La Guerra de Irak. Vivencias de Un Palmerino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Guerra de Irak vivida en primera persona por un suboficial del Ejército de Tierra y que escribe su Tesis Doctoral desde estas viviencias

Citation preview

EL ESTRS PSICOSOCIAL EN LAS FAS ESPAOLAS EN MISIONES DE PAZ Y SUS IMPLICACIONES EN EL RENDIMIENTO Y LA SALUD

1EL ESTRS EN LAS FAS ESPAOLAS EN OMP EN IRAK

Hiplito Macas Pichardo

Suboficial del Ejrcito de Tierra y Doctor en PsicologaLa guerra de Irak Vivencias de un palmerino

INTRODUCCIN HISTRICA

Cuando hablamos de la Repblica de Irak estamos haciendo referencia a un concepto relativamente nuevo. Este territorio, situado en las riberas de los ros Tigris y ufrates (equivalente a la antigua Mesopotamia) tiene una larga historia poltica y ha estado poblada por diferentes pueblos como sumerios, babilonios, asirios y persas. No es por casualidad que recibe el nombre de "cuna de civilizaciones".La presencia persa en el actual Irak durar hasta la conquista rabe en el siglo VII dC. La presencia de los rabes comport la introduccin del islam en el territorio y Bagdad se convirti en la capital del califato islmico. En el tiempo de la conquista rabe muchas de las tribus de Irak eran cristianas. Figura 1: Mapa del Imperio PersaEn el ao 1534 el territorio fue conquistado por el Imperio otomano, dominacin que durar hasta principios del s. XX. Al final del s. XIX, Gran Bretaa y Alemania eran rivales en el desarrollo comercial de Mesopotamia. Durante la 1 Guerra Mundial, el Imperio otomano se aline con sus aliados alemanes. En 1917, los britnicos invadieron Mesopotamia y ocuparon Bagdad imponiendo una monarqua hachemita, y definieron las fronteras territoriales de Irak con correspondencia con las fronteras naturales y teniendo en cuenta algunas tribus y asentamientos. Irak adquiri la forma de un reino, y como rey los britnicos impusieron la figura del emir Faisal Ibn Hussein (Faisal I) expulsado de Siria por los franceses y que era to del actual rey Abdallah de Jordania. A pesar de los acuerdos y las innovaciones, no fue fcil para los gobernantes iraques dar cohesin y sentimiento nacional a un pas diverso en paisajes (alpino y mediterrneo al este, desrtico al oeste y la gran llanura frtil encajonada entre los ros Tigris y ufrates en el centro), grupos humanos (20 % de kurdos no rabes, asirios) y creencias religiosas (la mayora de la poblacin musulmana era chiita, los suns eran una minora), y sometidos, desde muy pronto, a las presiones y a la injerencia extranjera, codiciosa de sus inmensas reservas petrolferas.

En 1932 finaliz el mandato britnico e Irak accedi a la independencia de la mano de Londres. Entre 1932 y 1958 se sucedieron diversas insurrecciones, golpes de estado y rebeliones de minoras (los kurdos, en agitacin permanente, los asirios, los chiitas), todas ellas sofocadas por el ejrcito que cada vez tendr mayor protagonismo.

Foto 1: Reconocimiento en BabiloniaLA REPBLICA DE IRAK

El 14 de julio de 1958, un golpe de estado llevado a cabo por oficiales nacionalistas y de izquierdas, que contaban con un amplio apoyo popular, puso fin a la monarqua e instaur la repblica. El golpe de estado estuvo liderado por dos bloques, uno nacionalista y otro de izquierdas. El bloque nacionalista estaba conformado por el Partido Baas y por el apoyo de los musulmanes suns. El bloque de izquierdas estaba impulsado por los comunistas (con apoyo de los chiitas) y por importantes minoras nacionales como los kurdos.

El hombre fuerte de la nueva etapa fue el general Kassem que concentr en su persona los cargos clave del poder y pas a dirigir el pas como primer ministro. Pero, en febrero de 1963 triunf un nuevo golpe de estado de orientacin baasista. El coronel Abdel-Salem Aref fue nombrado presidente provisional de la Repblica, y posteriormente tuvo lugar un nuevo golpe de estado en julio de 1968, llamado "la Revolucin de 1968" por las autoridades iraques, hasta la destitucin de Saddam Husein.

El Consejo de Mando de la Revolucin (CMR) nombr presidente de la Repblica y del mismo CMR al hombre fuerte del golpe, el general Ahmad Hassan al-Bark. La vicepresidencia del CMR fue ocupada por Saddam Hussein al-Takriti, y el lugar de primer ministro y ministro de Defensa por Hardam al-Takriti. En 1970, en un intento de ampliar el apoyo al rgimen, Irak comenz un acercamiento a la URSS. Este movimiento y otros del nuevo rgimen llevaron a que en 1973, el Baas, el partido kurdo y el partido comunista formaran el Frente Nacional Progresista.

Pese a la, al menos aparente, buena marcha del pas, el presidente Ahmad Hassan al-Bark present su dimisin el 16 de julio de 1979. Oficialmente esta renuncia fue por motivos de salud, pero las circunstancias reales de esta dimisin nunca han sido aclaradas. Es a partir de este momento que Saddam Hussein se convierte en el hombre fuerte de la Repblica de Irak y comienza un proceso de concentracin de poder que dur hasta su derrocamiento por parte de USA el ao 2003. LA GUERRA DEL GOLFO

Foto 2: Guerra del Golfo 1991La madrugada del 2 de agosto de 1990, el Ejrcito Iraqu invada el Emirato de Kuwait. La noticia coga por sorpresa a medio mundo, que no imaginaba que Irak cumpliera su amenaza. La comunidad internacional reaccion inmediatamente, y sobre todo Naciones Unidas. El mismo 2 de agosto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas conden la agresin de Irak contra Kuwait, partiendo de los artculos 39 y 40 del captulo VII de la Carta de Naciones Unidas y mediante la Resolucin 660.El 29 de noviembre de 1990, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobaba la Resolucin 678. Con esta Resolucin autorizaba (siempre dentro de las disposiciones del captulo VII de la Carta de Naciones Unidas a los pases miembros a hacer servir los medios necesarios para hacer cumplir a Irak las resoluciones del Consejo de Seguridad que obligaban a las tropas iraques a retirarse del territorio de Kuwait. Lleg el da 15 de enero e Irak no se haba retirado de Kuwait. La respuesta de la coalicin internacional de 32 pases (en la que participaban diversos pases rabes) slo tard dos das. La madrugada del 17 de enero de 1991 (3:00 a. m. hora de Irak) caan las primeras bombas sobre Bagdad. La operacin de castigo dur seis semanas y tuvo dramticas consecuencias para Irak y para su pueblo. El 28 de enero de 1991, los EEUU anunciaron un alto el fuego. El 2 de marzo, Naciones Unidas, en la Resolucin 686, imponan una serie de condiciones a Irak entre las que se encontraba devolver a Kuwait todas las propiedades confiscadas bajo la invasin y obligaba a Irak a dar toda la informacin sobre sus arsenales (de cualquier clase, biolgicos y qumicos incluidos) y la situacin de los campos minados (tanto en Kuwait como en Irak). En la Resolucin 687 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del da 3 de abril de 1991 se obligaba a Irak a ratificar todas las convenciones y protocolos relativos a la prohibicin de desarrollar, producir y almacenar armas qumicas, bacteriolgicas, nucleares y de destruccin masiva, en general. Tambin tuvo que aceptar la supervisin internacional y la destruccin de estas armas (en caso de ser encontradas), y de todos los componentes e infraestructuras que intervienen en su desarrollo. La Resolucin 1382 (2001) reconoca la amenaza que el incumplimiento por parte de Irak de las resoluciones del Consejo y la proliferacin de armas de destruccin en masa y misiles de gran alcance plantea para la paz y la seguridad internacionales.Recordando que en su Resolucin 678 (1990) autoriz a los Estados Miembros a que utilizaran todos los medios necesarios para hacer valer y llevar a la prctica la Resolucin 660 (1990), y todas las resoluciones pertinentes aprobadas ulteriormente y para restablecer la paz y la seguridad internacionales en la regin. El persistente incumplimiento por parte de Iraq de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la materia, as la guerra contra Saddam, como su misma denominacin denota, no puede ser una guerra contra el pueblo iraqu o contra Irak y en la forma en que se conduzcan las operaciones estribar el xito pblico de las mismas, ms all de los resultados operativos en el campo de batalla.IRAKI FREEDOM (LIBERTAD DURADERA)

