22
AÑO 1 N° 2 ABRIL - MAYO 2016 ÓRGANO INFORMATIVO DE LA AGRUPACIÓN DE SCOUTS INDEPENDIENTES DE VENEZUELA 23 DE ABRIL SAN JORGE LA HISTORIA Y LA LEYENDA SU VALOR COMO PATRONO DEL ESCULTISMO SU EJEMPLO PARA EL ROVERISMO

Kudu2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ORGANO INFORMATIVO DE LA AGRUPACIÓN DE SCOUTS INDEPENDIENTES DE VENEZUELA http://agrupacionscout.weebly.com/

Citation preview

Page 1: Kudu2

AÑO 1 N° 2

ABRIL - MAYO 2016

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA AGRUPACIÓN DE SCOUTS INDEPENDIENTES DE VENEZUELA

23 DE ABRIL

SAN JORGE

LA HISTORIA Y LA LEYENDA

SU VALOR COMO PATRONO DEL ESCULTISMO

SU EJEMPLO PARA EL ROVERISMO

Page 2: Kudu2

2

DIRECTORIO A.S.I.V.

Consejo Nacional

Jefe Scout Nacional.

Raimundo Miranda.

Subjefe Scout Nacional.

Rafael Vargas.

Consejeros Nacionales

Antonio Milano.

Leonardo Acosta

Richard Machado

Corte de Honor Nacional

Guillermo Miranda

Felipe Rosillón

Evelio Leal

Comisionado Nacional de Programa de Jóvenes.

Bernardo Gimón.

Asesora Nacional de Colonia de Nutrias.

Mercedes Hernández

Asistente Asesora de Colonia de Nutrias.

Julimar Parisca

Asesora Nacional de Manada de Lobatos.

Alejandra Iribarren.

Asesor Nacional de Tropas Scout.

Luis López.

Asesora Nacional de Clan de Rovers.

Jaqueline Cervantes.

Asesora Nacional Registro de Grupo.

Delia Rodríguez.

Asesor Nacional de Organización y Expansión.

Sony Ramírez.

Comisionado Nacional de Formación.

Julio García

Asesora Nacional de Formación a Distancia

Mariela Miranda.

Comisionado Internacional.

Gonzalo Frías.

Tesorero Nacional

Carlos Pérez

Coordinador Nacional Revista Kudú.

Julio Miguel Martínez. (Clan Jurásico, F.A.S.V.)

Asesor Jurídico.

Marcos Gil.

Diseño

Armando A. Vilchis Rojas (ANASMAC México)

ORGANO INFORMATIVO DE LA AGRUPACIÓN DE SCOUTS INDEPENDIENTES DE VENEZUELA

INDICE pag.

Directorio 2

Mensaje del Jefe 3

¿Quién es más importante e…? 4

Cosas de los amigos del bosque 5

El Cubil del Lobato 7

Diez cosas que se dicen de… 8

Historia del Roverismo 9

La Página de los Jurásicos 11

San Jorge 12

Captando dirigentes 13

Audubon de Venezuela 14

Cancionero 15

Noticias Internacionales 16

Un Papa Scout 18

Si 19

Noticias Nacionales 20

AÑO 1 N° 2

ABRIL - MAYO 2016

Page 3: Kudu2

3

Mensaje del Jefe

Mis hermanos scouts:

Voy a dedicar este editorial a reflexionar un poco sobre nuestra

actuación en la institución.

Las organizaciones son lo que sus miembros desean que sea. Es decir, sí

se trabaja con dedicación, amor y sin intereses personales la organización se

fortalecerá, crecerá y será realmente representativa, sin por el contrario los

miembros de esa organización son cerrados al trabajo en equipo, lo que

están pendiente es de gestionar acciones para entorpecer la gestión del otro,

eso solo trae como consecuencia es que la organización no progrese,

sus miembros se sientan inconformes, se alejen y puede llegar a su

desintegración.

Eso es lo que está pasando en la mayoría de las organizaciones scouts;

se olvidan que ellas funciona de otra manera, que las están sustentadas bajo

leyes y principios que solo el movimiento scout posee: desconocer eso es

desconocer nuestros orígenes.

Si bien es cierto que debemos asumir las teorías modernas organizacio-

nales no es menos cierto que los niveles de dirección deben estar muy claros

en la misión y visión de las instituciones Scouts.

Raimundo Miranda H.

Jefe Scout Nacional.

A.S.I.V.

Page 4: Kudu2

4

¿Quién es el más importante en la Agrupación Scout?

Esta es una pregunta que posiblemente se habrán hecho alguna vez en su vida como Scout.

Podemos pensar, si nos ubicamos como dirigidos, que el más importante es el jefe (De Clan, de Tropa, del Grupo) o si nos ubicamos como lobatos, pensaríamos tal vez que es la Akela; es decir piensa que más importante es “El otro”

Si pensamos como adultos Scouts, pensaríamos de pronto que el más importante es el Jefe Scout, o los miembros del Consejo Nacional, o tal vez los capacitadores.

