16
La ex Ministra de Desarrollo Rural en el primer periodo de Evo Morales, asumió el cargo. El cierre se dio en los últimos tres meses, según la sección de Recaudaciones del SIN, en Trinidad. AGASAJOS. Madres, esposas, amigas y emprendedoras. En la última década, en Bolivia se ha logrado avanzar en la formulación de leyes, normas, y políticas en temas que son considerados estratégicos para promover la equidad, sin embargo, aún existe un camino largo por delante, que se lo viene encarando desde el actual gobierno. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • jueves 11 de octubre de 2012 Año 25 N° 9031 • 36 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 19° mín Organizaciones de prensa reprochan agresiones a medios EXIJA HOY Emitieron un comunicado en el que se condena las agresiones en la población orureña de Challapata. PÁG. 14 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 7 PÁG. 6 PÁG. 11 FELICIDADES. Trabajadora, madre, amiga, esposa, esta jornada es dedicada a ese ser fundamental en la familia que lucha por espacios en la sociedad moderna. Día de la mujer boliviana, un justo homenaje a su valor Por no emitir facturas clausuran 300 comercios Rivero asume la gerencia regional de ENTEL FoToS LPB En 1980, la Ex Presidenta Lidia Gueiler Tejada instituyó esta fecha en honor al nacimiento de la escritora Adela Zamudio. Las mujeres han trabajado por lograr un lugar en la toma de decisiones, principalmente en el ámbito político. Diferentes instituciones de la capital prepararon actos de homenaje. El Gobierno, dispuso tolerancia desde horas 12:30. A lo grande: San Borja festeja sus 319 años Con gran regocijo, la población borjana celebró aniversario de fundación. El presidente Evo Morales, participó en el festejo. PÁG. 8-9 FoTo LPB LA SESIÓN DE HONOR DEL CONCEJO MUNICIPAL BORJANO. Mal vivientes rondan la Unidad Educativa “25 de Diciembre” Lenny Justiniano, directora del establecimiento, dijo que se sienten muy preocupados por la presencia de estas personas. PÁG. 5

La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición diaria

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

La ex Ministra de Desarrollo Rural en el primer periodo de Evo Morales, asumió el cargo.

El cierre se dio en los últimos tres meses, según la sección de Recaudaciones del SIN, en Trinidad.

AGASAJOS. Madres, esposas, amigas y emprendedoras. En la última década, en Bolivia se ha logrado avanzar en la formulación de leyes, normas, y políticas en temas que son considerados estratégicos para promover la equidad, sin embargo, aún existe un camino largo por delante, que se lo viene encarando desde el actual gobierno.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • jueves 11 de octubre de 2012 • Año 25 • N° 9031 • 36 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86 VentA Bs6.96

28°máx19°mín

Organizaciones de prensa reprochan agresiones a medios EXIJA

HOY Emitieron un comunicado en el que se condena las agresiones en la población orureña de Challapata. pág. 14

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO AnF

pág. 7

pág. 6

pág. 11

FELICIDADES. Trabajadora, madre, amiga, esposa, esta jornada es dedicada a ese ser fundamental en la familia que lucha por espacios en la sociedad moderna.

Día de la mujer boliviana, un justo homenaje a su valor

Por no emitir facturas clausuran300 comercios

Rivero asume la gerenciaregional de ENTEL

FoToS LPB

En 1980, la Ex Presidenta Lidia Gueiler Tejada instituyó

esta fecha en honor al nacimiento de la escritora Adela Zamudio.

Las mujeres han trabajado por lograr un lugar en la toma de

decisiones, principalmente en el ámbito político.

Diferentes instituciones de la capital prepararon actos de

homenaje. El Gobierno, dispuso tolerancia desde horas 12:30.

A lo grande: San Borja festeja sus 319 añosCon gran regocijo, la población borjana celebró aniversario de fundación. El presidente Evo Morales, participó en el festejo. pág. 8-9

FoTo LPB

LA SESIÓN DE HONOR DEL CONCEJO MUNICIPAL BORJANO.

Mal vivientes rondanla Unidad Educativa “25 de Diciembre”Lenny Justiniano, directora del establecimiento, dijo que se sienten muy preocupados por la presencia de estas personas. pág. 5

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

2. Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012

Opinión

En el año del nacimiento del ahora Héroe nacional, habíamos sufrido la invasión chilena a nuestro litoral y los excombatientes de la mal llamada guerra del pacífico aún no habían llegado a sus hogares, sin embargo, en “Idiama” (hoy Ixiamas) provincia Caupolicán del Beni (1869), vivía don Clemente Racua y doña Bernardina Chimay, familia de la parcialidad indígena Araona, naturales de “la selva de Irimo” en tacana = originario de la selva; de esa unión, nacieron: “Carmelo Racua Chimay” (hermano mayor de Bruno), Abelino Racua Chimay y el 6 de octubre de 1879, nace, “Burunuracuá” el hombre conformante de una familia esbelta, que cambiaría la historia del noroeste boliviano.

Durante su niñez, jugueteaba por los barrios “Baguayana, Maracani y Badyuna”, sus padres lo indujeron a la fe católica bautizándolo con el nombre de “Burunuracuá” o Bruno Racua; a la edad escolar lo entregan al cabildo indigenal para su formación integral. Años después, en plena mocedad se dedicó al manejo del arco y la flecha, convirtiéndose en defensor de su territorio, que era amenazado por los aguerridos guarayos, quienes de época en época atemorizaban la región.

Listo para enfrentar la vida, deja a sus padres en “Idiama”, prometiéndose regresar pronto. Con el sueño puesto en el futuro, se dirige al “país de la goma” (Acre) acompañado de un grupo de ixiameños; se van con la ilusión de convertirse en conquistadores de muchas estradas gomeras, entre ellos se encontraba “Nicasio Marupa quien le preparaba el arco de chima, madera más resistente que la chonta, la cuerda era trenzada de taguamida y la flecha”.

En plena pica de la goma, Bruno, tiene noticias de las invasiones peruanas en el alto Madre de Dios (hoy Puerto Maldonado), y las brasileiras, en el bajo río Acre invadiendo Puerto Alonso (hoy Puerto Acre – Brasil). Debido a que los siringueros bolivianos estaban rodeados de filibusteros, Bruno y sus flecheros se aprestan a defender sus propiedades. En agosto de 1902, el filibustero Plácido de Castro, declaraba a la región acreana independiente de cualquier otro país; en septiembre los filibusteros toman por la fuerza las barracas bolivianas de “El Carmen, Santa Cruz y Bahía”. Las estradas gomeras de Bruno ubicadas en el alto Acre no quedaron al margen de las hordas invasoras, también fueron quemadas y saqueadas; sin embargo, ante la cantidad mayoritaria de los invasores, Bruno y “un grupo de ixiameños dirigiéndose hacia la barraca Porvenir del río Tahuamanu”, llevaron la triste noticia de las invasiones brasileñas al territorio nacional.

Los siringueros asentados en los ríos Caramanu (Abuná), Tahuamanu y el Datimanu (Orthon), también buscaron apoyo de los otros siringalistas de la época, llegando hasta el centro gomero de Porvenir en el Tahuamanu para dilucidar la suerte del norte boliviano. Organizada la “Columna Porvenir” con cuatro compañías, a nuestro héroe le correspondió participar de la “Segunda Compañía, comandada por: el Capitán Ignacio Paz, Tte. Manuel Suárez, Subtte. Faustino Salvatierra, Sargento 1º Francisco Rojas, Sargento 2º Gaspar Salvatierra y entre los Soldados, estaba incluído Bruno Racua, …”.

Para la ofensiva guerrillera, fueron elegidos los eximios cazadores que habían demostrado conocimiento de la región, entre ellos “los siringueros ixiameños, baquianos del monte, que conocían sus múltiples vericuetos, sus secretos, sus sorpresas y sus recursos; los que demostraban mejor complexión física y mayores dotes volitivos”. Bruno de “estatura alta, fornido, mirada seria y palabra firme entra en acción militar” contando con apenas 22 años de edad, por orden de sus superiores y confiado en su experiencia del mejor flechero de Idiama “el 11 de octubre a horas 12 […] recibe de “Nicasio Marupa el arco y la flecha bien preparada” y con “suave destreza, midiendo mentalmente la distancia lanza su flecha que se eleva y corta el espacio para luego en gallarda curva bajar hacia el techo del polvorín de las fuerzas brasileñas”,

incendiado el galpón donde estaban los filibusteros”, Bruno vengó la muerte de muchos de sus hermanos ixiameños a manos de los brasileros y restituyó para la patria los dominios de la barraca Bahía hoy Cobija Pando y la cuenca del río Caramanu (Abuná).

Concluida la beligerancia del Acre, el presidente Gral. José Manuel Pando (liberal) presente en la barraca Puerto Rico, (fundada por el Dr. Antonio Vaca Díez) “Territorio Nacional de Colonia” (hoy provincia Manuripi departamento Pando), donde confluyen los ríos Manuripi y Tahuamanu para dar nacimiento al Datimanu: “disolvió la Columna Porvenir”, comprometiéndose indemnizar a todos los que participaron en la contienda del Acre. Por esta promesa, Bruno Racua Chimay tuvo la oportunidad de conocer la ciudad de La Paz, llegó a ella a pie, de la que retornó a su pueblo natal, desilusionado del presidente José Manuel Pando.

Años después en la apacible “Idiama” (Ixiamas), Bruno se casa con la señora Bernardina Humaday de la que no tuvo descendencia. Dedicándose a la carpintería, fue maestro de flecheros, ganadero en pequeña escala, navegante incansable, conoció Rurrenabaque, Reyes, Cavinas, Puerto Rico, Porvenir, Bahía (Cobija), Riberalta, Cachuela Esperanza y Villa Bella. Cansado de recorrer los caminos terrenales y navegar las venas acuáticas de la amazonía, en su pueblo natal vuelve a casarse; pero, corta fue esa unión de la que tampoco tuvo hijos. Cuando Bruno fue designado corregidor “ya tenía los “bigotes blancos como la leche”, los vecinos “le tenían miedo porque era muy estricto y exigía buena conducta a la población”.

