12
“Estamos viviendo un problema de sequía. (…) hay muchos campos que, como se dice, están partidos en la tierra. Hay ganado muriendo en diferentes propiedades”, afirmó Arteaga. PAG. 3 Hamburguesa de Carne BOLÍVAR CONSIGUIÓ LA VICTORIA Y PERMANECE COMO LÍDER. El equipo paceño va puntero por diferencia de goles luego de vencer por 2-0 a Petrolero de Yacuiba, aunque tiene la misma cantidad de puntos que Oriente, quien derrotó a Wilstermann por 2-0 en Santa Cruz de la Sierra. Durante la noche, miles de velas iluminaron el Cementerio General en memoria de quienes ya no están entre nosotros. El mal tiempo tampoco acalló los rezos por las almas. Bolívar y Oriente en la punta PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • lunes 03 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9773 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 23° min Peña: Textos de leyes de Santa Cruz y Beni, fuera de la norma Afirmó que ambas regiones deben aplicar la Ley 436 ‘Ley Transitoria Electoral Elecciones Subnacionales 2015’. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO APG Encuesta decidirá candidato de UD Entregan tendido eléctrico en Popechi Líderes opositores esperan lanzamiento de la convocatoria a elecciones regionales. Tiene una extensión de 3,5 kilómetros. Los comunarios esperaron siete años el servicio. FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ RECIBEN INFORMACIÓN DESDE LAS PROVINCIAS Ganaderos del Beni reportan muerte de reses por sequía PÁG. 4 PÁG. 4 SUPLEMENTO DEPORTIVO FOTO ABI FOTO LPB LIGA PÁG. 5 Lejos de pensar en la inundación que podría volver a darse en los próximos meses, los productores pecuarios se ocupan de los daños que produce en los campos la ausencia de lluvia. ARDEN LAS VELAS POR LAS ALMAS EXIJA HOY

La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

“Estamos viviendo un problema de sequía. (…) hay muchos campos que, como se dice, están

partidos en la tierra. Hay ganado muriendo en diferentes propiedades”, afi rmó Arteaga. PAG. 3

Hamburguesa de Carne

BOLÍVAR CONSIGUIÓ LA VICTORIA Y PERMANECE COMO LÍDER.

El equipo paceño va puntero por diferencia de goles luego de vencer por 2-0 a Petrolero de Yacuiba, aunque tiene la misma cantidad de puntos que Oriente, quien derrotó a Wilstermann por 2-0 en Santa Cruz de la Sierra.

Durante la noche, miles de velas iluminaron el Cementerio General en memoria de quienes ya no están entre nosotros. El mal tiempo tampoco acalló los rezos por las almas.

Bolívar yOriente enla punta

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • lunes 03 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9773 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx23°

min

Peña: Textos de leyes de Santa Cruz y Beni,fuera de la norma

Afi rmó que ambas regiones deben aplicar la Ley 436 ‘Ley Transitoria Electoral Elecciones Subnacionales 2015’. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO APG

Encuesta decidirácandidatode UD

Entregan tendido eléctrico en Popechi

Líderes opositores esperan lanzamiento de la convocatoria a elecciones regionales.

Tiene una extensión de 3,5 kilómetros. Los comunarios esperaron siete años el servicio.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

RECIBEN INFORMACIÓN DESDE LAS PROVINCIAS

Ganaderos del Benireportan muerte de reses por sequía PÁG. 4

PÁG. 4

SUPLEMENTO DEPORTIVO

FOTO ABI

FOTO LPBLIGA

PÁG. 5

Lejos de pensar en la inundación que podría volver a darse en los próximos meses, los

productores pecuarios se ocupan de los daños que produce en los campos la ausencia de lluvia.

ARDEN LAS VELAS POR LAS ALMAS

EXIJA HOY

12.

La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.

Page 2: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Locales

Reportan muerte de reses por sequía

PIDEN INFORMACIÓNEl gerente de FEGABENI, Carmelo Arteaga,

aseveró que existe diferencia de criterios de quienes se encargan de monitorear el comportamiento del clima porque algunos alertan que comenzará a llover en noviembre, otros en diciembre, incluso de informó que el fenómeno se encuentra paralizado.

“Necesitamos que estas instancias que tienen la responsabilidad sean más precisas, porque ahora lo que sí estamos viviendo es un problema de sequía”, manifestó.

Demandó que las entidades responsables de brindar información sobre el tema se pongan de acuerdo.

Tormentaeléctrica y

lluvia desdeel lunes

HAY CAMPOS PARTIDOS POR LA AUSENCIA DE LLUVIA.

FOTO ARCHIVO

S e g u i r á n p r e s e n t á n d o s e “inconvenientes” para los vecinos y transeúntes en la avenida Panamericana mientras duren los trabajos de ampliación de la vía, reconoció el ofi cial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

Desde hace semanas, la vía que sale de la ciudad de Trinidad rumbo a Santa Cruz es ensanchada como parte de un proyecto de mejoramiento que ejecuta la comuna trinitaria. Uno de los inconvenientes es la falta de un canal de drenaje lo que provocó la inundación de algunos domicilios días atrás cuando cayó una fuerte lluvia.

“Se está trabajando en la Avenida

Seguirán los inconvenientesen la avenida Panamericana

SERÁ UNA SEMANA CON CLIMA VARIABLE EN TRINIDAD.

LUGAR DE TRABAJO EN LA AVENIDA PANAMERICANA.

FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

El gerente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Carmelo Arteaga, informó, ayer, que se registra la pérdida de reses a causa de la sequía, según el reporte que reciben desde las provincias, por lo que aún no piensan en la inundación.

“Estamos viviendo un problema de sequía. Vemos lejano el tema de la inundación, porque hay muchos campos que, como se dice, están partidos en la tierra. Hay ganado mur i endo en diferentes propiedades, lo cual es

preocupante”, afi rmó.Arteaga dijo que todavía se

cuantifica la cantidad de reses muertas a causa de este fenómeno y que en los siguientes días se tendrá un dato consolidado, porque se actúa de forma responsable.

En este sentido, dijo que primero se debe atender la problemática de la sequía y tomar los recaudos para el periodo lluvioso sobre la base de la información que den las entidades especializadas en el tema como es el Sistema de Alerta Temprana (SAT).

INUNDACIÓN“Se están haciendo lomas

artificiales y algunos anillos protectores porque lo que sucedió este año fue, realmente, catastrófi co”, sostuvo.

Sin embargo, aseveró que existe diferencia de criterios de quienes se encargan de monitorear el comportamiento del clima porque algunos alertan que comenzará a llover en noviembre, otros en diciembre, incluso de informó que el fenómeno se encuentra paralizado.

“Neces i tamos que es tas i n s t a n c i a s q u e t i e n e n l a responsabilidad sean más precisas, porque ahora lo que sí estamos viviendo es un problema de sequía”, aseguró.

Demandó que las entidades r e s p o n s a b l e s d e b r i n d a r información sobre el tema se pongan de acuerdo.

El cielo estará nuboso gran parte de la semana que comienza y caerán lluvias con tormentas eléctricas, de acuerdo al pronóstico del tiempo publicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en su página web.

La mañana de este lunes podría llover y el cielo se mantendrá el resto de la jornada nuboso. La temperatura máxima estimada por la Unidad de Pronóstico es de 31 grados centígrados con vientos calmos.

El martes amanecería con buen clima, cielo poco nuboso, situación que se complicaría en horas de la tarde, cuando podrían caer algunos chubascos, para la noche se pronostica tormenta eléctrica. La temperatura máxima en el ambiente sería de 31 grados centígrados.

Podría amanecer con tormenta eléctrica el miércoles, pero a medida que avance el día el tiempo mejorará. La temperatura máxima para la mitad de semana sería de 29 grados centígrados con cielo nuboso.

GANADEROS. Lejos de pensar en la inundación, se ocupan de los daños que produce en los campos la ausencia de lluvia.

Panamericana, Vamos a seguir teniendo algunos inconvenientes que se generan, siempre que hay algún tipo de construcción y más sobre todo cuando si es vial y de gran envergadura”, dijo.

Por el momento, maquinaria pesada retiró el material lodoso que se había acumulado en el canal de drenaje cercano a las viviendas del barrio Cipriano Barace y luego dicho drenaje fue rellenado con material apto para la nueva infraestructura vial.

El mismo trabajo se realiza en el sector sur de la avenida, donde hay menos problemas porque no hay tantas viviendas como en el otro sector de la ruta.

MUNICIPIO:

Yuja aseguró que en el proyecto incluye un canal de mejores características hidráulicas y estéticas.

La autoridad aclaró que se decidió dirigir el agua de lluvia que cae en el barrio Paitití hacia el canal Perequije.

3.Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

“Foto pa’l face”Actualmente, es irrefutable y llanamente evidenciable

la infl uencia de las redes sociales en la vida de las personas. Si usted quiere enterarse de novedades sólo

tiene que abrir Facebook, Instagram u otra aplicación, espacios en que se comparten principalmente fotografías.

En esos sitios web encontrará de todo, desde fotos de cumpleañeros con las respectivas felicitaciones y deseos de buenaventura, hasta escalofriantes imágenes de accidentes, enfermedades y otros eventos. Seguramente usted tiene su propia cuenta en esas redes y marca “me gusta” cuando alguno de sus amigos ‘sube’ una imagen, e incluso hace click en “compartir” o “comentar” en otras ocasiones.

Esta suerte de mostrarse a la sociedad, por un lado, y por el otro conocer la vida de los demás, ha desatado sin lugar a dudas una fi ebre por ‘estar conectado’ y ‘subir fotos pa’l face’. Más tardan en fotografi arlo en un cumpleaños o fi esta, cuando usted ve la imagen en Facebook, además de comentarios de todos los presentes y, obviamente, también de los ausentes.

Las ‘selfi es’ -uno de los conceptos más actuales en el mundo de las tecnologías interactivas- también se han vuelto una constante.

Se trata de aquella fotografía tomada por la misma persona, algo así como un autorretrato de la modernidad, utilizando principalmente el teléfono móvil. En los últimos años, este ha sido el boom de los jóvenes sobre todo.

Las mencionadas herramientas sociales a veces, son peligrosas y crueles, también hay que decirlo. Cuántos líos entre enamorados, e incluso entre amigos o amigas se han armado, solamente por realizar un comentario o por haber compartido una foto. Puede que hasta usted se haya visto involucrado en una situación de esta naturaleza, porque provocó celos en su pareja, entre otros motivos.

Pero sobre todo, llama poderosamente la atención esa manía de algunas personas por ‘subir’ fotografías de accidentados, muertos, personas en quirófano, niños enfermos y otras escenas tremendas, demostrando escaso o nulo respeto por las familias respectivas.

Debemos refl exionar sobre esos impulsos, si es que alguna vez hemos sido vencidos por ellos. Es interesante usar las redes sociales, pero tenemos que hacerlo con responsabilidad, seguridad y, sobre todo, primando el respeto hacia los demás.