Claro que depende mucho del grado de influencia que tenga sobre nosotros ese Scouter o grupo dirigente.

La mayoría de nosotros piensa en forma dependiente, y por eso se le da mucha importancia a los cargos, a los maderos (tacos) o a la persona que ejerce el cargo y tiene màs “tacos” Se piensa que “El otro” es el más importante y por eso dejamos las cosas para que lo resuelvan ellos, así no nos comprometemos. ¿Ocurre? Pues. . . ¡Si!

Caso contrario cuando pensamos en forma contra dependiente, es decir de forma antagónica; pensaríamos entonces que la persona más importante soy “YO” porque ese Jefe Scout, ese Consejero o ese grupo, sencillamente no sirve; no se amolda a mis criterios evaluativos, por ende, actuare contra dependientemente y entorpeceré la gestión de ellos, y en cualquier momento, sacare en cara el fracaso del otro, en forma sarcástica. ¿Ocurre? Si y mucho.

Viene la pregunta: ¿En que lado estás? ¿Dependiente o Contra dependiente?

La idea es que si puedes verte en alguno de esos casos, es totalmente inmaduro por ser los extremos, y esos extremos nunca se tocan, jamás llegan a acuerdos.

Puede alguien hacer una actividad y dependiendo de los extremos, unos lo miraran como lo máximo, lo mejor que ha habido, y otros como de lo último, la peor actividad que se haya hecho. El enfrentamiento es perenne, todo termina en fracaso.

Dice El Señor Jesús: “Si un reino está dividido, ira a la ruina y se derrumbara casa por casa” (Mc 3, 24-25)

Hemos visto grupos dividirse y desaparecer y eso lo tomamos como normal.

¿Existe otro modo de ver quien es el más importante en la Agrupación?

Si, se trata del “Nosotros”, ¿Quién es el más importante? Respuesta: “Nosotros”

“Nosotros” como un equipo, “nosotros” como miembros de una institución que basa su comportamiento en el código de ética y valores llamado: “Promesa y Ley”

Los cargos son responsabilidades, pero eso no me hace superior, me hace servidor y obediente.

Lo explicare, un jefe Scout, Consejero, etc. No son los que más mandan, son los que más obedecen.

Obedecen a la “Promesa y Ley”, obedecen a la Asamblea Nacional, al P.O.R y en consecuencia toman decisiones, que se convierten en orientaciones por estar respaldados en la obediencia a los principios Scouts.

Por ello “Nosotros” como institución, “Nosotros” como personas, miembros de una Agrupación Scout, desde el Jefe Scout hasta el lobato recién incorporado.

“Nosotros” como hermanos Scouts, somos los más importantes”.

“Si la vida fuera siempre fácil, sería insípida." Badén-Powell

Siempre Listo para Servir

Sctr. Ivàn Delgado Bolívar

Consejo consultivo (A.S.I.V.)

Page 5: Kudu2

5

COSAS DE LOS AMIGOS DEL BOSQUE

Características de las nutrias Las nutrias son animales divertidos de ver y muy inteligentes. La mayoría de nosotros no

sabemos mucho acerca de ellas, así que aquí están algunas características que le ayudarán a

educarse acerca de las nutrias.

Las nutrias consumen principalmente peces, pero muchas personas piensan que comen

plantas y bayas, son sin duda, animales carnívoros.

La nutria marina es la única especie que no tiene músculos en la cola. Las otras especies

utilizan su cola como una

poderosa arma y para na-

vegar en el agua.

Las nutrias pasan la ma-

yor parte de su tiempo en

la tierra, mucha gente

asume que se lo gastan

en el agua, la excepción

es la nutria marina que se

pasa casi todo su tiempo

en el agua.

LEY DEL NUTRIA

El nutria es alegre, trabajador y colaborador.

PROMESA DEL NUTRIA

Prometo amar a Dios, a mi Patria y a la Naturaleza.

ORACIÓN DEL NUTRIA

Señor enséñame a amarte, ayúdame a compartir

y cuidar la naturaleza. Asi sea.

LEMA DEL NUTRIA

Compartir, compartir, compartir

Page 6: Kudu2

6

COSAS DE LOS AMIGOS DEL BOSQUE

Existen 13 especies de

nutrias en el mundo. Hay

pruebas de que existen hace

más de 30 millones de años.

Una de las especies

conocidas, la nutria Maxwell

se extinguió, por lo que

solían existir 14 especies

diferentes.

En la Antártida y Australia

son los dos únicos lugares en el mundo donde no se encuentran las nutrias. Aunque pueden

vivir en aguas frías, son conocidos por residir donde el agua es más cálida y la tierra es

arenosa.

Las nutrias están estrechamente relacionadas con tejones, hurones y visones. No están

relacionados con el castor, aunque a menudo se confunden con ellos. También son primos

lejanos de la mofeta.