La tradición oral presentada por la Sra. María Gonzales dice: “cuando Burunuracuá asistía a las fiestas los invitados comentaban: miren, cuando baila Burunuracuá tiembla la tierra”, esto debido a su estatura y peso que contaba a la edad de cuarenta años”.

Don Francisco Ritz (ixiameño - descendiente de alemán de 93 años) afirma que conoció a Burunuracuá, y “la causa de su muerte fue un “arrebato fuerte que nadie pudo curarlo, esto sucedió el año 1928, toda la población de Idiama, y la parcialidad tacana le rinden los honores colocando en el féretro la enseña tricolor, al momento se oyeron salvas de fusilería en la apacible población de Idiama, la tumba de Burunuracuá, está ubicada entre la capillita y la Cruz mayor del cementerio de Idiama”.

Después de mucho tiempo, en el tercer año del siglo XXI, el gobierno de Carlos Mesa Gisbert, presidente Constitucional, promulga la Ley Nº 2557, de 20 de noviembre 2003, que en el artículo 1°.- establece: “Declárese HÉROE NACIONAL” a Don Bruno Racua, ciudadano boliviano originario de la étnia Tacana, en homenaje a la heroicidad demostrada en la Batalla de Bahía el 11 de octubre de 1902; quien por su participación decisiva en la acción épica de la “Columna Porvenir, cooperó a consolidar la soberanía nacional en el Noroeste del país hoy Departamento de Pando”. Para mantener el fervor cívico de la población boliviana en el artículo 2° instituye: “En todas las unidades educativas del país, el día 11 de octubre de cada año será recordado el acontecimiento histórico de la Batalla de Bahía como ejemplo de bolivianidad y de la unidad nacional”. Y para que todas las generaciones le recuerden, en el Artículo 4° alecciona: “En los nuevos establecimientos educativos a crearse, sea nombrado uno, en cada Departamento del país, con el nombre de Bruno Racua como parte de la Acción y Educación Cívica que impulsa el Estado Boliviano en el marco de la Reforma Educativa”.

En la ciudad de Cobija - Pando, las autoridades e instituciones de turno, han dado cumplimento a la mencionada ley. En Ixiama, han erigido un monumento pero; han descuidado la tumba, que solo en el mes de octubre de cada año alguien la cubre de flores. Solo se espera que en todos las oficinas públicas y privadas del Estado Plurinacional esté presente la foto del HÉROE NACIONAL AMAZÓNICO, como ejemplo de unidad nacional.

OP

IN

NBRUNO RACUA CHIMAY

“Para que el tiempo no machuque nuestra memoria”

Por: Juan Carlos Crespo Avaroma

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiaLTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCiaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAn IgnACIo

LA pAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Los hechos ocurridos en Warnes, la pasada semana, demuestran que no hay ley ni fuerzas del orden que pongan freno a la inseguridad

en el país. Es más, las imágenes expuestas en diferentes cadenas televisivas, evidencian que algunos policías estaban inmiscuidos en los acontecimientos.

Los delitos suceden a cualquier hora y en lugares públicos. En el referido caso, la ciudadanía ha tenido la oportunidad de ver en la pantalla chica, que la balacera tuvo lugar en un surtidor de combustibles, a plena luz del día y ante varias cámaras de seguridad que, afortunadamente, registraron el evento.

Hasta el momento, las declaraciones y argumentos de los familiares no son del todo claros. Según el Ministerio Público, secuestro y extorsión serían las causas de los lamentables hechos; un informe de esa misma fuente señala que “agentes antinarcóticos secuestraron a un agropecuario montereño para extorsionar a su familia por veinte mil dólares”.

Presuntamente, la hermana de la víctima habría informado a un ex teniente de la Policía, que la entrega del dinero se debería realizar en ese punto de encuentro. ¿El resultado? Murieron dos personas: el ex policía y el secuestrado. Lo sorprendente, sin embargo, es que fueron siete policías los principales protagonistas del tiroteo, tres de los cuales fueron luego detenidos.

Las contradicciones no se dejaron esperar. El director de la FELCN aseguró que la operación realizada por sus funcionarios, fue legal y se

realizó de acuerdo con los procedimientos establecidos para esos casos. Que se trataba de aprehender a personas que tiene un largo prontuario por narcotráfico. Sin embargo, el Fiscal que lleva adelante las investigaciones, contradijo esas declaraciones, ratificando que el operativo policial fue completamente ilegal.

El Ministerio Público tiene razón al considerar que se trata de una acción irregular, porque argumenta que ningún Fiscal de la ciudad de Santa Cruz tuvo conocimiento de este operativo, tampoco la FELCN de la ciudad de Montero, ni hubo una orden de allanamiento emitida por un juez competente.

El ministro de Gobierno, consultado al respecto en una entrevista del programa “A todo pulmón”, aseguró que lo sucedido está siendo investigado y al parecer se trata de un ‘modus operandi’ y no es un caso aislado.

Lo que queda claro es que la inseguridad ¡ya es el colmo! ¿Cómo puede la población estar tranquila viendo que la propia Policía se ve envuelta en semejantes escándalos? ¿Qué confianza se puede tener en la institución verde olivo? Que hay algunos buenos agentes, nadie lo duda, pero estos hechos ensombrecen tanto el nombre de la Policía como de quienes la conforman.

¿Y el Plan de Seguridad Ciudadana? Las ciudadanas y ciudadanos de este país seguimos esperando que empiece a aplicarse, para evitar acciones como la de Warnes y otros hechos delincuenciales que se han convertido en el pan de cada día.

Decano de la prensa beniana

¡Ya es el colmo!

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 20124.

Son como los libros antiguos prec iados e inva luab les guardados tras vitrinas en museos. Los ‘textos sagrados’ que cuentan la historia de la Amazonia son los anillos en los troncos de ocho cedros en territorio boliviano. Esos ocho árboles revelan los patrones de lluvias durante el último siglo en toda la cuenca amazónica, según investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra.

“En la misma forma en que las capas anuales de hielo polar han sido usadas para estudiar las temperaturas del pasado, logramos ahora utilizar los anillos de crecimiento en esta especie como un archivo natural de las precipitaciones en la Amazonía’, explicaron a la BBC los autores del estudio, Roel Brienen y Manuel Gloor.

Los científicos descifraron el pasado midiendo dos formas diferentes (isótopos) de oxígeno en la madera de los ocho especímenes de la especie Cedrela odorata.

En los bosques tropicales y subtropicales las variaciones de temperatura y humedad son menores, por lo que los anillos de crecimiento en los árboles son menos pronunciados que en las regiones templadas.

“Sabíamos que algunas especies tropicales forman

anillos anuales, pero lo que nos sorprendió es que sólo ocho árboles de un único sitio transmitieran tanta información no sólo sobre la lluvia en ese lugar, sino en toda la cuenca’, dijeron Brienen y Gloor.

El secreto de los cedros

El cedro tropical es una especie con anil los muy claros y por lo tanto puede ser usado para determinar la historia cronológica del árbol, identificando cada anillo de crecimiento con un año en particular. Esta especie tiene además raíces poco profundas, que captan el agua de lluvia acumulada en la superficie del suelo, señalaron los autores del estudio.

Los científicos le explicaron a BBC Mundo que los cedros se encuentran “en el extremo oeste de la cuenca y por tanto los coeficientes de isótopos en la lluvia en el sitio de los árboles reflejan lo que ocurrió en todo el trayecto del vapor de agua desde el Océano Atlántico hasta el sitio de los árboles. Es una distancia muy larga, de unos 2.500 kilómetros y cubre la mayoría de la cuenca amazónica”.

El agua se evapora en la región norte tropical del Océano Atlántico y viaja desde allí sobre la cuenca amazónica

hasta el sitio del estudio. Luego de ese trayecto sobre el bosque finalmente cae en forma de lluvia y es absorbida por los árboles, precisaron los investigadores.

Agua pesada“La parte crucial de esta

historia es que el coeficiente entre los isótopos en el agua de lluvia está influenciado por lo que sucede con el agua desde que se evapora en el océano hasta que cae en forma de lluvia varios días después. Este coeficiente entre el oxígeno 18, más pesado, y el oxígeno 16, más liviano, varía gradualmente a medida que el vapor de agua avanza en su trayectoria”, explicaron los científicos.

S e g ú n s u r e l a t o , “cuanto mayores sean las precipitaciones, más agua con oxígeno 18 se pierde y esto está reflejado en el coeficiente de isótopos en nuestro sitio de estudio en el oeste de la cuenca. Por lo tanto, la lluvia en ese lugar integra todo lo que sucede durante el desplazamiento del vapor de agua a lo largo de la cuenca”.

“El agua pesada se condensa más fácilmente. Por ello, en cada precipitación, relativamente más agua pesada desaparece del vapor de agua, por lo que el vapor que luego sigue su viaje hacia el oeste contiene un

poco menos de esa agua pesada. Si esto sucede una y otra vez, gradualmente más agua pesada desaparece”, concluyeron.

Lluvias que hablan

Los valores isotópicos registrados en los anillos están estrechamente relacionados con las variaciones anuales en los niveles de los ríos en la Amazonía y por tanto de la cantidad de lluvia que fluyó hacia los océanos, señalaron los investigadores.

Cerca del 17% del vertido anual de ríos en los océanos de la Tierra viene de la Amazonía. Y el ciclo hidrológico está además vinculado al ciclo de carbono en el bosque tropical, que es uno de los mayores depósitos de carbono del planeta.

“El registro es tan sensible, que cuando vemos los anillos podemos decir exactamente de qué año se trata. Por ejemplo, el período de 1925-26, con un fenómeno de El Niño extremo, se des taca c la ramente ’ , explicaron Brienen y Gloor.

¿Pistas para el futuro?

