25
1 qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Perestroika, un símbolo de cambio Democratización de los medios de producción 28/01/2006 José Carlos Lizana

La Perestroika

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Perestroika

1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

Perestroika, un símbolo de cambio

Democratización de los medios de

producción

28/01/2006

José Carlos Lizana

Page 2: La Perestroika

2

¿Es posible el cálculo económico en las economías d e tipo socialista? La posibilidad de establecer un calculo en las economías socialistas se establece en Ludwig Von Mises en el “Calculo económico en la comunidad socialistas” en 1920 mientras que en Rusia se sentaban las bases para una economía socialista estableciendo tres tipos de políticas: - Una política de guerra tras la llegada de Lenin. - A través de un plan de estabilización denominado NEP (Nueva Política Económica) que daba mayor libertad a la iniciativa privada sobre todo en lo que se refería a la propiedad y explotación de la tierra. - A partir de 1929 con Stalin una economía planificada de tipo centralizado Este tercer tipo de política es el que se acerca en mayor medida a las ideas marxistas sobre el funcionamiento de una sociedad y una economía, aunque fundamentalmente lo que Marx realiza. La doctrina de Marx se fundamenta en la apropiación de la plusvalía o beneficio por parte del empresario capitalista (que posee los medios de producción) dejando al trabajador (que sólo posee su trabajo como factor de producción) sin parte de su salario. Según su teoría objetiva del valor trabajo el empresario paga al trabajador en función de su capacidad laboral que siempre es inferior al número de horas trabajadas. Marx divide como gasta su renta la población entre bienes de consumo e inversión, y observa que la renta de los trabajadores normalmente se gasta en bienes de consumo mientras que la renta de los empresarios, si bien una pequeña parte se consume, normalmente se invierte a fe de que aumenten la producción y sus beneficios. Por tanto, lo que Marx afirma es que el propio desarrollo de la economía capitalista va a dar lugar al cambio sistémico y al paso a una sociedad socialista. Se puede decir que la predicción catastrofista de Marx sobre la evolución y destrucción de la sociedad capitalista no se ha cumplido, al menos hasta el momento. En cuanto al clima intelectual de la época, la ya mencionada teoría objetiva del valor de Marx impedía a sus sucesores socialistas plantearse la posibilidad o no del cálculo económico, debido a que si el valor es objetivo, es del todo punto inútil realizar el cálculo mismo ya que implícita o explícitamente sería conocido por todos el valor de las cosas, y no habría necesidad ni de medir ni de valorar las mismas, que es lo que es en definitiva el objetivo del cálculo económico. Esto hizo que, antes de la publicación del articulo de Mises, los únicos que hiciesen referencia a la posibilidad del cálculo económico en las economías de corte socialista fuesen economistas formados en la tradición neoclásica como Pareto o el italiano Enrico Barone. El problema, como muy bien subrayó Mises y del que no se dieron cuenta ni Barone ni el resto de economistas neoclásicos, es que el

Page 3: La Perestroika

3

Estado no puede hacerse con una información que no existe, que no se ha creado porque no se puede crear en este tipo de economías centralizadas de tipo socialista, mientras que los economistas neoclásicos parten del supuesto de que "Si existe información y es perfecta y conocida por todos, entonces es posible el cálculo económico socialista".

- Las raíces político-económicas del marxismo La economía política es esencial para esta visión, y Marx se basó en los economistas políticos más conocidos de su época, los economistas políticos clásicos británicos, para ulteriormente criticar su forma errónea de pensar. La economía política, que es anterior a la división que se hizo en el siglo XX de las dos disciplinas, trata las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas. Marx siguió a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de los ingresos en el capitalismo es el valor agregado por los trabajadores y no pagado en salarios. Esta teoría de la explotación la desarrolló en El capital, investigación “dialéctica” de las formas que adoptan las relaciones de valor. El capital ocupa tres volúmenes, de los cuales sólo el primero estaba terminado a la muerte de Marx. En este primer volumen, y particularmente su primer capítulo, se encuentra el núcleo del análisis. Aquí tiene un peso extraordinario la herencia de Hegel, y rara vez se lee la obra tan cabalmente como lo pide Marx en su introducción. El método de presentación procede de los conceptos más abstractos, incorporando paulatinamente nuevo estrato sobre nuevo estrato de determinación y proyectando los efectos de dicho estrato en un intento por llegar, finalmente, a una explicación total de las relaciones concretas de la sociedad capitalista cotidiana. En estas obras Marx demuestra científicamente las bases de las diferencias entre los seres humanos y sobre la teoría de la apropiación del trabajo, la "plusvalía", entre muchas otras cosas. Marx criticó a Smith y Ricardo por no reparar en que sus conceptos económicos reflejaban instituciones específicamente capitalistas, no propiedades naturales innatas de la sociedad humana, y no se podían aplicar intactos a todas las sociedades. La teoría marxista de los ciclos económicos, la del crecimiento y desarrollo económico, especialmente en dos modelos sectoriales, y la de la caída en el índice de rendimiento o teoría de crisis, son otros elementos importantes de la economía marxista. La crítica liberal Los miembros de la escuela austriaca fueron los primeros economistas liberales en criticar sistemáticamente la escuela marxista. Esto fue, en parte, una reacción a la Methodenstreit (controversia sobre la cuestión del método), cuando atacaron las doctrinas hegelianas de la escuela histórica. Aunque muchos autores marxistas han intentado presentar a la escuela austriaca como reacción burguesa a Marx, tal interpretación es insostenible: Carl Menger escribió sus Principios de economía casi al mismo tiempo que Marx completaba El capital. Los economistas austriacos fueron, no obstante, los primeros en enfrentarse directamente con el marxismo, ya que ambos trataban de asuntos como el dinero, el capital, los ciclos económicos y los procesos económicos. Eugen von Böhm-Bawerk escribió críticas extensas de Marx en