Por: Constantino Rojas Burgos*

Don Jaime, un corazón joven“Yo tuve la oportunidad de estar

en Curso Básico Preuniversitario y era compañera de semestre de ‘Don Jaimito’, como solíamos decirle… realmente fue un gran ejemplo de superación y perseverancia a seguir para todos nosotros. Qué descanse en paz”, señala Neyva Saavedra en el muro del Facebook a propósito del fallecimiento de Jaime Balderrama Rojas, uno de los canillitas más antiguos de Cochabamba. A los 73 años, se graduó de bachiller en CEMA y a los 74 inició la carrera de Comunicación Social en la UMSS, habiendo compartido aulas con jóvenes estudiantes que guardan gratos recuerdos de su paso por San Simón.

“Fue un gran ejemplo para muchos; a pesar de la edad, jamás se dio por vencido”, asegura Haret Ortega, que también compartió las aulas, al igual que Sandra Mariscal, que siente que “Don Jaime era un excelente compañero y que fue un placer compartir cátedra con él. Sus ganas por salir adelante y su esmero con la carrera lo hacían un gran

hombre”. Reneé María López dice: “Don Jaime, corazón joven, que en paz descanse”.

Don Jaime empezó vendiendo periódicos a los 12 años, inicialmente en la ciudad de Cochabamba y por más de 37 años vivió de vender periódicos en Chapare. Todos los días, recorría desde Villa Tunari, -su base- hasta Chimoré, Chipiriri, Shinahota y otros pueblos cercanos a la “Villa”, tal que Mons. Eugenio Coter, ahora obispo en el vicariato de Pando, recuerda “con agradecimiento por todas las veces que en Villa Tunari nos traía periódico a la Parroquia”.

Casado con Teresa Sandoval, tuvo 10 hijos a quienes crió y educó con dedicación. Fruto de su trabajo, pudo adquirir una casa por la avenida Simón López para dar techo a sus hijos, que reconocen el esfuerzo que hizo Don Jaime para ser buen padre, excelente vendedor de periódicos, pero además de estudiante universitario a sus 74 años, en afán de ser periodista, como era su sueño cuando se inscribió a la

carrera de Comunicación en la San Simón.

En mi condición de Jefe del Programa de Comunicación, tuve el gusto de acompañar su estadía en la carrera, con las difi cultades del trabajo, de la edad y de las responsabilidades propias de un padre, pero además la falta de comprensión de algunos docentes que exigían a Don Jaime un rendimiento académico como si fuera un estudiante de veinte años. Por eso, no fue posible cumplir su sueño de ser periodista, como él deseaba.

Don Jaime, a pesar de la edad, sentía que nunca es tarde para aprender y en esa lógica en el aula estaba en primera fi la y siempre dispuesto a preguntar y aportar con su experiencia. Una persona admirable que la UMSS tuvo el gusto de tener en sus aulas. Estudiantes que lo tuvieron de compañero recuerdan su faceta de un hombre dedicado a su trabajo y a sus estudios.

“Su gran sueño era graduarse de

comunicador social”, señala Sonia Castro Escalante, “no cumplió con sus sueños. No lo logró y no porque no se haya esforzado, sino porque algunos docentes lo midieron con la misma vara que a los jóvenes. No fueron capaces de adecuar sus objetivos a las posibilidades de don Jaime, de respetar su individualidad. Graduándose, a quién iba a perjudicar. Era solo un sueño cumplido. Y las gracias más grandes a un alma tan grande como Edwin Bustillos”, universitario que siempre estuvo dispuesto para apoyar y acompañar a don Jaime en los cuatro semestres que pudo estar en San Simón.

Aunque es cierto que don Jaime no logró graduarse como comunicador social, el pesar colectivo ante su muerte nos muestra que se graduó de algo más importante: fue un maestro de juventudes, dando el testimonio de estudio y superación. Paz en la tumba, don Jaime.

*Es Periodista y Docente Universitario

OJO AL CHARQUE

Page 3: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Locales

Reportan muerte de reses por sequía

PIDEN INFORMACIÓNEl gerente de FEGABENI, Carmelo Arteaga,

aseveró que existe diferencia de criterios de quienes se encargan de monitorear el comportamiento del clima porque algunos alertan que comenzará a llover en noviembre, otros en diciembre, incluso de informó que el fenómeno se encuentra paralizado.

“Necesitamos que estas instancias que tienen la responsabilidad sean más precisas, porque ahora lo que sí estamos viviendo es un problema de sequía”, manifestó.

Demandó que las entidades responsables de brindar información sobre el tema se pongan de acuerdo.

Tormentaeléctrica y

lluvia desdeel lunes

HAY CAMPOS PARTIDOS POR LA AUSENCIA DE LLUVIA.

FOTO ARCHIVO

S e g u i r á n p r e s e n t á n d o s e “inconvenientes” para los vecinos y transeúntes en la avenida Panamericana mientras duren los trabajos de ampliación de la vía, reconoció el ofi cial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

Desde hace semanas, la vía que sale de la ciudad de Trinidad rumbo a Santa Cruz es ensanchada como parte de un proyecto de mejoramiento que ejecuta la comuna trinitaria. Uno de los inconvenientes es la falta de un canal de drenaje lo que provocó la inundación de algunos domicilios días atrás cuando cayó una fuerte lluvia.

“Se está trabajando en la Avenida

Seguirán los inconvenientesen la avenida Panamericana

SERÁ UNA SEMANA CON CLIMA VARIABLE EN TRINIDAD.

LUGAR DE TRABAJO EN LA AVENIDA PANAMERICANA.

FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

El gerente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Carmelo Arteaga, informó, ayer, que se registra la pérdida de reses a causa de la sequía, según el reporte que reciben desde las provincias, por lo que aún no piensan en la inundación.

“Estamos viviendo un problema de sequía. Vemos lejano el tema de la inundación, porque hay muchos campos que, como se dice, están partidos en la tierra. Hay ganado mur i endo en diferentes propiedades, lo cual es

preocupante”, afi rmó.Arteaga dijo que todavía se

cuantifica la cantidad de reses muertas a causa de este fenómeno y que en los siguientes días se tendrá un dato consolidado, porque se actúa de forma responsable.

En este sentido, dijo que primero se debe atender la problemática de la sequía y tomar los recaudos para el periodo lluvioso sobre la base de la información que den las entidades especializadas en el tema como es el Sistema de Alerta Temprana (SAT).

INUNDACIÓN“Se están haciendo lomas

artificiales y algunos anillos protectores porque lo que sucedió este año fue, realmente, catastrófi co”, sostuvo.

Sin embargo, aseveró que existe diferencia de criterios de quienes se encargan de monitorear el comportamiento del clima porque algunos alertan que comenzará a llover en noviembre, otros en diciembre, incluso de informó que el fenómeno se encuentra paralizado.

“Neces i tamos que es tas i n s t a n c i a s q u e t i e n e n l a responsabilidad sean más precisas, porque ahora lo que sí estamos viviendo es un problema de sequía”, aseguró.

Demandó que las entidades r e s p o n s a b l e s d e b r i n d a r información sobre el tema se pongan de acuerdo.

El cielo estará nuboso gran parte de la semana que comienza y caerán lluvias con tormentas eléctricas, de acuerdo al pronóstico del tiempo publicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en su página web.

La mañana de este lunes podría llover y el cielo se mantendrá el resto de la jornada nuboso. La temperatura máxima estimada por la Unidad de Pronóstico es de 31 grados centígrados con vientos calmos.

El martes amanecería con buen clima, cielo poco nuboso, situación que se complicaría en horas de la tarde, cuando podrían caer algunos chubascos, para la noche se pronostica tormenta eléctrica. La temperatura máxima en el ambiente sería de 31 grados centígrados.

Podría amanecer con tormenta eléctrica el miércoles, pero a medida que avance el día el tiempo mejorará. La temperatura máxima para la mitad de semana sería de 29 grados centígrados con cielo nuboso.

GANADEROS. Lejos de pensar en la inundación, se ocupan de los daños que produce en los campos la ausencia de lluvia.

Panamericana, Vamos a seguir teniendo algunos inconvenientes que se generan, siempre que hay algún tipo de construcción y más sobre todo cuando si es vial y de gran envergadura”, dijo.

Por el momento, maquinaria pesada retiró el material lodoso que se había acumulado en el canal de drenaje cercano a las viviendas del barrio Cipriano Barace y luego dicho drenaje fue rellenado con material apto para la nueva infraestructura vial.

El mismo trabajo se realiza en el sector sur de la avenida, donde hay menos problemas porque no hay tantas viviendas como en el otro sector de la ruta.

MUNICIPIO:

Yuja aseguró que en el proyecto incluye un canal de mejores características hidráulicas y estéticas.

La autoridad aclaró que se decidió dirigir el agua de lluvia que cae en el barrio Paitití hacia el canal Perequije.

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Nacionales

Entregan tendido eléctricoa comunidad Popechi

SIETE AÑOSAlfredo Nava Dumai, presidente de la comunidad

campesina Popechi, recordó que debieron esperar al menos siete años para contar con el tendido eléctrico.

“Hoy es un día histórico para nuestra comunidad, pues la electricidad nos permitirá dar valor agregado a nuestros productos agroforestales y así mejorar nuestra economía comunal y familiar”, dijo.

Miguel Aue Justiniano, presidente de la CER, indicó que la referida institución ha logrado un financiamiento con la cooperación alemana que permitirá a los socios contar con descuentos que facilitarán la conexión eléctrica inmediata.

Encuestadefi nirá

candidatosde UD

AUTORIDADES EN LA INAUGURACIÓN DEL TENDIDO ELÉCTRICO.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

La Fundación para el Periodismo organizó, en la ciudad de Santa Cruz, un seminario taller sobre el Periodismo de datos, dictado por Sandra Crucianelli, periodista argentina especializada en este campo.

El taller se desarrolló en las aulas de la Universidad privada NUR, con la presencia de periodistas de Potosí, Tarija, Sucre, Beni y Santa Cruz.

Sandra Crucianelli, disertante, dijo que en esta era moderna, hay muchas herramientas digitales que ayudan al periodismo de datos.

La tendencia de estos tiempos es

Periodismo de datos, temade un taller de la Fundación

ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER DE LA FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO.

FOTO LPB

Con una inversión de 907.531 bolivianos, la Subgobernación de la provincia Vaca Díez entregó el sistema de red trifásica media tensión generada por la Cooperativa Eléctrica de Riberalta (CER) a la comunidad campesina Popechi, distante a 17 kilómetros de la ciudad de Riberalta, para benefi ciar a 600 habitantes de esa comunidad ubicada en el cantón Ivon.

Carlos Suárez, subgobernador de la provincia Vaca Díez, manifestó que la anhelada obra de la comunidad Popechi

permitirá a mediano y corto plazo mejorar la calidad de vida de la población, además agradeció las gestiones del asambleísta departamental Palmiro Charría, quien gestionó los recursos para hacer posible la construcción de la referida obra.

