33
María Asperilla López. María Asperilla López. José Esteban-Manzanares José Esteban-Manzanares Fernández-Roldán. Fernández-Roldán. Verónica Pinilla Higueras. Verónica Pinilla Higueras. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. 2º B. Grado de Ed. Infantil. 2º B. Grado de Ed. Infantil.

La comunidad educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La comunidad educativa

María Asperilla López.María Asperilla López.

Mª José Esteban-Manzanares Mª José Esteban-Manzanares Fernández-Roldán.Fernández-Roldán.

Verónica Pinilla Higueras.Verónica Pinilla Higueras.

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

2º B. Grado de Ed. Infantil.2º B. Grado de Ed. Infantil.

Page 2: La comunidad educativa

¿Qué es la Comunidad Educativa? Conjunto de personas libremente asociadas.Conjunto de personas libremente asociadas. Surge de la voluntad de unión de las personas Surge de la voluntad de unión de las personas que se entrelazan entre sí, fundiéndose en un que se entrelazan entre sí, fundiéndose en un organismo de interrelaciones sin perder la organismo de interrelaciones sin perder la propia entidad e individualidad.propia entidad e individualidad.

¿Qué define a una Comunidad Educativa? El pluralismo de matices enriquece el El pluralismo de matices enriquece el pensamiento común y es fuente de interrogantes pensamiento común y es fuente de interrogantes para que la comunidad esté siempre en actitud para que la comunidad esté siempre en actitud de escucha y búsqueda.de escucha y búsqueda.

Conjunto de personas cuya esencia radica en la Conjunto de personas cuya esencia radica en la unión de personas comprometidas en la unión de personas comprometidas en la realización de un proyecto educativo.realización de un proyecto educativo.

Page 3: La comunidad educativa

Hoy en día la Comunidad educativa es una realidad donde Hoy en día la Comunidad educativa es una realidad donde se dan cita multiplicidad de elementos.se dan cita multiplicidad de elementos. Familias.Familias. Alumnos.Alumnos. Profesores.Profesores. Administración.Administración. Sociedad en su conjunto.Sociedad en su conjunto.

Queda reflejada en la LOE, donde se establece como Queda reflejada en la LOE, donde se establece como principio básico:principio básico: “Que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir el primer objetivo que establece la ley: Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos en todos los niveles del sistema educativo”

Page 4: La comunidad educativa

Los cambios profundos y vertiginososque vive nuestra sociedad en su conjuntorepercuten sobre la familia y su función.

Por lo que debemos aunar esfuerzospara implicar de forma activa a la familia en

la educación de sus hijos.

Fuente de información sobre los alumnos.

Limitaciones en su función educativa, acuden a otras instituciones para ampliar

la experiencia de formación para el desarrollode los niños.

Primer entorno educativo.

Page 5: La comunidad educativa

Las leyes posteriores amplían este

reconocimiento además de

cómo un derecho una obligación.

LODE , reconoce a los padres el derecho a participar

en la educación de sus hijos.

Significado de participar: “Participar significa tomar parte, no únicamente exigir, controlar o protestar.

Tomar parte en las responsabilidades, en el trabajo; desde el sitio en el que se está,

desde la función que se ocupa, a través del dialogo, y de la organización; implicándose personalmente

en las tareas que se estimen necesarias” (De Gregorio A. 1990).

Page 6: La comunidad educativa

CONSEJO ESCOLAR

AMPA

Page 7: La comunidad educativa

Principalmente crear una línea de

colaboración con los profesores y

demás componentes de la Comunidad

Educativa.

Solo cuando sea inviable, deberánadoptar otras pautas de actuación: exigencias,

presión, recurrir a la inspección.

Page 8: La comunidad educativa

Organizando todo tip

o de actividades

Estando presente en la toma

De decisiones.

Aportando id

eas.

Proporcionando alternativas para

conseguir mayor rendimiento

académico de los alumnos.

Page 9: La comunidad educativa

OBJETIVOSOBJETIVOS CONTENIDOSCONTENIDOS

Reflexionar sobre las Reflexionar sobre las actitudes de los actitudes de los padres en las padres en las relaciones con los relaciones con los hijos.hijos.

