS 74., 2<; 48 552 t 114 538 211 OCUPANTES 4 747 ¿58 288 3 523 21 657 3 412 1 335

PUEBLO NUt:I/U I/ll/IWCAS 1 2::1 5e é 1 061 48 86 824 427 u(.uPANTES 7 8;" 31é 341 6 701 276 501 5 196 2 636

AWil E 1/111 It¡~CAS 1 "t:7 20 5 952 41 6<; 749 338 LlGl.t>AN TE S l: 751 14e 21 5 941 238 405 4 684 2 067

LAUKHLu C TABlQUE 1/1 11 Lt:,WA S lU 2'1 1 81 5 10 45 81 UCl.¡JA;~ T 1:: S 816 172 5 551 27 51 3o" 514

MACI:RA 11 ¡ 111 c.'¡,AS 2 ... . .. 1 1 .. . 2 . .. LCut>MdcS Il .. . ... 4 4 . .. 8 . ..

EMl)jlqKU 1/1 \llE~CA!. ti J. ... 5 . .. " 1 1 LlCUPilNlt.S t¿ 4 ... 44 . .. 14 54 8

UTKU~ M¡¡TtKlALES I/ll/HNCAS 2d ... ... 22 1 5 21 7 JCuPA,nl:~ 1'13 ... ... 155 7 31 146 41

PUiUS!MA OEl ... INCllII 1/111 H:;'Í) A S 2 S18 5t4 110 1 798 83 3f3 1 601 1 317 u": UPA"TI::S 17 se .. J ~al ó18 11 112 421 2 246 9 598 8 386

ALOBE 11 111 lti'lO .. S 2 212 17!i 62 1 él5 77 263 1 438 714 J'- Ut>.\·'H ¿s 13 59;:' 1 Oé9 472 la 033 400 1 tlé B 648 4 942

lALJkIlLC e r¡¡eh¡UE VIlIlt,.CAS U6 381 U 16e 5 61 131 495 jClPANrES 3 541 2 466 71 956 23 425 785 3 156

MttJl:¡H 11 I 11 ItNLlA:' b 2 ... 3 . .. 3 3 5 JCUI'A¡i1ES 68 17 ... 14 . .. 37 21 47

tI'8A¡~KW

l/I\¡lH.CA:O 1~ 1 6 2 ... 1 6 4 JCl. ... A:JT ES 48 3 24 15 ... 6 31 17

Ul"OS MAftRULES IIll/ItNUAS 62 5 <; 18 1 2<; 23 39 J(l"'¡\I~ I t~ 337 26 51 SI, 4 162 1U 224

ROM ITA IJI~IE,~OAS 4 767 3;¡::: 215 3 %4 l:5 28<' 3 "36 1 331 JL ut>/\,.¡ TE s 3e se¿ 1 <;82 1 323 25 341 408 1 1128 21 919 8 9b3

"cae t 1I.lII 11:I,CA S 3 <;8<; S2 149 ~ 53<- 51 167 3 098 891 .JCu"'A,HI:S 2 ,~ 670 t3(¡ 921 22 707 328 1 C9C 19 707 5 969

lAC.<ILLO e lAl:llQUE 1/ 111 1 I:I'/CII5 5':>4 1<;2 19 2<;1 <; 83 "i!12 382 ';1. Lí'A.'/ TtS 4 OS .. 1 227 134 2 122 53 556 1 467 2 627

MIlCl¡<A vl\lltl'.CA~ 3 ... 2 4 1 1 5 3 JluP""TES .:,<; ... 11 21 5 é 31 18

i::MBAr<Kll I

1/ 1 ~ itN C,:¡ S 27 1 5 21 ... . .. 23 4 u~U"'A'HtS 15'> 7 27 125 ... . .. 125 3"

úT,,¡JS M"It:t<IAltS I/l\¡IENCAS 14<; 18 "u 56 4 2e; 98 51 ¡JCl;PA,~HS <;\.4 He ¿30 360 ¿2 11'1 589 315

SALAMANCA I/II/l(¡~¡;AS 16 t:\.7 ó ('97 4 .. 2 7 992 2:!2 1 844 6 722 9 8ti5 JL LP,\"d 1:: S 105 5 .. 6 37 547 , 741 52 041 1 3t9 11 850 4::1 729 61 1119

PLGtt 'V IlJiENCAS ~ 813 334 111 4 150 lB 451 3 899 1 91" OCliPANH:S 31 lila 2 ¿c;<; 7C3 "e 792 645 2 749 25 135 l2 053

lAORILLO lJ TA8IQUE vII/lENeAS c; 47e 5 558 l06 í: 624 75 1 015 1 966 7 492 llCUPAI'lTES 60 183 3<4 348 1 313 17 416 422 6 684 13 302 46 881

MADEkA

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 19: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 3~.-NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

MA TER I A L P R E D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE TOTAL

E N T E C H O S E N PI S O S EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES

CONCRETO O PALMA O TEJA O SIMILARES SIMILARES SIMILARES

MADERA OTRO TIERRA OTRO

VIV I ENOAS 212 12 Z/¡ 87 33 S6 167 4S OCUPANTES 1 287 75 121 496 Z17 378 1 003 284

EMBARRO VIVIENDAS 188 10 38 116 2 22 155 33 OCUPANTES 1 201t ItO 21t3 757 17 147 1 026 178

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 'H6 133 57 415 11 300 515 401 OCUPANTES 5 686 785 361 2 580 68 1 892 3 263 2 423

SALVATlEIIRA VIVIENDAS 12 859 3 lte7 591 8 106 157 518 5 511 7 348 OCUPANTES 80 105 21 1t21 3 364 SI 122 1 041t 3 154 31t 054 1t6 051

ADOBE VIVIENDAS 5 855 4 lit H2 4 Hl 86 172 3 560 2 295 OCUPANTES 36 452 2 501 2 520 29 824 526 1 081 22 000 lit 452

LADRilLO O TABIQUE VIVIENDAS 5 881 3 011 59 2 510 61 240 1 211 4 670 OCUPANTES 36 927 18 548 34/¡ 16 152 441 1 442 7 680 29 247

MADERA VIVIENDAS 71 4 8 50 3 6 53 18 OCUPANTES 454 39 58 296 25 36 343 111

EMBAR RO VIVIENDAS 129 12 19 90 5 3 76 53 OCUPANTES 769 12 109 535 44 9 432 337

OTROS MATERIALES ViVIENDAS 923 lt6 63 715 2 97 611 312 OCUPANTES 5 503 261 333 4 315 8 586 3 599 1 904

SAN DI EGO DE LA UN ION ViVIENDAS 3 415 773 342 811 659 830 2 233 1 182 OCUPANTES 20 612 4 611 2 206 5 035 3 989 4 831 13 738 ti 934

ADOBE ViVIENDAS 3 019 524 no 787 628 760 2 155 864 OCUPANTES 18 319 3 132 2 068 4 919 3 189 4 411 13 305 5 014

LADRilLO O tABIQUE VivIENDA S 268 2 .. 6 2 6 4 10 14 254 OCUPANTES 1 596 1 466 10 29 28 63 78 1 518

MADERA V IV IENDA S 47 1 2 lit 25 , 36 11 OCUPANTES 266 3 5 60 lH lit 175 91

EMBARRO VIVIENDAS 12 2 6 2 ... 2 9 3 OCUPANTES 86 10 54 13 ... 9 69 17

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 69 ... 12 2 2 53 19 50 OCUPANTES 405 ... 69 14 8 314 111 294

SAN FEL IPE VIVIENDAS 9 158 1 609 659 623 4 932 1 335 6 325 2 833 OCUPANTES 57 207 10 054 4 181 4 023 30 705 8 238 39 739 11 468

ADOBE VIVIENDAS 8 035 868 592 608 4 112 1 255 6 067 1 968 OCUPANTE S 50 !i36 5 604 3 155 3 942 29 469 7 766 38 177 12 359

LADRILLO D TABIQUE v [VI ENOAS 810 730 20 5 36 19 S3 7S7 OCUPANTES 4 822 4 384 124 23 185 106 321 4 SOl

MADERA vIVIENDAS 201 1 18 B 168 12 132 75 OCUPANTES 1 181 1 q8 42 954 66 768 413

EMBARRO ViVIENDAS 31 4 17 Z 4 " 27 4 OCUPANTES 201 29 103 16 25 28 173 28

OTROS MATER JALES vIVIENDAS 15 6 12 ... 12 45 46 29 OCUPANTES 467 36 87 ... 72 272 300 167

SAN FRANCISCO OEL RINCON vI vIEIII DA S 7 911 2 803 135 3 719 298 956 3 423 4 488 OCUPANTES 50 059 17 920 797 23 537 1 740 6 065 21 323 28 736

ADOBE 'VIVIENDAS 4 845 679 93 3 147 257 669 2 930 1 915 OCUPANTE S 30 475 4 279 586 19 870 1 499 It 2'tl 18 267 12 208

LADRILLO o TABI~Lf 203 320 2 433 VIVIENDAS 2 753 2 089 30 40S 26

OCUPANTE S 11 7't9 13 400 156 2 679 175 1 339 2 112 15 637 MADERA

VIVIENDAS 30 i 1 13 12 1 20 10 OCUPANTES 1't6 13 7 72 49 5 95 51

EMBARRO vIVIENDAS 88 10 9 57 2 10 56 .32 OCUPANTES 542 16 43 358 12 53 305 237

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 195 22 2 47 1 13 97 98 OCUPANTES 1 147 152 5 558 5 427 544 603

SAN JOSE lTURBIDE VIVIENDAS 3 867 884 113 Z Hit 100 316 2 343 1 52'f OCUPANTES 23 '190 5 159 709 15 233 549 1 840 14 394 9 096

333

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 20: IXCGPEGTO70VI

334 CUADRO 34.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

MATERI A L P R E D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PIS O S TOTAL

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O TE J A O SIMILARES SIMILARES SIMILARES

MADERA OTRO TIERRA OTRO

ADOBE VIVIENDAS 2 991 414 79 2 152 69 277 2 051 940

OCUPANTES 18 453 2 475 477 13 507 317 1 617 12 742 5 711 lAOfdlLO O TAS ¡QUE

VIVIENDAS no 450 12 236 4 18 194 526 OCUPANTE S 4 131 2 577 67 1 370 17 100 1 070 3 061

MADERA VIVIENDAS 57 3 3 26 23 2 31 26 OCUPANTES 316 la 24 125 132 25 158 158

EMBARRO VIVIENDAS 27 2 13 10 ... 2 22 5 OCUPANTES 195 17 97 75 ... 6 155 40

OTROS MATERJALES VIVIENDAS 72 15 6 30 4 17 45 27 OCUPANTES 395 80 44 156 23 92 269 126

SAN LUIS DE LA PAZ VIVIENDAS 5 978 1 408 ~25 1 541 748 1 356 3 711 2 267 OCUPANTE S 35 954 8 742 5 273 9 ',08 4 467 8 064 22 117 13 837

ADOBE VIVIENDAS 4 335 501 805 1 305 670 1 054 3 302 1 033 OCUPANTE S 26 165 3 296 4 644 7 854 3 997 6 374 19 649 6 516

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 1 191 870 25 155 19 122 143 1 048 OCUPANTES 7 293 5 219 145 1 045 103 781 953 6 340

MADERA VIVIEtWAS 112 3 23 27 28 31 82 30 OC0P.·\111[5 635 13 134 160 184 144 498 137

E:MBARRO VIVIENDAS 74 3 26 23 16 6 68 6 OCUPANTES 441 26 136 152 98 29 3n 49

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 266 31 46 31 15 143 116 150 OCUPANTES 1 420 188 214 197 85 736 625 795

SANTA CATAkINA VIVIENDAS 571 29 204 25 223 96 483 94 OCUPANTES 3 108 153 1 086 138 1 208 523 2 561 547

ADOBE VIVIENDAS 272 20 81 20 124 21 209 63 OCUPANTES 1 446 108 423 99 669 147 1 086 360

LADR lLLO O TABIQUE VIVIENDAS 14 8 13 4 48 1 55 19 OCUPANTES 414 43 68 31 268 4 289 125

MADERA VIVIENDAS 68 ... 34 1 33 "0 65 3 rCUPANTE s 356 '" 174 8 174 '0' 341 9

EMBARRO VIVIENDAS 45 ... 39 '0. 5 1 45 . .. OCUPANTE S 253 ... 225 . .. 25 3 253 . ..

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 118 1 37 ... 13 67 109 9 OCUPANTES 639 2 196 '" 72 369 566 53

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS VIVIENDAS 4 832 1 027 256 3 208 20 321 2 962 1 870 UCUPANTES 31 768 6 791 1 507 21 400 lIS 1 955 19 525 12 243

ADOBE VIVIENDAS 2 182 119 100 1 819 12 132 1 661 521 OCUPANTES 14 698 744 646 12 411 64 833 11 328 3 370

LADRILLO o TABIQUE VIVIENDAS 2 262 885 102 1 157 6 112 1 008 1 254 OCUPANTES 14 731 5 933 562 } l¡60 38 738 6 365 8 366

MADERA VIVIENDAS 43 3 10 25 2 3 39 4 OCUPANTES 273 14 60 In 13 9 249 24

EMBARRO V1VIE~DAS 31 2 9 19 ... 1 25 6 OCUPANTES 187 10 43 125 ... 9 149 38

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 31l¡ 18 35 188 ... 73 229 85 OCUPANTES 1 879 90 196 1 227 ... 366 1 434 445

SANTIAGO MARAVATIO VIVIENDAS 1 207 204 41 926 5 31 772 435 OCUPANTES 6 926 1 177 204 5 360 23 162 4 359 2 567

ADOBE VIVIENDAS 178 3 7 159 1 8 159 19 OCUPANTES 1 007 20 38 903 1 45 890 117

LADRILLO u TABIQUE VI V 1 EN DA S 548 196 9 336 '0' 7 218 330 OCUPANTE S 3 194 1 138 39 1 971 ... 46 1 256 1 938

MADERA VIVIENDAS 16 ... 3 11 2 . .. 16 . .. OCUPANTES 72 ... 12 l¡6 14 . .. 72 . ..

EMBARRO VIVIENDAS 87 ... 3 84 . .. . .. 87 . ..

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 21: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 34.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL 335

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

MA TER I A L P R E' D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PIS O S TOTAL EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES

CONCRETO O PALMA O TEJ A O SIMILARES SIMILARES SIMILARES

MADERA OTRO TIERRA OTRO

OCUPANTES 415 . . . 17 39'8 ... ... 415 . .. OTROS MATERIALES

VIVIENOAS 378 5 1 <¡ 336 2 16 292 ',86 OCUPANTES 2 23B 19 9B 2 042 a 71 1 726 512

SlLAO VIVIENDAS 10 5a8 2 707 346 5 822 366 1 347 4 613 5 975 OCUPANTES 11 oJ7 18 539 2 186 39 381 2 222 8 70'1 30 849 40 188

ADOBE V l V IENDAS 1 054 738 299 4 830 308 879 3 950 3 104 OCUPANTE S 46 704 4 965 1 879 32 320 1 877 5 663 26 187 20 517

LAORILLO o TABIQUE vIVIENDAS 3 282 1 920 36 916 39 371 559 2 723 OCUPANTES 22 718 13 241 242 6 517 244 2 474 3 960 18 7.58

MADERA Vl~lENOAS 55 1 3 19 9 23 45 10 OCUPANTES 345 5 20 121 51 148 285 60

EMBAR RO VI 'HENDAS 30 5 3 17 2 3 23 7 OCUPANTES 234 43 25 145 8 13 178 .56

OTROS MATERIALES VI'HENDAS 167 43 5 40 a 71 36 131 OCUPAN1ES 1 036 285 20 278 42 411 239 797

TARANDACUAO VIVIENCAS 1 321 93 3 1 191 1 33 686 635 OCUPANTES 8 557 529 20 7 791 2 21 S It 493 4 064

ADOBE VI VIENDAS 1 009 12 1 979 1 L6 614 395 OCUPANTES 6 586 3'l 12 b 430 2 103 4 01u 2 516

LADRILLO o lABIQUE VIVHNDAS 280 18 1 193 ... 16 52 236 OCUPANlES 1 823 474 2 1 24" ... 103 309 1 ~14

MADER.A VIVHNDAS 11 ... ... 10 ... l 9 2 OCUPANlES 81 ... ... 72 . .. 9 62 19

EMBARRO Vl\JlENDAS 1 ... 1 6 . .. .. . 7 ... OCUPANlE S "3 ... 6 37 ... ... 43 ...

OTROS MATER lALES VIVIENDAS 6 3 ... 3 . .. ... 4 2 OCUPANTES 24 16 ... a ... ... 9 15

TAR IMORO VIVIENDAS " 661 254 121 4 109 29 l't::J 2 d45 1 bI6 OCUPANTES 21 603 1 496 663 24 393 165 686 16 ':l7d 11 025

ADOBE I¡I~IENDAS 2 709 51 38 2 54,< 12 64 1 692 1 017 OCUPIINTES 16 114 298 223 15 157 6'< 372 1 ... • uzo t> li';"

LADR lLLO O lAB IQUE I/ll/lENDAS 1 3Q8 195 37 1 019 7 :jO 646 6é2 OCUPANTES 7 700 1 146 199 6 013 29 313 " 637 4 063

MADERA VIVIENDAS 80 l IJ 62 6 ... 74 b

DCUPANlE s S10 7 65 397 41 ... 466 42 EMBAR RO

VI VlENDII S "7 ... 1 43 ... 3 32 15 DCUPANlE s 281 ... 3 261 ... l7 191 '>0

01ROS MATERIALtS VIVl[NUAS 5) 1 7 3'1 441 4 31 401 116 OCUPANl E S ¿ 998 "S 173 2 565 31 ll:l't ') 202 73b

TlERRABLANCA VIVIENeAS 1 5CJ5 62 596 729 75 133 1 415 160 OCUPANTES 8 428 336 3 003 3 974 413 702 7 465 'l63

ADOBE v JVlENOAS 635 37 lit8 39ó 10 "40 ':l'tO 95 OCUPANTES 3 389 208 756 ¿ 118 :09 242 2 bS;l 498

LADRILLO o TABIQUE V 1 V 1 ENDAS 32Q 21 lB .-'1 t e 12 269 51 OCUPANTES 1 H9 111 648 ,~t:3 ¿ 7 70 1 431 26b

MADERA VIVIENDAS 8it l 39 31 5 ~ &2 2

OCUPANTES ~23 4 181 177 2S 36 40d 15

EMBAR RO ~ V1VIENDAS 77 ... 73 3 1 ... H

OCUPANTES 4J9 ... 396 16 7 ... it03 16

OTROS MATERIALES VI VlENDA5 479 3 203 151 ~3 69 4:>0 2" OCUPANTES 2 it 7B 13 1 022 8VO 29~ )/,;3 2 332 146

URIANGATO V1 I/UNDA S 3 698 767 .? 30 ¿ Su;:> 34 16:; 1 79~ 1 903 OCUPANTES 23 sea 4 820 1 507 l~ Oil9 196 976 11 2<i') 12 2~9

ADOBE VIVIENDAS 783 U 2ul 553 5 11 64!> 138 OCUPANTES 5 JO 8 75 1 347 , óJ4 H 63 4 179 929

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 22: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 34.- NUMERO DE VIVIENDAS V DE OCUPANTES, SEGUN EL.

MATERIAL. PREDOMINANTE EN L.OS MUROS, TECHOS Y PISOS DE LAS VIVIENDAS

M A TER I A L P R E O O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREDOMINANTE E N T E C H O S E N PI S O S TOTAL

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O TEJA O MADERA OTRO TIERRA OTRO SIMILARES SIMILARES SIMILARES

LADRIllO O TABIQUE 468 VIVIENDAS 1 937 724 15 1 098 20 80 469 1 OCUPANTES 12 483 4 550 90 7 204 121 518 2 978 9 505

MADERA VIVIENDAS 29 ... ... 25 3 1 17 12 OCUPAN TE S 193 ... . .. 150 30 13 107 86

EMBARRO VIVIENDAS 448 8 :3 415 4 18 359 89 OCUPANTES 2 651 68 13 2 455 21 94 2 120 531

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 501 22 11 411 2 55 305 196 OCUPANTE S 3 073 127 57 2 596 5 288 1 865 1 208

VALL E DE SANTIAGO VI VI ENDAS 10 810 2 347 403 7 201 62 797 5 554 5 256 OCUPANTE S 69 856 14 808 2 571 47 310 357 4 610 35 540 34 316

ADOBE VIVIENDAS 3 953 216 97 3 427 28 185 2 802 1 151 OCUPANTES 25 85" 1 404 621 22 474 173 1 182 17 958 7 896

LADRILLO O TABIQUE VIvIENDAS 4 267 2 053 102 1 862 15 235 1 193 3 074 OCUPANTES 21 345 12 928 621 12 309 76 1 411 1 610 19 135

MADERA VIVI¡;NDAS 147 7 15 106 10 9 119 28 OCUPANTES 1 004 ;9 95 759 63 48 810 194

EMBARRO VIvIENDAS 165 6 27 117 2 13 115 SO OCUPANTES 1 OB9 41 189 759 6 94 773 316

OTROS MATERIALES vIVIENDAS 2 278 65 162 1 689 7 355 1 325 953 OCUPANTES lit 564 396 1 045 11 009 39 2 015 8 389 6 175

VICTORIA VIvIENDAS 2 511 190 668 793 400 460 2 065 1t4ó OCUPANTES 13 764 1 088 3 527 4 551 2 141 2 451 11 282 2 't8Z

ADOBE VIVIENDAS 1 440 89 232 560 294 265 1 170 210 OCUPANTES 1 972 541 1 224 3 226 1 560 1 421 6 480 1 492

LADRILLO O TABIQUE VIvIENDAS 365 93 95 121t 21 32 251 11'0 OCUPANTES 2 059 504 521 716 131 187 1 437 622

MADERA VIVIENDAS 182 2 62 18 67 33 180 2 OCUPANTES 966 11 328 93 355 179 957 9

EMBARRO VI'VIENDAS 52 1 32 10 2 7 50 2 OCUPANTES 286 4 175 61 11 35 279 7

OTROS MATERIALES VIvIENDAS 412 5 241 81 16 123 414 58 OCUPANTES 2 481 28 1 279 455 B4 635 2 129 352

VILLAGRAN vIVIENDAS 3 212 1 039 13B 1 690 20 385 1 904 1 368 OCUPANTES 22 522 7 413 902 11 528 118 2 561 12 710 9 752

AOOBE VI VIENDAS 1 063 85 50 819 7 102 766 297 OCUPANTES 7 199 540 314 5 603 48 694 5 121 2 078

LADRILLO O TABIQUE VIVIENDAS 2 067 946 59 822 9 231 1 027 1 040 OCUPANTES 14 457 6 836 390 S 628 52 1 551 6 961 7 496

MADERA vIvIENDAS 20 ... 4 11 4 1 17 3 OCUPANTES 117 ". 24 68 18 7 101 16

EMBARRO VIvIENDAS 36 1 13 15 ... 7 32 4 OCUPANTES 191 4 80 68 ... 39 178 13

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 86 7 12 23 ... 44 62 24 OCUPANTES 558 33 94 161 ... 270 409 149

XlCHU VI VlENDAS 1 774 48 930 74 526 196 1 5BIt 190 OCUPANTES 9 377 229 " 860 393 2 873 1 022 8 402 975

ADOBE VIVIENDAS 735 22 236 61 251 15q 633 102 OCUPANTES 3 872 105 1 214 329 1 409 815 3 332 540

LADRILLO O TABIQUE V IVI ENI)AS 100 23 38 1 32 6 76 24 OCUPANTES 499 115 197 6 146 35 381 118

MADERA VIvIENDAS 893 1 626 11 230 25 834 59 OCUPANTES 4 782 7 3 301 55 1 271 148 4 418 304

EMBARRO VIVIENDAS 23 ... 20 . .. 3 . .. 23 . .. OCUPANTES 114 ... 93 . .. 21 . .. 114 . ..

