28
Mensuario de información para profesionales de turismo Enero de 2012. Año 10. Número 118. 12.000 ejemplares. La Agencia de Viajes Latinoamérica se distribuye sólo por suscripción. Complete el cupón de la página 26. FiturTech: las bondades de las nuevas tecnologías En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Foro de Innovación y Tecnología Turística desplegará nuevas herramientas pensadas para ayudar a una empresa turística a posicionarse ante la competencia. Pág. 10 El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia anticipó que su país pretende duplicar el aporte de divisas al PBI, alcanzando los US$ 4 mil millones. En el corto plazo, Bogotá contará con un nuevo centro de convenciones, se estrenará una terminal internacional en el aeropuerto y se ampliarán las obras en el puerto de cruceros de Cartagena. En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes Latinoamérica, el número uno de TAM se refirió a diversos aspectos que hacen a la creación de Latam. La idea es concretar la fusión a fines de marzo. Los costos conjuntos se reducirían en unos US$ 400 millones anuales y seguramente deberán abandonar la Star Alliance. Pág. 14 Informe especial Cruceros 2012: tendencias, novedades y negocios Pág. 20 Los cruceros han demostrado ser uno de los productos anticrisis más resistentes y fuertes del mercado turístico, ya que el número de pasajeros a nivel mundial ha aumentado un 14% entre 2008 y 2010. Las previsiones apuntan a que la demanda continuará al alza en los próximos años. Pág. 4 Sergio Díaz-Granados “Tenemos una meta: alcanzar los 4 millones de turistas” Líbano Miranda Barroso “Somos muy optimistas en cuanto al futuro” Celebrity Cruises Crucero de lujo por el Mediterráneo para agentes de viajes latinoamericanos Los ganadores de un concurso organizado por la compañía naviera disfrutaron durante una semana de las facilidades y servicios del Celebrity Equinox. El recorrido los llevó a conocer encantadores destinos como Roma, las islas de Santorini, el puerto de Kusadasi y las ruinas de Éfeso, para terminar visitando los puntos más clásicos de Atenas. Índice Marca País 2011 de FutureBrand Marcas turísticas: Sudamérica consolida su fortaleza en el segmento El Top 20 entre las marcas turísticas muestra que de las primeras cinco, y más allá de que la pole position le corresponde a Costa Rica, cuatro pertenecen a estados sudamericanos: Brasil, Argentina, Chile y Perú. Pero además, estos países rankean bien a nivel mundial. Pág. 18 En foco Pág. 12

La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mensuario de información para profesionales del turismo de latinoamerica

Citation preview

Page 1: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Mensuario de información para profesionales de turismo Enero de 2012. Año 10. Número 118. 12.000 ejemplares.

La Agencia de Viajes Latinoamérica se distribuye sólo por suscripción.

Complete el cupón de la página 26.

FiturTech: las bondades de las nuevas tecnologías En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Foro de Innovación y Tecnología Turística desplegará nuevas herramientas pensadas para ayudar a una empresa turística a posicionarse ante la competencia. Pág. 10

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia anticipó que su país pretende duplicar el aporte de divisas al PBI, alcanzando los US$ 4 mil millones. En el corto plazo, Bogotá contará con un nuevo centro de convenciones, se estrenará una terminal internacional en el aeropuerto y se ampliarán las obras en el puerto de cruceros de Cartagena.

En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes Latinoamérica, el número uno de TAM se refirió a diversos aspectos que hacen a la creación de Latam. La idea es concretar la fusión a fines de marzo. Los costos conjuntos se reducirían en unos US$ 400 millones anuales y seguramente deberán abandonar la Star Alliance. Pág. 14

Informe especial

Cruceros 2012: tendencias, novedades y negocios

Pág. 20

Los cruceros han demostrado ser uno de los productos anticrisis más resistentes y fuertes del mercado turístico, ya que el número de pasajeros a nivel mundial ha aumentado un 14% entre 2008 y 2010. Las previsiones apuntan a que la demanda continuará al alza en los próximos años. Pág. 4

Sergio Díaz-Granados

“Tenemos una meta: alcanzar los 4 millones de turistas”

Líbano Miranda Barroso

“Somos muy optimistas en cuanto al futuro”

Celebrity CruisesCrucero de lujo por el Mediterráneo para agentes de viajes latinoamericanos

Los ganadores de un concurso organizado por la compañía naviera disfrutaron durante una semana de las facilidades y servicios del Celebrity Equinox. El recorrido los llevó a conocer encantadores destinos como Roma, las islas de Santorini, el puerto de Kusadasi y las ruinas de Éfeso, para terminar visitando los puntos más clásicos de Atenas.

Índice Marca País 2011 de FutureBrandMarcas turísticas: Sudamérica consolida su fortaleza en el segmento

El Top 20 entre las marcas turísticas muestra que de las primeras cinco, y más allá de que la pole position le corresponde a Costa Rica, cuatro pertenecen a estados sudamericanos: Brasil, Argentina, Chile y Perú. Pero además, estos países rankean bien a nivel mundial.

Pág. 18

En foco

Pág. 12

latino 118 tapa.indd 1 03/01/2012 05:09:46 p.m.

Page 2: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

latino 118 armad.indd 11 03/01/2012 05:07:39 p.m.

Page 3: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 3 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 3

Harry Potter vs. Avatar, enfrentados por la magia

Por Alberto Sánchez Lavalle

De la mano de grandes éxitos cinematográficos, Universal Orlando y Walt Disney World apuestan por atraer más visitantes a Orlando, primer destino de Estados Unidos en recibir más de 50 millones de visitantes anuales.

Panorama

RegresoA partir del 20 de febrero Roadmasters volverán a las calles londinenses en una versión más aerodinámica y ecológica. Los tradicionales buses de dos pisos dejaron de circular en 2005. En mayo habrá ocho buses en servicio cubriendo la ruta 38, entre Victoria y Hackney.

Para agendarLa Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), anunció que la 22º edición de su exposición anual Viajes y Turismo se realizará del 24 al 26 de mayo en el hotel Tamanaco InterContinental de Caracas. Las inscripciones para participar como expositor ya están abiertas. La expo albergará 80 stands de diversos tamaños.

Mundo turístico

La frase“El turismo es nuestra principal industria exportadora”, afirmó Mariano Rajoy en su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados. El nuevo presidente español se comprometió a potenciar la imagen del país como destino de calidad, objetivo que –dijo– se logrará con la modernización y mejora de las Oficinas de Turismo en el exterior.

AniversarioEl 28 de diciembre, la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (Abav) cumplió 58 años de labor. Fundada en Río de Janeiro, la entidad cuenta con más de 3.500 empresas asociadas, las cuales representan cerca del 85% del movimiento de viajeros domésticos e internacionales. Tras la creación del Ministerio de Turismo, en 2003, la Abav integra el Consejo Nacional de Turismo.

BancarrotaTras acogerse al Capítulo 11 (suspensión de pagos) de la ley estadounidense de quiebras, American Airlines informó que sus operaciones proseguirán con total normalidad. Su empresa matriz, AMR, declaró activos por US$ 24.720 millones y pasivos por US$ 29.550 millones, así como US$ 4.100 millones en efectivo.

La inauguración, en junio de 2010, de una sección de un

parque temático enteramente dedicada a Harry Potter fue uno de los momentos más im-portantes en la historia de Uni-versal Orlando Resort (UOR). Se habla de una inversión de US$ 200 millones.

“Ahora nosotros también tenemos un castillo”, se escu-chó decir el día de su apertu-ra a un ejecutivo de la compa-ñía, ensimismado ante magní-fica recreación del castillo de

Hogwarts. El otro, claro está, es el de Cenicienta, que domi-na la escena del Magic King-dom de Walt Disney World.

La jugada de UOR fue un gran éxito. No en vano la crea-ción de la escritora británica J.K. Rowling lleva ocho pelí-culas y más de 400 millones de libros vendidos. Aunque la compañía no revela datos sobre asistencia de público, directi-vos reconocieron que en algu-nas épocas del año los volúme-

nes de visitantes crecieron hasta un 50%. De hecho, ya piensan en una expansión del predio e incluso en replicar la idea en el parque que la compañía tiene en Hollywood. “Es que represen-tó un antes y un después para nosotros, así como para Orlan-do”, aseveró Ron Meyer, núme-ro uno de Universal.

The Wizarding World of Harry Potter funciona en el parque Island of Adventure. El 6 de enero de 2011, como celebración por la venta de un

millón de “butterbeers” (be-bida espumosa, sin alcohol), UOR repartió gratuitamente 1.000 copas entre sus visitan-tes. Un dato curioso y “marke-tinero”: la receta –como la de Coca-Cola– es secreta.

Ahora, Disney decidió res-ponder. El ratón y otros per-sonajes clásicos convocan, es cierto, pero el público quiere cada vez más emociones con-temporáneas y con adrenalina. Por algo UOR vino apostando

por Spider Man, Hulk y Juras-sic Park, entre otros nombres reconocidos.

En 2013, en asociación con el director de cine James Ca-meron y Fox Filmed Entertain-ment, Disney construirá en Or-lando un área de atracciones dedicadas a Avatar, la pelícu-la más taquillera en la histo-ria del cine y la primera en su-perar la barrera de los US$ 2 mil millones de recaudación.

Según se informó, la com-pañía obtuvo los derechos ex-clusivos para llevar la franqui-cia Avatar a cualquier lugar en el mundo. El desembarco se producirá en el parque Ani-mal Kingdom y la inversión rondará los US$ 400 millones.

“Nuestro objetivo es ir más allá de los actuales límites de la innovación técnica y el re-lato experimental, brindando la posibilidad de ver, oír y to-car el mundo de Avatar con un sentido sin precedentes de la realidad”, señaló Cameron en un comunicado.

Como nunca antes, la fic-ción se apodera de Orlando. Por un lado, junto a un joven aprendiz de mago que lleva rodadas ocho taquilleras pelí-culas; por otro, replicando la lucha de una raza alienígena contra seres humanos, historia que desató el renacimiento de las filmaciones en 3D.

Business are Business.

fica recreación del castillo de

H El l á

celebración por la venta de un

illó d “b tt b ” (b

latino 118 armad.indd 3 03/01/2012 05:03:04 p.m.

Page 4: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 4La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 4

En la actualidad, un total de 270 buques de crucero

navegan por el mundo, de los cuales 146 operan en Nortea-mérica y 110 en Europa. En 2010 año se han contabiliza-do 18,1 millones de pasajeros, un 6,5% más que los 17 mi-llones del año anterior, lo que supone una ocupación media del 90%.

La demanda de cruceros en Europa también ha ido al al-za: los 5,5 millones de viaje-ros europeos que se embarca-ron en un crucero en 2010 sig-nificaron un crecimiento inte-ranual del 9%. Los mercados emisores europeos más impor-tantes son Reino Unido (1,6 millones de pasajeros); Ale-mania (1,2 millones), Italia (889 mil), España (645 mil) y Francia (387 mil).

Según apunta Peter Wild, director ejecutivo de la firma consultora GP Wild, respon-sable del informe “The Crui-se industry”, los turistas espa-ñoles que toman un crucero se concentran mayoritariamente en el Mediterráneo, aunque también navegan por el Nortede Europa y la zona Atlántica, Canarias, Cabo Verde, Caribe y Latinoamérica.

En el ranking del gasto di-recto que genera la industria de cruceros, España se sitúa con € 1.200 millones, en la cuarta posición, por detrás de Italia (4.500 millones), Rei-no Unido (2.600 millones) y

Alemania (2.300 millones), según añade dicho informe.Los gastos directos que se de-rivan de este sector incluyen la construcción y reparaciónde barcos, compras para los cruceros, así como los gastos de los pasajeros y tripulación cuando bajan a tierra. “Todoslos gastos directos han creci-do de manera continua desde 2005, menos el segmento de astilleros aunque ahora vuelve a crecer”, explicó Peter Wild. En este sentido, Italia es una súper-potencia, tanto por su

actividad de construcción y reparación, como por los cru-ceristas que recibe.

Estos datos fueron ofreci-dos durante el congreso Inter-national Cruise Summit, que se celebró en Madrid a fines de octubre pasado, un evento que reunió a numerosos pro-fesionales turísticos respon-sables de navieras, turopera-dores, puertos y destinos.

Durante este evento, Tures-paña anunció la inclusión de los cruceros como producto en su nuevo plan de marketing y

promoción. También Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, pro-metió un mayor impulso al sector en su promoción inter-nacional.

Las conclusiones del con-greso apuntaron igualmente que, si bien el buque en si es un destino y las navieras se es-meran por ofrecer a sus pasaje-ros lo mejor a bordo “los des-tinos que el buque visita con-tinúan siendo el primer moti-vo elegido por los cruceristaspara navegar”.

PRECIO Y VALOR“A pesar de la crisis mun-

dial, los cruceros incremen-tado el número de pasaje-ros en un 14% entre 2008 y 2010. La industria ha crecido de forma muy rápida, aumen-tando su capacidad de mane-ra significativa construyendo nuevos barcos, pero en el mo-mento del colapso económi-co las navieras apuestan por una política de precios muy agresiva que permite que la industria sea más accesible a un público objetivo más am-

plio”, explica Ignacio Aguile-ra, vicepresidente de Pullman-tur y director de Estrategia de esta naviera española, pertene-ciente al grupo estadouniden-se Royal Caribbean.

Según remarca Aguilera, los cruceros siguen tenien-do un gran potencial “por-que es un producto muy po-co conocido con respecto aotros, con una relación cali-dad-precio que sorprende po-sitivamente”.

Belén Wangüemert, di-rectora general para España de Royal Caribbean Interna-tional, Celebrity Cruises y Azamara Cruises, comentó que “uno de los objetivos que teníamos en 2011 era empe-zar a trabajar la rentabilidad del producto. Es algo que he-mos conseguido. No estamos aún donde deberíamos es-tar, pero sí hemos consegui-do llegar al nivel de precio, sobre todo en productos co-mo el Liberty desde Barcelo-na o el Adventure desde Má-laga; estamos muy contentoscon el volumen. Es donde se-guiremos trabajando de cara al año que viene”.

Francis Riley, vicepresi-dente de Norwegian Cruise Li-ne, también apuntó que “exis-te una presión innegable sobre los precios, como lo prueba el hecho de que, a nivel global, los ingresos están creciendo por debajo del número de pa-sajeros”. Y aunque en 2012 continuará la presión sobre los precios, añade, “tendre-mos mejor opción al colocarnuestros barcos en Europa, en nuestra sexta temporada en el Mediterráneo, porque repre-

senta un gran potencial”. Y es que el producto cruceros úni-camente obtiene una penetra-ción del 1% en los países eu-ropeos, mientras que en Esta-dos Unidos este porcentaje se eleva al 3%, recuerda Riley.