Page 4: La Perestroika

4

los años 1880 y 1890, y varios marxistas prominentes (como Rudolf Hilferding) asistieron a su seminario en 1905-1906. Posteriormente existió un debate entre Ludwig von Mises (discípulo de Böhm-Bawerk), quien consideraba que el socialismo era imposible al no existir un mercado que determinase los precios, y Oskar Lange, quien defendía una economía socialista con un mercado estatal en la que los precios fuesen determinados según un método de ensayo y error, hasta hallar un precio adecuado. El debate entre ambos economistas continuó durante varios años, hasta que Oskar Lange afirmó que Von Mises tenía razón. Sin embargo, años después volvió a modificar su punto de vista, y defendió la economía soviética. Diversos autores marxistas han ofrecido en los años posteriores respuestas a los argumentos liberales. Mientras que algunos defienden modelos de socialismo de mercado más refinados que el de Oskar Lange (por ejemplo, David Schweickart), otros consideran que es posible establecer una economía socialista sin mercado. En este último grupo se puede diferenciar entre los que sostienen que el método de cálculo en el socialismo debe realizarse según la teoría del valor trabajo y los que sostienen que el valor trabajo sólo existe en las sociedades capitalistas. También existen socialistas de libre mercado no marxistas como Thomas Hodgskin, Pierre-Joseph Proudhon, Benjamin Tucker, Silvio Gesell, Franz Oppenheimer, o Kevin Carson.

- Causas de la Perestroika Desde una visión económica

Estancamiento. En primer lugar de la agricultura mientras en china al iniciarse la liberalización tras la revolución cultural, creció de forma continua el nivel de la cosecha, en la URSS el descenso parecía irremediable. En 1975 China y la URSS produjeron 225 millones de toneladas de trigo cada una. En pocos años mientras China subía a los 300 Millones, la cosecha soviética se contraía hasta los 150, la Rusia históricamente exportadora de grano tuvo que convertirse en importadora. Mas acusado todavía era el estancamiento de la Industria, para frenar el descenso de la

producción se recurrió al empleo masivo de mano de

obra, en términos mano de obra-producción descendieron de forma alarmante los niveles de eficacia y se despilfarraron recursos. Si se compara con Occidente, el derroche de energía era evidente. Para producir en 1980 mil dólares de producto bruto en Rusia se necesitaban 1.490 Kg. de carbón frente a los 820 de Gran Bretaña o los 565 de Alemania.

Page 5: La Perestroika

5

. Número de cabezas del ganado vacuno (millones)

Atraso Tecnológico: a pesar de sus éxitos en la carrera espacial, la URSS había terminado quedándose rezagada en sectores de alta tecnología, como la robótica, ordenadores, láser, telecomunicaciones, fibra óptica, etc.. Y la inferioridad técnica soviética, el atraso derivaba en gran medida de su aislamiento de la comunidad científica internacional. En una sociedad donde se controlaban las fotocopias o se ponían trabas a la libre salida de los científicos para participar en congresos internacionales, y donde no existían ordenadores, termina empobreciéndose tecnológicamente.

