14
Ecología y Gestión Ambiental Página 1

La Excesiva Contaminacion Del Canal “Simir”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tgs

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Facultad de Ingeniera MecnicaEcologa y Gestin AmbientalLA EXCESIVA CONTAMINACION DEL CANAL SIMIRMg. Oscar Huari VilaEstudiante:Espinoza Payano RussMore Duran Keen YouRodriguez Quispe JersonTicllacuri Ruiz HumbertoVertiz Orizano Abel Semestre: VHuancayo2014

INDICEIntroduccin..4Tesis 1.5Tesis 2.6Tesis 3.6Tesis 4.7Tesis 5.8Conclusiones9Bibliografa..10

Excesiva contaminacin del canal SimirINTRODUCCION El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos bsicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y adems el desarrollo econmico est supeditado a la disponibilidad de agua.El propsito de este ensayo es concientizar la buena gestin de la basura, poniendo tachos de basura como tambin dando el conocimiento adecuado sobre la buena gestin del reciclaje de la basura.El canal simir fue utilizado para el riego de los cultivos de la zona de ancalawuata, la cual fue construida por necesidad de riego a las chacras. Actualmente el canal se encuentra en condiciones no saludables para el riego mucho menos para habitar los alrededores del canal.El canal est contaminado completamente de aguas sucias y mal olientes, debido a que en ella se desecha su basura de las personas aledaas, tambin se encuentra contaminado con desperdicios de materia orgnica, as como tambin desechos de los animales y de humanos; tambin se encontr restos de caucho y llantas que ya estn en estado de descomposicin, que son altamente contaminantes para el canal de simir. Los animales de la zona se alimentan de la vegetacin cercana que esta regada por el agua del canal, lo cual nos es apto para la salud del animal y as por consecuencia la salud de las personas que consumimos esa carne.Este problema es consecuencia de la mala cultura de las personas que viven en el alrededor del canal, de no darle una buena atencin al problema de la basura ya que su consecuencia se presenta a largo plazo. Ya que el efecto puede ser muy daino para sus cultivos y para sus animales, pero mas que nada para la poblacin infantil.Adems se not que en los alrededores del canal donde hay casas y personas no existe ms de un tacho de basura pblica (cilindro) y la nica manera de deshacerse de sus basura es simplemente arrojarlo al canal.Tesis 1:La principal fuente de contaminacin es la basura orgnica e inorgnica, ya que segn algunos documentos los parmetros que estn en ella, son los que estn siendo desechas en el canal simir como los microorganismos patgenos que Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el clera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los pases en vas de desarrollo las enfermedades producidas por estos patgenos son uno de los motivos ms importantes de muerte prematura, sobre todo de nios. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgnicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen ndice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el nmero de bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua.As tambin se encuentra dentro de este canal la contaminacin por residuos orgnicos que Son el conjunto de residuos orgnicos producidos por los seres humanos y animales de la zona; materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerbicas, es decir en procesos con consumo de oxgeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferacin de bacterias agota el oxgeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxgeno. Los ndices para medir la contaminacin por desechos orgnicos son la cantidad de oxgeno disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda Biolgica de Oxgeno). Adems se encuentra demasiados Nutrientes vegetales inorgnicos que contienen Nitratos y fosfatos muy solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofizacin de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxgeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. Y el resultado de este proceso es unas mal olientes e inutilizable aguas que es ahora el canal simir.Tesis 2:Otras de las cusas de la contaminacin que se encontraron en el canal simir son las heces generadas por los animales y de las personas que inescrupulosamente arrojan al canal, Por si fuera poco, en ocasiones durante su recorrido se encontr cantidad de heces animales. Principalmente, de cerdos ya que de manera irresponsable, quienes se dedican a la crianza de estos animales en ocasiones aprovechan las sombras de la noche para vaciar cubetas llenas de excremento al paso de las aguas. Tambin se encontraron animales muertos en estado de descomposicin.Los drenajes se encuentran conectados al canal de riego del primer padrn y aunque ya existe sistema para desfogar estos drenajes, siguen conectados al canal. Sin embargo por el momento de las autoridades de salud, ni las municipales han obligado a los propietarios de los domicilios a conectarse al drenaje.La basura, como quiera. Se queda atorada en las compuertas y es retirada por los canaleros, pero la contaminacin por heces fecales humanas y animales, no se puede detener y por lo tanto representa un serio peligro para la salud de muchas personasEn algunos sectores los pobladores dan de comer de las vegetaciones que se producen en los alrededores del canal tambin dan de beber del canal simir aun as teniendo conocimiento de la contaminacin que genera el canal simir.Tesis 3:En algunos sectores los pobladores dan de comer de las vegetaciones que se producen en los alrededores del canal tambin dan de beber del canal simir aun as teniendo conocimiento de la contaminacin que genera el canal simir. Lo apropiado para no comprometer la salud publica seria inhabilitar por completo el canal, solo hasta solucionar el problema de la basura que se genera en el canal simir, Este canal compromete de forma directa e indirecta la salud de las persona no solo de sus alrededores sino tambin de toda la poblacin; ya que existen familias que se dedican a la crianza de ganados, animales como: ovinos, vacuno, etc. Los cuales no solo son para el consumo de las familias, tambin para la venta, aprovechando la carne de estos animales.Otra forma de