Tienen la capacidad de crear y utilizar herramientas, al igual que los castores, monos y simios.

Las nutrias son los más pequeños de todos los mamíferos marinos en el mundo.

Las nutrias pueden tener una cola de un pie de largo que les ayuda a protegerse, así como a

guiarse a través del agua. Generalmente, la cola se constituye aproximadamente el 40% de su

cuerpo.

Una nutria puede permanecer bajo el agua durante un máximo de 4 minutos, también pueden

sumergirse hasta 250 pies en busca de alimento.

A las nutrias les encanta tomar el sol durante el día y son muy activos durante la noche.

Page 7: Kudu2

7

EL CUBIL DEL LOBATO

John May fue vicepresidente de la OMMS hasta

2014. En su blog publica menudo artículos

interesantísimos sobre escultismo. Hoy le

hemos pedido permiso para traernos uno

de ellos a La Roca. Me he permitido la licencia

de utilizar el femenino genérico ya que el autor

lo escribió para una Scouter.

Una amiga esta a punto de cambiar de rol en

el Movimiento Scout, pasa de trabajar

con las Nutrias (6-8 años de edad) a

trabajar con los Lobatos (8-10 años de

edad). Está preocupada por este cambio y me

pidió consejo.

Esto es lo que le escribí:

¿Qué esperas de tu Vieja Loba cuando

eres Lobata? Yo sé lo que quiero. Y lo que

necesito.

Alguien que será totalmente justa y coherente

al insistir para que los juegos y las actividades

se realicen siguiendo las normas acordadas.

Alguien que se preocupa por mí y mis amigas,

que no tiene favoritas y tiene las más altas

expectativas para conmigo.

Alguien que no tiene miedo a decir “no sé”,

pero que está dispuesto a descubrir cosas

nuevas y ayudarme a hacer lo mismo.

Alguien íntegro, con quien sé que voy a estar

seguro, que no va a tratar de ser algo que no

es.

Alguien que me anima y aprovecha mis ideas y

las de mis amigas, pero que también tiene sus

propias ideas, que me ayudan a ensanchar

mi experiencia y me animan a crecer, física,

intelectual, espiritual y socialmente.

Alguien que establece límites, explica por qué

los está marcando y luego insiste en el riguroso

cumplimiento de dichos límites.

Alguien que no tiene miedo de regañarnos a mí

y las demás cuando somos traviesas, y cuando

transgredimos inevitablemente estos límites,

pero que siempre se esfuerza para alabarnos y

animarnos.

Alguien que saborea las aventuras de la vida,

reconoce que todo el mundo se pone nervioso

y utiliza su personalidad para ayudar a que la

más fuerte y la más nervioso reconozcan las

cualidades de cada una.

Alguien que vive de acuerdo con su Promesa,

sea cual sea la versión que se elija.

Alguien que quiere dejar este mundo un poco

mejor de como lo encontró.

“Y sobre todo, sé fiel a ti misma, y a eso segui-

rá, como la noche al día, que no podrás ser en-

tonces falsa con nadie”

Lo que una Lobata necesita

de su Vieja Loba. Por John May

Page 8: Kudu2

8

Diez cosas que se dicen de los scouts y las cuales se responde:

Tomando las cosas con un poco de humor

os compartimos diez cosas que jamás debes

decirle a un Scout.

Muchas de las frases son típicas de nuestras

madres, pareja o amigos no scouts.

¿Con cuál te identificas?

1. “¡Cuidado! que te vas a ensuciar”.

¡Pues claro! normalmente cuando más me

ensucio mejor me lo paso.

Todos hemos venido de una acampada o

campamento que cuando te metes en la ducha

el agua sale negra.

2. “No entiendo cómo te gusta dormir en el

suelo”.

Esta frase es mítica, seguramente en algún

momento de tu vida scout escuchaste algo

igual.

¡No es que nos guste dormir en el suelo!

La emoción, la aventura, disfrutar de la

naturaleza, el dormir con los compañeros,

todo ese conjunto es lo que hace que sea una

experiencia increíble, incluso durmiendo en el

suelo.

3. “Yo no me voy de acampada porque es

peligroso”.

¿Qué hay en la vida que no sea peligroso?, los

coches, las motos…

La ciudad también es peligrosa y no por ello

dejamos de vivir en ella.

Un scout debe saber cual es un buen sitio para

acampar.

4. “Los scouts no tienen vida social”.

Eso es lo que parece pero es todo lo contrario.

Muchas veces cambiamos las fiestas por fines

de semanas con gente que conocemos o no

y estrechamos muy buenos lazos.

5. “Irte de acampada es aburrido”.

Es falso, más bien es una experiencia que

muchos no se atreven a vivir.

6. “Gastas mucho dinero comprando material”.

Puede que sea cierto, pero un scout sabe ele-

gir los artículos que necesita para disfrutar un

fin de semana en el campo.

Además muchos artículos son elementales

para vivir un buen campamento.