OTROS MATERIALES VIvIENDAS 23 2 10 1 4 6 lB 5 OCUPANTES 110 2 55 3 26 24 97 13

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 23: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 5 ..... - NUMERO DE VIVIENDAS V DE OCUPANTES. SEGUN EL

MATERIA~ PREDOMINANTE EN LOS MUROS. TECHOS Y PISOS DE ~AS VIVIENDAS

MATERIAL P R E D O M I N A N T E

MUNICIPIO, MATERIAL PREOOMINANTE TOTAL

E N TECHOS E N PI S O S

EN MUROS, VIVIENDAS Y OCUPANTES CONCRETO O PALMA O TE olA O SIMlL_S SIMILARES SIMILARES

MAMRA OTRO TIERRA OTRO

YUR lRlA VIVIENDAS e 825 1 38" 1t51 (: 66e; 79 2"2 5 772 3 053 OCUPANTES 52 465 8 206 2 410 39 915 Itltl 1 433 33 693 18 712

AcaBE VIVIENDAS 2 508 32 95 2 339 8 3/t 2 035 /t13 OCUPANTES 14 125 168 504 13 811 3/t 2Cl8 11 159 2 966

LADRILLO o TABJQUE VIVIENDAS 3 516 1 286 120 2 039 4It 81 1 523 2 063 OCUPANlES 2l 8i2 1 61t5 666 12 728 25~ 528 9 211 12 561

MACERA v 1 V IENDA S 84 1 It 1/t 5 ... 63 21 OCUPANTES 434 4 10 394 26 ... 331 103

EMBARRO V 1 V lENDA S 423 6 45 355 3 lit 386 31 OCUPANTES 2 313 30 211 2 018 21 81 2 litO 2i3

OTROS MATERIALES VIVIENDAS 2 234 59 187 1 862 1<,; 101 1 165 469 OCUPANTES 13 111 359 1 013 11 OH 105 610 10 192 2 919

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 24: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 35

NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN SU DISPONmlLIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DE DRENAJE

CONTENIDO

Este cuadro incluye información relacionada con la entidad y cada uno de sus municipios, con­sistente en el número de viviendas y de ocupantes, según si las viviendas disponen de agua entuba­da dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio y de llave pública o hidrante. Se agregan además, las viviendas carentes de ese servicio bajo el rubro "sin agua entubada".

Las cifras se distribuyen de acuerdo a si las viviendas tienen o no drenaje.

Definición de los principales conceptos

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuar­tos en donde una o más personas duermen y gene­ralmente preparan sus alimentos en forma inde­pendiente.

La vivienda pudo haber sido construida origi­nalmente:

a) Con el fin específico de ser habitada. b) Con cualquier otro fin, y haber sido trans­

formada o arreglada total o parcialmente, para ser habitada

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones existen viviendas en bodegas, fábricas, comercios, escue­las, azoteas de casas o edificios, etcétera.

Cualquier tipo de construcción o instalación de­berá considerarse como una vivienda para los fines del censo, siempre que se encuentre habitada.

OCUPANTES. Se refiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vi­vienda.

VIVIENDAS QUE DISPONEN DE AGUA EN­TUBADA. Son las viviendas que tienen acceso a tomas de agua entubada, de redes públicas de abastecimiento o de otras fuentes.

Se consideran las siguientes situaciones: las vi­viendas que disponen de agua entubada dentro de las mismas; las que disponen de agua entubada fuera de ellas pero dentro de los edificios en don­de se encuentran ubicadas; las que disponen de agua entubada de llave pública o hidrante.

VIVIENDAS SIN AGUA ENTUBADA. Son aquellas que no se encuentran en alguna de las situaciones señaladas y carecen totalmente de agua entubada.

DRENAJE O ALBANAL. Es un sistema hi­giénico para la eliminación de aguas negras. Se distingue entre las viviendas con drenaje y las viviendas sin drenaje.

Utilidad de la inforrnación

Esta tabulación proporciona información acerca de la población y del número de viviendas con fácil acceso a una fuente de agua protegida, ya sea que tenga o no, su origen en redes públicas de abaste­cimiento, así como sobre la disponibilidad de su­ministro de agua por tubería dentro de las propias viviendas, cruzada con la existencia de drenaje.

Dado que el suministro por tubería es el método más eficaz para proteger el agua contra la conta­minación y mantener su pureza, se considera que uno de los objetivos fundamentales de la política sobre vivienda y salud pública en general, es el de proporcionar el mayor número posible de locales de habitación con instalaciones para el suministro de agua por tubería; ese suministro se considera como el indicador, probablemente más eficaz, de las condiciones sanitarias.

Al cruzar la información con la disponibilidad de drenaje, se da una visión más completa de esas condiciones en las distintas áreas de la entidad, sobre todo en las zonas muy pobladas.

El porcentaje de viviendas con suministro de agua con tubería dentro de la vivienda y fuera de ella, pero dentro del edificio, es un indicador básico de las condiciones de habitación y tiene una gran utilidad en la elaboración de índices de nivel de vida.

La información a nivel municipal permite loca­lizar las zonas donde faltan estos servicios y pro­gramar la ampliación de las redes.

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de las características de la pobla­ción y de las viviendas que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 25: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 35.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES,

SEGUN SU DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DE DRENAJE * T OTA L CON DRENAJE SIN DRENAJE

MUNICIPIO Y FORMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES VIVI~NOAS OCUPANTES

GlJANAJUATO 3fH! 5e7 2 27C ; 7C 128 585 823 533 230 002 1 446 831 DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 2e 1 5S7 1 29!l jOl 115 88,8 144 009 85 709 551 292

CENTKu ~E LA VIVIENDA 137 148 896 825 104 172 614 161 33 576 222 658 fUERA DE LA VIVI&NOA lé él .. 98 é~7 7 ,HO 41 616 9 249 51 081 DE LLAVE PUB. O HIDRANTE ~7 230 ¿9S 779 4 346 28 226 42 884 271 553

SIN AGUA ENTUdADA Uf S9\.l 975 069 12 697 19 524 144 2'B 895 545

ABASOLC 6 982 44 1>2 1 a36 11 720 5 146 32 "n DI:'PCNEN CE AGUA ENTUBADA 3 356 21 527 1 709 10 .. 74 1 641 10 553

DENTRO DE LA VIVIENDA 2 077 13 H5 1 62'C 10 311 457 2 794 fUERA UE LA VIViENDA 73 457 33 218 40 239 DE LLAVE ~US. O HIDRANTE 1 21:6 7 ge5 56 385 1 150 7 520

SIN AGI/A ENTUBAUA 3 626 22 665 127 146 3 499 21 919

ACAMBARO 13 601 81 713 4 ú42 24 261 9 565 57 "52 DISPUNEN DE AGUA tNTUBADA 6 4é 5 39 26 .. 3 441 20 101 3 018 18 562

DENTRO DE LA VIVIENDA 4 "l04 28 524 3 200 19 2"5 1 504 .. 279 fUERA D~ LA VIVIENDA 370 2 183 157 906 213 1 217 DE LLAV¿ PUS. U HIDRANTE 1 391 6 562 90 556 1 301 8 006

SIN AGUA ENTUdADA 7 142 42 444 595 3 554 6 541 38 890

AH ENDt: 10 'ilO;¡ 64 794 2 556 15 230 8 341 49 !:64 DISPONEN CE AGUA E~TUBADA 5 045 30 n,7 2 343 13 956 2 102 16 271

DE~TRU DE LA VIVIENDA 2 658 15 ¡¡95 2 057 12 253 601 3 M2 fUERA De LA VIVIENDA 346 1 9 .... 153 1354 193 1 145 DE LLAVE PUB. o hIDRANTE 2 041 12 333 133 849 1 908 11 484

SIN AGuA ENTUBADA 5 658 34 567 213 1 274 5 645 33 293

APAS~J EL ALT.:J 4 532 28 101 45<> 2 979 4 (l13 25 122 UISPCNEN DE AGUA eNTUBADA 2 116 13 452 42\.1 2 165 1 696 10 681

CEN~MU DE LA VIVIENDA 913 5 931 405 2 682 508 3 249 fUERA UE LA VIVIE~DA 56 348 .. 22 52 326 DE LLAVE pue. O HIDRANTE 1 141 1 173 11 61 1 136 1 112

SIN AGUA ENTUBADA 2 416 14 64S 39 214 2 317 14 435

AP.ASEO EL GK ANUE 5 170 33 717 818 S 069 4 352 28 648 DlSPGNtN U~ AGUA ENTUBADA 3 667 24 378 794 4 926 2 813 19 452

DtNTRJ De LA ViVIENDA 1 218 7 822 122 4 439 496 3 383 fUERA DE LA VIVIENDA 204 1 484 24 154 180 1 330 DE LLAVE PUb. o HIDRANTE 2 245 15 02 48 333 2 197 14 739

SIN AGUA ENTUbADA 1 503 .. 339 24 143 1 419 9 196

ATARJEA 8e8 4 152 179 814 629- 3 2le DISPúNEN CE AGUA éNTUBADA 188 927 169 838 19 89

DENTRU DE LA vIVIENDA 176 873 169 838 1 35 u"E llAVE PUB. o HIDRANTE 12 54 .. . ... 12 54

SIN AGUA ~NTUBADA 620 3 225 10 36 610 3 18'1

CELAYA :iI3 120 147 275 12 016 11 677 11 104 69 598 DIspeNeN DE AGUA ENTUBADA 19 754 126 767 11 525 74 651 8 229 52 116

DENTRu UE LA VIVIENDA 14 480 95 620 10 491 69 301 3 989 26 319 fUERA út: LA VIVIENDA 2 C34 11 209 831 4 135 1 191 7()74 DE LLAVE pua. u HIDRANTE 3 24C 19 .. 38 191 1 215 3 043 18 723

SiN AGLA ENTUBADA 3 366 20 508 491 3 026 2 615 11 482

CIUDAC MANUtL OJdlACO 5 028 29 138 968 5 662 4 060 24 e76 DiSPONEN CE AGUA ENTUBADA 1 7<;6 10 606 721 4 261 1 075 6 345

DE~TRu UE LA VIVIENDA 1 048 6 161 108 4 195 340 1 <;66 fUERA Ut lA VIViE~OA 90 541 4 23 86 518 DE LLAVE PU~. a HIVRANTE 658 3 <;04 .. 43 649 3 861

SIN pGUA ENTUdADA 3 2.32 19 132 241 1 401 2 985 17 731

COHONfDRT 5 685 14 452 1 345 8 133 4 340 26 319 DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 2 é .... 16 378 1 142 6 9"" 1 551 9 42'1

DENTRO DE LA ViVIENDA 1 865 11 38é 1 040 6 294 825 5 092 FUERA DE LA VIVIENDA 218 1 457 67 448 151 1 00" DE LLAVE PUdo U HIDRANTE 6'16 3 535 35 201 581 3 ~28

SIN AGUA ENTuaADA 2 <;86 18 014 203 1 184 2 783 16 890

CORCNEO 1 451 8 337 15 .. 9.15 1 298 1 422 DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 247 1 433 132 158 115 615

DENTRO DF. LA VIVIENDA !El 1 124 121 ln 66 407 FuERA DE LA VIVIEhVA 24 123 7 25 11 98 DE LLAVE PUB. O hIDRANTE 36 186 4 16 32 170

SIN AGUA ENTUBADA 1 21ú 6 9C4 27 151 1 183 6 141

CORTAZAR 6 756 45 566 2 11" 14 361 4 642 31 205 DISPONI:N CE AGUA ENTUBADA 4 645 31 781 2 001 13 628 2 644 18 153

CENrRO DE LA vIVIENDA :3 412 23 290 1 795 12 211 1 611 11 019 FUERA UE LA ViVIENDA 36 .. 2 658 11 485 298 ~ 173 DE LLAVt PUB. G hIDRANTE 864 5 833 135 932 129 It 901

SIN AGUA ENTUdA~A 2 111 13 185 113 133 1 998 .3 052

CUERAMARO 2 415 15 289 132 4 7S¿. 1 683 10 533 DISPCNEN CE AGUA ENTUBADA 1 305 8 541 700 4 569 605 3 972

DENTRú DE LA VIVIENOA 1 011 1 035 62.3 4 101 454 2 934 fUERA UE lA VIVIENDA 86 517 42 234 44 283 DE LLAVE PUB. O hIDRANTE 142 98'1 35 234 107 155

SIN AGUA ENTUBADA 1 110 6 748 32 181 1 018 6 561

DOCTOR HGRA 1 582 9 322 191 1 113 1 391 8 20S

341

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 26: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 35.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES,

SEGUN SU OlSPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DE ORENAJE*

T OTA l CON DRENAJE SIN DRENAJE

MUNICIPIO Y FORMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES

DISPONEN et AGUA ENlUBADA 422 2 5.Q.~ 165 98·5 257 1 519 Ci:NTKU Ct li. V.1 V lENUA 2 S'6 1 8li9 164 916 132 831 fuEj{j.\ Ve U 11 IV 11:¡..CA le 114 1 1 11 107 Dt LLAV~ ~UJ. U ~lDkANTE l¡; tJ 581 ... . .. 108 :i81

S IN HU':' b~TudA~A 1 lbO b tH6 26 126 1 lH 6 6<;C.

COLüJ<l:.'i rHU/IL(jj 12 C9C¡ B 403 . 089 18 684 9 010 54 11<; 015PCNt,'I l..t Al.iUA tNTUBADA 5 "t'i7 32 c¡n 2 926 17 617 2 571 15 315

t:EI\TRU Lt LA IIIIlHNGA 4 ",5 25 <;35 2 816 11 101 1 "t59 8 e:H FUE:K,A Uf: LA \/IVIE"'OA J.U 891 ó8 335 J.04 5b2 CE LLAVE: puB. G l-ilCRANTE 1 e 5L 6 160 '12 241 1 <.;{.S 5 <;19

SIN AGUA t'HUJACA 6 6C¿ "tI. '111 163 1 007 6 439 39 404

GUANAJLAT¡J 10 léL 65 324 ~ 163 33 585 4 <;98 31 739 DISPCi~EN el Al:UA EI\TU8AI.IA 6 2S8 41 156 4 1';)7 31 OSi 1 :'01 la C99

SENII<i.l Ct LA vIlIleNDA 4 423 29 1.l28 4 'J53 26 285 370 2 143 FuERA Ol lA liIlIll::I\OA ':'bE :. 9.,6 28G 1 89"t 188 1 102 Ut: LLAVt: PU8. o HIDRANTE 1 361 '.i 132 424 2 878 943 6 25"t

SIN AGUA EI\¡TUtlADA :;, 'i¡,J 24 168 41J1l 2 528 3 491 21 64e¡

hUANIMAI<i.1 2 !d8 13 343 344 2 1,)01 1 644 11 34¿ OISPCNI:N l-E AGUA ENTU8ADA 71(, 4 395 331 1 914 319 2 481

DEI\I1UJ CE lA \/ll1lENDA Sé!) o- 532 3i6 1 6':15 B9 1 637 fUEI<A ¡lE LA V IlIlEI\DA 18 75 2 9 16 6b 01: LLAllt PUb. ..; I-dURANTE In 788 3 1C 124 778

SIN AGUA tNTUtlAUA 1 418 8 946 13 87 1 465 6 861

lRAPUATO 2t; 881 174 728 16 151 lu3 339 10 730 71 38<; 01SPONb~ D~ AGUA tNTUBÁDA 2C it8'1 13;:: 867 1:' 300 97 951 5 184 34 916

CENTRO 01: L>l VIIIHNDA 15 553 101 673 U bIé 88 127 1 937 13 146 FUEkA 01: Li4 IIIVIENOA 2 Oll 11 004 1 <:94 7 312 717 4 292 DE LLAIIE PUB. D HIDRANTE ¿ 920 1<; ~9(¡ 390 2 'HZ 2 530 16 818

SIN AGUA t:NTUí.lACA 6 391 41 861 &51 5 aS8 5 546 36 473

,JARAL eH ~KOG.<.t~U ,

';'7l.. lS 4se "154 4 358 2 ;16 15 12¿ DISPONEN CI: AGU ... tNIU8ADA 1 125 1 03<; '199 2 1.,4 626 4 245

Ctl\Til.u úl: LA IIIVHNDA 7:.7 4 541 466 2 615 ",91 1 <;2é fUI:RA LJI: LA VIVIENDA 13 451 20 107 53 344 DE LLAVt pua. ü hIDRANTE 29S ;2 C"t1 13 12 282 1 "15

SIN AGUA EN1UdAt;A 1 "45 12 4ttl 255 1 564 1 690 10 877

JERECUA¡<U t 4té 37 857 031 3 653 5 855 34 204 DiSPCN(N ¡jI: AGUA ENTUBADA 1 ¿ss 7 53J 547 3 141 152 4 392

CtNli<U CE: L" vIIIIENDA 712 4 ":47 511 2 967 l<;S 1 C8(; FUtRA UE LA vIlIlENUA ';1 192 5 36 26 156 Di:: LLi\Vt ¡.>Ull. u hIDRANTE 556 3 ¿"4 25 138 531 3 156

SIN AGUA tNTUdACA 5 lB1 30 324 84 S12 5 103 29 812

lECN 62 621 42C lse 38 572 257 381 24 e'c9 162 7bS DISPONEN LE AGU .... i::I\IUBADA 44 ll!!l 3LC 875 3-. 474 230 169 10 401 10 7e6

CtNTRJ DE LA VIVl~NDA 34 185 23J loe 3(; 354 205 450 3 831 21 650 FUERA DI: LA IIIIIII:NOA 4 553 25 B4e 2 748 15 427 1 805 10 413 Oc LLAVE PUt)o U hlORANTE 6 143 41 '>35 1 372 9 292 4 171 32 é4~

SIN A\iUJ. ENTU8ADA 11 74U 11" 2.75 '+ u98 21 212 13 642 92 (,63

MOROLECN 5 547 3J 8.33 '"

546 lS 410 3 001 18 423 DISPCNEN Ct: AGUA e,nUBADA 3 636 ¿2 616 i!. 343 14 292 1 :0:93 8 324

CENIRO Di: LA V IllltNDA 2 928 18 354 " 139 13 145 789 5 2e9 FUt:KA Uc LA IIIVIEtiOA 2é7 1 4'15 129 699 138 196 DE LLAVí: PUB. U HIDRANTE 441 ;c 761 75 448 366 2 319

SIN AGUA tNTU8ACA 1 911 11 211 203 1 118 1 708 le C99

OCAMPG 3 e21 lb 214 527 2 71;6 2 494 13 50a DISP(jNt:i~ LJi: AGUA ENTUBADA 9(,1,) 4 775 't';)!> 2 '\15 445 2 360

DENTRO Ct LA IIIIIIENDA 437 2 3lS 38<; 2 U6S 48 250 fUERA UE LA V IV IENDA "tl 216 11 82 24 134 DE LLAVE PUb. U tllORANTE 422 2 241 49 265 313 1 <;76

SIN AGUA ENTUúACA 2 1.21 11 499 12 351 2 049 II 14li

PENJAMO 1't C66 9~ 678 , 7(,9 11 155 11 357 73 ~23 DISPONEN Ce A~UA i::NTU6ADA 5 166 33 181 1 916 12 666 1 190 20 515

CI:t-¡TRU LJi: LA Vi~IENDA ;¿ 548 16 267 1 181 11 469 767 4 798 FUEI<A DI: Lp VIVIENDA 384 2 468 51 326 327 2 142 DL LLAVa: PUb. lJ hIDRANTE ;2 d4 1'1 446 138 871 2 091; 13 575

SIN AGUA UHUBACA 8 90C !>7 4'11 733 4 489 8 161 53 008

PUI::l:lLU NU!:VO 1 251 7 832 a4 482 1 167 7 350 DISPCI'tEN el: A¡jUA ENTUBADA 5L 8 3 2el 77 434 431 2 167

DENTku DE; LA VIVIENDA 387 2 4U 75 411; :H2 2 CO.1 FUEK>i 01: LA VJVll::NDA 10 46- ... . .. 10 Ir. DE lLAIIL PUB. O HiDRANTE 111 731 2 18 109 71"

SIN AGUA lNTUiÜUJA 143 4 631 1 4B 736 4 5"~

PURISIMA DEL RI"'CCI't 2 H8 17 984 3é5 2 199 2 553 15 7'lI5 DISPONEN CE AGUA ENTUBADA 1 478 9 331 323 1 968 1 155 7 363

DENTRO DE LA VIVIENDA 1 CH 6 647 313 1 900 708 4 147 FUERA Dt LA V IV IENUA 104 671 2 16 102 1;55 DE LLAVE PUB. o hIDRANTE ' .. c.'l 2 e13 8 52 345 1 <;61

