21
133f LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES Roberto García Fernández Departamento de Contabilidad Universidad de Oviedo Belén González Díaz Departamento de Contabilidad Universidad de Oviedo Antonio López Díaz Departamento de Contabilidad Universidad de Oviedo Área Temática : f) Sector Público Palabras Clave : Sector público empresarial, sociedades mercantiles estatales, opinión, informe de auditoría 1

LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

133f

LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES

Roberto García Fernández

Departamento de Contabilidad

Universidad de Oviedo

Belén González Díaz

Departamento de Contabilidad

Universidad de Oviedo

Antonio López Díaz

Departamento de Contabilidad

Universidad de Oviedo

Área Temática: f) Sector Público

Palabras Clave: Sector público empresarial, sociedades mercantiles estatales,

opinión, informe de auditoría

1

Page 2: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES

Resumen

El objetivo de esta comunicación es analizar el grado de control al que están

sometidas las sociedades mercantiles estatales que forman parte del Sector Público

Empresarial estatal.

El estudio se divide en dos partes. En la primera se examina el marco regulador de la

auditoría de cuentas de estas entidades; mientras que en la segunda, se presenta un

estudio empírico para el período 2003/2009, en el que se describe las auditorías

realizadas, las entidades auditoras y las opiniones emitidas en los informes de

auditoría.

El trabajo pone de relieve, por un lado, que la mayoría de las sociedades mercantiles

estatales se auditan anualmente; y por otro, que el porcentaje de opiniones favorables

es elevado, si bien por sectores de actividad existen diferencias sustanciales. Sin

embargo, sería adecuado extender la auditoría al resto de sociedades mercantiles

estatales no auditadas, evitando así la desconfianza que esta modalidad de

intervención de los poderes públicos en la economía produce entre la ciudadanía.

2

Page 3: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

1. INTRODUCCIÓN.

El sector público empresarial ha experimentado cambios importantes desde la década

de los ochenta cuyo resultado global se ha traducido, por un lado, en una pérdida

relativa de la importancia de su actividad económica en el conjunto de la economía

española; y por otro, en un aumento del número de unidades públicas españolas. Esta

pérdida, en 2007, se refleja en el descenso de su participación en el Producto Interior

Bruto (2,4%), en la remuneración de asalariados (2,7%) y en el gasto en inversión

(6,2%) (Martínez Manzanedo, 2010, pp. 100-102).

Sin embargo, aunque el peso relativo en la actividad económica se ha reducido, las

empresas públicas han proliferado (Bellod Redondo, 2006, p. 67).

La utilización de entes instrumentales para la prestación de servicios públicos, ya sean

empresas públicas, fundaciones o agencias, ha sido un denominador común en los

distintos niveles organizativos de las Administraciones Públicas.

Esta tendencia ha podido deberse a que éstos se pueden gestionar con una mayor

flexibilidad facilitando así dar respuesta rápida a las necesidades de inversión y gasto

y proporcionando a clientes y usuarios una mayor satisfacción (Consuegra, 2004, p.

81). Esto implica que los órganos de gobierno y gestión de estas entidades gozan de

una mayor autonomía y flexibilidad derivada del marco jurídico que les resulta de

aplicación. También, el proceso de descentralización del gasto público en nuestro país

ha originado la necesidad de crear nuevas figuras organizativas para la gestión de los

servicios públicos (Martínez Manzanedo, 2010, p. 102).

Como consecuencia de todo ello, ha tenido lugar una proliferación de entes

instrumentales en el sector público, lo cual ha generado reservas en algunos sectores

que consideran que el propósito de su creación es el alejamiento de la rigidez del

ordenamiento jurídico público y de los procedimientos y controles que implica, así

como la asunción del derecho privado (Cámara de Comptos de Navarra y FIASEP,

2009, p. 9).

De esta manera, se ha constituido un sector público estatal empresarial integrado por

las entidades públicas empresariales, las sociedades mercantiles estatales, las

entidades de derecho público y los consorcios dotados de personalidad jurídica propia.

Dado que las sociedades mercantiles estatales, objeto de nuestro trabajo, se engloban

dentro del sector público empresarial estarán sometidas a los mecanismos de control

establecidos por el ordenamiento jurídico privado, en todo lo relativo a la auditoría de

cuentas, y también a los establecidos en la Ley 47/2003, General Presupuestaria

(LGP) como consecuencia de su pertenencia al sector público estatal.

3

Page 4: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

La importancia alcanzada por las sociedades estatales en nuestra economía hace

patente la ineludible necesidad de establecer mecanismos de control capaces de

evaluar la legalidad de sus actuaciones, así como controlar la eficacia en el

cumplimiento de los objetivos y el sometimiento a los principios de economía y

eficiencia (Torres y Brusca, 1995, p. 756).

La sociedad demanda al conjunto de Administraciones Públicas que realicen una

gestión eficaz de los recursos que tienen a su disposición. Por lo tanto, las sociedades

mercantiles estatales deben de evaluar y efectuar un seguimiento de su gestión.

Situados en este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar el tipo de control a

que están siendo sometidas las sociedades mercantiles estatales y, de forma más

concreta, el control realizado por las firmas privadas de auditoría y por la Intervención

General de la Administración del Estado (IGAE), a través de la auditoría.

Para conseguir este objetivo, el trabajo se ha estructurado en tres apartados

adicionales a la Introducción. En el primero de ellos se presenta el marco regulador

relativo a la auditoría de las sociedades mercantiles estatales. El siguiente presenta

los resultados del estudio empírico realizado. En el último epígrafe se recogen las

conclusiones más destacadas que se derivan del mismo.

2. MARCO REGULADOR DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES

MERCANTILES ESTATALES.

Las sociedades mercantiles estatales tienen características propias tanto del sector

público como del sector privado. Por lo tanto, van a estar sujetas al ordenamiento

jurídico público y al privado.