7. “Los scouts o yo”.

Creo que todos conocemos la respuesta

correcta.

Toma unos minutos, prepara tus cosas y vete a

vivir una nueva experiencia.

Con el tiempo encontrarás a la persona indica-

da y que comparta tu pasión.

8. “¿Otra vez te vas de campamento?”.

Sí, otra vez me voy, no me importa si llueve,

truene o haga sol.

9. “Con esa mochila tan pesada te vas a

lastimar la espalda”.

Las apariencias engañan. No por llevar una

mochila grande significa que llevamos más de

lo necesario.

Por eso el equipo se distribuye de la forma

correcta para equlibrar el peso.

10. “Mira los boys scouts”.

No, señores somos los scouts, ni los boys, ni

los bollicaos, ni…

Simplemente los Scouts, y si empieza con S, y

se escribe SCOUT, ni escout o escau…

No somos ni militares ni asociales, no somos

sólo un movimiento ecologista, no es un

movimiento para niños chicos…

Page 9: Kudu2

9

“LA ROCA DEL CONSEJO” La Roca del Consejo es un portal scout, de habla hispana e independiente de toda asociación scout u otro movimiento. Creado inicialmente como foro para Viejos Lobos y como eje central el Lobatismo se ha convertido en un lugar plural para

scouts de todas las edades y procedencias.

Historia del Roverismo (SEGUNDA PARTE)

El Wiki de La Roca del Consejo

Un lugar donde compartir la sabiduría de la Selva

El primer Comisionado de Rovers de la Oficina Central , fue el Coronel Ulick de Burgh quien había estado con el Movimiento desde el principio. Para Baden-Powell, Ulick de Burgh era el más indicado para dirigir el Roverismo en sus primeros pasos. A su muerte dejo atrás de si una impresión profunda y duradera de la vida e ideales de muchos Rovers y Clanes establecidos a través del país.

La primera ocasión que tuvieron los Rovers y el Movimiento Scout en conjunto de presentarse ante el público, fue durante el Jamboree Mundial de Olimpia, en agosto de 1920. Los Rovers desempeñaron en este evento diferentes trabajos en la infraestructura y con tan buena voluntad que desde entonces, quedó establecida y reconocida firmemente esta nueva Rama.

El siguiente paso en su desarrollo fue la publicación que B. P. hizo de su libro Roverismo hacia el éxito, en noviembre de 1922. Ese libro estaba dirigido a los muchachos mismos con la intención de estimularlos, inspirarlos y aconsejarlos como Rovers.

Pero Baden-Powell no ocupó espacio en su libro para fijar las actividades que habían de desarrollar los Rovers ni la forma en que sus Scouters debían dirigirlas. Como era de esperar, el libro se vendió ampliamente y logró más que nada entre los Rovers presentar a su consideración las enormes posibilidades del Roverismo.

Hasta ese momento no se habían fijado pruebas definidas de la eficiencia Rover. Pero en la edición de Programa, Organización y Reglamento de 1923, apareció la primera serie independiente de pruebas Rovers. En el Jamboree imperial de Wembley, en 1924, de nuevo

La rama Rover nace oficialmente

Roverismo hacia el éxito

Page 10: Kudu2

10

demostraron los Rovers su eficacia y capacidad de servicio, quedando al cargo de las tareas de vigilancia, guías, encargados de trabajo de transporte ferroviario, etc.

En noviembre de ese año, la Investidura Rover, sugerida por B. P. fue usada por primera vez.

En 1926 se efectuó en el Royal Albert Hall de Londres la primera reunión de Rovers en forma de Moot. Cientos de Rovers llegados de toda Gran Bretaña asistieron a la primera Investidura Rover celebrada al estilo de las investiduras de caballeros de la Edad Media. El evento concluyó con una conferencia en donde se discutieron importantes puntos y problemas. Entre los puntos discutidos fi-guró el de los Scouters que debían ser responsables de los Clanes nacientes. La idea era que los Rovers debían guiarse a sí mismos pero necesitaban del apoyo de los Scouters. En este momento nació el idea del Scouter de Clan como apoyo más que como dirigente. Este concepto sigue vigente hoy en día.

En 1927 y ante el hecho de que cada día son más los Clanes que nacen en todo el pais, la organiza-ción de la Asociación de Scouts decide hacer modificaciones en el reglamento para adaptarse a la realidad de esta nueva sección. La Conferencia Scout de Bournemouth de este mismo año de 1927 aprueba la formación del sistema de grupos con Scouters diplomados como Jefes Rovers, diplomas que se entregaron por primera vez en 1928. En agosto de 1929 se celebro el Jamboree de Arrowe Park con cincuenta mil Scouts. Toda la parte administrativa y de infraestructura de este campamento, estuvo a cargo de Scouters ayudados por un considerable número de Rovers. Hecho que sorprendió a muchos, en realidad los Rovers que ahí intervinieron estaban sumamente agradecidos de la opor-tunidad de demostrar su gratitud al Escultismo por lo que de él habían recibido, y, al mismo tiempo, demostrar el valor de su adiestramiento.