El tendido eléctrico tiene una extensión de 3,5 kilómetros a través de la conexión con la matriz que conecta Riberalta con la comunidad Tumichucua.

A p a r t i r d e l t e n d i d o eléctrico, los beneficiarios deben asociarse a la CER para posteriormente solicitar la conexión domiciliaria.

Miguel Aue Justiniano, presidente de la CER, indicó que la referida institución ha logrado un fi nanciamiento con la cooperación alemana que permitirá a los socios contar con descuentos que facilitarán la conexión eléctrica inmediata.

Por su lado, Alfredo Nava Dumai, presidente de la comunidad campesina Popechi, recordó que debieron esperar al menos siete años para contar con el tendido eléctrico.

“Hoy es un día histórico para nuestra comunidad, pues la electricidad nos permitirá dar valor agregado a nuestros productos agroforestales y así mejorar nuestra economía comunal y familiar”, dijo Nava.

Las encuestas defi nirán quiénes serán los candidatos de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD) en el departamento del Beni, confi rmó el jefe departamental de Unidad Nacional, Marco Antonio Gutiérrez.

Gutiérrez, quien también es concejal de Trinidad, recordó que recientemente la alianza entre su partido político y el Movimiento Demócrata Social (MDS) fue ratificada a nivel nacional y por lo tanto se reeditará la estrategia que llevó a Carmelo Lens a la Gobernación del Beni y que postuló a Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez a la presidencia y vicepresidencia del país, respectivamente, en los últimos comicios nacionales.

“Yo también y muchas otras personas más pueden tener las mismas pretensiones (de ser candidato). Esas pretensiones van a ser dilucidadas mediante una encuesta, tal como fue (electo como candidato) Carmelo (Lens). Que el pueblo beniano decida democrát icamente a quién apoyará más”, dijo.

Gutiérrez dijo que quien pierda en las encuestas tratará de catapultar la candidatura ganadora, una vez, estén las reglas del juego claras.

La alianza de los Demócratas presentará candidatos a alcaldes y concejales en los 19 municipios del Departamento.

La encuesta podría ser realizada en algunas semanas, primero deben reunirse los líderes de los partidos y agrupaciones que conformar la alianza, quienes a su vez esperan el lanzamiento de la convocatoria a elección subnacional.

VACA DÍEZ. Tiene una extensión de 3,5 kilómetros. Se conecta con la matriz que une Riberalta con la comunidad Tumichucua.

formar un periodismo abierto, por ello existe la Alianza de Gobiernos Abiertos (AGA), quienes suben a la web una serie de informaciones, como una forma de transparentar sus actividades gubernamentales.

En América Latina, son pocos los Gobiernos que son parte de la AGA, precisamente porque el manejo de sus recursos no es muy claro y no están dispuestos a que esta información llegue a manos de los periodistas.

Sin embargo, en este seminario de Periodismo de Datos, se dieron ciertas herramientas para encontrar

EN SANTA CRUZ

datos en diferentes páginas de la web, a través de búsquedas avanzadas. Para lograr este objetivo, existen

recursos sofi sticados y con costo, pero también hay otros que son gratuitos.

4. Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Locales

La población despidió a las almas de sus difuntos

CLIMA Y PAZEl buen clima acompañó la festividad religiosa

de Todos Santos el sábado; y la lluvia del domingo no impidió que los dolientes lleguen con sus velas y fl ores hasta las tumbas de sus seres queridos el Día de los Difuntos.

La mayor cantidad de visitantes en el Cementerio General se registró la tarde de este domingo. Al atardecer la gente seguía llegando al Campo Santo, solo unos cuantos se espantaron ante las menudas gotas que cayeron del cielo. Las velas ardieron en memoria de quienes ya no están entre nosotros.

PBescéptica

con debatede proyecto

DOLIENTES LLEGARON AL CEMENTERIO A ENCENDER VELAS POR SUS SERES QUERIDOS.

FOTO LPB

Los miembros de la Comisión Autonómica Municipal (CAM) que elaboran la Carta Orgánica de Trinidad, en su reciente encuentro, emitieron un documento en el que rechazan las observaciones de un funcionario de gobierno, que cuestiona el trabajo que desarrollan.

“A partir del año 2010, cumpliendo el mandato de la CPE (art. 275) se emitieron Ordenanzas y Resoluciones Municipales para llevar adelante el proceso de elaboración de la Carta Orgánica municipal de Trinidad de una manera transparente, pública, participativa, plural e inclusiva”,

CAM asegura proceso transparente e inclusivo

ASAMBLEÍSTAS EN UNA ANTERIOR SESIÓN.

REPRESENTANTES REUNIDOS PARA ELABORAR LA CARTA ORGÁNICA DE TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

FOTO ARCHIVO

La población de Trinidad, ayer, después de recordar a sus difuntos y compartir con ellos algunas horas en el Cementerio, con forme a la t rad ic ión de nuestros antepasados, despidieron sus almas con la esperanza de encontrarse en el más allá.

Para este recibimiento se arreglaron las tumbas y nichos, luego se encendieron velas y se colocaron fl ores para honrar la memoria de los desaparecidos físicamente, pero que permanecen en el recuerdo de quienes todavía

siguen en la tierra.En Todos Santos y ayer fue

notaria la presencia de efectivos de la Policía y de la Intendencia dentro y fuera del Campo Santo, lo que permitió que ambos días transcurran sin sobresaltos.

Como ocurre cada año, ayer, se registró mayor movimiento de gente en la necrópolis, incluso ante la chilchina y la lluvia, creando difi cultades para transitar a personas mayores y con problemas de salud, ya que tuvieron que hacer un largo recorrido por la restricción vehicular impuesta por la Policía.

Edwin Núñez, encargado de limpieza del cementerio, dijo que se habilitaron cinco entradas para que las personas hayan tenido facilidad en el acceso, además se colocaron contenedores en cada ingreso para que la gente deposite su basura.

“ A l g u n a s p e r s o n a s s e amanecieron. Especialmente la gente del interior es la que vela a sus muertos, por eso aumentamos el control en la noche para evitar el consumo de bebidas alcohólicas”, indicó.

Muchas personas hicieron notar que el campo santo quedó pequeño dado el crecimiento poblacional de Trinidad, por lo que pidieron que la comuna construya otro cementerio sobre la base de una planificación responsable.

La asambleísta de Primero el Beni, Fabiola Leiva, expresó su escepticismo en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) debata y apruebe la propuesta de ley sobre la elección de autoridades en el Departamento, recientemente presentada.

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), que entre otras cosas, incorpora la figura de un vicegobernador electo, además que ratifica la elección del gobernador, los asambleístas, los subgobernadores y los corregidores.

“No creo que lo hagan, pero vamos a hacer el intento y vamos a seguir haciendo la lucha para que la autonomía de verdad se plasme y que no sea desde las alturas que nos vengan a imponer las cosas”, sostuvo.

El proyecto fue derivado a la Comisión de Constitución, que tiene un plazo de 15 días para emitir un informe que sería debatido en el pleno del órgano legislativo beniano.

VELAS. Durante la noche, miles de velas iluminaron el Cementerio General en memoria de quienes ya no están entre nosotros.

señala el documento.El coordinador departamental del

Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, afi rmó en su momento que este proceso carecía de participación porque, según él, se dejaron al margen a algunos sectores.

En este sentido, la CAM le recuerda que el 3 de junio de este año se acreditaron 112 organizaciones de la sociedad civil; después el 10 del mismo mes se inició el debate plural del texto de la Carta Orgánica.

Posteriormente, el 12 de septiembre en plenaria se aprobaron los informes de las mesas temáticas -10 en total-

CARTAS ORGÁNICAS

aprobando en grande el anteproyecto de dicho documento.

Asimismo, el 26 del mismo mes se

aprobaron en detalle los primeros 10 artículos y el pasado 31 de octubre se aprobaron otros 10 artículos.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Locales

La población despidió a las almas de sus difuntos

CLIMA Y PAZEl buen clima acompañó la festividad religiosa

de Todos Santos el sábado; y la lluvia del domingo no impidió que los dolientes lleguen con sus velas y fl ores hasta las tumbas de sus seres queridos el Día de los Difuntos.

La mayor cantidad de visitantes en el Cementerio General se registró la tarde de este domingo. Al atardecer la gente seguía llegando al Campo Santo, solo unos cuantos se espantaron ante las menudas gotas que cayeron del cielo. Las velas ardieron en memoria de quienes ya no están entre nosotros.

PBescéptica

con debatede proyecto

DOLIENTES LLEGARON AL CEMENTERIO A ENCENDER VELAS POR SUS SERES QUERIDOS.

FOTO LPB

Los miembros de la Comisión Autonómica Municipal (CAM) que elaboran la Carta Orgánica de Trinidad, en su reciente encuentro, emitieron un documento en el que rechazan las observaciones de un funcionario de gobierno, que cuestiona el trabajo que desarrollan.

“A partir del año 2010, cumpliendo el mandato de la CPE (art. 275) se emitieron Ordenanzas y Resoluciones Municipales para llevar adelante el proceso de elaboración de la Carta Orgánica municipal de Trinidad de una manera transparente, pública, participativa, plural e inclusiva”,

CAM asegura proceso transparente e inclusivo

ASAMBLEÍSTAS EN UNA ANTERIOR SESIÓN.

REPRESENTANTES REUNIDOS PARA ELABORAR LA CARTA ORGÁNICA DE TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

FOTO ARCHIVO

La población de Trinidad, ayer, después de recordar a sus difuntos y compartir con ellos algunas horas en el Cementerio, con forme a la t rad ic ión de nuestros antepasados, despidieron sus almas con la esperanza de encontrarse en el más allá.

Para este recibimiento se arreglaron las tumbas y nichos, luego se encendieron velas y se colocaron fl ores para honrar la memoria de los desaparecidos físicamente, pero que permanecen en el recuerdo de quienes todavía

siguen en la tierra.En Todos Santos y ayer fue

notaria la presencia de efectivos de la Policía y de la Intendencia dentro y fuera del Campo Santo, lo que permitió que ambos días transcurran sin sobresaltos.

Como ocurre cada año, ayer, se registró mayor movimiento de gente en la necrópolis, incluso ante la chilchina y la lluvia, creando difi cultades para transitar a personas mayores y con problemas de salud, ya que tuvieron que hacer un largo recorrido por la restricción vehicular impuesta por la Policía.

Edwin Núñez, encargado de limpieza del cementerio, dijo que se habilitaron cinco entradas para que las personas hayan tenido facilidad en el acceso, además se colocaron contenedores en cada ingreso para que la gente deposite su basura.

“ A l g u n a s p e r s o n a s s e amanecieron. Especialmente la gente del interior es la que vela a sus muertos, por eso aumentamos el control en la noche para evitar el consumo de bebidas alcohólicas”, indicó.

