10
1 Tema 2.4. ¿Cuándo conocemos la verdad? Los diversos estados de la mente en el conocimiento Introducción: El uso personal de la inteligencia para conocer la verdad «¿Quién soy yo?». A esta pregunta, como hemos podido comprobar en los dos capítulos anteriores, podemos dar una respuesta satisfactoria. Tenemos la capacidad para conocer las cosas como son: Dios, el mundo y nosotros mismos. Al contrario de lo que suceden en las negaciones de la verdad que conforman gran parte de la postmodernidad, el realismo explica nuestra experiencia cognoscitiva y ofrece la garantía de que podemos apagar nuestra sed de verdad. Por derecho natural, de iure, podemos conocer la realidad. Esto no implica que de facto, de hecho, la conozcamos siempre. Una cosa es la capacidad, otra bien distinta el uso de la misma. Una cosa es saber que la videocámara de mi inteligencia funciona, otra cosa es saberla usar bien. Es hora de pasar de un análisis objetivo, genérico y abstracto sobre nuestra capacidad natural a un examen del uso concreto de tal capacidad. Inevitablemente, usamos la inteligencia de modo subjetivo, personal, en situaciones particulares ante verdades concretas. No todos nuestros conocimientos son iguales en cuanto a la intensidad o fuerza con que penetran en nuestra inteligencia. Hay diversos grados de seguridad o asentimiento en nuestros juicios. A veces estamos seguros de que tal o cual proposición, es verdadera. A veces, en cambio, dudamos. Otras veces opinamos. En ocasiones erramos. A muchas verdades sólo podemos asentir con nuestra voluntad, mientras de que otras muchos somos completamente ignorantes. Tenemos, en fin, diversos modos de asentir a nuestros juicios. Definámoslos brevemente.

La Certeza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Certeza

Tema 2.4. ¿Cuándo conocemos la verdad? 

 Los diversos estados de la mente en el conocimiento  

 Introducción: El uso personal de la inteligencia para conocer la verdad   «¿Quién soy yo?». A esta pregunta, como hemos podido comprobar en  los dos capítulos anteriores, podemos dar una  respuesta  satisfactoria. Tenemos  la  capacidad para  conocer  las  cosas  como  son: Dios, el mundo y nosotros mismos. Al contrario de lo que suceden en las negaciones de la verdad que conforman gran parte de  la post‐modernidad, el realismo explica nuestra experiencia cognoscitiva y ofrece la garantía de que podemos apagar nuestra sed de verdad.  

Por derecho natural, de iure, podemos conocer la realidad. Esto no implica que de facto, de hecho, la conozcamos siempre. Una cosa es la capacidad, otra bien distinta el uso de la misma. Una cosa es saber que la video‐cámara de mi inteligencia funciona, otra cosa es saberla usar bien.  

Es hora de pasar de un análisis objetivo, genérico y abstracto sobre nuestra capacidad natural a un examen  del  uso  concreto  de  tal  capacidad.  Inevitablemente,  usamos  la  inteligencia  de  modo subjetivo,  personal,  en  situaciones  particulares  ante  verdades  concretas.  No  todos  nuestros conocimientos  son  iguales  en  cuanto  a  la  intensidad  o  fuerza  con  que  penetran  en  nuestra inteligencia. Hay diversos grados de seguridad o asentimiento en nuestros  juicios. A veces estamos seguros  de  que  tal  o  cual  proposición,  es  verdadera.  A  veces,  en  cambio,  dudamos.  Otras  veces opinamos.  En ocasiones erramos. A muchas  verdades  sólo podemos  asentir  con nuestra  voluntad, mientras de que otras muchos somos completamente ignorantes. Tenemos, en fin, diversos modos de asentir a nuestros juicios. Definámoslos brevemente.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: La Certeza

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: La Certeza

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El error consiste en un juicio de la mente que no se conforma con la realidad. La ignorancia es la falta de un conocimiento debido. La duda se identifica con la suspensión del juicio ante dos proposiciones contradictorias.  La  conjetura  o  sospecha  (en  sentido  positivo)  es  una  inclinación  débil  hacia  una proposición sin afirmarla de modo definitivo. La opinión es la adhesión a una proposición hecha con reservas,  es  decir,  con  temor  de  equivocarse.  La  certeza,  en  cambio,  es  el  la  cualidad  de  sentirse seguro,  sin  lugar  a  dudas:  un  asentimiento  firme  a  una  verdad  sin  ningún  temor  prudente  a equivocarse.  