Page 6: La Perestroika

6

Producción de medios químicos de protección de las plantas(miles de t)

Ordenadores Grandes Medianos

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Paises

1

2

3

4

Robots Industriales

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

1

2

3

4

Page 7: La Perestroika

7

Deterioro de la calidad de vida, que se puede observar de forma clara en los índices demográficos que constituyen un indicador inequívoco del descenso en la calidad de vida de un pueblo. Entre 1960 y 1985 la mortalidad en la URSS subió desde 7,1% al 10,8%, desde finales de la segunda guerra mundial este índice había mejorado lentamente, pero a partir del año 1960 se produjo un reflujo indicador de que los bienes sociales no se destinaban al bienestar de la población sino que se orientaban hacia el rearme. La esperanza de vida descendió de los 70 a los 67,7 años. La mortalidad infantil se encuentra en la tasa del 25% de los nacidos frente al 6 o 7 % de los países desarrollados, según los datos mundiales de 1989 la URSS se situaba en el puesto 51 de renta por capita. Y si en consumo alimentario aparecía entre los 15 primeros países antes de la crisis actual, en otro conjunto de bienes básicos como la vivienda, mortalidad infantil y bienes duraderos descendía al puesto 60.

Producción de bienes y servicios que no hacían falta. Esta causa genera un gasto y por lo tanto deuda publica que se depara a sectores que están ya bastante desarrollados y que por lo tanto se podría emplear para otros bienes y servicios que se carecen.

RETRASO TECNOLOGICO

Índices 1983 EEUU CE JAPON URSS

Ordenadores Grandes Medianos Numero por millón de habitantes

96.500 412

23.400 135

16.900 142

3.040 11

Ordenadores pequeños Numero por millón de habitantes

1.000.000 4.273

240.000 1.387

70.000 588

22.000 80

Robots Industriales Numero por millón de habitantes

44.700 196

51.877 201

67.435 571

3.000 11

Page 8: La Perestroika

8

Producción de tractores en Rusia (miles de unidades)

Otras tablas

Page 9: La Perestroika

9

Desde una visión social - La desaparición de los estímulos materiales como re compensa a los esfuerzos. El sistema exigía el sacrificio constante en beneficio de generaciones futuras, privando a los trabajadores de una recompensa efectiva e inmediata

Ordenadores pequeños

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1

2

3

4

Page 10: La Perestroika

10

conseguida como resultado de sus desvelos, ignorando que, si algo se sabe con toda certeza en el terreno de las motivaciones, es que existe una relación directa entre el nivel de esfuerzo y la inmediatez de la recompensa obtenida: mientras mayor sea y más próxima se encuentre la recompensa, más intenso será el esfuerzo por obtenerla. La verdad es cierto todo esto pero habría que preguntarse si no hubiera ocurrido este cambio ¿Cuánto tiempo y cuántas generaciones de trabajadores podían realmente defender con entusiasmo un sistema que les negaba o aplazaba la una legítima compensación por sus desvelos? - La falsa solidaridad colectiva y el debilitamiento del "bien común" Como consecuencia del colectivismo y de la desaparición de estímulos materiales asociados al esfuerzo personal, en todos los Estados comunistas se producía, además, un paradójico fenómeno que Marx no supo prever: la solidaridad colectiva, lejos de fortalecerse con el comunismo, fue desvaneciéndose hasta hacerse imperceptible. Nadie cuidaba los bienes públicos. La verdad oficial era que todo era de todos. La verdad real era que nada era de nadie, y, en consecuencia, a nadie le importaba robarle al Estado, dilapidar las instalaciones colectivas, o abusar sin contemplaciones de los servicios ofrecidos, actitud que generaba una letal combinación entre el despilfarro y la escasez propia del sistema. En los Estados comunistas la obsolescencia de los equipos era asombrosa: los tractores, vehículos de transporte o cualquier maquinaria que se entregaba a los trabajadores tenían una vida útil asombrosamente breve, acortada aún más por la permanente falta de piezas de repuesto, típica de las economías centralmente planificadas. Nadie cuidaba nada porque las personas no conseguían asumir mentalmente la idea del "bien común". Lo que era del Estado, un ente opresor remoto e incómodo no les pertenecía a ellas y no había razón para protegerlo. Esto se veía con claridad en el entorno urbano característico de las ciudades regidas por el socialismo, siempre sucio, despintado, mal iluminado, con edificios en ruinas. - Las instituciones estabularias Consecuentemente, el totalitarismo negaba y reprimía cualquier forma de organización que no estuviera sujeta al control y escrutinio de la cúpula gobernante. La sociedad no podía espontáneamente generar instituciones para defender ideales o intereses legítimos. La participación estaba limitada a los pocos cauces creados por la cúpula: el Partido, las organizaciones de masas, los parlamentos unánimes, los sindicatos amaestrados, y en ninguna de esas instituciones oficiales las personas se veían realmente representadas. De forma contraria a la tradición histórica, el comunismo era un sistema conscientemente dedicado a desatar lazos y a disgregar las estructuras espontáneas y naturales de vinculación generadas por la sociedad, sustituyéndolas por correas de transmisión de una autoridad arbitraria y represiva, disfrazadas de cauces artificiales de participación, aun cuando eran, en realidad, verdaderos establos en los que "encerraban" a los ciudadanos para lograr su obediencia.