George Bush parece decidido. Su administracin quiere otra guerra contra Irak. Y, si se produce, nadie duda de quin va a ganarla. No en vano, la primera economa de la Tierra gasta de media en su ejrcito casi un 6% del PIB en tiempos de paz. La superioridad militar de Estados Unidos es abrumadora gracias a su armamento inteligente, sus satlites, sus sistemas de comunicacin, sus tecnologas lser... Tanto, que el mismo Pentgono calcula que slo necesita 75.000 hombres para invadir Irak. Y quiz le sobren unos cuantos. En enero de 2002 el presidente Bush anunci en el Congreso la necesidad de actuar contra los regmenes que respaldan al terror y amenazan a EE.UU. o a sus amigos y aliados con armas de destruccin masiva, nombrando a Irak como componente el eje del mal, pero en sus negociaciones con el Viejo Continente encontr a una Europa dividida.

Foto 3: La cada de Saddam Hussein en abril de 2003

A comienzos de 2003 la guerra pareca inminente, tanto EE.UU. como Gran Bretaa comenzaron a movilizar fuerzas para enviarlas al Golfo Prsico, mientras la OTAN entraba en crisis debido plan impulsado por EE.UU. de proteger a Turqua de un posible ataque de Irak.As las cosas, el 15 de marzo de 2003 se produce la Cumbre de Las Azores, donde Bush, Blair, Durao Barroso y Aznar lanzan un ultimtum a Saddam Hussein para su desarme y constituye el preludio de la invasin de Irak, justificada por la Resolucin 1441 de naciones Unidas, as como por consideraciones de seguridad global.El bombardeo angloamericano comenz el 20 de marzo de 2003, sin que el Consejo de Seguridad de la ONU diera su aprobacin, se inicia as la Operacin Iraqi Freedom, ante un estallido generalizado de manifestaciones en contra. Entretanto Espaa preparaba su primera participacin en una operacin militar conjunta de esta envergadura desde haca ms de un siglo.El 9 de abril de 2003 se produce en la plaza de Al-Ferdaous de Bagdad la simblica cada de la estatua de Saddam y la guerra parece darse por terminada, nada ms lejos de la realidad.

EL PAPEL DE ESPAA EN IRAKEl 20 de marzo de 2003 parten de la base naval de Rota un contingente formado por casi 900 efectivos a bordo de tres buques de la Armada espaola: el buque de asalto anfibio L-51Galicia, el petrolero Marqus de la Ensenada y la fragata de escolta Reina Sofa, con destino al puerto de Umm Qasr en Kuwait con material de ayuda humanitaria, actuando el buque Galicia como Hospital de Campaa dirigido por el Escaln Mdico Avanzado del Ejrcito de Tierra para atender a la poblacin iraqu.Foto 4: El autor (a la derecha) y otros compaeros bajo el escudo de la Brigada Multinacional "Plus Ultra". Ad-Diwaniya 2003.El gobierno espaol no slo dio apoyo poltico y logstico a la invasin de Irak, si no que puso a sus funcionarios bajo mando angloamericano en la administracin ocupante del territorio. El 27 de abril del mismo ao el Gobierno espaol aprob la remodelacin del contingente enviado a Irak, de modo que elevaba as a 1.300 el nmero de efectivos fijados en un primer momento. Como consecuencia de esta decisin se comienza el despliegue el da 23 de julio y los tres buques retornaron de nuevo a Espaa, con lo que se crea la Brigada Plus Ultra (MNB), encuadrada dentro de la Divisin Multinacional hispano-polaca. Esta Brigada est formada por 1.300 militares espaoles y 1.200 centroamericanos (Honduras, El Salvador, Nicaragua y Repblica Dominicana) como parte de una fuerza de paz que se uni a la Divisin Multinacional Centro-Sur, una divisin polaca ya desplegada en la zona, siendo su misin principal la reconstruccin del pas y el mantenimiento de la seguridad y estabilidad.

Figura 2: Composicin de la MNB Plus Ultra IEl 22 de mayo de 2003, el Consejo de Seguridad de naciones Unidas aprob una nueva resolucin que pona fin a trece aos de embargo econmico contra Irak y por la que se consideraba a EE.UU. y Reino Unido como potencias ocupantes con plenos poderes para la reconstruccin del pas.

Figura 3: Distribucin de Irak entre las potencias de la CoalicinA mediados de junio de 2003 parten para Irak las primeras unidades de reconocimiento, para integrase en la Operacin Iraqi Freedom, es en este momento cuando comienza la andadura de la MNB. Y a finales de julio llegan a Ad-Diwaniya, poblacin de la provincia de Al-Quadisiya donde se establece el Cuartel General de la Brigada en la Base Espaa, los primeros miembros de la MNB, siendo entre el 13 y 15 de agosto las fechas sealadas para la partida del grueso de las tropas.

Foto 5: Camp Coyote. Jaimas espaolasEn un principio se habl que el contingente espaol estuviera en Irak por un perodo de 6 meses (inicialmente hasta el 30 de diciembre), pero de forma prorrogable.

La tropa espaola estuvo asignada en las provincias Al-Quadisiya y An Najaf, donde est la ciudad santa islmica del mismo nombre.Segn el entonces Ministro de Defensa espaol, Federico Trillo, la regin en la que estuvieron los espaoles era relativamente segura, mientras que la misin se calific por muchos como la ms peligrosa asumida por el ejrcito espaol en los ltimos aos.El primer contingente, en las misiones al extranjero en las que ha participado Espaa, siempre se ha caracterizado por su dureza en cuanto a la calidad de vida y el gran esfuerzo realizado en acondicionamiento. En cierta manera es lo que los militares llaman una comisin aposentadora, pero adems debe realizar los mismos cometidos que las otras unidades. Por eso a los primeros siempre se les exige el doble, y en esta operacin no iba a ser menos. La accin se desarrollaba en un escenario muy lejano, lo que pona adems sobre el tapete la caresta de recursos areos. Es sta una asignatura pendiente, en mayor o menor medida, para todos los ejrcitos europeos, y una limitacin operativa que tena, a priori, difcil solucin. Para hacerle frente, habra que echar mano una y otra vez de la voluntad y las ganas de los integrantes de la MNB Plus Ultra. Por otra parte, Espaa sera el nico de los miembros de la Divisin Multinacional que prescindira del apoyo logstico americano, lo que haca an ms arduo el reto.

UN PALMERINO EN IRAK

Por esas fechas, el autor, militar desde el ao 1979, se encontraba destinado en la Agrupacin de Apoyo Logstico n 21 de Sevilla, licenciado en Psicolgica, estaba llevando a cabo el programa de doctorado Anlisis y Estudios en Seguridad de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad de Granada en la lnea de investigacin de Estrs Psicosocial.