Estas entidades están sometidas al régimen presupuestario, contable y de auditoría

regulado en la LGP.

Esta norma dispone que las sociedades mercantiles estatales deben elaborar un

presupuesto de explotación y otro de capital que describan los recursos y dotaciones

anuales correspondientes, así como una previsión de la cuenta de resultados y del

estado de flujos de efectivo. Además deben incluir una previsión del balance de la

entidad como anexo.

En materia contable, esta Ley establece que la Cuenta General del sector público

empresarial, integrada en la Cuenta General del Estado junto con la del sector público

administrativo y fundacional, se formará mediante la agregación o consolidación de las

cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de contabilidad recogidos en

el Plan General de Contabilidad (PGC), así como en las adaptaciones y disposiciones

que lo desarrollen, elaborar la información contable de acuerdo con lo establecido en

4

Page 5: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

la legislación mercantil y formular sus cuentas anuales con arreglo a lo previsto en el

PGC.

En la actualidad, con carácter general, las sociedades mercantiles estatales aplican el

PGC1. Podrán utilizar el PGC de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios

contables específicos para microempresas2 si cumplen durante dos ejercicios

consecutivos al menos dos de las circunstancias siguientes:

1. Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 €.

2. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €.

3. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea

superior a 50.

Por otra parte, algunas empresas estatales, como las entidades aseguradoras,

deberán aplicar las adaptaciones del PGC desarrolladas3. Igualmente, las entidades

de crédito, se regirán por la Circular 4/2004 sobre normas de información financiera

pública y reservada y modelos de estados financieros, así como por las disposiciones

que hayan modificado a dicha norma.

A las disposiciones anteriores, se unen otras que las desarrollan, como por ejemplo,

la Orden EHA/733/2010 que aprueba aspectos contables de empresas públicas que

operan en determinadas circunstancias. Esta norma describe los indicios del deterioro

del valor del inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias poseídas por

las empresas públicas, establece los criterios para calcular y contabilizar el deterioro

de valor de los activos generadores y no generadores de flujos de efectivo y regula

otras cuestiones contables.

Además, las sociedades mercantiles estatales están obligadas a rendir la información

contable exigida, al Tribunal de Cuentas, a través de la IGAE. El Presidente del

Consejo de Administración o los liquidadores –en el caso de hallarse inmersa en un

proceso de liquidación– serán los encargados de cumplir con esta obligación. Para

ello, deberán enviar las cuentas anuales aprobadas a la IGAE, junto con el informe de

auditoría que en su caso corresponda, dentro de un plazo que no puede superar los

siete meses siguientes a la finalización del ejercicio económico. Posteriormente, la

IGAE será la encargada de enviar la información anterior al Tribunal de Cuentas en el

plazo de un mes desde su recepción.

Las normas de contabilidad plantean como objetivo fundamental de la información

financiera la utilidad para sus usuarios. Sin embargo, dicha información tendría escaso

                                                            

1 Aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. 2 Aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre. 3 Plan de contabilidad de las entidades aseguradoras, aprobado por Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio. 

5

Page 6: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

valor, si no existe una función de control que garantice que la misma ofrece un grado

de fiabilidad mínimo (Prado Lorenzo, 1994, p. 240).

Las sociedades mercantiles estatales están obligadas a realizar la auditoría de

cuentas4 sobre sus estados contables en los términos establecidos en la legislación

mercantil, tal como establece el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital5.

Esta norma determina que las empresas deberán someter a revisión, por parte de

auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe de gestión salvo que la entidad

pueda presentar balance abreviado6.

La auditoría de cuentas anuales consistirá en verificar y dictaminar si las mismas

expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de

la entidad auditada, conforme al marco normativo de información financiera que le

resulte de aplicación; también incluirá, en su caso, la verificación de la coherencia del

informe de gestión con dichas cuentas.

Aquellas sociedades mercantiles que no estén obligadas a auditarse, pueden, hacerlo

por iniciativa propia a través de firmas privadas de auditoría7, o ser sometidas a la

auditoría de las cuentas anuales de la IGAE, siempre y cuando estén incluidas en el

Plan de auditorías que, con carácter anual, este organismo realiza sobre todo el sector

público estatal.

La auditoría de las cuentas anuales realizada por la IGAE es más completa que la

regulada por el ordenamiento privado ya que además de verificar si las cuentas

anuales representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio,

de la situación financiera, de los resultados de la entidad y, en su caso, la ejecución

del presupuesto de acuerdo con las normas y principios contables y presupuestarios

que le son de aplicación y contienen la información necesaria para su interpretación y

comprensión adecuada, también revisan que la información contable incluida en el

informe relativo al cumplimiento de las obligaciones de carácter económico-financiero

concuerde con la contenida en las cuentas anuales.

                                                            

4 Regulada por la Ley 12/2010, de 30 de junio, por la que se modifica la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas, la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, para su adaptación a la normativa comunitaria; la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas y el Real Decreto 1636/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas. 5 Aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio. 6 Según el art. 257 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital pueden presentar Balance Abreviado aquellas sociedades que durante dos ejercicios consecutivos cumplan al menos dos de las siguientes circunstancias:

1. Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 €. 2. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €. 3. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.

7 El concepto de firmas privadas de auditoría incluye también a los auditores privados individuales.

6

Page 7: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

Además, la IGAE podrá realizar auditorías de cumplimiento y auditorías operativas de

aquellas sociedades mercantiles estatales que estén incluidas en su plan anual; y,

auditoría de privatizaciones.

Mientras que las auditorías de cumplimiento comprueban la adecuación a la legalidad

de la gestión presupuestaria, de contratación, personal, ingresos y gestión de

subvenciones, así como de cualquier otro aspecto de la actividad económico-

financiero de las entidades auditadas, las auditorías operativas evalúan su gestión,

verificando aspectos relativos a la economía, eficacia y eficiencia.