La inves t igac ión fue comenzada por Roel Brienen. El científico quería determinar qué edad pueden alcanzar los árboles en las regiones tropicales y reconstruir sus índices de crecimiento en el

pasado con el fin de evaluar la sostenibilidad del manejo de bosques en Bolivia.

“El cedro es una especie muy valorada por su madera y sus anillos no sólo ayudan a reconstruir el clima del pasado, sino a comprender la ecología local y a evaluar la sostenibilidad de la tala de cedros en Bolivia”, le dijeron a BBC Mundo los autores del estudio.

¿Qué pueden decirnos los anillos de los cedros sobre el futuro de la Amazonía y su posible respuesta al cambio climático? “Estamos analizando actualmente una tendencia a largo plazo que nos intriga”, dijeron los investigadores. “Y podría revelar, por ejemplo, cómo está cambiando el ciclo hidrológico debido al calentamiento global”, apuntaron.

Según e l los , “exis ten indicios de que la hidrología se está intensificando, pero no estamos totalmente seguros. Si expandimos el estudio a otros sitios en la cuenca podremos identificar la causa de estos cambios”.

El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS. (Fuente: BBC Mundo)

Desde La Esquina Reportajes BBC Mundo

Descubrimiento: los ocho árboles que nos cuentan la historia de la Amazonia

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012 5.

Locales

Mal vivientes rondan la escuela “25 de Diciembre”PREOCUPACIÓN. La Dirección del establecimiento se queja por la presencia de personas aparentemente con problemas con la drogadicción. Pide mayor seguridad.

SoLICITAn ConTRoLJustiniano consideró que se debe crear un centro,

hacer una batida, llamar a los padres y hacerles firmar un compromiso, para que este pequeño problema no se convierta en algo difícil de controlar. “Porque son un peligro para nuestros alumnos ya que andan merodeando este lugar, en este lugar no existe la seguridad garantizada para nuestros estudiantes”, indicó Justiniano. También dijo que los lotes baldíos que hay cerca del colegio le sirven de refugio a estas personas, porque en esos lugares arman las peleas. Es necesario que se tomen cartas en el asunto, dijo.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), indicó que a partir de hoy un frente frío ingresará a la ciudad causando un descenso en las temperaturas para los próximos días, hasta el fin de semana.

Para hoy se tiene prevista una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 15 grados, con vientos del sudeste de 10 kilómetros por hora y probabilidades de lluvia en la mañana, con cielos nubosos en la tarde y noche.

El viernes la temperatura máxima será de 27 grados con una mínima de 16 grados con vientos que continuarán soplando del sudeste y cielos que variaran entre nublados y parcialmente despejados a lo largo de todo el día.

Finalmente el sábado el clima comenzará a mejorar con un ascenso en las temperaturas, siendo la más elevada de 29 grados, mientras que la mínima estará en 17 grados con cielos poco nubosos durante todo el día.

Frente frío ingresa desde hoy a Trinidad

PREOCUPACIÓN POR PRESENCIA DE MAL VIVIENTES EN ALREDEDORES DE LA “25 DE DICIEMBRE”

FoTo LPB

Luego del acuerdo alcanzado entre el municipio y los transportistas, los buses que cumplen el servicio de traslado de pasajeros se encuentran estacionados en el garaje ‘El Tiluchi’ para no ocupar las calles circundante a la Terminal, afectando a los vecinos de la zona Fátima.

El director de Transporte y Vialidad del municipio, Edwin López, agradeció a todos los transportistas por haber accedido al traslado de sus vehículos a una nueva área de estacionamiento, así como también a Tránsito por mediar en el problema y ayudar a controlar el tráfico

de los buses.“Gracias a la implicación de todas

las partes las flotas ya se han trasladado y esperamos que sigan haciéndolo, mientras tanto estamos viendo la opción de tener alguna medida coercitiva en caso que algunos no cumplan con el acuerdo establecido” indicó López.

Si bien manifestó que se está llevando a cabo la reubicación de las flotas, también dijo que están atravesando con algunas dificultades debido a que algunos transportistas quieren irse desde tempranas horas de la tarde a las

inmediaciones de la plataforma de salida.“Estamos ingresando un proyecto de

Ordenanza Municipal para reglamentar

el ingreso de las flotas a la Terminal de buses con un horario específico establecido” explicó.

Lenny Justiniano, directora de la Unidad Educativa “25 de Diciembre”, dijo que se sienten muy preocupados por la presencia de mal vivientes que rondan el establecimiento poniendo en riesgo la integridad física de los alumnos.

Dijo que jóvenes sumidos en problemas por la droga buscan un espacio aislado donde puedan estar más cómodos. “Este lugar de a poco se ha convertido en un alberge de estas personas porque duermen en los corredores de adelante y de la parte de atrás”, denunció.

“Por este sector se agrupan muchachos mal vivientes y esa situación nos preocupa porque estas personas suelen tener un carácter medio violento”, manifestó.

La profesora indicó que cuentan con una portera que cuida que no les hagan daño a los estudiantes, pero tal vez eso no es suficiente, “por lo tanto necesitamos la ayuda de las autoridades competentes para que vean esta situación y puedan tomar las medidas correspondientes”.

Consideró que estos chicos necesitan ser llevados a un centro de rehabilitación, dado que varios serían niños que se están perdiendo en el vicio de la droga.

Es necesa r io que l as autoridades velen por el bienestar de nuestros niños y adolescentes , que sus instituciones puedan acogerlos y darles la orientación necesaria para poder rescatarlos, aseveró a tiempo de remarcar que la ciudad aún no es grande por lo que el problema todavía puede ser remediado.

“Particularmente como madre, me preocupa verlos en esa situación porque sé que muchas madres están sufriendo”, expresó.

La directora indicó que es necesario ver cuáles son los factores para que ellos se encuentren en la calle poniendo en riesgo la integridad de las personas y la vida de ellos mismos.

Concluyó Taller de Género para concejalas benianas

POCO A POCO LAS EMPRESAS VAN LLEVANDO SUS BUSES A ‘EL TILUCHI’.

FoTo LPB

LA TEMPERATURA BAJARÁ ESTA JORNADA.

FoTo aRCHiVo

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 20126.

Locales

La ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos del Beni, María Luisa Vargas, informó que enviaron una nota al Ministro de Educación exigiendo la suspensión de Elva Navia en la Dirección Departamental de Educación, hasta que regularice la situación de su título de bachiller.

“A través de la Unidad de Transparencia de la Gobernación se evidencia de que su título de bachiller es falso, por esta razón le solicitamos la suspensión e instruya el inmediato proceso administrativo y penal a dicha autoridad”, dice parte de la nota enviada al ministro Roberto Aguilar.

Más adelante Vargas, precisó que el Ministro tiene plazo para responder a la nota hasta el lunes venidero, de no suceder ello el martes estarían llegando a Trinidad miembros de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia.

Reconoció que la situación es delicada porque se trata de la documentación de una autoridad.

Susana Rivero asume lagerencia regional de ENTELDESAFÍO. Destacó los retos que tiene la empresa en beneficio de la región y que ahora ella asume como suyos para que las inversiones planificadas se cumplan.

En LA FEXpoBEnIRivero compromete su dedicación y empeño

al servicio de la empresa de todos los bolivianos, anunciando la participación de ENTEL con novedades en la FEXPOBENI 2012, así como eventos y auspicios en actividades culturales, deportivas y de desarrollo, pues como parte de la responsabilidad social se busca no sólo brindar la mejor tecnología sino ponerse al servicio del desarrollo de lo pueblos. ENTEL, promociona en el mes de octubre, el teléfono inteligente Galaxy S3, para clientes nuevos y antiguos.

Exigensuspensión de autoridadeducativa

EX MINISTRA DE ESTADO ASUME GERENCIA DE ENTEL EN EL BENI.

FoTo LPB

Con un acto especial en el Hogar de Niñas, la directora del SEDEGES, Gloria Virginia Ribera Camiña, celebra de forma inédita hoy el primer Día Internacional de la Niña, instituido por la Asamblea General de la ONU en una resolución adoptada en diciembre del año pasado con el fin de crear conciencia sobre la situación de ese segmento de la población en todo el mundo.

SEDEGES celebra el Día Internacional de la Niña

Susana Rivero, ex ministra de Desarrollo Rural en el primer periodo de Evo Morales, asumió el lunes la gerencia regional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) en el departamento del Beni.

El cargo era ocupado hasta hace poco por Edgar Fernando Paz Cortez.

“Estoy asumiendo la gerencia regional de ENTEL, la empresa de todos los bolivianos, porque tengo un compromiso con el crecimiento que está demostrando la empresa hacia la integración en todo nuestro departamento”, dijo al momento de presentarse a los medios de comunicación.

R i v e r o e s a b o g a d a d e p r o f e s i ó n . R e c o n o c i ó s u militancia política pero aclaró

que tiene el suficiente currículo profesional como para ejercer el cargo.

Recordó que e jerció la Secretaría Ejecutiva del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA),

además de otros cargos en instituciones públicas y privadas.

“ T e n g o u n a e n o r m e satisfacción de volver a mi tierra y poder sumarme a este equipo de trabajo de la gran empresa de todos los bolivianos como es ENTEL,

sobre todo considerando la enorme responsabilidad institucional que nos espera de aquí para adelante con miras al crecimiento y fortalecimiento e integración de nuestro Departamento”, dijo.

Destacó los desafíos que tiene la empresa de telecomunicaciones en beneficio de la región y que ahora ella asume como suyos para que las inversiones planificadas se cumplan.

“El desafío mío es ampliar la banda de nuestros servicios, ir, llegar a la mayor cantidad de poblaciones”, sostuvo.

R ive ro comprome te su dedicación y empeño al servicio de la empresa de todos los bolivianos, anunciando la participación de ENTEL con novedades en la FEXPOBENI 2012, así como eventos y auspicios en actividades culturales, deportivas y de desarrollo, pues como parte de la responsabilidad social se busca no sólo brindar la mejor tecnología, también ponerse al servicio del desarrollo de lo pueblos.