SIN AGUA 1: NTU I:lA DA 1 440 8 653 42 231 1 3<;8 8 422

ROM ITA " 767 30 882 648 4 544 4 119 26 He DISPONEN Di: AGUA ENTU8ADA 2 205 14 531 513 4 C9l: 1 632 10 435

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 27: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 35.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES,

SEGUN SU DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DE DRENAJE"*'

T OTA L CON DRENAJE SIN DRENAJE

MUNICIPIO Y FORMA DE

BASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES

CENTRO DE LA VIVIENDA 1 H.2 8 C4e seo 3 5'86 H2 It 462 fUE~A D~ LA ~IvIE~DA 201 1 3':lü 40 284 lél 1 lOé CE LLAVe Puó. U hlC~ANlE e4..: ::, (.<;3 33 226 809 4 8t7

SIN AGUA ENTUdADA .2 562 16 351 7::> 448 2 487 15 c¡r'

SALAMANCA 16 607 lU!: 548 7 137 43 529 9 He 62 eH CISPCNEN CE AbUA ENTUSACA e 565 53 18.7 ó 488 39 591 2 e<;7 13 59,6

CE~TRu DE LA VIvIENDA é 3¿¿ 3S 417 5 ó2:! 34 653 699 4 824 FUE~A CE LA VIVIENDA S4;; !: 38C 607 :: 401 ':33 1 97<; DE LLAVE PUB. o hIDRANTE i 323 8 330 ¿58 1 531 1 e65 6 193

SIN AGUA éNTUBACA e l:U 52 361 049 :3 '138 1 313 48 423

SAL VAllERRA 12 85 S 80 105 4 472 27 520 8 387 52 585 DISPONEN CE AGUA ENluSADA 7 ns 48 314 3 894 23 971 3 815 24 337

CENTRO DE LA VIVIrNDA 4 505 28 19; ~ :;)16 21 751 989 6 442 fUERA DE LA VIVIENDA 455 2 6CS ló2 8H 293 1 735 DE LLAVE pus. o ~ICRANTE 2 749 17 512 216 1 352 2 ·533 16 160

SIN AGUA ENTUBADA !: 15~ 31 7S1 578 3 543 4 572 28 24e

SAN CIEGO DE LA UNIO~ 3 415 20 éU 580 3 402 2 835 17 27C DISPONEN DE AGUA ENlOSADA 1 <;93 12 <l5C 544 3 201 1 449 8 84,

DENTRO CE LA VIvIENDA 5E4 3 315 500 2 922 84 453 FUERA DE LA VIVIENDA 115 751 lS 144 96 607 DE LLAVE PUB. O hIDRANTE 1 294 7 <;24 25 135 1 269 7 789

SIN AGUA ENTUBADA 1 4U 8 6¿2 36 .201 1 386 8 421

SAN FELIPE 9 156 51 2e7 1 254 7 456 7 '104 4, 751 DISPONEN CE AGUA ENTUBADA 2 7ó8 16 771 1 062 6 284 1 106 10 481

DENTRO 06 LA VIvIENDA 1 184 7 062 a7e 5 113 314 1 94'1 fUERA DE LA VIVIE~DA lut: 546 2'> 134 71 412 DE LLAVE PU8. o HIDRANTE 1 484 9 h3 163 1 037 1 321 8 12b

SIN AGUA ENTUBADA 6 390 'tG 430 192 1 172 6 198 39 264

SAN FRANCISCO DEL RINCON 7 <;11 50 e5<; ;; u<;1 19 947 4 814 3C 112 ~ISPÓNEN DE AGUA ENTUBADA 5 0<;4 32 544 • 2 994 19 296 2 100 13 248

CENTRO DE LA VIVIENDA .3 993 25 801 2 d34 lB 303 1 159 7 498 fUERA DE LA VIvIENDA 413 .2 483 126 H2 287 1 171 DE LLAVE pus. o hIDRANlE 688 4 ¿ea 34 281 654 .: 975

SIN AGUA ENTUBADA 2 817 17 51~ 103 651 2 714 16 864

SAN JaSE lTURBIDE 3 eó-' 23 490 11é 4 604 3 V91 18 68é DISPONEN DE AGUA ENlUBADA 1 Gn o 268 ÓO¿ 3 578 469 2 6'10

DENTRU DE LA VIvIENDA 1::44 .3 17(, 564 .: 323 80 447 FUERA'DE LA VIVIE~CA 55 345 14 88 41 257 DE LLAVE PUB. O hID~ANTE 372 2 153 24 167 348 1 seé

SIN AGUA ENTUBADA ¿ 796 17 222 17'1 1 026 2 622 16 196

SAN LUIS DE LA PAZ 5 S78 35 954 1 145 6 89~ 4 833 2S (62 DISPO~EN CE AGUA ENIUdADA 3 351 2(, 144 1 059 6 399 2 292 13 745

CENlRO DE LA VIVIENDA 1 6<;5 10 393 979 5 923 716 4 470 FUERA DE LA VIVIENDA sc 5U 11 16 69 437 DE LLAVE PUB. o kIDRANTE 1 516 S 238 t>9 40e 1 507 S 838

SIN AGUA I:NTUdADA ¿ 6<?7 15 IHO 8é 493 2 541 15 317

SANTA CATARINA 577 3 lca 5 31 572 3 077 DISPCNEN CE AGUA E:NIU8AUA 445 2 374 " 29 441 2 345

DENTRO DE LA VI~IENDA 411 2 212 4 29 4e7 2 183 CE LLAVE ~U3. o HIDRANTE 34 162 ... . .. 34 16.2

SIN AGUA ENrU~ADA 132 134 1 2 131 132

SANTA CRUZ DE JUVé~TINC ROSAS 4 832 31 168 1 1'18 8 224 3 634 23 544 DISPCNI:N DE AGUA ENTUBADA .2 5'13 17 564 963 Ó 7D2 1 630 10 8ó¿

DENTRu DI: LA VIVIENDA 1 601 11 Ul4 94; 6 572 658 4 532 fUERA DE LA vlVIENUA 157 1 C51 8 54 149 997 DE LLAve PUS. o ~JDRANTI: e35 5 409 12 16 823 5 333

SIN AGUA ENTUBADA 2 .23~ 14 204 235 1 522 2 004 12 682

SANTIAGO MARAVATIO 1 2e7 6 926 22e. 1 314 S87 5 H2 DISPONEN DE AGUA E~IOBAOA 533 3 133 214 1 284 319 1 849

DENTRO DE LA l/hIENDA -'é6 1 563 ¿e2 1 208 64 355 fUERA DE LA VIVIENUA 26 lóC 5 :35 21 125 DE LLAVE pus. o HIDRANTE 241 1 41C 7 41 234 1 31;)9

SIN AGUA eNTUBADA 1.014 3 1'13 Ó 30 c:68 3 163

SlLAO le 588 71 C37 :; 126 20 938 1 462 50 C9S OISPCNE,~ DE AGUA eNTUBADA 7 C4é: 47 8e8 2 786 18 710 4 260 29 098

DENTRO Uf ~A VIVIENDA 4 690 32 2es .2 638 17 138 2 052 14 471 fUEKA UE LA VIVItNDA 536 3 532 96 640 440 2 892 DE LLAVE PUB. O hIDRANTE 1 8ZÚ 12 Oé7 52 332 1 768 11 735

SIN AGUA ENTUBADA , 54.2 23 229 340 2 228 3 2u2 21 0<11

JARANCAOUAO 1 321 a 557 256 1 587 1 065 6 ¡70 DISPONEN DE AGUA l:~lUBA[)A 650 4 233 231 1 464 413 4 76'1

DENTRO DE LA VII/IENOA 374 .2 437 .117 1 333 157 1 104 FUERA DE LA VIvIENDA 3(; 21.i: 6 42 24 166 DE LLAVE PU8. Ü ~lORANlE 246 1 5SÓ 14 89 232 1 499

SIN AGUA EhTUBADA e7l 4 ~24 19 123 652 4 201

TAIUMO¡;O 4 étl 27 6G.: <:59 1 625 4 402 25 978 DISPONeN D~ AGUA ENl~BADA 2 L:>8 12 7St! 19u 1 204 1 948 11 5B4

CENTRJ ~c ~A ~lVIENOA 518 3 él(l 113 725 465 2 916 fUEKA Dt LA vIVIÉNOA 53<; 3 ¿S':f 40 255 49<; . OC4

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 28: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 35.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES,

SEGUN SU DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DE DRENAJE,*,

T OTA L CON DRENAJE SIN DRENAJE

MUNICIPIO Y FORMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES

DE UAVé PIJ8. Q HIDRANTE 1 C2l ~ ese 37 22~

SIN AGUA ENTUBADA 2 523 1.10 615 ó9 421

TIERRAI:LÁNCA 1 5.,5 8 428 46 251 DISPONEN CE AGuA ENTUBADA 99 4'>4 2 14 DE~TRU DE LA ~lVlENDA ¿5 131 ... . .. fUERA DE LA ~ IV IE~DA J.6 85 1 12 DE LLAVe PUdo o H1DRANTE 58 212 1 2

SIN AGUA tNTUBALA 1 4',6 7 934 4é 231

UIUANGATO 3 6S8 23 508 1 .298 8 436 DISPONEN CE AGUA tl'tlUBAOA 1 625 le. 845 1 012 6 695

DeNTRU Ot LA VIVIENDA 1 382 S 111 928 6 101 fuERA DE LA VIVIENDA 126 59é 65 433 DE LLAVE PUB. O hIDRANTE 111 832 19 161

SIN AGUA tNTUBAUA ¡¡ 013 12 663 286 1 741

VALLE CE SANTIAGJ 10 S10 bS 85é 2 190 13 79S DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 4 258 21 845 1 875 11 746

LENTRU Ct LA VIvIeNCA 2 85e 18 672 1 797 11 314 fUERA Dé LA VIVIE~OA 299 1 916 49 250 DE LLAVE pue. o ~lORANTE 1 1CC; 7 191 29 162

SIN AGUA ENTueADA t 552 42 011 315 2 053

VlCTOIUA 2 511 U 164 11 351 DISPCNtN CI: AGuA ENTUBADA 408 2 162 53 ¿55

CENTRO DE LA VIVlENDA 260 1 310 102 202 fUtRA DE LA vIVIENDA 35 191 11 53 DE LLAVE Pue. o HIDRANTE 113 595 ... ...

SIN AGuA ENTU8A CA 2 1\;3 11 602 18 96

Vll..lAGkAN 7 212 22 522 806 5 569 DISPúNEN CE AGuA ENTUBADA 2 103 14 BiJ 740 5 117

OENTKu CE LA VIVIENDA 1 462 10 098 699 4 800 fUI:R~ DE LA VIVIENDA 230 1 801 21 169 Dt LLAVE PUti. U hlCRA~lE 411 2 1:31 20 148

SIN AGUA ENlUdADA 1 109 7 792 6ó 412

X1CIiU 1 774 9 371 69 370 CISPCNbi CE AGUA Ei'<TUBADA 251 1 311 46 240

CENTRO Dt LA VI~lENDA 85 436 34 191 FUERA CE LA vIvlENCA 28 131 4 11 DE LLAVE PUB. o ~IDRANTE 144 750 8 32

SIN AGUA tNfUdAUA 1 517 8 060 23 130

YUIUR lA 8 625 52 465 1 58(, 9 3tl OISPCNEN CE AGuA ENTUBADA 3 01<; lé 448 1 214 7 682

CENTRU Ot LA vlVlENCA 1 773 11 015 1 2G9 7 317 fUERA DE LA IJI\lIE:NOA 216 1 343 34 189 DE LLAVt PUdo o ~lORANTE 1 (;2e él (,90 31 176

S IN .AGU~ tNTUi:lAL;A 5 806 34 1:17 306 1 679

'* EL CONCEPTO "FUERA DE LA VIVIENDA", SE REFIERE A DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA FUERA DE LA VIVIENDA, PERO DENTRO DEL EDifiCIO.

"8~ ~ t>6~ 2 "5" 14 3<74

1 547 8 177 97 480 25 131 15 13 57 21e

1 ~5G 1 691

2 400 15 C72 613 4 15e 454 3 016

61 463 98 éll

1 781 la 922

8 620 5é 051 2 383 H C99 1 (,53 7 356

250 1 12(: 1 080 7 015 6 237 39 956

2 440 13 413 3.55 1 907 218 1 168

24 141t 113 595

2 085 11 50t

2 466 16 933 1 363 9 613

763 5 298 2C9 1 632 391 2 683

1 103 7 320

1 705 9 007 211 1 e71

51 245 24 1 lit

136 718 1 494 7 930

1 ¡¡45 43 104 1 745 10 766

564 3 6 .. 8 18~ 1 154 997 5 .. 14

5 50li 32 338

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 29: IXCGPEGTO70VI

CUADRO S6

NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN DIVERSAS CARACTERISTICAS . DE LAS VIVIENDAS

CONTENIDO

Este cuadro incluye información para toda la entidad y para cada uno de los municipios que la integran sobre el número de viviendas y sus correspondientes ocupantes, de acuerdo con la dis­ponibilidad de los siguientes bienes o servicios: energía eléctrica, radio y televisión, sólo radio, sólo televisión, cuarto de baño con agua corriente, cuarto para cocinar que no se usa también como dormitorio; respecto al combustible usado para cocinar: leña o carbón, petróleo o tractolina y gas o electricidad.

Definición de los principales conceptos

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuar­tos en donde una o más personas duermen y ge­neralmente preparan sus alimentos en forma in­dependiente.

La vivienda pudo haber sido construida origi­nalmente:

a) Con el fin específico de ser habitada. b) Con cualquier otro fin, y haber sido trans­

formada o arreglada, total o parcialmente, para ser habitada.

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones, exis­ten viviendas en bodegas, fábricas, comercios, es­cuelas, azoteas de casas o edificios, etcétera.

Cualquier tipo de construcción o instalación de­berá considerarse como una vivienda para los fi­nes del censo, siempre que se encuentre habitada.

OCUPANTES. Se r~fiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vi­vienda.

VIVIENDAS CON ENERGIA ELECTRICA. Se refiere a si la vivienda dispone o no de energía eléctrica para efectos de alumbrado y otros ser­vicios.

VIVIENDAS CON RADIO Y TELEVISION. Se trata de la existencia o no en la vivienda de aparatos de radio y televisión, cualquiera que sea el origen de la energía para su funcionamiento. Por lo tanto, es el número de viviendas que cuen­tan con radio y/o televisión y no el número total de aparatos existentes.

VIVIENDA CON CUARTO DE BAAO CON AGUA CORRIENTE. Se refiere a las viviendas que cuentan con un cuarto de baño con agua en­tubada destinado al uso exclusivo de los ocupan-

tes de la vivienda. Por lo tanto, se investigó si la vivienda contaba con baño y no el número total de cuartos de baño existentes en ella.

VIVIENDA CON CUARTO PARA COCINAR. Son las viviendas que cuentan con un cuarto para la preparación de los alimentos, siempre que éste no sea usado también como dormitorio.

VIVIENDAS SEGUN EL COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. Son las viviendas cla­sificadas según el tipo de material (o el origen de la energía) que con mayor frecuencia se utili­za para la preparación de los alimentos. Se consi­deran los siguientes: leña o carbón, petróleo o tractolina, gas o electricidad.

Utilidad de la información

Este cuadro contiene información que relacio­nada con la contenida en otros, proporciona los ele­mentos necesarios para la elaboración de indica­dores de las condiciones de habitación y del nivel de vida de la población.

La disponibilidad de energía eléctrica, de un cuarto de baño con agua corriente y de un cuarto para cocinar que no se usa también como dormi­torio, así como el tipo de combustible usado para cocinar dan idea de las condiciones sanitarias del medio ambiente en el que vive la población.

Esta información sirve tanto para el diseño de los programas de abastecimiento de energía eléc­trica como para los de vivienda y salud pública.

Por último, la inclusión de los datos relativos al número de viviendas y de personas que disponen de radio y televisión, es de gran utilidad para el diseño de programas de muy diversa índole en los que se utilicen esos medios para tener acceso a la población, por ejemplo: las campañas de alfabe­tización y educación en general. Además, es útil como un indicador de nivel económico.

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de las características de la pobla­ción y de las viviendas que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 30: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 36.- NUMERO DE VIVIENDAS 347

V DE OCUPANTES. SEGUN DIVERSAS CARACTERISTI CAS DE LAS VIVIENDAS

TOTlLDE CON CUARTO COt aJARI'O COMBUSTIBLE USAQO PARA COCINAR

VIVIENDAS CON ENERalA CON RADIO Y SOLO SOLO CON DE BAlo PMA CXlCINAR MUNICIPIO, VIVIENDAS Y OCUPANTES

Y ELECTRICA TELEVISION CON RADIO TELEVISION CON AGUA QI.E NO SE USA LERA PETROLEO GAS

DE ()CUIQ1tS CORRIENTE TMlBIEN COMO O O O DORMITORIO CARBON TRACTOLlttA ELECTRICIDAD

GUANAJUAlO VTl/lt:.NIJA S 3Se 50 . U" <;31 dé ddd 116 469 Ó 562 88 B39 272 2.99 lB1 43B 51 U6\l 120 089 OCUPANTES .2 210 311. 1 212 :Bé 59l 'J91 1 150 690 44 986 566 261 1 148 275 1 166 494 325 118 118 098

ABASOlC VII/ H:NCAS f H2 2 118 1 350 :; 611 89 630 5 525 4 444 414 2 124 U¡;UPANTES 44 192 18 109 8 694 24 021 595 4 '142 35 223 28 088 2 503 13 601

ACAMBAI<l: Vl\I!ENDAS 13 tiC1 1 <'9,1 :; 151 6 517 2i5 3 231 le. 631 1 891 1 612 4 038 uCUPhN Tt S 8l 713 43 617 2(1 143 41 166 1 832 19 110 64 130 41 151 'J 956 24 606

ALLENDE V l\I H:NOAS le 91.13 3 466 1 693 5 915 101 2 187 8 030 1 619 1 115 2 169 OCUPANTES 64 194 21 2.S2 10 969 31 103 657 12 965 48 212. 44 992 6 916 12 826

APASEC EL ALTO VJl/iENLlAS 4 ~~2 S5C 211 2 2.08 44 SB5 3 202 3 521 5!>4 451 JCUPANrES 28 101 6 3<il 1 905 14 634 32(,0 .3 180 20 174 21 695 3 454 2 952

APASEO EL GR~NllE

V Il/lENDAS ~ 17e 1 916 15'1 2 710 85 617 3 811 3 616 541 1 001 liCUPANTl:S 33 717 13 ::13 5 t.:96 18 943 593 3 915 25 561 23 tl3ú 3 556 6 331

ATARJE¡l V IV IENDA:; 8e 8 1~9 147 285 4 12 ~18 628 1 119 IJCUPAf\¡TES ~ l~<: 661 711 1 647 21 70 3 056 3 212 4 816

CELAYA \/Il/lcNDA!i 23 12" 16 189 .. lOe. 8 946 859 9 136 18 342 1 8S6 3 436 11 198 úCUPAI'ITES H7 275 106 3~2 62 111 56 103 5 9211 :''1 51<:1 118 559 48 166 21 629 17 480

ClUDAD MANUEL IJúBUCC v 1 V 1 E,~uA S ~ Ole 1 378 491 3 201 3C 596 4 195 3 110 115 1 143 CCUPANltS 2<; 138 a 106 ¿ 918 19 893 117 3 482 25 lb 22 153 915 6 610

eOMONfCRT VIvIENDAS 5 é:85 2 231 1 034 2 903 90 1 121 4 151 3 876 633 1 116 OCUPI'NII:S .H 452 13 <;64 6 725 18 631 596 6 546 25 2H 23 421 3 188 1 2\3

CORliNEC I/ll/lE¡~üAS 1 457 25¿ 135 583 5 174 1 086 1 291 28 132 úCtll'A.'4TI:S 8 331 1 42(, 80é 3 694 36 '19 ti 6 219 1 398 lBb 153

(ORUlAR VII/HNDAS é ¡Se 3 141 1 459 3 454 146 1 <tS1 5 054 3 788 1 1'1 1 811 OCUPA;H 1: S 45 !l66 22 202 H 318 24 190 1 u41 9 'i4¿ 34 346 25 125 1 81ú 11 911

CUERAM.6Rú VIVI t:NDAS .2 "15 945 447 1 334 31 3éC 1 863 1 103 148 56" OCUPA!HI:S 15 289 6 066 2 924 8 823 L04 2 298 11 8úl lo 825 891 3 561

COCTOR MORA vI VlENDA ~ 1 58¿ ::49 148 911 11: 20S 1 111 1 259 14 249 OCUPANTl:S 'i 322 2 124 919 5 596 89 1 31ú 6 611 1 386 441 1 489

DOLORES hICilLGO \/II/IENDAS 12 ee;e; 3 547 1 41; 6 621 98 1 B81 9 510 9 033 ' tl24 2 242 úCUPANTES 13 4u3 21 561 9 136 41 650 623 11 352 58 621 54 112 4 811 13 800

GUANAJI.ATO VIVIENDAS 1(; lél 6 956 .3 458 4 815 139 3 '10'1 8 180 4 éSO 818 4 633 uCUPA,HES t5 324 45 641 23 123 31 128 913 25 lSu 53 311 29 201 5 833 30 284

hUANIM.6RC V1VIENDAS 2 ISS é2C lb4 1 305 21 151 1 166 1 651 13 458 DCUI'ANTI: S 13 343 3 'iC3 1 1ú5 8 394 157 856 11 012 10 156 416 2 111

UbpUAIG VIVIENDAS 26 8S1 lB '115 le 31t7 11 399 b58 12 "95 21 292 1 B06 5 216 13 859 OCUPAIHl:S 11~ 728 12~ 714 69 709 75 116 4 523 BO 653 139 015 51 213 H 601 89 914

JARAL [EL PRCGRESO V 1 V IENOAS 3 C1e 1 423 591 1 591: 59 489 2 267 2 041 3ul 128 OCLPMHi:S 1'> 480 8 65'1 .3 641 10 798 341 2. B94 14 341 13 544 1 640 4 296

JEREC.UARO V 1 V IENDAS é 486 1 091 5/¡3 3 094 3C 51'> 4 511 5 651 204 625 OCUPANTES 31 S57 6 186 :: 103 19 484 201 3 368 21 186 33 102 1 14B 3 601

LEON VIVlEl\OAS 62 621 4<; 159 2It 4/¡4 28 013 1 431 24 128 41 485 10 346 11 486 34 195 OCUPANTES 42e 15e. 3.39 "2B 115 665 lBS 134 10 331 160 "65 323 708 61 638 116 133 236 379

I4OROLECN v IV¡i:l'jOAS 5 5~7 3 eS5 1 348 2 43" 163 1 646 4 291 2 U04 1 363 2 ISO OC.UPANTES 33 833 19 179 S 414 15 582 1 030 9 142 26 625 12 326 8 183 13 324

OCAMPO VIVIENOAS 3 C21 666 202 1 959 16 311 2 208 2. 304 213 504 OCUPANTES 1Ii 271t 3 48e 1 128 11 087 12 1 é24 12 19ú 12 44u 1 157 2. 611

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 31: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 36.- NUMERO DE VIVIENDAS

Y DE OCUPANTES. SEGUN DIVERSAS CARACTERIST/CAS DE LAS VIVIENDAS

TOTAL DE CON CUARTO C(W OJARTO COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR

DE BAilO PARA COCINAR VIVIENDAS CON ENERGIA CON RADIO Y SOLO SOLO CON LERA PETROLEO GAS MUNICIPIO, VIVIENDAS y OCUPANTES

Y ELECTRICA TELEVISION CON RADIO TELEVISION CON AGUA QlENOSE USA TAMBIEN COMO O O O

DE OCUPANTES CORRIENTE DORMITORIO CARBON TRACTOLINA ELECTRICIDAD

--fEhJAI'H.