Por el mes de junio de 2003, le comunican en su Unidad que haca falta personal de apoyo para el Escaln Mdico Avanzado del Ejrcito de Tierra (EMAT) que se desplazar a Irak en agosto, para montar el Hospital de Campaa, y no duda en presentarse voluntario para poder llevar a cabo la toma de datos para la que sera su tesis doctoral Estudio de los niveles de estrs del contingente espaol desplegado en Irak en Misin de Mantenimiento de la Paz. Aceptada su peticin, se pone en marcha todo el proceso de preparacin en Sevilla y con la posterior concentracin en Paterna (Valencia) donde se prepara el personal y material a desplazar. Fueron jornadas maratonianas y contra el crono y con un calor asfixiante al que se le une la humedad tpica del levante espaol, que no dejaban lugar para el descanso, debido a tanto trabajo por hacer y tan poco tiempo disponible.Una vez finalizada la fase de concentracin, partimos para nuestros respectivos domicilios a la espera de una llamada telefnica que nos diera los datos de la partida, lo que lleg con prontitud. El da 12 de agosto ya estbamos en la Base Prncipe perteneciente a la Brigada Paracaidista (BRIPAC) de Paracuellos del Jarama (Madrid), para el da 14 partir en avin desde el aeropuerto de Torrejn de Ardoz hacia el Aeropuerto Internacional de Kuwait.Tras seis horas y media de vuelo, sobre las cinco de la maana hora local (tres horas ms que en Espaa) llegamos al aeropuerto de Kuwait del que partimos en autobuses urbanos sin ningn tipo de proteccin hacia Camp Wolf, una base americana al lado del aeropuerto, donde tomamos el desayuno americano y primera toma de contacto con los marines. Posteriormente partimos en los mencionados autobuses, por cierto conducidos por pakistanes, y sin ningn tipo de proteccin, eso s escoltados, hacia Camp Coyote, un campamento de los marines americanos en pleno desierto de Kuwait a unos 15km de la frontera con Irak, donde permanecimos unos das para aclimatacin al terreno y a sus altsimas temperaturas. Recuerdo como si fuese hoy la sensacin de calor que sent nada ms bajar del autobs, era como si te metieras en el coche despus de dejarlo en verano a pleno sol a medioda, una sensacin de ahogo, te falta el aire, no puedes respirar, afortunadamente nos metimos a la mayor urgencia posible en las jaimas que disponan de equipos de aire acondicionado. Tales eran las altsimas temperaturas que tenamos prohibido trabajar durante las horas centrales del da, lo malo era sufrir un apretn en esas horas, ya que los w.c. qumicos, al ser de material plstico, era como meterse en una sauna sin el vapor y para movernos por el campamento tenamos que llevar cubierto todo el cuerpo para evitar las quemaduras.

Foto 6: Temperatura en el desierto, agosto de 2003 por la maana y raro lagarto cazado en Camp Coyote.Los das pasaban lentamente ya que no tenamos una misin determinada en este lugar, solamente nos dedicbamos a la preparacin del equipo individual, reuniones de Unidad y mucho tiempo de asueto, incluso para cazar un raro lagarto que fue nuestro entretenimiento durante algn tiempo. En cuanto a los horarios tenamos que ceirnos a los horarios tpicos de los americanos que eran los encargados de la logstica, desayunos muy tempraneros y abundantes compuestos por todo tipo de frutas, zumos, bollera, huevos fritos, huevos duros, bacn, salchichas, etc., pero sin tostadas. La comida a las 12 de la maana era escassima y no tenas ni que desplazarte al comedor ya que consista en una bandejita con una pieza de pan integral, crema de cacao, un paquetito de patatas fritas, unas galletas, un zumo, una magdalena y una fruta. La cena era a las siete de la tarde, por lo que los espaoles lo pasbamos muy mal y tuvieron que poner una re-cena algo ms tarde porque realmente se pasaba hambre. Foto 7: Almuerzo americano.Llegaba el momento de la partida para entrar en territorio hostil y comienzan los problemas la noche anterior. El principal problema que nos encontramos era la no disponibilidad del armamento personal de los componentes del EMAT que se encontraba en los contenedores de carga en el Puerto de Umm Qasr. En la reunin en la que el Teniente Coronel (Tcol) Marn, Jefe del EMAT, nos informa del plan de traslado para el da siguiente, nadie repara en la falta de armamento y en la premisa dada por el Ministro de Defensa, que no era otra que la primaca de la seguridad del contingente ante todo. Fue el que suscribe el que levanta la voz para decirle a su Jefe que no viajara a Irak sin disponer de su armamento reglamentario. En ese momento comienza el siguiente dilogo:Tcol: Es verdad que no tenemos nuestro armamento pero vamos escoltados.

Autor: Me siento ms seguro llevando mi armamento y no teniendo que depender de otros mi seguridad.

Tcol: Toma mi pistola si as te sientes ms seguro.

Autor: Si cojo su pistola en vez de un problema tendr dos, uno mi defensa personal y otro tener que velar por la suya.

Tcol: Bueno elevar consulta.

El Tcol se llev casi toda la noche intentando encontrar una solucin. La solucin fue que los oficiales de la Brigada Ligera de Infantera Aerotransportada (BRILAT) deberan entregar su HK (fusil reglamentario) al personal del EMAT, as todos llevaramos armamento, (los oficiales tienen como armamento reglamentario una pistola y un fusil, mientras que el resto slo un fusil).

Todos tenamos presente la dificultad de la misin y el peligro que entraaba entrar en territorio hostil y aunque denominada como OMP sabamos que nuestras vidas correran peligro. Esto lo recordbamos en cada momento de lectura de las Reglas de Enfrentamiento (ROES) dadas por el Ministro de Defensa, Federico Trillo, para los soldados espaoles en Iraq, sobretodo la nmero 3: El derecho a la autodefensa individual estar garantizado por medio del empleo de la mnima fuerza, que debe entenderse como aquella que, incluyendo la letal, se limita en su nivel y proporcionalidad, as como en su duracin e intensidad.

Foto 8: Vehculos espaoles preparados para la marcha.Comenzaba un largo y tortuoso camino hacia lo desconocido y en condiciones de mucha tensin y preocupacin, aparte de las dificultades ya sabidas: las altsimas temperaturas, las tormentas de arena... Pero haba otros obstculos nuevos, como el trnsito por una carretera desconocida de ms de 500 kilmetros, que en buena parte de su recorrido atravesaba el desierto de Arabia. La seguridad del contingente, por otra parte, dependa de los norteamericanos. Cada convoy espaol estaba escoltado por dos Humvees de la Polica Militar estadounidense armados con ametralladoras M-249, y toda accin deba estar coordinada con el mando aliado. Los espaoles venan a desplegarse, pero los que controlaban realmente la zona eran los estadounidenses, por lo que cualquier accin deba coordinarse con ellos, hasta el ms mnimo detalle, incluyendo el alojamiento en los puntos de destino e intermedio.

Se haba llegado a la zona tras recorrer en camiones y autobuses los preceptivos 500 kilmetros por la ruta Tampa (una carretera que se adentra en zonas desrticas, en ocasiones sin asfaltar, y donde el sol es especialmente daino para hombres y mquinas), acompaados de enormes columnas de convoyes logsticos norteamericanos. Tardamos 48 horas en hacer todo el recorrido, en parte debido a los innumerables y continuos altos.