Conocer las distintas Conocer las distintas etapas del desarrollo etapas del desarrollo de sus hijos y sus de sus hijos y sus momentos críticos.momentos críticos.

Analizar y comprender Analizar y comprender las necesidades las necesidades básicas de los hijos básicas de los hijos en el proceso de en el proceso de desarrollo.desarrollo.

Los momentos críticos en el Los momentos críticos en el proceso de desarrollo.proceso de desarrollo.

Las actitudes de los padres Las actitudes de los padres en las situaciones en las situaciones cotidianas conflictivas.cotidianas conflictivas.

El valor de la reflexión en El valor de la reflexión en la relación con los hijos.la relación con los hijos.

Las actitudes de los padres Las actitudes de los padres que favorecen la autonomía que favorecen la autonomía de sus hijos.de sus hijos.

El valor del conflicto en el El valor del conflicto en el proceso de desarrollo de los proceso de desarrollo de los hijos.hijos.

Las necesidades de autonomía Las necesidades de autonomía y seguridad afectiva de los y seguridad afectiva de los hijos.hijos.

Page 10: La comunidad educativa

ESCUELA DE PADRES “COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA”

OBJETIVOSOBJETIVOS CONTENIDOSCONTENIDOS

Reconocer los Reconocer los elementos que elementos que favorecen y los que favorecen y los que dificultan la dificultan la comunicación.comunicación.

Analizar la Analizar la influencia de influencia de determinadas determinadas actitudes en la actitudes en la comunicación comunicación familiar.familiar.

Los elementos que Los elementos que intervienen en la intervienen en la comunicación.comunicación.

La comunicación La comunicación verbal y no verbal.verbal y no verbal.

Actitudes positivas Actitudes positivas en el proceso de en el proceso de comunicación.comunicación.

Estrategias Estrategias facilitadoras de la facilitadoras de la comunicación.comunicación.

Page 11: La comunidad educativa

ESCUELA DE PADRES “FAMILIA Y CENTRO EDUCATIVO”.

OBJETIVOSOBJETIVOS CONTENIDOSCONTENIDOS

Explicar el papel Explicar el papel educativo de los centros educativo de los centros escolares, destacando la escolares, destacando la necesidad de coordinación necesidad de coordinación con las familias.con las familias.

Conocer las formas de Conocer las formas de participación de los participación de los padres en la Escuela.padres en la Escuela.

Adquirir recursos Adquirir recursos organizativos y de organizativos y de funcionamiento que funcionamiento que faciliten la faciliten la participación de los participación de los padres en los centros padres en los centros escolares.escolares.

Funciones de la Funciones de la Escuela.Escuela.

Formas y vías de Formas y vías de comunicación e comunicación e información entre los información entre los miembros de la miembros de la Comunidad Educativa.Comunidad Educativa.

Constitución. Constitución. Composición y Composición y funciones de los funciones de los órganos colegiados de órganos colegiados de un centro escolar.un centro escolar.

Page 12: La comunidad educativa

ESCUELA DE PADRES “FAMILIA Y SOCIEDAD”

Reflexionar desde una Reflexionar desde una postura crítica sobre postura crítica sobre los hábitos los hábitos predominantes de predominantes de consumo, trabajo, consumo, trabajo, ocio.ocio.

Buscar alternativas Buscar alternativas frente a hábitos no frente a hábitos no deseados de trabajos, deseados de trabajos, consumos y ocio.consumos y ocio.

Adquirir recursos Adquirir recursos para ampliar y para ampliar y enriquecer las enriquecer las actividades de tiempo actividades de tiempo libre de los hijos.libre de los hijos.

Las necesidades de Las necesidades de trabajo y de consumo.trabajo y de consumo.

La importancia del La importancia del tiempo libre y su tiempo libre y su dimensión creativa.dimensión creativa.

La participación de La participación de todos los miembros de todos los miembros de la familia en la la familia en la planificación del planificación del tiempo libre. tiempo libre. Respetando las Respetando las aficiones y los aficiones y los intereses intereses individuales.individuales.

La educación para el La educación para el consumo desde la consumo desde la infanciainfancia..