19u cé., 10 3U '1 992 1 1.)1 2 9 .. 7 VIII ¡ ti.U,. S 104 tot é 2ES " lB 7 910 1 ll\.UPI\I~rt=S H 618 41 441 14 911 52 623 1 235 10 535 68 119 b4 411~ 6 892 19 3\1i

PUtala t.UtvC I/lvIENi.lAS 1 di 6"" 2504 66<; ¿¿ 147 943 668 239 31t4

JCUPA"Tt::' 1 u2 .l 717 1 :>98 4 401 147 830 5 9'::>7 4 257 1 417 2 l:,!i

PURISI"A CtL "INCU\ w 1 V 1 E .... ,';; " 518 1 278 :>1:? 1 65é 39 2cJ 2 318 2. lu5 224 589 neu" ... ,; il: ~ 17 5 ¡ji¡ 8 372 3 4í.ob 10 657 247 1 595 14 395 12 80.1 1 Hd 3 724

100M ITA \t 1 V lb,DA ~ 4 767 1 é32 49" ¿ é5~ 54 535 .3 481 .3 901 393 401 uLUPANrí:S 3C 6tl¿ 11 454 . 412 18 094 374 .; 394 22 871 ¿5 580 2. 415 2 821

SALAMAt.CA V lvlé'~",AS 1(; 6(,7 S t,S 5 74u 7 ~~5 5:;9 !) S8!) 12 o<¡S 6 412 2 98tl 7 207 u(UPAf.H~ lC~ 548 6:< '168 37 j'>? 48 L!)7 3 701 36 378 81 771 41 !lSS 18 918 lt4 085

SALVAT lERKP VnHNJAS 1;: !: ~s t 7~7

, 'Jé(; S cl42 <'ti6 2 1:><; 9.897 6 7't7 2 022 4 090 UCl,;¡JMHb 8e 1\:5 Id e¿5 2u 184 37 023 1 d'J6 13 2u 3 b2 65LJ 4" 359 1.: 'tu:) 25 J46

SAN eH"':' CE lA 'u,~H:I;

vlVlcIH)",S , 41:; 85<; 3:;'; 1 971 18 454 2 7¿u 2. 731 158 52ó u Cl,;¡> AN rES 2C é 72 4 S~2 ¿ Id 12 698 137 2. 685 lb 6v6 lb 702 817 3 093

SAN ff::L lPE Vl\ilENC .. ~ s lC;é ~ lci6 .. <;S s 637 3tl éSC b 9~8 7 560 497 1 101 UCUPANTtS ~7 2 ( 7 13 421 6 207 37 362 224 4 ClJ9 43 921 47 592 2. 971 6 6 .. 4

SAN FxllNCiSCJ Ci:L HIJ\CuN Vlvitlh)¡.¡5 í <;!l 4 5se 1 ¡U9 4 16S 126 1 475 6 20':1 .3 <;23 1 062 2 926 Uc.UP,.Nr~.s se ( !)S ¿o:; tl99 1" 721:. 26 922 ail 9 75'/ 39 723 24 656 6 575 18 8211

SAN JLlSt: lILr't.:1Ct v 11/ iti~¡;P:: - f:07 1 12é 307 2 ¿¡5 27 454 2 945 3 (;.79 lOS 683 JC(;/JAHt:S 23 4 '~\. é 753 2 25 .. 14 u20 16S 2 717 18 091;1 18 84:; b13 40H

SAN LUIS IJE 1,. ... PAL VI IIII:;;(;A S 5 <;78 1 ~5e 1 v¿2 3 IS4 43 78/ 3 962 4 504 271 1 203 .leup"" .. T 1: S 35 S5'i lu 11é 6 415 2u 037 2B 4 986 24 09( 27 135 1 482 1 3,H

SANTA (A1.AR li'<~ V 1 v ltNOA S ~17 48 2l ~08 1 12'1 409 56(, 5 12 ¡)(uPMHt$ ? le t 25l 101 1 282 4 680 2 214 :; (¡Ol:> 3' 01

SANTA (1<(;':' L¡; JlJvt::" 111'<0 íl.CSAS vlvIENU':'S 4 832 2. 04<: 56/) 2 a02 64 e25 3 773 j 289 463 1 OdO :JC l.iPAI~ H: S 31 7b8 14 34é 3 893 19 581 4S5 S 512 25 216 21 57(; 2 960 1 2JZ

SANTlA~ú ,'1A"t>VAT le vhIEh¡)A~ 1 2iJ7 271 7~ 637 4 71 996 'il4:l 62 20l OCUf'ANT es 6 9..:6 1 58¿ 434 3 939 29 390:; 5 7S:; 5 42 .. 318 1 184

SlLAD VlVltNUAS le 5118 ~ 4S; 2 le9 5 924 185 1 <;21 7 894 6 23b 1 236 3 114 i.JCUPANT!:$ 11 C.H 37 591 14 782 40 977 1 273 12 51 S 5:; 763 42 lu!> 8 u97 20 83~

TARANCACuJ\l; IIllllh;CAS 1 321 556 22(, 7e5 20 18S 1 097 943 In 2:H ÜCUPANTES e 5;'"1 3 676 1 492 4 821 132 1 181 7 133 6 183 843 1 531

lAIUMCRü VII/IENI.lAS 04 661 1 S61 425 2 ¿¡7 S'::> ;,(,-; 3 495 3 70b 413 420 úCUP.4,IlHS 21 éO~ S 671 2 755 13 823 393 3 UC3 21 069 22 28ú 2 6 .. 5 2 678

lHRKAEUH(A VhIENCA!l 1 5S;, .. 9 ~5 642 1" 135 76d 1 583 .. 8 O(UPAr.TE: S E 428 54¿ 198 3 668 71 73ó 4 2.2ó 8 362 31 35

~RIANGHU vIII Ii:;~¡)AS 2 t~t 1 7.H 68u 1 870 85 881: 2 910 1 820 740 1 138 OCU¡> ... NHS 23 508 11 47( 4 564 12 628 ';73 5 4se 18 625 11 334 4 842 7 332

l/ALU: CE. :; .. r.l1AGJ \/ J 11 Ii:I~U;1 S le elC 4 351- 1 4de 6 09 153 1 L2li 7 7C6 7 202 1 168 2 4'tü 'jC"r'¡.\IJH~ 6~ tj 'é .28 646 10 111 41 ¿S5 l Ü'7't 7 56J 50 794 40 546 7 60S lS 105

\/ICTGRjA \/111 If:NL:AS ;: 511 18" 75 1 264 12 ;:85 1 629 2 4tt,.. 19 12 (CL¡JA;·.rl:~ 13 7t4 1 L27 4:19 7 337 5d 1 497 ,8 935 13 292 125 341

\/lLLAGI<At. "lII 1 E"UA S :: .. 7;;. 1 &eL 612 1 714 93 719 2 419 1 S7J. 451 849 .j'::UPill~H:S ~2 :¿¿ ¡¿ <;.;2 4 497 12 763 tl9d 4 843 16 660 13 090 2 728 6 104

-XlC ... U \I¡lIa .. G"~ 1 774 4'.' 3¿ 713 7 121 1 2:H 1 732 lb ,6 I(l.'>/,,/ TL S S ::'77 ¿,ó lije 4 .;37 41 66;> 6 791 '-í 175 N 123

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 32: IXCGPEGTO70VI

349 CUADRO 36.- NUMERO DE VIVIENDAS

Y DE OCU~ANTES, SEGUN DIVERSAS CARACTERISTI CAS DE LAS VIVIENDAS

TOTAL DE CON CUARTO ~ ruARTO COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR

SOLO CON DE BAÑO PARA COCINAR VIVIENDAS CON ENERGIA CON RADIO Y SOLO LERA PETROLEO GAS MUNICIPIO, VIVIENDAS Y OCUPANTES CON RADIO CON AGUA (U NO SE USA Y ELECTRICA TELEVISION TELEVISION

O O O DE OCUPANTES TAMBIEN COMO CORRIENTE

DORMITORIO CARBON TRACTOLlNA ELECTRICIDAD

YURIRIA vivIENDAS e e 25 2 955 971 4 367 69 1 111 6 239 6 544 724 1 551 OCUPANTES 52 465 18 513 6 135 27 850 537 6 493 3 , 807 38 671 4 3 ... 3 9 451

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 33: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37

NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO DE DIAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

CONTENIDO

Este cuadro se refiere al número de viviendas y de ocupantes de toda la entidad y en cada uno de los municipios, clasificados de acuerdo al nú­mero de días que durante la semana del 19 al 25 de enero de 1970, se consumieron el} la vivienda los siguientes alimentos: carne, huevos, leche, pes­cado y pan de trigo.

Definición de los principales conceptos

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuar­tos en donde una o más personas duermen y pre­paran generalmente sus alimentos en forma inde­pendiente.

La vivienda pudo haber sido construida origi­nalmente:

a) Con el fin específico de ser habitada. b) Con cualquier otro fin, y haber sido trans­

formada o arreglada, total o parcialmente, para ser habitada.

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones, exis­ten viviendas en bodegas, fábricas, comercios, es­cuelas, azoteas de casas o edificios, etcétera.

Cualquier tipo de construcción o instalación de­berá considerarse como una vivienda para los fi­nes del censo, siempre que se encuentre habitada.

OCUPANTES. Se refiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vi­vienda.

NUMERO DE DIAS QUE SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS EN LA VIVIENDA. Se refiere al número de días de la semana del 19

al 25 de enero de 1970 que se consumieron en la vivienda cada uno de los alimentos señalados. Di­cho consumo pudo haber sido realizado por uno o por todos los ocupantes de la vivienda y no se consideran los alimentos consumidos fuera de ella.

Utilidad de la información

Este cuadro proporciona valiosa información para la inclusión de las condiciones de la alimen­tación de la población en el cálculo de indicadores de nivel de vida.

La tabulación a nivel municipal permite obser­var las diferencias interregionales en el tipo de frecuencia de los alimentos consumidos por la po­blación, especialmente en lo relativo a alimentos con elevado contenido de proteínas. En este sen­tido, aun cuando no se presentan datos de canti­dades consumidas, la simple división entre po­blación que consumió algún día de la semana los alimentos enumerados y la que no lo hizo ningún día, da una buena idea de los niveles dietéticos y sus diferencias en las diversas zonas de la entidad.

NOTA IMPORTANTE

En la parte B del Preámbulo correspondiente a "Conceptos y Definiciones" se presenta una expli­cación detallada de las características de la pobla­ción y de las viviendas que se captaron en el cen­so. Su consulta permite obtener una visión más completa de la información censal y de las relacio­nes que existen entre los diversos conceptos, así como una aclaración mayor de alguno de éstos.

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 34: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES. SEGUN EL NUMERO

DE DIAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

DATO. "UE .. ENTE8 A L.A .E .... ANA ANTPIO.. AL. CEN.O

MUNICIPIO. ALIMENTO. TOTA L CERO DIAS , DIA 2 DIAS 3 DIAS 4 DIAS 5 DIAS 6 DIAS VIVIENDAS y OCUPANTES

G.UANAJUA TO CARNE

I/II/IENLlAS 3!1~ 561 136 313 61 l!l8 49 739 36 686 14 017 6 372 7 1'35 OCUPANTES ~ 210 370 825 145 403 183 325 462 244 182 92 330 41 245 49 662

.,UEVOS I/II/HNDAS 358 581 l.6;' 972 22 C87 35 149 2'> 059 13 328 7 288 7 4~8 OCUPANTES 2 210 Ha ~ 00& 14:1 14::1 612 228 625 189 888 86 072 47 644 41 682

LECHE VII/IENDAS 368 581 173 803 13 193 14 655 11 566 5 432 3 213 6 543 OCUPANH:S 2 210 370 ~ 060 44'> 84 072 92 888 73 34.1 34 '>31 20 789 43 211

PESCHO VIVleNOAS 3'8 587 322 87 .. 21 61le 5 054 1 464 e;17 1 818 3le uCUPA,HES 2 270 370 ~ 04¿ SC3 139 526 31 103 9 060 5 654 11 883 1 944

PAN DE TRIGO VIvIENDAS 358 ')87 135 40e 2(; 90C 18 119 16 131 8 072 5 076 8 135 O":UPANH:S 2 270 370 821 501 133 391 111 054 100 106 50 688 31 968 51 241

.48ASOLQ CA¡{NE

VI VIENDAS 6 gel 2 30;8 1 869 1 198 662 182 85 12 OCUPANT¡:S 44 192 14 471 12 068 7 79(¡ 4 422 1 221 517 489

hUEl/eS I/II/I':,~CAS 6 «;S2 2 9le8 502 794 113 4l'i 168 146 UCUPANTES 41t 192 17 875 :3 224 5 060 4 659 2 (,51 1 102 993

LEc .. e I/II/IENDAS 6 982 3 4(15 369 294 281t 145 98 123 OCUPANTES 41t H2 20 808 2 322 1 951t 1 733 e;08 633 175

PESCACO I/Il/lENDAS 6 '.j82 6 712 12;: 33 2a 9 7 6 OCUPANTES 4It 19" 42 505 800 181 119 26 52 49

PAN DE TRIGO VBIENDAS (, «;82 2 '184 481 423 435 213 130 147 UCtJPANTES 44 192 18 ~30 :3 068 2 685 2 721 1 318 811 810

~CAHBA¡¡O C.6RNE

VII/IENDAS 13 601 :3 942 2 191 2 310 1 600 65C 216 220 DCUP.\NHS el 713 22 5e7 13 256 14 183 la 066 4 098 1 719 365

"'UEVI.:~ VBIENDAS 13 te7 5 S22 1 020 1 732 1 139 545 409 279 OCUPANTES 81 113 34 753 6 081 10 410 1 158 3 204 2 425 1 172

LECHE VI 1/1 eNCAS 13 6(;1 6 163 761 951 540 290 152 298 OCLPANfES 81 113 36 16e; 4 409 S 483 .3 192 1 745 929 1 B04

PESeAC,j VIIIIENuAS 13 6el 11 154 593 503 189 161 216 3(¡ OCUPAiHES 81 713 69 918 3 156 :3 277 1 258 1 (;54 1 194 193

PAN LiE TRIGO vIIIHNUAS 13 tel 3 955 841 940 113 55 .. 239 471 OCUPANTES 81 113 22 813 5 159 5 437 4 119 3 268 1 385 2 748

ALLENDE CARNE

l/IV IENDAS le S03 6 454 1 250 962 68'! 25le 158 170 OCUPANTES '4 194 31 858 7 732 6 085 4 116 1 491 932 1 069

HUtVOS V lVlENUAS lC 903 (: 526 636 917 688 ;:lto 125 190 UCUPANTES 64 1'J4 38 236 3 724 5 145 4 301 1 4'14 161 1 251

LECHE VIl/lENDAS lC SC3 7 646 321 290 234 84 42 110 OCl,PANTES 64 H4 It4 866 1 983 1 805 1 30;S 551 238 1 101

PE~CACJ v II/H,.,DAS 1C 903 10 225 416 118 46 lit 6 1 OCUPANTES 64 1<;4 61 115 2 286 625 214 79 24 31

PAN CE fRIGO I/Il/lENDAS le 903 5 5'tC 610 564 414 185 131 304 UCUPANTES 64 Hit 32 268 :; '>132 3 300 2 416 1 OS1 708 1 900

APASEO EL AL TJ CARNE

VIVIENDAS 4 532 2 811 122 421 256 12 19 19 OCIJPANTES 28 101 11 522 4 552 2 694 1 112 415 80 115

HUEVOS VIVHNOAS

'" 532 3 06 251 316 268 B 39 65

OCIJPANH:S 28 101 18 610 1 488 2 436 1 711 467 283 391 LECHt::

VIVIENDAS '"

532 3 446 143 1 lit 116 34 18 'tI OCl;PANTES 28 101 20 981 843 128 713 247 126 261

PESCACO VIVIENDAS " 532 4 431 51 26 8 ... ... 1 JCIJPANTES 28 101 27 442 392 151 59 ... ... 7

PAN el: TRlGO 120 I/II/IENDAS " 532 1 S65 281t 265 282 9'> 54

OCUPANTES 28 IC1 11 828 1 693 1 491 1 723 583 356 713

~PASEO EL GI<¡lNDE CARNE

VII/IENCAS 5 17C 2 548 1 305 590 338 91t 31 28 UCUPANTES 33 111 16 215 8 699 4 140 2 310 594 196 198

"UEVOS VJVJt::NCAS 5 17e 3 213 410 428 310 '.jS 46 10

353

7 DIAS

I

46 417 288 561

80 29b 518 726

130 182 860 682

4 463 28 697

146 146 963 815

516 3 154

1 287 8 628

2 264 15 059

65 394

2 169 14 317

2 358 14 519

2 551 15 850

4 452 27 982

155 1 063

5 882 36 724

913 5 451

1 561 9 27b

2 116 12 8S1

71 420

3 095 19 123

146 951

424 2 715

620 4 196

9 50

1 463 9 114

236 1 365

598

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 35: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO

DE OlAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

MUNICIPIO, ALIMENTO,

VIVIENDAS Y OCUPANTES

c;lLr';l,'>Íc;' \... Lv'- t

~l\¡ítl,LA5

Jlt;t'A,~HS

1/1 V. EI'l.A ~ Jl.UP.,,~H::'

PAI, Ce T" lú. Vl:Vlt:I,IJAS JCLr'AtHl:5

AHRJt:~ CAHN!:

CELAYA

VIVlbn .. ", OCLPA[.,,·¡;)

hL¿VGS V l\IIEI,CA~ UlUPANHóS

ltCl-t IJ 11l11::,'UA$ LillP,lNltS

Pt;,(,..CLi V ¡ V 1 ci,uA:' CCLPANfES

P;'I' CE hlGL V¡vIC,U;.\S ·J":Lr'i.,.HS

l.¡'k~t

vi~it"üA~ .JC up.~:n E S

hU:::\I~~ VI Vi ~.'C"'S (,ll.PIHTI:~

ltl.t-: Id VI t.,u'S oj(l.f'Af·: T té>

Fl.lC;·LU "n ~I E,,¿,:.;:, ¡jLUt'A;H[~

PAN LE T,,¡(;L; v¡~lt"Li\~ LCL~g,..,It:S

CIUUPC MtNuLL C~JLALU

(AkN~

JCurJhl\ Tt:S H.J t.: v_ "

J~Ur';4¡\¡ feS Lh.I-L

V [V ¡ e ''''.A S LLJf" In, rL~

PC.lLrJL,...,I

VlvlclolLdS l..,,~LP~,·~¡L::.

P"r, ~ c Tt. j Ce. vI \i i L.·le" S (J eL,) t.I '~ T l" :::

CuM;J~f(.K f (¡l¡,i\ ¡:

C¡Jt<uNh

,¡ 1 VI c,,]!;' ;(:I..Pt-, "T r:::,

hl.L lit.. S V 1 V 1 L.\\..'

c,,~ L,) .IN 1 L...,)

t'L:~C.' L.,

ULLP,.\i41c'::: P".~ ,; l j., i ~ '­

J! V 1 ",";.,::: ¡j ll. P ~~I J 1 ;.: :.:;

j L LP I~: j ¡' E;., t-(.¡t;Vl.~

"1 v j b,,,A~ ;c. ,-,,>:\.1 lE:,;

l !::.~t'c J 1 ~ ltiH,,:\ S JLl..Y,'"\ ~TES

j-i¿~C." CLJ IJ l v j Li~t..A S >~U'·· l el: o

CATOS AEF"EAENTES A L.A SEMANA ANTERIOR AL. CENSO

T O TA L CERO DI AS

17C 3'; 717

17'J 3.:l 111

:, 11 ... 33 7J. 1

ELe 4 1'02

de ii 4 152

22 12C 141 2.7~

23 !Le 141 ¿ 7:;

<: 3 l.2C 141 215

23 l2C 147 275

23 12L 147 ¿ ¡ 5

~ (: I~ e 2<; 7j¿

(.Zé .2S 7_i:!

c .... t 2" 7jJ

l.¿b 2; Fe

ce.J 34 ~~¿

~ te: 34 ~ ::.::

i:t j 3't it ~¿

4 ~j 7 t ~.:',

2l 666

¿125 LO (;tC

4 c41 31 6<;1

2 22 5 14 111

7'; 3

" (12

7il6 4 C6é

li4 559

45é! 32 e2"

<;51 48 73~

7 107 43 C6<;

20 CoO 128 269

6E5 ,8 4eS

¿ 712 16 i. J4

::7<; lS 139

3 :,¿7 l'i 173

" 61t1 21 435

.: el1 15 lS1

U,; lE ¿ss

.:1 654 21 711

¿ :'", 14 134

<;84 , ,¿B

1 " 64

lo. ~(;<;.

··Pt;

1 4j,. 2 l6'o

1 OlA

.:161 ¿ JU6

171 UY2

,,57 4 323

di 148

11 85

16

4 u~1 26 19.3

579 1" 351

1 911 11 85\..'