ENTEL, promociona en el mes de octubre, el teléfono inteligente Galaxy S3, para clientes nuevos y antiguos.

PERFILSusana Rivero Guzmán, es

abogada de profesión, con amplia experiencia gerencial en el sector público como privado, nacional e internacional. Ha trabajado como Minis t ra de Estado, Directora Ejecutiva de Medios de Comunicación, responsable de organismos internacionales como FONPLATA y ahora asume la Gerencia Regional de ENTEL en el Beni.

La autoridad manifestó que esta ocasión, la ONU recomienda asumir la reflexión de la situación de las niñas en el mundo, que se enfrentan a una serie de amenazas como la explotación laboral inclusive al interior del mismo hogar, asimismo se establece la discriminación en la educación, comentó la autoridad.

Esta realidad dijo no es ajena a nuestro medio por lo que las autoridades

deben promover desde la fecha una defensa de los derechos de este género y grupo etario ya que aún es susceptible a una serie de situaciones desventajosas

y hasta atentatorias a la salud física, mental y psicológica de las niñas.

Aseveró que el actual gobierno tanto nacional como departamental busca implementar programas que logren resguardar el derecho a la vivienda, salud, educación alimentación, seguridad y otros que de forma especial deben gozar las niñas desde su nacimiento.

Consideró que el empoderamiento de los derechos de las niñas y la inversión en ellas es fundamental para el crecimiento económico y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre ellos la erradicación de la pobreza, ya que las niñas serán las jefas de entidades, el hogar y hasta el Estado.

HOY SE CONMEMORA POR PRIMERA VEZ EL DÍA MUNDIAL DE LA NIÑA.

FOtO LEGaL-CaRDS.Com

MAESTROS URBANOS EXIGEN SUSPENSIÓN DE ELVA NAVIA.

FoTo aRCHiVo

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

7.Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012

Locales

FoTo aRCHiVo

Muy diferente al eje central, el número de mujeres interesadas en el servicio premilitar en Trinidad, es mínimo pese a que este año el Ministerio de Defensa, instruyó abrir un espacio importante al sector.

Hasta ayer, en el GADA ‘95’ ninguna mujer se había registrado, entre tanto en el BIM Tocopilla, sólo dos estaban inscritas.

Si bien recién corren 3 días de reclutamiento y el plazo vence el 27 de octubre, el cupo de varones, en el caso del Grupo Aéreo, ya fue completado y el de la Armada, tiene más del 50% cubierto.

El comandante del Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea (GADA ‘95’), Tcnl. René Molina, indicó que el instructivo es esperar

Día de la Mujer Boliviana, un justo homenaje a su valorFELICIDADES. Trabajadora, madre, amiga, esposa, esta jornada es dedicada a ese ser fundamental en la familia y que va ganando espacios en la sociedad moderna.

En todo el país, esta jornada se conmemora el Día de la Mujer Boliviana, fecha instituida en honor al nacimiento de Adela Zamudio, ícono de la población femenina por su constante lucha.

Para es ta jo rnada , l as di ferentes organizaciones y entidades de la capital , organizaron actos de homenaje.

Adela Zamudio, desde niña demostró grandes aptitudes literarias, siendo la precursora de la pedagogía, con un profundo contenido social y cultural.

La iniciativa de instituir el Día de la Mujer Boliviana, fue iniciativa de la presidente, Lidia Gueiler Tejada, durante su corto mandato en 1980.

En la última década, en Bolivia se ha logrado avanzar en la formulación de leyes, normas, y políticas en temas que son considerados estratégicos para promover la equidad, sin embargo, aún existe un camino largo por delante, según coinciden autoridades de la capital.

IGUALDADLa concejal Consuelo Viruez,

manifestó que el Gobierno Municipal de Trinidad desde hace varios años, ha dado mayor énfasis a la promoción y f o r t a l e c i m i e n t o d e l a participación de la mujer en todas las áreas de la sociedad.

“Con las políticas que impulsa el municipio, las mujeres nos sentimos seguras, con nuestros

derechos garantizados para hacer nuestro trabajo. En temas de capacitación las mujeres también han sido favorecidas con proyectos en diferentes direcciones donde se las ha capacitado en varias áreas donde anteriormente la mujer no tenía espacio”, explicó Viruez.

La concejal se refirió así a la capacitación que se brindó a varias mujeres de la ciudad en todo tipo de trabajos como albañilería, electricidad, pintura y otros, gracias a la colaboración de instituciones como la Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (FUNDEPCO).

“Esto ya es un avance en el que las mujeres nos podemos

sentir fortalecidas, porque venimos a demostrar que existe la equidad de género y que ya no existen trabajos o roles que sólo pueden ser asignados a los hombres”, expresó la concejal.

También indicó que en el municipio se están llevando a cabo programas de equidad de género para la distribución ecuánime de la propiedad, de esta manera hay proyectos en desarrollo con el objetivo de dotar a las mujeres de tierras a su nombre.

Finalmente manifestó que como parte de la celebración por el Día de la Mujer, hoy se hará un festejo con las que trabajan en el Gobierno edil, en compañía

del burgomaestre trinitario, para poder compartir un momento con quienes trabajan por el desarrollo de la ciudad.

TOLERANCIAEntre tanto, conmemorando

esta fecha, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, y mediante el Comunicado 013/12, dispuso tolerancia este jueves 11 de octubre para todas las mujeres trabajadoras de la administración pública, desde horas 12:30.

La determinación fue tomada en reconocimiento y sacrificio a los roles que desempeñan como trabajadoras, madres, esposas, amigas y emprendedoras, según indica el comunicado.

Esta disposición deberá ser coordinada con las oficinas responsables de recursos humanos de cada institución. Asimismo, las instituciones o empresas del sector privado, deberán adecuar esta determinación, por acuerdo entre partes, considerando sus necesidades y modalidad de trabajo.

HOY LAS MUJERES DE TRINIDAD Y EL PAÍS EN SU CONJUNTO, SON EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LA SOCIEDAD.

hasta que termine el reclutamiento para luego analizar la disposición del cupo a favor de los varones, si llega a existir mayor demanda.

Sin embargo, consideró que si hasta la próxima semana no se manifiestan mujeres interesadas en el servicio premilitar, podría darse dicha posibilidad a fin de agilizar el registro.

El cupo para mujeres en el GADA ‘95’, es de 72; el de varones fue 216, el cual fue completado el martes.

Entre tanto, el Capitán de Fragata Félix Lozano, comandante del BIM Tocopilla, dependiente del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, indicó que para esta unidad se habilitó un cupo igual de 72 tanto para varones como mujeres. Hasta

este miércoles, se había registrado a 40 hombres y 5 damas, aunque de estas últimas 3 todavía deben completar toda la documentación exigida.

Indicó que la afluencia es normal hasta la fecha y no presentó ningún inconveniente desde el primer día como sucedió en otras regiones del país. Todo dependerá de las autoridades superiores si el cupo de las mujeres es habilitado para los varones, si llega a existir mayor demanda.

De todas maneras, como es aún novedad en la región que una mujer pueda realizar el servicio premilitar, Lozano, indicó que desde la próxima semana dos grupos visitarán los diferentes colegios para realizar una invitación

Poco interés de mujeres en la premilitar

ToLERAnCIAC o n m e m o r a n d o

esta fecha, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, y mediante el Comunicado 013/12, dispuso tolerancia este jueves 11 de octubre para todas las mujeres t r a b a j a d o r a s d e l a administración pública, desde horas 12:30. La determinación fue tomada e n r e c o n o c i m i e n t o y sacrificio a los roles que desempeñan como trabajadoras, madres, e s p o s a s , a m i g a s y emprendedoras, según indica el comunicado. Esta disposición deberá ser coordinada con las oficinas responsables de recursos humanos de cada institución. Las instituciones o empresas de l sec to r p r i vado , deberán adecuar esta d e t e r m i n a c i ó n , p o r acuerdo entre partes.

directa a las colegiales que tengan la edad requerida para hacer el servicio premilitar.

Explicó que el Programa General de Instrucción para el servicio premilitar, contempla varios de periodos de instrucción,

como el de Combate, Centinela Sa lud y Ambien ta l . “Los premilitares son preparados para ser combatientes pero también en otras áreas sociales y de salud, además de derechos humanos”, agregó.

EN EL BIM TOCOPILLA, DOS JÓVENES CONSULTAN SOBRE LOS REQUISITOS PARA LA PREMILITAR.

FoTo LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 20128.

Locales

Regocijo: San Borja festeja 319 años de su fundaciónA LO GRANDE. El presidente Evo Morales, participó en los actos de celebración y comprometió el financiamiento de un moderno mercado y un coliseo para la capital de la provincia Ballivián.

La población de San Borja, provincia Ballivián, celebró ayer 319 años de fundación, con desfile de danzas típicas de la región y del interior del país en su Entrada Folclórica, la procesión del Santo Patrono San Francisco de Borja y la solemne Sesión de Honor del Concejo Municipal con presencia del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales y la candidata a la Gobernación del departamento del Beni, Jessica Jordan.

Acompañaron además autoridades municipales y departamentales.Como regalo por esta especial ocasión, el presidente Morales

Ayma, comprometió el financiamiento de un moderno mercado y un coliseo para San Borja, con recursos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple.

En su discurso, la autoridad gubernamental, destacó el crecimiento económico que se viene implementando en su gestión a favor de los municipios, y en el caso de San Borja recordó que en el año 2005 recibió la transferencia de 13 millones de bolivianos, monto que se elevó a 62 millones en 2011, con la recuperación de los hidrocarburos.

En la ocasión, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, entregó 43 títulos ejecutoriales a 7 comunidades indígenas, campesinas e interculturales de San Borja que benefician a 313 familias, además hizo la entrega de recursos económicos para la compra 2.918 cabezas de ganado del “Programa de Apoyo a la Carne y Leche”, el cual beneficiará en su inicio a 27 familias.