Cada parada en mitad del desierto era una tortura, en marcha en vehculos propios (BMR,VEC, camiones, vehculos todoterreno...) el aire nos refrescaba ligeramente, pero al parar comenzbamos a sudar a chorros, no haba ninguna sombra donde cobijarse y cada trago de agua, por la excesiva temperatura, nos quemaba la garganta.Foto 9: Durmiendo en Camp Cedar.La noche intermedia se pasaba en Camp Cedar, donde cada uno dorma como y donde poda, normalmente en los propios vehculos. A lo largo de la misin se recorrera a menudo el mismo itinerario, slo que entonces el tiempo de ejecucin, ida y vuelta, no superaba la jornada. Ms de 800 hombres y 200 vehculos haban alcanzado el objetivo en esta ltima fase de proyeccin. El recibimiento fue espectacular, un ataque de mortero nos castigaba al llegar a lo que sera nuestra Base Espaa en Diwaniya, afortunadamente no hubo que lamentar desgracias personales. Esto nos hizo ver con mayor claridad la complejidad de la misin y el peligro que corra nuestra integridad fsica.

Desde el mismo da de la llegada comenzaran las actividades encaminadas a la transferencia de autoridades con el batalln 3/5 de los Marines. Espaa se haca as cargo de la misin en la zona de Diwaniya. La toma de posesin en Nayaf no tuvo lugar hasta el 23 de septiembre, por no disponer los contingentes centroamericanos de vehculos ni equipos de transmisiones para realizar la operacin.Las tropas espaolas se haban hecho cargo de las responsabilidades en una zona que en extensin era similar a la mitad de Andaluca, con dos ciudades, Nayaf y Diwaniya, del porte (en poblacin) de Sevilla y Mlaga, respectivamente. El paraje no resultaba tan inhspito como Kuwait: los alrededores de Diwaniya estaban surcados por infinidad de canales de riego y el clima resultaba menos agresivo.La zona la poblaban alrededor de dos millones de habitantes, la mayora chies. Eran provincias que haban sufrido durante aos el abandono y la represin, al tornar parte activa en la revuelta contra el rgimen en 1991. A ello habra que aadir los errores polticos que haba cometido el contingente angloamericano, como lo fue sin duda la desarticulacin completa de las fuerzas armadas y de seguridad iraques, as como la disolucin de otras instituciones, dando paso a una anarqua favorecida por un territorio poco estructurado y con fronteras absolutamente permeables. La principal necesidad era la de aumentar el nivel de seguridad, aunque tambin exista gran incertidumbre sobre lo que pudiera pasar al retirarse las fuerzas que haban combatido en la guerra y que haban conseguido ganarse, en mayor o menor grado, el respeto de la poblacin. Una poblacin que, por otra parte, se debata entre ver a la coalicin como las fuerzas que les haban salvado del tirano y que serian la avanzadilla del progreso o, por el contrario, verlas como unas fuerzas de ocupacin que se oponan al libre desarrollo de su propia cultura.Foto 10: Municin iraqu abandonada en Base Espaa.Adems, esa incertidumbre se una al recelo de que una nacin como Espaa, que para la gente era casi desconocida, sustituyera a la potencia ms poderosa del mundo. Se poda afirmar que el trabajo efectivo empezaba a partir de ese instante y no iba a ser sencillo. Por un lado, los espaoles se hallaban encuadrados en una divisin formada por veinte naciones diferentes, que en esos instantes estaba todava por compactar hasta alcanzar un adecuado ajuste en el funcionamiento diario. Por otra parte, estaba el peculiar escenario del conflicto, donde se observaba an un gran vaco de poder, una notable desorganizacin funcional y un pillaje sin lmites, consecuencia de la miseria y de la falta de apego a todo lo que tuviese el Estado.

El relevo en Diwaniya se efectu de una forma muy correcta, el trato del batalln norteamericano fue exquisito, de igual a igual. Todo se desarroll en un clima de camaradera y buen nimo, incluso en alguna situacin embarazosa como la que se vivi en Nayaf, al no darse las circunstancias ms apropiadas para un relevo, debido a las carencias con que llegaba la fraccin centroamericana de la Brigada Multinacional. Sin duda todo result mucho ms sencillo por el gran nmero de componentes hispanos que haba entre las filas estadounidenses, especialmente entre la tropa. Incluso nacieron buenas relaciones personales. En Diwaniya, la base espaola, llamada Base Espaa, se form a partir de las infraestructuras que ocupaba el ejrcito americano, sobre las ruinas de unas instalaciones del ejrcito iraqu. El recinto sobre el que se levant era una antigua base de carros, que haba sido destruida en la primera guerra del Golfo. En estas instalaciones se alojara la mayor parte de los contingentes espaol y nicaragense. Los combates para la torna de ese acuartelamiento se hacan evidentes en fichadas, adems de albergar una cantidad ingente de municiones en mal estado sin explosionar en cuya destruccin los TEDAX tuvieron que emplearse a fondo. Algunos soldados americanos contaron a los espaoles cmo haba sido la torna de Diwaniya: al parecer, una orga de sangre y fuego. Foto 11: Estado ruinoso de Base Espaa, carros de combate iraques inutilizados y Diwaniya al fondo.La otra base que se instal en Diwaniya fue la Base Santo Domingo, sede del batalln dominicano Quisqueya, que ocup las instalaciones de la misteriosa Fbrica China, tambin denominada Escuela de Medicina, y situada en el centro de la ciudad.Aparte de Diwaniya, el otro gran ncleo urbano de la zona de responsabilidad espaola era la emblemtica y populosa ciudad santa de Nayaf. El bastin religioso del mundo chi, adonde se producan multitudinarias peregrinaciones, aparte de las comitivas para enterrar a los seres queridos, costumbre que hace del cementerio de Nayaf el segundo ms grande del mundo, tambin conocido como la Ciudad de los Muertos. Para el chi no hay mayor honor que ser enterrado en la misma ciudad que Al. Estas connotaciones religiosas hacan de la ciudad de An Nayaf el foco ms conflictivo del despliegue de la Brigada Plus Ultra. Sin duda se trataba de una ciudad clave, los americanos as lo entendieron y evidente prueba de ello fue que el mejor equipo de Asuntos Civiles (GST) que posean los Marines estuvo destacado all.Foto 12: Vista area del cementerio de An Nayaf.Esa unidad avanzada estuvo marcada por la premisa de la urgencia que el escaln superior impona para comenzar el acondicionamiento de las instalaciones. Las infraestructuras deban estar activas en menos de 15 das. Las labores se realizaron en condiciones muy precarias, ya que la mayora del material estaba por llegar. Adems hubo dificultades en el suministro de energa elctrica por la falta de generadores, y ralentizacin en el trabajo por el calor asfixiante. Por otro lado los servicios bsicos de vida y aseos fueron escasos (2 duchas para tropa, 1 para mandos de la fuerza, 1 para el Cuartel General), adems de hallarse todo el material en periodo de instalacin, las infraestructuras en rehabilitacin y la logstica apenas crendose.

Es cierto que la base (levantada sobre una antigua dependencia del ejrcito iraqu en estado ruinoso) estaba ya ocupada por los marines, pero stos no acostumbraban a estar mucho tiempo en el mismo lugar, por lo que no se molestaban demasiado en mejorar las instalaciones. El habitculo que nos asignaron, a la Unidad Sanitaria, fue una pequea habitacin que anteriormente serva de celda, el edificio era una calabozo de los militares iraques, de forma cuadra con salida a un patio interior y una sola salida hacia el exterior. Recuerdo que el edificio tena unos cuatro equipos de aire acondicionado para cada habitacin en la que dormamos, o al menos lo intentbamos, por unidades en literas de tres alturas, de manera hacinada ya que en unos 30 metros cuadrados convivamos unas sesenta personas. Ms tarde nos trasladamos a la misma nave donde se instalo el hospital para as poder trabajar y dar servicio de manera inmediata en nuestra dependencia. Ahora nuestros dormitorios eran tiendas de campaa compartidas con capacidades de cuatro, seis y ocho personas, aqu las chica ya tuvieron algo ms de intimidad al estar todas juntas en la misma tienda.Al principio el comedor era una jaima que estaba a pleno rendimiento ya que era muy pequea para tanto personal, afortunadamente para los servicios logsticos americanos, slo se desayunaba y cenaba en ella ya que el almuerzo se recoga por unidades y se llevaba a la zona de trabajo de cada uno.La Unidad de Apoyo al Despliegue trabajaba a destajo, pero an as no daban abasto para que cada unidad tuviese sus locales de trabajo y de descanso en los tiempos previstos. Es por ello que los propios componentes de la Unidad Sanitaria, incluidos el personal mdico, tuviramos que remangarnos y preparar la semiderruida nave que asignaron para la instalacin del hospital.