La auditoría de privatizaciones8 afectará a las sociedades mercantiles estatales en

caso de privatización, procediendo la IGAE a la auditoría de cada operación de

enajenación de valores representativos del capital cuando tenga lugar la pérdida del

control político sobre las mismas.

Del análisis realizado sobre la normativa reguladora de la auditoría en las sociedades

mercantiles estatales, se evidencia que estas instituciones están obligadas a auditarse

anualmente cuando no cumplan los requisitos para formular el balance abreviado. Esta

auditoría será llevada a cabo por firmas privadas de auditoría. La IGAE auditará a

estas instituciones sólo en el caso de que no estén sometidas a la obligación de

auditarse y siempre que hayan sido incluidas en su plan anual de auditorías.

3. ESTUDIO EMPÍRICO.

Una vez examinado el marco regulador de la auditoría de las sociedades mercantiles

estatales, se presentan, a continuación, las características y los resultados del estudio

efectuado.

3.1. Ámbito objeto de estudio.

Las empresas analizadas en este trabajo están formadas por las sociedades

mercantiles estatales9. El art. 166.1.c de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del

Patrimonio de las Administraciones Públicas, las define como aquellas en las que la

participación, directa o indirecta, en su capital social de las entidades que integran el

sector público estatal, sea superior al 50 por ciento.

Para la consecución del objetivo propuesto en este trabajo, analizar el grado de control

a que están siendo sometidas las sociedades mercantiles estatales, se ha elaborado

una base de datos a partir de la información proporcionada por el Inventario de Entes

                                                            

8 Para un análisis más en profundidad acerca de los controles jurídicos a los que se ven sometidos los procesos de privatización puede consultarse Da Silva Ochoa et al. (2003). 9 Forman parte del Sector Público Estatal y aparecen recogidas como parte del mismo en el art. 2.1.e) de la LGP.

7

Page 8: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

del Sector Público Estatal (INVESPE)10. El INVESPE, elaborado y actualizado por la

IGAE, informa para cada entidad sobre sus datos generales, la estructura de dominio,

los datos económico-financieros más significativos –fecha de depósito de las cuentas

anuales en el Registro Mercantil, magnitudes económico-financieras y recursos que

financian la actividad– y el régimen de control al que están sujetos –si se ha llevado a

cabo o no la auditoría de cuentas, el sujeto auditor y el tipo de opinión–.

Dado que las entidades objeto de análisis en este trabajo son las sociedades

mercantiles estatales se ha procedido a extraer del INVESPE los datos necesarios

para la realización del presente estudio.

En el Cuadro 1 se resumen las empresas inventariadas para el período comprendido

entre los años 2003 a 2009 diferenciando entre las que se han auditado, y que serán

el objeto de nuestra investigación, y las no auditadas/no disponibles. En este último

grupo se consideran tanto las entidades que no tienen obligación legal de auditarse

como aquellas de las que el INVESPE no dispone de información suficiente sobre la

auditoría realizada, aun habiéndose auditado.

Cuadro 1. Sociedades mercantiles inventariadas.

Tipo 2003 % 2004 % 2005 % 2006 % 2007 % 2008 % 2009 % Total %

Auditadas 172 81,13 172 80,37 176 80,73 178 78,07 183 79,57 172 80,00 173 82,78 1.226 80,34

No auditadas / No disponibles

40 18,87 42 19,63 42 19,27 50 21,93 47 20,43 43 20,00 36 17,22 300 19,66

Total 212 100 214 100 218 100 228 100 230 100 215 100 209 100 1.526 100

Del análisis del Cuadro 1, se pone de relieve que el número de sociedades mercantiles

dependientes del sector público estatal se ha incrementado de 212 a 230 (8,49%)

entre 2003 y 2007, para posteriormente reducirse a 209 (9,13%) en 2009, respecto a

las existentes en 2007. Por otra parte, las entidades auditadas aumentan de las 172

en 2003 a 183 en 2007, situándose en 2009 en niveles de 2003.

En términos globales, el porcentaje de sociedades mercantiles y asimiladas auditadas

es, aproximadamente, del 80%, respecto del total de entidades inventariadas para

todo el periodo analizado. Si se compara con el porcentaje de entes auditados del

sector público estatal mediante auditorías externas que asciende al 65% (REA-

CGCEE y FIASEP, 2009, p. 22) podemos afirmar que estas sociedades está

auditándose por encima de la media del sector público estatal.

El Cuadro 2 recoge la distribución de las sociedades mercantiles estatales por

sectores de actividad. Se ha utilizado la Clasificación Nacional de Actividades

                                                            

10 http://www.pap.meh.es/sitios/igae/es-ES/ClnInvespe/Paginas/invespe.aspx

8

Page 9: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

Económicas11 (CNAE-93). En la actualidad, está vigente una nueva clasificación, la

CNAE-200912. Se ha optado por mantener la clasificación anterior y crear una

agrupación especial “(Z) Situaciones especiales” para recoger a todas las empresas

que se encuentran sin actividad o están en proceso de liquidación.

Cuadro 2. Sectores de actividad según la CNAE-93. Código Sector de actividad

A Agricultura, ganadería, caza y selvicultura B Pesca C Industrias extractivas D Industria manufacturera E Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua F Construcción

G Comercio; reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico

H Hostelería I Transporte, almacenamiento y comunicaciones J Intermediación financiera K Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales L Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria M Educación N Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social O Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales P Actividades de los hogares Q Organismos extraterritoriales Z Situaciones especiales

El Cuadro 3 ilustra la distribución temporal y sectorial de las sociedades estatales

auditadas para el período objeto de estudio. Se aprecia cómo los sectores de actividad

con mayor número de empresas auditadas en los años analizados son el K

(Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales) con 367 (29,93%), el I

(Transporte, almacenamiento y comunicaciones) con 295 (24,06%) y el J

(Intermediación financiera) con 114 (9,30%). Los sectores con menor número de

empresas auditadas son el N (Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social) con

2 (0,16%), el H (Hostelería) con 6 (0,49%) y el M (Educación) con 7 (0,57%).