De hecho, las conclusiones

Cruceros 2012: tendencias, novedades y negocios Los cruceros han

demostrado ser uno de los productos anticrisis más resistentes del mercado turístico, ya que el número de pasajeros a nivel mundial ha aumentado un 14% entre 2008 y 2010. Las previsiones apuntan a que la demanda continuará al alza en los próximos años.

El Oasis of the Seas (225 mil toneladas), el crucero más grande del mundo.

Comida gourmet y diversión familiar a bordo del Disney Fantasy.

Informe especial

Mientras en algunos mercados la crisis eco-nómica se hace notar, Sudamérica constituye un bastión cada vez más importante para las líneas de cruceros, con guaris-mos que crecen año a año.

De hecho los dos prin-cipales jugadores en esa arena, Costa Cruceros y MSC Cruceros, han deci-dido apostar con fuerza a Argentina y Brasil lanzado interesantes promociones para la temporada 2012-2013, donde esperan in-crementar sus ventas en el orden del 15-20%.

Para ese momento, MSC tendrá cuatro navíos en el área, incluyendo el primer viaje del Fantasia (133.500 toneladas, 1637 camarotes), que como valor agregado ostenta el área exclusiva Yacht Club, con 71 suites atendidas por mayordomos, su propio restaurante, bar, recepción y piscina privada.

Costa también tendrá cuatro barcos entre Bue-nos Aires y Río de Janeiro, más dos de su subsidiaria Ibero Cruceros. En con-junto, brindarán 90 salidas programadas.

EL BOOM SUDAMERICANO

latino 118 armad.indd 4 03/01/2012 05:03:19 p.m.

Page 5: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 5 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 5

del International Cruise Sum-mit descartan un fuerte repun-te de los precios, al menos a corto plazo. “Los ajustes del mercado que llevan a una re-ducción de los precios en el pasaje son una realidad y una respuesta al comportamientodel mercado: el usuario en la actualidad no está dispuesto a pagar precios más altos. Todos los mercados internacionalesmás maduros que España han crecido también con una evo-lución a la baja de los precios y es una tendencia normal de los mercados”.

En cualquier caso, la rela-ción calidad-precio es una re-gla de oro en el sector, tanto a la hora de vender un crucero económico como uno de lujo.

Tal como apunta, Philip Ordever, vicepresidente de Ventas y Marketing de Crys-tal Cruises, “el mercado de lu-jo piensa en el valor añadido, en sumar va- lores al produc-to para que siga en lo alto de la gama, ofreciendo destinos interesantes”. En este sentido, explica Ordever, “el cliente du-da más cuando compra un via-je de lujo, necesita que le ase-sore un profesional. No se tra-ta sólo de precio, sino de re-lación calidad-precio. Se ha-bla más de valor que de pre-cio. Por eso les ofrecemos más servicios al mismo precio: por

ejemplo, una noche en puerto para que los cruceristas pue-dan visitar la ciudad”.

LA INTERMEDIACIONEn la mayoría de los mer-

cados emisores, el producto de cruceros ha sido una auténti-ca tabla de salvación para las agencias de viajes, especial-mente en los últimos años de recesión económica, siendo uno de las pocas propuestas que mantenía el nivel de ven-tas. En el caso de los turopera-dores, han tratado de adaptar-se para obtener el mayor pro-vecho de su popularidad. El crucero se encuadra perfecta-mente en el concepto “Value for Money”, relación precio-calidad, siendo uno de los pro-ductos que mejor nivel ofrece en este sentido, según el infor-me de tendencias para 2011 que publicó la Asociación de Agencias de Viajes Británicas (ABTA, en inglés).

La posibilidad de comprar un producto prácticamente ce-rrado lo acerca mucho al todo incluido, un concepto que por cierto está muy presente en loscruceros que ofertan los turo-peradores británicos. De he-cho, las agencias mayoristas habitualmente etiquetan es-ta oferta con el término Pre-mium o alguno similar para definir que se trata de un to-

do incluido con mayor nivel del habitual.

En Alemania ha habido una verdadera explosión para las agencias en los últimos años, y un informe de la DRV reve-la que el producto de cruce-ros supone ya el 11,7% de las ventas vacacionales en el país.

Así, TUI Travel cuenta con

tres marcas específicas de cru-ceros: Thomson Cruises, Is-land Cruises e Intercruises.La primera, respondiendo a la tendencia a la anticipación de este mercado, se encuentra vendiendo ya para la tempo-rada de invierno 2012-13, de momento ofreciendo la rece-ta clásica de cruceros al Cari-be e incentivando las “early bookings” o reservas anticipa-

das con € 233 de gasto gratui-to a bordo.

Lo que mejor ilustra el de-seo del turoperador por sacar partido propio es la modali-dad “Cruise and Stay”, que está aún disponible para el invierno 2011 y lo ha estado para el pasado verano. Se tra-ta de paquetes con una estan-

cia muy superior a la media habitual del crucero, 14 días, en los que combina el cruce-ro con pernoctación de la mi-tad de las noches en un hotel o apartamentos del portfolio de Thomson en los destinos del crucero, destacando la posi-bilidad de adquirirlos para el segmento familiar.

De las otras dos marcas de TUI Travel, Intercruises está

especializada en servicios por-tuarios y en destino –es una compañía, con sede en Barce-lona, que ha vivido una fuerte expansión internacional desde su creación en 2003–, mientras que Island Cruises es el resul-tado de la joint venture firmadaentre Royal Caribbean y First Choice, que se mantuvo tras la fusión con TUI en 2007.

Por otra parte, en un mer-cado tan maduro para los cru-ceros como Estados Unidos, se sigue proyectando un fuerte crecimiento. Pero las agencias de viajes tratan de sacar parti-do a su labor de asesoramiento en este terreno y cada vez son más las que cobran una tasa al cliente por este concepto. En es-te sentido, y según una encues-ta de ASTA, la Asociación de Agencias de Viajes de la Unión, “el porcentaje de agencias que cargan un fee es bajo, pero cre-ciendo con el paso del tiempo, desde un 17% en 2007 hasta un 22% en 2010”. Además los tu-roperadores estadounidenses se desviven por sorprender a sus clientes centrándose en la co-mercialización de itinerarios que se salen de lo común.

Este informe especial ha sido elaborado por Vivi

Hinojosa, José Manuel de la Rosa, Ángeles Vargas, Paula

Pielfort y Xavier Canalis.

Spa en alta mar, una opción que cobra cada vez mayor notoriedad.

Numerosos proyectos impulsarán fuertemente la actividad vacacional en este país, que cuenta con una variada oferta de productos y una óptima infraestructura.

Paraguay dio a conocer su oferta actual y las últimas

novedades en materia de pro-yectos vinculados con la acti-

vidad. La disertación estuvo a cargo de Liz Cramer Campos, titular de la Secretaría Nacio-nal de Turismo (Senatur) de ese país, quien habló sobre los grandes avances en conectivi-dad aérea, el crecimiento eco-nómico y el primer préstamo del BID para Turismo.

“Paraguay tuvo un momen-to de crisis a nivel conectivi-dad en 2006, año en el que so-lamente operaba una sola línea aérea. Pudimos ir revirtiendo la situación y este año conta-mos con vuelos de TAM, Aero-

líneas Argentinas, Gol, Pluna, Aerosur y TACA. También se incorporó Sol de Paraguay, que comenzará a operar en breve; y el 15 de diciembre lo hará Copa Airlines. Estamos muy satisfechos y no perdemos la meta de tener vuelos directos a Europa, para lo que ya em-prendimos negociaciones con otras aerolíneas como Iberia”, explicó la funcionaria.

Asimismo, hizo hincapié en las inversiones concreta-das últimamente por el go-bierno de Paraguay, con re-percusiones favorables para el turismo: “Se han efectuado grandes inversiones en obras públicas, que han optimizado las carreteras, puentes y co-nexiones a otras regiones del país a las que antes no tenía-mos acceso”.

También destacó la cons-trucción de la avenida Costa-nera de Asunción, cuyo tramo norte bordea la bahía de Asun-ción y cuya inauguración es-tá prevista para abril o mayo de 2012:

“Es una conquista enorme para nosotros, porque vamos a volver a mirar al río. Es co-

mo cuando ustedes inaugura-ron Puerto Madero”.

Entre los proyectos en de-sarrollo Cramer Campos des-tacó la reconversión del casco histórico de Asunción, la mo-dernización de la ciudad de Encarnación y la construcción de un puente sobre el río Para-guay, que unirá su país con Ar-gentina (departamento Ñeem-bucú y provincia de Chaco).

La ministra también señaló: “El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos aprobó US$ 10 millones para invertir

en nuevos productos. Los va-mos a destinar a construir tres atractivos: una estación fluvial en el río Paraguay, en Chaco’i, frente a Asunción; el circuito vivencial del Mundo Guara-ní, en la zona del lago Ygua-zú; y el Centro de Interpreta-ción del Gran Chaco Ameri-cano en la ciudad de Filadel-fia, Chaco”.

Por último, la disertante afirmó que “al noreste de la Región Oriental se ubicará el Museo de las Aguas, que lin-dará con los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná. Será nuestra obra emblemática y se iniciará a fines del año que viene, en el río Paraná, entre la ciudad de Salto del Guairá, en la margen derecha; y Guaíra, Brasil, en la margen izquier-da. Estamos muy orgullosos de lo que tenemos para ofre-cer y de los cambios que he-mos generado en alojamien-tos, sitios públicos, casinos, vida nocturna, gastronomía y golf. La calidad y la diferen-cia de precios muy competi-tivos hacen que Paraguay sea un excelente destino para va-cacionar”.

Paraguay: notable transformación para potenciar el turismo

Liz Cramer Campos.

“Por su destacada actividad en el ámbito gubernamen-tal, por el compromiso con la sociedad, la patria y el sector turístico”, la Cámara Junior Internacional distinguió a la ministra de Turismo Liz Cramer Campos como una de las “12 Jóvenes Sobresalientes de Paraguay”.

La titular de la Senatur fue galardonada en el rubro “Asuntos políticos, legales y gubernamentales”, distinción que agradeció a los organizadores y dedicó emotivamente a sus padres.

Este reconocimiento distinción tiene como objetivo promocionar y fortalecer el talento juvenil a favor de la co-munidad y es entregado a las personas cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 40 años, destacadas en acti-vidades positivas que contribuyan a sus respectivas comu-nidades y que fueran postuladas para los diferentes rubros.

DISTINCION PARA LA MINISTRA

latino 118 armad.indd 5 03/01/2012 05:03:31 p.m.

Page 6: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 6La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 6

El azul y rojo de Delta Air Lines llegó a Gol

Como si no bastasen los cin-co vuelos diarios que Del-

ta operará en Brasil desde di-ciembre –con el inicio de otras dos frecuencias semanales en-tre San Pablo y Detroit, y la in-clusión del séptimo vuelo se-manal entre Atlanta y Brasi-lia–, la compañía aérea nor-teamericana cerró 2011 más presente que nunca en ese país: es la propietaria de US$ 100 millones en acciones preferen-ciales de Gol Linhas Aéreas.

La inversión, además de re-presentar el 3% de participa-

ción de Delta en Gol, garan-tizó a la compañía norteame-ricana un lugar en el Conse-jo de Administración de la lí-nea brasileña, asumido por el presidente de DL, Ed Bastian.

El anuncio se oficializó re-cientemente, con los directo-res generales de Gol, Cons-tantino Oliveira Jr., y de Del-ta, Richard Anderson, además de Ed Bastian y el director fi-nanciero de Gol, Leonardo Pereira. Luego de intercam-biar las maquetas de los avio-nes de las empresas, los eje-cutivos no ahorraron en inter-cambiar elogios. “Es un orgu-llo anunciar este acuerdo con Delta, que permite el forta-lecimiento de Gol con la en-trada de recursos, preservan-do nuestro concepto de línea aérea de bajo costo, agregan-do valor a los accionistas y a nuestros clientes”, dijo Cons-tantino Jr. “Es un privilegio estar aquí en este día tan im-portante para Delta. No co-nozco una historia de tamaño éxito en la aviación como la de Gol, que en 10 años con-siguió modificar los viajes en Brasil y disputar el liderazgo

aéreo en el país”, contó el nú-mero uno de Delta.

Una vez implementado, el acuerdo entre las empresas permitirá que los pasajeros de Gol compren vuelos operados por Delta en el site de la ae-rolínea brasileña y viceversa. Según los ejecutivos, la im-plementación debe suceder en el segundo semestre de 2012, e incluirá también reciproci-dad para sumar y canjear mi-llas en los programas de via-jeros frecuentes Smiles (Gol) y SkyMiles (Delta). Con este convenio, Delta también ab-sorbe dos Boeing 767/300 de la flota de Gol, que están bajo contrato de leasing hasta 2015.

MODELO REPLICADOEl acuerdo firmado entre

Delta y Gol tiene para la com-pañía estadounidense el prece-dente de Aeroméxico. “Esta no es una práctica común de Del-ta, quiero aclarar. Hacemos es-to solo en mercados que real-mente valgan la pena”, dije-ron los ejecutivos, informan-do que la inversión en Aeromé-xico fue de US$ 65 millones.

También en América Lati-

na, región que creció un 43% en los últimos cinco años en los negocios de Delta Air Li-nes, según información del vi-cepresidente de la firma para América Latina, Nicolás Ferri, la empresa firmó un acuerdo de código compartido con Aero-líneas Argentinas, que se im-plementará en el año en curso.

Cabe puntualizar que Gol tendrá exclusividad de code-share con Delta, lo que impli-ca la finalización del acuerdo

hoy existente entre la aerolí-nea brasileña y American Air-lines. “El convenio con Ame-rican termina en el tercer tri-mestre de 2012 y será pre-servado hasta que concluya”, afirmó Constantino Jr. Con el flamante trato, Gol ofrecerá a través de Delta Air Lines más de 400 destinos en 70 países. Aunque Delta sea miembro de SkyTeam, el acuerdo entre las empresas no refiere el tema de las alianzas globales.

Richard Anderson y Constantino de Oliveira Jr., CEOs de ambas compañías, intercambian maquetas de aeronaves.

DL adquirió el 3% de participación del carrier brasileño por US$ 100 millones, con lo que se asegura un lugar en su Consejo de Administración. Habrá ventas cruzadas de pasajes y reciprocidad en los programas de fidelidad.

latino 118 armad.indd 6 04/01/2012 03:43:05 p.m.

Page 7: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

latino 118 armad.indd 7 03/01/2012 05:03:48 p.m.

Page 8: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 8La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 8

■ Un flamante eslabón de la cadena brasileña Bourbon permitirá a Paraguay captar mayores negocios dentro del lucrativo segmento MICE.

Con un claro enfoque en el merca-do de eventos corporativos, abrió

sus puertas en la capital paraguaya el Bourbon Conmebol Convention Ho-tel, propiedad que forma parte del complejo edilicio de la Confedera-ción Sudamericana de Fútbol.