Foto 13: Vista area de Base Espaa.La prioridad en las obras fue para el comedor, la cocina, la gasolinera y los locutorios telefnicos. El nuevo comedor fue construido con contenedores unidos entre s y de manera definitiva paso dispensar comida espaola y ajustndose los horarios a los habituales para los espaoles, menos mal ya que los americanos nos iban a matar de hambre.

Por lo que se refiere a los locutorios de telefona, intensamente ligados a la moral del personal, fueron evolucionando de disponer de solo dos cabinas en un principio y sin intimidad alguna a no estar cerradas hasta disponer de 24 cabinas instaladas en un edificio y cada cabina cerrada. A lo largo de la misin se iba a hacer necesaria una comunicacin fluida con las familias, no slo como fuente de calidad de vida para los militares desplazados, sino como blsamo para la angustia y la incertidumbre que con frecuencia despertaban las noticias que daban los medios y que provocaban la lgica alarma familiar. Como dato revelador, en la operacin Iraki Freedom se realiz el mayor despliegue de terminales satlites hasta la fecha. Recuerdo la interminable espera a horas intempestivas, o bien te quedabas hasta muy tarde antes de ir a dormir o te levantabas a media noche, para poder hablar con tu familia.

Se prepararon dormitorios para 1.600 personas, comedores para 600 comensales, instalaciones para unidades logsticas y de helicpteros. En el escaln mdico avanzado se habilitaron 20 camas y 2 quirfanos.

Tambin se estableci un centro de carburantes y municionamiento. Y no fue hasta el 12 de octubre, Da de la Hispanidad, cuando se dio por terminada la fase inicial de reconstruccin de la base. Ese da se inaugur la cantina, por fin podamos tomarnos un caf espaol, todo un acontecimiento tras dos meses de no haber podido tomarlo.

Martes, 19 de agosto de 2003. En Bagdad, un violento atentado contra la sede de Naciones Unidas deja en ruinas el edificio. Los primeros datos revelan 17 muertos y 32 heridos. En Espaa, las imgenes de la masacre llenan de miedo a los familiares de los soldados espaoles. Eran las 16.30, hora local, cuando un camin-bomba estalla en el hotel Canal, sede de Naciones Unidas. Ante la imposibilidad, por las medidas de seguridad existentes, de que el artefacto pudiera ser colocado en la entrada principal, los terroristas de la organizacin Ansar Al Islam, vinculada a Al Qaeda, han buscado un lugar ms vulnerable, la carretera que pasa por el lateral derecho del edificio.

Foto 14: Vista area del edificio destruido en Bagdad.El camin-bomba, con unos 500 kilos de explosivos, ha estallado debajo de la ventana del representante brasileo de la ONU, Sergio Vieira de Mello. Ese ala del edificio est completamente destruida, y debajo de los escombros se encuentran multitud de vctimas, algunas de ellas ya sin vida. Otras, fallecern en el hospital.Entre los desaparecidos se encuentra el capitn de corbeta espaol Martn-Oar, de quien se sabe que abandon la sede de la ONU en ambulancia y muere a causa de un grave trauma cerebral interno.Ahmad Chalabi, uno de los 25 miembros del Consejo de Gobierno Provisional de Irak, haba alertado a las fuerzas norteamericanas sobre la intencin de perpetrar este tipo de atentados contra sedes de partidos polticos iraques y de la ONU.

La asuncin de responsabilidades fue dura, sobre todo en los primeros momentos. Cuando no estbamos patrullando, estbamos de puesto o realizando las labores propias de nuestra Unidad. En los escasos momentos que tenamos de asueto, apenas podamos descansar, porque los encargados de las instalaciones nos trasladaban constantemente, empeorando nuestras condiciones de vida ya de por s penosas. Acabamos durmiendo en un edificio a medio construir y sin luz; tapamos las ventanas con bolsas de basura, cartones, etc.; otros en tiendas de campaa dentro de naves semiderruidas. Y cuando conseguamos dormir, tenamos que hacerlo con un ojo abierto para vigilar a las ratas que campaban a sus anchas; fue algo habitual las primeras semanas.

A medida que se iba normalizando nuestras condiciones de vida y trabajo se empeoraban relaciones con los jefes tribales de la zona, que paso de ser de mutuo respeto al principio y de no garantizarse nuestra seguridad al final. Esto se notaba en los sucesivos viajes desde Base Espaa hasta el aeropuerto de Kuwait para la recogida de plasma, pasando por la famosa ruta Tampa, los primeros fueron de total tranquilidad y disfrutados como si se tratase de fines de semana libre de servicio Foto 15: El autor entregando comida y agua en una parada intermedia.