                                                            

11 Aprobada por Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) y modificada por Real Decreto 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93). aprobada mediante Real Decreto 475/2007, de 13 de abril 12 Aprobada mediante Real Decreto 475/2007, de 13 de abril. 

9

Page 10: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

Cuadro 3. Sociedades mercantiles estatales y asimiladas auditadas. Año

Sector

2003 % 2004 % 2005 % 2006 % 2007 % 2008 % 2009 % Total %

A 4 2,33 4 2,33 4 2,27 4 2,25 4 2,19 4 2,33 4 2,31 28 2,28

C 4 2,33 4 2,33 4 2,27 4 2,25 4 2,19 4 2,33 4 2,31 28 2,28

D 12 6,98 14 8,14 15 8,52 15 8,43 15 8,20 13 7,56 12 6,94 96 7,83

E 13 7,56 13 7,56 13 7,39 12 6,74 11 6,01 10 5,81 12 6,94 84 6,85

F 3 1,74 3 1,74 3 1,70 2 1,12 2 1,09 2 1,16 16 9,25 31 2,53

G 5 2,91 5 2,91 3 1,70 3 1,69 4 2,19 4 2,33 4 2,31 28 2,28

H 1 0,58 1 0,58 1 0,57 1 0,56 1 0,55 1 0,58 0 0,00 6 0,49

I 47 27,33 48 27,91 48 27,27 46 25,84 44 24,04 29 16,86 33 19,08 295 24,06

J 15 8,72 15 8,72 13 7,39 13 7,30 16 8,74 21 12,21 21 12,14 114 9,30

K 47 27,33 45 26,16 53 30,11 60 33,71 56 30,60 61 35,47 45 26,01 367 29,93

L 4 2,33 4 2,33 4 2,27 5 2,81 9 4,92 5 2,91 5 2,89 36 2,94

M 1 0,58 1 0,58 1 0,57 1 0,56 1 0,55 1 0,58 1 0,58 7 0,57

N 1 0,58 1 0,58 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,16

O 3 1,74 3 1,74 4 2,27 3 1,69 7 3,83 7 4,07 6 3,47 33 2,69

Z 12 6,98 11 6,40 10 5,68 9 5,06 9 4,92 10 5,81 10 5,78 71 5,79

Total 172 100 172 100 176 100 178 100 183 100 172 100 173 100 1.226 100

Una vez delimitado el colectivo objeto de análisis, en los epígrafes siguientes se

muestran los resultados que se han obtenido relativos a los tipos de opinión, que

presentan las auditorías de las sociedades mercantiles estatales y otros aspectos

relacionados con las entidades auditoras.

3.2. Tipos de opinión

Durante el periodo comprendido entre 2003 y 2009 se han emitido 1.226 informes de

auditoría. En 921 (75,12%), la opinión fue favorable; en 270 (22,02%), con salvedades;

en 34 (2,77%), denegada; y, solamente, en 1 caso (0,08%), se emitió una opinión

desfavorable (véase Cuadro 4).

Cuadro 4. Informes de auditoría y tipos de opinión. Tipo de opinión 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total %

Favorable 123 122 133 137 140 132 134 921 75,12

Con Salvedades 46 45 36 38 36 31 38 270 22,02

Desfavorable 1 ---- ---- ---- ---- ---- ---- 1 0,08

Denegada 2 5 7 3 7 9 1 34 2,77

Total 172 172 176 178 183 172 173 1.226 100

Si se comparan estos resultados con otros obtenidos en estudios realizados sobre

informes de auditoría de las empresas admitidas a cotización en bolsa, como por

ejemplo el de Cabal (2001, pp. 20-33) se observa que los porcentajes obtenidos son

muy similares. Así, de los 1603 informes analizados en el trabajo citado, un total de

414 (26%) fueron calificados (Cabal, 2001, p. 22).

10

Page 11: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

En el Gráfico 1 se representa la evolución de los tipos de opinión recibidos por las

sociedades mercantiles estatales auditadas.

Gráfico 1. Evolución porcentual de los tipos de opinión en los informes de auditoría.

71,5

26,7

0,61,2

70,9

26,2

2,9

75,6

20,5

4,0

77,0

21,3

1,7

76,5

19,7

3,8

76,7

18,0

5,2

77,5

22,0

0,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

FAVORABLE CON SALVEDADES DESFAVORABLE DENEGADA

La distribución temporal de los tipos de opinión, recogida en el Gráfico 1, indica que

las opiniones favorables se incrementan de un 71,51% en 2003 a un 77,46% en 2009;

y las opiniones con salvedades disminuyen del 26,74% en 2003 al 18,02% en 2008

aumentando en 2009 hasta el 21,97%. Las opiniones denegadas presentan una

evolución irregular alcanzando en 2008 su cifra máxima con 9 abstenciones de opinión

(5,23%).

En términos globales, la opinión emitida sobre los informes de auditoría de las

sociedades mercantiles estatales ha mejorado, lo cual se puede traducir en que estas

instituciones han elaborado sus cuentas anuales conforme al marco normativo exigido.

Cabría esperar que la entrada en vigor del PGC en 2008, hubiese incrementado las

opiniones calificadas, ya que la nueva normativa introduce cambios sustanciales en la

elaboración de la información financiera (cita…). Sin embargo, no se aprecia una

modificación en el tipo de opinión derivada de esta cuestión.