El primer establecimiento del gru-po Bourbon situado fuera de Brasil, dispone de 168 habitaciones y suites completamente equipadas distribui-das en tres categorías –junior, premier, classic–, a las que se les suman dos sui-tes presidenciales de 250 m². Cuenta adicionalmente con room service las 24hs., business center, spa y piscina.

Completa su estructura el Conme-

bol Convention Center, con capacidad para atender a tres mil personas y una amplia estructura de apoyo que inclu-ye estacionamiento para 1.200 vehí-culos, sistema acústico de sonido, wi-fi, servicio integral de alimentos y be-bidas, y cabinas para traducciones si-múltaneas.

Durante la fiesta de apertura, Al-

ceu Vezozzo, presidente de Bourbon Hotéis & Resorts, señaló: “Este hotel tiene un significado muy especial pa-ra nosotros, ya que siempre tuvimos los ojos puestos en el sur del Brasil. Todo lo que hoy vemos aquí es el fu-turo y nosotros, simplemente, quere-mos participar y ser protagonistas de lo que originalmente fue un sueño”.

Asunción tiene un hotel para convenciones

Vista exterior del Bourbon, primer hotel de la cadena fuera de Brasil.

corporate corporate corporate corporate corporate

■ El 13 de diciembre pasado, la aerolínea de bandera de Etiopía se convirtió en el 28° miembro de la Star Alliance. Fundada en 1945, ET opera en 62 destinos internacionales y 17 domésticos.

En la competitiva arena de las alian-zas aerocomerciales, donde tres

jugadores globales se disputan el li-derazgo, la Star Alliance concretó un nuevo logro dentro de un plan de ex-pansión que apunta a llegar a los con-fines más recónditos de la Tierra por la mayor cantidad de vías posibles.

En función de esa estrategia, Ethio-pian Airlines se convirtió en el 28° miembro de la alianza en una cere-monia realizada el 13 de diciembre en el Aeropuerto Internacional Bole de Adis Abeba ante varios CEO y al-tos directivos de las aerolíneas asocia-das, funcionarios de gobierno e invi-tados especiales. El acto estuvo pre-sidido por Jaan Albrecht, número uno de la Star Alliance; y Tewolde Gebre-mariam, director general de Ethiopian. Para aportar brillo al evento, Boeing hizo llegar un B-787 Dreamliner (el ZA 003, de prueba), aeronave sobre la que ET tiene 10 pedidos de compra.

“Hoy estamos dando un largo paso para completar nuestro plan de creci-miento en África”, subrayó Albrecht, quien agregó: “Con Ethiopian ya inte-grada a nuestra red, estamos brindan-do a los clientes de la alianza una ma-yor variedad de vuelos, conectando a África entre sí y a ésta con el mundo.

Una malla que cubre las más impor-tantes ciudades comerciales y políti-cas del continente. En total, 16 compa-ñías de la Star Alliance pasan a servir África a través de más de 750 vuelos diarios a 110 destinos, con Adis Abe-ba, El Cairo y Johannesburgo como hubs principales”.

Gebremariam comentó: “Es este un momento muy especial para la historia de nuestra compañía, que orgullosa-mente se une a la alianza más grande del mundo en línea con los objetivos de seguir creciendo y fortaleciéndo-nos de aquí a 2025”.

Según se informó, los socios de ShebaMiles, el programa de viajeros frecuentes de ET, podrán sumar y re-dimir puntos con cualquier otro sis-tema de la Star Alliance; en tanto que a partir del 1° de enero de 2012 la ae-rolínea pasó a brindar las tarifas pro-mocionales Africa Airpass y Round the World de la alianza.

Esta jornada tan especial para

Ethiopian tuvo como broche de oro una cena de gala servida en el salón de fiestas del Sheraton Addis ante cen-tenares de asistentes.

Fundada en 1997, la Star Allian-ce fue la primera alianza global en su tipo. Sus integrantes son: Adria Airways, Aegean Airlines, Air Cana-da, Air China, Air New Zealand, ANA, Asiana Airlines, Austrian, Blue1, Bri-tish Midland International, Brussels Airlines, Continental Airlines, Croa-tia Airlines, Egypair, Ethiopian Air-lines, LOT Polish Airlines, Lufthan-sa, Scandinavian Airlines, Singapore Airlines, South African Airways, Spa-nair, Swiss, TAM Airlines, TAP Por-tugal, Turkish Airlines, THAI, United Airlines y US Airways. AviancaTA-CA, Copa Airlines y Shenzhen Air-lines están transitando el proceso de pre integración.

La red de rutas de la Star Alliance comprende más de 21 mil vuelos dia-rios a 1.290 aeropuertos en 189 países.

Ethiopian Airlines se sumó a la Star Alliance

Jaan Albrecht y Tewolde Gebremariam celebran la incorporación.

Novedades Carlson Wagonlit Travel,

una de las mayores agencias de viajes corporativos del mundo, adquirió la empresa brasileña Net Tour Viagens e Turismo. La ope-ración está considerada como de gran relevancia, ya que Net Tour maneja la mayor cuenta de viajes corporativos de esa nación, la mi-nera Vale, y ostenta un volumen de ventas superior a los US$ 162 mi-llones anuales.

Marriott International ten-drá, a partir del 1º de abril veni-dero, nuevo chairman y CEO. Se trata de Arne Sorenson (foto), ac-tual presidente y director de Ope-raciones. El ejecutivo reemplazará a J.W. “Bill” Marriott, quien es-tá por cumplir 85 años y manten-drá su función como titular de la Junta Directiva.-

La Global Business Travel Association, capítulo Argentina, anunció que Buenos Aires será se-de de la primera primera conferen-cia GBTA Latin America, a cele-brarse del 10 al 12 de septiembre próximo. El evento constará de un workshop dirigido a travel mana-gers, disertaciones y presentacio-nes de producto.

Sabre Travel Network infor-mó que se encuentran a disposi-ción de las agencias de viajes las tarifas, itinerarios y disponibili-dad de asientos de LAN Colom-bia para 22 destinos domésticos. De esta forma, Sabre GDS cuen-ta en su sistema toda la oferta de las líneas aéreas del grupo LAN, incluyendo promociones publica-das en los sitios lan.com.

Copa Airlines sigue adelan-te en un ambicioso plan de nego-cios que la llevó a incorporar en diciembre cinco destinos a su ma-lla aérea: Asunción, Cúcuta, Chi-cago, Montego Bay y Monterrey. Previamente había iniciado ope-raciones en Toronto, Porto Ale-gre, Brasilia y Nassau. Además, la compañía amplió de cuatro a seis su banco de conexiones en el Hub de las Américas (Aeropuer-to de Tocumen, Panamá).

latino 118 armad.indd 8 03/01/2012 05:04:24 p.m.

Page 9: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

latino 118 armad.indd 9 03/01/2012 05:04:34 p.m.

Page 10: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 10La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 10

Dentro del programa de ac-tividades de la Fitur 2012,

la 6ª edición de FiturTech, el Foro de Innovación y Tecno-logía Turística (ITH) brinda-rá un acercamiento a diversas

herramientas tecnológicas que permiten distinguir productos del resto, posicionándolos ante la competencia en una coyun-tura especialmente difícil para la comercialización.

SER DIFERENTECon este objetivo, duran-

te los tres días de la Feria de-dicados a los profesionales –del 18 al 20 de enero– se de-dicará cada una de las jorna-das a explicar cómo hacer a una empresa, y sus productos o servicios, más atractivos pa-ra el consumidor en un entor-no de creciente uso de las nue-vas tecnologías y los disposi-tivos móviles.

Así, el 18 de enero y con el título “Be Different en co-mercialización”, se explica-rá cómo introducir a las em-presas hoteleras en el merca-

do del comercio electrónico, un método de venta cada vez más utilizado por los clientes de servicios turísticos y que, según las previsiones, aumen-tará más en los próximos años, especialmente a través de los smartphones y iPhones, entre otros dispositivos.

El espacio contará con una mesa redonda que reunirá a representantes de firmas cla-ve para estos desarrollos y su uso como Google Mobile Ad-vertising, Rusticae, Axel Ho-teles, Nokia y Pricewaterhou-seCoopers.

El 19 y con el nombre “Be different con tu producto”, se explicará cómo hacer más atractiva una propuesta comer-cial para distinguirla del resto, especialmente en un mercado turístico consolidado donde hay una sobreoferta que pro-voca menor visibilidad para cada producto. Meliá Hotels Internacional, AC Hoteles, NH Hoteles, Relais & Cha-teaux, Axel Hoteles y Fiesta Hotel Group compartirán en la mesa redonda “La innova-ción en productos y servicios en las estrategias introducidas por sus empresas”. Además, responsables de TripAdvisor

e Internet República mostra-rán, en un taller sobre reputa-ción online, algunas claves pa-ra lograr el objetivo de posi-cionarse ante el usuario final.

En la última jornada, se de-sarrollará “Be different cap-tando clientes”, donde se pre-tende mostrar cómo idear ac-ciones de marketing y publi-cidad realmente especiales pa-ra llegar al consumidor y con-vertirle en un fiel seguidor de esta marca o empresa.

Durante esta jornada se lle-vará a cabo la mesa redonda “Nuevas vías para llegar a los clientes”, donde representan-tes de algunas compañías de

referencia en el mercado tu-rístico y en el segmento de las nuevas tecnologías como Ibe-ria, Nh Hoteles, Roommate Hotels, Intelitur, Fiesta Hotel Group, Facebook y Telefóni-ca, explicarán su experiencia en este ámbito.

Durante esa jornada tam-bién se celebrará el Encuen-tro de la Comunidad Hostel-tur, una reunión que clausurará la edición 2012 de FiturTech que, además de sus organiza-dores Fitur e ITH, cuenta con la colaboración de la Organi-zación Mundial del Turismo (OMT) y el Patronato de Tu-rismo de Madrid.

FiturTech dará a conocer bondades de las nuevas tecnologías

La Feria, punto global de encuentro de la comunidad turística.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Foro de Innovación y Tecnología Turística desplegará nuevas herramientas pensadas para ayudar a una empresa turística a posicionarse ante la competencia.

En su tercera edición, el foro que se celebrará el 19 de enero, presentará a los emprendedores españoles propues-tas para todo tipo de inversiones.

La cita convocará a representantes del sector turístico africano para que presenten sus propuestas a empresarios españoles interesados en introducirse en el mercado africano.

De esta forma, Investour África celebrará distintas con-ferencias técnicas para explicar a los potenciales emprende-dores algunas de las características clave. Ese mismo día, se convocarán las reuniones B2B en las que los responsa-bles de iniciativas turísticas de este continente mostrarán sus propuestas a los inversores con la pretensión de crear sinergias que desemboquen en provechosos acuerdos.

En esta edición, se reunirán más de 100 proyectos de toda África, con especial protagonismo de los pertenecien-tes al bloque regional EAC –según las siglas en inglés de East African Community– que engloba a Kenia, Uganda, Tanzania, la República de Rwanda y la de Burundi; junto a la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (Cemac), que reúne a Camerún, Congo, Gabón, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial y Chad.

Cabe señalar que el encuentro es organizado junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Casa África, y tiene por objetivo dinamizar el sector turístico en ese continente.

www.fituronline.com

INVESTOUR AFRICA

La Organización Mundial del Turismo (OMT) impul-sará en Fitur la promoción de la Ruta de la Seda, con la incorporación de nuevos países que fueron relevantes en el desarrollo del intercambio comercial y cultural entre Oriente y Occidente en tiempos imperiales.

Albania, Afganistán, Armenia, Azerbaiján, China, Croacia, Corea del Norte, Corea del Sur, Egipto, Georgia, Grecia, India, Irán, Irak, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Mongolia, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Siria, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania y Uzbe-kistán serán las naciones que participarán en el encuentro.

FITUR INTRODUCE LA RUTA DE LA SEDA

El Foro de Innovación y Tecnología Turística

(ITH) brindará un acercamiento a

diversas herramientas tecnológicas que

permiten distinguir productos del resto, posicionándolos ante

la competencia en una coyuntura difícil para la comercialización.

latino 118 armad.indd 10 03/01/2012 05:04:40 p.m.

Page 11: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

latino 118 armad.indd 11 03/01/2012 05:04:53 p.m.

Page 12: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 12La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 12

Líbano Miranda Barroso es CEO de TAM Airlines des-

de octubre de 2009. Previa-mente fue vicepresidente de Finanzas, Gestión e IT, así co-mo director de Relaciones con Inversores, puestos que ocu-pó a partir de mayo de 2004, cuando se unió a la compañía.

Su especialidad son los nú-meros: es licenciado en Cien-cias Económicas, tiene un más-ter en Administración de Em-presas y realizó varios cursos de posgrado en Legislación Corporativa. Su carrera lo lle-vó a trabajar durante 17 años en bancos y empresas priva-das, hasta que le llegó la opor-tunidad de “volar” con TAM.

La Agencia de Viajes Lati-noamérica dialogó con Barro-so en un ámbito singular, en la ciudad de Adis Adeba, donde días atrás convergieron los di-rectores ejecutivos de las ae-rolíneas que integran la Star Alliance para darle la bienve-nida a Ethiopian Airlines, el 28º miembro de la misma. Además, en la oportunidad el ejecutivo

firmó un acuerdo de códigos compartidos con Turkish que entrará en vigencia en breve.

- ¿Cuál es el posiciona-miento de TAM en el con-texto aerocomercial de La-tinoamérica?

- A partir de 2001, un mo-mento económicamente com-plicado a nivel global, fuimos consolidando un plan de cre-cimiento que desde entonces no se ha detenido. A pesar de

las adversidades, en ese mo-mento crecimos un 31%, lle-gando a transportar cerca de 14 millones de pasajeros. Hoy somos líderes indiscutidos en la región. En el segmento do-méstico tenemos un 39,6% de market share, mientras que en el internacional nuestra parti-

cipación trepa hasta el 88,5%. Además, con 159 aviones, contamos con la mayor flo-ta del país.

A nivel nacional nos hemos fijado la meta de hacer que los viajes en avión sean accesi-bles a una mayor parte de la población, manteniendo des-de ya un alto nivel de calidad. Fue así que el 25 de abril pa-sado, al fin de Semana Santa, transportamos la cifra récord de 136 mil pasajeros.

A nivel de larga distancia en julio incorporamos una segun-da frecuencia diaria y sin es-calas a Orlando, y el 30 de ju-lio lanzamos un servicio, tam-bién diario y non-stop, a Mé-xico DF. Estados Unidos es nuestro principal destino in-ternacional, con los dos vuelos al día ya mencionados a Or-lando, cinco a Miami y dos a Nueva York.

En total volamos a 43 des-tinos brasileños y 19 en Lati-

noamérica, Estados Unidos y Europa con aviones propios y a 92 aeropuertos domésticos y otros 92 internacionales por medio de distintos acuerdos de complementación.

La idea es seguir consoli-dando y expandiendo rutas, pero para ello necesitamos más aeronaves, como los cua-tro Boeing 777 que esperamos recibir a fines de 2012.