La calidad subjetiva de nuestros conocimientos es variada. Dedicaremos el último capítulo a resolver los siguientes interrogantes:   1. ¿Cómo alcanzar la certeza? ¿Cuál es el criterio definitivo por el cual la mente se asegura de que posee la verdad?    2. ¿Por qué no siempre tenemos certezas? ¿Por qué nuestra inteligencia se siente con frecuencia obligada a  creer, opinar, dudar y a correr el  riesgo de equivocarse? ¿Qué es  lo que  condiciona  los diversos modos de asentir a la verdad conocida: la realidad, las ideas o la mente?    3. Muchos de nuestros conocimientos son creencias. ¿Por qué debemos creer, o sea,  fiarnos de los demás?  

Respondiendo  a  estas  preguntas  podremos  orientarnos  para  discernir  cuándo  y  cómo  podemos responder a la cuestión de las cuestiones: «¿Quién soy yo?»  

Page 4: La Certeza

4

 2.4.1. La certeza: criterio y tipos 

 2.4.1.1. El criterio de certeza  

 

Nos gustaría siempre estar seguros de que tenemos la razón. La experiencia ordinaria me enseña, sin embargo, que de muchos conocimientos no  tengo certeza, o sea, el estado en el cual  la mente se adhiere firme y definitivamente a una proposición sin temor a equivocarse. En el modo de asentir en mi  interior  encuentro  una  clara  diferencia  entre  el  juicio  «El  libro  está  sobre mi  escritorio»  y  los juicios:  «Lloverá  pasado  mañana»,  «Hay  seres  inteligentes  en  otras  galaxias»,  «El  poeta  griego Homero era ciego».  

Sobre  la  existencia  del  libro  y  el  lugar  donde  está  colocado  no  puedo  dudar.  Sí  puedo  dudar,  en cambio,  de  las  otras  tres  proposiciones  sobre  la  lluvia  de  pasado  mañana,  la  existencia  de extraterrestres y la ceguera de Homero. Hay la probabilidad de caer en el error. En el primero caso, mi asentimiento es total; en los demás, es débil: advierto que las cosas pudieran ser de otro modo. ¿Qué puede inducir a la mente a adherirse a una verdad sin temor prudente a equivocarse?  

Necesitamos un  criterio definitivo, auto‐fundante y universal que asegure a  la mente de haberse conformado con la realidad en ciertas ocasiones, dado que las verdades alcanzadas por la mediación de  los  razonamientos  y  testimonios  ajenos  se  basan,  últimamente,  en  certezas.  Sin  ellas,  nuestro razonar  y  argumentar  se  basaría  en  las  arenas movedizas  de  lo meramente  opinable,  probable  o dudable. No podríamos edificar el rascacielos de los conocimientos sobre fundamentos sólidos.  

Observemos  el modo  de  actuar  de  nuestra mente  en  la  experiencia  ordinaria.  Como  vimos  en  el capítulo 2, nuestra  inteligencia se mueve  tendencialmente a “ver” el estado  real de  las cosas, no a escogerla ni  a  crearla.  Sólo  cuando  capta  lo que es,  lo  afirma  como es. Mientras no  lo perciba de modo claro, convincente, concluyente, sin posibilidad de contemplar otras alternativas, no emite un juicio definitivo. La mente no “descansa” hasta alcanzar, siempre que sea posible y en la medida de lo posible, la seguridad de que «esto es así» y no de otra manera. 

Si  estoy  en mi  cuarto  estudiando  felizmente  este  libro  y,  de  repente,  escucho  un  tintineo  en  la ventana y  tengo  la  impresión de que está  lloviendo, pero no estoy seguro, ¿qué hago? Miro por  la ventana: veo que, efectivamente, está lloviendo (será mejor entonces seguir estudiando que salir de paseo). Sólo entonces mi inteligencia se decide a afirmar con decisión: «Llueve».  