En agosto de 1930 se celebro un tercer Rover Moot nacional en Achengillan, en los campos Scouts de Glasgow (Escocia).

En agosto de 1931, en Kandersteg (Suiza), se celebra la Primera Rover Moot Mundial al que asis-tieron tres mil Rovers de veintitrés naciones distintas.

La segunda Rover Moot Mundial tuvo lugar en Ingaroo, Suecia, en 1935, siendo Jefe de Campo Su Alteza Real el Príncipe Gustavo Adolfo de Suecia. Este Moot fue aun mas representativo que el pri-mero e incluyó un contingente Británico de mil doscientos Rovers.

El Roverismo ha crecido y hoy encontramos Clanes Rovers en todas las asociaciones nacionales. En algunos países como Inglaterra creyeron necesario modificar la edad y la estructura de esa sección, dando como resultado en 1967 la creación de la sección Venturers en lugar de la de Rovers, Sin embargo en la mayoría de los países se está trabajando por fortalecer a los Rovers proyectándolos en la comunidad como verdaderos agentes de cambio que promuevan el desarrollo de su comunidad.

La primera Rover Moot

El Roverismo crece

El Roverismo se extiende en el mundo

Rovers en el tercer milenio

Page 11: Kudu2

11

La página de los Jurásicos:

ESTE GENIAL ESCRITO NOS FUE ENTREGADO POR UNO DE ESOS GRANDES PERSONAJES QUE PRODUCE EL ESCULTISMO.: GILBERTO ROMERO R., ES EL COORDINADOR DE FILIAL CUAUTITLAN DE LA ANASMAC. EN EL ESTÁ MUY BIEN EXPRESADO COMO SENTIMOS MUCHOS DE LOS ANTIGUOS SCOUTS.

Viejos Mágicos vuelven a preparar las Mochilas

Antes que llegue La Parca nos vamos. Los veníamos pensando desde hace mucho.

Desde hace tanto que ya no alcanzo a recordar.

Llevamos la carpa grande, cada uno con su saco y hartas frazadas, porque a estos años

el frío duele. Pero está decidido, nos vamos y nos vamos no más. No escucharemos ningún ar-

gumento en contra. Ni a las esposas cuando reclamen; ni a los hijos, que ahora con palabra adul-

ta, nos reprueben; ni a los nietos adolescentes que con sarcasmo nos quieran hacer

sentir ridículos.

Partimos a buscar el lugar primero que nos forjó la amistad. Partimos a buscar el Tótem de

nuestra patrulla que se perdió con los años. Que se alejó cuando nos separamos. Cuando olvida-

mos ser patrulleros y nos convertimos en oficinistas, vendedores, choferes, músicos, mecánicos,

adultos, esposos, padres, jubilados y viejos. Por sobre todo ahora, viejos.

Nos vamos a acampar no con el deseo nostálgico de anciano que desea recordar. Nos vamos

como patrulla a vivir, a volver a mirar la noche, a sentir el agua, el viento y el fuego.

Partimos como antes a escuchar la guitarra, la palabra del amigo y a reír.

Reír hasta que nos duela el corazón.

Ya no nos interesa cuidarnos el reuma, la artritis, el asma,

la presión arterial, ni nada. Nos cansamos de pastillas,

inyecciones, pomadas y médicos.

Nos marchamos al reencuentro…

Antes que nos toque el olvido.

Gilberto Romero R.

Page 12: Kudu2

12

Se supone que este santo vivió en la Capadocia

alrededor del siglo IV, estuvo alistado en el

ejército romano del emperador Diocleciano y fue

cristiano en secreto.

En 303, al producirse una de las persecuciones

de cristianos más importantes del

Imperio Romano, Jorge se negó a atacar

a l o s s e g u i d o r e s d e J e s ú s ,

contraviniendo las órdenes recibidas.

Fue torturado por desobediencia, y

según su historia soportó el tormento

con estoicismo. Finalmente fue

decapitado por su traición al imperio.

Esta historia bebe más de las leyendas populares

que de fuentes históricas reales, pero esto no

evitó que San Jorge fuera uno de los santos más

populares entre la gente y que, aún hoy día, se

le considere uno de los santos más importantes

en la Iglesia Cristiana Ortodoxa

Sin embargo, San Jorge es casi más conocido por

su leyenda con el dragón, que cuenta que el

santo pasó en su peregrinaje a caballo por una

ciudad que tenía que soportar la tiranía de un

dragón que custodiaba la única fuente de agua

de la zona. Los ciudadanos tenían la obligación

de entregar al dragón a varias personas de la

c i u d a d c o n c i e r t a r e g u l a r i d a d .

Una de esas veces, le tocó a la hija del rey ser

devorada por el dragón. La dejaron junto a la

fuente, sola.