7'.>8 4 ,,¡7B

¿u2 1 n7

12t: 761

352 " \.'61

2 OlAS

145 944

31:! 227

273 107

16 95

77 't07

21

2 302 15 187

B6 4 509

'teL '157

8J8 4 777

'ttiC ¿ 77u

44 281

68~

't J8C

'it:3

dé5

57 377

¿81: 731

111' 637

15 63

3 OlAS

¿ 10G

115 1(8

23 152

1<;7 j31

.3 Ote 20 C35

2 116 13873

744 4 569

144 861

sed 2:;(:;

'd7 2. '177

117 les

1'14 Ce9

2 553

17 138

L74 678

tI 336

S2

4 OlAS

632

31 200

12

l:5 412

é 34

11 83

2 11

272 291

liS::: 5 792

~51 227

8é 486

se 563

ltS ~94

2 S

131 841

198 1 j\,'J

181 lG4

1:3 414

3·.J

L.7 (:;64

27 lb 1

28 14é

5 OlAS

322

25 175

41 259

6 39

519 3 659

394 475

175 982

42

314 1 7'h

43 231

2<;ó

1 782

38 248

1'18 1 213

91 521

88 !)64

37 226

114 61',

17 lCS

10 55

6 DIAS

459

95 639

1 38

151 964

1 2

20 112

3 18

1 12

558 3 50ó

449 150

367 314

13 78

480 991

51 259

158 961

81 4So;

3 24

113 66C

71 447

142 934

ln 788

3 16

14<; %8

e 62

21 118

18 69

7 OlAS

912

1 193 8 08!>

80 497

1 561 10 590

9 41

61 325

5 33

19 80

682 3 529

.. 880 31 423

310 48 1Gó

12 149 84 032

415 2 732

14 200 93 351

258 460

681 4 126

855 354

U 86

618 4 034

545 232

911 122

38~ 8 698

26 184

2 008 12 657

44 210

82 ':i20

99 574

2 13

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 36: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO

OE OlAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

OAToa AEFERENTES A L.A SEMANA ANTERIOR AL. CENSO

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CERO OlAS 1 OlA 2 OlAS 3 OlAS 4 OlAS 5 OlAS 6 OlAS VIVIENDAS Y OCUPANTES

PAJI¡ ':'1; IRlGC IJIIIHMJAS l .. )7 1 -~(; 1'<¿ 43 2<; 11 2 30 ceUPANTES e 3,,7 5 76<; '1l)4 248 leo 47 11 164

CGRTAHR C~r<Nt

1I1IIlEI\uAS ~ 7:Jé 2. 34<; 1 725 <;34 720 21'1 d8 68 UCUPAf.Tt:S ~5 ~6b 1:' U" 1¿ 4ú'" 6 .. 59 5 122 1 420 513 4é9

tUlVC ~ IJI\lltr.¡;AS t IS¿ - éJ1 44<; 643 521 17S 87 19 J~UP"NTt:S 4~ Sóe 2't 578 ., 12.'1 4 348 3 57:) 1 231 53b 593

LECH V IVIErHlA~ ¿ 7:'6 3 3,+. 313 226 '<21 se 42 .,4 :JCUPAiHES 4~ 560 2<:: 532 2 186 1 416 1 553 ::'65 280 703

H"C.1¡;U IIIl/itNllAS ¿ 756 6 47.1. 164 65 13 4 2 3 UCUPA,HtS 45 566 43 6/:3 1 143 't42 76 15 18 2b

PAN uC TR IGO lIaItr.(;.I:. t 756 ¿ 467 4:29 ,318 380 12(: 65 131 jCUPA'HE~ 45 566 lb 240 ¿ 966 2 596 2 607 b89 402 900

CUERAMARU (;IlKJ\l;

111111 ENDAS 2 415 1e7 574 47e ¿29 86 43 35 LlCUPANHS 15 '<89 4 3S7 :3 171 2 832 1 532 532 258 226

tiU¿V¡¡S III\iIENDAS 2 415 <;4i: 185 33., 249 104 57 90 CCUPANTtS 15 289 S '164 1 216 2 117 1 603 ó46 456 614

LfCH 1/ JI/!i:ilCAS 2 415 1 13.: 129 104 104 55 38 64 OCUPANTtS 15 28'1 6 8e7 84<; 660 629 350 223 424

PE:!iCACu IIll/lt:::WA$ 2 415 2 3Cl 6\; 24 15 ¿ 1 2 Ot;l;PAI~TES 15 ;:89 14 013 369 139 83 lé 8 10

PAN ¡;E T,{lGO VII/IE"¡;A~ 2 415 8'11 1'71 228 1i:S 70 46 52 OC\.¡PANTtS 15 28<; , ,U4 1 ¿57 1 36¿ <;B4 427 265 355

OGCTOR MORII eARNE

IIll/iI:NOA$ 1 582 "'16 no 153 74 28 8 11 UCUPANHS C; 322 5 755 1 649 91e; 457 166 53 74

.. UEIICS VIVIEhDAS 1 ~82 1 05 125 138 82 47 15 16 UCUP¡"Ht:S s 3,a 6 177 765 884 487 280 89 109

LECH VII/IENDAS 1 582 1 374 31 27 17 8 2 7 OCUPAN TI: S C; ~22 8 COg 16'1 171 124 42 17 31

Pt::~C¡lCI)

VI \tI tl~CA S 1 582 1 537 15 10 12 5 ... 2 Gd.PANfES <; ::22 s ,,¿] 12u 53 64 35 ... 15

PAI~ ¡; E IRIGU I/ll1lENO~S 1 se¿ 1 lOO 86 7<; 62 1., 20 14 OCUPAr/lES <; ;22 {: 363 50'1 500 320 <:le 117 13

COLuR t s hICnGJ ':AKlü

11 111 Ht;CAS 12 ese; II ó4e; 1 215 61<:1 465 185 77 170 uC\.¡PA;~ I t:S 13 403 52 232 7 83'7 4 178 3 042 1 113 455 no

HLcVJS I/Jl/lENCAS 12 ess 8 510 511 6.,é 508 438 74 148 JCUPANTI:S 73 4(.3 51 ¿JO .3 198 4 252 3 229 2 709 450 794

LEOlÍ: IIIVltNDAS 12 css 'i 130 263 303 183 '10 53 150 UC.;PANTtS 13 403 54 79<:1 1 68'1 1 135 1 154 =1., 331 926

PESUCJ V JIIltNUAS 12 (<;" 11 43'7 343 1\l 1 2<; 54 35 9 uCI..P"NTES 13 4"j 6<; 502 2 J31 618 147 312 20'1 64

PA" et TRIGO IIIIIltl\CAS l~ C<;\i 7 5b1 1 1::2 ;41 .2% 17S 116 140 U"UPANHS 13 4u3 44 839 7 631 2 ú56 1 709 1 (;12 676 793

GIJAt;AJU.Alu C,,¡,NE

I/I~IENDAS le 161 ¿ 7<:17 1 154 1 471 1 342 477 244 302 jel,PANTES t5 324 17 lBC 7 055 9 70!! 9 219 3 326 1 :'48 2 199

t.UIÓl/GS 1I11IH:Nll .. S 1":; lél 3 3"9 499 1 j03 .,06 415 218 208 l("PANTES ¿5 324 21 462 3 255 6 496 6 016 2 735 1 411 1 578

LEeh "¡IJIENDAS le lél 4 126 3'>4 456 371 166 130 144 .~¡;I..f'AN j' t:s 65 324 25 8Sé 2 508 2 960 2 685 1 120 828 1 C06

PE S C,Il.O yjviHILlAS H 161 S ~41 83:: 121 4C 11 4 't UC~PMiTt:S 65 324 56 ;,S8 5 84<; 713 223 é3 24 15

PiI." Ct lKlGO 1/ j" 1 t:~C"S le 161 .3 133 531 562 494 2'ti: 187 181 JCI..f'il"l ES é5 ~¿4 lS 877 ,; :J22 3 427 3 102 1 494 1 161 1 262

t-UANIM¡)'tI" (/lKN(

v ¡ 11 ¡ t:.CA.:i 2 1~8 7<;4 594 361 22(, é .; n 22

355

7 OlAS

164 1 014

641 4 051

1 161 1 576

2 429 16 331

33 183

2 780 18 966,

271 1 741

445 2 873

189 5 347

10 51

763 5 131

42 249

84 531

116 759

1 8

202 1 342

599 3 624

1 214 7 571

1 927 12 250

8'1 520

2 329 14 627

2 J74 14 489

3 513 22 30:'

4 374 28 321

257 1 579

4 827 31 479

\lO

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 37: IXCGPEGTO70VI

356 CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS V DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO

DE DIAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

DATOS REFERENTES A LA SEMANA ANTERIOR AL CENSO

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CERO Ol~ 1 OlA 2 OlAS 3 OlAS 4 OlAS ~ OlAS 6 OlAS VIVIENDAS Y OCUPANTES

OCl.P,\NTES l~ 343 ~ 704 3 720 2 289 1 34é 41C 151 121 U;tve.:,

VnÁlilL ... ::; 2 lec 1 (;1 e 112 253 192 112 63 t<;

u\.UPA1HES 1~ 24 :: é lb3 697 1 492 1 213 70e 344 408 I.ECH

vIvIENDAS 2 H8 1 (j4 72 111 111 52 42 51 OC¡;PAN TE: s 13 343 Ó 118 431 643 682 321 230 304

pt;:,CACO vlvII:I~¡;AS 2 lS¿ 2 11<; 24 17 5 1 .3 3 OCUPANJI::; 13 3it3 12 <;4'l 151 91 22 5 15 19

PAN CE TRIGO Vlvll:¡WAS 2 lee so lOI 14Ú 142 59 57 70 OCUP"NTES 13 343 5 58C 642 S76 901 387 358 429

IRAPUATO CAKNI:

VIl/leNCAS 2é 8131 6 e7l 4 "C9 4 155 .3 314 1 389 640 679 uCLPANTc:S 114 72il 3E 131 2S 609 27 611 22 7ól 9 C24 4 191 4 H1

"'-'t'o/'. S l/í'dt:i'iüAS 2é é~H 8 255 1 60S 2 747 2 510 1 C93 903 5<;4 ,J(,UPANTES 114 72tl 53 575 1\.1 :>66 18 524 16 853 7 3ÚO 5 523 3 906

LtCI-E IIIVHNCAS u EE1 e 721 8<3; 1 459 9:;2 493 ~S9 503 G":UP"NHS 174 Utl 5:1 475 :; 711 9 u22 6 ú2 3 no 2 ú20 3 266

Pt~CA¡;U

IIlVIENDAS 2é tdl 23 12" j 'j~<; 414 132 1~ 439 22 OCUPAiHiS 174 7t!.ó 151 bU 12 u3.;l 2 825 1131 461 2 480 121

PAN LE TRIGC VII/IEp,CAS 2é 8el 1> nc 1 009 1 478 1 222 641 453 627 OCUP.\NI E!> 114 123 42 ¿~5 6 631 .. 282 7 136 4 204 3 038 4 076

JARAL Ct:L P.H.GRi:SJ CAwH

v·11í lE;'~O,lS -, ú10 1 U!:l 743 455 218 9t 46 27 ü",t"f'ANTES 1<; 4110 1 321:1 .. S96 2 874 1 703 561 248 162

., ... i\/J~ V ¡ \t lUH.:IoS . (7C 1 181 lbB 283 185 85 38 40 ü(Ut'ANTb 1<; 4¡j,j 11 (¡57 1 119 1 753 1 149 470 224 244

I.(Cl1t VIl/li::NúAS - elC 1 4<i2 J.O() 129 131 53 26 51 OCLPANTE:i lS 4tlC S 791 116 169 148 324 150 371

Pt;>CAC'J Vll/ltNiJAS .: e 71; 2 S10 4'1 15 6 " 1 1 Ú(.UP"'i ftS lS 413" 18 925 321 85 24 8 2 4

I'AN .. lO T.UGiJ VII/liNDAS j OC 1 L4é 158 216 175 64: 42 84 uCUPAI~JI:!> 1S 't a" t 116 1 046 1 401 1 174 3<;3 273 504

JEHCU~i<,J CARNe

v IV lENllAS é 4e,ó 3 t;64 947 135 389 134 34 44 UCUPA'HES 37 e57 L3 G2C 5 543 4 340 2 375 812 174 231

I-Ul:\lOS V 1 V IENOAS é 4eto 4 271 434 555 4é2 201 64. 115 ,~c.up,\r~ TI:S :n eS7 ¿4 456 2 090 :3 214 2 840 1 204 360 111

LtCI-t V IV HoNDAS t 4f:6 5 (36 251 217 148 62 35 79 SCLPA1'<lI:S 37 t ,7 2'> CC6 1 401 1 301 919 398 220 521

pt:;,oco VIII }.:N[;AS é 4E6 6 12te 184 81 4<;; s 8 7 UCUPAiHtS 37 E:57 .3: 576 1 172 516 27~ 56 54 39

PAi'i Ct I.UGlt I/llilENOAS t

'. Eé 3 é64 034 3<¡é 214 153 lCO 162

UCLP.4:il éS 37 é57 2C 980 3 -;83 2 329 1 :71 9CIí 599 854

LEeN CPkNí:

VIII i t;;,,;¡\S 62 éd 12 'i4C 9 235 9 191 'i 289 3 742 1 128 3 113 úc\;Pp,HES 4¿O 1,C 83 11" o::; 204 67 485 ó5 097 25 68<; 11 702 2C 510

I-UtVCS \/lvltO"CAS 62 é21 lé: 367 3 tl79 (; 386 5 780 2 412 1 201 1 319 UC\.JPMHE!:. 420 15C 11<; só3 27 8:'5 44 122 39 530 11 276 8 2é1 8 709

LtLH 111 V 1 E:!D,.¡S 62 é21 lt 31<; 2 C29 2 546 2 393 S5e 510 934 JCLPA"TE~ 42C .150 105 3')6 13 1tl9 16 652 15 462 6 t11 3 677 6 433

I't.,C,'C,J \/IV 1 Cl,t,;A5 é~ 621 5(, S;S tl 948 815 118 lbE 230 "t8 ,lCCt',\:Hi:S 4¿C 15<" 342 508 6e 115 5 112 1 124 1 143 1 585 299

P.AN ¡;E IrdGO \III/IEi\C¡\~ 62 t21 14 !:l5é ¿ 245 2 394 2 256 S2~ 566 910 ·j~Uf'i\Jl Tl:~ 42C J. ;C 92 114 14 794 15 <095 14 475 6 199 3 675 6 190

HCRllLECN CAkíH

vll¡¡tl,u~S !: 5" 7 1 4éC 7104 982 834 ~54 156 115 C":CPiI'lTd 3': 833 8 11; " dltl 6 191 5 (45 2 2e1 995 726

bU de s \/111 j t.~CA;:' !: ::47 ;; 465 4::<;; 631 5lC 2ld 102 1'84 c!d,¡P:< .... TE3 33 ¿ -~ ~ 1:' 05 <- 1Cé 3 'i26 : 226 1 34S 648 1 041

UCI-E \i JI¡ 1 ¿:.Ú,\S : ~47 " 54¿ 25~ 211 192 130 58 l'tl e' \..t..:p,.\Nl t j 33 833 J.5 59; 1 :331 1 355 1 e94 1:11 354 629

7 OlAS

bC~

369 2 218

115 4 614

16 91

658 4 010

6 324 38 998

9 065 58 481

13 571 89 182

673 4 366

14 131 91 410

290 1 602

1t84 2 864

1 082 6 605,

20 111

1 287 1 913

239 1 356

384 2 382

658 4 019

22 161

1 103 6 633

12 783 81 344

23 217 154 434

36 Q40 t'2 130

1 236 8 264

38 769 261 14ó

882 S 084

998 5 842

2 020 12 l58

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 38: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO

DE DIAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CERO OlAS 1 OlA 2 OlAS 3 OlAS 4 OlAS 5 OlAS 6 OlAS VIVIENDAS Y OCUPANTES

PESCACO VI\/lt:NDAS ~ ,4 '1 5 en 301 se 22 5 6 11 OCLPAIHéS .,., SB 3C <;54 1 818 355 164 32 40 48

PAN CE TRIGO Vl\1IENCAS ~ 541 1 921 253 354 232 14e 72 150 OCUPANTES 33 833 11 532 1 463 2 151 1 H3 SU 457 889

tC~MPO CARNe

V 1\1 lENOAS 3 C21 1 <;24 50ú 264 141 5é 11 24 OCUPANTES lt 274 le 335 2 dll 1 427 690 308 64 115

huEllOS lIa ltNI..A S ~ (21 1 Se5 119 361 15.2 43 29 25 üCvPANTE~ 16 .214 le ('C3 651 .2 069 <;01 237 162 145

LECH VIVIENDAS 3 (,21 1 775 64 262 6'1 31 17 45 LlCUPA¡~HS 16 ~74 <; 344 293 1 460 351 179 1L1 254

P~Sl.Ar.>J

IIlllltNCAS :: G21 2 781 3<; 171 2 1(: 1 ... tJC"PANHS lé: 274 14 <;46 183 966 10 "2 2 ...

PAN CE TiUG-J VIllIEf\CAS ., C21 1 714 151 128 <;1 187 2e 33 ':¡CUPANHS H 274 9 OÓ3 873 633 457 1 031 l34 193

PéNJA~C CAKNt

VIII IENDA:) 14 eH 5 511 ~ 701 2 564 1 399 41t6 189 153 ¡JCUPAIHt:S 90 678 34 248 11 153 17 203 <; 293 2 86é: 1 354 938

hUEllO S IIllllf:NIJAS lit (.(;6 5 1t68 854 1 550 1 543 é:2G 571 536 'JCLPANTES se 08 33 565 5 252 10 142 la 186 4 070 4 345 3 526

LECH \/¡liHNDAS 14 ¡;6t é: 8S5 1l1t 842 566 :296 231 425 \JCl.¡>A:He~ SC (, 78 42 BC 4 36b 5 936 3 714 1 <;68 1 629 2 16<;

PESCACC \/lVHNUAS lit 1;66 13 VH 359 163 14 33 :224 11 ,:('I..¡>AI~T I:S 9C 678 83 !!é7 , 382 1 01t 462 236 1 850 101

I'AN DI: HIGú ~II1HN¡;AS 14 (té 1; 488 795 1 125 898 490 316 391 JCI,¡PA,Ht:S C¡C 67a 40 672 5 108 1 102 5 835 3 294 2 172 2 699

PUE6LG NUí:I/C CARNe

\/llllE,WÁS 1 :251 454 253 169 155 52 20 13 ÜCL¡>,~NTtS 7 832 ¿ 6"2 1 69é: 1 088 1 C15 340 140 71

!-UEVeS IIhlé;,CAS 1 251 tU 1i. 109 1:25 63 31 21 ';CUPAI~HS 7 S3;¿ :; 168 392 697 835 422 197 142

l ECh I/ll/ltl.C!> S 1 251 556 21t 51 60 40 21 22 UCI,¡PAi'lTES 1 832 j 266 l4é: 352 405 250 131 169

PtSCACO V!lIltNúAS 1 251 1 1"1 11 6 5 10 1 4 U':UPAlHES 1 832 1 475 l.2u 31 34 61 3 23

PAN CI: H;¡GO \1 ll1lEr-C/J 5 1 251 4<;8 35 80 7'i 21 33 20 UCl.PAi'onS 7 é3¿ 2 SB 211 546 550 148 214 117

PURlSlP'A DEL ~INCC'" CARNE

111 ~ lHWAS 2 S18 1 470 448 418 2,5 81 29 42 GClIPANTES 11 S84 8 865 .2 80ó 2 919 1 665 !i54 173 244

I-UEl/úS VI 111 dWAS 2 S18 1 4J8 111 221 249 123 66 144 OCUPANHS 11 984 e 5e8 658 1 398 1 5<;8 11t 1 406 863

LECI-I: V!lIltNCA:' ¿ SiJ 1 417 58 63 8d 38 26 166 OCUI' .. NlES 11 Sii4 8 384 342 393 50:2 2.45 135 1 045

Pf:SCA[;O VIl/ltNllAS ¿ S18 2 845 45' 5 4 1 3 1 OCUt>ANHS 11 <;S4 11 54~ ':'17 3:2 25 12 15 3

PAN el: T,( lGG I/lIIIENDAS 2 0;18 1 4:''> 9t.: 122 142 71 39 112 úCUPANlES 11 <;S4 b 751 ""2 761 S11 481 246 101

¡¡OMlT A CAkNt

\/11I!tNCAS It 767 2 487 1 082 56Cl 213 86 31 :32 ¡)(..UPANTtS 3e 882 15 131 7 U9t.: 3 161 1 88C 566 218 232

l-ut:\IGS IIlllltNCAS 4 1b7 ¿ 513 .311 536 385 161t 71 '04 lJCUPANTES 3e é 82 15 <;14 1 982 3 474 2 626 1 122 487 laJA

LECrE lilllItNDAS It 767 2 81C ;23:: 223 1<;5 104 46 e7 OCuPANTES 30 S82 11 38/:: 1 566 1 416 1 ¿ 51 640 320 642

PESCACU VI\/U .. CAS 4 767 4 58S <11 1t3 14 3 2 1 OCu¡>¡lNTtS 3( € 1:2 2<; 73'> 5% 288 96 14 3 6

PAN Oto li{IGO 1111111:1'00 .. 5 4 107 2 339 249 328 33C lé9 97 98 OCUPANTtS 3C St2 lit 814 1 550 1 989 2 121 1 141t 653 617

SALAMANCA

351

7 OlAS

71 .. 22

2 425 15 076

99 524

407 2 100

752 4 292

U 75

697 3 884

1 091 7 023

2 924 19 592

4 095 27 506

105 704

3 557 23 196

135 784

217 1 379

411 3 113

11 85

479 3 073

109 698

590 3 792

1 062 6 938

14 77

8H 5 635

216 1 398

687 4 603

1 069 7 661

24 146

1 1:'1 1 994

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 39: IXCGPEGTO70VI

358 CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO

DE OlAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CEIIO OlAS 1 OlA 2 OlAS 3 OlAS 4 OlAS 5 OlAS 6 OlAS