A su vez, el alcalde de San Borja, Jorge Añez, al momento de brindar su informe de gestión agradeció, las inversiones realizadas por el gobierno de Evo Morales en este municipio con los programas Bolivia Cambia, Evo Cumple y Mi Agua que han sido el impulso del desarrollo de San Borja, que benefician a indígenas, campesinos e interculturales.

Por su lado, la candidata a la Gobernación del Beni, Jessica Jordan, se comprometió a continuar realizando un arduo trabajo para sacar del atraso y postergación a este municipio; esto se logrará impulsando proyectos productivos y de desarrollo que lleguen a la gente humilde que viven en las comunidades. Además se espera promover el turismo y artesanía con trabajos típicos de la región, en el afán de generar y aumentar la economía de la gente que habita en el municipio.

A oRILLAS DEL MAnIQUISan Borja, fue fundada por los misioneros jesuitas

Francisco de Borja e Ignacio Sotomayor el 10 de octubre de 1693 a orillas del río Maniqui. Es de clima cálido, con una temperatura promedio de 28°C. La población está compuesta de etnias Chimanes, Mojeños y Mosetenes. En este lugar se halla la Reserva de la Biósfera llamada Estación Biológica del Beni. San Borja tiene innumerables atractivos turísticos, con sus bosques extensos, sus expresiones culturales en las que se entremezclan la herencia española con las tradiciones de los pueblos amazónicos. Es un área propicia para el turismo de aventura y de investigación.

EL PRESIDENTE EVO MORALES JUNTO A AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN BORJA.

(FOtO ABI)

EL MANDATARIO BOLIVIANO RECIBIENDO UN RECONOCIMIENTO DE LA PRESIDENTA DEL CONCEJO.

(FOtO ABI)

ALCALDE DE SAN BORJA AL MOMENTO DE EMITIR SU INFORME Y MENSAJE.

(FoTo LPB)

(FoTo LPB)

(FoTo LPB)

(FoTo LPB)

(FoTo LPB)

RECONOCIMIENTO A LA ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL HILDA REA. LA CORREGIDORA DE TRINIDAD, LINDAURA

ANTELO, RECIBIÓ TAMBIÉN UN RECONOCIMIENTO DEL MUNICIPIO BORJANO.

R E C O N O C I M I E N T O A L A L C A L D E D E L MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS, MARIO AÑEZ.

RECONOCIMIENTO AL GERENTE DE AMDEBENI, LUCIO MÉNDEZ.

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

9.Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012

Locales

Gráficas de la manifestación cultural borjana

TRADICIÓN. La Entrada Folklórica, entre otras actividades, abrieron el festejo de los borjanos. Su riqueza cultural y la alegría de los habitantes, fueron la combinación perfecta para rendir homenaje a la región.

LA INFANTABLE BOMBILLA EN LA ENTRADA FOLKLÓRICA.

(FOtO ABI)

(FOtO ABI)

ALEGRÍA EN LA ENTRADA FOLKLÓRICA DE SAN BORJA.

DESARROLLO DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA EN LA PLAZA.

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPB

AUTORIDADES ENCABEZANDO LA PROCESIÓN.

RECORRIDO DE LA PROCESIÓN POR LAS CALLES DE SAN BORJA.

MUJERES BORJANAS LUCIENDO VESTIMENTAS TÍPICAS.

FOtO ABI

CONDUCTORA DEL PROGRAMA ‘BRÚJULA’ DURANTE LA ENTRADA.

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LA ENTRADA FOLKLÓRICA.

EMOTIVO DESARROLLO DE ENTRADA FOLKLÓRICA.

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 201210.

Locales

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Tcnl. Jorge Iporre, informó ayer sobre la detención de un antisocial que se dedicaba a atracar en alrededores de la Plaza de la Tradición.

E l d e t e n i d o r e s p o n d e al nombre de Abel Vejarano Flores (22), quien ya habría sido enviado anteriormente al penal de Mocoví, por delito similar.

Junto a su cómplice, Vejarano intentó arrebatar con arma blanca, la motocicleta de una pareja que se encontraba en dicha plaza, cerca de las 2 de la madrugada.

Según la autoridad policial, Claudia Lorena Siles y Roberto Antonio Ortiz Padilla, fueron atacados por los antisociales, sin embargo, ante el grito de una de las víctimas, vecinos del lugar llamaron a la Policía y detuvieron a Vejarano Flores, a quien le propinaron una golpiza.

Otra víct ima ya habría identificado a dicho delincuente, por el robo de una motocicleta Kingo, horas antes. Vejarano será conducido en las próximas horas ante un Juzgado Cautelar.

Caso PLANE: la COD representará a afectados DEMANDA LABORAL. Los denunciantes alegan haber sido contratados para la producción de plantines por cierto monto que al final no les fue cancelado en su totalidad.

SoLo pAgo MínIMoSegún los afectados, estos habrían sido

contratados desde el 14 de agosto y su trabajo debía durar hasta el 14 de noviembre, sin embargo, la contratación habría sido terminada de forma unilateral, antes de cumplirse el término. Se procedió a la cancelación pero en la mayoría de los casos de forma abusiva de los 1.200, el monto llegó a Bs700, y otros montos bajísimos, indicó por su lado el ejecutivo de la COD, Juan Acosta.

Detienen y propinan golpiza a atracador

LOS AFECTADOS FIRMAN UNA LISTA PARA ADJUNTARLA EN LA DEMANDA LABORAL.

FoTo LPB

El Gobierno Municipal iniciará el proceso de contratación de cuatro grupos de maquinaria para limpiar los canales de desagüe de la ciudad, informó el oficial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

Tr a b a j a d o r e s m u n i c i p a l e s permanentemente limpia las cunetas de la capital beniana, aunque también existe un plan de manejo del drenaje en periodo de lluvias.

Contratarán maquinaria para limpiar los canales

L a C e n t r a l O b r e r a D e p a r t a m e n t a l ( C O D ) , representará a alrededor de 600 personas en una demanda laboral que plantearán contra representantes del Programa Nacional de Empleo de Emergencia (PLANE) y el Viceministerio de Medio Ambiente.

Los denunciantes alegan haber sido contratados para la elaboración de plantines por cierto monto que al final no les fue cancelado en su totalidad, inclusive algunos recibieron sólo 42 bolivianos de tres meses de trabajo, indicó Juan Acosta, ejecutivo de la COD.

El dirigente, mencionó que la denuncia les fue presentada la anterior semana e inmediatamente comenzaron a recabar información sobre la entidad que contrató a

estas personas. Las gestiones de la entidad laboral posibilitaron llegar hasta la Jefatura del Trabajo.

Sin embargo, David Bustos García, supuesto representante del Viceministerio de Medio Ambiente y su abogado Napoleón Bustos

Martínez, se habrían negado a firmar el acta de conciliación para la cancelación de lo adeudado a los contratados, según indicó Acosta.

En este sentido, la COD y los afectados decidieron iniciar acciones legales contra estas

personas y otras aparentemente ligadas a la contratación. “La gente está otorgando un poder a la entidad para irnos a un juicio laboral, porque no podemos permitir este abuso”, precisó el dirigente.

Entre tanto, en la Jefatura del Trabajo, su responsable, Luis Perdriel, confirmó que la audiencia de conciliación se realizó el pasado viernes ante la denuncia de los contratados, quienes alegaron inclusive que lo adeudado fue objeto de descuentos irrisorios “mermando considerablemente el ingreso”.

“La denuncia se enmarca en la no cancelación por el trabajo realizado y descuentos ilegales que habrían aplicado; en base a los alegatos que se hicieron, se identificó que hubo incumplimiento del empleador”, aseveró.

En este sentido, Bustos habría sido identificado como responsable de la carga laboral, sin embargo, éste no quiso firmar el acta de conciliación. El pago debe ser inmediato, debido a que pasaron más de 5 días como estipula la Ley General del Trabajo, advirtió.

En el acta de conciliación se conminó a Bustos, a cancelar el saldo adeudado para llegar a los Bs1200 comprometidos, caso contrario, se establecerán las sanciones correspondientes.

Este medio intentó ubicar sin suerte, las oficinas del PLANE en Trinidad o del Viceministerio de Medio Ambiente, para conocer su versión respecto a este tema que fue denunciado la anterior semana, pero que poco o nada se supo sobre la otra parte, a través de los medios locales.

“Se está lanzando una contratación de cuatro grupos de retroexcavadoras con volquetas para distribuirlas en los diferentes canales que tenemos: el canal de acceso a 13 de Abril, el canal Perequije y los otros canales que tenemos al exterior de la ciudad”, aseguró.

El proceso de contratación durará entre tres y cuatro días por lo que la maquinaría estaría entrando en acción

la próxima semana.Por el momento, se preparan las

estaciones de bombeo instaladas en sectores claves de los anillos de

circunvalación como en el sector sur y en el protector de la zona 13 de Abril.

Yuja insistió en la importancia que existe para que los ciudadanos hagan un manejo adecuado de la basura y que ésta no termine en las cunetas de la ciudad porque tapan el flujo del agua y provocan inundaciones.

“Hemos visto en las anteriores lluvias que los mayores problemas que tenemos son botellas, plásticos y basura que se acumula en las cunetas y eso es un tema de manejo de la basura que tenemos que realizar todos los ciudadanos de manera consciente”, resaltó el Oficial Mayor de Obras Públicas del municipio de Trinidad.

LIMPIARÁN CANALES DE DRENAJE PARA AFRONTAR TEMPORADA DE LLUVIA.

FoTo aRCHiVo

VEJARANO FLORES SERÁ ENVIADO A UN JUZGADO CAUTELAR.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

11.Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012

Locales

Cierran 300 comercios en Trinidad por no dar factura

MáS DE 21 MIL nEgoCIoS

El Jefe de Recaudaciones y Empadronamiento del SIN Distrital – Beni, estimó que en el departamento hay 21 mil negocios habilitados para emitir facturas, de los cuales unos siete mil operan en Trinidad, mientras que en Riberalta existen alrededor de 6.500 y cinco mil en la población fronteriza de Guayaramerín. El resto está distribuido en las poblaciones de San Borja, Santa Ana y Rurrenabaque. La oficina distrital del SIN recaudó hasta mediados de septiembre unos 89 millones de bolivianos, mientras que la meta de recaudación para este año es de 141 millones de bolivianos.

