5
, KA ZoZ LA ANTROPOLOGÍA URBANA EN MÉXICO NÉSTOR GARCÍA CANCLINI (coordinador) CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

LA ANTROPOLOGÍA URBANA EN MÉXICO ÍNDICE.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • , KA ZoZLA ANTROPOLOGA

    URBANA EN MXICO

    NSTOR GARCA CANCLINI(coordinador)

    CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURAY LAS ARTES

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANAFONDO DE CULTURA ECONMICA

  • NDICE

    La antropologa en Mxico y la cuestin urbana, NstorGarca Canclini 11Nuevas diversidades 13Redefinir las ciudades 16Megalpolis: desvanecimiento y reconstruccin de lo

    urbano 19Objeto y mtodo: qu diferencia a los antroplogos?.. 21Bibliografa 26

    De la fragmentacin urbana al estudio de la diversidaden las grandes ciudades, Mara Ana Portal y PatriciaSafa Barraza 30Introduccin 30Del campo a la ciudad: una aventura antropolgica 30La preocupacin por la pobreza y marginalidad urbana 33Las desigualdades urbanas y la vulnerabilidad de las

    grandes metrpolis 37El retorno al barrio y al vecindario: cultura, identidad

    e imaginarios urbanos 40La apropiacin de lo local y la aparicin de la socie-

    dad civil y el ciudadano 42A manera de conclusin: Mirar lo metropolitano des-

    de lo vecinal 50Bibliografa 54

    Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analti-cas y contextales de la problemtica patrimonial enMxico, Ana Rosas Mantecn 601. Los cambios en la conceptualizacin del patrimonio 622. Las disputas por el patrimonio 693. Retos que plantea al patrimonio la transformacin

    del contexto global 76

  • 8 NDICE4. Investigacin, legislacin y polticas de conservacin

    del patrimonio 82Eplogo. 87Bibliografa 88

    La ciudad industrial y la cultura obrera, Ral Nieto Ca-lleja 961. Espacio y trabajo 962. La cultura obrera: un constructo antropolgico 1013. Los espacios del trabajo 1104. Los lugares del trabajo 120Bibliografa 126

    Hacia una antropologa de las periferias urbanas, Eduar-do Nivn Boln 1401. Las periferias en la investigacin urbana mexicana . 1402. La antropologa ante el estudio de las periferias 1453. Lo que se ha propuesto acerca de suburbios y peri-

    ferias 1494. Contradicciones de la expansin suburbana. Hacia

    una antropologa de las periferias urbanas 1545. Conclusiones 163Bibliografa 163

    Polticas culturales y consumo cultural urbano, NstorGarca Canclini y Ana Rosas Mantecn 168Polticas culturales para las mayoras que viven en

    ciudades 170Los estudios sobre consumo cultural urbano 178Los mbitos de generacin de investigaciones 179La conceptualizacin del consumo cultural 182Desafos metodolgicos 184Comentarios finales 186Bibliografa 190

    Ciudad y medios de comunicacin: un recorrido desde laantropologa, Miguel ngel Aguilar y Rosala Winocur 1961. El acercamiento a la antropologa desde la perspec-

    tiva de la comunicacin 196

  • NDICE 92. El acercamiento desde la antropologa a la comuni-

    cacin masiva 2033. Para concluir 214Bibliografa 216

    La carpa sobre el asfalto. La antropologa urbana en la(s)frontera(s) mexicana(s), Jos Manuel Valenzuela Arce 221Introduccin 221La frontera norte 223La otra frontera 236Desafos en los estudios socioantropolgicos 245Bibliografa 253

    De jvenes, msicas y las dificultades de integrarse, Marit-za Urteaga Castro-Pozo y Caries Feixa Pmpols 2651. Introduccin 2662. Tiempos hbridos 2713. Espacios heridos 2784. Gneros confusos 2865. Cmo le vamos a hacer 295Bibliografa 298

    Ciudad, riesgos y malestares. Hacia una antropologa delacontecimiento, Rossana Reguillo 307Vertientes del malestar 309Hacia una antropologa del acontecimiento: la ciudad

    que se revela 313Ejes, categoras y preguntas: un territorio problemtico 321Estados alterados: etnografas en fuga 333Bibliografa 336

    Las fiestas en el mbito urbano, Amparo Sevilla y MaraAna Portal 3411. Introduccin 3412. Hacia una teora de la fiesta '... 3433. La fiesta en las sociedades contemporneas 3474. Las fiestas religiosas urbanas 3555. Las fiestas cvicas 3676. Las fiestas familiares 369

  • 10 NDICE7. Las nuevas expresiones festivas 3708. A manera de conclusin 371Bibliografa 372

    Notas sobre los autores 377