3
Joulupukki Joulupukki es el nombre finés de Santa Claus o Papá Noel. El nombre de Joulupukki literalmente significa Cabra de Navidad que procede de la tradicional imagen de la cabra como símbolo navideño en los países escan- dinavos. La palabra finesa “pukki” proviene de la palabra sueca “bock”, que significa “ciervo” o “macho cabrío”. Nuuttipukki es la palabra finesa con la que se designa la larga tradición en la que hombres vestidos con pieles de animales y máscaras con cuernos de cabra solían salir y recorrer casa por casa asustando a la gente en busca de las sobras de la comida navideña. Sin embargo, en la actualidad, Joulupukki se viste y se comporta de manera muy similar a su versión estadounidense, pero aquí podemos observar una de las diferencias entre ellos, pues Joulupukki de hecho visi- ta en carne y hueso a los niños en Nochebuena. En lu- gar de entrar a hurtadillas durante la noche a través de la chimenea, es tradición en Finlandia que el padre de familia (o bien un vecino o un pariente), disfrazado de Joulupukki, entre por la puerta principal. A su llegada, pronuncia su tradicional pregunta "Onkos täällä kilttejä lapsia?" (¿Hay aquí niños que hayan sido buenos?), a la que le sigue un "¡Siiii!" entusiasta de los niños, que le re- ciben vestidos de tonttus(gnomos). Después de la visita reparte los regalos a los niños. Los documentos más an- tiguos sobre esta tradición datan de principios del siglo XIX. Otra diferencia entre la tradicional figura de Joulupukki y su homólogo americano es que la residencia de Joulu- pukki se sitúa en Korvatunturi y su taller en Rovaniemi, mientras que Santa Claus reside en el Polo Norte. Habitualmente lleva ropa cálida y de color rojo, utiliza un bastón y viaja en un trineo tirado por sus renos. La canción popular “Rudolph, el reno de la nariz roja” en su traducción al finés Petteri Punakuono le ha otorgado a Rudolph la aceptación general en la mitología de Jou- lupukki como el reno líder y guía del resto de renos del trineo. Joulupukki tiene una esposa, Joulumuori ("Seño- ra Navidad"), de la que se conocen sus deliciosas gachas riisipuuro (gachas de avena y arroz), aunque la tradición no ha dejado mucho más que decir sobre ella. 1 Curiosidades La localización de Joulupukki se hizo famosa a partir del programa de radio para niños llamado Markus-sedän lastentunti (“La hora de los niños con el Tío Markus”) presentado por Markus Rautio y emitido por Yleisradio entre 1927 y 1956. El locu- tor de radio “descubrió" que Joulupukki vivía “des- de siempre” en Korvatunturi (o el “Monte Oreja”), cerca de la frontera norte con Rusia, desde donde podía escuchar las peticiones de los niños de todo el mundo, y saber quienes habían sido buenos y quie- nes no. Según un informe de la Yleisradio, el Joulupukki de Finlandia recibió en su oficina de Rovaniemi alrede- dor de 700.000 cartas de niños de todo el mundo en 2006. El Santa Claus estadounidense se hizo más popular a partir de 1931, cuando Coca-Cola encargó un dise- ño publicitario de la imagen de Santa Claus al artis- ta gráfico e hijo de emigrantes finlandeses Haddon Sundblom. 2 Los orígenes de Joulupukki En el Círculo Polar Ártico es donde encontramos los pri- meros vestigios de la leyenda de Joulupukki. Una intere- sante teoría sobre sus orígenes y el de sus renos voladores proviene de la población aborigen Sami de la Laponia fin- landesa, la población indígena más antigua de Europa. Al igual que en España, en los bosques del Círculo Polar Ár- tico crece la conocida seta venenosa Amanita Muscaria, de color rojo con pintas blancas. Por sus propiedades alu- cinógenas se le atribuye un vínculo mágico con los renos de Escandinavia ya que es su comida favorita. Existía un estrecho vínculo entre la vida de los renos y el pueblo Sa- mi, y los chamanes solían alimentar a los renos con la seta para poder utilizar sus propiedades en los rituales adivi- natorios. Se desconoce si la Amanita producía los mis- mos efectos en los renos que en los chamanes sami, en cualquier caso el tránsito intestinal del reno filtraba el ve- neno y separaba su toxicidad de las otras sustancias que posteriormente serían expulsadas a través de la orina. En- tonces, la orina del reno, se recolectaba y se utilizaba co- mo alucinógeno para los chamanes y con ello conseguían frecuentes trances, experiencias espirituales y visiones de “estar volando”. Volvían más tarde a sus cuerpos a través de la chimenea de sus tiendas o chozas. Se cree por ello, que los colores rojo y blanco del atuendo de Joulupukki están inspirados en estas visiones producidas por la seta y que, también, por sus efectos en los chamanes se creó la leyenda de los renos voladores. 1