OBJETIVOOBJETIVOS CONTENIDOSCONTENIDOS

Page 13: La comunidad educativa

MAESTRO SOCIEDAD SOCIEDADDIGITALIZADA

PAPEL TRANSMISOR

Transmisión de conocimiento

PAPEL DE ACOMPAÑANTE

Curiosidad Sentido crítico Creatividad Autonomía

NUEVAS TECNOLOGÍAS

LOS MAESTROS

Page 14: La comunidad educativa

INSTRUCTOR MEDIADOR AISLADO EQUIPO DOCENTE

RECURSO SIN DISEÑAR DISEÑAR Y GESTIONAR NO NUEVAS TECNOLOGÍAS USO NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 15: La comunidad educativa

Como profesor

Prepara la clase.Prepara la clase.

Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Buscar y preparar materiales para los alumnos.Buscar y preparar materiales para los alumnos.

Evaluar.Evaluar.

Colaboración en la gestión del centro.Colaboración en la gestión del centro.

Page 16: La comunidad educativa

En relación con el alumnoEn relación con el alumno..

Conocer al alumnado y establecer el diagnóstico de sus necesidades.

Motivar al alumnado. Proporcionar información. Velar por un aprendizaje significativo. Enseñarles a aprender de manera autónoma. Proponer actividades de aprendizaje y orientar su realización.

Fomentar la participación de los estudiantes. Asesorar sobre la oportunidad del uso de los medios.

Ofrecer tutoría.

Page 17: La comunidad educativa

En relación con los padres.En relación con los padres. Establecer relaciones fluidas con los padres, Establecer relaciones fluidas con los padres, basadas en el conocimiento y confianza mutua basadas en el conocimiento y confianza mutua en el respeto hacia el papel y el campo de en el respeto hacia el papel y el campo de intervención de cada uno.intervención de cada uno.

En relación con los profesores.En relación con los profesores. Elaborar con sus compañeros el proyecto de Elaborar con sus compañeros el proyecto de centrocentro

Establecer de manera ajustada y coordinada: Establecer de manera ajustada y coordinada: programaciones, actuaciones, procesos de programaciones, actuaciones, procesos de evaluación…evaluación…

Page 18: La comunidad educativa

Formación inicial = Profesores Formación inicial = Profesores

universitarios.universitarios.

Voluntad de cambio + Administración.Voluntad de cambio + Administración.

Formación permanenteFormación permanente..

Page 19: La comunidad educativa

“Los efectos permanentes de carácter negativo que afectan a al personalidad del profesor como resultado de las condiciones psicológicas y sociales en que se ejerce la docencia” (Esteve J.M ,1994).

Agentes.- El abandono que sufre los profesores por parte de las instituciones.- Relaciones difíciles entre profesor-alumno.- Poca conexión familia-escuela.- Contextos socioculturales

Page 20: La comunidad educativa

ANTESANTES AHORAAHORA

No era el No era el protagonista del protagonista del proceso educativo.proceso educativo.

Imitar y obedecer al Imitar y obedecer al maestro como modelomaestro como modelo

No había interacción No había interacción entre docente y entre docente y alumno.alumno.

Es el protagonista Es el protagonista de su proceso de de su proceso de aprendizaje.aprendizaje.

Es interactivo, Es interactivo, espontáneo, crítico,espontáneo, crítico,……

El docente es su El docente es su guía.guía.

Agente activo a Agente activo a través de un través de un aprendizaje autónomo aprendizaje autónomo y cooperativoy cooperativo..

Page 21: La comunidad educativa

El alumno actual es en ocasiones El alumno actual es en ocasiones difícil de controlar y motivar.difícil de controlar y motivar.

Nos sorprende con cierta Nos sorprende con cierta información.información.

Nos maravilla con sus habilidades Nos maravilla con sus habilidades en el manejo de las tecnologías.en el manejo de las tecnologías.

Cada uno actuará con sus Cada uno actuará con sus características individuales características individuales propias, que hay que respetar. propias, que hay que respetar.

Page 22: La comunidad educativa

Su participación está relacionada con la de otros colectivos.

Darles oportunidades de participación y no considerarlos como inferiores.

Ideas: Protagonista real de sus actos. Eslabón clave de la Comunidad Educativa. Dirección de diversas actividades.

Page 23: La comunidad educativa

Participación mediante cauces comunes y específicos.