a tenerles mucho miedo por la incertidumbre de lo que te podas encontrar en el camino. Recuerdo que al principio en las paradas intermedias que tenamos que realizar y que solamos hacer en zonas despobladas, en apariencias, los nios muy demacrados, muy sucios y descalzos salan de no s donde, porque no se visualizaba ninguna casa en los alrededores, a pedir agua, comida y dinero para ayudar en sus casas en el sustento familiar, ahora nos tiraban piedras a la menor ocasin que se les presentaba. Qu felices hacamos a estos nios cuando le regalbamos nuestra comida y agua y sobre todo cuando le entregbamos un dlar, daban saltos de alegra (tenemos que tener en cuenta que con ese dinero coma toda su familia durante un da). Quizs uno de los momentos ms peligrosos vividos por el autor, fue en uno de estos viajes al pasar por un cruce en el que tenamos que ir despacio, los ms jvenes all congregados intentaron subirse al remolque del coche que transportaba el plasma, era mi coche, el cabo primero que iba en la parte trasera del mismo mont se HK para disparar al observar que no lo hacan en plan amigable, sino todo lo contrario, al darme cuenta le ordene bajar su arma y acelerando sin chocar con el vehculo de delante, pudimos desembarazarnos de esa tensa situacin que pudo haber provocado un grave conflicto.Esa situacin de alerta se fue agravando con el tiempo, de manera que rara era la maana que no nos despertbamos con los disparos de los vecinos de Diwaniya y llegamos hasta el punto de tener que montar la seguridad de toda la base por unidades en sus zonas de responsabilidad, es decir hasta los mdicos (con muy poco conocimiento y poca experiencia con las armas) hacan guardias de seguridad con su HK. Evidentemente como estas guardias se hacan por parejas se busc la forma de que el personal sanitario estuviese acompaado por alguien con conocimiento y experiencia probados. Todo el personal en la base tena que ir en todo momento con su armamento a cuestas, el casco y el chaleco antifragmento puestos, hasta el cura deca sus misas con esas prendas puestas.Foto 16: El cura en misa con casco y chaleco (por dentro)El trabajo realizado entre los meses de julio a noviembre de 2003 por la Plus Ultra I se podra dividir en tres partes. En primer trmino, el asentamiento y las tareas de infraestructura. Esta labor dur en mayor o menor medida durante toda la misin y se culmin con el siguiente contingente. La segunda parte fue la operacin conjunta entre norteamericanos e hispano-centroamericanos. Y la ltima, el trabajo en solitario.La relacin con los estadounidenses comenz siendo de toma de contacto y termin con el traspaso efectivo de responsabilidades. Durante estas semanas se asumieron misiones de tipo recurrente que continuaran a lo largo de la operacin, como el desarrollo de reconocimientos areos de la zona, vuelos tcticos o destinados a evacuaciones de carcter mdico. Tambin se acometieron misiones nuevas como la de dar seguridad al pago de ex militares del ejrcito iraqu, varios miles al da, con la picaresca de que muchos de los que se presentaban no tenan en realidad derecho a las pensiones. Durante esas primeras semanas tambin comenz a realizarse de manera conjunta la localizacin, identificacin y destruccin de municiones, minas o cualquier objeto explosivo. La situacin de este tipo de artefactos era calamitosa. En el mejor de los casos se hallaban almacenados en depsitos, lugares vallados vagamente, en cuyo interior se apilaba de manera catica y sinningn tipo de norma de seguridad toda clase de municin, Estos polvorines estaban vigilados por personal iraqu no slo mal armado, peor equipado y nulamente motivado, sino que en no pocos casos eran los propios vigilantes los que se dedicaban a vender el material. Cierto era que la venta no se desarrollaba con fines blicos sino como chatarra, un mercado que floreca con el paso de los das y daba de comer a muchas familias, y que ya haba producido a sus minoristas serias sorpresas al reventarles la municin intentando desengarzarla.Foto 17: Check-point o punto de control con gafas de visin nocturnaEn todo caso, la consecuencia era que haba un gran nmero de armas en manos de los civiles. Conseguirlas no era una tarea difcil, y adems los iraques estaban autorizados a tener armamento en su casa o negocio (un fusil por cabeza de familia) siempre que fuera para autodefensa, aunque estaba prohibido su transporte. Hasta el punto de que el hecho de requisar un AK supona pedir permiso por radio al puesto de mando y esperar durante mucho rato una respuesta que sola ser que, para evitar problemas, le hiciramos entender que no poda llevar armas encima.Despus del 28 de agosto, da en que Espaa tom definitivamente el mando efectivo de la zona, el trabajo se centr en seguir desarrollando las mismas misiones que haban desempeado los norteamericanos. En esos primeros das haba que poner un nfasis especial en evitar por todos los medios que hubiera una sensacin de vaco de poder. Las tropas espaolas deban multiplicarse y estar continuamente movindose, para que la poblacin iraqu observara una presencia constante de soldados de la coalicin y a fin de transmitir seguridad de una manera disuasoria para cualquier posible alborotador o delincuente. De la misma forma resultaba fundamental no inmiscuirse en la actividad diaria de los iraques pacficos, especialmente en los actos de carcter religioso. Esta forma de actuar estaba encaminada a salir al paso del escepticismo que corra entre la poblacin local, por el hecho de relevar a la nacin ms poderosa, y tambin obedeca a las informaciones que apuntaban a la seguridad ciudadana como la mxima preocupacin del pueblo llano. La estructura policial iraqu, corrupta, irresponsable y en muchos casos por formar, dejaba para la Plus Ultra la ingrata misin de tenerse que enfrentar a bandas de salteadores de caminos y malhechores bien organizados, con los que se produjeron varios incidentes con armas de fuego a lo largo de la misin.El trabajo frente a la poblacin iraqu estaba estructurado en tres niveles de actuacin. Por un lado se realizaban los patrullajes. Por otro, los equipos de Operaciones Psicolgicas ejecutaban las misiones tpicas de propaganda, en las que se daba a conocer al contingente espaol, explicando el trabajo que se iba a desarrollar. Despus estaban los equipos de Foto 18: Requisando armamento en medio de una tormenta de arenaCooperacin Civil, que establecan contactos con las diversas autoridades y trabajaban estrechamente con la Autoridad Provisional de la Coalicin, que era la que realmente diriga todo. Las actividades se realizaron teniendo muy en cuenta tres elementos bsicos de influencia con la poblacin: las autoridades instaladas, religiosas y tribales.

En cuanto a los Asuntos Civiles, no estaba prevista la ayuda humanitaria a la poblacin como un cometido ms de la misin. Tampoco existan organizaciones gubernamentales ni no gubernamentales a las que coordinar ni con las que cooperar.Tambin operaban sobre el terreno los equipos de apoyo a la autoridad territorial, que controlaban cuestiones tan delicadas corno el combustible, en todos sus mbitos, incluyendo la organizacin de la red de distribucin. Estas unidades en teora tendran que perder protagonismo conforme los iraques fueran tomando las riendas polticas, implicndose las autoridades locales en su autogobierno. Por desgracia no fue as, y su trabajo, muy afn al desarrollado por los equipos de Asuntos Civiles, estaba supeditado a las directrices de la Autoridad Provisional de la Coalicin.

El principal resultado de todo el esfuerzo, sobre todo de patrullaje, fue la disminucin de la actividad delictiva. En este aspecto tambin se trabaj en la seleccin, alistamiento, organizacin y empleo de un batalln iraqu de Defensa Civil que tendra como misin sustituir a las fuerzas de la coalicin en un futuro. Asimismo, las fuerzas espaolas colaboraron en la reorganizacin de la polica iraqu.

Adems se realizaron labores de reconocimiento NBQ, seguridad de edificios y reconocimiento de rutas, as corno escolta de camiones de dinero. No se contempl la necesidad de fortificar las defensas y bases propias hasta que no se perpetraron los atentados del 12 de noviembre contra los italianos (que sufrieron un ataque suicida en su base de Nasiriya, al sur del pas, con el funesto resultado de 12 carabineri, cinco militares, dos civiles italianos y nueve iraques muertos). En ese momento las entradas principales de los destacamentos fueron reforzadas por voluminosos recipientes que seran llenados de grava, denominados hesco-bastions.Por otra parte se apoy en las tareas de cambio de moneda (del antiguo rgimen por la del nuevo) y se efectuaron operaciones para neutralizar la accin del personal insurgente que amenazaba a las fuerzas de la coalicin. Para actuar contra estos individuos era importante realizar una buena labor de Inteligencia. La mayor parte se consegua mediante informadores espontneos, iraques que daban informacin a cambio de dinero o de ventajas, aunque la mayora de las veces la informacin era anodina o la pretensin del confidente era la contraria, la de desinformar, por lo que el trabajo de Inteligencia en este mbito no result nada fcil. Tambin el equipo del CNI destacado en Irak hizo una valiosa aportacin hasta la emboscada de noviembre, un acontecimiento que, por cierto, se vivi con estupor e impotencia en la brigada. Foto 19: BMR de patrullaEn el mbito ms concreto de la ayuda humanitaria, se efectuaron labores mdicas dirigidas a la poblacin civil, si bien es cierto que en este punto tuvo especial protagonismo el contingente nicaragense, aunque apoyado por recursos farmacuticos trados de Espaa. Se trabaj para la dotacin de equipos mdicos a centros rurales, en las zonas ms mseras del pas. Se trasladaron enfermos y escolares a Espaa. Asimismo se prest ayuda a equipos que buscaban, con gran efectividad, antiguas fosas comunes con vctimas de Sadam Hussein. En otro orden de cuestiones, se realizaron aguadas, que consistan en el apoyo por medio de camiones cisterna de la brigada para llenar pozos particulares o depsitos de agua. Tambin se escoltaron convoyes de ayuda y los equipos CIMIC repartieron directamente en colegios y hospitales ayuda humanitaria cedida por instituciones nacionales y por la ONG Mensajeros de la Paz.