Socializan proyecto

en la zona13 de Abril

PERSONAL DEL SIN CLAUSURA COMERCIOS POR NO FACTURAR.

FOTO ARCHIVO

El Municipio de Trinidad recaudó más de 12 millones de bolivianos por concepto de impuestos a los bienes inmuebles en lo que va del año, informó el jefe de Recaudación Tributaria, Jorge Flores.

“Queremos cumplir si es posible al cien por ciento. Como nunca la población ha respondido, incluso hemos llegado a recuperar deudas súper atrasadas de tal manera que nuestra recaudación se ha incrementado y hemos reducido la mora que ha habido”, señaló.

Explicó que a los deudores se les entregó notificaciones para que se acerquen a su oficina a encontrar una

Municipio trinitario recauda 12 millones de bolivianos

Alrededor de 300 comercios de Trinidad fueron clausurados por no emitir facturas a sus clientes en los últimos tres meses, informó Sergio Navarro, je fe de Recaudaciones y Empadronamiento del Servicio de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Distrital - Beni.

Los operativos comenzaron a finales de julio y fueron e j ecu t ados po r pe r sona l adicional al que trabaja en la oficina recaudadora.

“ N o s o t r o s e s t a m o s

ejecutando operativos de control de emisión de facturas en todo el comercio. Lo que resulta es la clausura de los establecimientos o el incremento en la sensación de riesgo en control de los contribuyentes para cumplir con la obligación del deber formal de la emisión de la factura para cada transacción”, dijo.

Los negocios fueron cerrados por tres días continuos, algunos cayeron en la falta en más de una oportunidad.

Los operativos sirvieron para detectar a los comercios nuevos que no estaban inscritos en el SIN y para incrementar el volumen de facturación y consecuentemente el aumento en las recaudaciones.

Navarro estimó que en el departamento hay 21 mil negocios habilitados para emitir facturas, de los cuales unos siete mil operan en Trinidad, mientras que en Riberalta existen alrededor de 6.500 y cinco mil en la población fronteriza de Guayaramerín. El resto se encuentra distribuido en las poblaciones de San Borja, Santa Ana y Rurrenabaque.

La oficina distrital en el Beni, del Servicio de Impuestos Nacionales, recaudó hasta mediados de septiembre unos 89 millones de bolivianos, mientras que la meta de recaudación para este año es de 141 millones de bolivianos.

Los Serv ic ios Lega les Integrales Municipales (SLIM), recientemente se reunió con adolescentes y sus madres de la Junta ‘13 de Abril’ además de barrios vecinos, para socializar el Proyecto Niña Adolescente Embarazada (NAE).

La responsable del proyecto Vania Yáñez, dijo que a partir del 15 del presente mes con el grupo que se logre conformar se empezarán los cursos técnicos laborales.

El primer curso que se impartirá será de repostería y pastelería, “por eso queremos que estén preparadas para empezar la fecha antes mencionada”.

Indicó que los cursos técnicos laborales son absolutamente gratuitos, el proyecto NAE brinda todo el material para que las participantes pongan todo su interés, en aprender y aprovechar la posibilidad de capacitarse.

Con el mismo proyecto se ha trabajado en distintos barrios del municipio de Trinidad logrando una buena aceptación, indicó Yáñez a tiempo de remarcar que al final de los cursos, se realizan exposiciones para presentar los trabajos y de esta manera, las personas puedan ver los resultados de las capacitación.

“Este taller es muy importante porque les sirve de mucho apoyo a las adolescentes embarazadas y madres, que es la población con la que trabaja el proyecto, porque además al terminar el curso pueden producir y vender el producto para poder ayudarse económicamente”, finalizó.

CONTROLES DEL SIN. Los negocios fueron cerrados por tres días continuos, algunos cayeron en la falta, en más de una oportunidad.

solución. A algunos se les programó el pago de su deuda y están cumpliendo con sus compromisos.

El plazo para el pago de dicho impuesto con un descuento del 10 por ciento fue ampliado hasta el 28 de diciembre del presente año. Un anterior plazo venció el cinco del presente mes.

El Municipio local tiene como meta recaudar 20 millones de bolivianos con los impuestos a bienes inmuebles, de vehículos y patentes.

El 26 de septiembre venció el plazo para el pago del impuesto a los vehículos con descuento del 10 por ciento. En ese rubro, se recaudaron cuatro millones

12 MILLONES DE BOLIVIANOS INGRESAN A LAS ARCAS MUNICIPALES.

FoTo aRCHiVoIMPUESTO A BIENES INMUEBLES

de bolivianos. Las autoridades esperan cerrar la gestión con cinco millones recaudados.

Mientras que por patentes el plazo

vence el 26 de octubre. Luego de esa fecha el cobro se realizará con multas e intereses. La recaudación está por encima de 1,5 millones de bolivianos.

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 201212.

Municipal

Brigada del SEGIP vuelve a Santa Ana del Yacuma

CAMBIARon FEChALa comisión del SEGIP, tenía previsto realizar

su trabajo en esta ciudad desde el viernes 6 de octubre, sin embargo atendiendo a la solicitud de las autoridades y pobladores de la comunidad de El Perú Río Apere, dicha brigada móvil se trasladó a esa región. “A partir del día viernes 12 del presente mes, la comisión del SEGIP se instalará en esta ciudad para iniciar su labor de carnetización por el lapso de 10 días, hasta el 24 de octubre atenderá con el tema de renovación de la cédula de identidad como así también para las personas que por primera vez obtendrán este documento”, afirmó.

Ejecutanproyectos

en el Nortedel Beni

SEGIP EXTENDERÁ CÉDULAS DE IDENTIDAD EN SANTA ANA, DESDE MAÑANA.

FOTO LPB

Baures (La Palabra del Beni).- Desde el pasado lunes, personas mayores de 60 años en Baures y sus comunidades, reciben su Renta Dignidad, gracias a la brigada militar desplazada desde San Joaquín. Dicha delegación llega regularmente cada dos meses a realizar este pago, porque en Baures no se cuenta aún con ninguna entidad financiera.

Antes los beneficiarios tenían que trasladarse a Magdalena que es la población más cercana donde hay entidades encargadas de realizar este pago y es así que estas personas, tenían que trasladarse en camionetas u otros medios teniendo que pasar muchas

Baures: inician cobro de la Renta Dignidad

GUAYARAMERÍN MEJORA SU ASPECTO URBANÍSTICO.

FoTo aNa maRÍa TiNEo

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- El director de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal, Javier Roca Díez, señaló que la comisión de la Brigada Móvil del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), estará en esta ciudad este viernes 12 con el objetivo de atender a aquellas personas que no cuentan con su cédula de identidad.

Roca dijo que en principio esta comisión tenía previsto realizar su trabajo en esta ciudad desde el viernes 6 de octubre, sin embargo

atendiendo a la solicitud de las autoridades y pobladores de la comunidad de El Perú Río Apere, dicha brigada móvil se trasladó a esa región para la emisión de los carnés.

“A partir del día viernes 12 del presente mes, la comisión del SEGIP se instalará en esta ciudad para iniciar su labor de carnetización por el lapso de 10 días, hasta el 24 de octubre atenderá con el tema de renovación de la cédula de identidad como así también para las personas que por primera vez obtendrán este documento”, afirmó el funcionario municipal.

Señaló que durante este tiempo de trabajo, la citada comisión tiene previsto emitir alrededor de 500 cédulas de identidad, aunque el cupo ya ha sido completado.

Entre tanto, Roca adelantó que existe una gran cantidad de personas que quedaron fuera del cupo por lo que el Gobierno Municipal está viendo la posibilidad a través de los ejecutivos nacionales del SEGIP, para que la brigada móvil pueda ampliar la cantidad de beneficiarios.

“Se hacen gestiones para que se pueda enviar un operador más y de esta forma se emitan 50 carnet al día, se pueda extender 100 y de esa manera satisfacer las necesidades que tiene la población de contar con este documento”, afirmó Roca Díez.

Guayaramerín (La Palabra del Beni).- De acuerdo a lo p l an i f i c ado du ran t e e s t e periodo se viene ejecutando diferentes obras, entre las más sobresalientes es el asfaltado de calles y avenidas, proyectos priorizados por el Gobierno Municipal.

El mejoramiento de las vías a la fecha tiene un avance aproximado del 70%, lo que influye en el cambio del aspecto urbanístico de esta ciudad, que gradualmente se desarrolla y progresa.

Asimismo en la gestión del alcalde, Alexander Guzmán, se está transformando Guayaramerín con asfalto, pavimento rígido, ornamentación, parques y jardines, plazas, paseos peatonales en los que el ciudadano común y su familia podrán disfrutar de lugares de esparcimiento y descanso familiar.

POR DIEZ DÍAS. La extensión de las cédulas de identidad comienza este viernes. Se prevé entregar alrededor de 500 documentos.

incomodidades en el viaje y gastar parte de la renta.

Ahora las personas de la tercera edad dicen sentirse muy contentas y agradecidas con la brigada que efectúa el pago, pese a que en tiempos de lluvia les es difícil llegar hasta Baures por el mal estado de los caminos antes de llegar al municipio de Baures, puesto que ya en esa jurisdicción todos están ripiados y no presentan mal estado.

Las autoridades municipales han tomado cartas en el asunto y han hecho una serie de pedidos y gestiones, para que se aperture una entidad bancaria en el municipio, en este afán se tuvo contacto

ALEGRÍA POR EL PAGO DE LA RENTA DIGNIDAD EN BAURES.

FoTo LPBBRIGADA VIAJA DESDE SAN JOAQUÍN

con personeros del Banco Unión, pero no se pudo concretar el objetivo, ahora está

la esperanza latente en las autoridades de la financiera PRODEM.

Page 13: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

13.Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012

Nacionales

MINISTRA. Este miércoles ingresó a debate al interior de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de seguro para trabajadores de la Prensa.