Joulupukki.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Joulupukki.pdf

Joulupukki

Joulupukki es el nombre finés de Santa Claus o PapáNoel. El nombre de Joulupukki literalmente significaCabra de Navidad que procede de la tradicional imagende la cabra como símbolo navideño en los países escan-dinavos. La palabra finesa “pukki” proviene de la palabrasueca “bock”, que significa “ciervo” o “macho cabrío”.Nuuttipukki es la palabra finesa con la que se designa lalarga tradición en la que hombres vestidos con pieles deanimales y máscaras con cuernos de cabra solían salir yrecorrer casa por casa asustando a la gente en busca delas sobras de la comida navideña.Sin embargo, en la actualidad, Joulupukki se vistey se comporta de manera muy similar a su versiónestadounidense, pero aquí podemos observar una de lasdiferencias entre ellos, pues Joulupukki de hecho visi-ta en carne y hueso a los niños en Nochebuena. En lu-gar de entrar a hurtadillas durante la noche a través dela chimenea, es tradición en Finlandia que el padre defamilia (o bien un vecino o un pariente), disfrazado deJoulupukki, entre por la puerta principal. A su llegada,pronuncia su tradicional pregunta "Onkos täällä kilttejälapsia?" (¿Hay aquí niños que hayan sido buenos?), a laque le sigue un "¡Siiii!" entusiasta de los niños, que le re-ciben vestidos de tonttus(gnomos). Después de la visitareparte los regalos a los niños. Los documentos más an-tiguos sobre esta tradición datan de principios del sigloXIX.Otra diferencia entre la tradicional figura de Joulupukkiy su homólogo americano es que la residencia de Joulu-pukki se sitúa en Korvatunturi y su taller en Rovaniemi,mientras que Santa Claus reside en el Polo Norte.Habitualmente lleva ropa cálida y de color rojo, utilizaun bastón y viaja en un trineo tirado por sus renos. Lacanción popular “Rudolph, el reno de la nariz roja” ensu traducción al finés Petteri Punakuono le ha otorgadoa Rudolph la aceptación general en la mitología de Jou-lupukki como el reno líder y guía del resto de renos deltrineo. Joulupukki tiene una esposa, Joulumuori ("Seño-ra Navidad"), de la que se conocen sus deliciosas gachasriisipuuro (gachas de avena y arroz), aunque la tradiciónno ha dejado mucho más que decir sobre ella.

1 Curiosidades

• La localización de Joulupukki se hizo famosa apartir del programa de radio para niños llamadoMarkus-sedän lastentunti (“La hora de los niños con

el Tío Markus”) presentado por Markus Rautio yemitido por Yleisradio entre 1927 y 1956. El locu-tor de radio “descubrió" que Joulupukki vivía “des-de siempre” en Korvatunturi (o el “Monte Oreja”),cerca de la frontera norte con Rusia, desde dondepodía escuchar las peticiones de los niños de todo elmundo, y saber quienes habían sido buenos y quie-nes no.