Una de las actividades que se promovieron desde Asuntos Civiles fue el proyecto Averroes, que invocaba el pasado histrico hispano-rabe al amparo de la figura del filsofo cordobs. Este proyecto tena como fin el reparto en instituciones y colegios de diccionarios bsicos de espaol para rabes, y la apertura de un centro cultural para el intercambio y difusin de la cultura en la biblioteca de Diwaniya.

Con el primer contingente se invirti en la zona un total de unos 10 millones de dlares. Y entre los logros ms notables se consiguieron que las fbricas de Diwaniya volvieran a producir. Se proporcionaron fertilizantes necesarios para iniciar una nueva campaa agrcola. Tambin se materializ el inicio del curso lectivo en octubre. Una parte importante del dinero se emple en saneamiento de aguas y plantas potabilizadoras.

La MNB Plus Ultra I desarroll su misin en un clima de alerta permanente: incluso los jefes de pequeas unidades dorman con el telfono al lado, por si saltaba la alarma. Haba diferencia entre las unidades logsticas y de la fuerza, sobre todo en cuanto a los horarios, ya que para los primeros eran mucho ms flexibles. Pero cada uno tiene su funcin y as se asume. Entre todos consiguieron poner en pie una misin que poco a poco pareca dar frutos positivos. Lo esencial era que el pueblo iraqu se sintiese seguro. A ello obedecan las continuas rondas por la ciudad, o la instalacin de puntos de control o checkpoint, en un ambiente que no dejaba indiferentes a los espaoles.En mi trabajo diario de administrativo del Hospital de Campaa, tena que llevar las estadsticas de enfermedades, consultas y hospitalizaciones, entre otras cosas. Esa informacin recopilada de los distintos Puestos de Socorro, una vez tratada y refundida tena que ser entregada en el Cuartel General de la MNB y como no disponamos de lneas de conexin para la red informtica tena que llevarla personal y fsicamente, al tratarse de una informacin de tipo confidencial, en diskettes. Pronto nos vimos abocados a cambiar de formato de almacenamiento de la informacin ya que con el excesivo calor que soportbamos este tipo de material se estropeaba con cierta facilidad, por lo que vi por primera vez una pendrive de 1 Gb, todo un invento. Recuerdo como si fuese hoy mismo los momentos ms dolorosos de mi estancia en Irak al recibir la noticia de la tragedia vivida en Base Espaa el da 26 de octubre de 2003. Ese da muri el Sargento Puga del contingente espaol tras recibir un disparo accidental de un compaero que preparaba su arma para su servicio. A parte del trabajo propio del hospital, como administrativo del mismo me toco preparar todos los documentos de repatriacin del cadver, documentos que en su mayora estaban redactados en ingls y que era la primera vez que me enfrentaba a algo as, lo que me llevo mucho tiempo de trabajo entre recopilacin de datos y preparacin de documentos con las firmas de las autoridades, lo que finalice a altas horas de la madrugada.

En las calles de la ciudad y aldeas, las rancias imgenes de la posguerra: nios peligrosamente cerca de los vehculos en marcha pidiendo agua, hombres mendigando trabajo o comida para sus familias, mujeres afanndose en acarrear el agua imprescindible para la casa, jvenes talando o arrancando irresponsablemente los escassimos vestigios de vegetacin de la zona para cocinar. Demasiada suciedad en las calles...Tantas moscas en los puestos de los mercados que impiden ver cul es el artculo en venta; unas mujeres totalmente vestidas de negro. Una patrulla en las calles se asemeja a un viaje por el tnel del tiempo a la Edad Media. Foto 20: Calles de DiwaniyaSe acercaba el momento de mi despedida de Base Espaa, llegaba a su fin mi misin y se me preparaba una pequea fiesta en la Unidad, que no se llego a celebrar. Lleg otro de los momentos ms triste de los vividos en tierras iraques, siete agentes espaoles del CNI murieron en una emboscada, de los ocho que iban uno qued con vida. Se trataba de dos vehculos civiles sin identificacin diplomtica o militar, empleados habitualmente por estos agentes, que estaban haciendo "un reconocimiento de la zona", puesto que se iba a producir un relevo entre ellos "tras establecer los contactos pertinentes". Cuatro de los agentes estaban a punto de marcharse de Irak a casa e iban a ser sustituidos por los otros cuatro.

Los planes se vieron truncados. Llevaban unos 30 kilmetros de camino hacia el sur, haban dejado atrs la ciudad de Al Mamudiya y pasaban por la zona de Swaira, controlada por Estados Unidos, cuando fueron atacados con lanzagranadas RPG y posiblemente fusiles kalashnikov. Foto 21: Un nio pisotea uno de los cadveres. (Sky News)Mientras se aclaraban las cifras, la cadena de televisin Sky News ofreca las primeras y nicas imgenes de la tragedia. Mostraban un horrible espectculo en el que jvenes iraques, incluso nios, celebraban las muertes, pisoteaban los cadveres con los brazos en alto y el signo de la victoria en sus manos. Foto 22: Nios pateando los restos mortales. (Sky News)

El reportero de Sky News, David Bowden, narr la escena que grab su compaero y lo que le contaron los testigos: "Conducamos desde Al Hilla, justo al sur de Bagdad, y vimos a esos hombres tirados muertos en el suelo a un lado de la carretera despus de la emboscada".

"La gente de all nos dijo que 30 minutos antes haba sido atacado un convoy de tres vehculos. Sacaron a la gente de los coches y nos dijeron que, de hecho, haban matado a ocho personas y capturado a otras dos. Slo vi con mis propios ojos cuatro cuerpos muertos en el suelo. Tomamos imgenes durante un par de minutos y nos convertimos en el centro de atencin. La multitud daba gritos en favor de Sadam y desaparecimos rpidamente", aadi el periodista.

Foto 23: Dos cadveres en el suelo. (Sky News)

"La gente deca que eran de la CIA. Quizs no saban que eran espaoles. Haba mucho trfico. Tengo la impresin de que era un ataque improvisado. Pareca como si estuvieran esperando el paso de un convoy para atacarlo", asegur Bowden.

Adems, el periodista explic que la carretera en la que se produjo el ataque es muy transitada por lo que los vehculos, ambos de color blanco, se habran convertido en un objetivo fcil para los atacantes.

Llegaba ya la documentacin con los detalles del relevo para la MNB Plus Ultra I y convertirse en la MNB Plus Ultra II. Los listados de personal y las fechas y horarios cambiaban de un da para otro, hasta que por fin se confeccionaron las listas de personal definitivas para el relevo que se hara por oleadas en vuelos que partan desde el aeropuerto de Zaragoza hasta el de Kuwait y regreso.

