La Historia Del Baúl Rosado (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Fecha del evento: 12 de agosto de 2015Lugar: universidad EANTema: el bal rosado Organizadores: Jenny Gngora Nicols Ospina William Hernndez

REMINISCENCIAMostrar una Bogot de antao que con el pasar del tiempo se ha ido perdiendo para todos aquellos que somos bogotanos. No es solamente el cambio de nombre de Santa F de Bogot a solo Bogot a secas lo que padecemos los propios del interior, es ms bien la prdida de la cultura propia, de la identidad, como resultado de los devenires de la dura historia que ha afrontado la nacin; si bien la capital colombiana se ha visto abocada en contados hechos de violencia, en comparacin con el resto de territorios del pas, estos han sido trascendentales en el desarrollo de la historia de Colombia, dndole as a esta ciudad del interior la relevancia que muchos le han querido desconocer.La pera prima de Libia Stella Gmez resulta ser una evocacin a una Bogot que se ha sumida en los anaqueles escondidos de la memoria colectiva bogotana y que corre el riesgo de perderse conforme transcurra el devenir de las generaciones. A partir del 9 de abril de 1948 la actual ciudad de Bogot presencia una transformacin a causa de la violencia vivida en el resto del pas, dando como resultado la perdida paulatina pero no por esto definitiva- de aquello que caracteriza a la poblacin de dicha ciudad, al ser esta el epicentro de la llegada de todos aquellos que se vean vulnerados por la situacin de barbarie poltica que se viva a lo largo y ancho del territorio colombiano.La historia del bal rosado es un thriller policial a la colombiana que evidencia las falencias perdurables de nuestro sistema judicial al tiempo que le impone el arquetipo del esfuerzo infructuoso; expone a una sociedad pudorosa y retrada que se camufla en sus lmites territoriales con el fin de salvaguardar sus tradiciones, las cuales no resultan ser tan suyas porque son ms espaolas que suyas pero que han servido para crear una identidad en cuanto la apropiacin lo ha permitido. Existe una Bogot que nos es ajena, que se ha perdido. Esta pieza audiovisual nos permite redescubrir de dnde venimos y como ramos en nuestro conjunto hace tan solo un poco ms de medio siglo, dndole trascendental importancia a los valores grficos y socio-culturales de aquella poca que ahora pudiera parecer tan remota y que nos hace pensar en cmo Bogot en su cambio se parece a Macondo, lo cual nos deja a la expectativa de que pasara al cabo de 100 aos cuando solo unos cuantos posean recuerdos desquebrajados de un ayer que parece distante.Un regalo a la memoria y una invitacin al auto-examen es lo que nos brinda esta excelente pieza cinematogrfica que adems nos cautiva con bellas locaciones y escenografa que logran trasportar al espectador a una poca lejana no por la magnitud temporal sino ms bien por la prdida de lo propio; excelsas actuaciones de grandes intrpretes colombianos que con su gran actuacin nos hacen ms ameno y creble el desarrollo de una trama que es simplemente perfecta, abarcando todas las dimensiones de la vida humana pero, cuyo trasfondo, la muerte de una menor como estratagema para la obtencin del xito y la grandeza, nos resulta grotesco y revela lo que hay de inmundo an en la sociedad actual donde estos acontecimientos parecen ser pan de cada da.Un thriller policial a la colombiana porque, aunque el detective Corzo descubri al responsable de tan nefasto acto, no lo atrapo.