Si veo a lo lejos una silueta y dudo si se trata de un maniquí o de una persona de carne y hueso, ¿qué hago? Me  acerco.  Sólo  cuando  vemos  con  claridad  de  qué  se  trata,  afirmo  con  decisión:  «Es  un maniquí» o «una persona». Lo mismo nos sucede con objetos no sensibles. A veces me pregunto si resulta más  conveniente  realizar esta  actividad o  la otra; delibero  y establezco un  juicio definitivo cuando “veo” con nitidez qué es lo mejor.  

En  definitiva,  tenemos  certeza  sólo  cuando  la  realidad  se  presenta  a  la  mente  de  modo objetivamente  evidente,  es  decir,  cuando  su  inteligibilidad  es  tan  patente  que  la  inteligencia reconoce esa realidad de modo  inmediato. Por tanto, el único motivo que tiene  la  inteligencia para 

Page 5: La Certeza

5

decidirse  por  una  sola  posición  y  excluir  todo  temor  a  pensar  que  lo  contrario  pueda  resultar verdadero es  la evidencia objetiva:  la  instantánea “auto‐revelación” o manifestación de  la realidad a la mente. 

Aunque  todo ente, en  cuanto  inteligible, es evidente en  sí mismo, no  todo ente es evidente para nosotros,  porque  no  todo  “posa”  para  la mente  inmediata  y  directamente.  En  este  capítulo  no hablamos de la evidencia in se (en sí misma), sino de la evidencia quoad nos (hacia nosotros).  

La  evidencia  objetiva  quoad  nos  es,  por  tanto,  la  norma  universal  permanente  para  conocer  y reconocer  la verdad de  los propios  juicios con certeza. La certeza no es más que  la consecuencia subjetiva de  la evidencia: es  la percepción  inmediata de  las cosas como son porque se presentan inmediatamente como son. Los hombres no somos libres para percibir lo que queremos. Percibimos lo que es, tal y como se presenta a nuestros sentidos y a nuestra inteligencia. Cuando abro los ojos, no soy  libre de ver  lo que quisiera ver; veo  lo que está ahí fuera delante de mí. Mi  inteligencia “ve”  las cosas que  le parecen verdaderas, conformes a  la realidad. Sólo soy  libre de aceptar en mi corazón, con  la voluntad,  lo que «he visto». Puedo rechazar o negar  la verdad, pero no puedo evitar haberla percibido; tengo certeza de ello. 

 

 

 

 

Page 6: La Certeza

6

 2.4.1.2. Conocimientos ciertos (evidentes) e inciertos (no evidentes)   

Evidencia significa, etimológicamente, capacidad de “ver”  (videre, en  latín) “desde”  (prefijo e o ex) uno mismo: visión hecha por sí mismo. Esencial a la evidencia es su carácter de contacto in‐mediato con la realidad, o sea, no mediado por razonamientos o por testimonios ajenos. Cuando el objeto se presenta como evidente, establece una relación directa con la mente que excluye todo intermediario. De ahí que su presencia en la mente sea indudable.  

Tenemos,  por  un  lado,  certezas  que  provienen  de  evidencias  sensibles:  todos  los  conocimientos adquiridos por nuestros  sentidos de manera  inmediata: «Hace  frío». «El  libro es pesado». «Hay un plato roto ahí». «Gabriela me está contando sus aventuras»… No puedo dudar de lo que toco, siento, escucho,  veo,  gusto.  No  puedo  negar  intelectualmente  la  existencia  de  cuanto  percibo.  El conocimiento de la silla sobre la que estoy sentado no depende de la información que he recibido de otros ni deriva de la conclusión de un silogismo. Se trata, simplemente, de un objeto evidente y, por tanto, de un conocimiento cierto.  

Tenemos también certezas que provienen de evidencias intelectuales: el conjunto de verdades sobre realidades  inmateriales  percibidas  espontánea  e  inmediatamente  por  la mente  sin  necesidad  de reflexión ni de educación. Este conjunto de verdades está  formado por  los principios analíticos, sus aplicaciones  inmediatas  y  los  juicios  inmediatos  de  la  experiencia:  «Yo  existo».  «Las  cosas  son distintas de mí». «Ningún ente puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido» (principio de no contradicción). «El todo es mayor que la parte»… Después de ver un plato roto, para mí resulta evidente que «algo o alguien ha roto ese plato», dado que el principio de causalidad es evidente a la razón: «Todo efecto tiene una causa». Si en un electrodoméstico me encuentro con un aparato hasta ese momento desconocido, pregunto para qué  sirve, dado que para mí es evidente el principio de finalidad: «Todo tiene un fin». Sé con certeza que «el fuego quema», aunque ya no meta nunca más la mano en el fuego, dado que para mí es evidente que «la naturaleza de las cosas no cambia». 