En aquel momento pasó San Jorge por allí, mató

al monstruo y rescató a la princesa, liberando a

la ciudad de su castigo.

Se dice que en el lugar donde se derramó la

sangre de la bestia creció una rosa roja.

Esta leyenda parece tener una clara

iconografía: San Jorge es el cristianismo

que, montado en su caballo blanco (la

Iglesia), mata al dragón (Satanás) y libera

a la princesa (los hombres, los

cristianos).

Es una de las leyendas más extendidas

del mundo, y la creencia en San Jorge y su

historia existe en muchos países y culturas,

adaptada a la religión correspondiente.

San Jorge tiene también mucha importancia

como patrón y símbolo en muchas zonas y

ciudades, es el ideal del caballero medieval

y la llamada “cruz de San Jorge” (roja sobre

fondo blanco, a veces con los extremos

r e m a t a d o s

por flores de

L is ) está

presente en

m u c h a s

b a n d e r a s

scouts.

San Jorge

23 de abril, se celebra el día del patrón de los scouts.

Page 13: Kudu2

13

Captar Dirigentes

A continuación algunas ideas en concreto

para captar dirigentes nuevos, bien sea para renovar el staff o porque necesitamos quien se encargue de las nuevas unidades en formación. Se proponen acciones que deben ser conversadas con el resto de los dirigentes del grupo y también con miembros del comité de padres, o los padres y madres que estén interesados. Aspectos como: que vamos a hacer, cuando, como, quien y con qué recursos contamos, se tendrán que repartir responsabilidades y establecer un equipo de personas encargado de coordinar el proceso. La falta de dirigentes es una situación que se presenta con frecuencia en los grupos scouts, hay que mantener el ánimo y evitar el derrotismo, importante que la actitud de todo el staff de seguir adelante sea la herramienta principal para superar la situación difícil. Es necesario programar bien las acciones a emprender para lograr estos objetivos de crecimiento, utilizando los recursos disponibles y actuando con coherencia y sentido, teniendo en cuenta que los resultados pueden aparecer más tarde de los esperado Buscando estrategias a corto plazo A pesar de que la urgencia de nuevos dirigentes cause alguna angustia, merece la pena planificar bien y con calma las acciones, tomando en cuenta la situación y las capacidades del grupo scout

Primero analizar la situación actual del staff sus ne-

cesidades concretas y sus potencialidades, es decir, que ofrece el grupo a sus voluntarios, así como evaluar ac-ciones anteriores. El staff debería trabajar los siguientes aspectos:

Análisis de nuestras posibilidades

¿Cuánto tiempo disponemos para dedicarlo a la búsqueda de voluntarios? ¿Hay alguien que pueda encargarse de ello? ¿Quién? ¿Contamos con personas externas al staff (comité, ex miembros…)? ¿Disponemos de presupuesto?

Análisis de nuestras necesidades a corto

plazo

¿Para qué necesitamos dirigentes? Apoyo puntual Campamentos Rama y en qué rama

¿Cuántos dirigentes necesitamos?

¿Qué perfil han de cumplir? ¿Para cuándo los necesito (plazos)?

Análisis de actuaciones anteriores

Valorar las actuaciones de otros años respecto

al tema de renovación del staff para no caer de nuevo en los viejos errores. ¿Se ha iniciado en algún otro momento una estrategia de renovación del Staff?

¿Cómo se hizo? ¿Con qué criterios, objetivos, metas? ¿Tuvo buenos resultados? ¿Por qué? ¿Qué errores no se deberían repetir?

Page 14: Kudu2

14

Page 15: Kudu2

15

Cancionero Scout

AVANCEMOS

(Melodía de Follow me boys)

I

La mañana es clara y el cielo azul,

Avancemos, caminemos,

Que al final de la marcha nuestra flor de Lis

Nos guiará al campamento a descansar,

Coro

Al lugar donde el sol

Ilumina el campamento con su luz,

Para hacer los mejor,

Siempre listos para hacer la buena acción

II

En la tarde roja se pone el sol

Y entonamos las canciones

Su ritmo pone alas al corazón

Y volvemos allí con ilusión

Coro

Al lugar donde el sol

Ilumina el campamento con su luz,

Para hacer los mejor,

Siempre listos para hacer la buena acción

III

(Hacer la melodía silbando)

¡¡ TÚ PUEDES SER CORRESPONSAL DE KUDU !!

SI ESTAS INTERESADO EN ESCRIBIR AQUÍ, ENVÍA TUS ARTÍCULOS, CON FOTOS

NO IMPORTA A QUE INSTITUCIÓN PERTENECES;

LAS PÁGINAS DE KUDU ESTAN A TU DISPOSICIÓN

[email protected]

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA AGRUPACIÓN DE SCOUTS INDEPENDIENTES DE VENEZUELA

Page 16: Kudu2

16

Gonzalo Frías Antillano

Del 21 al 25 de Julio del presente año, se llevará a cabo en la ciudad de los Baños de Agua Santa en Ecuador, la 1ª Asamblea Mundial Scout Wots Gilwell.