VIVIENDAS Y OCUPANTES

CIIRNE V III lEi\íJA$ H él1 4 t,;él 3 180 <: 63.2 1 951 _se 429 438

OCuPANTES le: 546 ':5 O::HJ ¿¡ t¡;;3 17 457 12 4~ 5 440 2 645 2 642 HUEI/OS

VII/ H:I"CA S H éC7 5 509 1 U27 1 580 1 ~B3 637 316 3é8 UCliPANTI:S 105 54B 34 741 6 \102 la 818 10 edB 4 047 2 072 2 295

LECHE l/IV lENOAS 16 6e7 5 eoó 609 578 52<; 2é¿ 205 313 O¡;UPANTt:S 105 548 36 321 3 984 3 739 3 466 1 612 1 35u 2 09S

PéSCftCJ VII/lUIDAS H 607 U 8C3 1 857 586 117 25 16 17 OCUPAN Ti:: S lCi5 5"'8 88 86 .. 11 076 3 431 691 137 108 101

PAN CE TRIGU I/Il/ll:NDAS lt 6e7 4 (,56 980 836 fl77 3<;1 343 411 OCUPANTES 105 548 24 601 6517 5 465 5 766 2 467 2 354 2 673

SAL IIATl I:RRA CARNE

I/l\lÁENDAS ¡¿ 65 .. 4 C46 ~ 585 1 761 1 520 655 291 216 OCUPANTES 80 105 24 274 16 199 11 097 9 842 4 217 1 840 1 416

hUEl/es VII/IENDAS 12 ES" 6 e58 695 1 264 1 020 621 266 lB5 ü(;UPAI~TE:S ee les 36 .. 4J 4 404 7 972 6 447 5 216 1 633 1 171

lfCH 1/ 11/ IENCAS 12 85S 6 56 .. 286 399 414 <:16 130 163 aCuPA'lTES 80 lC5 3<; S75 1 762 2 380 2 481 1 ~29 778 1 058

PESCACU VII/IENDAS 12 65<; 11 954 42~ 161 68 3<; <; 15 OCUPANTES lie 1(,5 74 301 2 141 S63 428 212 48 105

PAN 01: Tl<IGO I/IIIH~WAS 12 e5 .. 3 784 921 4<;7 524: 305 208 355 OCUPANTES 60 le5 22 880 5 542 2 761 3 138 1 849 1 209 2 070

SAN CIEGO Dé LA UNICN eARN~

VlllLENLlAS .3 415 2 747 237 110 105 40 22 19 üCliPANiéS 2e 672 16 124 1 374 996 685 247 144 101

tiUl:l/es VlllIE·'lC¡lS .3 415 2 582 123 175 143 49 23 76 oeUPANHS 2" t72 15 621 176 1 085 796 299 135 467

LECI-E I/II/H:¡'lOAS ; 415 2 832 72 75 46 2L 12 62 JeUPAíHES 20 672 11 093 434 438 :03 117 70 428

PESeACLJ I/lIIIENDAS :: 415 :1 356 29 S 4 2 o o o 1 aCI,;PANTES 20 672 20 266 216 73 38 8 o •• 3

PAN DE TRIGO I/[VlENOAS :: 1tl5 2 67S 112 120 lC6 31 24 41 OCuPANTES 2e 02 16 3n 003 681 HO 171 150 267

SAN fEL lPi: CIIRNE

"I"HI~¡;AS s 158 6 315 1 oc:: 724 455 15'" 69 82 OCUPAr. TE S 51 2,,7 3S 56<; 6 486 4 376 2 851 882 435 463

hUllles I/II/IENeAS s 158 5 aas 426 668 574 241 130 223 IlCUPANTES 57 2ü1 36 623 2 057 4 126 3 708 1 567 811 1 471

LECH I/ll/lENDAS S 158 i 7le 25'" 227 243 88 61 182 OCUPANlE5 51 ¿o 41 8es 1 :;55 1 40C! 1 497 4<;7 370 1 243

PESCACO I/ll/lE¡~DAS S 158 8 ee.1 146 52 23 c: 5 4 UCl;PANlcS 57 2(;7 ;'5 347 99<; 341 16t 49 31 lS

PAN CE TKIGO I/IIIIENCAS e; 158 t 18u j77 42e; 330 137 61 179 OC\;PANli:S 57 ¿f.7 38 55.1 3 779 2 777 2 052 837 414 1 161

SAN fRIINClSCO OtL RINCON CARN~

l/IV IENDAS 7 Sl1 3 eH 1 403 1 138 866 319 138 260 OC.UPANTES 50 05S 18 618 8 934 7 360 5 806 2 137 916 1 611

HUel/eS 1I11/1EN¡;IIS 7 su 3 41;;: 423 d83 642 490 150 197 OCUPANTES 5e e5" 21 146 2 935 5 605 4 116 2 879 1 045 1 300

LE(;",E I/II/IENCAS 7 S11 :; 261 137 385 176 U¡3 82 255 OCuPANTES liO (;5<; 1 .. S(.3 825 2 365 1 033 642 510 1 6e7

PI:SCA ¡>J 1/1 'VI i::~¡;A S 7 .. 11 7 C46 421 171 14 37 19 16 OCI"PANTES bO eS9 44 521 ¿ 761 1 079 86 203 119 101

PAN CE lKlGC I/llllt.WAS 7 911 3 146 4;,2 322 298 234 89 176 OCl.¡)ANHS 5C e5 .. 1 .. 526 :2 543 1 971 1 lo95 1 43é 566 1 C85

SAN J05f: lrl"iltilLE CARNl:

1/ !IIH:NUAS ~ éé7 2 4".:l 675 292 157 ~~ 22 19 OCl;PAN1~S n ","l, 14 <;37 4 242 1 814 1 '-Cl 323 141 94

HUEllOS IIIV!cNI,jAS 3 f.67 2 4es 22C 335 222 2ú 1 35 44 UC.UPAN Tt:S ¿3 491,; 14 458 1 251 2 258 1 356 1 233 25u 257

UCHc

7 OlAS

3 íltt1 18 04ó

5 587 34 585

8 305 52 911

186 1 135

8 713 55 705

1 785 11 220

2 550 16 319

" 682 30 342

190 1 301

6 267 40 650

75 401

244 1 493

296 1 789

14 68

302 1 798

356 2 145

1 007 6 244

1 393 8 840

40 259

1 265 7 635

756 4 617

1 714 11 033

3 506 23 094

187 1 189

3 212 21 229

156 938

395 2 419

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 40: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES, SEGUN EL NUMERO

DE OlAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

DATOS REFERENTES A LoA SE .... ANA ANTERIOR AL. OENSO

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CERO OlAS , OlA 2 OlAS 3 OlAS 4 OlAS 5 OlAS 6 OlAS VIVIENDAS Y OCUPANTES

VIV IENCAS , tct (. .,SS 7e 7'i 4<; 1·'i lt- ;<; llCI.JP/dTES ,,~ 4.".' 1.1 S4.; 4¿6 ,,41 <:75 122 S7 24(,

PESCA ca VIVIENDAS ; 86-' .3 773 44 16 1 ! ... ; OCUPA.~TES 23 49<.. 23 C07 227 87 5 12 ... 11

PAN CE TklGJ VII/lENDAS 3 fe7 2. 323 338 21S 161 7-¿ 27 65 uCUPM~TES 23 4<;(. U 7'16 2 002 1 370 1 061 452 165 411

SAN LUIS 01: LA PAZ Ui<NE

VIVIE!'.OAS 5 <;16 4 613 32S 304 254 101 40 44 JClH)l~JjTtS 35 SS4 21 1S6 2 124 1 966 1 616 660 280 256

hUellOS \1 Ildtr.CAS 5 <;7fl 4 542 182 236 218 15 29 42 t.lCUPA'H!:S 35 C;~'t 26 799 1 152 1 469 1 434 486 212 266

Li:CH VIl/lt",C .. S 5 <;76 .. 'ióO 12 18 70 31 11 14 t.2ClJPA'iT 1: S 35 S54 2S 3~1 481 464 449 256 101 116

PESCADO I/I\iltl~CAS 5 S7S 5 84(.. 91 18 5 ~ 2 1 CCl.PA:JTES 35 S:4 35 e51 628 115 32 16 9 3

PAN CE ¡KICC IIIVIENDAS 5 S78 4 262 20 :: 141 159 56 19 41 CCLPA.HI:S 35 <;54 24 S<;5 1 389 811 S60 $36 138 25ú

SANTA CATAKl1'.A CA:~N E

1/111 Ií:tlDAS 517 47S 44 47 4 ... 2 1 OCUPArHI:!> :3 1Ca ¡¡ 545 219 245 23 ... 12 4

.. Uí:VOS VII/le/lleAS 577 44;' 43 22 23 7 1 2C GCliPAHES 3 lea 2. 338 25<1 133 136 46 b 112

LtChE: V 1 11 1 t:Nl.lA S 577 572 1 .. . . .. 1 ... . .. JCl,;PA/IITES .:: 1<. a 3 C69 5 .. . ... 11 . .. ...

PESC>l CO VIvHNDAS 577 577 . .. .. . . .. .. . . .. ... UCUPA,HI:S 3 1C8 3 le8 .. . . .. ... .. . . .. ...

PAN CE T¡{HO VI~IEI~[;AS 571 385 54 18 10 4 3 28 ()CUPA~< rES 3 ICE 1 99e; 3-'1 148 60 lS 7 140

~ANTA LKliZ CE: JLVl:/IIllr.O ROSAS CAI\NE

VIVIEt,OAS 4 il32 1 "n3 1 329 ó21 348 122 52 61 OCUPANTES 31 168 12 118 9 107 4 367 2 511 815 383 366

IiUtVOS III\IlENCAS 4 1:32 <: 855 367 482 328 122 63 110 OCUPANTE: S 31 768 18 2ce ;¡ 619 3 248 2 336 804 410 689

LECrE VII/lENeAS 4 832 2 681 .jO'> 114 144 1C 41 169 OCUPANTES 31 768 18 265 2 264 1 209 96<; 413 291 1 112

PESCACO V 1 v I EI~OAS 4 t32 4 614 84 35 9 ¿ 8 5 uCUPANT!:S 31 768 3C 8e4 51:; 226 44 5 34 35

PAN CI: TK!GO I/IVIENDAS " S32 1 97E 563 324 2.73 123 67 255 OCUPA,iHS 31 7óS 1¿ 36S ~ 899 2 2.25 1 BOl 16C 452 1 605

SANTIAGO MARAVATIG CARNi:

\/II/IENDAS 1 2e1 512 249 23e 95 26 11 3 OCLPANTCS 6 S2é 3 266 1 489 1 3ú: 5e5 163 50 28

hUEVOS I/II/lENDAS 1 2(.1 184 58 81 82 36 10 6 OCUPANTES 6 926 4 525 336 .. 81 421 201 49 40

LECIiE VIVH:NCAS 1 2e7 862 59 J5 21 18 5 8 GCUPANTí:S 6 S26 4 .,29 294 204 180 89 39 40

PESOCO VII/It,jeAS 1 2(7 1 193 .. .:: 2 .. . . .. ... QCüPAtdES 6 S26 6 83E 47 21 20 .. . ... ...

PAN LJE HIGO I/II/lEl.¡OAS 1 207 ÓS'i 65 84 49 21 1 16 OCUPANTES 6 926 3 se6 311 421 213 131 44 82

SlLAO CARNE

VII/IENDAS 1(. S€8 3 202 3 120 1 726 S91 2.,4 141 154 OCUPANTES 11 037 21 142 21 580 11 918 6 643 1 S62 885 971

HUEVOS ViVIENGAS lC ;68 4 36C 9211 1 351 1 ele 5C 7 186 251 UCUPANTES 71 i.l31 29 205 Ó 179 9 111 6 945 3 426 1 313 1 631

LECHE VIVIENDAS le 588 4 312 14~ 63~ 483 220 120 273 OCUPANTES 71 037 28 353 4 '-17& 4 405 3 131 1 ~52 782 1 808

PESCACU VII/IENDAS lC 58e 'i 6S1 :iO'1 12~ 21 5S 13 8 üCUPANTE~ 71 037 65 481 :3 170 768 173 :;S2 18 65

PAN DI:: TKIGO VIVIEIlDAS 1C 5Ea ~ ~." 1 21~ 643 545 250 187 236

359

1 OlAS

643 3 956

25 135

662 4 233

294 1 196

654 4 134

736 4 124

18 100

1 091 1 015

. .. ... 11 78

3 17

. .. . .. 75

404

326 2 101

505 3 402

1 044 1 119

15 105

1 249 8 657

21 122

144 861

193 1 151

. .. ... 276

1 692

954 5 914

1 981 13 161

3 801 26 128

149 910

3 978

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 41: IXCGPEGTO70VI

360 CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES. SEGUN EL NUMERO

DE OlAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CERO DIAS 1 OlA 2 OlAS 3 OlAS 4 OlAS 5 OlAS 6 OlAS

VIVIENDAS Y OCUPANTES

L:CI,¡¡>"hIU 11 C::7 ¿~ HI Il 157 I¡ 387 :3 ~S2 1 670 1 278 1 504

TARANCACU"L ~AKN¿

VI\/H,CAS 1 3d 337 268 159 177 81 36 40 .JCU¡>,:,,;1t:S E 5;'7 2 l";~ 1 lóí. 1 028 1 151 bC7 250 262

HUl:\/L S \/!\db,CAS 1 321 él/: lU9 !é7 146 43 23 21 OCUPA"ltS II 5~ 1 3 .,43 709 1 165 944 287 144 150

LECtil: vIvIbUAS 1 321 6n 52 65 66 17 9 22 i.lC",PA,~HS e :;::>7 4 210 H8 495 438 106 45 146

PESCA CO \lIIIIENlJAS 1 321 1 1"~ 11 29 15 4 1 4 ;JCl.PA;HtS a 557 i é93 ~84 211 99 23 10 19.

PAI~ el: THIGO I/II/IENDAS 1 ~21 341 166 95 S4 51 21 40 JCUPANTl::S 8 557 2 163 1 091 5'';; 542 J41 125 248

TAIUHO¡(ü CARNe.

\lII/It'WAS 4 tél 2 412 647 492 352 127 56 38 OCUPANTES 27 6u3 ¡:; 822 5 265 2 820 2 eH 7SS 398 292

HUt:VlJS \/!\I!t'WAS I¡ tel 3 LO:; 302 378 262 115 40 59 UCUPANTt:S 27 (;03 11 4C6 1 ':lO 1 2 374 1 523 691 251 340

LtCt-:t: \llV!E¡,WAS " éd lo <;8(; 211 169 143 74 37 56 OCUPANTl:S 27 to3 l1 231 1 .HO 981 S41 ~23 205 1t04

PE:;CACO I/IVIENIJAS " éél 4 5üé 67 41 9 I¡ lo '3 lJCUPANTI:S 21 603 26 b41 4U 222 53 37 9 .76

PAN 01: TiUGO VI \1 íENOAS 4 (;tI 1 9dl 285 300 286 152 71 121 üCUPAI~TfS 21 60J 11 ¿'JI¡ 1 na 1 814 1 580 aao 407 761

lIERRAeLANCA CAI(N~

I/IVIENDAS 1 59:> 1 4&.5 81 52 19 :3 1 2 OC"'PA~HS I! 42el 1 521 471 252 98 28 4 13

HUcVlJS I/lIiItNDAS 1 !j S5 1 349 66 84 1¡3 13 1 8 OCUPANTES 8 4¿8 1 130 351 412 208 64 27 35

LECME \/I\IlENCAS 1 5,5 1 568 5 1 5 1 1 ... OCUP,~NTES e 4211 8 281 21 36 28 4 7 ...

PESCACO I/IVIENCAS 1 595 1 S8a 5 1 1 ... ... . OCUPANTES e 1¡2a I! 388 35 4 1 .. . ... . ..

PA'" CE TRIGO VIVIENOAS 1 5<;5 1 .318 146 36 21 c 1 II OCUPANTES 8 "28 1 ,,37 84~ 161 9C 42 45 51

UR1A"G~ Tu CARNE

\lIVIENOAS :3 ésa 1 e14 't1;' 681 529 20C; 120 90 ,JCUPAIljTf:S 23 5\; 8 6 C84 2 971 4 431 3 620 1 391 168 573

HUEl/eS VIVll:NDAS ~ ésa 1 132 425 497 281 122 52 44 OCUPANTES 23 5~8 11 093 2 549 .3 149 1 1:85 76C 383 2,56

non, 1/ IV 1 ENOAS :3 ésa 1 846 115 127 121 85 65 66 OCUPANTES 23 5':'8 11 5ó1 093 848 715 56Q 405 418

Pt:::'CACU VIvIENDAS ~ ¿'ia .3 "14 181 45 11 :3 ... Lt OCUPANTéS 23 5(,8 21 708 1 217 26~ e," 2e ... le;

PAN CE TRIGO \lHIt::NOAS :: ése 1 172 14" 159 153 le1 18 Ull UCUPANTES ~3 5\.13 6 <;32 810 Q53 <;<)3 610 410 663

VALLE DE SANTlAGJ CA~NE

VIVlENDAS le Hu :3 171 2 9(0 2 O.31l <;44 ~21 142 111 JCUPANTES 6'0 8:>6 ,3 218 19 044 13 187 6 195 2 146 940 728

"U 1: \10 5 VIVIENDAS le HO 5 388 153 1 315 1 coa 367 389 263 uCUPANTES 69 e56 B se1 4 707 8 728 6 521 2 401 2 786 1 816

LECHE I/II/IENOAS le 81·) 5 671 506 722 545 ~6" 127 378 OCUPANTES 4S 656 3~ 40ó .3 115 4 781 .3 510 1 651 813 2 647

PESCilCO VII/IENUAS Hi 61(, la ¿J'i 181 84 24 2:: 196 10 OCUPAr.TES 6" 856 66 C06 1 238 549 162 153 1 409 56

PAN Ce TRIGO I/ll/lEND~S lC 810 3 131 c02 1 024 e07 437 284 !tu OCUP¡\I~Tl:S 6C; a5é 23 4é" 3 152 6 740 5 Z34 2 799 1 805 .) 285

VICTORlA CARNE

VlvHNlJAS ¿ 511 2 11'0 118 10Z 68 14 7 1 lJCUPANTES 13 1é4 11 eSI¡ H2 515 344 72 31 32

t'UE\lG s

7 OlAS

27 181

223 1 393

196 1 215

417 2 769

4 18

523 3454

331 2 141

500 3 117

985 6 182

,3 146

1 459 9 141

6 35

25 141

a 45

. .. . .. JO

141

571 3 610

539 3 433

1273 8 239

31t 218

1 190 12 017

511 3 138

1 335 8 984

2 592 17 927

41 283

3 It08 22 777

21 loa

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 42: IXCGPEGTO70VI

CUADRO 37.- NUMERO DE VIVIENDAS Y DE OCUPANTES. SEGUN EL NUMERO

DE OlAS QUE EN LAS VIVIENDAS SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMENTOS

MUNICIPIO, ALIMENTO, TOTA L CEltO DIAS 1 DIA 2 OlAS 3 DIAS 4 OlAS 5 OlAS 6 OlAS VIVIENDAS Y OCUPANTES

'HIIIEt,¡;,:.;:, 2 :11 1 ;ó't ó4 147 87 52 2li 33 C':UI'"tlT ES 13 71: .. le oc Jq~ 639 .. 98 292 125 l1e

LfCH VII/lt:WAS ;: ~ll 2 4';2 11 lit 7 6 ... 9 OCliPA,Ht~ ~3 7é4 13 15é 13 79 31 32 ... S5

PbOLO \11 \11 E:,C"S 2. 511 Z 5U 4 4 ... ... . .. . .. i.lCLPA,Ht:S 13 7é4 13 719 lb 2e ... ... . .. . ..

PAN C~ TRIGC 11 1 11 It;:,OA;:' 2 511 ¿ 132 59 55 44 25 11 16 LJ(ü¡lANH:S U 7é4 11 551 351 326 258 141t 51 124

VILLAGi<¡lr. CARNe

I/ll/IEHOAS ~ 272. 961 959 560 3't8 110 50 37 LJ(;"PMHtS 22 522 6 341 6 HO 3 915 2 379 146 347 239

¡"ül:IIC,j \/II/IE"CAS ~ 272 1 é4e 2"6 .355 21., 82 43 U UlU¡l.\l'-¡TtS 22 ~22 le .,ca 2 u75 2 595 1 492 526 296 416

LceH VII/IE,'iCAS 3 212 1 éC3 300 131t 99 47 10 66 L]CLPMHtS 22 522 10 1n. ¿ 120 880 669 293 84 435

PbC,IlCll 1/1 \llt,lCAS :: 212 3 121 80 30 5 4 4 1 l,jC l.I'M'.T E S 22 522 21 31'; ó98 226 31t 2e 30 9

PAN CE TRIGO VIVlE:,WAS .: 272 1 143 413 216 202 69 35 12 ü(lJP.lrHES 22 522 1 b9é 2 999 1 351t 1 300 49S 236 5ltl

XlCHU CARNE

I/IVlENOAS 1 774 1 é13 78 1t8 22 a 1 ... OCUPANTES <; 3-11 é 5¿9 424 261 114 26 5 ....

HUtVOS I/l\llENCAS 1 1/4 1 521.i 38 58 60 22 7 13 iJCUPAIHt:S 'i 377 6 1.39 210 287 .289 120 44 13

LECHE: Vl\lltNOAS 1 114 1 738 5 5 3 3 2 1 UCüPAr.Tl:S 9 ::17 9 157 24 "2 lit 17 21 3

Pt.)C~¡;J

Vil/ltNDAS 1 774 1 758 12 1 ... 2 ... . .. UCuPANHS 'i 277 <; 3C2 61 1 ... 4 ... ...