- La fusión con LAN creará un verdadero gigan-te. ¿Cuándo se concretará?

- Con la reciente aproba-ción unánime por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, queda el camino libre para que Latam sea una realidad a fines de marzo. Solo nos obligaron a reducir el número de slots en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, algo que nosotros también habíamos propuesto para que nuevos carriers pue-dan competir en igualdad de

condiciones. Solo resta cum-plir ciertos procesos burocrá-ticos y acatar la exigencia de no compartir una alianza don-de esté participando el grupo AviancaTACA.

Somos muy optimistas en cuanto al futuro de Latam, ya que combinando las fuerzas de LAN y TAM nacerá la segun-da aerolínea del mundo en va-lor de mercado, solo superada por Air China. TAM aportará 150 aviones y unos 29 mil em-pleados, LAN sumará 120 ae-ronaves y cerca de 20 mil tra-bajadores.

- Teniendo en cuenta que AviancaTACA está por in-gresar a la Star Alliance, ¿esto inclinaría la balanza a favor de oneworld, donde ya participa LAN?

- Según la decisión del Tri-bunal, a partir de la creación de Latam tendremos 24 me-ses para tomar una decisión al respecto. Y para ello vamos a tomar en cuenta lo mejor para el cliente en lo que hace a co-nexiones y programas de via-jeros frecuentes, y lo mejor para Latam en términos eco-nómicos.

- ¿LAN y TAM operarán separadamente?

- Ambas compañías van a funcionar por su lado, con su propia identidad, tal como ac-tualmente sucede tras la fusión de British Airways e Iberia. El plan apunta a sumar sinergias, aprovechando la economía de escala de compras conjuntas y las mejores conexiones posi-bles entre las respectivas re-des. Estas acciones implica-rán una reducción de costos

estimada en US$ 400 millo-nes anuales.

Entre nuestros planes fi-gura la creación de un hub de pasajeros y carga en el norte o nordeste de Brasil, para desde allí acceder a Europa, Estados Unidos y África en unas seis horas de vuelo. También de-bemos fortalecer a Lima como centro de conexiones.

Latam: precisiones sobre una fusión de alto vuelo En diálogo exclusivo con

La Agencia de Viajes Latinoamérica, el número uno de TAM se refirió a diversos aspectos que hacen a Latam. La idea es concretar la fusión a fines de marzo. Los costos conjuntos se reducirían en unos US$ 400 millones anuales y seguramente deberán abandonar la Star Alliance.

Por Alberto Sánchez Lavalle

Líbano Miranda Barroso.

TAM y LAN, cada vez más próximas.

En foco: Líbano Miranda Barroso

Según lo reconocido por el CEO de TAM, la flaman-te Latam no podrá participar en una alianza donde esté AviancaTaca.

Y en noviembre de 2010, la Star Alliance aprobó la in-corporación de AviancaTaca a sus filas, junto a Copa Airli-nes. Pero el proceso no es inmediato; primero se requiere la implementación y estandarización de numerosos procesos, tarea que suele demandar un año y medio.

Según fuentes fidedignas, en la alianza ya están traba-jando para organizar la ceremonia de integración de ambas empresas, hecho que tendría lugar durante los primeros días de mayo en sede a determinar. Podría ser, entre otros destinos, Bogotá, Cartagena o Ciudad de Panamá.

TAM es parte de la Star Alliance desde mayo de 2010, en tanto que LAN integra oneworld desde 2000. Por an-tigüedad y teniendo en cuenta la decisión tribunalicia, las cartas estarían echadas: Latam formará parte de oneworld.

LATAM, MAS CERCA DE ONEWORLD

En Adis Adeba, el CEO de TAM Airlines firmó un convenio de códigos com-partidos con su par de Tur-kish Airlines,Temel Kotil, para determinados vuelos operados por ambas com-pañías.

Así, en breve TK podrá utilizar su código en vue-los operados por JJ desde San Pablo hacia Madrid, Londres, Buenos Aires, Río de Janeiro, Iguazú, Porto Alegre y Brasilia; y desde Río de Janeiro rum-bo a Londres.

En contrapartida, TAM podrá colocar su código en los servicios de Turkish originados en Estambul con destino a San Pablo, Londres y Madrid.

ACUERDO CON TURKISH

“Somos muy optimistas en cuando al futuro de Latam, ya que

combinan las fuerzas nacerála segunda

aerolínea del mundo en valor de mercado, sólo superada por Air

China.”

“Entre nuestros planes figura la creación de

un hub en el Nordeste de Brasil, para desde allí acceder a Europa,

Estados Unidos y África, en unas seis

horas de vuelo.”

latino 118 armad.indd 12 03/01/2012 05:04:59 p.m.

Page 13: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 13 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 13

Starr International adquirió Assist-Card

La compañía aseguradora es-tadounidense Starr Interna-

tional adquirió Assist-Card In-ternational, la firma que presta servicios de asistencia al viaje-ro a siete millones de personas por año con una red de provee-dores en 107 países.

La operación fue anunciada el 19 de diciembre –el monto no trascendió–, aunque desde Assist-Card aseguraron que las negociaciones empezaron hace varios meses, y fueron comandadas por Alexia Ke-glevich, CEO de la compañía.

De esta manera, una de las

empresas líderes en el rubro en la región (según sus propios datos, la firma tiene un 65% del market share del negocio solo en Argentina) se sumó a la tendencia de contar con una compañía madre, encontrando en el segmento de las asegura-doras su socio natural.

“Nos ocupamos de buscar el partner ideal para que sea un complemento y no una ad-quisición sangrienta. Starr nos interesaba porque no operaba en América Latina. Ellos son especialistas en productos de riesgo y son muy fuertes en Asia, donde nosotros estamos en plan de optimizar nuestro posicionamiento. De hecho, ya estamos pensando en desem-barcar en China, Hong Kong, Japón y Singapur, como pri-mer paso”, precisó Keglevich en declaraciones a la prensa.

COMPLEMENTACIONConsultada por este medio,

una alta fuente de Assist-Card indicó que una de las princi-pales ventajas de la operación se verá reflejada en la “com-plementariedad de negocios”.

“Assist-Card es una empre-

sa que desde siempre se enfo-có en la satisfacción del clien-te, generando confianza a par-tir de un óptimo servicio de asistencia; por su parte, Starr es una aseguradora prestigio-sa”, afirmó.

Asimismo, el complemen-to también se materializa en lo atinente a la expansión: “Sta-rr tiene una fuerte presencia en Asia, Estados Unidos y Europa, y Asisst-Card es lí-der en América Latina; de es-ta forma, la primera ampliará la oferta de servicios, mien-tras que la segunda ingresará a nuevos mercados y reforza-rá su presencia en los que ya estaba operando”, explicaron a La Agencia de Viajes desde las oficinas de Assist-Card en Buenos Aires

En un comunicado oficial cursado el 19 de diciembre, Ed Navarro, director de Ope-raciones Internacionales de Starr, sostuvo: “Nos llena de entusiasmo trabajar con As-sist-Card y les damos una ca-lurosa bienvenida a Starr. Esta adquisición nos ayudará a ge-nerar más oportunidades para las ofertas de nuestra cartera”.

Por su parte, Alexia Ke-glevich –que conservará su cargo como CEO de Assist-Card International– afirmó: “Es un orgullo formar parte de una compañía como Starr, que tiene una larga trayectoria con organizaciones líderes del mundo. Estoy segura de que nuestra alianza tendrá el ma-yor de los éxitos al combinar un equipo de gente apasiona-da y con talento, que hará ex-pandir la empresa con solidez hacia nuevos mercados”.

Ante la expectativa de las agencias de viajes y los pasa-jeros sobre posibles cambios operacionales, desde Assist-Card aseguraron que “nada cambiará al respecto”. “No va a haber ningún tipo de impac-to puertas afuera. Nosotros ya nos comunicamos con nues-tros clientes para informarles la noticia y notificar las cre-denciales y jerarquías interna-cionales de Starr”, concluyó la fuente consultada.

SINERGIAAssist-Card dispone de 60

centros de asistencia, entre los que se destacan los de Buenos Aires, Bogotá, Lima, San Pa-blo, Miami, Madrid, Ho Chi Minh (Vietnam) y Seúl.

El grupo Starr Internatio-nal Company está conforma-do por cuatro subsidiarias, Sta-rr Indemnity & Liability Com-pany, Starr Insurance & Rein-surance Limited, Starr Interna-tional Insurance (Asia) Limi-ted y Starr Surplus Lines In-surance Company; y es pro-pietario del Sindicato 1919 CVS de Lloyd’s y una carte-ra de inversiones.

Ed Navarro.

Tras casi un año de negociaciones, Starr International adquirió el hólding Assist-Card International. Ambas empresas se beneficiarían con el ingreso automático a mercados donde no estaban presentes.

latino 118 armad.indd 13 03/01/2012 05:05:08 p.m.

Page 14: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 14La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 14

Responsable y protagonis-ta, el ministro de Comer-

cio, Industria y Turismo de Co-lombia esta hoy en la cresta de la ola. En realidad, un verda-dero tsunami que está revolu-cionando la vida y la econo-mía de Colombia. El turismo se ha convertido ya en el tercer aportante al PBI del país y el nivel de inversiones públicas y privadas, así como las obras y proyectos comprometidos res-paldan el hecho de que el boom no se extinguirá, al menos por los próximos años.

-Por estos días usted ha cumplido un año de gestión como ministro, ¿cuál es el balance del trabajo?

-El Ministerio tiene tres áreas, la de desarrollo indus-trial y empresarial, y la de tu-rismo. En este último aspec-to nos hemos fijado una me-ta: alcanzar los 4 millones de visitantes extranjeros pa-ra 2014. En 2011 crecimos 16% en el primer semestre. Para alcanzar esa cifra debe-mos sostener un crecimiento interanual de cerca del 13%, de modo que estamos dentro de las expectativas. Y anali-zando ya el mercado interno, vivimos una reacomodación de las fuerzas de transporte. Hoy las aerolíneas más gran-des de Latinoamérica están presentes en el mercado inter-no de Colombia; LAN y TAM a partir de la compra de Aires, Avianca en su asociación con TACA y Copa a través de su subsidiaria Copa Colombia. Además AV está reforzando sus vuelos a Europa y Brasil, complementándose con TA-CA que es fuerte en Centro y Norteamérica. La conecti-vidad, en definitiva, es la ba-se para incrementar el núme-

ro de visitantes al país: tener una buena cantidad de asien-tos y a buenos precios.

-¿Cuál es el impacto tu-rístico que tienen los nume-rosos Tratados de Libre Co-mercio que viene firmando Colombia?

-Es notorio. Si miramos dos países de la región que han consolidado este modelo, co-mo Chile y México que son los más adelantados en ese senti-do, vemos que el impacto es impresionante. Detrás de los tratados y la importación de bienes viene la de servicios, la inversión y el movimien-to de personas. Con Estados Unidos, por ejemplo, comple-mentamos el TLC con los cie-los abiertos a partir de 2012. Eso permite conectar cualquier ciudad de Estados Unidos con cualquiera de Colombia, con cualquier aerolínea de ambos

Estados. Estamos esperando que esto termine generando un incremento de frecuencias, en definitiva. Con Canadá, desde que comenzamos a negociar el tratado, también hemos visto un incremento en la ocupa-ción promedio de los vuelos. Ahora queremos apuntar sin-gularmente a Europa, especí-ficamente a España, Francia y los Países Bajos en el corto plazo para incrementar el nú-mero de frecuencias. El otro frente es Asia, queremos una ruta que nos conecte, imagina-mos que con un punto de esca-la que podría ser Los Ángeles.

-La importancia de La-tinoamérica, en cuanto a la emisión de turistas hacia Co-lombia es notorio, ¿cómo se refleja eso en términos de promoción exterior?

-Hemos ido tratando de ser cada vez más precisos en la pro-

moción. No queremos fuegos artificiales, sino que pretende-mos arribar a los mercados don-de queremos estar, con los pro-ductos que se necesitan y jun-to a nuestra fuerza de ventas que son las agencias, las com-pañías aéreas y los hoteles. Es casi como hacer “acupuntura” de promoción para llegar donde queremos llegar. Por otro lado queremos consolidar nuestros tesoros para difundir. Tal es el caso, por ejemplo, del turismo de naturaleza donde Colombia tiene cartas para jugar y al que queremos impulsar dentro de los próximos años. El Día Mun-dial del Turismo de 2010 lan-zamos, junto con el presidente Santos, las metas para el turis-mo a 2014. Y además, en esa ocasión también se anunció el compromiso de invertir el equi-valente a US$ 30 millones en infraestructura específicas para turismo, sin contar los fondos de promoción. En definitiva, el gobierno estará invirtiendo en el sector turístico cerca de US$ 200 millones en tres años. Hablamos de invertir mucho más de lo que se ha destinado en los últimos 10 años en el sec-tor. Hoy el turismo es el tercer generador de divisas y aportes para el PBI del país, tras el pe-tróleo y el carbón.

-Pese a que el turismo ha ido creciendo en su aporte al PBI colombiano, pero cier-tas matrices económicas del país hacen pensar que su as-censo en esa tabla tiene un techo. ¿Es así?

-Estamos en condiciones de seguir creciendo mucho, hay margen suficiente. Tene-mos que actualizarnos en ma-teria turística por lo que no es impensable la meta de dupli-car el aporte de la actividad al PBI. Hablamos de, por ejem-plo, ir de los US$ 2 mil mi-llones generados en 2010 a los US$ 4 mil millones para 2014. No creo que podamos llegar al primer renglón del PBI del país, pero sí dupli-carlo en términos de volumen.

-¿Qué sucede con el sec-tor de turismo de negocios en Colombia?

-Ayer, justamente, hemos adjudicado el comienzo de las obras para construir el nuevo Centro de Convenciones de Bogotá que tendrá capacidad para 4 mil personas. La inicia-

tiva se desarrolla en conjunto con la Cámara de Comercio de la ciudad y en ella se in-vertirán unos US$ 150 millo-nes. Eso nos pondrá en el es-cenario del mundo de los even-tos. Hoy tenemos un calenda-rio ferial muy importante, en el que sobresalen encuentros como la Vitrina de la Anato, la Feria del Libro, y la Agrí-cola. Pero con esta nueva in-fraestructura, que inaugurare-mos en mayo de 2014, el seg-mento se verá reforzado.

En el mismo sentido tam-bién pretendemos consolidar las obras en el puerto de cruce-ros de Cartagena y esperamos contar a partir de julio de 2012 con la nueva terminal interna-cional del Aeropuerto de El-dorado, que permitirá descon-gestionar las operaciones. Todo esto consolidará el crecimien-to del turismo en general y de cada segmento en particular.

RADIOGRAFIA DEL BOOM-Colombia ha vivido in-

tensamente, en los últimos tiempos, un verdadero boom de inversiones hoteleras y sobre todo el arribo de las grandes cadenas, ¿hay al-gún signo de alguna posi-ble sobreoferta? ¿Cómo ha

reaccionado la hotelería in-dependiente local?