Muchas personas hicieron notar que el campo santo quedó pequeño dado el crecimiento poblacional de Trinidad, por lo que pidieron que la comuna construya otro cementerio sobre la base de una planificación responsable.

La asambleísta de Primero el Beni, Fabiola Leiva, expresó su escepticismo en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) debata y apruebe la propuesta de ley sobre la elección de autoridades en el Departamento, recientemente presentada.

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), que entre otras cosas, incorpora la figura de un vicegobernador electo, además que ratifica la elección del gobernador, los asambleístas, los subgobernadores y los corregidores.

“No creo que lo hagan, pero vamos a hacer el intento y vamos a seguir haciendo la lucha para que la autonomía de verdad se plasme y que no sea desde las alturas que nos vengan a imponer las cosas”, sostuvo.

El proyecto fue derivado a la Comisión de Constitución, que tiene un plazo de 15 días para emitir un informe que sería debatido en el pleno del órgano legislativo beniano.

VELAS. Durante la noche, miles de velas iluminaron el Cementerio General en memoria de quienes ya no están entre nosotros.

señala el documento.El coordinador departamental del

Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, afi rmó en su momento que este proceso carecía de participación porque, según él, se dejaron al margen a algunos sectores.

En este sentido, la CAM le recuerda que el 3 de junio de este año se acreditaron 112 organizaciones de la sociedad civil; después el 10 del mismo mes se inició el debate plural del texto de la Carta Orgánica.

Posteriormente, el 12 de septiembre en plenaria se aprobaron los informes de las mesas temáticas -10 en total-

CARTAS ORGÁNICAS

aprobando en grande el anteproyecto de dicho documento.

Asimismo, el 26 del mismo mes se

aprobaron en detalle los primeros 10 artículos y el pasado 31 de octubre se aprobaron otros 10 artículos.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 20146.

Reporte

7.Trinidad, lunes 03 de noviémbre de 2014

Reporte

Sueños realizados“Todo en la vida cuesta”…

eso lo saben muy bien las niñas bicampeonas de baloncesto en los III Juegos Plurinacionales del Nivel Primario “Evo Morales Ayma”. Ellas son alumnas de la Unidad Educativa Carmelo López Cuéllar ubicada en el Municipio de Baures y entrenan de 6 a 7 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde de lunes a sábado. El día para estas campeonas, no comienza con el entrenamiento pues para poder asistir todas deben cumplir con los deberes del hogar y recién después irán al coliseo; barrer el canchón, acomodar sus cuartos, cuidar a los hermanitos, ayudar a su madre o abuelita y lavar ropa son algunas de las tareas, ya que ellas en su mayoría provienen de hogares con escasos recursos económicos. Muchas viven con sus abuelos, el costo de vida exige que sus padres viajen a otros lugares a buscar el sustento de la familia.

Después que llegaron a Baures, el grupo de campeonas se reunió en casa de una de ellas, Fabiola Montero para compartir con ella un delicioso locro de gallina criolla. Es ahí que aproveché la oportunidad para entrevistarlas y narrarles qué es lo que estas pequeñas pero grandes, piensan y esperan de la vida.

Confieso que me emocionó mucho ver, que estas niñas no solo son compañeras de equipo o de curso sino que son compañeras de vida, amigas, hermanas, donde está una están todas.

“LAS NIÑAS DE ORO”Melany Chimanacay Imopoco

la más pequeñita del equipo vive con su abuelita y su papá. El papá

Por: Paola Iriarte Tineo

es carpintero y ella colabora a la abuelita en los oficios del hogar, apenas termina el entrenamiento en la tarde, corre donde su tía quien le entrega fritos de almidón para vender en el Mercado Municipal, labor que realiza con una sonrisa que deslumbra a cualquiera y que además convence para que le compren fritos; la remuneración que recibe por vender, la ahorra para los viajes que realiza el equipo.

La capitana del equipo, Johanny Franco Moreno, vive con su padre y su madrastra, pues su madre, quien también jugaba básquet, falleció de cáncer de matriz cuando ella apenas tenía un añito y medio. Ella nos manifestó que aspira a ser médico y no quiere dejar de jugar básquet porque quiere salir adelante.

Fabiola Montero Montero cumplió 12 años el 30 de septiembre, vive con dos hermanitos menores y sus abuelitos maternos, que la apoyan mucho en el deporte p e r o t a m b i é n l e e x i g e n responsabilidad en el estudio. Su madre trabaja en Santa Cruz. Ella ayuda a lavar la ropa, a cuidar a los pequeños y limpiar su casa. Señala que le emociona mucho el básquet pues le da mucha alegría mientras juega. El mensaje que da a los niños deportistas es que perseveren y sean disciplinados, pero que no descuiden los estudios.

De igual manera, Valeria Álvarez Mapari vive con sus abuelitos, su mamá también

trabaja en Santa Cruz, ella ayuda en hacer la limpieza y reconoce que gracias a su esfuerzo ha tenido la oportunidad de viajar a otros departamentos, dice que quedó encantada con Tarija.

Laura Vela es la menor de siete hermanos, le encanta jugar al básquet y entrenar todos los días, porque lo hace con sus amigas. Ella dice que se sintió emocionada pues era la primera vez que subía a un avión cuando viajaron a Tarija, además también cuando volvió a Baures ya que las recibieron en un camión con banda, al año pasa a secundaria y no quiere dejar de jugar básquet.

Keila Suárez Oreyay expresó que sus entrenamientos son fuertes pero que le encantan, asimismo nos contó que el partido más difícil fue contra Santa Cruz, pero que pusieron

el alma en la cancha y de esta manera lograron ganarles.

Natalia Ojopi Mercado, indica que no falta a los entrenamientos lo que demuestra la disciplina inculcada por su entrenador, recibe mucho apoyo de sus abuelos. Este es el primer año que Natalia juega en Baures, anteriormente vivía en Huacaraje y tuvo que esforzarse mucho para entrar en el equipo. Indicó que cuando juega se mezclan la emoción y los nervios, pero que no se deja vencer por los nervios. Después que sal ieron campeonas, agradeció a su entrenador por “hacer su sueño realidad”.

Carlicia Ojopi Imopoco tiene 10 años, colabora a su madre en todo lo que ella hace. Se siente muy feliz de haber ganado y cuando sea mayor desea ser

basquetbolista profesional para poder ayudar a sus padres.

Rossy Glency Suárez Oreyay aparte de jugar muy bien al básquet es una excelente alumna. Ella debe ayudar en los quehaceres del hogar antes de salir a los entrenamientos, dice que en Tarija le encantaron sus calles y las fl ores que habían en todas partes. Quiere estudiar medicina y aspira a conseguir una beca de deporte.

La que está muy contenta es Gabriela Cajareico Melgar pues pudo compartir con sus compañeras y conocer a otras niñas de su edad, al año desea que otras niñas puedan vivir la experiencia que vivió y para esto les dice que deben esforzarse mucho. Gabriela desea ser enfermera y no dejar de jugar básquet.

EL ENTRENADORPero el triunfo de las niñas

no hubiera sido posible sin el concurso de una persona que les dedica tiempo a las pequeñas.

Juan Chimanacay Sosa , conocido en Baures como ‘Triny’ manifestó que las niñas como jugadoras son muy buenas y que causaron admiración entre las otras delegaciones del país, dice que no podían creer la efectividad del equipo siendo que el primer rival para ellas fue el piso de parquet porque las canchas en Baures son de cemento. Otro aspecto que él resalta del equipo que dirige es que es un grupo muy unido, ellas se cuidan unas a otras, son confidentes y esa relación de amistad y respeto que se tienen las ayuda al momento de jugar bajo presión.

Él se siente como una gallina con sus 10 pollitos bajo el ala cuando viajan porque sus padres se las encargan mucho, es por este motivo que solicita más apoyo económico y afectivo a este deporte.

Al igual que las campeonas el entrenador coincidió en que el partido contra Santa Cruz fue el más difícil las niñas cruceñas cuentan con entrenadores extranjeros y con mejor infraestructura a la hora de entrenar, pero el corazón es más fuerte y nada las detuvo.

“ Tr i n i ” a d e m á s d e s e r entrenador de campeonas es el mejor zapatero del pueblo.

Los baures por tradición han sido basquetbolistas excelsos, en Baures todos juegan básquet salvo prueba en contrario, y esto se demuestra todas las tardes, cuando a partir de las 5, grupos de señoras, jóvenes y niños se congregan en el Coliseo Municipal para practicar dicho deporte.

El amor a este deporte es tan genuino que cuando las niñas viajaban a la ciudad de Trinidad para participar en las eliminatorias departamentales y requerían zapatillas deportivas especiales para jugar en piso de parquet, el pueblo entero se movilizó para recaudar fondos y adquirirlas.

Quiero manifestarles que estas niñas, en lo personal, me han tocado la vida desde que las conocí, para mí son angelitos que corren detrás de la pelota, angelitos con sueños como nuestros hijos, pero que, en este caso, la vida se las puso más difícil en un aspecto que ellas han revertido, no tienen obstáculos, no tienen impedimentos.

Sería importante iniciar acciones para ayudarlas que aunque es un deber moral de todos el apoyarlas, ahora que son niñas, deberíamos crear un fondo para que cuando sean adultas puedan sobresir, para que lleguen a ser médicas o enfermeras para que lleguen a ser basquetbolistas profesionales, para que su visita a Tarija no sea la única, para que muchas veces puedan volver a volar y no sólo en avión sino en sus vidas, para que cumplan sus sueños y no se queden como muchos deportistas, en el camino. Ellas merecen lo mejor porque son las mejores.

Purísima de la Inmaculada C o n c e p c i ó n d e B a u r e s , Noviembre 2014

“Todo en la vida cuesta”… eso lo saben muy bien las niñas bicampeonas de baloncesto en los III Juegos Plurinacionales del Nivel Primario “Evo Morales Ayma”. Ellas son alumnas de la Unidad Educativa Carmelo López Cuéllar ubicada en el Municipio de Baures y entrenan de 6 a 7 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde de lunes a sábado. El día para estas campeonas, no comienza con el entrenamiento pues para poder asistir todas deben cumplir con los deberes del hogar y recién después irán al coliseo; barrer el canchón, acomodar sus cuartos, cuidar a los hermanitos, ayudar a su madre o abuelita y lavar ropa son algunas de las tareas, ya que ellas en su mayoría provienen de hogares con escasos recursos económicos. Muchas viven con sus abuelos, el costo de vida exige que sus padres viajen a otros lugares a buscar el sustento de la familia.

FOTO LPB

LAS NIÑAS NO SOLO SON COMPAÑERAS DE EQUIPO O DE CURSO SINO QUE SON COMPAÑERAS DE VIDA.

FOTOS PAOLA IRIARTE TINEO

MELANY CHIMANACAY IMOPOCO LA MÁS PEQUEÑITA DEL EQUIPO.

FOTOS PAOLA IRIARTE TINEO

NATALIA OJOPI MERCADO Y CARLICIA OJOPI IMOPOCO.