Atendiendo al sector de actividad al que pertenecen las sociedades mercantiles

estatales (véase Cuadro 5), se observa que en el sector M (Educación), el 100% de

los informes presentan una opinión con salvedades y el sector C (Industrias

extractivas) es el que, en términos relativos, recibe más opiniones denegadas, con un

14,3%. La única opinión desfavorable se encuentra en el sector I (Transporte,

almacenamiento y comunicaciones). En el H (Hostelería) y en el N (Actividades

11

Page 12: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

sanitarias y veterinarias, servicio social), el 100% de los informes presentan una

opinión favorable aunque se debe destacar que éste es el sector en el que hay menos

sociedades mercantiles estatales auditadas.

Los sectores que reciben más opiniones calificadas (con salvedades, desfavorables y

denegadas) son el K (Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales)

con 84 (representa el 27,54% del total) y el I (Transporte, almacenamiento y

comunicaciones) con 69 (supone el 22,62% del total).

Cuadro 5. Tipos de opinión clasificados en función del sector de actividad. Favorable (FV) Con salvedades (SV) Desfavorable (DF) Denegada (DN)

Sector Informes % Informes % Informes % Informes %

A 24 85,7 4 14,3 ---- ---- ---- ----

C 11 39,3 13 46,4 ---- ---- 4 14,3

D 64 66,7 27 28,1 ---- ---- 5 5,2

E 73 86,9 11 13,1 ---- ---- ---- ----

F 23 74,2 8 25,8 ---- ---- ---- ----

G 20 71,4 8 28,6 ---- ---- ---- ----

H 6 100,0 ---- ---- ---- ---- ---- ----

I 226 76,6 64 21,7 1 0,3 4 1,4

J 94 82,5 16 14,0 ---- ---- 4 3,5

K 283 77,1 74 20,2 ---- ---- 10 2,7

L 33 91,7 3 8,3 ---- ---- ---- ----

M ---- ---- 7 100,0 ---- ---- ---- ----

N 2 100,0 ---- ---- ---- ---- ---- ----

O 23 69,7 10 30,3 ---- ---- ---- ----

Z 39 54,9 25 35,2 ---- ---- 7 9,9

TOTAL 921 75,1 270 22,0 1 0,1 34 2,8

En el Cuadro 6 se resume la distribución temporal de los tipos de opinión emitidos en

los informes de auditoría de las sociedades mercantiles estatales.

Cuadro 6. Distribución porcentual de los tipos de opinión clasificados por sectores. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Sector FV SV DF DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN

A 50,0 50,0 ---- ---- 75,0 25,0 ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 75,0 25,0 ---- 100,0 ---- ----

C 50,0 50,0 ---- ---- 25,0 75,0 ---- 25,0 50,0 25,0 25,0 50,0 25,0 50,0 25,0 25,0 50,0 25,0 25,0 50,0 50,0 ----

D 75,0 25,0 ---- ---- 57,1 28,6 14,3 60,0 33,3 6,7 60,0 40,0 ---- 66,7 26,7 6,7 76,9 15,4 7,7 75,0 25,0 ----

E 92,3 7,7 ---- ---- 92,3 7,7 ---- 84,6 15,4 ---- 91,7 8,3 ---- 81,8 18,2 ---- 90,0 10,0 ---- 75,0 25,0 ----

F 66,7 33,3 ---- ---- 66,7 33,3 ---- 66,7 33,3 ---- 50,0 50,0 ---- 50,0 50,0 ---- 50,0 50,0 ---- 87,5 12,5 ----

G 60,0 40,0 ---- ---- 60,0 40,0 ---- 66,7 33,3 ---- 66,7 33,3 ---- 75,0 25,0 ---- 75,0 25,0 ---- 100,0 ---- ----

H 100,0 ---- ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- ---- ---- ----

I 70,2 27,7 2,1 ---- 66,7 33,3 ---- 79,2 18,8 2,1 78,3 21,7 ---- 77,3 18,2 4,5 93,1 6,9 ---- 78,8 18,2 3,0

J 80,0 20,0 ---- ---- 86,7 6,7 6,7 76,9 15,4 7,7 76,9 23,1 ---- 81,3 12,5 6,3 81,0 14,3 4,8 90,5 9,5 ----

K 70,2 27,7 ---- 2,1 75,6 24,4 ---- 79,2 18,9 1,9 81,7 16,7 1,7 82,1 16,1 1,8 75,4 14,8 9,8 73,3 26,7 ----

L 100,0 ---- ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 88,9 11,1 ---- 80,0 20,0 ---- 80,0 20,0 ----

M ---- 100,0 ---- ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ----

N 100,0 ---- ---- ---- 100,0 ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ----

O 100,0 ---- ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 100,0 ---- ---- 42,9 57,1 ---- 57,1 42,9 ---- 50,0 50,0 ----

12

Page 13: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Sector

FV SV DF DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN FV SV DN

Z 50,0 41,7 ---- 8,3 45,5 36,4 18,2 50,0 30,0 20,0 55,6 33,3 11,1 66,7 22,2 11,1 50,0 50,0 ---- 70,0 30,0 ----

TOTAL 71,5 26,7 0,6 1,2 70,9 26,2 2,9 75,6 20,5 4,0 77,0 21,3 1,7 76,5 19,7 3,8 76,7 18,0 5,2 77,5 22,0 0,6

La evolución global de los tipos de opinión en los distintos sectores de actividad es

bastante irregular y no sigue una tendencia clara. Por lo que hace referencia a los

sectores con un mayor número de entidades auditadas se observa que en el K

(Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales) el porcentaje de

opiniones favorables oscila entre el 70,2% de 2003 y el 82,1% de 2007 mientras que

en el I (Transporte, almacenamiento y comunicaciones) varía entre el 66,7% en 2004 y

el 93,1% de 2008. El sector Z (Situaciones especiales), donde se encuentran las

empresas sin actividad o en proceso de liquidación, es el que presenta entre 2003 y

2007 mayor porcentaje de opiniones de opiniones denegadas aunque, esta situación

cambia en 2008 y 2009 al no recibir ninguna abstención de opinión.