A  partir  de  las  certezas  que  provienen  de  evidencias  sensibles  e  intelectuales,  elaboramos  otros muchos  conocimientos  por  mediación  de  razonamientos  y  de  testimonios.  Éstos  ya  no  son evidentes, pues no provienen de un contacto directo con  la  realidad. Cabe  la posibilidad de que  la mediación sea impropia y, por tanto, incapaz de conducir la mente a la realidad. Cuanto más débil sea la mediación, más incierto es el conocimiento.  

Las  verdades  obtenidas  como  conclusión  de  razonamientos  inductivos  o  deductivos  son,  por  lo general, menos  inciertas que  las adquiridas por  información de otros, dado que  la mediación del raciocinio es interna al sujeto. Supongamos que no sé si el alma humana es inmortal. Puedo hacer el siguiente razonamiento: «Todo lo que es espiritual es incorruptible, no puede morir. El alma humana es espiritual. Por tanto, el alma humana es incorruptible, no puede morir». 

 

 

Page 7: La Certeza

7

 

 

Page 8: La Certeza

8

La  conclusión es una  verdad no evidente  y, por  tanto,  tiene un grado  subjetivo de  incerteza.  ¿Por qué? Puedo dudar de mi conclusión por dos motivos: (1) alguna de las premisas puede ser errónea; (2) la conexión entre las premisas puede ser incorrecta. La mediación no ofrece una certeza indudable al cognoscente; el sujeto siempre podría dudar si el raciocinio era verdadero y correcto.  

Verdades nada evidentes y más inciertas aún son las que se adquieren desde el exterior por mediación de  testigos:  parientes,  amigos,  conocidos,  transmisores  de  cultura  y  de  tradiciones,  educadores, políticos,  autores  de  libros,  periodistas,  agentes  de medios  de  comunicación  social,  escritores  en internet,  etc.  La  evidencia  de  lo  que  ellos me  transmiten  no  se  encuentra  en  la  propia  relación inmediata con  la realidad ni en  la conclusión de un razonamiento personal, sino en  la evidencia del testigo. Aceptamos su testimonio por fe humana. Les creemos. No puedo tener ni evidencia ni certeza absoluta de esta información que me da un amigo: «Mi tío es misionero en África»; simplemente, le creo. Tampoco tengo evidencia de que «la tierra gira alrededor del sol» y de que «Napoleón perdió la batalla de Waterloo»; creo a los astrónomos y a los historiadores.  

  2.4.1.3. Tipos de certeza 

 

La certeza es el estado perfecto de la mente hacia el cual tiende siempre que considera un objeto. Todos  los demás estados –  ignorancia, error, duda, sospecha, opinión, creencia – son  imperfectos y transitorios;  la mente busca salir de ellos para alcanzar  la certeza en  la medida de  lo posible. Ahora bien, no todas  las certezas son  idénticas en su grado de  infalibilidad. Podemos distinguir tres tipos de certezas.  

La  certeza metafísica es el  firme asentimiento  acerca de  las esencias o naturalezas de  las  cosas. Tiene  el máximo  grado  de  infalibilidad:  es  imposible  caer  en  el  error.  ¿Cuáles  son  estas  certezas metafísicas? En primer  lugar,  los principios analíticos,  inmediatamente evidentes a  la  inteligencia. A estos podemos añadir  los  juicios analíticos aplicados,  como vimos  con  los ejemplos del plato  roto («algo o alguien ha  roto el plato, porque  todo efecto  tiene una causa») o del aparato nuevo en el electrodoméstico  («este  aparato  tiene  una  finalidad,  dado  que  todo  ente  tiene  fin»).  Certezas metafísicas  son  también  todos  los  principios  sintéticos,  que  son  nuestros  conocimientos  ciertos acerca de las esencias o naturalezas de las cosas: «Los perros son animales que ladran», «las plantas tienen vida», «las estrellas son astros con luz propia», «la televisión es un aparato que sirve para ver programas». Contamos, finalmente, con los juicios inmediatos de la experiencia: la enunciación de lo que  se  experimenta  actualmente:  «Está  lloviendo»,  «estoy  feliz»,  «este  libro  es  interesante», «escribimos», «este salón tiene muchas sillas». De todas estas verdades no puedo dudar. Si el perro es un animal, siempre lo será; no puede dejar de serlo; ni siquiera Dios podría cambiar su naturaleza canina. Hay aquí, pues, una certeza absoluta.  