FOTOS PAOLA IRIARTE TINEO

EN CASA DE FABIOLA MONTERO PARA COMPARTIR UN DELICIOSO LOCRO DE GALLINA CRIOLLA.

JUAN CHIMANACAY SOSA, CONOCIDO COMO ‘TRINY’ ES TAMBIÉN UN EXCELENTE ZAPATERO.

Page 7: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 20146.

Reporte

7.Trinidad, lunes 03 de noviémbre de 2014

Reporte

Sueños realizados“Todo en la vida cuesta”…

eso lo saben muy bien las niñas bicampeonas de baloncesto en los III Juegos Plurinacionales del Nivel Primario “Evo Morales Ayma”. Ellas son alumnas de la Unidad Educativa Carmelo López Cuéllar ubicada en el Municipio de Baures y entrenan de 6 a 7 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde de lunes a sábado. El día para estas campeonas, no comienza con el entrenamiento pues para poder asistir todas deben cumplir con los deberes del hogar y recién después irán al coliseo; barrer el canchón, acomodar sus cuartos, cuidar a los hermanitos, ayudar a su madre o abuelita y lavar ropa son algunas de las tareas, ya que ellas en su mayoría provienen de hogares con escasos recursos económicos. Muchas viven con sus abuelos, el costo de vida exige que sus padres viajen a otros lugares a buscar el sustento de la familia.

Después que llegaron a Baures, el grupo de campeonas se reunió en casa de una de ellas, Fabiola Montero para compartir con ella un delicioso locro de gallina criolla. Es ahí que aproveché la oportunidad para entrevistarlas y narrarles qué es lo que estas pequeñas pero grandes, piensan y esperan de la vida.

Confieso que me emocionó mucho ver, que estas niñas no solo son compañeras de equipo o de curso sino que son compañeras de vida, amigas, hermanas, donde está una están todas.

“LAS NIÑAS DE ORO”Melany Chimanacay Imopoco

la más pequeñita del equipo vive con su abuelita y su papá. El papá

Por: Paola Iriarte Tineo

es carpintero y ella colabora a la abuelita en los oficios del hogar, apenas termina el entrenamiento en la tarde, corre donde su tía quien le entrega fritos de almidón para vender en el Mercado Municipal, labor que realiza con una sonrisa que deslumbra a cualquiera y que además convence para que le compren fritos; la remuneración que recibe por vender, la ahorra para los viajes que realiza el equipo.

La capitana del equipo, Johanny Franco Moreno, vive con su padre y su madrastra, pues su madre, quien también jugaba básquet, falleció de cáncer de matriz cuando ella apenas tenía un añito y medio. Ella nos manifestó que aspira a ser médico y no quiere dejar de jugar básquet porque quiere salir adelante.

Fabiola Montero Montero cumplió 12 años el 30 de septiembre, vive con dos hermanitos menores y sus abuelitos maternos, que la apoyan mucho en el deporte p e r o t a m b i é n l e e x i g e n responsabilidad en el estudio. Su madre trabaja en Santa Cruz. Ella ayuda a lavar la ropa, a cuidar a los pequeños y limpiar su casa. Señala que le emociona mucho el básquet pues le da mucha alegría mientras juega. El mensaje que da a los niños deportistas es que perseveren y sean disciplinados, pero que no descuiden los estudios.

De igual manera, Valeria Álvarez Mapari vive con sus abuelitos, su mamá también

trabaja en Santa Cruz, ella ayuda en hacer la limpieza y reconoce que gracias a su esfuerzo ha tenido la oportunidad de viajar a otros departamentos, dice que quedó encantada con Tarija.

Laura Vela es la menor de siete hermanos, le encanta jugar al básquet y entrenar todos los días, porque lo hace con sus amigas. Ella dice que se sintió emocionada pues era la primera vez que subía a un avión cuando viajaron a Tarija, además también cuando volvió a Baures ya que las recibieron en un camión con banda, al año pasa a secundaria y no quiere dejar de jugar básquet.

Keila Suárez Oreyay expresó que sus entrenamientos son fuertes pero que le encantan, asimismo nos contó que el partido más difícil fue contra Santa Cruz, pero que pusieron

el alma en la cancha y de esta manera lograron ganarles.

Natalia Ojopi Mercado, indica que no falta a los entrenamientos lo que demuestra la disciplina inculcada por su entrenador, recibe mucho apoyo de sus abuelos. Este es el primer año que Natalia juega en Baures, anteriormente vivía en Huacaraje y tuvo que esforzarse mucho para entrar en el equipo. Indicó que cuando juega se mezclan la emoción y los nervios, pero que no se deja vencer por los nervios. Después que sal ieron campeonas, agradeció a su entrenador por “hacer su sueño realidad”.

Carlicia Ojopi Imopoco tiene 10 años, colabora a su madre en todo lo que ella hace. Se siente muy feliz de haber ganado y cuando sea mayor desea ser

basquetbolista profesional para poder ayudar a sus padres.

Rossy Glency Suárez Oreyay aparte de jugar muy bien al básquet es una excelente alumna. Ella debe ayudar en los quehaceres del hogar antes de salir a los entrenamientos, dice que en Tarija le encantaron sus calles y las fl ores que habían en todas partes. Quiere estudiar medicina y aspira a conseguir una beca de deporte.

La que está muy contenta es Gabriela Cajareico Melgar pues pudo compartir con sus compañeras y conocer a otras niñas de su edad, al año desea que otras niñas puedan vivir la experiencia que vivió y para esto les dice que deben esforzarse mucho. Gabriela desea ser enfermera y no dejar de jugar básquet.

EL ENTRENADORPero el triunfo de las niñas

no hubiera sido posible sin el concurso de una persona que les dedica tiempo a las pequeñas.

Juan Chimanacay Sosa , conocido en Baures como ‘Triny’ manifestó que las niñas como jugadoras son muy buenas y que causaron admiración entre las otras delegaciones del país, dice que no podían creer la efectividad del equipo siendo que el primer rival para ellas fue el piso de parquet porque las canchas en Baures son de cemento. Otro aspecto que él resalta del equipo que dirige es que es un grupo muy unido, ellas se cuidan unas a otras, son confidentes y esa relación de amistad y respeto que se tienen las ayuda al momento de jugar bajo presión.

Él se siente como una gallina con sus 10 pollitos bajo el ala cuando viajan porque sus padres se las encargan mucho, es por este motivo que solicita más apoyo económico y afectivo a este deporte.

Al igual que las campeonas el entrenador coincidió en que el partido contra Santa Cruz fue el más difícil las niñas cruceñas cuentan con entrenadores extranjeros y con mejor infraestructura a la hora de entrenar, pero el corazón es más fuerte y nada las detuvo.

“ Tr i n i ” a d e m á s d e s e r entrenador de campeonas es el mejor zapatero del pueblo.

Los baures por tradición han sido basquetbolistas excelsos, en Baures todos juegan básquet salvo prueba en contrario, y esto se demuestra todas las tardes, cuando a partir de las 5, grupos de señoras, jóvenes y niños se congregan en el Coliseo Municipal para practicar dicho deporte.

El amor a este deporte es tan genuino que cuando las niñas viajaban a la ciudad de Trinidad para participar en las eliminatorias departamentales y requerían zapatillas deportivas especiales para jugar en piso de parquet, el pueblo entero se movilizó para recaudar fondos y adquirirlas.

Quiero manifestarles que estas niñas, en lo personal, me han tocado la vida desde que las conocí, para mí son angelitos que corren detrás de la pelota, angelitos con sueños como nuestros hijos, pero que, en este caso, la vida se las puso más difícil en un aspecto que ellas han revertido, no tienen obstáculos, no tienen impedimentos.

Sería importante iniciar acciones para ayudarlas que aunque es un deber moral de todos el apoyarlas, ahora que son niñas, deberíamos crear un fondo para que cuando sean adultas puedan sobresir, para que lleguen a ser médicas o enfermeras para que lleguen a ser basquetbolistas profesionales, para que su visita a Tarija no sea la única, para que muchas veces puedan volver a volar y no sólo en avión sino en sus vidas, para que cumplan sus sueños y no se queden como muchos deportistas, en el camino. Ellas merecen lo mejor porque son las mejores.

Purísima de la Inmaculada C o n c e p c i ó n d e B a u r e s , Noviembre 2014

“Todo en la vida cuesta”… eso lo saben muy bien las niñas bicampeonas de baloncesto en los III Juegos Plurinacionales del Nivel Primario “Evo Morales Ayma”. Ellas son alumnas de la Unidad Educativa Carmelo López Cuéllar ubicada en el Municipio de Baures y entrenan de 6 a 7 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde de lunes a sábado. El día para estas campeonas, no comienza con el entrenamiento pues para poder asistir todas deben cumplir con los deberes del hogar y recién después irán al coliseo; barrer el canchón, acomodar sus cuartos, cuidar a los hermanitos, ayudar a su madre o abuelita y lavar ropa son algunas de las tareas, ya que ellas en su mayoría provienen de hogares con escasos recursos económicos. Muchas viven con sus abuelos, el costo de vida exige que sus padres viajen a otros lugares a buscar el sustento de la familia.

FOTO LPB

LAS NIÑAS NO SOLO SON COMPAÑERAS DE EQUIPO O DE CURSO SINO QUE SON COMPAÑERAS DE VIDA.

FOTOS PAOLA IRIARTE TINEO

MELANY CHIMANACAY IMOPOCO LA MÁS PEQUEÑITA DEL EQUIPO.

FOTOS PAOLA IRIARTE TINEO

NATALIA OJOPI MERCADO Y CARLICIA OJOPI IMOPOCO.

FOTOS PAOLA IRIARTE TINEO

EN CASA DE FABIOLA MONTERO PARA COMPARTIR UN DELICIOSO LOCRO DE GALLINA CRIOLLA.

JUAN CHIMANACAY SOSA, CONOCIDO COMO ‘TRINY’ ES TAMBIÉN UN EXCELENTE ZAPATERO.

Page 8: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Nacionales

Boliviano gana hasta$us2.000 mensuales ADMINISTRAR BLOGS. Hugo Miranda, más conocido como angelcaido666x, se encuentra administrando blogs desde 2006.

DE PASATIEMPO A TRABAJODespués de ocho años de vinculación a la

administración de blogs, Miranda señala que actualmente ya no realiza notas para sus portales de Internet, más al contrario existen agencias de noticias que le envían noticias para que pueda publicarlas en sus blogs.

Pasó de ser un pasatiempo a un trabajo estable, al grado que, incluso, se da el lujo de contratar gente para la administración de blogs. Según él, tiene cuatro personas que lo colaboran desde las ciudades de Tarija, Santa Cruz, Oruro y La Paz.

Gobierno capacita periodistas en Potosí

UNO DE LOS 200 BLOG QUE ADMINISTRA HUGO MIRANDA.