Esta 1ª Asamblea se dio como consecuencia de una reunión sostenida por el Scouter Julio Montenegro, Jefe Scout de la Asociación de Guías Scouts Independientes del Ecuador junto al Scouter Héctor Iván Requena presidente de la Asociación de Guías Scouts Cristianos de Chile donde se decide crear una Organización Internacional tradicional scout basado en el método creado por Lord Badén Powell, el esquema Gilwell pilar fundamental de la formación de los dirigentes y beneficiarios que ven con ilusión el resurgir de un Escultismo Vivencial, el mismo que nos legó Baden Powell.

Respeto, sinceridad, disciplina y la verdad son los principios que nos hemos planteado como representantes de las Asociaciones Scouts Independientes de Chile y Ecuador la AGSCC y la ASGE, que con un fin común nos ha unido, el trabajar por los niños y niñas, jóvenes y adolescentes que ven el escultismo una alternativa de educación, de vida, ser un presente y futuro de nuestros países y el mundo.

En lo conversado el 2 de junio de 2015, fecha de fundación de la organización mundial, entre otras cosas se dijo que en un lapso no mayor a un año, se estructure un Consejo Mundial, y se elijan las

autoridades que van a dirigir la misma.

Es por ello la convocatoria e invitación a la 1ª Asamblea Mundial Scout Wots Gilwell.

En la Cuidad de Baños de Agua Santa, Ecuador se darán cita los cinco países, que hasta ahora, componen la organización mundial:

Se establece un número ilimitado de delegados para la 1ª Asamblea Mundial de la WOTS GILWELL, tomando en consideración que los participantes podrán ser candidatos de elección a las dignidades del Consejo Mundial y Comisionados Internacionales.

Se pone a disposición los siguientes cargos a elección, democrática y designación.

CONSEJO MUNDIAL

Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2, Vocal 3.

Noticias Internacionales

Chile Paraguay

Argentina Venezuela

Como invitados:

Colombia y Brasil.

Ecuador

Page 17: Kudu2

17

COMISIONADOS INTERNACIONALES

Comisionado Internacional de Capacitación o Formación de Adultos.

Comisionado Internacional de Expansión o Cónsul internacional.

Comisionado Internacional de Programa de Jóvenes.

Comisionado Internacional de comunicación y manejo de imagen institucional virtual, televisiva, radial y redes sociales.

Comisionado Internacional de Proyectos.

Comisionado Internacional de Formación y adelanto para beneficiarios.

Comisionado Internacional de Elaboración de Material Didáctico Scout.

Asesores Jurídicos Internacionales.

Promotores Internacionales.

Para mayor información contactar a:

Scter. I. M. Héctor Requena (CHILE)

[email protected]

o con el Scter I. M. Julio Montenegro (ECUADOR)

(593)- - 0980617003 - 099194871 - 0993490861

[email protected] - Facebook

Será para el año 2017 cuando Venezuela sea la sede de la 2ª Asamblea Mundial por designación de los cinco países integrantes de Wots Gilwell.

¡ Por un escultismo vivencial e incluyente !

Noticias Internacionales

“Nunca es demasiado tarde

para cambiar tu vida”

Page 18: Kudu2

18

El Papa Francisco confesó

en la Plaza de San Pedro

El Papa Francisco confesó en la Plaza de San

Pedro a varios adolescentes que participan

este fin de semana en actos organizados para

miles de ellos llegados al Vaticano en el pro-

grama del Jubileo de la Misericordia.

El pontífice llegó a la plaza hacia las 11.30 hora

local (09.30 GMT), se sentó junto a la columna-

ta de Bernini ante la sorpresa de los presentes,

puesto que la llegada del Papa no había sido

anunciada previamente.

Francisco se sentó en una silla al aire libre y

comenzó a escuchar en confesión a los

adolescentes, de los que este fin de semana se

espera que varias decenas de miles participen

en los actos preparados tanto en el Vaticano

como en iglesias y plazas de Roma.

El portavoz vaticano, Federico Lombardi, indicó

que el Papa escuchó en total a 16 chicos y

chicas durante una hora y cuarto aproximada-

mente.

El sacramento de la confesión forma parte de

las acciones programadas hoy en lo que se

denomina el Jubileo de los Adolescentes,

preparado para los que tienen edades

comprendidas entre los 13 y los 16 años.

Uno de ellos, Pedro Plasencia, de 13 años,

procedente de la ciudad española de Sevilla,

dijo a Efe sobre las confesiones organizadas

por el Vaticano: "nos hemos sentido bien,

limpios", y expresó su emoción por cumplir con

el sacramento "aquí en Roma, una ciudad que

ha sido histórica y (porque) aquí ha empezado

el cristianismo, es el corazón de toda la Iglesia".