-Tenemos una política de incentivos para la construcción de hoteles y esa norma con-templa a los hoteles pequeños y medianos, y al capital local. De hecho muchos de esos esta-blecimientos son, en realidad, negocios familiares. El incenti-vo contempla tanto nuevas in-versiones como las remodela-ciones y mejoras. Esto invita a la competencia. En definitiva creemos que hay margen pa-ra seguir creciendo, sobre to-do en diversos nichos como el turismo de naturaleza o el cor-porativo, en muchos puntos del país. El gobierno ha comenza-do a realizar una serie de inver-siones para ampliar y moder-nizar la ciudad de Bogotá, por ejemplo. Por eso apuntamos a consolidar el crecimiento del aeropuerto de Eldorado (hoy la segunda terminal aérea en cuanto a pasajeros de Latino-américa) y al centro de con-venciones. Con más turistas, hay más demanda de hoteles. Y queremos alentar la compe-tencia, por eso esperamos que los establecimientos hagan sus mejores esfuerzos.

-¿Cómo está la situación legislativo-turística en Co-lombia?

-Nosotros hemos tenido una suerte de actualizacio-nes parciales cada ocho años, aproximadamente. Esto ha ido corrigiendo problemas o incorporando instrumentos. La más reciente de ellas, por ejemplo, fue la Ley marco, la Nº300 de 1996; y más reciente-mente, en 2006, modificamos la norma que contempla el fo-mento de aportes para el fon-do de promoción turística de

“Nos hemos fijado una meta: alcanzar los 4 millones de visitantes”

Sergio Díaz-Granados.

El funcionario anticipó que su país pretende duplicar el aporte de divisas al PBI, alcanzando los US$ 4 mil millones. Además reveló que se incrementará la inversión pública en infraestructura ligada al sector.

Por Alejo Marcigliano

En Foco: Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

“El gobierno estará invirtiendo en el sector

turístico cerca de US$ 200 millones en

tres años. Hablamos de mucho más de lo que se ha destinado en los últimos 10 años en el sector. Hoy el turismo es el tercer generador

de divisas.”

“No es impensable la meta de duplicar el

aporte de la actividad al PBI. Hablamos de, por ejemplo, ir de los

US$ 2 mil millones generados en 2010 a

los US$ 4 mil millones para 2014.”

latino 118 armad.indd 14 03/01/2012 05:05:15 p.m.

Page 15: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 15 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 15

Colombia. Para este año nos estamos planteando sancionar el Plan de Desarrollo, al que le estamos haciendo algunos cambios para mejorar el des-empeño institucional del tu-rismo. Además queremos re-mitir al congreso un proyecto de ley que facilite la adquisi-ción de una segunda vivienda en Colombia: es una promo-ción y un segmento de viaje-ros especial. Finalmente, tam-bién pretendemos actualizar la normativa relacionada con los juegos de azar para atraer inversiones en ese segmento.

-¿Qué segmentos quedan por desarrollar?

-Hay destinos colombia-nos instalados y muy sólidos, con 4 y 5 décadas de trabajo, muy maduros como Cartage-na, San Andrés, Santa Marta y demás. El fenómeno del calen-tamiento global ha alterado la batimetría del Caribe. Incluso y aunque estamos protegidos del paso de los huracanes, es-tos han generado cierta afecta-ción sobre las playas. Por eso estamos planeando invertir pa-ra recuperarlas. Hablamos de mejorar y renovar un produc-to, como el sol y playa, tradi-cional para Colombia.

También estamos ponien-do en operaciones una nue-va política náutica y de cru-ceros. Esperamos recibir es-te año unos 450 mil visitan-tes de ese segmento. Vamos a enfocarnos en este producto y apostar a incrementar el volu-men y a otras medidas como la construcción de nuevas mari-nas en diversos puntos. En ese contexto se incluye la remode-lación del aeropuerto de Car-tagena, que estará disponible en mayo de 2013.

El 5 de diciembre Riu Hotels & Resorts estrenó el Riu

Palace Bávaro en el comple-jo que la cadena tiene en Pun-ta Cana. Se trata de su resort N° 34 en América y su aper-tura coincide con el 20° ani-versario del despegue interna-cional de la cadena de capita-les españoles.

Con una inversión de más de US$ 80 millones, este nue-vo establecimiento dispone de 610 habitaciones distribuidas entre el edificio principal y las villas. Además, ofrece wi-fi dentro de sus Suites, Jr. Sui-tes y el lobby; y un centro de convenciones de 1.200 m² con capacidad para mil personas. Dentro de los espacios dedica-dos a la gastronomía, se des-

tacan el salón principal, cua-tro restaurantes temáticos, un lobby bar con heladería y pas-telería y un sports bar abierto las 24 horas.

Para el entrenimiento dis-pone de cuatro piscinas de agua dulce –de las cuales dos tienen jacuzzi integrado–; una piscina infantil con miniclub; spa con sauna y jacuzzi; gim-nasio; y casino. Todas instala-ciones que se complementan con el programa “Todo Inclui-do 24 Horas” de Riu.

Cabe recordar que el com-plejo Riu Punta Cana –del cual forman parte el Riu Pa-lace Bávaro, Riu Palace Pun-ta Cana, Riu Palace Macao, Clubhotel Riu Bambu y Riu Naiboa– se encuentra en Pla-

ya Arena Gorda. Además, la cadena proyecta reformar el Riu Palace Macao y fusionar el Clubhotel Riu Mambo y Clubhotel Riu Merengue en Puerto Plata.

Una semana después de la apertura, María Ángeles Fer-nández, directora de Contrata-ción y Ventas Latinoamericana, destacó que “el hotel está lleno y que su venta fue un éxito to-tal. El producto le gustó tanto a los huéspedes como a nues-tros aliados estratégicos. Ade-más, Punta Cana es el destino de éxito para esta temporada de verano, seguido por Cancún y Riviera Maya. Por tal motivo seguimos apoyando a los turo-peradores que son nuestro prin-cipal canal de venta.

Por su parte, Victoria Aya-la, directora de Ventas para Sudamérica, enfatizó: “Esta-mos muy contentos con todo el mercado latinoamericano, aunque Argentina tuvo un ín-dice de crecimiento que superó nuestras expectativas. Por tal

motivo se decidió realizar in-corporaciones. De hecho, in-gresé en junio porque se ne-cesitaba tener una presencia local en Argentina y para for-talecer la relación diaria con el turoperador, nuestro clien-te principal”.

Riu consolida su línea Palace en Punta Cana

Las magníficas instalaciones del Riu Palace Bávaro en Punta Cana.

latino 118 armad.indd 15 03/01/2012 05:05:24 p.m.

Page 16: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 16La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 16

Copa compró otro simulador de vuelo

Cruceros en Bahía

Copa Airlines anunció que ya está en funcionamien-

to su nuevo simulador de vue-lo de avanzada tecnología de Boeing 737 NextGeneration, con el cual se entrenará a los pilotos de la aerolínea.

El nuevo simulador Mech-tronix presenta una réplica de

ese modelo, lo que –según las regulaciones de la Agencia Fe-deral de Aviación de los Esta-dos Unidos (FAA)– lo califi-ca como Nivel D, el más alto para un simulador de su clase.

La nueva adquisición del Centro de Capacitación de Co-pa Airlines se suma a otros dos simuladores de vuelos que ya opera exitosamente: uno para aeronaves Boeing de Nivel C y otro para Embraer 190.

“Nos sentimos compla-cidos de que Panamá cuen-te ahora con un simulador de vuelos adicional con avanza-da tecnología, uno de los más modernos a nivel mundial. De esta manera, podemos ofrecer a nuestros pilotos la oportuni-dad de realizar todo su entre-

namiento localmente, sin ne-cesidad de viajar a otros paí-ses”, manifestó el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pe-dro Heilbron.

“Este es un paso fundamen-tal para cubrir las necesidades de capacitación de nuestros pi-lotos, ya que nos permitirá in-crementar en aproximadamen-te un 50% la disponibilidad de horas para su entrenamiento”, añadió Heilbron.

Los simuladores de vuelo son cabinas de mando accio-nadas por computadoras que permiten la moción eléctri-ca de la cabina y recrean con gran fidelidad las sensaciones reales, reproduciendo todo ti-po de eventos y acciones posi-bles en una aeronave en vuelo.

El nuevo modelo Mech-tronix ofrece una visión de 210º, similar a la que un pilo-to tendría desde la cabina de un avión real.

Además, Copa Airlines cuenta con un nuevo entrena-dor virtual de procedimien-

tos de Mechtronix, específi-camente diseñado para la ca-pacitación en sistemas y pro-cedimientos. Esto ayuda a los pilotos a familiarizarse con el medio de la cabina de control de la aeronave, optimizando así el tiempo de capacitación.

Miles de cruceristas ya están llegando a Bahía,

Brasil, en una temporada en la que espera recibir 156 navíos (114 en la ciudad de Salvador y 42 en la vecina Ilhéus). Así, se calcula que un total de 377 mil turistas arribarán al es-tado del Nordesde Brasileño por vía marítima. En enero y febrero de 2012 el puerto de Salvador recibirá de hecho un navío por día. En la semana de Carnaval, serán 12 barcos con más de 26.856 mil pasajeros.

De acuerdo al secretario de Turismo, Domingo Leonelli, “los cruceros son muy impor-tantes en lo que se refiere a la divulgación de nuestros des-tinos, en especial Salvador e Ilhéus. Los visitantes llegan aquí y obtienen una pequeña muestra de la ciudad, nues-tra cultura, la población y la gastronomía. Conociendo to-do eso, regresa con un fami-liar o un amigo y se hospeda en nuestros hoteles y consu-me en nuestros restaurantes, generando ingresos”, señaló.

Hasta fines del verano, Bahiatursa dispondrá de una recepción especial en el puer-to de Salvador, donde típicas bahianas y un grupo de percu-sión darán la bienvenida a los cruceristas.

El nuevo simulador permitirá acelerar la capacitación.

Se trata de un simulador de vuelo de avanzada tecnología de Boeing 737 NextGeneration. La aerolínea panameña ya suma tres equipos de este tipo que permiten acelerar y mejorar la capacitación de sus pilotos.

latino 118 armad.indd 16 03/01/2012 05:05:32 p.m.

Page 17: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 17 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 17

Con la apertura del Paradi-sus La Esmeralda, suma-

do a la inauguración del Para-disus La Perla, que tuvo lugar el 17 de noviembre, Meliá Ho-tels International dejó 100% operativo su nuevo complejo Paradisus Playa del Carmen, que cuenta con un total de 900 habitaciones y ostenta la ofer-

ta de más alta gama del grupo hotelero español con su mar-ca de lujo todo incluido Para-disus Resorts.

El Paradisus La Esmeralda ofrece 512 suites de lujo con 122 habitaciones Family Con-cierge y dos suites presiden-ciales con opción a dos o tres habitaciones: un alojamiento de lujo para familias.

Por su parte, el Paradisus La Perla es un hotel exclusi-vo para adultos, que ofrece 394 habitaciones, incluyendo 120 suites de servicio real, con dos suites presidenciales.

La oferta gastronómica se concentra en un total de 13 restaurantes: Naos, Passion, Fuego, Bana, Hadar, The Grill, Gabi Club, Vento, Mole, The

Market, Sunset Grill & Bar, Sunrise Grill & Bar y La Pa-lapa Grill. Y se complementa con ocho bares: Red Lounge; M bar, Martini & wine; To-ji; South Avenue; Blue Aga-ve; North Avenue; Swim-up y Gabi Club Bar.

PENSANDO EN LA ALTA GAMAAmbas propiedades, dise-

ñadas por el arquitecto Álva-ro Sans, cuentan con pisci-nas con vistas panorámicas y comparten una plaza cen-tral llamada El Zócalo, don-de se concentra la oferta com-plementaria del hotel. En es-te espacio, los huéspedes po-drán encontrar una variedad de opciones gastronómicas, el YHI Spa, el centro de acti-

vidades “La Palapa”, un tea-tro, un salón de baile y un es-pacio de 7.600 m² para la or-ganización de eventos.

“Cada resort Paradisus se concibe como un oasis de di-seño moderno y decoración para el viajero sofisticado”, sostuvo Bernard Wyss, vice-

presidente de la marca Para-disus, y agregó: “La combina-ción de los conceptos de res-taurantes galardonados con un alojamiento de lujo y un servicio excepcional ubican a Paradisus en un sitio de pri-vilegio entre los hoteles todo incluido”.

Meliá inauguró el complejo Paradisus Playa del Carmen

Una de las habitaciones del Paradisus La Perla.

Con la apertura del Paradisus La Esmeralda, quedó inaugurado en su totalidad el nuevo complejo Paradisus Playa del Carmen, que ofrece 900 habitaciones con un concepto de lujo todo incluido.

Majestic y UOR: adiós al 2011

Recientemente, en el restau-rante Asia de Cuba del ho-

tel Mondrian de Miami Beach, la operadora Majestic y Uni-versal Orlando Resort (UOR) ofrecieron una cena de fin de año a clientes y colaboradores.

En la oportunidad, Feli-pe Hernández, representante senior de Ventas de Univer-sal, celebró el crecimiento co-mercial de 2011, mientras que Fernando Galatro, director co-mercial de Majestic, agrade-ció a su equipo la labor reali-zada y comentó algunos de los nuevos planes de “integracio-nes sistemáticas” que la em-presa viene efectuando, como la reciente incorporación del producto Europa con confir-mación inmediata.

Durante la velada, los asis-tentes degustaron los delica-dos platos de cocina fusión que han hecho famoso a este rin-cón gourmet de South Beach.

Fundado en 1995, el Majes-tic International Group cuen-ta con oficinas en Miami, Mé-xico y Madrid, aglutinando a diversas empresas vinculadas con la industria del turismo, in-cluyendo firmas de transporte, bienes raíces y software espe-cializado.www.majesticusa.com

latino 118 armad.indd 17 03/01/2012 05:05:40 p.m.

Page 18: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 18La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 18

Un grupo de 15 agentes de viajes latinoamericanos

tuvo la oportunidad de dis-frutar de un crucero de lujo por el Mediterráneo, gentile-za de Celebrity Cruises, com-pañía de Royal Caribbean In-ternational.

Los profesionales habían ganado un sorteo que realizó la naviera, cuyo premio consistió en un viaje con acompañante, en camarote con balcón y con los pasajes aéreos incluidos.