Se trata de un objetivo educativo. Condición básica del proceso de aprendizaje. Distintos documentos:

Constitución Española. LOECE LODE LOCE LOE

Page 24: La comunidad educativa

Desarrollar actividades sobre la Desarrollar actividades sobre la participación democrática.participación democrática.

Fomentar la participación.Fomentar la participación. Hacer al alumnado consciente de su propio Hacer al alumnado consciente de su propio proceso de aprendizaje.proceso de aprendizaje.

Aprovechar las diferentes actividades que Aprovechar las diferentes actividades que organice el centro.organice el centro.

Elaborar una revista digital.Elaborar una revista digital. Desarrollar talleres donde se trabajen los Desarrollar talleres donde se trabajen los temas transversales.temas transversales.

Page 25: La comunidad educativa

A nivel de aula:A nivel de aula: Favorecer que el alumnado pregunte.Favorecer que el alumnado pregunte. Que el alumnado reflexione sobre su Que el alumnado reflexione sobre su vivencia y tome conciencia.vivencia y tome conciencia.

Participación en la solución de Participación en la solución de conflictos.conflictos.

A nivel de centro:A nivel de centro: Reuniones periódicas.Reuniones periódicas. Horarios flexibles y adaptables.Horarios flexibles y adaptables.

Page 26: La comunidad educativa

Participación conjunta de familia y profesores.

El niño es el punto de partida y llegada de todo aprendizaje.

Diferente información de: casa, escuela y sociedad.

La sociedad cuenta con medios masivos de comunicación.

Inciden en la educación. Gran influencia como formadores culturales.

La televisión. Internet.

Page 27: La comunidad educativa

La participación en los contextos educativos es determinante.

Se enriquece la vida del centro educativo y se apoya la educación integral del alumno/a.

Se aprende a participar activamente en la sociedad.

Page 28: La comunidad educativa

Contribuyen eficazmente en la acción Contribuyen eficazmente en la acción educativa desde sus respectivas educativa desde sus respectivas responsabilidades.responsabilidades.

Todos deben sentir la educación y el Todos deben sentir la educación y el centro educativo como una obra común.centro educativo como una obra común.

Hacen posible la realidad educativa.Hacen posible la realidad educativa.

Estima y comprensión de unos hacia los Estima y comprensión de unos hacia los otros.otros.

Page 29: La comunidad educativa

Mayor Mayor implicación implicación

del del profesorado, profesorado,

en las en las decisiones decisiones tomadas en tomadas en educacióneducación.

Mayor oferta Mayor oferta formativa formativa para el para el

profesorado.profesorado.

Page 30: La comunidad educativa

Para poder educar se necesita de una Para poder educar se necesita de una aportación coordinada de todos los aportación coordinada de todos los integrantes del centro educativo. integrantes del centro educativo.

Confluencia y coordinación de todos los Confluencia y coordinación de todos los integrantes en el proceso educativo.integrantes en el proceso educativo.

Participación constante y responsable.Participación constante y responsable.

Construir la comunidad como ideal de Construir la comunidad como ideal de educación: cordialidad, apertura, respeto educación: cordialidad, apertura, respeto profundo, naturalidad en el trato, profundo, naturalidad en el trato, superación de las diferencias.superación de las diferencias.

Page 31: La comunidad educativa

http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/medios-masivos-comunicacion-su-influencia-educacion/ http://www.monografias.com/trabajos63/rol-alumno-posmodernidad/rol-alumno-posmodernidad.shtml http://educacion.laguia2000.com/general/rol-del-alumno http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/CARMEN_JURADO_GOMEZ02.pdf García Hoz, V y otros.”Organización y gobierno de centros

educativos”. Eddicones RIALP, S.A. 1987, Madrid. Valero García, José Mª.”La escuela que yo quiero”. Editorial

Progreso. 1989, Madrid.

Page 32: La comunidad educativa

De Gregorio, A. “La participación de los padres en los centros educativos”. Deusto. 1990.

García P. “Los padres en la Comunidad Educativa”. Castalia 1990.

Abelló ,L. “La participación de las madres, padres y tutores en la escuela del silo XXI”. Aula de Innovación Educativa. Número 160.

Sánchez, P. “La participación de los padres en los centros educativos”. Consejería de Educación y Cultura. 1991.

Page 33: La comunidad educativa