• Según un informe de la Yleisradio, el Joulupukki deFinlandia recibió en su oficina de Rovaniemi alrede-dor de 700.000 cartas de niños de todo el mundo en2006.

• El Santa Claus estadounidense se hizo más popular apartir de 1931, cuando Coca-Cola encargó un dise-ño publicitario de la imagen de Santa Claus al artis-ta gráfico e hijo de emigrantes finlandeses HaddonSundblom.

2 Los orígenes de Joulupukki

En el Círculo Polar Ártico es donde encontramos los pri-meros vestigios de la leyenda de Joulupukki. Una intere-sante teoría sobre sus orígenes y el de sus renos voladoresproviene de la población aborigen Sami de la Laponia fin-landesa, la población indígena más antigua de Europa. Aligual que en España, en los bosques del Círculo Polar Ár-tico crece la conocida seta venenosa Amanita Muscaria,de color rojo con pintas blancas. Por sus propiedades alu-cinógenas se le atribuye un vínculo mágico con los renosde Escandinavia ya que es su comida favorita. Existía unestrecho vínculo entre la vida de los renos y el pueblo Sa-mi, y los chamanes solían alimentar a los renos con la setapara poder utilizar sus propiedades en los rituales adivi-natorios. Se desconoce si la Amanita producía los mis-mos efectos en los renos que en los chamanes sami, encualquier caso el tránsito intestinal del reno filtraba el ve-neno y separaba su toxicidad de las otras sustancias queposteriormente serían expulsadas a través de la orina. En-tonces, la orina del reno, se recolectaba y se utilizaba co-mo alucinógeno para los chamanes y con ello conseguíanfrecuentes trances, experiencias espirituales y visiones de“estar volando”. Volvían más tarde a sus cuerpos a travésde la chimenea de sus tiendas o chozas. Se cree por ello,que los colores rojo y blanco del atuendo de Joulupukkiestán inspirados en estas visiones producidas por la setay que, también, por sus efectos en los chamanes se creóla leyenda de los renos voladores.

1

Page 2: Joulupukki.pdf

2 4 VÉASE TAMBIÉN

3 El lado oscuro de Joulupukki

Los pueblos paganos solían celebrar festejos para pro-tegerse de los espíritus malignos. Según la tradición enFinlandia, estos espíritus oscuros estaban ataviados conpieles y cuernos de cabra. Por ello surgió la figura de laCabra de Navidad, una horrible criatura que asustaba alos niños ya que no venía a ofrecer regalos sino que losexigía.No está claro cómo esta figura ha dado paso al benevolen-te “Padre Navidad” y, en la actualidad, la única reminis-cencia que queda de la temible criatura es el nombre (co-mo citábamos al comienzo del artículo). Probablemen-te el proceso fue una fusión continua de muchas viejascreencias y costumbres populares.Lo que sí es más seguro es que, desde el año 1927 enadelante, los programas de radio ejercieron una gran in-fluencia en esta reforma del concepto de Santa Claus, sutraje, sus renos y su taller en Korvatunturi.La tradición de Joulupukki, Santa Claus, Papá Noel, etc.,sigue viva en la mayoría de los países y culturas del mun-do pero, en la actualidad, Finlandia es uno de los pocospaíses donde los niños pueden de hecho verle repartiendolos regalos.

4 Véase también• El pueblo de Papá Noel

Page 3: Joulupukki.pdf

3

5 Text and image sources, contributors, and licenses

5.1 Text• Joulupukki Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Joulupukki?oldid=70683798 Colaboradores:CEM-bot, Escarbot, Bernard, JAnDbot, Er-win, CommonsDelinker, Behemot leviatan, Simon Peter Hughes, Muro Bot, Leonpolanco, Hispasuomi, LucienBOT, Ezarate, Iat lourdesyl,Diogeneselcinico42, Rubinbot, Wikielwikingo, PatruBOT, JackieBot, KLBot2, Invadibot y Anónimos: 4

5.2 Images

5.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0