PAN CI: TKIGG VIl/ltNDAS 1 774 1 557 43 42 27 1 5 3 OCLPANTES .. 377 8 2ó6 220 203 151t 31 16 9

YURIRIA OKNE

V 1 V ¡ t"¡;A S 8 825 4 098 1 354 1 315 612 23'1 74 65 J(.UPANIES 5.2 4éS 27 lól 8 117 8 024 3 890 1 549 454 330

¡"uí;;VU V!VIENCAS s 625 5 283 521 8H 580 27<; 326 162 úCUP.'NTES Sí 4éS 31 175 3 126 5 298 3 1t70 1 658 1 812 967

LECH " II/lt:NCAS e é¿5 5 eH 31t2 496 291t 160 111 180 llCvPA,HES 52 465 31t 162 2 015 2 911 1 750 949 620 1 169

P":;l.t ce VlvlENCAS E 625 7 971 j61 159 1t9 18 206 14 jl,.L.f'A;~1 ES '2 4é5 47 228 ;2 248 1 050 343 106 1 157 75

¡lAN el: TKHú \I¡IIlc"¡;,AS 8 825 4 474 445 727 524 266 181 298 ,(uP'."n ES 1\2 465 26 ca4 2 666 It U3 3 113 1 tes 1 116 1 703

361

7 OlAS

1"" 820

62 336

2 9

169 953

21t7 1 845

574 It 214

1 013 1 269

21 186

1 122 7 89B

4 18

56 315

17 99

1 9

90 418

413 2 B80

800 4 909

1 401 8 889

41 258

1 910 11 995

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 43: IXCGPEGTO70VI

INDICE ANALITICO

Concepto y definición

ADIESTRAMIENTO. Se refiere al tipo de instrucción que generalmente es obtenida a través de sistemas de enseñanza extraescolar, y que no requiere de un antecedente escolar determinado. Tiene como finalidad proporcionar cierta capacitación para el desempeño de un empleo, oficio o trabajo. Por ejemplo: cultura de belleza, corte y confección,

N úmero de cuadro

juguetería, mecánica, Diesel, etc. 15

AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA. V éase "Rama de actividad económica en 1969".

AGUA ENTUBADA. Véase "Viviendas que disponen de agua entubada".

ALFABETAS. Se considera como tales a las personas de 10 años y más, que saben leer y escribir.

ALFABETISMO. Se trata de la aptitud para ]eer y escribir.

ALIMENTACION. Se refiere al número de días de la semana del 19 al 25 de enero de 1970, que se consumieron en la vivienda alimentos como carne, huevos, leche, pescado y pan de trigo. Este consumo pudo haber sido realizado por uno o por todos los ocupantes de la

23, 24, 25, 26 Y 28

35

14

14

vivienda y no se consideran los alimentos consumidos fuera de ella. 37

ANALFABETAS. Son las personas de 10 años y más que no saben leer ni escribir. Se incluyen en esta categoría las que sólo saben leer o escribir cifras o su propio nombre y las que saben leer pero no escribir, así como las que sólo saben leer y escribir alguna frase, que han

aprendido de memoria. 14

ANDAN DESCALZOS. Véase "Calzado de la Población". 8

AÑOS DE RESIDENCIA EN LA ENTIDAD. Véase "Tiempo de residir

en la entidad federativa".

ASISTENCIA ESCOLAR. Es la asistencia efectiva y regular a alguna institución de enseñanza, sea escuela, colegio, instituto, universidad, etc., y el año o grado de estudios en el nivelo ciclo de instrucción

más avanzado al que se asiste.

11 Y 12

17 Y 18

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 44: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definici6n

AYUDA A LA FAMILIA SIN RETRIBUCION. Véase "Trabaja en nego­cio familiar sin retribución".

CAIZADO DE LA POBLACION. Se refiere a la población de un año y más, según la clase de calzado que usa la mayor parte del tiempo o si anda descalza. Se distinguen las siguientes situaciones: usan zapa­tos, usan huaraches o sandalias y andan descalzos.

CAPACITACION. Es el nivelo ciclo de instrucción que tiene como ante­cedente escolar la terminación y aprobación de la primaria y cuya finalidad es proporcionar a las personas que lo han cursado un grado de preparación especial que los ponga en aptitud de desempeñar un empleo, arte u oficio, tales como: técnico constructor, técnico en radio y televisión, secretaria-taquígrafa, contador privado, etc.

CASADO. Es la persona que ha contraído matrimonio civil, religioso o ambos y que vive con su cónyuge.

CASADO EN MATRIMONIO CIVIL Y RELIGIOSO. Es la persona que ha contraído matrimonio conforme a la ley y además por cualquier religión y que vive con su cónyuge.

CASADO EN MATRIMONIO SOLO CIVIL. Es la persona que ha con­traído matrimonio sólo por la ley, y que vive con su cónyuge.

CASADO EN MATRIMONIO SOLO RELIGIOSO. Es la persona que sólo ha contraído matrimonio religioso y que vive con su cónyuge.

CATOLICA. Se considera como tal a la persona que declaró profesar dicha religión.

CLASE DE ACTIVIDAD EN 1969. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. Véase "Viviendas según el combustible usado para cocinar".

COMERCIANTES, VENDEDORES Y SIMILARES. Véase "Ocupación principal en el año de 1969".

COMERCIO. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

CONSTRUCCION . Véase "Rama de actividad económica en 1'969".

CUARTEL. División administrativa de la ciudad de México en el mo-mento del levantamiento censal. Sólo se utiliza en los cuadros del Distrito Federal.

Número de cuadro

25 y 27

8

16 y 18

7

7

7

7

9

23, 24, 25, 26 y 28

36

24, 27 y 29 23, 24, 25, 26 y 28

23, 24, 25, 2'6 y 28

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,

13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 y 37

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 45: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

CUARTO. Véase "Número de cuartos".

CUARTO DE BAÑO CON AGUA CORRIENTE. Véase "Viviendas con cuarto de baño con agua corriente".

CUARTO PARA COCINAR. Véase "Viviendas con cuarto para cocinar".

CON OTRO PARENTESCO. Véase "Otro parentesco".

DELEGACION. Es la división político-administrativa menor del Distrito y Territorios Federales. Los territorios de Baja California y Quin­tana Roo se integran por 7 y 4 delegaciones respectivamente. El Distrito Federal en el momento del censo, se encontraba dividido en 12 delegaciones y la ciudad de México.

DENSIDAD DE POBLACION. Es el número medio de habitantes por kilómetro cuadrado.

DESOCUPADOS. Se considera como tales, a las personas que en la se­mana anterior al censo no realizaron ningún trabajo a cambio de remuneración, no tenían un empleo o trabajo del cual estuvieran temporalmente ausentes, ni tampoco ayudaron en un negocio familiar sin retribución, pero buscaron trabajo y realizaron durante esa semana alguna actividad para encontrarlo, como consultar amigos, parientes, hacer solicitudes de empleo, inscribirse en agencias de colocación, recurrir a sindicatos, etcétera. Se distinguen dos grupos de desocupados:

. Aquéllos que ya habían trabajado con anterioridad, y aquéllos que buscaban su primer trabajo.

DESOCUPADOS QUE HAN TRABAJADO ANTES. Son las personas que definidas como desocupadas en la semana- anterior al censo, ya contaban con alguna experiencia en el trabajo por haberlo tenido en

algún periodo anterior.

DESOCUPADOS QUE NO HAN TRABAJADO ANTES. Son las personas definidas como desocupadas en la semana anterior al censo, que nunca habían trabajado con anterioridad y que por lo tanto, se pueden consi­derar como nuevos ingresos al mercado de trabajo.

DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA EN LA VIVIENDA. Véase "Viviendas que disponen de agua entubada".

33

36

36

5

Número de cuadro

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,

13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 y 37

1

21, 30 y 31

30 y 31

30 y 31

35

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 46: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

DIVORCIADO. Es la persona que habiendo estado casada por lo civil, se separó de su cónyuge mediante una sentencia de divorcio dictada por la autoridad competente, y no se ha vuelto a casar ni a unir libremente.

DRENAJE O ALBAÑAL. Es un sistema higiénico para la eliminación de aguas negras.

EDAD. Es el periodo transcurrido entre la fecha del nacimiento de la persona y la fecha del levantamiento censal, expresado en años cum­plidos. Para los menores de un año, expresado en meses cumplidos.

EDAD DESPLEGADA O INDIVIDUAL. Es la edad de las personas ex­presada en años cumplidos, en orden creciente y sucesivo, año por año. En el grupo de edad O están comprendidos todos los niños que

Número de cuadro

7

35

3,4, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 30

aún no han cumplido un año. 4

EJIDATARIO. Para efectos del IX Censo General de Población de 1970 se considera como ejidatario, solamente a la persona que en el año de 1969 reunía las siguientes características: P Que haya tenido el carácter legal de ejidatario; 29 Que haya tenido una parcela ejidal, y 39 Que de su trabajo en ella haya derivado la mayor parte de sus ingresos en 1969. Si la persona no llenaba alguna de las caracterÍs-ticas señaladas, es decir, si no tenía el carácter legal de ejidatario, o no le había sido entregada una parcela ejidal, o a pesar de tenerla no la traba jaba personalmente, no se le considera como ejidatario y se le incluye en la posición o categoría correspondiente a su empleo o trabajo principal en 1969. Por lo tanto, se trata de una definición de ejidata­rio en el sentido ocupacional.

ENERGIA ELECTRICA. Véase "Viviendas con energía eléctrica"

EN MATRIMONIO CIVIL Y RELIGIOSO. Véase "Casado en matrimonio civil y religioso".

EN MATRIMONIO SOLO CIVIL. Véase "Casado en matrimonio sólo civil" .

EN l'vlATRIMONIO SOLO RELIGIOSO. Véase "Casado en matrimonio sólo religioso".

EN UNION LIBRE. Véase "Unión libre".

ENTIDAD FEDERATIVA. Es la unidad mayor de la división político­administrativa del país. Los Estados Unidos Mexicanos se integran por 32 entidades federativas: 29 estados, 2 territorios y un Distrito Federal.

25 y 27

36

7

7

7

7

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 47: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

ENTIDAD FEDERATIVA DE PROCEDENCIA. También se conoce como entidad federativa de residencia anterior y es el Estado, Territorio o Distrito Federal donde la persona tuvo su residencia habitual, antes

N úmero de cuadro

13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 Y 37

de radicarse en la entidad donde fue censada. 12

ESPOSO(A) o COMPAÑERO(A). Es el o la cónyuge del jefe de familia. 5

ESTADO CIVIL. Es la situación de la persona en relación con las leyes y costumbres matrimoniales del país y se refiere a aquélla en la que se encontraba la persona en el momento del censo. Por lo tanto se incluyen tanto situaciones de derecho como de hecho. 7

ESTUDIANTES. Son las personas que formando parte de la "población económicamente inactiva en la semana anterior al censo" ( véase definición) declararon haber asistido a cualquier tipo de institución de enseñanza durante esa semana. 21

FAMILIA CENSAL. Es el conjunto de personas que, unidas o no por parentesco, hacen vida en común bajo un mismo techo, en torno a un núcleo familiar conyugal (véase definición). Por lo tanto, la familia censal comprende además de los jefes, las esposas( os) o compañeras (os) y los hijos, las personas con otro parentesco y a las personas sin parentesco, siempre y cuando éstas vivan en la misma vivienda que los primeros y no formen a su vez, otro núcleo familiar conyugal, en cuyo caso se considerarán como otra familia en la vivienda. El concepto anterior de familia se amplía para incluir como tales, a los grupos de personas que, con algún parentesco, hacen vida en común bajo un mismo techo, aun cuando en la vivienda no hubiera un núcleo familiar conyugal. Por ejemplo: una tía que vive con tres sobrinos solteros o bien, tres hermanos solteros o solos que viven

juntos, etc. En los casos en que en una misma vivienda habitan varias familias y hay personas que están emparentadas con los jefes de dos o más familias, se considera a estas personas como miembro de cualesquiera de las familias, pero sólo se toman en cuenta una vez. Igual trata­miento se da a las personas que no tienen parentesco con los jefes de

las familias. 6

FUNCIONARIOS SUPERIORES Y PERSONAL DIRECTIVO PUBLICO Y PRIVADO. Véase "Ocupación principal en el año de 1969". 24, 27 Y 29

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 48: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

GENERACION y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

GOBIERNO. Véase "Rama de actividad económica en 1969". GRADO DE ASISTENCIA A ESCUELAS PRIMARIAS. Es el año o

grado escolar de la instrucción primaria al que asiste la persona.

GRADO DE INSTRUCCION. Es el último año o grado de estudios, ter­minado y aprobado por una persona, en el nivelo ciclo de instrucción más avanzado que ha cursado en cualquier centro de enseñanza.

GRADO MAS ALTO APROBADO. Véase "Grado de instrucción".

GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. Son conjuntos de cinco años consecutivos de edad, expresados en años cumplidos, por ejemplo: el grupo quinquenal de O a 4, comprende a todas las personas menores de un año y con 1, 2, 3 Y 4 años cumplidos.

HIJOS. Son los descendientes de uno o de los dos cónyuges del núcleo familiar conyugal (véase definición), que tienen su residencia habitual en la misma vivienda y que son solteros, o bien, en caso de tener cualquier otro estado civil, no viven con su cónyuge o con algún hijo en la misma vivienda, es decir, no forman otro núcleo familiar conyugal.

INDUSTRIA DEL PETROLEO. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

INDUSTRIA DE TRANSFORMACION. Véase "Rama de actividad eco­nómica en 1969".

INDUSTRIA EXTRACTIV A. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

INGRESO MENSUAL EN 1969. Se refiere a los ingresos brutos totales en efectivo percibidos normalmente por las personas en un mes del año de 1969. Se consideran todos los ingresos de la persona por con­cepto de sueldos, salarios, comisiones, propinas, intereses, dividendos, rentas, becas, ingresos derivados de negocios propios -descontando los gastos-, etc., sin deducir lo pagado por impuestos, cuotas del Seguro Social, pensiones, etc.

INSTRUCCION POSTPRIMARIA. Se refiere a todos los ciclos de ins­trucción que tienen como requisito previo la terminación del nivel primario y comprende por lo tanto, los ciclos de capacitación, secunda­daria o prevocacional, preparatoria o vocacional, profesional medio,

Número de cuadro

23, 24, 25, 26 y 28

23, 24, 25, 26 Y 28

17

15

15 Y 16

3, 4, 19, 20, 21, 22 Y 23

5

23, 24, 25, 26 Y 28

. 23, 24, 25, 26 Y 28

23, 24, 25, 26 Y 28

28 Y 29

profesional superior y postgrado. 16

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 49: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

INSTRUCCION PRIMARIA. Es el ciclo de instrucción considerado como elemental dentro del sistema escolarizado de educación. Es la llamada enseñanza de primer grado que tiene como función principal propor­cionar los primeros elementos de la instrucción. Comprende 6 grados o años.

ISRAELITA. Se considera como tal a la persona que declaró profesar la religión judaica.

JEFE DE FAMILIA. En general, es uno de los miembros del núcleo familiar conyugal (véase definición), es decir, uno de los cónyuges del matrimonio, o el padre o la madre que viven con sus hijos solteros o solos.

JORNALERO O PEON. Es la persona que en el año de 1969 ejecutaba labores predominantemente manuales, en cualquier rama de actividad económica, a cambio de un jornalo salario en efectivo. En realidad no existe una diferenciación muy clara respecto a los obreros, por lo que podrían sumarse estos dos grupos.

LENGUA INDIGENA Y ESPAÑOL. Son las personas que declararon hablar alguna lengua indígena y además español.

LOCALIDAD. Es todo lugar poblado como ciudad, pueblo, villa, hacienda, rancho, etc, que tenga un nombre y una categoría política, ya sea por ley o por costumbre.

LUGAR DE NACIMIENTO. Es la entidad federativa o país extranjero en donde nació la persona empadronada.

LUGAR DE PROCEDENCIA. Véase "Entidad federativa de procedencia" y "País de procedencia".

LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL. Es el lugar en donde la persona declara tener su domicilio o residencia habitual en el momento del censo. Como regla general, se considera el lugar donde la persona duerme habitualmente. Las personas que no tenían un lugar de resi­dencia habitual fueron censadas en la localidad, municipio y entidad federativa en donde se encontraban en el momento del censo. En los casos de ausencia temporal de la residencia habitual por un periodo de 6 meses o más, las personas de 21 años o más se censaron en el lugar en que se encontraban en el momento del censo y los menores de 21 años en la residencia habitual de la familia a la que pertenecían o de la que dependían económicamente. Si la ausencia temporal fue por un periodo menor de 6 meses, las personas se censa­

ron en su residencia habitual.

MATERIAL PREDOMIN.ANTE EN LOS PISOS. Se considera como tal al material predominante en el piso de la vivienda. Se divide sola-

Número de cuadro

15 y 17

9

5

25 y 27

13

2

10

12

10, 11 y 12

mente en pisos de tierra y pisos de otros materiales. 34

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 50: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

l\IlATERIAL PREDOMINANTE EN LOS MUROS. Se considera como tal al material que predomina en los muros o paredes de la vivienda. Se distinguen los siguientes: adobe, ladrillo o tabique, madera, embarro y otros materiales.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS. Es el material usado en la mayor parte de los techos de la vivienda. Se distinguen los siguientes: concreto o similares, palma o similares, teja o similares,

N úmero de cuadro

34

madera y otros. 34

MESES TRABAJADOS DURANTE 1969. Es el número de meses del año de 1969 en que las personas realizaron algún trabajo o trabajos, cualesquiera que hayan sido a cambio de remuneración, o ayudando a un miembro de su familia en alguna actividad económica por un promedio de 15 horas o más a la semana durante el año. 26

MIEMBRO DE FAMILIA. Es cada uno de los integrantes de la familia censal: jefes, esposos( as) o compañeros ( as), hijos, personas con otro parentesco y las personas sin parentesco. Se excluye al grupo de "personas solas".

MIGRACION O MOVIMIENTO MIGRATORIO. Se denomina así al des­plazamiento de individuos con traslado de residencia desde el lugar de origen o lugar de ~;alida al lugar o destino o lugar de entrada. Para efectos del IX Censo General de Población se consideran sólo los desplazamientos entre entidades federativas y los que tienen su origen en otros países.

MUJERES QUE NO HAN TENIDO HIJOS. Son las mujeres que en la fecha del censo declararon no haber tenido ningún hijo nacido vivo en el transcurso de su vida.

MUJERES QUE SI HAN TENIDO HIJOS. Se trata de las mujeres que declararon haber tenido uno o más hijos nacidos vivos, aun cuando en la fecha del censo ya hubiesen fallecido o no viviesen con ellas.

MUNICIPIO. Es considerado como la unidad menor de la división político­administrativa del país. Los municipios integran los 29 estados del país y su número es diferente en cada uno de ellos.

Las 3 entidades federativas restantes: los territorios de Baja Califor­nia y Quintana Roo y el Distrito Federal están integrados, respectiva­mente, por 7 y 4< delegaciones y por 12 delegaciones y la ciudad de México.

6

10, 11 y 12

19 y 20

19 y 20

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,

13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30,

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 51: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición N úmero de cuadro

31, 32, 33, 34, 35, 36 Y 37

MUNICIPIO DE RESIDENCIA. Véase "Lugar de residencia habitual". En este caso se refiere específicamente al municipio. 12

NACIDOS EN LA ENTIDAD. Es la población nativa residente, es decir, la que ha nacido en la misma entidad en la que tiene su residencia habitual. 10

NACIDOS EN OTRA ENTIDAD. Es la población que radica en la entidad en que fue censada, pero que nació en otras entidades del país. 10

NACIDOS EN OTRO PAIS. Es la población nacida en países extranjeros y que reside en la entidad donde fue censada. 10

NINGUNA RELIGION. Se incluye a las personas que no tienen religión o que habiéndola tenido no siguen las normas o preceptos de alguna religión específica. 9

NIVEL DE INSTRUCCION. Es el ciclo de instrucción más avanzado en el sistema de enseñanza del país al que pertenece el año de estudios más alto, terminado y aprobado por una persona. 16

NO HABLAN ESPAÑOL. Véase "Población que sólo habla lengua In· dígena". ·13

NO SABEN LEER Y ESCRIBIR. Véase "Analfabetas". 14

NUCLEO FAMJLIAR CONYUGAL. Son los matrimonios o los padres y sus hijos solteros que viven en la misma vivienda. Así pues, el núcleo familiar conyugal puede estar integrado conforme a alguna de las si· guientes combinaciones:

a) Un matrimonio sin hijos. b) Un matrimonio con uno o más hijos solteros. e) El padre (o la madre) con uno o más hijos solteros.

Las parejas que viven en unión libre y consensual se consideran como nIatrimonios. Los hijos del matrimonio o de uno de los cónyuges que tienen cual· quier otro estado civil pero que viven solos con sus padres, es decir, que no viven a su vez con un cónyuge o con un hijo, se consideran como hijos solteros para los fines de la definición anterior.

NUl\tIERO DE CUARTOS. Se refiere al total de habitaciones que forman la vivienda, sin contar los baños, ni las cocinas que no sean usadas también como dormitorios. Tampoco se incluyen los pasillos y corre· dores. 33

NUl\IlERO DE MIEMBROS. Es el total de personas que integran la familia censal. No se incluyen las "personas solas". 6

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 52: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS. Se trata de los hijos nacidos vivos, de las mujeres de 12 años y más que declararon haberlos tenido, aun cuando en la fecha del censo, dichos hijos ya hubieran fallecido o no vivieran con la madre.

NU~1ERO DE DIAS EN QUE SE CONSUMIERON DIVERSOS ALIMEN­TOS EN LAS VIVIENDAS. Véase "Alimentación".

OBRERO O EMPLEADO. Es la persona que realizó su empleo o trabajo principal en el año de 1969 a cambio de un sueldo o salario en efectivo al servicio de un patrón, empresa o institución.

OCUPACION PRINCIPAL EN EL AÑO DE 1969. Se refiere a la deno­minación que recibe el conjunto de tareas o el tipo de trabajo que realizaba la persona en su trabajo o empleo principal en el año de 1969.

OCUPACION PRINCIPAL INSUFICIENTEMENTE ESPECIFICADA. Véase "Ocupación principal en el año de 1969".

OCUPADOS. Son las personas de 12 años y más que en la semana ante­rior al censo:

a) realizaron algún trabajo a cambio de un ingreso, cuando menos durante una hora en la semana de referencia, ya sea como obreros, jornaleros, empleados, patrones, empresarios, empleadores o por cuen­ta propia a cambio de un ingreso.

b) tenían un empleo, trabajo o negocio al que no asistieron en la semana de referencia por enfermedad, vacaciones, accidente u otra clase de permiso, ausencia sin permiso o interrupción del trabajo a causa del mal tiempo, paro, descompostura de maquinaria, etcétera.

e) las que trabajaron por lo menos 15 horas en la semana (consi­deradas como un tercio de la jornada normal de trabajo), sin recibir pago en un rancho, taller, negocio u otro tipo de actividad económica

Número de cuadro

19 y 20

37

25 y 27

24, 27 y 29

24, 27 y 29

dirigida o propia de algún miembro de su familia. 21

OCUPADOS QUE BUSCAN TRABAJO. Son las personas que aun cuando tenían un empleo o trabajo en la semana anterior al censo, realizaron durante ella alguna actividad para buscar otro, como consultar a parientes o amigos, hacer solicitudes de empleo, etcétera.