comprometer la salud de las personas, lo cual es lo que se pretende eliminar, es por las mascotas que all se encuentra, buscando desperdicios en medio del canal. E n consecuencia estos animales, Perros en su mayora transmiten enfermedades a los nios, otro punto importante es que la poblacin infantil se ve ms afectaba con el problema de la basura, tambin se tiene que estos animales no solo estn en los canales sino tambin en las calles del pueblo aledao, Lo ms inaceptable es que este canal recorre casi toda la ciudad que significa q Huancayo tiene un gran foco de contaminacin q se debe solucionar urgentemente.Tesis 4:En la inspeccin al lugar se encontr muchas cauchos y llantas de auto y tambin grandes llantas de camin, y muchas ms. La contaminacin de este desecho de los vehculos es que no son biodegradables, y por lo tanto su estado de descomposicin es larga, y contamina de manera proporcional a ,as agua del canal del rio simir. En el mundo EU produce ms de 80 millones de neumticos que ahora la mayor parte de ellos estn siendo depositados en basureros por no decir lugares donde la gente piensa que no har dao a las personas, en nuestro caso el canal de rio simir que actualmente se encuentra muchos desperdicios de llantas que parece que fuese un canal de tiradero de llantas usadas y desperdicios. El canal del rio simir era usado para el riego, que al estar llantas botadas y remojndose en el agua, este despele qumicos contaminantes de la llanta que poco a poco se descompone y dejan que el rio quede de un color diferente al normal, y que da la apariencia de un desage ms que un rio.Adems tambin se not que en el lugar utilizan el rio como un desfogue para sus desechos de casa, o sea de las aguas sucias del lavadero de platos, ropas, e incluso las ese que a travs de un conducto llegan directamente al canal simir, contaminando totalmente el agua que por consecuencia tambin es usada por las plantas de sus alrededores del canal, y as la contaminacin se vuelve a nosotros mismos, cuando consumimos a los animales que por mala suerte consumen esas plantas que crecen con las aguas del rio simir. Hay que tener muy presente que el dao que se hace, se vuelve a nosotros de igual o mayor magnitud, en este caso al contaminar nos contaminamos nosotros mismos, causndonos enfermedades muy dainas que hasta se podra decir que son demasiado fatales, por las condiciones en las que se encuentra el canal simir. Se encontr que el principal fuente de contaminacin es el ser humano ya que el responsable de las llantas arrojadas al rio son producto de una llantera (vulcanizadora) que se encuentra por el lugar que la mejor manera de deshacerse de sus desperdicios es botndolo al canal. Y adems que el carro que recojo la basura pasa tan solo un mes por el lugar para poder acopiar la basura. Se debe adems de concientizar a las municipalidades que implemente ms carros de recojo y acopio de basura, para de alguna forma disminuir la contaminacin que causa un gran dao a los animales, plantas y cultivos, y sobre todo a las personas que viven por esa zona.Tesis 5:En la contaminacin del canal simir, otro factor a tomar en cuenta es la existencia o no de contenedores de basura. LosContenedores de basurason recipientes, por lo general de gran tamao, donde las personas arrojan la basura que producen. Estos contenedores suelen estar hechos a partir de metal o de plstico. Se pueden encontrar ampliamente distribuidos en espacios pblicos y tambin dentro de los hogares, generalmente se ubican en la cocina, para as poder echar all rpidamente cualquier tipo de envoltorio.Cuando los Contenedores de basura de hogar o de oficina se llenan, son vaciados dentro de los grandes contenedores de la calle, los cuales a su vez son vaciados en los vertederos por el personal encargado.Existen distintos tipos de Contenedores de basura cuya principal funcin es separar la basura por tipo para que se pueda reciclar ms fcilmente. Estos son los contenedores orgnicos,plsticosy devidrio. Como bien se indica, cada uno de estos debe llevar el tipo mencionado de basura en su interior.Existen tambin edificios con rampas para la basura, de forma que los resientes arrojan la basura por all y la misma llega hasta un gran contenedor de basura.CONCLUSIONES:Debido a su alta contaminacin el canal simir no es apto para el riego de vegetales y mucho menos para el consumo humano.La contaminacin del canal simir fue generado por la mala manipulacin de los desechos y de los residuos humanos como la basura orgnica e inorgnica principalmente.En el recorrido del canal simir solo se encontr un tacho de basura que se mostraran en las imgenes presentadas.Los pobladores no tienen otra opcin que dar de comer los vegetales de los alrededores del canal simirLos recolectores de basura muy poco circulan por la cercana del canal simir.Se debera de implementar un diseo de gestin ambiental de recoleccin de desechos del canal simir, para que la poblacin est en conocimiento de ello, y as se pueda tratar de eliminar la contaminacin en ese lugar.Se debe instalar tachos (contenedores) en lugares estratgicos de los alrededores del canal simir, y as evitar que la gente vote su basura en lugares en donde no se debe, y que sin darse cuenta hacen un gran dao al contaminar un canal.En lo que dura el proceso de limpieza del canal evitar que animales se acerquen al canal ya que estos son la principal fuente de propagacin de los problemas que ocasiona el problema de la basura.Antes de la limpieza del canal se debe de cerrar las compuertas que servan para el riego de cultivos, ya que evitaramos que se produjera una contaminacin a los sembros que estn en la zona.

BIBLIOGRAFIA Ayers R. S. Westcot D. W. Manual, La Calidad del Agua en la Agricultura, Editorial FAO, 1987. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (libro electrnico) http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html Comisin Nacional del Agua, Manual tcnico para el uso aprovechamiento y manejo de aguas residuales en riego,1990. Duncan M., Cairnicross, S. Directrices para el uso sin riegos de aguas residuales y excretas en agricultura y acuicultura, Editorial OMS, 1990. Girbau Garca. Enfermera Comunitaria I. Salud Pblica. Masn 200

Ecologa y Gestin AmbientalPgina 3