3.3. Estudio de la frecuencia del tipo de opinión.

Se han identificado un total de 921 opiniones favorables que corresponden a 199

sociedades; 270 opiniones con salvedades, a 106 entidades; 34 opiniones denegadas,

a 16 sociedades; y 1 opinión desfavorable (véase Cuadro 7).

Cuadro 7. Frecuencia de tipos de opinión. Número de opiniones FV % SV % DF % DN %

1 Opinión 20 10,05 36 33,96 1 100,00 8 50,00

2 Opiniones 24 12,06 29 27,36 ---- ---- 3 18,75

3 Opiniones 21 10,55 17 16,04 ---- ---- 1 6,25

4 Opiniones 22 11,06 8 7,55 ---- ---- 3 18,75

5 Opiniones 27 13,57 8 7,55 ---- ---- 1 6,25

6 Opiniones 28 14,07 3 2,83 ---- ---- ---- ----

7 Opiniones 57 28,64 5 4,72 ---- ---- ---- ----

Total 199 100 106 100 1 100 16 100

Como se puede observar en el Cuadro 7, de las sociedades que reciben opiniones

favorables, el 28,64% recibe una opinión favorable durante todos los años que

comprenden el periodo analizado; el 14,07% en seis ocasiones; el 13,57% en cinco; el

11,06% en cuatro; y el resto (32,66%) en uno, dos y hasta tres informes. Por otro lado,

de las empresas que reciben opiniones con salvedades el 33,96% sólo las ha recibido

una vez; el 27,36% en dos; el 16,04% en tres; y el resto (22,64%) en cuatro, cinco,

seis y hasta siete veces. Se advierte la existencia de 5 entidades que obtienen durante

todos los años una opinión con salvedades. En el caso de las organizaciones con

opiniones denegadas se observa que el 50% la recibe una vez, el 18,75% en dos

informes y el resto (31,25%) en tres, cuatro y hasta cinco ocasiones.

13

Page 14: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

3.4. Las entidades auditoras

Como se puso de relieve en el apartado 2, las sociedades mercantiles estatales son

auditadas por las firmas privadas y por la IGAE.

El Gráfico 2 ilustra cómo están distribuidos los trabajos de auditoría en estas

instituciones.

Gráfico 2. La entidad auditora.

2,8%

35,3%61,9%

GRANDES FIRMAS OTRAS FIRMAS IGAE

Las cuatro grandes firmas de auditoría (KPMG, Deloitte & Touche, Ernest & Young y

PriceWaterhouseCoopers) absorben el 61,91% de las auditorías de realizadas a las

sociedades mercantiles estatales durante 2003-2009; a continuación, se sitúan el resto

de firmas privadas de auditoría (35,32%); y en último lugar, de forma residual, la IGAE

(2,77%).

Atendiendo a la distribución temporal, el Gráfico 3 presenta la adjudicación de las

auditorías de las sociedades mercantiles estatales entre las grandes empresas

auditoras, otras firmas privadas y la IGAE. Se puede apreciar que durante los primeros

años (2003, 2004 y 2005) el peso de las grandes firmas se mantiene en valores

próximos al 60% para, posteriormente, incrementar su participación desde el 56,7% en

2006 hasta el 68,2% en 2009. La IGAE tiene una escasa relevancia en el control de

las sociedades mercantiles estatales tendiendo a reducirse el número de auditorías

que realiza al pasar del 7% en 2003 al 1,2% en 2009.

Dentro de las grandes firmas de auditoría, Deloitte & Touche realiza el 32,9 % de los

trabajos de auditoría, mientras que KPMG y PriceWaterhouseCoopers tienen una

participación bastante similar (25,2% y 25% respectivamente). Se sitúa en último lugar

Ernest & Young con el 16,9%.

14

Page 15: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

Gráfico 3. Distribución temporal de las auditorías según la entidad auditora.

61,0

32,0

7,0

59,9

37,8

2,3

60,2

36,9

2,8

56,7

40,4

2,8

62,3

35,5

2,2

65,1

33,7

1,2

68,2

30,6

1,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

GRANDES FIRMAS OTRAS FIRMAS IGAE

A lo largo del periodo objeto de estudio (véase Gráfico 4) se observa que, aunque

Ernest & Young es la que audita menos sociedades mercantiles estatales, ha ganado

cuota de mercado ya que ha pasado de realizar el 11,4% de trabajos en 2003 al 22%

en 2009, en detrimento de KPMG que ha reducido su peso del 26,7% en 2003 al

17,8% en 2009. Por otro lado, aunque sufren algunas variaciones, Deloitte & Touche y

PriceWaterhouseCoopers mantienen su participación.

Gráfico 4. Evolución en la cuota de mercado de las grandes firmas de auditoría.

26,7

37,1

11,4

24,8

28,2

32,0

13,6

26,2

27,4

34,0

16,0

22,6

24,8

33,7

18,8

22,8

27,2

28,9

17,5

26,3

25,0

30,4

17,9

26,8

17,8

34,7

22,0

25,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

KPMG AUDITORES DELOITTE & TOUCHE ERNST & YOUNG PRICEWATERHOUSECOOPERS

Si se analiza el tipo de opinión atendiendo auditor (véase Gráfico 5) se observa que

las otras firmas privadas tienen un porcentaje de opiniones favorables superior al

15

Page 16: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

emitido por las grandes firmas (un 79,45% frente a un 72,6%), y que la IGAE ocupa

una posición intermedia entre ambas. Asimismo, la proporción de informes con

abstención de opinión es superior cuando auditan las grandes firmas y la IGAE que

cuando lo hacen el resto de firmas privadas (un 3,43% frente a un 1,85%).

Gráfico 5. Tipos de opinión según la entidad auditora.