El grupo contó con la cor-dial compañía de Mary Roma-no, Analista Senior de Mar-keting Internacional del gru-po Royal Caribbean: “Siem-pre contamos con el apoyo de nuestros agentes de via-jes, pero sabemos que hay que tener la experiencia Celebri-ty para entender todo lo que ofrece. Además de las exce-lentes opciones gastronómi-cas, el servicio personaliza-do y los espacios para com-partir buenos momentos, te-nemos innovaciones únicas a bordo de los barcos de nuestra

clase Solstice, como el Lawn Club. De modo que organi-zamos un concurso entre los profesionales latinoamerica-nos: todos aquellos que ven-dieron un camarote de la cla-se Solstice tuvieron la chan-ce de ganar un crucero por el Mediteráneo a bordo del Ce-lebrity Equinox. Tuve la gran oportunidad de ser la anfitrio-na del grupo y realmente he-mos tenido una experiencia espectacular. Compartimos muchos momentos memora-

bles, entre ellos recepciones, cenas, espectáculos y excur-siones”, señaló.

PLACERES A BORDOLos ganadores del concurso

fueron Rubén Sánchez (Viajes

Majes) y María Verónica Rey Leyes (Garbarino Viajes), de Argentina; Ingrid Vaca (Gua-jojo Tours), de Bolivia; Clau-dia Peralta (Blanco Viajes), de Chile; Francina González (Over Viajes Zeppelin) y Ma-ría Victoria Saiz (Viajes Fala-bella), de Colombia; Miriam Baquero (Meridian Tours), de Ecuador; Paola Elizabeth Contreras (Viajes Primave-ra), de Guatemala; Ana Vás-quez (Travel International), de Honduras; María del Carmen Hernández de Burgos (Viajes Gloria Méndez), de Panamá; Isabel Salazar Vargas (Sopor-te de Gestión), de Perú; Jessi-ca Labrador Rodríguez (Arjes Travel), de Puerto Rico; Car-men Prieto (Travel Market), de República Dominicana; She-yla García (Alitour), de Vene-zuela; y Adrián Potasnik (Ad-ventour), de Uruguay.

Tras el embarque en Civi-tavecchia (a pocos kilómetros de Roma), esa tarde fueron in-vitados a un cóctel de bienve-nida en el Sky Lounge, segui-do por una cena en el elegan-te salón Silhouette.

El día siguiente fue de nave-gación, excelente oportunidad para disfrutar de la piscina, el spa, el gimnasio o las nume-rosas actividades informadas a través del Celebrity Today (pu-blicación distribuida a bordo) y los canales de televisión ex-clusivos de Celebrity. Fiestas temáticas, clases de gimnasia, shows, seminarios, conciertos, trivias, casino y el Hot Glass Show fueron solo algunas de las propuestas del Equinox.

DESTINOS ENCANTADORESEl primer destino visitado

fue Santorini (Grecia), un ar-chipiélago de islas volcánicas en el sur del mar Egeo que for-ma parte de las Cícladas.

Allí visitaron la pintoresca villa de Oia, donde tomaron

centenares de fotos de las be-llas y singulares casitas blan-cas cavadas en la piedra, con techos abovedados y ventanas azules. El mar, las exultantes Santa Rita de colores y mu-chos gatitos adorables com-pletaban un panorama soñado.

También recorrieron Fi-ra, la capital de Santorini, donde compraron souveni-res y degustaron platos típi-cos griegos.

El siguiente puerto fue Ku-sadasi, uno de los sitios turísti-cos más populares en Turquía. Desde allí partieron en excur-sión hacia Éfeso para visitar la ciudad antigua, muy bien con-servada y uno de los mejores ejemplos de la antigua arqui-tectura romana. Luego visi-taron una fábrica de ropa de cuero, la Basílica y tumba de San Juan, el Museo de Éfeso, el santuario de la Casa de la Virgen María y la única co-lumna que permanece en pie del templo de Artemisa, una de las Siete Maravillas del Mun-do Antiguo. Antes de regresar a la embarcación hubo tiem-po para recorrer el Gran Ba-zar de Kusadasi.

Esa noche todos comenta-ron su fascinación y las expe-riencias en una cena que tuvo lugar en Silk Harvest, uno de los tres restaurantes de espe-cialidad –en este caso de co-cina asiática–, junto con Mu-rano (cocina contemporá-nea francesa) y Tuscan Grille (steakhouse italiano).

Posteriormente fue el tur-no de la capital griega, Atenas. El grupo desembarcó en Pireo, a pocos kilómetros de Atenas, sin dudas una de las ciudades más influyentes del mundo oc-cidental. Nuevamente en ex-cursión los viajeros visitaron la Acrópolis de Atenas, la más representativa de las acrópo-

lis griegas. El teatro de Dioni-sio, el templo de Atenea Niké, el Partenón y el Erecteión con su portal de cariátides los de-jaron perplejos. Más tarde re-corrieron el barrio de Plaka, en el centro de la ciudad.

Después de tantas emocio-nes tuvieron otro día de relax a bordo del Equinox, mien-tras se dirigía al último puer-to: Nápoles.

Finalmente, una vez arriba-dos al destino italiano, algunos optaron por recorrer la ciudad y otros por visitar Pompeya.

Celebrity Cruises: agentes latinoamericanos en crucero de lujo por el Mediterráneo

Los ganadores del concurso de la compañía naviera disfrutaron durante una semana de las facilidades y servicios del Celebrity Equinox, visitando encantadores atractivos de Italia, Grecia y Turquía.

Por Gabriela Macoretta, enviada especial

Entre otros destinos, el grupo visitó Éfeso (Turquía).

Los agentes compartieron sus experiencias a bordo del Celebrity Equinox.

Mary Romano.

“Celebrity ofrece una experiencia de lujo y lo mejor de la gastronomía internacional, con excelentes vinos y servicio personalizado”, comentó Romano. En ese sentido, el Equi-nox brinda numerosos espacios para degustar las delicias de sus chefs o bien relajarse y tomar un trago: además de los ya mencionados restaurantes de especialidad y el Sil-houette, dispone del Blu, el Oceanview Café, el Mast Grill, el AquaSpa Café, la crêperie Bistro on Five y la Gelatería (helados italianos). Asimismo, cuenta con diversos y sofis-ticados bares: Café al Bacio, Casino Bar, Cellar Masters, Destinations Bar, Ensemble Lounge, Martini Bar & Crush, Mast Bar, Michael’s Club, Molecular Bar, Oceanview Bar, Passport Bar, Pool Bar, Quasar, Sky y Sunset Bar.

EXCELENCIA EN GASTRONOMIA

Celebrity promociona a Europa como destino familiar. Si bien históri-camente estuvo asociado a viajes para parejas o ma-yores, ofrece programas de entretenimiento a bordo en la “Fun Factory”. “Tene-mos excelentes programas para los niños y jóvenes de 3 a 17 años. Todas las acti-vidades son organizadas y supervisadas por un equi-po de ‘Youth counselors’, con educación formal en recreación, educación y otras áreas relacionadas. Existen varios niveles, se-gún la edad: Ship Mates (3 a 5 años), Cadets (6 a 8), Ensigns (9 a 11), Admi-ral T’s (12 a 17 durante la temporada regular; y 12, 14 y 15, y 16 y 17 duran-te la alta y los feriados). También ofrecemos ser-vicios de babysitting. Así, un crucero de Celebrity es un viaje de vacaciones perfecto para la familia, ya que además tenemos muchas propuestas para disfrutar juntos”, concluyó Romano.

EUROPA, DESTINO FAMILIAR

latino 118 armad.indd 18 03/01/2012 05:05:49 p.m.

Page 19: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 19 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 19

Malaysia Airlines suspende sus vuelos a Argentina

Malaysia Airlines deja-rá de volar la ruta entre

Kuala Lumpur y Buenos Ai-res. Así lo aseguró la compa-ñía en un comunicado oficial circulado a los operadores, y al cual La Agencia de Viajes oportunamente accedió.

Asimismo, la noticia fue confirmada a este medio por el gerente del Área de Suda-mérica de Malaysia Airlines, Ahmad Nasruldin; y el emba-jador de Malasia en Argenti-na, Dato’ Zulkifli Bin Yaacob.

La compañía contaba con 18 años de servicio uniendo Malasia con Argentina, su úni-co destino en Latinoamérica.

Según los operadores con-sultados, Malaysia comunicó que su último vuelo rumbo a la capital del país asiático partirá de Ezeiza el domingo 29 de enero. Desde entonces el mercado –y un gran núme-ro de mayoristas que conta-ban con el servicio de la com-pañía para sus programas de destinos exóticos y Lejano Oriente– tendrán que buscar otras alternativas.

José Granell, director de Beachcomber, afirmó a es-te medio que “Malaysia es-tá comportándose como co-rresponde a una compañía de su nivel. Están respetan-do los acuerdos, acomodan-do los pasajeros en otras em-presas y reintegrando el di-nero de aquellos que no pue-den viajar en una fecha distin-

ta a la original”. “Es una lásti-ma que dejen de volar”, se la-mentó Granell.

EL ANUNCIO“Lamentamos esta deci-

sión, pero tiene que ver con detener nuestras pérdidas y volver a la rentabilidad. So-mos conscientes de que será una decepción para nuestros clientes que han disfrutado del servicio”, afirmó Ahmad Nas-ruldin en un comunicado diri-gido a operadores turísticos.

El ejecutivo, ya ante este medio, ratificó que el aleja-miento se debe a cuestiones de rentabilidad: “Este no fue un buen año. La compañía es-tá pensando en una reestructu-ración y en concentrarse más

en el mercado regional”, sos-tuvo, y aclaró que nada tiene que ver el ingreso de Qatar y Emirates al Cono Sur: “Am-bas compañías hacen otras ru-tas y el tráfico nuestro no dis-minuyó luego de la apertura de sus vuelos”.

Sin embargo, los operado-res mayoristas sostienen que las compañías árabes le quita-ron parte del mercado de pasa-jeros que viajan a Asia.

Por otro lado, el ejecutivo negó la versión que indicaba que Malaysia había solicitado sin éxito un permiso para au-mentar sus frecuencias a Ar-gentina. “La decisión de dejar de volar es meramente comer-cial”, aseguró ante este medio.

Finalmente, el embajador

también se lamentó por la de-cisión de la compañía y afirmó que cuando se inauguró esta ruta, en 1994, se hizo pensan-do en lograr un acercamiento entre las regiones y principal-mente entre Malasia y Argen-

tina. “Desde entonces las rela-ciones diplomáticas han mejo-rado. No descartamos que el día de mañana Malaysia de-cida retomar la conexión, lo cual le haría muy bien a am-bas naciones”, aseveró.

Ahmad Nasruldin y Dato’ Zulkifli Bin Yaacob.

El 1º de febrero la aerolínea malaya abandonará la ruta entre Kuala Lumpur y Buenos Aires, su único destino en Latinoamérica. En MH aducen que la decisión se debe a cuestiones de rentabilidad.

“Debemos detener nuestras pérdidas

y volver a la rentabilidad. Somos conscientes de que será una decepción

para nuestros clientes que han disfrutado de este servicio”, Ahmad

Nasruldin.

latino 118 armad.indd 19 04/01/2012 04:52:22 p.m.

Page 20: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 20La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 20

Latinoamérica está de para-bienes en cuanto estudio

de mercado se haga. Y a nivel de marcas no es la excepción. “En términos de country bran-

ding, la mayoría de los países de esta región tradicionalmen-te han sido considerados bue-nos lugares para visitar”, seña-la el informe de FutureBrand, que matiza esta situación con el hecho de que vivir en Amé-rica Latina siempre se ha vis-to como mucho más difícil por las debilidades percibi-das en torno a seguridad, es-tabilidad económica y estrati-ficación social. “Sin embargo, dos décadas de relativa calma política permitieron a la ma-yoría de los países encarar es-tos atributos negativos en for-ma efectiva”, agrega el estu-dio, que señala que en térmi-nos de marca existe una pri-mera línea de países líderes en la región, compuesta o por na-ciones con una ubicación muy específica, como Costa Rica, o por países más grandes co-mo Brasil, Argentina, Chile, Perú y México. “Las estrellas

de América Latina están mos-trando un desempeño relativa-mente fuerte en las cinco di-mensiones, con Chile presen-tando el crecimiento más ro-busto por más de dos años, y con Brasil mejorando signifi-cativamente”.

Recortando la mirada a Sudamérica, Brasil se ubica primero (31º en la general), Argentina segundo (32º), y Chile tercero (34º). A nivel latinoamericano este trío so-lo es superado por Costa Ri-ca (24º) y no deja de sorpren-

der la caída de México, que venía de liderar el posiciona-miento en el subcontinente y este año se ubicó 6º en la ta-bla y 47º en la global.

Al margen de la región, Ca-nadá se mantiene como la mar-ca país número uno del mun-do en el Índice, en un podio que completan Suiza y Nue-va Zelanda.

TENDENCIAS GLOBALESEl estudio reveló además

diversas tendencias novedosas en cuanto al comportamiento y actitud de los consumidores:

expertos consultados por el estudio, las agencias de via-jes necesitarán encontrar mo-dos nuevos y genuinos de brin-dar asesoramiento. La causa: la recomendación entre pares se está volviendo cada vez más importante para las per-sonas que el consejo del exper-to. “Internet ahora es la nor-ma, no la excepción a la ho-ra de reservar aerolíneas, ho-teles y todo tipo de necesida-des de viaje, incluyendo trans-porte terrestre y reservaciones en restaurantes”, explica el in-forme que igualmente recono-ce una demanda insatisfecha para los amantes del ‘hágalo Ud. mismo’: “Existe una ne-cesidad de paquetes turísticos hechos a medida que atraigan a todo tipo de viajeros, dispo-nibles a través de Internet”.

-pación por el manejo ambien-tal responsable se está difun-diendo cada vez más. Y Futu-reBrand identificó que los via-jeros progresivamente respal-darán a los países responsables de su huella de carbono y es-

peran ver que los impuestos del turismo contribuyan con las causas ambientales: “La sustentabilidad se está convir-tiendo en un requisito impres-cindible más que simplemen-te en algo bueno para hacer”.

viajeros están buscando nue-vos destinos, culturas y gastro-nomía con la autenticidad co-mo un factor de decisión clave. “Consecuentemente, varias re-giones nuevas se están viendo beneficiadas, como es el caso de América del Sur, Europa Oriental y el Medio Oriente”.

Sudamérica consolida su fortaleza en materia turística El Top 20 entre las

marcas turísticas muestra que de las primeras cinco, y más allá de que la pole position le corresponde a Costa Rica, cuatro pertenecen a estados sudamericanos: Brasil, Argentina, Chile, y Perú. Pero además, estos países rankean bien a nivel mundial.

La marca costarricense, la más valorada en Latinoamérica.

Índice Marca País 2011 de FutureBrand

El Índice de Marca País 2011 es un estudio anual elaborado por Fu-tureBrand mediante un relevamiento cuantitativo de 3.500 viajeros inter-nacionales de negocios y por placer de 14 países en cinco continentes. A ello se añade un estudio cua-litativo a través de focus groups de expertos reali-zados en 16 grandes me-trópolis del mundo. Este año Buenos Aires estuvo entre ellas y aportó la vi-sión de media docena de líderes de opinión.

