LA MEJORA CONTINUA evaluacion 10%.docx

  • Upload
    yosle

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 LA MEJORA CONTINUA evaluacion 10%.docx

    1/4

    LA MEJORA CONTINUA

    Frente a los desafos del mundo altamente competitivo y lleno de cambios, que

    estamos viviendo en el siglo XXI, las empresas se han visto obligadas a redoblar

    sus esfuerzos para ser cada da ms competitivas. En el mercado, ha prevalecido

    una competencia feroz y lo menos que una rganizaci!n puede hacer es traba"ar

    para su supervivencia. En este conte#to, salir al encuentro de la me"ora continua

    se ha vuelto una necesidad.

    $radicionalmente, en muchas organizaciones los procesos y los proyectos se han

    estado visualizando de una manera lineal, donde se comienza a traba"ar con los

    pedidos del cliente y, una a vez culminado cada traba"o se inicia el siguiente y as

    sucesivamente hasta lograr el producto final. En otras palabras, el proceso de laorganizaci!n tiene un inicio y un fin, el cual no es otro que obtener los resultados

    previstos seg%n sus ob"etivos. &ero actualmente, se requiere una transformaci!n

    en la manera de pensar y de actuar de la rganizaci!n.

    '. Ed(ard )eming afirm!*+

    a administraci!n se encuentra en un estado estable y solo una transformaci!n

    profunda es necesaria para salir del estado actual y no unos simples remiendos al

    sistema de gesti!n actual. -a"o este enfoque, la empresa tiene que verse como un

    sistema integrado donde intervienen procesos, recursos y controles orientados al

    logro de los ob"etivos y metas de la organizaci!n. as bases de este cambio son la

    adopci!n de una nueva filosofa de calidad, el compromiso gerencial y la

    b%squeda incesante del me"oramiento. este proceso se le denomina /e"ora

    0ontinua.

    a /e"ora 0ontinua es algo ms que aplicar una serie de herramientas o t1cnicas

    que se pueden aprender en un seminario o curso, es una visi!n total y diferente de

    la organizaci!n y un modo de vida organizacional que debe aprenderse,

    reaprenderse y refinarse con el tiempo en un medio propicio+.

    a /e"ora 0ontinua es tambi1n conocida como 2aizen, una palabra de origen

    "apon1s, donde 2ai3 significa cambio y 34en3 significa para me"or. a me"ora

  • 7/24/2019 LA MEJORA CONTINUA evaluacion 10%.docx

    2/4

    continua debe ser parte de la filosofa y la planificaci!n de cada organizaci!n y

    tambi1n debe ser tomada en serio desde la lta )irecci!n. $ener la voluntad de

    querer me"orar de forma continua es necesario, tanto en lo personal, como en lo

    profesional y organizacional. &reocuparse por la me"ora continua significa

    preocuparse por la supervivencia, pues esta contribuye mucho a que una

    organizaci!n avance.

    a /e"ora 0ontinua consiste en desarrollar ciclos de me"ora en todos los niveles,

    donde se e"ecutan las funciones y los procesos de la organizaci!n. 0on la

    aplicaci!n de una modalidad circular, el proceso o proyecto no termina cuando se

    obtiene el resultado deseado, sino que ms bien, se inicia un nuevo desafo no

    s!lo para el responsable de cada proceso o proyecto emprendido, sino tambi1n

    para la propia organizaci!n. dems, permite identificar las oportunidades de

    me"ora y se aplican anlisis con m1todos ms simples y eficientes para reducir

    costos, eliminar desperdicios y me"orar la calidad de los productos y los servicios.

    EL CICLO PHVA

    5na herramienta para la /e"ora 0ontinua

    6ace a7os, '.Ed(ard )eming present! a los "aponeses el ciclo &68 &lanifique 9

    6aga 9 8erifique y ct%e :en ingl1s &)0 &lan;do;chec

  • 7/24/2019 LA MEJORA CONTINUA evaluacion 10%.docx

    3/4

  • 7/24/2019 LA MEJORA CONTINUA evaluacion 10%.docx

    4/4

    desempe7o de los procesos. Es aplicable tanto en los procesos estrat1gicos de la

    lta )irecci!n como en las actividades operacionales ms simples.

    &or e"emplo, si una empresa telef!nica planea me"orar el servicio a sus

    suscriptores y para ello, decide modernizar sus centrales telef!nicas :&lanificar=.Esto lo puede lograr adquiriendo A nuevas centrales digitales e instalndolas

    progresivamente en toda la ciudad :hacer=. l departamento t1cnico le ha sido

    asignado el traba"o de medir los resultados, en t1rminos del incremento de

    llamadas efectuadas en las zonas donde las centrales han sido instaladas y el

    n%mero promedio de lneas disponibles, a fin de compararlas con los valores que

    se obtienen en las centrales anal!gicas antiguas :verificar=. 0on estos resultados,

    la erencia de &lanificaci!n de la empresa efect%a los a"ustes y aplica los

    resultados en la instalaci!n de futuras centrales :actuar=. a consecuencia de esta

    metodologa de traba"o ha sido que los problemas que se han presentado durante

    el proceso de instalaci!n han sido resueltos oportunamente por el equipo, sin

    causar demoras apreciables en los proyectos originales.

    a adopci!n del ciclo &68 promueve que la prctica de la gesti!n vaya en pro de

    las oportunidades para que la rganizaci!n me"ore el desempe7o de sus procesos

    y para que mantenga los clientes actuales y consiga nuevos clientes. 5na vez

    identificada un rea de oportunidad, se puede planificar el cambio y llevarse a

    cabo. uego se verifican los resultados de la implementaci!n de tal cambio y,

    seg%n estos resultados, se act%a para a"ustar el cambio o para comenzar el ciclo

    nuevamente mediante la planificaci!n de nuevos cambios.

    Gos1 /anuel ?armiento /.

    ctubre BACA