72,6

24,0

3,4

79,4

18,5

0,21,8

76,5

23,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

GRANDES FIRMAS OTRAS FIRMAS IGAE

FAVORABLE CON SALVEDADES DESFAVORABLE DENEGADA

Los estudios empíricos llevados a cabo por diversos autores ponen de manifiesto que

el tipo de opinión difiere de forma significativa en función de la firma que audite a la

empresa (DeAngelo, 1981; Sánchez y Sierra, 2001, p. 371). Sin embargo, este trabajo

solo muestra que el resto de firmas ha emitido un porcentaje mayor de informes

favorables que las grandes firmas y la IGAE, no pudiendo determinar las causas que

han determinado estos resultados. La literatura empírica señala que el tamaño de la

entidad (Gosman, 1973: 5), el sector (Sánchez y Sierra, 2001: 371), la obtención de

pérdidas y la opinión del año anterior (Monroe y Teh, 1993: 104), los honorarios del

auditor (Ireland, 2003: 1007) o su cualificación (Olivas, 2009: 49) pueden influir en el

tipo de opinión de los informes de auditoría. Por tanto, se necesita aplicar técnicas

estadísticas (p.e. modelos de regresión) que exceden de los objetivos planteados en

este trabajo, de carácter exploratorio.

Por último, se ha ampliado el análisis de las distintas entidades auditoras,

considerando el ámbito temporal y el tipo de opinión. El Gráfico 6 refleja que, a lo largo

del periodo estudiado, las opiniones favorables tienden a incrementarse, en el caso de

que los auditores sean las grandes firmas, ya que este tipo de opinión se eleva del

66% en 2004 al 78% en 2009. Cuando quienes auditan son el resto de firmas

privadas, la cifra se eleva del 72,7% en 2003 al 81% en 2008, para reducirse en 2008

16

Page 17: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

hasta el 77,4%. Todo ello refuerza la conclusión de que se produce una mejoría en la

información financiera que suministran las sociedades mercantiles estatales para el

período 2003-2009, incluso cuando en 2008 entra en vigor el nuevo PGC que podría

prever un cambio en esta tendencia, ya que la incorporación de una nueva normativa

puede generar incumplimientos en la elaboración de la información financiera.

Gráfico 6. Distribución temporal de los tipos de opinión según la entidad auditora.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

GRANDES FIRMAS OTRAS FIRMAS IGAE

FAVORABLE CON SALVEDADES DESFAVORABLE DENEGADA

4. CONCLUSIONES

El presente trabajo ha analizado el tipo de control a que están sujetas las sociedades

mercantiles estatales, concretamente, la variante de control acometida tanto por las

empresas privadas de auditoría como por la IGAE. Mediante el análisis de la normativa

que regula a estas entidades y del estudio empírico efectuado se concluye lo

siguiente.

En el orden teórico, se constata que la legislación mercantil obliga a todas las

sociedades mercantiles estatales que no pueden formular balance abreviado a

someter sus cuentas anuales a auditoría de cuentas. El resto de entidades pueden

auditarse por iniciativa propia a través de firmas privadas de auditoría y, en algunas

ocasiones, a través de la IGAE si ésta las incluye en su plan anual de auditorías.

Las sociedades mercantiles estatales obligadas a auditarse se someterán a una

auditoría de cuentas anuales que tiene por objetivo verificar si las cuentas anuales

17

Page 18: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la

situación financiera, de los resultados de la entidad y, en su caso, la ejecución del

presupuesto. Además, en las auditorías realizadas por la IGAE se debe revisar que la

información contable incluida en el informe relativo al cumplimiento de las obligaciones

de carácter económico-financiero concuerda con la contenida en las cuentas anuales.

A nivel empírico, el trabajo pone de manifiesto que:

El 80% de las sociedades mercantiles estatales son auditadas, valor superior

al que presenta el conjunto de entidades auditadas en el sector público estatal

en 2008.

Las empresas estatales presentan un porcentaje bastante elevado de

opiniones favorables en sus informes de auditoría (75,12%). Las opiniones con

salvedades tienen un peso más reducido (22,02%) mientras que las

denegadas (2,77%) y desfavorables (0,08%) tienen carácter residual. A lo

largo del periodo estudiado se observa una mejora de la información financiera

que elaboran estas empresas ya que aumentan las opiniones favorables y

tienden a disminuir las opiniones con salvedades.

Por sectores de actividad se observan diferencias importantes. En educación,

todos los informes presentan opiniones con salvedades y las industrias

extractivas concentran la mayor proporción de opiniones denegadas (14,3%).

En hostelería y las actividades sanitarias y veterinarias, servicio sociales,

todos los informes tienen opiniones favorables.

Teniendo en cuenta la frecuencia en la reiteración de las opiniones, se aprecia

que el número de empresas donde las opiniones favorables se repiten tiende a

incrementarse, justamente al contrario que el número de entidades con

opiniones calificadas (con salvedades, desfavorables y denegadas) que tiende

a disminuir.

Las cuatro grandes firmas de auditoría son las que mayoritariamente realizan

las auditorías de las sociedades mercantiles estatales (61,91%) seguidas a

continuación del resto de firmas privadas (35,32%). La IGAE tiene una

participación muy reducida en las auditorías realizadas sobre este colectivo

(2,77%).

Finalmente, se observa que cuando el auditor es el resto de firmas privadas el

porcentaje de opiniones favorables es superior a cuando lo hacen las grandes

firmas, tendencia que se invierte cuando se trata de informes con abstención

de opinión.

18

Page 19: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

En resumen, sobre la base de los resultados obtenidos, se puede afirmar, por un lado,

que las sociedades mercantiles estatales se auditan anualmente de forma significativa;

y por otro, que el porcentaje de opiniones favorables es elevado, si bien por sectores

de actividad existen diferencias sustanciales. No obstante, sería conveniente

incrementar el grado de control, a través de la auditoría, del resto de sociedades

mercantiles estatales no auditadas, ya que si bien su peso en la actividad económica

ha disminuido, su número ha aumentado. Con esta actuación, se evitaría la

desconfianza que ha suscitado en la sociedad la expansión de esta forma instrumental

en nuestro país.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELLOD REDONDO, J. F. (2006): “Empresa pública, déficit y deuda: el caso de Murcia

1983-2003”, Auditoría Pública, n.º 39, pp. 67-75.