OCUPANTES. Se refiere a las personas que viven o tienen su residencia habitual en la vivienda.

OTRO PARENTESCO. Es el de la persona que sin formar parte del núcleo familiar conyugal (véase definición), tiene algún lazo con­sanguíneo o político con el jefe de la familia, y además hace vida en común y bajo el mismo techo con los miembros de dicho núcleo familiar (madre, suegros, tíos, sobrinos, etc.).

30 y 31

32, 33, 34, 35, 36 y 37

5

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 53: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

. OTRA RELIGION. Se incluyen las personas que declararon profesar al­guna de las siguientes religiones: islamismo, budismo, taoísmo, sinto­ísmo, confucianismo, brahamanismo, ortodoxa, etc.

OTROS INACTIVOS. Este grupo comprende a las personas de 12 años y más que en la semana anterior al censo no se consideraron como "ocupadas" o "desocupadas" (véanse las definiciones), es decir, que no ejercieron alguna actividad económica, ni tampoco se dedicaron a los quehaceres domésticos, ni eran estudIantes. Por lo tanto, se incluye a las personas que con las características señaladas se encontraban recluidas en instituciones tales como conventos, establecimientos pena­les y en otras dedicadas al cuidado de enfermos, ancianos, necesitados o menores; a las que sólo percibían ingresos por concepto de pensiones, rentas, regalías, pago de dividendos, etc. y además a las que eran demasiado ancianas o estaban incapacitadas para trabajar y que no percibían ingresos, y a los niños de 12 años y más que no asistían a la escuela.

PAIS DE PROCEDENCIA. También se conoce como país de residencia anterior y es aquel donde la persona tuvo su residencia habitual antes de radicarse en la entidad donde fue censada.

PARENTESCO O RELACION CON EL JEFE DE LA FAMILIA. Es el vínculo o lazo de unión que los miembros de la familia censal (véase la definición) tienen con el jefe de ésta. Se consideran los siguientes:

esposo ( a) o compañero (a) , hijo, otro parentesco y sin parentesco. Las

"personas solas" se consideran en forma separada.

PATRON, EMPRESARIQ O EMPLEADOR. Es la persona que en el año

de 1969 trabajó en su propio negocio o empresa (sola o asociada) o ejerció en forma independiente una profesión, en relación con su

negocio, oficio o profesión a una o más personas a cambio de una

remuneración en efectivo.

PERSONA QUE AYUDA A LA FAMILIA SIN RETRIBUCION. Véase "Trabaja en negocio familiar sin retribución".

PERSONA SOLA. Es la persona que vive sola en una vivienda o que la comparte con otras sin formar una familia censal (véase definición).

PERSONAL ADMINISTRATIVO. Véase "Ocupación principal en el año

de 1969'1.

POBLACION CON ALGUNA INSTRUCCION POSTPRIMARIA. Se con­sideran como tales a las personas que han terminado y aprobado algún

año o grado en ciclos de enseñanza superiores a la instrucción primaria.

Número de cuadro

9

21

12

5

• 25 Y 27

25 Y 27

5

24, 27 y 29

15 y 16

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 54: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

POBLACION CON ALGUN CURSO DE ADIESTRAMIENTO SIN PRI­MARIA. Se trata de las personas de 6 años y más que declararon

N úmero de cuadro

haber terminado y aprobado solamente algún curso de adiestramiento. 15

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN LA SEMANA ANTE­RIOR AL CENSO. Son las personas de 12 años y más que en la semana anterior al censo se encontraban en alguna de las situaciones siguientes:

1. ESTABAN OCUPADAS, es decir que:

a) Realizaron algún trabajo cualquiera a cambio de un ingreso, cuando menos una hora en la semana de referencia, como obreros, jornaleros, empleados, patrones, empresarios, em­pleadores o por cuenta propia.

b) Tenían un empleo, trabajo o negocio al que no asistieron en la semana de referencia por enfermedad, vacaciones, accidente o impedimentos de otra clase; ausencia sin permiso o inte­rrupción del trabajo a causa ,del mal tiempo, paro, descom­postura de maquinaria, etc.

e) Trabajaron por lo menos 15 horas en la semana sin recibir pago en un rancho, taller, negocio o en otro tipo de actividad económica dirigida o propiedad de algún miembro de su familia.

11. ESTABAN DESOCUPADAS, es decir que: No se encontraban en alguna de las situaciones anteriores pero buscaban trabajo y por lo tanto realizaron, durante la semana anterior al censo, alguna actividad para encontrarlo, como con. sultar a amigos o parientes, hacer solicitudes de empleo, inscri-birse en agencias de colocación, recurrir a sindicatos, etc. 21

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN EL AÑO DE 1969. Comprende a las personas de 12 años y más que declararon haber trabaja.do en algún momento del año de 1969, ya sea a cambio de un ingreso o ayudando a algún miembro de su familia en una actividad económica sin recibir pago a cambio, por un promedio de 15 horas o más a la semana durante el tiempo que trabajaron en el año.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA QUE DECLARO INGRE­SOS. Son las personas consideradas como población económicamente activa en el año de 1969 que declararon haber tenido ingresos en ese año, cualquiera que fuese la fuente de donde los derivaron.

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA EN LA SEMANA ANTE· RIOR AL CENSO. Comprende a las personas de 12 años y más no incluidas en el sector de la población económicamente activa. Se con·

22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 Y 29

28 Y 29

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 55: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

sidera por lo tanto, a las personas que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad considerada como económica. Se dividen en los siguientes grupos:

QUEHACERES DOMESTICOS. Está constituido por las personas de cualquier sexo que en la semana de referencia se dedicaron al cuidado de sus propios hogares, es deci r, como son las amas de casa y otros fa­miliares que se hicieron cargo de sus respectivos hogares. Por otra

parte, se excluyen los servidores domésticos remunerados, que que­dan comprendidos en la población económicamente activa.

ESTUDIANTES, COLEGIALES Y ESCOLARES. Son aquellas per­sonas de cualquier sexo que en la semana de referencia asistieron a cualquier ti po de institución de enseñanza.

OTROS INACTIVOS. Este grupo comprende a las personas que vivían en instituciones tales como conventos o establecimientos penales y otros dedicados al cuidado de enfermos, ancianos, necesitados o menores. Incluye también a las personas que percibían ingre30s por concepto de pensiones, rentas, regalías o pago de dividendos, etc. y,

además, a todas aquellas personas no inc1uida8 en los grupos i!1dicados anteriormente, como son niños y niñas de 12 años y más que no asis­tieron a la escllela, personas demasiado ancianas o illcapaces lJara

Número de cuadro

trabajar que no percibían ingresos, etc. 21

POBLACION PROCEDENTE DE OTRA ENTIDAD O PAIS. Son las personas que en algún momento de su vida han cambiado de lugar de residencia y por lo tanto tienen un lugar de procedencia distinto a

la entidad donde radican.

POBLACION QUE ASISTE A ESCUELAS POSTPRIl\1ARIAS. Se refiere a la población que asiste a algú.n grado en ciclos de enseñanza supe­

riores a la primaria.

POBLACION QUE ASISTE A ESCUELAS PRIMARIAS. Se refiere a las personas que asisten a algún grado de la escuela primaria.

POBLACION QUE BUSCA TRABAJO. Son todas aquellas personas de 12 años y más, que en la semana anterior al censo buscaron trabajo realizando alguna actividad para encontrarlo, como consultar amigos o parientes, hacer solicitudes de empleo, inscribirse en agencias de

colocación, recurrir a sindicatos, etc.

POBLACION QUE CAMBIO DE LUGAR DE RESIDENCIA. Personas que tienen su residencia habitual en la entidad y municipio donde fueron censadas, pero que antes tuvieron su residencia habitual en otra

entidad o en otro país.

11 y 12

18

17

30 y 31

11 Y 12

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 56: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

POBLACION QUE HABLA LENGUA INDIGENA Y ESPAÑOL. Son las personas que además de hablar alguna lengua indígena también hablan español.

POBLACION QUE SOLO HABLA LENGUA INDIGENA. Son las per­sonas que sólo hablan alguna lengua indígena y no hablan español.

POBLACION SIN INSTRUCCION ALGUNA. Son las personas de 6 años y más que hasta el momento del censo no habían terminado y aprobado un año o grado de estudios en algún centro de enseñanza.

POBLACION TOTAL. Es la suma de hombres y mujeres, de todas las edades, censadas en todo el país y en cada una de las entidades y municipios que lo integran.

POSICION EN EL TRABAJO EN 1969. También llamada categoría en el trabajo, se refiere a la relación entre una persona económicamente activa en el año de 1969 y su empleo o trabajo principal. Se distinguen las siguientes categorías: patrón, empresario o empleador; obrero o empleado; jornalero o peón; trabaja por su cuenta; ejidatario; trabaja en negocio familiar sin retribución.

POSTGRADO. Son los estudios que se realizan una vez que se ha termi­nado y aprobado una carrera profesional superior; las personas que los aprueban obtienen el grado de Maestro o Doctor en determinada especialidad.

PREPARATORIA O VOCACIONAL. Constituye la segunda etapa del nivel o ciclo de instrucción media general, siendo requisito indispen­sable para cursarla el haber terminado y aprobado la secundaria o la prevocacional. Su duración es de 2 ó 3 años.

PRIMARIA. Véase "Instrucción primaria".

PROFESIONAL MEDIA CON PREPARATORIA O VOCACIONAL. Se refiere al nivelo ciclo de instrucción, cuyo antecedente escolar es de 2 ó 3 años de preparatoria o equivalente; su máxima duración es de 4 años. Permite a las personas que lo han cursado desarrollar actividades como: técnicos en psicología, en turismo, en física, en administración de obras, etc.

PROFESIONAL MEDIA CON SECUNDARIA. Se considera como tal al nivelo ciclo de instrucción que tiene como antecedente escolar la apro­bación de 3 años de secundaria o equivalente, y permite desempeñar a las personas que lo han cursado una profesión de nivel medio.

PROFESIONAL SUPERIOR. Es el nivel o ciclo de estudios cuya dura­ción fluctúa entre 4 y 6 años y para cursarlo es necesario haber

Número de cuadro

13

13

15

1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 32, 33, 34, 35, 36 Y 37

25 y 27

16 y 18

16 Y 18

15 y 17

16 y 18

16 Y 18

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 57: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

aprobado la enseñanza preparatoria o vocacional o equivalente. Gene­ralmente al terminar este ciclo y cumplir con los requisitos necesarios, se obtiene el título de doctor, licenciado o maestro.

PROFESIONALES Y TECNICOS. Véase "Ocupación principal en el año de 1969".

PROMEDIO DE HIJOS POR l\1UJER. Es el número medio de hijos naci· dos vivos por mujer. Se obtiene al dividir el "número total de hijos" entre el "total de mujeres" en cada grupo de edad.

PROTESTANTE O EV ANGELICA. Dentro de esta religión se incluyen las personas que declararon profesar alguna de las siguientes religio-nes: presbiteriana, metodista, bautista, pentecostés, sabatista, cuáque­ra, testigos de Jehová; adventista del séptimo día, anglicana, ciencia cristiana, luterana, calvinista, episcopal, etcétera.

QUEHACERES DOMESTICOS. Son las personas de 12 años y más de cualquier sexo que no ejercieron alguna actividad económica en la semana anterior al censo, y se dedicaron al cuidado de sus propios hogares, es decir, como son las amas de casa y otros familiares que se hicieron cargo de los hogares. Se excluyen los servidores domésticos remunerados, comprendidos en la población económicamente activa.

RADIO Y TELEVISION. Véase "Viviendas con radio y televisión".

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN 1969. Se trata de la actividad del establecimiento en donde la persona tenía su empleo o trabajo prin­cipal en el año de 1969 o, si trabajaba por su cuenta; es la actividad correspondiente al tipo de servicios que prestaba o bienes que pro· ducía.

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA INSUFICIENTEMENTE ESPE­CIFICADA. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

RELIGION. Para los fines del IX Censo General de Población 1970, las religiones consideradas fueron: católica, protestante o evangélica,

Número de cuadro

16 Y 18

24, 27 y 29

19

9

2L

36

23, 24, 25, 26 y 28

23, 24, 25, 26 y 28

israelita, otras y ninguna. 9

SABEN LEER Y ESCRIBIR. Véase "Alfabetismo". 14

SECUNDARIA. Véase "Secundaria. o prevocacional". 18

SECUNDARIA O PREVOCACIONAL. Es la primera etapa del nivel o ciclo de instrucción media o de segundo grado y tiene como requisito previo el haber terminado y aprobado la instrucción primaria. Su duración es de 3 años. En la actualidad la prevocacional se denomina "secundaria técnica". 16

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 58: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

SEMANAS DE BUSQUEDA. Son todas las semanas transcurridas desde que las personas que buscaron trabajo en la semana anterior al censo, empezaron a hacerlo.

SEPARADO. Es la persona que vive separada de su esposo(a) o compa­ñero(a), después de haber estado casada o de haber vivido en unión libre y no se ha vuelto a casar ni a unir libremente.

Número de cuadro

31

7

SERVICIOS. Véase "Rama de actividad económica en 1969".

SEXO.

23, 24, 25, 26 Y 28

SIN INSTRUCCION ALGUNA. Véase "Población sin instrucción alguna".

SIN PARENTESCO. Son las personas que, sin tener lazos consanguíneos o políticos con el jefe de la familia censal, hacen vida en común bajo el mismo techo con esa familia y, por lo tanto, forman parte de la misma (huéspedes, sirvientes, etc.). ( Véase 1 a definición de familia censal) .

SIN PRIMARIA. Se refiere a las personas que declararon no haber cur­sado algún grado de instrucción primaria hasta el momento de ser censadas.

SOLO HABLAN LENGUA INDIGENA. Véase "Población que sólo habla

1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 13, 14, 17, 18, 21, 22, 23, 25, 27, 30 Y 31

15

5

15

lengua indígena". 13

SOLTERO. Es la persona qne nunca ha estado casada y nunca ha vivido con otra en unión libre. 7

SUPERFICIE TERRITORIAL. Es el área territorial, continental e insular, que se encuentra bajo la jurisdicción de la entidad federativa, y de cada uno de sus municipios o delegaciones. 1

TAMAÑO DE LA LOCALIDAD. Se define por el número de habitantes residentes en la localidad en el momento del Censo. Se han considerado los siguientes grupos de tamaño: 1 a 99, 100 a 499, 500 a 999, 1 000 a 2499, 2500 a 4999, 5000 a 9999, 10000 a 19999, 20000 a 29999, 30000 a 39,999, 40 000 a 49999, 100000 a 249999 Y 500 000 Y más. 2

TAMBIEN HABLAN ESPAÑOL. Véase "Población que habla lengua indígena y español". 13

TASAS DE PARTICIPACION. Es la relación porcentual entre la población económicamente activa en el año de 1969 y la población total de 12 años y más, en cada grupo de edad y por sexo. Es el número de personas económicamente activas por cada 100 personas del gru-po de que se trate. 22

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 59: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

TENENCIA DE LA VIVIENDA. Se refiere a los arreglos legales que permiten a las personas ocupar la vivienda. Se consideran dos moda­lidades: vivienda propi a, cuando ésta es propiedad de cualquiera de las personas que la habitan, esté total o parcialmente pagada; y vivienda no propia, es decir, alquilada, prestada o que ha sido pro­porcionada como parte de un trabajo.

TIEMPO DE RESIDIR EN LA ENTIDAD. Se refiere al tiempo que tienen viviendo en la entidad donde residían el día del censo las personas que en algún momento cambiaron de lugar de residencia. Ese tiempo se encuentra expresado en número de años.

TRABAJA EN NEGOCIO FAMILIAR SIN RETRIBUCION. Es la persona que, durante los meses que trabajó en 1969 lo hizo por lo menos 15 horas semanales sin recibir pago de ninguna especie, en un rancho, taller, negocio u otro tipo de actividad económica, dirigida o propia de un miembro de su familia.

TRABAJA POR SU CUENTA. Se considera como tal a la persona cuyo trabajo o empleo principal en el año de 1969 lo realizaba en su propio negocio, profesión, oficio u ocupación (solo o asociado) sin estar a las órdenes de un patrón y sin utilizar obreros, empleados o jornaleros a cambio de remuneración, aun cuando pudo haber ocu­pado trabajadores de la familia no remunerados, o aprendices sin sueldo.

TRABAJADOR. FAMILIAR NO REMUNERADO. Véase "Trabaja en negocio familiar sin retribución".

TRABAJADORES EN LABORES AGROPECUARIAS. Véase "Ocupación principal en el año de 1969".

TRABAJADORES EN SERVICIOS DIVERSOS Y CONDUCTORES DE VEHICULOS. Véase "Ocupación principal en el año de 1969".

TRABAJADORES NO AGRICOLAS. Véase "Ocupación principal en el año de 1969" .

TRABAJO O EMPLEO PRINCIPAL. Se trata del trabajo o empleo del que las personas que trabajaron todo o parte del año de 1969~ deriva­ron la mayor parte o la totalidad de sus ingresos, durante el tiempo que trabajaron en el año.

TRANSPORTES. Véase "Rama de actividad económica en 1969"

UNION LIBRE. Se refiere a la persona que vive maritalmente con otra como si estuviera casada, sin haber contraído matrimonio civil ni religioso.

Número de cuadro

32

11 y 12

25 y 27

25 y 27

25 y 27

24, 27 y 29

24, 27 y 29

24, 27 y 29

23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29

23, 24, 25, 26 y 28

7

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 60: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

USAN ZAPATOS. Véase "Calzado de la población".

USAN HUARACHES O SANDALIAS. Véase "Calzado de la población".

VIVIENDA. Es un cuarto o conjunto de cuartos en donde una o más per­sonas duermen y preparan generalmente sus alimentos en forma independiente.

La vivienda pudo haber sido construida originalmente:

a) Con el fin específico de ser habitada.

b) Con cualquier otro fin, y haber sido transformada o arreglada, total o parcialmente, para ser habitada.

8

8

Número de cuadro

Debe tenerse en cuenta que en ocasiones existen viviendas en bodegas, fábricas, comercios, escuelas, azoteas de casas o edificios, etcétera. Cualquier tipo de construcción o instalación deberá considerarse como una vivienda para los fines del censo, siempre que se encuentre habitada. 32, 33, 34, 35, 36 Y 37

VIVIENDAS CON CUARTO DE BAÑO CON AGUA CORRIENTE. Se refiere a las viviendas que cuentan con un cuarto de baño con agua entubada destinado al uso exclusivo de los ocupantes de la vivienda. Por lo tanto, se investigó ~i la vIvienda contaba con baño y no el número total de cuartos de baño en la vivienda. 36

VIVIENDAS CON CUARTO EXCLUSIVO PARA COCINAR. Son las vi­viendas que cuentan con un cuarto para la preparación de los alimen-tos, siempre que éste no sea usado también como dormitorio. 36

VIVIENDAS CON DRENAJE. Son las viviendas que cuentan con un sis-tema higiénico para la eliminación de aguas negras. 35

VIVIENDAS. CON ENERGIA ELECTRICA. Se refiere a si la vivienda dispone o no de energía eléctrica para efectos de alumbrado y otros servicios.

VIVIENDAS CON RADIO Y TELEVISION. Se trata de la existencia o no en la vivienda, de aparatos de radio y televisión, cualquiera que sea el origen de la energía para su funcionamiento. Por lo tanto, es el número de viviendas que cuentan con radio y/o televisión y no el

36

número total de aparatos existentes. 36

VIVIENDAS NO PROPIAS. Se trata de las viviendas alquiladas, prestadas o que son proporcionadas como parte de un trabajo. 32

VIVIENDAS PROPIAS. Se considera una vivienda como propia, aun cuando se esté pagando a plazos, siempre que sea propiedad de cual-quiera de las personas que la habitan. 32

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 61: IXCGPEGTO70VI

Concepto y definición

VIVIENDAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA. Son las viviendas que tienen acceso a tomas de agua entubada de redes públicas de abastecimiento o de otras fuentes. Se consideran las siguientes situaciones: las viviendas que disponen de agua entubada dentro de las mismas; las que disponen de agua entu­bada fuera de ellas pero dentro de los edificios en donde se encuentran ubicadas; las que disponen de agua entubada de llave pública o hidrante. 35

VIVIENDAS SEGUN EL COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR. Son las viviendas clasificadas según el tipo de material (u origen de la energía) que con mayor frecuencia se utiliza para la prepara­ción de los alimentos. Se cOD'5ideran los siguientes: leña o carbón, petróleo o tractolina, gas o electricidad. 36

VIVIENDAS SIN AGUA ENTUBADA. Son las viviendas que no tienen acceso a agua entubada, ni aun en lugares cercanos a ellas. 35

VIVIENDAS SIN DRENAJE. Son las viviendas que no cuentan con un sistema higiénico para la eliminación de aguas negras. 35

VIVIENDAS SOLO CON RADIO. Son las viviendas en las que sólo hay aparatos de radio y su número no es igual al número total de aparatos de radio en el país, entidad o municipio. 36

VIVIENDAS SOLO CON TELEVISION. Son las viviendas en las que sólo hay aparatos de televisión y su número no es igual al número total de aparatos de televisión en el país, entidad o municipio. 36

VIUDO. Es la persona que ha perdido a su esposo( a) o compañero ( a) por fallecimiento, y no se ha vuelto a casar ni a unir libremente. 7

Número de cuadro

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o

Page 62: IXCGPEGTO70VI

Siendo Secretario de Industria y Comercio el C. Lic. CARLOS TORRES MANZO, Miembros del Consejo Consultivo de Estadística los CC. Lic. GILBERTO LOYO, Ings. EMILIO ALANfS PATIÑ'O y RODOLFO FLORES TALA VERA, Director General de Estadística el C. Lic. RUBÉN GLEASON CALleIA, y Subdirectores los ec. Lics. JAVIER BONILLA GARetA, JOSÉ MANUEL GIL PADILLA Y ROBERTO LABASTIDA ALMENDARO, se terminó la impresión de esta obra en los TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN el día 29

de mayo de 1972

INEGI. IX C

enso G

ener

al

de P

obla

ción

1970. 28

de

ener

o de

1970. E

stad

o de

G

uana

juat

o