Otro adolescente español, Alfonso, de 12 años,

también de Sevilla, señaló que el objetivo de

los actos organizados este fin de semana es

"ver al Papa y aumentar nuestra fe y sentirnos

mejor con Dios".

"Hemos venido un poco de turismo también",

agregó este adolescente, que aseguró que el

propósito del viaje a Roma, además de

"aumentar" su fe, es encontrarse "más seguros

en nosotros mismos con Dios y con Jesús y con

nuestra alma".

Hoy fueron numerosos los participantes en estos

actos que acudieron a las iglesias romanas

dispuestas para prepararles a la confesión -san

Salvatore in Lauro, Chiesa Nuova y san

Giovanni Battista dei Fiorentini- y que después

se trasladaron a lo largo de la Via della

Conciliazione hasta el Vaticano.

La entrada a la Basílica de San Pedro por la

puerta santa, la visita a la Tumba del apóstol y

una fiesta multitudinaria en el estadio olímpico

de Roma por la tarde son otras de las

actividades

Page 19: Kudu2

19

AGRUPACIÓN SCOUT INDEPENDIENTE DE VENEZUELA

sede "Instituto Pedagógico de Caracas". En la Av. Páez del Paraiso. Caracas, Venezuela Telf. 0414-2544404

2016 FORMANDO CIUDADANOS

http://agrupacionscout.weebly.com/

Si…

Rudyard Kipling

(AUTOR DEL LIBRO DE LA SELVA)

Si puedes mantener la cabeza en su sitio

cuando todos a tu alrededor la han perdido

y te culpan a ti.

Si puedes seguir creyendo en ti mismo

cuando todos dudan de ti, pero también

aceptas que tengan dudas.

Si puedes esperar y no cansarte de la espera;

o si, siendo engañado, no respondes con

engaños,

o si, siendo odiado, no incurres en el odio.

Y aun así no te las das de bueno ni de sabio.

Si puedes soñar sin que los sueños te dominen;

Si puedes pensar y no hacer de tus

pensamientos tu único objetivo;

Si puedes encontrarte con el triunfo y la

derrota, y tratar a esos dos impostores de la

misma manera.

Si puedes soportar oír la verdad que has di-

cho, tergiversada por villanos para engañar

a los necios.

O ver cómo se destruye todo aquello por lo que

has dado la vida, y remangarte para

reconstruirlo con herramientas desgastadas.

Si puedes apilar todas tus ganancias

y arriesgarlas a una sola jugada;

y perder, y empezar de nuevo desde el

principio y nunca decir ni una palabra sobre

tu pérdida.

Si puedes forzar tu corazón, y tus nervios y

tendones, a cumplir con tus objetivos mucho

después de que estén agotados,

y así resistir cuando ya no te queda nada

salvo la Voluntad, que les dice: "¡Resistid!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu

virtud.

o caminar junto a reyes, sin menospreciar por

ello a la gente común.

Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.

Si todos pueden contar contigo, pero ninguno

demasiado.

Si puedes llenar el implacable minuto,

con sesenta segundos de diligente labor

Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,

y —lo que es más—:

¡serás un Hombre, hijo mío!

Page 20: Kudu2

20

Noticias Nacionales

Page 21: Kudu2

21

INFORME SOBRE LO QUE LOS GRUPOS DE LA

ENTIDAD MIRANDA HAN REALIZADO EN LO

QUE VA DE AÑO.

Contamos actualmente con dos grupos scout:

Baden Powell en los Teques y Castillejo en Guatire.

El primero este año empezó sus actividades basado en el

crecimiento ya que a finales del año pasado sufrieron

problemas con el local donde realizaran sus actividades,

ocasionando que dejaran de asistir la gran mayoría de

los chicos al grupo, este año lograron solucionar el

problema y empezaron sus actividades en febrero y poco

a poco esperan subir su membresía, actualmente cuenta

con 1 nutria, 4 lobatos y una patrulla.

El grupo castillejo en lo que va de año a realizado

excelentes actividades tanto dentro como fuera del local,

este grupo cuenta con una gran membresía que cada

sábado disfrutan de excelentes actividades llenas de

entretenimiento, aprendizaje y método scout, dentro

de las mas destacadas se encuentra un inter-tropa reali-

zado junto al grupo Roraima de la asociación de scout,

este fue realizado en valle arriba, comando de la guardia

la churca, municipio Zamora los días 5 y 6 de marzo, en

este todas las patrullas compitieron para poner a prueba

todo su conocimiento y pasar un excelente campamento.

La manada del grupo también salió del local y realizaron

un paseo hacia el cine y disfrutaron de la nueva versión

de la película el libro de la selva, esto se realizó el día

sábado 16 del mes de abril, el grupo completo el sábado

23 realizara una actividad en el boulevard de Guatire,

ahí junto a otras organizaciones ambientalistas y

culturales estarán identificando, regando y limpiando el

área de árboles que abarca todo el boulevard.

Siempre Listo

Scter Luis Flores Entidad Miranda

Page 22: Kudu2

22