FOTO CAPTURA ANGELCAIDO666X.BLOGSPOT.COM

La Paz (ANF).- Escribir temas novedosos y destinados a un grupo específico de la sociedad, sumado a tiempo, paciencia y esmero, son las características que se requieren para triunfar en la web con la administración de blogs, negocio

que reditúa hasta $us2.000 a un bloguero boliviano que logró consolidar su negocio en Internet.

Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés,

L a P a z ( A N F / A C L O Potosí ) . - Un equipo del Gobierno capacitó a periodistas del departamento de Potosí para que coadyuven en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La labor se hizo con los contenidos existentes en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, informó la viceministra de Autonomías, Gisela López.

La autoridad dijo que los medios de comunicación tienen mucha infl uencia en la población, por lo que ve en ellos un buen canal para difundir mensajes y aplicar medidas, programas y otras iniciativas que acaben con la violencia.

“Pensamos que los medios de comunicación pueden ser un buen vínculo, un buen canal para poder trabajar en medidas, programas tendientes a disminuir los índices de violencia elevados que tenemos en cuanto a la mujer”, afi rmó López a la Red ACLO Potosí.

La Ley In tegra l para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, pro tecc ión y reparac ión a las mujeres en situación de v io l enc i a , a s í como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien.

La Paz (ANF).- La ministra de Autonomías, Claudia Peña, recordó este domingo que todas las gobernaciones y municipios a partir del 2015 deben destinar entre el 25% y 30% de sus recursos de seguridad ciudadana a casas de acogida, asistencia legal y protección a mujeres en situación de violencia, en conformidad con la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

As imismo, r ecordó que e l reglamento de esta ley establece

Deben destinar 30% aprotección de mujeres

MARCHA PIDE GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.

FOTO ILUSTRATIVA

que los municipios deben realizar un trabajo de prevención, educación y reinserción de mujeres en situación de violencia, para que tengan independencia económica que les permita mejorar sus condiciones.

“Todos y cada uno de los gobiernos departamentales y todos y cada uno de los gobiernos municipales el año 2015 destinen entre el 25% y el 30% de sus recursos de seguridad ciudadana a poner en marcha casas de acogida, refugios temporales y servicios legales

integrales”, afi rmó Peña a los medios estatales.

Peña indicó que la próxima semana junto a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) se organizará

una cumbre nacional de autoridades municipales para explicarles sus responsabilidades sobre esta temática, las cuales además ya se encuentran debidamente reglamentadas.

GOBERNACIONES Y MUNICIPIOS DESDE EL 2015

actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores, según define la Real Academia de la Lengua Española.

Uno de los pioneros en el manejo de blogs en Bolivia es Hugo Miranda, conocido en las redes como “angelcaido666x”, quien incursionó en este espacio en 2006, con un blog denominado: sanjoseesoruro.blogcindario.com, un sitio destinado a difundir información, fotografías y videos de su querido equipo de fútbol San José de Oruro, población de la que es oriundo.

“Tenía muchas visitas, he empezado a ver que tenía 500, 600 visitas al día y me pregunté si había una forma de ganar dinero en Internet y probé diferentes sistemas, hasta que encontré lo que es Google AdSense”, relata Hugo a tiempo de recordar que en 2006, los primeros réditos

económicos que le dio el gigante de Internet era de 0.21 centavos de dólar.

De ahí que con el pasar del tiempo, este bloguero se dio cuenta que abriendo más sitios parecidos, pero destinados a sectores específicos de la población podía generar visitas que le permitan ganar más dinero, por ello creo blogs como angelcaido666x.blogspot.com, ingenieriacivil.blogspot.com y otros. A la fecha, Miranda administra alrededor de 200 blogs que le permiten ganar hasta $us2.000 mensuales.

“Lo máximo 2.000 dólares. Yo cada mes supero los 1.500 dólares, eso es variable, no es una renta fi ja, es muy variable, depende del tiempo, por ejemplo fechas de diciembre la gente no está muy conectada a Internet entonces no entro mucho en Internet”, comenta.

8. Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Nacionales

Crean mesas de derechos de migrantes e indígenas

MODIFICACIONES A SU ESTATUTOAprobaron 12 objetivos: Promover la defensa,

cumplimiento y difusión de los derechos humanos en países de la región andina; autonomía e independencia de las Defensorías y sus titulares; fortalecimiento institucional, solidaridad, mutua cooperación y auxilio recíproco; coordinación de acciones para la promoción de los derechos humanos de las comunidades y personas en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, pueblos indígenas y afrodescendientes, privados de libertad y migrantes de la región andina.

Revilla: elMAS quiere

tomar la alcaldía

DEFENSORES DEL PUEBLO DE LOS PAÍSES ANDINOS.

FOTO LA-RAZON

La Paz (ABI).- La ministra de Autonomías, Claudia Peña, dijo el domingo que los textos de las leyes electorales aprobadas por las asambleas legislativas de los departamentos de Beni y Santa Cruz están fuera de la norma y afirmó que ambas regiones deben aplicar la Ley 436 ‘Ley Transitoria Electoral Elecciones Subnacionales 2015’, promulgada recientemente.

“Ellos no tienen un sustento jurídico para emitir una ley departamental, si uno revisa el texto de esa ley vas a ver que están arrogándose atribuciones que le competen al Órgano Electoral,

Peña: se arrogan atribucionesdel Órgano Electoral

LA MINISTRA DE AUTONOMÍAS CLAUDIA PEÑA, DURANTE LA ENTREVISTA EN EL PROGRAMA EL PUEBLO ES NOTICIA.

FOTO JORGE

L a P a z ( A B I ) . - L a s Defensorías del Pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela decidieron crear mesas de trabajo sobre los derechos de los pueblos indígenas, afrobolivianos y personas migrantes.

Según un boletín de prensa de esa institución difundido el domingo, además acordaron implementar una serie de modifi caciones al Estatuto del Consejo Andino de defensores del Pueblo (CADP).

Tales determinaciones fueron plasmadas en las conclusiones de un encuentro que duró dos días y que terminó el viernes.

El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, en esa reunión, ponderó el cumplimiento de los objetivos del encuentro al ratificarse el compromiso de continuar fortaleciendo el CADP y consol idar una agenda común que se traduce en los resultados alcanzados en cuanto a las acciones para prevenir la trata y tráfico de personas, el intercambio de experiencias para la prevención y gestión de confl ictos socioambientales.

Así como la generación de niveles de acercamiento c o o r d i n a c i ó n y l a implementac ión de un modelo de planificación estratégica que permitirá hacer más efi ciente el trabajo del organismo.

En lo referido a la trata y tráfi co de personas, destacó la defi nición de un plan de acción consensuado para incidir en la formulación de políticas públicas de protección y eliminación o readecuación de barreras normativas que limitan la protección dentro y fuera de las fronteras compartidas.

La Paz (ANF).- El alcalde de La Paz, Luis Revil la , denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendría la intención de apropiarse de la Alcaldía a través del concejal Omar Rocha (UN) cuando tenga que renunciar para postularse como candidato a los comicios municipales del 2015.

Para e l burgomaes t re , estas intenciones significan que se busca tomar la alcaldía “entrándose por la ventana”, puesto que a su criterio debería ser un concejal del Movimiento Sin Miedo (MSM) quien sea designado como alcalde interino.

“Hay un acuerdo del MAS con el concejal Rocha y entiendo que ya han decidido que el concejal Rocha sería el alcalde interino, no hay que hacer mucho show, hay que decir las cosas como son (…). El MAS quiere tomarse la Alcaldía y lo va hacer a través del concejal Rocha”, manifestó Revilla según la Red Uno.

En la oportunidad dijo que si este hecho se concreta espera que los meses que Rocha asuma la Alcaldía de La Paz no genere ningún tipo de desinstitucionalización.

El concejal Rocha fue designado por segundo año consecutivo como presidente del Concejo Municipal gracias a los cinco votos del MAS. El anterior año lo hizo con los cinco votos del MSM, con quien rompió relaciones por confl ictos internos. Si la fórmula se repite, Rocha podría asumir la Alcaldía con el apoyo de los cinco concejales del MAS.

CADP. Las Defensorías del Pueblo acordaron implementar una serie de modifi caciones al Estatuto del Consejo Andino de defensores del Pueblo.

entonces realmente son textos que están fuera de la norma”, dijo.

Explicó que esas normas regionales no cumplen los requisitos establecidos, ya que Beni y Santa Cruz no adecuaron sus estatutos autonómicos a la Constitución Política del Estado, a pesar de tener un plazo de cuatro años y apoyo en sus asambleas legislativas.

“Si la asamblea de Beni y Santa Cruz habrían cumplido su trabajo de adecuar su estatuto de 2008 a la Constitución ellos podrían estar en la misma situación (de Pando) de haber aprobado una ley de desarrollo electoral a nivel departamental

BENI Y SANTA CRUZ

que pudiera ser reconocida por la legislación boliviana”, sostuvo.

La Ministra de Autonomías afi rmó

que ambas normas “no tienen el respaldo de la Constitución y de las leyes vigentes”.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Nacionales

Crean mesas de derechos de migrantes e indígenas

MODIFICACIONES A SU ESTATUTOAprobaron 12 objetivos: Promover la defensa,

cumplimiento y difusión de los derechos humanos en países de la región andina; autonomía e independencia de las Defensorías y sus titulares; fortalecimiento institucional, solidaridad, mutua cooperación y auxilio recíproco; coordinación de acciones para la promoción de los derechos humanos de las comunidades y personas en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, pueblos indígenas y afrodescendientes, privados de libertad y migrantes de la región andina.

Revilla: elMAS quiere

tomar la alcaldía

DEFENSORES DEL PUEBLO DE LOS PAÍSES ANDINOS.

FOTO LA-RAZON

La Paz (ABI).- La ministra de Autonomías, Claudia Peña, dijo el domingo que los textos de las leyes electorales aprobadas por las asambleas legislativas de los departamentos de Beni y Santa Cruz están fuera de la norma y afirmó que ambas regiones deben aplicar la Ley 436 ‘Ley Transitoria Electoral Elecciones Subnacionales 2015’, promulgada recientemente.

“Ellos no tienen un sustento jurídico para emitir una ley departamental, si uno revisa el texto de esa ley vas a ver que están arrogándose atribuciones que le competen al Órgano Electoral,

Peña: se arrogan atribucionesdel Órgano Electoral

LA MINISTRA DE AUTONOMÍAS CLAUDIA PEÑA, DURANTE LA ENTREVISTA EN EL PROGRAMA EL PUEBLO ES NOTICIA.

FOTO JORGE

L a P a z ( A B I ) . - L a s Defensorías del Pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela decidieron crear mesas de trabajo sobre los derechos de los pueblos indígenas, afrobolivianos y personas migrantes.

Según un boletín de prensa de esa institución difundido el domingo, además acordaron implementar una serie de modifi caciones al Estatuto del Consejo Andino de defensores del Pueblo (CADP).