Amplían el Juancito Pinto hasta 3ro. de Secundaria

La Paz (ANF).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar anunció este miércoles la ampliación del pago del bono Juancito Pinto hasta el tercero de Secundaria para los colegios del sistema público.

Para ello también se incrementó el presupuesto de 385 millones a 410 millones de bolivianos.

Aguilar explicó que el objetivo del Gobierno central es cubrir los ciclos de la primaria y de la secundaria en su totalidad y beneficiar a todos los estudiantes siendo un incentivo para que continúen estudiando y no dejen las escuelas y colegios.

“Confirmado a los papás, a las mamás, a los directores, tienen que informar a los alumnos del tercero de secundaria que preparen los documentos correspondientes, hay que recordar, carnet del estudiante, carnet del papá o de la mamá”, manifestó la autoridad de Estado a la prensa.

De acuerdo con datos de esta cartera ministerial, aproximadamente son 150 mil nuevos que recibirán este beneficio.

E l p r ó x i m o martes 16 de octubre a l a cabeza de l presidente del Estado Evo Mora l e s s e iniciará con el pago del bono Juancito Pinto, el acto se realizará en la ciudad de Trinidad, Beni.

Dávila: medios facturan $us150 millones al año

La Paz (ANF).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila aseguró este miércoles que el total de los medios de comunicación privados en el país facturan aproximadamente 150 millones de dólares al año, razón por la cual existe la necesidades de “redistribuir” estos recursos para un seguro de vida y contra accidentes a favor de los trabajadores de la prensa.

La autoridad se dio cita al pleno de la Cámara de Diputados para explicar el contenido del proyecto de ley de Seguro de Vida, Contra Accidentes y Enfermedades de las y los Trabajadores de la Prensa, luego de que fuera aprobado por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas.

“ L o s m e d i o s d e comunicación ganan más de 1.500 millones de bolivianos, lo que equivaldrían a más de 150 millones de dólares por año”, develó la autoridad.

“ E s j u s t o q u e l o s trabajadores de la prensa nos matemos trabajando sábado, domingo, feriados, desde la mañana hasta la noche, con un salario de 800 bolivianos, de mil bolivianos, (y) que todavía nos roben nuestros aportes y no podamos jubilarnos, cuando este sector tiene estas importantes ganancias en Bolivia, ¿eso es justo?, entonces el Gobierno va a pensar en una política de redistribución”, sostuvo la

LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, AMANDA DÁVILA, EN CONTACTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

FOtO AnF

FOtO AnF

SIFDE: la consulta debe ser a las 69 comunidades

La Paz (ANF).- El director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, Juan Carlos Pinto afirmó que sobre la base del protocolo y la Ley de consulta 222, se debe consultar a las 69 comunidades que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), a menos que se cambie la normativa y se reduzca, o, aumenten comunidades.

Pinto desestimó que se esté consultando a “chacos” en vez de comunidades, como denunció el dirigente del TIPNIS Fernando Vargas, la semana pasada. En ese marco, dijo que hay un registro audiovisual de las actividades en cada comunidad que confirmaría la consulta a las 48 mencionadas por el Gobierno.

“El protocolo de consulta establece que el proceso de consulta debe llegar a las 69 comunidades, eso establece porque es la forma de reglamentación de la Ley 222, estamos hablando que nosotros tenemos el mandato de hacer observación y acompañamiento en 69 comunidades, no menos. En esa perspectiva, a no ser que se cambie el protocolo y que se establezca un nuevo acuerdo entra las comunidades y sus dirigentes junto al Órgano Ejecutivo”, manifestó Pinto.

Por otra parte, informó que la anterior semana se consultaron dos comunidades, esta semana se trabajó con tres comunidades debido a las dificultades de transporte y de la resistencia en algunas comunidades.

REChAzo

La ANP rechazó el proyecto de ley por este pago diferenciado de aportes para el seguro de vida y, además, observó que sea una mayoría de miembros del Estado los que conformen el Consejo Directivo que controlará este Fondo. La ministra dijo que este Consejo Directivo “no va a administrar los recursos”, sino la encargada de ello será una entidad financiera. “(El Consejo) solamente hace un seguimiento y una fiscalización”, precisó. De acuerdo al proyecto, e l Consejo Di rect ivo estará conformado por se i s rep resen tan tes del Gobierno y cinco representantes de los gremios periodísticos.

autoridad.En esa línea, justificó que

el proyecto de ley determine el aporte del uno por ciento de los ingresos brutos mensuales de los medios de comunicación privados y públicos al Fondo de Financiamiento del Seguro Pr ivado de Vida , Cont ra Accidentes y Enfermedades y que los productores independientes, autogestionarios y los medios de comunicación de los pueblos indígenas originarios campesinos

aporten con el 0.25 por ciento.“Cómo es posible que gente

tan pobre, estamos hablando de medios de comunicación que apenas estos alternativos tienen un ingreso de 10 mil bolivianos por año, cómo ellos están dispuestos a aportar el 0.25 por ciento de estos ingresos cuando otros que están ganando más de 150 millones de dólares están reclamando por este aporte que tienen que hacer, ¿es justo eso?”, cuestionó Dávila.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazó el proyecto de ley por este pago diferenciado de aportes para el seguro de vida y, además, observó que sea una mayoría de miembros del Estado los que conformen el Consejo Directivo que controlará este Fondo.

Al respecto, la ministra dijo que este Consejo Directivo “no va a administrar los recursos”, sino la encargada de ello será una entidad financiera. “(El Consejo) solamente hace un seguimiento y una fiscalización”, precisó Dávila.

De acuerdo al proyecto, e l C o n s e j o D i r e c t i v o estará conformado por seis representantes del Gobierno y cinco representantes de los gremios periodísticos.

Ayer por la tarde inició el tratamiento de este proyecto de ley al interior de la Cámara de Diputados. EL DIRECTOR DEL SIFDE, JUAN CARLOS PINTO.

FoTo aRCHiVo

PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO SE AMPLÍA A 3RO. DE SECUNDARIA.

Page 14: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 201214.

Nacionales

La Paz (ANF).- Luego de la muerte de dos jóvenes en el municipio orureño de Challapata a causa del operativo militar contra la venta ilegal de vehículos, la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, manifestó que las autoridades judiciales deben determinar a los responsables de las muertes de los pobladores.

Asimismo, la autoridad gubernamental resaltó el trabajo conjunto de varias instituciones para sentar presencia de Estado en un lugar donde por “mucho tiempo no existían controles” y se realizaban actos ilícitos como el contrabando de autos indocumentados.

Óscar Omar Cruz Mallku de 17 años de edad y Óscar Ricardo Gómez Berton de 26 años fallecieron en este martes en Challapata durante el operativo policial-militar denominado “Pichay”.

Organizaciones reprochan agresiones a periodistas

pRonUnCIAMIEnTo“Sensiblemente lamentamos que en las últimas

horas nuevamente fuerzas del ejército agredieron brutalmente a periodistas y camarógrafos que cumpliendo su deber se encontraban en Challapata informando a la ciudadanía de lo que ocurría en esa localidad, donde dos compatriotas perdieron la vida y otros tantos resultaron heridos. Rechazamos esta y otras acciones que sólo buscan limitar el derecho que tiene la población a ser informada y manifestamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores de la prensa”, señala el documento de las organizaciones del gremio periodístico.

Por muertes:Justicia debe determinar responsables

PERIODISTAS DEFENDIENDO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

FOtO AnF

La Paz (ABI).- El Fiscal de Distrito de Oruro, Gonzalo Martínez, aseguró el miércoles que la presencia militar y policial en Challapata, en el departamento de Oruro, será permanente hasta “limpiar” el contrabando en la zona.

“Poner orden porque Challapata es Bolivia y en Bolivia hay una Constitución que rige normas, la presencia de militares y policías será permanente hasta limpiar el contrabando”, dijo en contacto con Cadena A.

Ayer, dos personas murieron, una de ellas por asfixia, y otras 4 quedaron heridas en circunstancias aún confusas durante la requisa a garajes y talleres

HASTA “LIMPIAR” EL CONTRABANDO

Challapata: presencia militar será permanente

ADUANA DENUNCIÓ QUE CONTRABANDISTAS GENERARON DISTURBIOS EN CHALLAPATA.

FOtO ABI

L a P a z ( A N F ) . - Organizaciones que agrupan al gremio periodístico emitieron este miércoles un comunicado en el que se reprocha las agresiones a trabajadores de los medios de comunicación, un día antes de la celebración de los 30 años del retorno a la democracia en Bolivia.

El documento firmado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB), la Asociación Boliviana de

Radiodifusoras (ASBORA) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresa su saludo a los hombres y mujeres de la prensa quienes jugaron un papel histórico a favor de los derechos de todos los bolivianos y se sacrificaron en muchos momentos defendiendo la libertad de expresión.

“Sensiblemente lamentamos que en las úl t imas horas nuevamente fuerzas del ejército agredieron brutalmente a periodistas y camarógrafos que cumpliendo su deber se encontraban en Challapata informando a la ciudadanía de lo que ocurría en esa localidad, donde dos compatriotas perdieron la vida y otros tantos resultaron heridos. Rechazamos esta y otras acciones que sólo buscan limitar el derecho que tiene la población a ser informada y manifestamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores de la prensa”, señala el documento.

La no ta recuerda que la libertad de expresión está reconocida y garantizada por la Constitución Política del Estado y la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que será “defendida” ante cualquier intento de limitarla.

“Seguiremos firmes a lado del pueblo boliviano, en el co n v en c imien to que s i n libertad de expresión no hay democracia”, concluye.

PRENSA. Instituciones del gremio lamentaron que las agresiones coincidan con los 30 años de la recuperación de la democracia en el país.

mecánicos por el Ejército y la Policía en esta población, convertida los últimos años en santuario de contrabandistas de automóviles de segunda mano, confirmaron fuentes oficiales.