CABAL, E. (2001): “Informes de auditoría”, Partida Doble, n. º 119, pp. 20-33.

CÁMARA DE COMPTOS DE NAVARRA Y FIASEP (Fundación para la Formación e

Investigación en Auditoría del Sector Público) (2009): “Conclusiones III

Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público”, Auditoría Pública, nº 47,

pp. 5-15.

CIRCULAR 4/2004, de 22 de diciembre, a entidades de crédito, sobre normas de

información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros

(B.O.E. n.º 314, de 30 de diciembre de 2004).

CONSUEGRA, M. A. (2004): “La utilización instrumental de las fundaciones por las

Administraciones Públicas”, Auditoría Pública, n.º 33, pp. 81-87.

DA SILVA OCHOA, J. C.; FERNÁNDEZ FARRERES, G.; FERNÁNDEZ-FONTECHA TORRES, M.;

LAVILLA RUBIRA, J. J. Y SALAZAR RODRÍGUEZ DE MENDAROZQUETA, F. (2003): El

control jurídico de las privatizaciones de empresas, Cívitas Ediciones, Madrid.

DE ANGELO, L. E. (1981): “Auditor Size and Auditor Quality”, Journal of Accounting and

Economics, vol. 3, n.º 3, pp. 183-199.

GOSMAN, M. L. (1973): “Characteristics of firms making accounting changes”, The

Accounting Review, vol. 48, n.º 1, pp. 1-11.

IRELAND, J. C. (2003): “An Empirical Investigation of Determinants of Audit Reports in

the UK”, Journal of Business Finance & Accounting, 30 (7) & (8), pp. 975-1015.

LEY 7/1988, de 5 de abril, de funcionamiento del Tribunal de Cuentas (B.O.E. n.º 84,

de 7 de abril de 1988).

19

Page 20: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

LEY 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas (B.O.E. n.º 169, de 15 de julio de

1988).

LEY 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas

(BOE n.º 264, de 4 de noviembre de 2003).

LEY 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (BOE n.º 284, de 27 de

noviembre).

LEY 12/2010, de 30 de junio, por la que se modifica la Ley 19/1988, de 12 de julio, de

Auditoría de Cuentas, la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y

el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas aprobado por el Real

Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, para su adaptación a la

normativa comunitaria (B.O.E. n.º 159, de 1 de julio de 2010).

MARTÍNEZ MANZANEDO, R. (2010): “La empresa pública en la contabilidad nacional”,

Presupuesto y Gasto Público, n.º 60, pp. 97-107.

MONROE, G. S Y TEH, S. T. (1993): “Predicting Uncertainty Audit Qualifications in

Australia Using Publicly Available Information”, Accounting and Finance, vol.

33, n.º 2, pp. 79-106.

OLIVAS ARROYO, M. (2009): “Experiencia práctica de los órganos de control externo en

la colaboración de firmas privadas en la auditoría del sector público: actividades

contratadas y resultados de las mismas”, Auditoría Pública, n.º 49, pp. 43-50.

ORDEN EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de

empresas públicas que operan en determinadas circunstancias (B.O.E. n.º 74,

de 26 de marzo de 2010)

PRADO LORENZO, J. M. (1994): “La responsabilidad en auditoría”, Técnica Contable, n.º

544, pp. 225-242.

REA-CGCEE Y FIASEP (REGISTRO DE ECONOMISTAS AUDITORES-CONSEJO GENERAL DE

COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE ESPAÑA Y FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN E

INVESTIGACIÓN EN AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO) (2009): Grado de utilización

de la Auditoría Externa como Sistema de Control en el Sector Público, 2009.

Disponible en http://www.scribd.com/doc/16995393/Informe-auditoria-sector-

publico (Consultado el 26 de marzo de 2010).

REAL DECRETO 1636/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento

que desarrolla la Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas (B.O.E.

n.º 308, de 25 de diciembre de 1990).

REAL DECRETO 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación

Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) (B.O.E. n.º 306, de 22 de

diciembre de 1992).

20

Page 21: LA AUDITORÍA DE CUENTAS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES ...aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/133f.pdf · auditores de cuentas, las cuentas anuales y el informe

21

REAL DECRETO 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto

1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional

de Actividades Económicas (CNAE-93) (B.O.E. n.º 79, de 2 de abril de 2003).

REAL DECRETO 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación

Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009) (B.O.E. n.º 102, de 28

de abril de 2007).

REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, que aprueba el Plan General de

Contabilidad (B.O.E. n.º 278, de 20 de noviembre de 2007).

REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General

de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables

específicos para microempresas (B.O.E. n.º 279, de 21 de noviembre de 2007).

REAL DECRETO 1317/2008, de 24 de julio, por el que se aprueba el Plan de

contabilidad de las entidades aseguradoras (B.O.E. n.º 220, de 11 de

septiembre de 2008).

REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Sociedades de Capital (B.O.E. n.º 161, de 3 de julio de

2010).

SÁNCHEZ SEGURA, A. Y SIERRA MOLINA, G. (2001): “El informe de auditoría y su

relación con las características corporativas”, Revista Española de Financiación

y Contabilidad, vol. XXX, n.º 108, pp. 349-391.

TORRES PRADAS, L. Y BRUSCA ALIJARDE, I. (1995): “Auditoría y fiscalización de las

sociedades estatales por los Órganos de Control Externo en España e

Iberoamérica”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, n.º 84, pp.

749-773.