Tales determinaciones fueron plasmadas en las conclusiones de un encuentro que duró dos días y que terminó el viernes.

El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, en esa reunión, ponderó el cumplimiento de los objetivos del encuentro al ratificarse el compromiso de continuar fortaleciendo el CADP y consol idar una agenda común que se traduce en los resultados alcanzados en cuanto a las acciones para prevenir la trata y tráfico de personas, el intercambio de experiencias para la prevención y gestión de confl ictos socioambientales.

Así como la generación de niveles de acercamiento c o o r d i n a c i ó n y l a implementac ión de un modelo de planificación estratégica que permitirá hacer más efi ciente el trabajo del organismo.

En lo referido a la trata y tráfi co de personas, destacó la defi nición de un plan de acción consensuado para incidir en la formulación de políticas públicas de protección y eliminación o readecuación de barreras normativas que limitan la protección dentro y fuera de las fronteras compartidas.

La Paz (ANF).- El alcalde de La Paz, Luis Revil la , denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendría la intención de apropiarse de la Alcaldía a través del concejal Omar Rocha (UN) cuando tenga que renunciar para postularse como candidato a los comicios municipales del 2015.

Para e l burgomaes t re , estas intenciones significan que se busca tomar la alcaldía “entrándose por la ventana”, puesto que a su criterio debería ser un concejal del Movimiento Sin Miedo (MSM) quien sea designado como alcalde interino.

“Hay un acuerdo del MAS con el concejal Rocha y entiendo que ya han decidido que el concejal Rocha sería el alcalde interino, no hay que hacer mucho show, hay que decir las cosas como son (…). El MAS quiere tomarse la Alcaldía y lo va hacer a través del concejal Rocha”, manifestó Revilla según la Red Uno.

En la oportunidad dijo que si este hecho se concreta espera que los meses que Rocha asuma la Alcaldía de La Paz no genere ningún tipo de desinstitucionalización.

El concejal Rocha fue designado por segundo año consecutivo como presidente del Concejo Municipal gracias a los cinco votos del MAS. El anterior año lo hizo con los cinco votos del MSM, con quien rompió relaciones por confl ictos internos. Si la fórmula se repite, Rocha podría asumir la Alcaldía con el apoyo de los cinco concejales del MAS.

CADP. Las Defensorías del Pueblo acordaron implementar una serie de modifi caciones al Estatuto del Consejo Andino de defensores del Pueblo.

entonces realmente son textos que están fuera de la norma”, dijo.

Explicó que esas normas regionales no cumplen los requisitos establecidos, ya que Beni y Santa Cruz no adecuaron sus estatutos autonómicos a la Constitución Política del Estado, a pesar de tener un plazo de cuatro años y apoyo en sus asambleas legislativas.

“Si la asamblea de Beni y Santa Cruz habrían cumplido su trabajo de adecuar su estatuto de 2008 a la Constitución ellos podrían estar en la misma situación (de Pando) de haber aprobado una ley de desarrollo electoral a nivel departamental

BENI Y SANTA CRUZ

que pudiera ser reconocida por la legislación boliviana”, sostuvo.

La Ministra de Autonomías afi rmó

que ambas normas “no tienen el respaldo de la Constitución y de las leyes vigentes”.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014

Espectáculos

El fi nal de la niña e inicio de la princesa

NO HAY FECHA AÚNLeonor tendrá que acudir al Santuario de

Covadonga para recibir la Cruz de la Victoria y seguir así la tradición de los herederos a la Corona española desde hace 400 años. Sin embargo, no hay fecha aún prevista para esta ineludible cita con la que se marcará, sin duda, el inicio de su etapa como princesa de Asturias, hasta ahora diluida y casi compartida con su hermana Sofía, que ha acudido a los mismos actos que ella.

Tampoco se sabe si la próxima primavera recibirá la Primera Comunión ni si la hará el 30 de mayo, como es costumbre en la Familia Real.

Shakira celebra

Halloweenen Twitter

EN LA IMAGEN, LA PRINCESA LEONOR.

FOTO EUROPA PRESS

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- La joven Kylie Jenner mostró su transformación en las redes sociales. Adicta a las selfi es, el cambio es inocultable. Ella asegura que no hay cirugía. Las fotos son la mejor evidencia de que algo cambió en el rostro de una de las menores del clan Jenner- Kardashian. Desaparecieron los labios fi nitos que la caracterizaban y ahora tiene la boca más carnosa y sexy de Hollywood.

Adicta a la selfi es, inundó sus perfi les en las redes sociales de fotos de su nueva fisonomía, pero cuando empezaron las críticas, se enojó. Dijo estar “aburrida” por la especulación sobre el crecimiento de sus labios. “¿Hasta cuándo van a seguir con este

Polémica por los labios de Kylie

SHAKIRA POR AQUEL ENTONCES DE HEROÍNA MIENTRAS VIAJABA EN AVIÓN.

KYLIE JENNER MOSTRÓ SUS LABIOS EN REDES SOCIALES.

FOTO TWITTER

FOTO INFOBAE.COM

Madrid, España (LVL).- La princesa Leonor cumplió 9 años. Y lo hace en un momento que marcará el fi nal de una niña hasta ahora prácticamente normal y el comienzo de la princesa de Asturias, con cada vez más protagonismo en los actos de Casa Real.

En su primer aniversario como heredera, Leonor ha pasado a ocupar un primer plano, junto a sus padres y, en menor medida, junto a su hermana Sofía. De hecho, está previsto que a partir de

este noveno cumpleaños, su presencia sea más habitual en ciertos actos. Algo que ya ha demostrado en varias citas ineludibles. La última, durante el desfile militar del 12 de Octubre, ‘arrastrando’ con ella a la infanta Sofía.

Aunque consciente en cierta manera de lo que supone ser princesa de Asturias, Leonor intenta llevar la misma vida que cualquier niña de su edad, salvando las distancias. Ella será la cuarta Reina de España desde Isabel La Católica y su cumpleaños marca quizá un antes y un después. El fi nal de una niña y el comienzo de una princesa que, como tal, está siendo educada para ello. Tiene el mejor ejemplo, dicen, en su casa, con su padre, consciente desde su nacimiento de su papel en Casa Real.

A sus 9 años, Leonor acude diariamente al colegio Santa María de los Rosales de Madrid, habla perfectamente inglés y quienes la conocen aseguran que no se da ninguna importancia por ser princesa de Asturias. Disciplina y formal en los actos públicos, aunque curiosa, inquieta y divertida. Doña Let iz ia es tá muy pendiente de su educación, controla su alimentación y evita cualquier rasgo de consentimiento.

Madrid, España (LVL).- Gran aficionada a celebrar Halloween, Shakira no ha esperado hasta este viernes, -31 de octubre- para comenzar la celebración. Eso sí, lo ha hecho en Twitter y con una foto del año 2009.

Con un cinturón plateado de Batman y un traje negro, rojo y cintas plateadas, maquillaje de fantasía y poniendo ‘morritos’, Shakira posaba como toda una heroína en un avión junto a su director musical. Por aquel entonces, la cantante se dirigía, quizá, a dar alguno de sus conciertos, aplazados desde hace un tiempo tanto por el nacimiento de Milan como, ahora, por su segundo embarazo.

Concier tos y gi ra que re tomará t ras ser madre por segunda vez, ya que ha adelantado que para después de recibir a su bebé comenzará a grabar su nuevo disco y preparará tour mundial.

LEONOR CUMPLE 9 AÑOS. La hija mayor de los reyes celebra su primer aniversario como heredera del trono.

asunto de los labios?”, escribió en Twitter para sus casi ocho millones de seguidores. “Organicemos nuestras vidas y hablemos de cosas importantes. O de algo que sea nuevo al menos”, desafi ó.

En este escenario, la más famosa de sus hermanas, Kim Kardashian, salió en su defensa. En entrevista con un blog de belleza inglés, aseguró que la pequeña de la familia es un experta en maquillaje y así transforma su rostro. De hecho, negó que hubiera recurrido a las inyecciones para dar volumen: “¡Kylie sabe cómo lucirlos! Ella dibuja el contorno del labio, ¡se ve increíble! Ella es buenísima cuando se trata de maquillaje˝.

HERMANA DE KIM KARDASHIAN

En la entrevista, Kim confi esa que estuvo intrigada por cómo su hermanita lograba tal efecto: “Entro a su habitación y le digo:

‘¿Qué es lo que usas?’. Y lo único que se pone en un delineador de labios y después lo rellena. No usa lipstick o gloss”.

10. Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014 11.

Internacionales

LA PRIMERA JORNADA DEL DÍA DE MUERTOS ESTÁ DEDICADA AL ALMA DE LOS NIÑOS.

CADA 1 Y 2 DE NOVIEMBRE, LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS VUELVEN A LA TIERRA.

"Día de Muertos": comida, bebida y fl oresa los que ya no están

C i u d a d d e M é x i c o , México (Infobae.com/Soledad Blardone).- El paso de la vida a la muerte siempre ha despertado curiosidad en todos los seres humanos y en todas las épocas. Algunas culturas despedían con alegría a sus difuntos, ya que creían que éstos pasaban a una mejor vida. Otras, intentaban espantar a la muerte a través de amuletos personales o que se instalaban en las puertas de los hogares. En algunos casos, se burlaban de ella y, en otros, era sumamente venerada.

México es un país rico en cultura y tradiciones y, desde hace siglos, se mantiene intacta la creencia popular de que cada 1 y 2 de noviembre, las almas de los difuntos vuelven a la Tierra. La primera jornada del Día de Muertos está dedicada al alma de los niños y mientras que la segunda, a la de los adultos. Algunas personas inician los festejos el 31 de octubre, ya que se supone que es el día en que las almas llegan al limbo.

La celebración es de tal magnitud e importancia que la Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En las plazas, en los sitios públicos y en sus propios hogares, los mexicanos instalan sus coloridos altares llenos de fl ores, fotografías de

DIFUNTOS. Es la tradición familiar más representativa de la cultura de México y su celebración dura dos días. En los hogares se sirven platillos típicos, tequila y el famoso “pan de muerto”.

LA INMENSA CANTIDAD DE VELAS SOBRE LAS TUMBAS ILUMINAN POR COMPLETO EL CAMPOSANTO.

FOTO INFOBAE.COM

ESCRITOR MEXICANOMéxico es un país rico en cultura y tradiciones y, desde

hace siglos, se mantiene intacta la creencia popular de que cada 1 y 2 de noviembre, las almas de los difuntos vuelven a la Tierra. La primera jornada del Día de Muertos está dedicada al alma de los niños y mientras que la segunda, a la de los adultos.

En diálogo con Infobae, Rafael Toriz -escritor mexicano y autor de los libros “La ciudad alucinada” y “Animalia”- aseguró que esta fi esta es la más importante de su país, sobre todo en Michoacán y Naolinco Veracruz. “La ofrenda se ha vuelto una cuestión estética: se hacen concursos de altares como una cuestión folklórica y se exhiben en parques, museos y sitios culturales. Es la fi esta más importante para México y es particularmente importante en Michoacán, donde se hacen festejos muy vistosos y, también, en Naolinco Veracruz”, expresó.