Martínez indicó que resultado de un trabajo de inteligencia previó al operativo se identificó 15 garajes con más de 10 vehículos indocumentados. “No como se comentó que se iba a buscar garaje por garaje o calle por calle”.

Ya en el operativo conjunto se precintó más de 60 motorizados, al margen de otros más con los cuales no se logró efectuar la misma tarea porque los vecinos estaban “levantándose” y en

casos pusieron a niños al frente de los garajes.

Señaló que se presume que alguna

gente de Argentina o Chile estaría aprovechándose del pueblo de Challapata y lucrando a costa del Estado boliviano.

M I N I S T R A D E J U S T I C I A , CECILIA AYLLÓN EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo aRCHiVo

Page 15: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012 15.

Espectáculos

Roma, I ta l ia (Teleshow.com).- O t r o v i d e o d e Luisana Lopilato sorprende en la web y es que esta vez, la actriz que protagoniza una n o v e l a p a r a l a televisión italiana, lució un drástico cambio de look.

En los camarines ubicados cerca del set de filmación, Darío Lopilato grabó a su hermana mientras la preparaban para trabajar, y se burló de su cabello corto y pelirrojo.

“¿Será verdad o será un chiste?”, preguntó Luisana en su cuenta de Twitter, agregando que si la viera su peluquera así, la mataría.

Por supuesto que no le queda nada mal el look, aunque sus seguidores opinaron que prefieren su cabellera rubia y larga.

La actriz se encuentra desde hace un tiempo en Europa, trabajando en la ficción Una buona Stagione para la RAI.

FoTo TELESHoW.Com

YA CIRCULA EL TRAILER DE LA PELÍCULA THE CANYONS, PROTAGONIZADA POR LOHAN.

Imágenes del porno de Lindsay Lohan

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- El actor hollywoodiense Danny DeVito y Rhea Perlman han decidido poner f in a 30 años de matrimonio, según confirmó el vocero de la pareja a la revista People.

D e Vi t o y Perlman eran uno de los matrimonios más longevos de la meca del cine. Se casaron en 1982 y tienen tres hijos. Juntos se pusieron ante la cámara para la sitcom Taxi y la comedia Matilda.

En 1992, la pareja fundó la productora Jersey Films, que está detrás de éxitos de taquilla como Pulp Fiction, Garden Stateo y Erin Brockovich.

Antes de la confirmación de su ruptura, la revista Entertainment Tonight ya había anunciado el fin de su relación.

Insólito: en pleno show, golpeó a su bateristaTHE ATARIS. En el recital, el líder protagonizó un confuso incidente. La agrupación estaba en el medio de una canción y al parecer no le gustó algo.

DEMASIADo MoLESTo“Nuestro baterista está fallando terriblemente esta noche. No sé cuál es su estúpido problema.. .pero voy a terminar el concierto solo”, fueron las palabras del cantante Kris Roe revelando el motivo de su furia. “Esto es muy vergonzoso... no lo puedo manejar”, agregó el vocalista al micrófono.

El cambio de look de Luisana Lopilato

Estrellas se divorcian después de 30 años

EN EL RECITAL DE LOS NORTEAMERICANOS THE ATARIS, EL LÍDER PROTAGONIZÓ UN CONFUSO INCIDENTE.

FoTo aRCHiVo

Nueva Jersey, EEUU (Infobae.com).- El concierto en Nueva Jersey que la banda norteamericana The Ataris tenía programado para el último fin de semana transcurría c o n n o r m a l i d a d c u a n d o inesperadamente el cantante se convirtió en protagonista de una pelea insólita.

La agrupación estaba en el medio de una canción y al parecer no le gustó algo que hizo su baterista. ¿Cómo reaccionó? Lanzándole la guitarra contra la batería y pateando cada parte del instrumento de su compañero.

“Nuestro baterista está fallando terriblemente esta noche. No sé cuál es su estúpido problema... pero voy a terminar el concierto solo”, fueron las palabras del cantante

Kris Roe revelando el motivo de su furia.

“Esto es muy vergonzoso... no lo puedo manejar”, agregó el vocalista al micrófono.

Luego, pidió disculpas al

público, pero el enojo con su compañero seguía.

“Me disculpo, pero tengo un límite de estupideces que puedo aguantar. Espero que sepan entenderlo”, acotó furioso.

DANNY DEVITO TERMINÓ SU RELACIÓN DE TRES DÉCADAS CON RHEA PERLMAN.

FoTo iNFoBaE.Com

LA ACTRIZ Y MODELO ARGENTINA LUCE EL CABELLO CORTO, POR ENCIMA DE LOS HOMBROS, Y AL ROJO VIVO.

FoTo TELESHoW.Com

Los Ángeles, EEUU (Teleshow.com).- Primero se supo que Lindsay Lohan había sido convocada para protagonizar una película porno y después, luego de su negativa, se dio a conocer que protagonizaría un film con un actor que anteriormente trabajó para el cine condicionado.

Ahora aparecieron las primeras imágenes de su nuevo trabajo junto al actor porno James Deen, con quien comenzó a grabar la película The Canyons ni bien terminó con el rodaje del film biográfico de Elizabeth Taylor.

La película es un thriller que

relata la vida de cinco jóvenes de entre 20 y 30 años que están en busca de amor, poder, sexo y éxito en Hollywood, bajo la dirección de Paul Schrader.

Según lo que se pudo ver en las primeras imágenes de esta película no faltará el sexo ni tampoco la controversia, algo que caracteriza a esta joven actriz que dio sus primeros pasos como una inocente “chica Disney” y luego protagonizó varios escándalos mediáticos, rehabilitación por exceso de drogas y alcohol y problemas con la Justicia.

Lindsay Dee Lohan (Nueva York, Estados Unidos, 2 de julio de 1986) comenzó su carrera a los 3 años de edad en el modelaje infantil y haciendo comerciales para televisión, antes de hacer su debut de cine en la exitosa película de 1998, The Parent Trap de Disney, a la edad de 11. Lindsay ganó mayor fama entre 2003 y 2006, con papeles protagonistas en las películas Freaky Friday, Mean Girls, Herbie: Fully Loaded, Confessions of a Teenage Drama Queen y Just My Luck llegando a convertirse en un ídolo adolescente.

Page 16: La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2012

16. Trinidad, jueves 11 de octubre de 2012

Internacionales

Caracas, Venezuela (AFP).- Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) entregaron a Hugo Chávez el acta con los resultados oficiales de los comicios, que lo proclaman presidente para el período 2013-2019, con el que completará 20 años en el poder.

Posteriormente se realizó un concierto en una plaza adyacente con motivo de la proclamación.

Con un 98,39% de votos escrutados, Chávez sumó un total de 8.133.952 votos, equivalente al 55,25%, frente a los 6.498.527, el 44,14%, para Henrique Capriles.

El mandatario venció en 22 de los 24 estados del país, aunque la oposición avanzó en todos y sólo retrocedió en Zulia (noroeste), feudo tradicionalmente opositor.

CAPRILESSegún el diario El Universal,

el ex candidato presidencial pro la Mesa de Unidad Nacional no se quedarán en su casa lamentándose por la derrota. Henrique Capriles decidió postularse para cumplir un segundo período consecutivo en la gobernación de Miranda.

Antes de asumir, Peña Nieto inicia segunda gira POR EUROPA. El objetivo de la nueva gira internacional es “consolidar las relaciones multilaterales con países de ese continente.

C i u d a d d e M é x i c o , México (Infobae.com).- El presidente electo de México viajará a Europa para visitar a los mandatarios de Alemania, Francia, España y Reino Unido. Jurará al frente del Ejecutivo en diciembre.

El objetivo de la segunda gira internacional de Enrique Peña Nieto es “consolidar las relaciones multilaterales con países de ese continente”, según informó el equipo del político.

Peña se entrevistará con la canciller alemana, Ángela Merkel; el titular del Gobierno español, Mariano Rajoy; el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y el presidente de Francia, Francois Hollande, con quienes abordará temas comerciales, educativos, de desarrollo sustentable y de

política energética, entre otros.L a g i r a s e i n i c i a r á

oficialmente en Berlín, donde el 11 de octubre tendrá un

encuentro con Merkel en la sede de la Cancillería (jefatura de Gobierno) alemana, indicó el equipo de Peña en un

PEÑA NIETO PRETENDE CONSOLIDAR LAS RELACIONES MULTILATERALES CON PAÍSES DE ESE CONTINENTE.

FoTo REUTERS

ARRAnCA ESTE JUEVESPeña se entrevistará con la canciller

alemana, Ángela Merkel; el titular del Gobierno español, Mariano Rajoy; el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y el presidente de Francia, Francois Hollande, con quienes abordará temas comerciales, educativos, de desarrollo sustentable y de política energética, entre otros. La gira se iniciará oficialmente en Berlín, donde el 11 de octubre tendrá un encuentro con Merkel en la sede de la Cancillería (jefatura de Gobierno) alemana, indicó el equipo de Peña en un comunicado.

comunicado. Posteriormente, en Madrid,

tendrá un encuentro con líderes empresariales y el 15 de octubre se reunirá con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en el Palacio de La Moncloa.

El 16 de oc tubre , en Londres, el presidente electo se entrevistará con el primer ministro británico, David Cameron, con miembros del sector financiero, y finalmente con el viceprimer ministro, Nick Clegg.

El 17 de octubre Peña, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien asumirá la Presidencia de México el 1 de diciembre, se trasladará a París, donde tendrá una comida con el presidente francés, Francois Hollande, y posteriormente sostendrá un encuentro con líderes empresariales.

Al día siguiente se verá en la capital francesa con la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bukova.

Posteriormente ofrecerá la conferencia magistral “Cambios en México y su papel en el panorama de cambio global” en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esta es la segunda gira internacional de Peña Nieto como pres idente e lec to , después de la realizada en septiembre que le llevó a Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú.

Proclaman a Chávez Presidenteelecto

CNE ENTREGÓ A CHÁVEZ EL ACTA CON LOS RESULTADOS OFICIALES.

FoTo REUTERS