METODOLOGIA

Así definió FutureBrand lo sucedido con Japón, 4º en el ranking general, 1º en la dimensión Turismo y avanzando cinco puestos en Calidad de Vida. Recordemos que este año el país sufrió un terrible terremoto, seguido de un tsunami y estuvo a punto de desatar un desastre nuclear. Una situa-ción que impactó en las finanzas niponas en la friolera de US$ 300 mil millones.

“En este caso, como con el rescate de los mineros chi-lenos y la erupción volcánica en Islandia en 2010, se deja ver el efecto positivo que tiene la exposición de las noticias sobre las percepciones de un lugar, independientemente de la naturaleza de la propia información”, explican los auto-res del Índice, que agregan: “Pero también se podría argu-mentar que una enorme buena voluntad latente y décadas de construcción de una sólida reputación proporcionaron una resistencia subyacente que ayudó a esta marca país a sobrevivir e incluso florecer en tiempos difíciles”.

LA PARADOJA DE LAS MALAS NOTICIAS

La filial colombiana ya vuela integrada bajo la misma marca que sus pares de Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Además ya inició el recambio de flota para sustituir sus B-737/700 por Airbus 320.

La marca Aires desapareció formalmente para darle lu-

gar a LAN Colombia. “Esta es una excelente noticia no solo dentro de Colombia, sino pa-ra todos los pasajeros de LAN Airlines y sus filiales, quienes accederán a importantes bene-ficios, pudiendo disfrutar de

una mayor variedad de ofer-ta turística que ofrece Colom-bia mediante la experiencia de viaje que caracteriza a LAN”, destacó Ignacio Cueto, geren-te general de LAN. La nueva filial del grupo cubrirá un to-tal de 22 destinos nacionales (San Andrés, Santa Marta, Ba-rranquilla, Cartagena, Monte-ría, Apartadó, Medellín, Quib-dó, Pereira, Ibagué, Armenia, Cali, Manizales, Neiva, Puer-to Asís, Villavicencio, Yopal, Bucaramanga, Cúcuta, Valle-dupar, Bógota y Leticia) y uno internacional (Quito, Ecua-dor), y enlazará con la red de 75 destinos a los que llega el grupo en toda América Lati-na y el mundo.

Actualmente, LAN Co-

lombia cuenta con un staff de 1.750 empleados y una flota compuesta por 23 aeronaves

(11 Dash 8/200, 4 Dash 8/400, 8 B737/700) que se elevará a 26 cuando arriben tres A320.

El proceso de readecuación e incorporación al grupo ha supuesto ya una inversión de US$ 405 millones.

“Tenemos muchos desa-fíos por delante, pero hoy es-tamos listos para superarlos y ofrecer el servicio de cali-dad que la marca LAN exige en todos los países en los que tiene operación”, aseguró Her-nán Pasman, director ejecutivo de LAN Colombia. “Colom-bia es un jugador clave en La-tinoamérica y vamos a estar a la altura de lo que el país ne-cesita en términos de servi-cio, conectividad y seguridad en todo el país porque somos una aerolínea colombiana con estándares internacionales”, concluyó Pasman.

Desapareció la marca Aires para darle lugar a LAN Colombia

Una rareza, habida cuenta que la flota del grupo LAN se compone de aviones de corto alcance de la familia Airbus: un B-737/700 ex Aires con los nuevos colores.

“Las estrellas de América Latina

están mostrando un desempeño

relativamente fuerte en las cinco dimensiones, con Chile presentando

el crecimiento más robusto por más

de dos años, y con Brasil mejorando

significativamente“, FutureBrand

latino 118 armad.indd 20 03/01/2012 05:06:04 p.m.

Page 21: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 21 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 21

- ¿Cuál es el objetivo prin-cipal de esta nueva edición del PTM?

- Al ser el PTM el princi-pal evento de turismo recep-tivo de Perú, en los últimos dos años hemos cuidado mu-chísimo la calidad de nues-tros compradores porque aun-que tenemos una oferta certi-ficada en cuanto a producto y precios, siempre hemos teni-do algún problema con la ca-lidad de los compradores. En-tonces, dado que el inversio-nista que vende nuestro desti-no quiere fidelizar comprado-res, hemos trabajado muy fino para que aquellos que vengan lo hagan pensando en concre-tar un negocio.

- ¿Calidad antes que can-tidad?

- Sí, hemos preferido la ca-lidad a la cantidad y para ello estamos tratando de llegar a una red del mercado latino-americano y norteamerica-no mediante un convenio de colaboración que hemos sus-crito con Coleman, quien nos

brindará el servicio de ins-cripciones dentro de su red de negocios.

- Con Coleman tienen ga-rantizada una parte de los compradores, ¿cómo ha-rán para cubrir el bloque europeo?

-Hemos hecho un acuer-do con Euroal, que tiene una alianza con los países de Eu-ropa del Este y con operado-res de Asia que están buscan-do nuevos destinos y merca-dos, para ellos, emergentes. Recordemos que Perú para el europeo del este y el asiático si-gue siendo un destino exótico, consecuentemente esta alian-za servirá para empalmar even-tos que nos permita atraerlos.

BUENAS PERSPECTIVAS- ¿En cuánto estaría cre-

ciendo el número de opera-dores en comparación con el año pasado?

- Si bien nuestra aspiración es bastante ambiciosa, creo que podemos llegar a superar el 60% o 70% de crecimien-to. Hemos empezado con la transparencia, haciendo una autocrítica del evento. De ha-ber tenido 120 o 130 compra-dores que ya conocían el desti-no bajamos a 36 operadores en 2010, 65 en 2011 y esperamos superar los 100 participantes nuevos en 2012. Es importan-te destacar que cerca del 75% de los operadores que partici-paron en los dos últimos even-tos hayan sido nuevos.

Tenemos espacio hasta pa-ra 120 compradores pero no queremos inscribir por ins-cribir porque aunque el costo sea ínfimo, nos interesa más el background de la empresa y el interés que tienen de co-

nocer el país. Además quere-mos que sea el decision mar-ker quien participe en el PTM, ya que apuntamos a lograr un nuevo enfoque de lo que es Perú, un destino que está cre-ciendo cada vez más.

- Por el lado de la oferta, ¿cuántos operadores brin-darán información sobre el destino Perú?

- Tenemos un tope de 100 vendedores, todos son de pri-mera calidad, son empresa-rios y empresas agremiadas a nuestra institución y a las ins-tituciones que agrupamos. No existe un solo asociado que es-té fuera de una red empresa-rial, lo que garantiza la serie-dad de la oferta, la calidad de los servicios y especialmente el cumplimiento en cuanto a la competitividad del destino. En el PTM la mayor cantidad de empresarios que vende el destino Perú tiene una ofer-ta innovadora, casi un 20% o 30% cuenta con nuevos des-tinos o valores añadidos que antes no existían.

- En cuanto al cierre de negocios, en 2011 se habló de US$ 40 millones, ¿cómo son las proyecciones para 2012?

-La información que mane-jamos hasta noviembre indica que hemos superado los US$ 40 millones y estamos en casi US$ 60 millones. Si llegamos a 100 compradores nuevos o familiarizados con el destino que quieren invertir en Perú, tranquilamente podemos su-perar los US$ 80 o US$ 100 millones.

- Si bien en el PTM exis-te un trabajo conjunto en-tre sector público y privado,

¿qué falta para que los resul-tados sean mucho mejores y atraer a más compradores?

-Tiene que haber un traba-jo mucho más integral con el Estado y con sus institucio-nes, que deben tener un rol mucho más protagónico. Es-tamos en el camino de la sen-sibilización de aquellos acto-res públicos que no superan su valor de contribución. Mien-tras que los representantes co-merciales de PromPerú, por su parte, deberían tener relacio-nes más sólidas para asegu-rarnos 10 nuevos comprado-res por cada destino donde se encuentren.

- ¿Qué deben esperar las agencias de viajes peruanas del evento?

- Deben confiar en que les traeremos a los socios estraté-gicos que han estado esperan-do para cerrar una mayor canti-dad de negocios. La calidad de los compradores será óptima.

- ¿Qué le puede aportar al PTM contar con un aus-piciador con presencia en los principales mercados de

América Latina como Ladevi Ediciones?

- Evidentemente el aporte de Ladevi Ediciones al PTM 2012 es un complemento de su-ma importancia que enriquece el trabajo que desarrolla nues-tro equipo con el soporte que le otorga la firma Coleman Inc.

- ¿Qué ganarán los parti-cipantes, tanto compradores como vendedores, con ello?

- No solo contaremos con un aliado estratégico para po-der difundir y promover Perú como destino, sino que el gran alcance y cobertura de Ladevi Ediciones entre las principa-les empresas de turismo de la región permitirá un incremen-to en la participación cualita-tiva de nuevos compradores al evento, y los expositores podrán a su vez llegar a más y mejores interesados en sus ofertas y propuestas de alian-zas de negocios. En ese senti-do, el PTM 2012 viene renova-do, con mucha oferta innova-dora, y especialmente con pro-ductos de lujo para clientes ca-da vez más exigentes.www.perutravelmart.com.pe

“Queremos lograr un nuevo enfoque sobre el destino Perú”

Carlos Canales.

Del 19 al 22 de mayo se desarrollará en Lima la 19º edición del Perú Travel Mart (PTM), una de las vitrinas turísticas más importantes del país. El titular de la Canatur, entidad responsable de la organización, explica aquí los alcances de la convocatoria.

Por Élida Vega

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur)

latino 118 armad.indd 21 03/01/2012 05:06:13 p.m.

Page 22: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 22 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012Pág. 22 VISITFLORIDA.com/español

SeaWor ld Parks and Entertainment, compañía

que opera 10 parques temáti-cos de costa a costa en Estados Unidos, anunció la llegada de tres atracciones a Orlan-do. Se trata de TurtleTrek y Antarctica, previstas pa-ra 2012 y 2013, respecti-vamente, en SeaWorld; y

Freshwater Oasis (2012) en Discovery Cove.

“Con los estrenos por ve-nir, los viajeros tendrán nue-vos y poderosos motivos pa-ra visitar Orlando”, seña-ló Terry Prather, presiden-te de SeaWorld, Discovery Cove y Aquatica. “Lo que es-tamos creando, los llevará a lugares en los que nunca an-tes han estado, sitios a los que solamente SeaWorld los pue-de llevar”, añadió.

TurtleTrek constará de dos enormes hábitats naturales; uno, dominado por peces de agua dulce y manatíes; otro con más de 1.500 peces de mar y una docena de tortugas ma-rinas. A la salida, en un teatro estilo domo, se proyectará en

pantalla envolvente una pelí-cula en 3D acerca de una tor-tuga marina.

Frente a SeaWorld está Discovery Cove, parque de admisión limitada, donde Freshwater Oasis brindará la oportunidad de nadar en cris-talinos manantiales y encon-trarse cara a cara con nutrias y monos ardilla de Asia en un ambiente selvático. “No im-porta hacia donde miren, siem-pre habrá descubrimientos sor-prendentes”, dijo Prather.

La primavera boreal de 2013 marcará, con Antarctica - Empire of the Penguin, la expansión más grande en la historia de SeaWorld Orlando, donde los misterios del “continente blanco” se re-

velarán a través de los ojos de un pingüino. Según se adelan-tó, combinará encuentros muy cercanos con animales y una atracción de tecnología inte-ractiva de vanguardia.

“Será un viaje al fin del mundo, a un lugar donde el hielo tiene más de 3 mil me-tros de grosor. Una travesía in-

olvidable plena de vistas y so-nidos”, señaló Terry Prather.

SeaWorld Parks & Enter-tainment permite estar al día con sus novedades por me-dio de las redes sociales, en español, tanto en Twitter (@SeaWorldLatino) como en Facebook (SeaWorldLatino).www.seaworldparks.com

SeaWorld Parks: emoción y aventuras en Orlando

Freshwater Oasis, una aventura familiar.

Los parques SeaWorld y Discovery Cove de Orlando se aprestan a recibir la mayor expansión en la historia de su compañía matriz. Se sumarán tres atracciones, que debutarán entre 2012 y 2013.

Abreu llegó a Orlando

Desde octubre, Abreu –em-presa fundada en Portugal

en 1840– cuenta en Orlando con un Departamento Estados Unidos que se sumó a la fi-lial existente en Nueva York desde 1974.

A cargo de la flamante ofi-cina fue designada Fabiola Araya (foto), profesional de acreditada trayectoria en la industria, incluyendo los úl-timos ocho años de su carrera en City Tours. Araya tiene ba-jo su responsabilidad las áreas operativas, de contrataciones y de ventas.

Tras señalar que “Abreu, manejada por la séptima ge-neración de una misma fa-milia, entendió que es el mo-mento adecuado para brindar al mercado latinoamericano el producto USA con el sello de calidad que la caracteriza”, la ejecutiva remarcó: “Tenemos una plataforma online B-2-B excelente y muy completa, con la característica de que no solo ofrece hoteles, sino que tam-bién cuenta con circuitos, ren-tacars, tours, transfers y otros servicios turísticos”.

La oferta global de Abreu abarca más de 4.900 destinos en 120 países.www.abreub2b.com

latino 118 armad.indd 22 04/01/2012 03:20:30 p.m.

Page 23: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 23La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 23VISITFLORIDA.com/español

Palm Beach quiere más visitantes brasileños

Nombramiento en Tampa

El condado de Palm Beach se ha propuesto captar una

mayor cuota del creciente mer-cado brasileño de viajes, que en 2010 representó un impacto económico de US$ 1,4 mil mi-llones en Florida, el triple de los ingresos registrados en 2005.

Para tal fin, la Oficina de Turismo y Convenciones del

condado de Palm Beach (CVB, en inglés) realizó, en coordina-ción con Panrotas, la publica-ción especializada líder de Bra-sil, un seminario educacional que reunió a 50 representantes locales del sector. La iniciati-va contó con el apoyo de TAM Airlines, que trasladó a un se-lecto grupo de tour operadores.

La presentación, titulada “Brazil Now!”, fue conducida por Guillermo Alcorta, direc-tor de Panrotas, junto a Jorge Pesquera, Rodrigo Trujillo y Doug McLain, ejecutivos del citado organismo, y Verde-nia Baker, subadministradora del condado.

“Más de 120 vuelos sin es-calas llegan al sur de Florida cada semana con más de de

30 mil pasajeros brasileños, razón por la cual hemos desa-rrollado cuidadosamente este evento, que busca aportar las herramientas necesarias para captar una porción significati-va de ese mercado y sus abun-dantes gastos. Hoy por hoy, no hay economía global con el potencial de Brasil”, remarcó Pesquera, presidente y direc-tor ejecutivo del CVB.

Guillermo Alcorta dijo: “Este condado representa una experiencia de viaje única, que aún no ha sido descubierta por gran parte de los viajeros de Brasil. Después de reunirme con los directivos del CVB en Río de Janeiro una semanas atrás, queda en claro que es mucho lo que se puede hacer

para desplegar mayores opor-tunidades de negocios a través de una asociación estratégica”.