“Durante los dos días, las casas y los panteones se llenan de comida y bebida y, en algunos lugares, todo se deja un día más para el “ánima sola”, es decir, para los muertos que no tienen quién les ponga ofrendas. Eso pasa, por ejemplo, en La Huasteca”, contó el escritor.

“Vivimos la muerte como algo muy presente porque la tradición de la historia mexicana está muy relacionada con ella. Hay una cosa juguetona con la muerte, es una muerte para ser comida. Tamales, calaveras de azúcar, “pan de muerto”, tequila, mezcal, café, chocolate... Veneramos a nuestros muertos porque están vivos”, fi nalizó Toriz.

los difuntos, comidas, bebidas y velas.

Los altares se arman con pequeñas mesas o grandes retablos, donde se colocan los platos de comida preferidos de las ánimas, las bebidas alcohólicas que solían tomar, sus flores, cigarros y dulces favoritos: todo ello con el fi n de agasajarlos. Por lo general, los alimentos que se eligen suelen ser de color amarillo y naranja, ya que se tiene la creencia de que éstos guían a las almas en su camino de regreso al hogar. También, se les deja agua es para saciar la sed y sal para purifi car sus almas.

En las casas se sirven tamales, mole, calaveras de azúcar (dentro de las cuales se coloca una cinta con el nombre del difunto al que se recuerda), dulce de calabaza, papaya, enchiladas, tacos, quesadillas u oreja de mico. Un plato bien típico de esta fecha es el “pan de muertos”, un pan ceremonial hecho con distintas masas y con forma de seres humanos, muñecos o medias lunas. Todo se acompaña con bebidas alcohólicas como cerveza, tequila y mezcal.

Durante estos dos días, los mexicanos visitan las tumbas de sus seres queridos y les dejan sus ofrendas. Los cementerios se llenan de gente durante el

día y la noche, y la inmensa cantidad de velas que se colocan sobre las tumbas iluminan por completo el camposanto.

Dispuestos a pasar varias horas cerca de sus seres queridos que ya no están en este mundo, se acomodan frente a las lápidas

para recordarlos, homenajearlos y acompañarlos.

En algunos lugares, se acostumbra llevar grupos de música típica y mariachis, que interpretan las canciones favoritas de los fallecidos. Otra tradición propia que se lleva a cabo durante estos dos días son las llamadas “calaveritas literarias”: versos con rima que ironizan situaciones de personajes populares usando el tema de la muerte con una intención humorística.

En diálogo con Infobae, Rafael Toriz -escritor mexicano y autor de los libros “La ciudad alucinada” y “Animalia”- aseguró que esta fi esta es la más importante de su país, sobre todo en Michoacán y Naolinco Veracruz. “La ofrenda se ha vuelto una cuestión estética: se hacen concursos de altares como una cuestión folklórica y se exhiben en parques, museos y sitios culturales. Es la fi esta más importante para México y es particularmente importante en Michoacán, donde se hacen festejos muy vistosos y, también, en Naolinco Veracruz”, expresó.

FOTO INFOBAE.COM FOTO LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

Trinidad, lunes 03 de noviembre de 2014 11.

Internacionales

LA PRIMERA JORNADA DEL DÍA DE MUERTOS ESTÁ DEDICADA AL ALMA DE LOS NIÑOS.

CADA 1 Y 2 DE NOVIEMBRE, LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS VUELVEN A LA TIERRA.

"Día de Muertos": comida, bebida y fl oresa los que ya no están

C i u d a d d e M é x i c o , México (Infobae.com/Soledad Blardone).- El paso de la vida a la muerte siempre ha despertado curiosidad en todos los seres humanos y en todas las épocas. Algunas culturas despedían con alegría a sus difuntos, ya que creían que éstos pasaban a una mejor vida. Otras, intentaban espantar a la muerte a través de amuletos personales o que se instalaban en las puertas de los hogares. En algunos casos, se burlaban de ella y, en otros, era sumamente venerada.

México es un país rico en cultura y tradiciones y, desde hace siglos, se mantiene intacta la creencia popular de que cada 1 y 2 de noviembre, las almas de los difuntos vuelven a la Tierra. La primera jornada del Día de Muertos está dedicada al alma de los niños y mientras que la segunda, a la de los adultos. Algunas personas inician los festejos el 31 de octubre, ya que se supone que es el día en que las almas llegan al limbo.

La celebración es de tal magnitud e importancia que la Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En las plazas, en los sitios públicos y en sus propios hogares, los mexicanos instalan sus coloridos altares llenos de fl ores, fotografías de

DIFUNTOS. Es la tradición familiar más representativa de la cultura de México y su celebración dura dos días. En los hogares se sirven platillos típicos, tequila y el famoso “pan de muerto”.

LA INMENSA CANTIDAD DE VELAS SOBRE LAS TUMBAS ILUMINAN POR COMPLETO EL CAMPOSANTO.

FOTO INFOBAE.COM

ESCRITOR MEXICANOMéxico es un país rico en cultura y tradiciones y, desde

hace siglos, se mantiene intacta la creencia popular de que cada 1 y 2 de noviembre, las almas de los difuntos vuelven a la Tierra. La primera jornada del Día de Muertos está dedicada al alma de los niños y mientras que la segunda, a la de los adultos.

En diálogo con Infobae, Rafael Toriz -escritor mexicano y autor de los libros “La ciudad alucinada” y “Animalia”- aseguró que esta fi esta es la más importante de su país, sobre todo en Michoacán y Naolinco Veracruz. “La ofrenda se ha vuelto una cuestión estética: se hacen concursos de altares como una cuestión folklórica y se exhiben en parques, museos y sitios culturales. Es la fi esta más importante para México y es particularmente importante en Michoacán, donde se hacen festejos muy vistosos y, también, en Naolinco Veracruz”, expresó.

“Durante los dos días, las casas y los panteones se llenan de comida y bebida y, en algunos lugares, todo se deja un día más para el “ánima sola”, es decir, para los muertos que no tienen quién les ponga ofrendas. Eso pasa, por ejemplo, en La Huasteca”, contó el escritor.

“Vivimos la muerte como algo muy presente porque la tradición de la historia mexicana está muy relacionada con ella. Hay una cosa juguetona con la muerte, es una muerte para ser comida. Tamales, calaveras de azúcar, “pan de muerto”, tequila, mezcal, café, chocolate... Veneramos a nuestros muertos porque están vivos”, fi nalizó Toriz.

los difuntos, comidas, bebidas y velas.

Los altares se arman con pequeñas mesas o grandes retablos, donde se colocan los platos de comida preferidos de las ánimas, las bebidas alcohólicas que solían tomar, sus flores, cigarros y dulces favoritos: todo ello con el fi n de agasajarlos. Por lo general, los alimentos que se eligen suelen ser de color amarillo y naranja, ya que se tiene la creencia de que éstos guían a las almas en su camino de regreso al hogar. También, se les deja agua es para saciar la sed y sal para purifi car sus almas.

En las casas se sirven tamales, mole, calaveras de azúcar (dentro de las cuales se coloca una cinta con el nombre del difunto al que se recuerda), dulce de calabaza, papaya, enchiladas, tacos, quesadillas u oreja de mico. Un plato bien típico de esta fecha es el “pan de muertos”, un pan ceremonial hecho con distintas masas y con forma de seres humanos, muñecos o medias lunas. Todo se acompaña con bebidas alcohólicas como cerveza, tequila y mezcal.

Durante estos dos días, los mexicanos visitan las tumbas de sus seres queridos y les dejan sus ofrendas. Los cementerios se llenan de gente durante el

día y la noche, y la inmensa cantidad de velas que se colocan sobre las tumbas iluminan por completo el camposanto.

Dispuestos a pasar varias horas cerca de sus seres queridos que ya no están en este mundo, se acomodan frente a las lápidas

para recordarlos, homenajearlos y acompañarlos.

En algunos lugares, se acostumbra llevar grupos de música típica y mariachis, que interpretan las canciones favoritas de los fallecidos. Otra tradición propia que se lleva a cabo durante estos dos días son las llamadas “calaveritas literarias”: versos con rima que ironizan situaciones de personajes populares usando el tema de la muerte con una intención humorística.

En diálogo con Infobae, Rafael Toriz -escritor mexicano y autor de los libros “La ciudad alucinada” y “Animalia”- aseguró que esta fi esta es la más importante de su país, sobre todo en Michoacán y Naolinco Veracruz. “La ofrenda se ha vuelto una cuestión estética: se hacen concursos de altares como una cuestión folklórica y se exhiben en parques, museos y sitios culturales. Es la fi esta más importante para México y es particularmente importante en Michoacán, donde se hacen festejos muy vistosos y, también, en Naolinco Veracruz”, expresó.

FOTO INFOBAE.COM FOTO LPB

Page 12: La Palabra del Beni, 03 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

“Estamos viviendo un problema de sequía. (…) hay muchos campos que, como se dice, están

partidos en la tierra. Hay ganado muriendo en diferentes propiedades”, afi rmó Arteaga. PAG. 3

Hamburguesa de Carne

BOLÍVAR CONSIGUIÓ LA VICTORIA Y PERMANECE COMO LÍDER.

El equipo paceño va puntero por diferencia de goles luego de vencer por 2-0 a Petrolero de Yacuiba, aunque tiene la misma cantidad de puntos que Oriente, quien derrotó a Wilstermann por 2-0 en Santa Cruz de la Sierra.

Durante la noche, miles de velas iluminaron el Cementerio General en memoria de quienes ya no están entre nosotros. El mal tiempo tampoco acalló los rezos por las almas.

Bolívar yOriente enla punta

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • lunes 03 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9773 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx23°

min

Peña: Textos de leyes de Santa Cruz y Beni,fuera de la norma

Afi rmó que ambas regiones deben aplicar la Ley 436 ‘Ley Transitoria Electoral Elecciones Subnacionales 2015’. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO APG

Encuesta decidirácandidatode UD

Entregan tendido eléctrico en Popechi

Líderes opositores esperan lanzamiento de la convocatoria a elecciones regionales.

Tiene una extensión de 3,5 kilómetros. Los comunarios esperaron siete años el servicio.

FOTO JOSÉ LIMBERG LÓPEZ

RECIBEN INFORMACIÓN DESDE LAS PROVINCIAS

Ganaderos del Benireportan muerte de reses por sequía PÁG. 4

PÁG. 4

SUPLEMENTO DEPORTIVO

FOTO ABI

FOTO LPBLIGA

PÁG. 5

Lejos de pensar en la inundación que podría volver a darse en los próximos meses, los

productores pecuarios se ocupan de los daños que produce en los campos la ausencia de lluvia.

ARDEN LAS VELAS POR LAS ALMAS

EXIJA HOY

12.

La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.