La certeza física tiene como objeto las leyes de la naturaleza y las operaciones de los entes, basadas en  la  relación entre  causas naturales  y efectos. No nos  referimos, pues,  al  conocimiento de entes físicos. En esta certeza no se excluye del  todo que suceda  lo opuesto de  lo que debería suceder, si bien la posibilidad del cambio es prácticamente nula. Sé, por ejemplo, que el papel, siendo ligero, cae con cierta lentitud al suelo por motivo de la fuerza de la gravedad. Ahora bien, podría resultar que en 

Page 9: La Certeza

9

una  ocasión  cayera  rápidamente  o  se mantuviera  por  un  tiempo  en  el  aire,  porque  intervienen factores imprevistos o caóticos; mi predicción, en tal caso, fallaría. Cabe la posibilidad también de que Dios intervenga en la operación de la naturaleza, realizando algún milagro: una persona tiene cáncer y está  desahuciada;  repentinamente  y  sin  causa  natural,  se  cura.  La  ley  de  la  naturaleza  ha  sido, temporalmente, interrumpida. Dios, de todos modos, no puede cambiar la esencia de alguna cosa; no puede hacer que un perro sea un  libro ni viceversa, pero sí puede cambiar  la operación, el modo de comportarse  de  algo.  De  todos  modos,  dado  que  los  elementos  caóticos  o  imprevisibles  y  las intervenciones  de  Dios  son más  bien  raros,  podríamos  decir  que  nuestro  conocimiento  ordinario sobre  cómo  actúan  las  cosas  puede  tener  en  la  práctica  el  valor  o  la  intensidad  de  las  certezas metafísicas.  

La certeza moral tiene como objeto el modo ordinario de comportarse de las personas. No se refiere, pues,  al  conocimiento  de  los  principios  y  normas  éticas.  En  no  pocos  casos,  el  comportamientos humano es estable, pero el comportamiento opuesto al ordinario no queda excluido como imposible o  contradictorio,  dado  que  el  agente  es  libre.  Conocemos  por  experiencia  leyes  acerca  de modos típicos de actuación de  la gente: «el hombre no mata sin un motivo relativamente  importante», «el hombre  no  miente  sin  razón»,  «las  personas  tienen  un  determinado  grado  de  apertura  o generosidad»,  «todo  el mundo  tiene  amigos»,  «a  la  gente  le  gusta  comer  bien».  Basado  en  estas «certezas morales» (convicciones experienciales), camino por  la calle sin temor a que me apuñale el primer individuo con que me topo afuera; como la sopa que me preparan sin considerar para nada la posibilidad de que esté envenenada; si pregunto a alguien la dirección de una calle o la hora, confiaré en que me va a responder la verdad… Estas certezas morales hacen “vivibles” nuestra vida: me fío de que  el  policía  de  enfrente  no  es  un  farsante  vestido  como  tal,  me  fío  de  que  la  coca‐cola  del supermercado es coca‐cola y no una estafa o un producto mortal, me fío de  lo que me cuentan mis amigos,  me  fío  de  la  información  de  los  periódicos,  etc.  De  todos  modos,  mis  certezas  no  son metafísicas,  porque  la  libertad  humana  es  imprevisible  y  lo  opuesto  puede  darse.  Hay  hechos indudables  sobre  el modo  de  comportarse  de  la  gente,  pero  también  presuponemos  que,  por  lo general, no se abusará de la libertad sin motivo; tal convicción nos da una cierta garantía o certeza en la vida.  

Page 10: La Certeza

10