Según proyecciones, Bra-sil, la séptima economía del mundo, mantendrá estables sus índices financieros a lo largo de toda la década. En

2014 recibirá la Copa Mun-dial de Fútbol y en 2016 a los Juegos Olímpicos. Actual-mente, se están realizando esfuerzos para incluir a esta nación dentro del programa estadounidense Visa Waiver, que permite ingresar sin visa.

Tampa Bay & Company (Oficina de Turismo y

Convenciones) informó que Kelly M. Miller (foto) fue de-signado para suceder a Paul Cateo, presidente y director ejecutivo, quien meses atrás había anunciado su retiro.

Miller fue seleccionado por su enfoque regional para la comercialización de desti-nos, trayectoria que incluye la vicepresidencia ejecutiva, a partir de 1999, de la Oficina de Turismo y Convenciones de Asheville, donde lideró las acciones para posicionar a esa ciudad como una de las plazas turísticas más importantes de Carolina del Norte.

Bajo su dirección, los arribos aumentaron un 44%, mientras que las reservas ho-teleras crecieron un 82%. An-tes de trabajar para Asheville, pasó cinco años como direc-tor de Marketing Internacional para la Oficina de Turismo y Convenciones de Atlanta, con responsabilidad sobre la estrategia de marketing para los Juegos Olímpicos, opor-tunidad en que la ciudad re-cibió 5 millones de viajeros.

Jorge Pesquera, Verdenia Baker y Guillermo Alcorta.

El condado del sur de Florida se ha propuesto recibir más viajeros procedentes de la séptima economía mundial. En 2010, los brasileños gastaron más de US$ 1,4 mil millones en el Estado del Sol.

latino 118 armad.indd 23 04/01/2012 03:19:52 p.m.

Page 24: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 24La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 24VISITFLORIDA.com/español

Resorts premiados en la Costa del Paraíso

MIA en la noticia

Cinco hoteles de la Cos-ta del Paraíso de Florida

–región que incluye a Naples, Marco Island y la costa de los Everglades– han sido elegi-dos entre los 150 mejores re-sorts del sector continental de Estados Unidos en la lista “Best in the World” que anualmen-

te elabora la revista de viajes Conde Nast Traveler. Cuatro de ellos están comprendidos entre los 50 primeros de la nómina.

La Playa Beach & Golf Resort, de Naples, fue el me-jor posicionado al alcan-zar el 12° lugar. Le siguie-ron: The Ritz-Carlton Naples (30°), The Ritz-Carlton Golf Resort Naples (31°), Marco Island Marriott Beach Resort (41°) y Marco Beach Ocean Resort (130°).

“Los hotels y resorts de la Costa del Paraíso llevan años brindando los más altos están-dares de satisfacción al cliente, lo que se refleja en esta nue-va encuesta de Conde Nast Traveler”, comentó Jack Wert, director ejecutivo de la

Oficina de Turismo y Convenciones de Naples, Marco Island y Everglades.

“Los mejores del mundo” es una encuesta que reúne más de ocho millones de votos en-tre lectores de alto perfil, quie-nes eligen ciudades, islas, re-sort y hoteles que han visitado durante el año previo, así como compañías aéreas y cruceros.

La Playa, miembro del grupo Noble House Hotels & Resorts, dispone de 189 habi-taciones y suites junto al mar; un restaurante gourmet espe-cializado en pescados y ma-riscos, el SpaTerre, de 400 m2 y siete gabinetes para tra-tamientos, ocho salones para reuniones sociales y corpora-tivas equipados con tecnolo-

gía de punta y un campo de golf de 18 hoyos considerado entre los mejores del sur de Florida, diseñado por el arqui-tecto Bob Cupp.

Naples, Marco Island y el sector costero de los Everglades integran el condado Collier,

cuyo principal motor econó-mico es el turismo, actividad que representa más de 29 mil puestos de trabajo e ingresos por US$ 1,16 mil millones. El área es visitada por 1,38 millo-nes de viajeros al año.www.paradisecoast.com

Durante la próxima pri-mavera boreal el Travel

Channel exhibirá ante millo-nes de televidentes de Estados Unidos el acontecer del Aero-puerto Internacional de Mia-mi a través de una novedosa “docu-serie”. Los primeros episodios de los seis inicia-les ya comenzaron a filmar-se. Bajo la producción de la compañía local 2C Media, la iniciativa apunta a mostrar el “día a día” de la estación aé-rea, con los conflictos y solu-

ciones que enfrenta su perso-nal, responsable por el mane-jo de cerca de 100 mil pasaje-ros al día en el segundo aero-puerto de la Unión en térmi-nos de pasajeros y el primero en cargas, en ambos casos a nivel internacional.

Por otra parte, MIA ha sido elegido como uno de los cua-tro aeropuertos del país para poner a prueba el programa “PreCheck”, pensado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en in-glés) para agilizar los procesos de seguridad. Participan tam-bién Atlanta, Detroit y Dallas-Ft. Worth.www.miami-airport.com

La Playa Beach & Golf Resort, confort y servicio en Naples.

La franja del sudoeste de Florida, bañada por las cálidas y apacibles aguas del Golfo, atesora una hotelería de primer nivel internacional. Cinco de sus resorts acaban de recibir un importante reconocimiento.

latino 118 armad.indd 24 04/01/2012 03:20:07 p.m.

Page 25: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 25 La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2011Pág. 25 VISITFLORIDA.com/español

Florida era un desierto en la década de 1880, cuan-

do Henry Morrison Flagler decidió mudarse a St. Agus-tine. Donde otros veían pan-tanos y mosquitos, él veía sol, calor y mucho potencial. Sin dudarlo, dejó a su socio, John Rockefeller, al manejo de la

poderosa Standard Oil y de-cidió iniciar nuevos negocios de la mano del turismo.

Y sin la ayuda de nadie dio vitalidad al estado con la pues-ta en marcha del Florida East Coast Railway, cuyo tendido comenzó a traer 100 años atrás a adinerados viajeros que es-capaban del frío del norte pa-ra alojarse en señoriales ho-teles en la llamada “Tierra de las Flores”.

Cuando el tren llegó al sur de Florida, los agradecidos ciudadanos quisieron que la ciudad llevara su nombre, pe-ro Flagler prefirió que se la de-signara con la palabra indíge-na Miami. Por entonces, su pa-so más audaz estaba por venir: hacer llegar las vías hasta Key

West, 245 km. más al sur, en-lazando los cayos. La inicia-tiva se hizo realidad el 22 de enero de 1912. Para muchos se trataba de la octava mara-villa del mundo.

Ahora, el Estado del Sol ce-lebra el centenario de la proe-za con exposiciones y even-tos especiales en Jacksonville, St. Agustine, Palm Beach, Miami y –desde ya– Key West, en punto más meridional de la Unión americana.

Al influjo de una creciente afluencia turística, el magna-te construyó espléndidos ho-teles. En St. Agustine, los via-jeros todavía se asombran con el que fuera el Alcazar, hoy Museo Lightner; el Ponce de Leon, ahora Flagler College,

declarado sitio histórico nacio-nal; y el Casa Monica Hotel, todos ejemplos de una era ar-quitectónica grandiosa y opu-lenta. Con todo su señorío, el Breakers de Palm Beach si-gue recibiendo huéspedes, al igual que el Casa Marina de Key West.

La casa que fuera de Flagler en Palm Beach, de-venida en museo, atesora va-liosas antigüedades, su vagón ferroviario personal y otros recuerdos de la carrera del magnate petrolero, a quien se le debe el despertar turís-tico de Florida.

Henry Flagler: tributo a un visionario

El hogar de Flagler en Palm Beach, hoy museo.

Gracias a un ferrocarril que traía adinerados viajeros del norte estadounidense, Florida tuvo un glorioso despertar turístico. Cien años atrás el tendido de las vías se completó, hasta llegar llegar a Key West.

Diversión en Legoland

Con buen suceso de públi-co se desarrollan los pri-

meros meses de actividad de Legoland, el parque más gran-de del mundo dedicado a los famosos bloques de plásti-cos intercambiables de ori-gen danés.

Inaugurado el 15 de octubre pasado en Winter Haven, equi-distante 45 minutos de Orlando y Tampa, cuenta con diversas atracciones de acción, juegos interactivos, shows, restau-rantes, tiendas comerciales y

un jardín botánico de 12 ha., deliberadamente mantenido para preservar el espíritu de Cypress Gardens (parque que ocupó su lugar hasta 2009).

En Fun Town se puede ob-servar como se fabrican los bloques Lego, mientras que Miniland USA sorprende con sus miniaturas a escala de íco-nos paisajísticos y arquitectó-nicos de Estados Unidos.

Legoland brinda trabajo a 1.000 empleados y espera re-cibir cerca de dos millones de visitantes anuales, con un im-pacto de US$ 1,2 a US$ 1,8 millones a favor de la econo-mía de Florida.www.florida.legoland.com

latino 118 armad.indd 25 04/01/2012 03:19:32 p.m.

Page 26: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

Pág. 26La Agencia de Viajes LatinoaméricaEnero de 2012 Pág. 26

Datos de envío de la revistaNombre del establecimiento ..................................................................................................................................................................................................................................Nombre del destinatario ....................................................................................................................Cargo .......................................................................................................... Domicilio ..........................................................................................................................................Localidad ....................................................................................................CP ...................................................... Municipio ..............................................................................Provincia .....................................................................................................País ...................................................................................................................................................Teléfono ......................................................................................................Fax ..................................................... E-mail ........................................................................................................................................................................................................

Datos de la facturación (cumplimentar sólo en caso de ser diferentes a los de envío de la revista)Razón Social ..........................................................................................Domicilio ................................................................... Localidad ...........................................................Provincia ................................................................................................CP .............................................................................. País ....................................................................

Forma de pago (Tarjeta de Crédito) VISA ...........................................MasterdCard .............................................................. American Express ...............................................Número .................................................................................................Fecha de caducidad (Obligatoria) ............................... Código de seguridad ..........................................Domicilio en que recibe el resumen de la tarjeta:..............................................................................................................................................................................................................................................................................

Firma .............................................................................................................................. Aclaración ...................................................................................................................Documento Nacional de Identidad: .................................................................................

Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio:“Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .....................................................................................................................................................................................

Firma ..............................................................................................................................Aclaración ....................................................................................................................

COMPLETE EL CUPÓN Y ENVÍELO POR FAX AL (54-11) 4325-0694 - INFORMES: (54-11) 5217-7700O ADJUNTE SUS DATOS A NUESTRO EMAIL: [email protected]

Calendario internacional de eventos turísticosFEBRERO

2-4Florida Huddle

Ft. Lauderdale, Estados Unidos

www.floridahuddle.com

10-12SATTE - South Asia Travel &

Tourism Exchange

Nueva Delhi, India

www.satte.in

16-19BIT - Borsa Internazionale

del Turismo

Milán, Italia

www.bit.fieramilano.it

21-22AIME - Asia-Pacific Incentives

& Meetings Expo

Melbourne, Australia

www.aime.com.au

22-23NAJ Summit West

Marina del Rey, Estados Unidos

www.najsummit.com

22-24Vitrina Turística Anato

Bogotá, Colombia

www.vitrinaturistica.anato.org

28-30Wing of Change Conference

Santiago, Chile

www.wingsofchange.cl

29-Feb. 2BTL - Bolsa de Turismo de Lisboa

Lisboa, Portugal

www.btl.fil.pt

MARZO2-4The New York Times Travel Show

Nueva York, Estados Unidos

www.nyttravelshow.com

5-7Hotel Investment Forum

Berlín, Alemania

www.berlinconference.com

7-11ITB - International Tourism Bourse

Berlín, Alemania

www.itb-berlin.de

12-16COCAL - Congreso de la Fed.

de Entidades Organizadoras de

Congresos y Afines de América Latina

San Pedro Sula, Honduras

www.cocal2012.COM

13-14Fórum Panrotas

San Pablo, Brasil

www.panrotas.com.br

15-17FIT Bolivia - Feria Internacional

de Turismo

Santa Cruz, Bolivia

www.fitbolivia.com

22-25TUR

Gotemburgo, Suecia

www.tur.se

25-28Tianguis Turístico

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, México

www: no disponible

ABRIL17-19DATE - Dominican Annual Travel

Exchange

Punta Cana, República Dominicana

www.date.net

19-22SITC - Saló Internacional del

Turisme de Catalunya

Barcelona, España

www.saloturisme.com

21-25International Pow Wow

Los Ángeles, Estados Unidos

www.powwowonline.com

28-30ATM - Arabian Travel Market

Dubai, Emiratos Árabes Unidos

www.arabiantravelmarket.com

MAYO8-12FIT Cuba - Feria Internacional

de Turismo

Cayo Santa María, Cuba

www.fitcuba.com

9-11Expotur - Costa Rica Travel Mart

San José, Costa Rica

www.expotur.com

12-15Indaba - Africa’s Top Travel Show

Durban, Sudáfrica

www.indaba-southafrica.co.za

13-16Rendez-Vous Canada

Edmonton, Canadá

www.rendezvouscanada.travel

Director Editorial Alberto Sánchez Lavalle <[email protected]>

Redacción Redactor especial: Alejo Marcigliano;

Staff de Ladevi Ediciones en Argentina, Chile y Colombia;

Alberto Gianoli (Corrección)Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero

<[email protected]>Dirección Comercial

Adrián González <[email protected]>

Departamento Comercial Argentina: Claudia González,

Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Marcos Luque

Chile: Andrés Azuaga

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia <[email protected]>Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle <[email protected]>

Dirección Comercial Claudia González

<[email protected]>Director Chile

Freddy Yacobucci <[email protected]>

Director Colombia y Perú Fabián Manotas

<[email protected]>

Registro Propiedad Intelectual en trámiteEsta publicación es propiedad

de Sistemas Comunicacionales S.A.Av. Corrientes 880, 13º piso.

ES UNA PUBLICACION DE

LADEVI EdicionesArgentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700 Fax: (5411) 4325-0694 [email protected]: Santa Magdalena 75, Of, 604 Providencia, Santiago Tel.: (562) 244-1111, Fax: (562) 242-8487 [email protected]: Fabián Manotas Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (571) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 [email protected]; [email protected]éxico: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (5255) 24 89 02 84 [email protected]ú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 [email protected]: Cecilia Marrapodi Camino de los Horneos 220 Lomas de Carrasco, Canelones Tel.: (5982) 712-0933

La Agencia de Viajes, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirecta-mente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

Fotocromía e impresión: GuttenPress. Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899

latino agenda.indd 26 03/01/2012 05:29:07 p.m.

Page 27: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

latino 118 armad.indd 11 03/01/2012 05:08:13 p.m.

Page 28: La Agencia de Viajes Latinoamerica Nº 118

latino 118 armad.indd 11 03/01/2012 05:07:02 p.m.