A la llegada a Espaa concretamente a la ciudad de Zaragoza, nos desplazan hasta el Acuartelamiento Capitn Mayoral donde se aloja la Agrupacin de Apoyo Logstico n 41. All pasamos el reconocimiento mdico de fin de misin y despus cada uno a su lugar de origen. En mi caso, cog en tren de Zaragoza a Madrid, para luego enlazar con el AVE MadridSevilla. Me acompaaban tres compaeros y en el Ave montamos un numerito. El viaje en el AVE lo hicimos casi el tiempo en el bar, en el que nos reunimos nada ms salir de Madrid y tras dejar nuestros efectos en nuestro sitio, all nos tomamos una cerveza y despus nos vestimos todos de rabes, las caras de sorpresa, estupor, miedo, etc. eran para verlas, algunos pasajeros que venan al bar al vernos se daban la vuelta sin consumir, pero una vez que nos reconocieron todo fueron risas y bromas. De esa guisa llegamos a Sevilla y nuestros familiares y amigos que fueron a recibirnos lo tuvieron muy complicado para reconocernos. Por fin en casa. Foto 24: El autor disfrazado de rabeEl da 15 de Diciembre, presidida por el Ministro de Defensa, tuvo lugar en Diwaniya (Irak) la transferencia de autoridad (TOA) entre las Brigadas "Plus Ultra" I y II. El segundo relevo se inicia a mediados de abril de 2.004, siendo interrumpido el 18 de ese mismo mes al ordenarse el regreso de la fuerza. Para ello se enva un contingente de ms de 1.000 legionarios y especialistas del Mando de Ingenieros encargados de desalojar de forma segura las instalaciones y trasladar a Kuwait el material desplegado, sufriendo sus convoyes varias emboscadas. El da 7 de agosto se disuelve la Unidad, dando por finalizadas sus actuaciones.

En concreto, sus misiones han sido las siguientes: la realizacin de patrullas de proteccin de reas estratgicas e incautacin de armas y municiones peligrosas, el desarrollo de programas de ayuda humanitaria, la atencin sanitaria a personal civil (ancianos y nios en su mayora), la rehabilitacin de escuelas, centros sanitarios y edificios municipales y la rehabilitacin y puesta en marcha del hospital materno-infantil.

Desde el inicio de esta OMP y hasta el final de la misma, tanto las tropas espaolas como las del resto de pases en Irak han tenido que lamentar la muerte de parte de sus contingentes, en enfrentamientos armados y atentados. Parte de los componentes de los distintos contingentes que se mantuvieron con vida tuvieron que matar para conseguirlo.REFLEXIONES POSTERIORESLos primeros das en casa fueron de adaptacin y puesta al da de los acontecimientos ocurridos durante mi ausencia. Poco a poco recuperaba el tiempo pasado, pero ese tiempo vivido fuera de casa era un parntesis muy difcil de eliminar. La mayor parte del tiempo me lo pasaba pensando cual era la finalidad de la misin espaola en aquellas tierras lejanas (la ma estaba muy clara, llevar a cabo el estudio de campo para mi tesis doctoral). En una entrevista en junio de 2003 concedida por el entonces secretario de Estado James Baker a la periodista Jihan ElTahri, recordaba las razones reales de esa guerra: La poltica consistente en garantizar un acceso seguro a las reservas energticas del Golfo Prsico obedeci a que, sin ese acceso, al menos en aquella poca, la economa estadounidense se hubiera visto afectada negativamente. Es decir, que la gente hubiera perdido su trabajo, y cuando la gente pierde su trabajo se muestra descontenta y uno pierde sus apoyos polticos. Ese era el problema. Es una de las razones por las que lanzamos la guerra del Golfo. Pero haba otra razn por la cual hicimos esa guerra: si dejbamos a Saddam dominar los recursos energticos del Golfo Prsico, eso afectara negativamente a la economa de los EEUU. Lo mismo vale, por otra parte, para la guerra actual contra Irak.En 1991, tras la operacin Tormenta del desierto, Saddam Hussein aplast una insurreccin de chies causando decenas y quizs centenares de miles de vctimas. Ese es, en trminos de vidas humanas, el crimen ms importante del que se le acusa. Sin embargo, en estos hechos tambin los EEUU y sus aliados fueron cmplices de esa masacre.

George Bush padre incit a los iraques a ese levantamiento el 15 de febrero de 1991 por medio de la emisora La Voz de Estados Unidos, de varias estaciones clandestinas de la CIA, y de octavillas que lanz la aviacin estadounidense. Creyendo que despus de su derrota en Kuwait el rgimen estaba a punto de desmoronarse, la poblacin chi se sublev. La rebelin se extendi inmediatamente y alcanz tambin a soldados del ejrcito de Saddam. Simultneamente, en el norte tambin se sublevaban los kurdos.

A partir de ese mismo instante la tragedia comenzara a estar servida: Primero, George Bush dio la orden prematura de poner fin a las hostilidades en Kuwait, lo que permiti a la mayora de las unidades de elite iraques escapar a la destruccin. Posteriormente, cuando el comandante Norman Schwartzkopf dict los trminos del acuerdo de paz a los generales vencidos, les permiti seguir usando sus helicpteros de combate.

Tanto esas tropas de elite que escaparon de la destruccin, como los helicpteros que se permiti que fueran utilizados, fueron clave para aplastar la rebelin.

Ante esa masacre, la reaccin de los EEUU y sus aliados fue el cruzarse de brazos. Incluso pese a recibir demandas de ayuda por parte de los jefes de la rebelin. Por qu? La respuesta se encuentra en la falta de previsin de Washington. stos nunca pensaron que la llamada a la rebelin tuviera una respuesta tan explosiva y ante esa situacin, preferan mantener a Saddam Hussein esperando que fuera derrocado por sus propios generales y que colocaran un hombre ms favorable a los EEUU, antes que arriesgarse a la divisin del pas en lneas tnicas y religiosas, extendiendo as la inestabilidad a toda la regin y aumentando la influencia de Irn.

Foto 25: Grandes convoyes estadounidenses transportando petrolero.En 1995 una periodista estadounidense pregunt a la embajadora de su pas ante la ONU, Madeleine Albright, si el mantenimiento de las sanciones vala la vida de 500.000 nios iraques. La respuesta fue edificante: Es una opcin muy difcil, pero pensamos que s, que vala la pena pagar ese precio. La idea de los EEUU era herir al pueblo iraqu para que ste se levantara contra el dictador. Durante todo ese tiempo, Gran Bretaa y los EEUU dominaban el Comit de sanciones de la ONU en Nueva York, utilizando el embargo para bloquear la importacin de piezas que hubieran permitido reparar la red de agua.

Finalmente, las sanciones fueron levantadas tras la cada de Saddam en abril de 2003. Desde entonces poco se ha hecho y ni la red de agua, ni el sistema de cloacas, ni la infraestructura hospitalaria han sido reparados en su totalidad, e iraques de muy corta edad, enfermos y a punto de morir por falta de agua potable, siguen llenando los servicios del hospital peditrico de Bagdad y de todos los hospitales del pas.

Para otros, la tesis sangre por petrleo (o blood for oil) ha sido utilizada cada vez ms frecuentemente para explicar dnde entra el petrleo en lo que Zbiginew Brzezinski ha llamado el gran tablero de ajedrez de la geopoltica mundial.Nuestra conclusin fundamental, apoyada en aos de investigacin, es que los EEUU estuvieron motivados principalmente por el peligro que supone la posibilidad de que un rgimen iraqu desarrolle armas de destruccin masiva. Hablamos de la posibilidad de que las desarrolle y no la tenencia de las mismas, por ello una intervencin que evite esta posibilidad de manera efectiva sera un gran avance hacia la estabilizacin del Oriente Prximo. El petrleo figura en este escenario, como el recurso que brinda a esta regin su importancia estratgica para el mundo. Pero las motivaciones en este conflicto relacionadas con el petrleo son relativamente modestas. Por lo tanto los motivos fueron: despojar a Saddam Husein de la posibilidad de obtencin o fabricacin de armas de destruccin masiva y fomentar un cambio de rgimen en el pas para mantener un status quo relativamente estable en el mercado del petrleo a corto y a medio plazo. Nota: Recomiendo visionado del trabajo de Mariela Rubio Soldados quebrados: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/huella-invisible-irak-afganistan/csrcsrpor/20101015csrcsrnac_1/Tes

Pgina 202 de 27Pgina 26 de 27