Page 11: La Perestroika

11

- El miedo como elemento de coacción y la mentira c omo su consecuencia Conseguían el control social a través del miedo. Entre ellas, tal vez las más graves son el fingimiento, la simulación y la ocultación. Mentir es la especialidad de las sociedades regidas por el comunismo. Miente el Partido cuando defiende planteamientos que sabe falsos o inalcanzables. Mienten los funcionarios cuando informan sobre los resultados de la gestión a ellos encomendada, generalmente mal ejecutada por falta de medios. Mienten los jerarcas cuando presentan resultados deliberadamente distorsionados. Mienten los militantes o los indiferentes cuando deben opinar sobre los logros supuestamente obtenidos, pero, lo que es aún más grave, todos, tirios y troyanos, enseñan a sus hijos a mentir porque en el sistema comunista los lleva directamente a la cárcel.

- Antecedentes

Al asumir Mijaíl Gorbachov en 1985 el poder en la URSS, el gigante soviético venía de disfrutar un decenio de estabilidad política sin precedentes bajo el gobierno de tres dignatarios, “ninguno de ellos apto- según diagnóstico médico- para tan alto cargo” . En el momento de su muerte, en 1982, Leonid Brezhnev a duras penas podía tomar decisiones políticas. Su sucesor, Yuri Andrópov, si bien con mayor vigor mental, se encontraba físicamente incapacitado, desapareciendo de la escena en 1983. Lo sucedió durante un año Konstantín Chernenko, un viejo camarada político de Brezhnev y jefe de su Estado Mayor, pero que sufría de enfisema y apenas podía pronunciar un discurso coherente

Por otra parte, se ha presumido a veces en Occidente de que el Politburó (Comisión política del Comité Central del Partido Comunista de la U.R.S.S) de esa época, escogió a Gorbachov por ser partidario de la “línea blanda” en respuesta a la “línea dura” del Presidente norteamericano Ronald Reagan. La verdad es que la política exterior soviética no estaba en discusión cuando se le eligió, y éste no dio el menor indicio de que quisiera adoptar una política de conciliación con Occidente, ni en público ni en las reuniones del Politburó, como tampoco lo hizo en la reunión en que sus colegas del Politburó votaron por unanimidad recomendarlo al Comité Central para el puesto de secretario general. Ni estaba claro para sus colegas que elegían a un auténtico reformista, y menos a alguien que sacudiría los fundamentos mismos del sistema soviético.

La llegada al poder de Gorbachov fue, sin embargo, un hecho decisivo para la historia de Rusia y Europa. Su relativa apertura de espíritu significaba que sus puntos de vista se fueron desarrollando durante sus años como dirigente y que pronto se dio cuenta de la necesidad de reformas económicas y de cambios políticos. Al principio, se trató de reformas dentro de los límites del sistema existente, con la reorganización (perestroika) de la economía soviética, que llevaría a una aceleración (uskorenie) del crecimiento económico. Propició una mayor transparencia (glasnost), deseable por sí misma y por razones

Page 12: La Perestroika

12

pragmáticas, como un medio de revitalizar y movilizar a una sociedad estancada.

- El proceso Durante sus primeros años en el poder, Gorbachov no hizo ningún cambio importante en el plan económico del estado aunque dijo que era necesario cambiarlo. En 1987, Gorbachov y sus ministros de economía introdujeron las reformas necesarias de lo que sería conocido como perestroika. En una sección plenaria de Junio de 1987 del Comité Central del PCUS Gorbachov presentó las bases políticas de la reforma económica que intentaba mantener la existencia de la URSS. La Perestroika es una reforma basada en la reestructuración de la economía llevada a cabo en la URSS a finales de la década de 1980. Cuando en 1985 el reformista Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general y se convirtió en el máximo dirigente soviético, esta política ya estaba diseñada, pero fue en el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de abril de 1985, cuando se decidió ponerla en práctica de inmediato para sacar al país de la grave crisis económica e impulsar el desarrollo, pues estaba sumido en la corrupción y el atraso. Su objetivo era convertir el sistema de gestión centralizada en un sistema más descentralizado y adaptado al mercado moderno, para lo cual se permitió una cierta autonomía local, y desarrollar un programa especial para modernizar la industria de ingeniería y los modelos de gestión económicos, que habían sido descuidados. También se pretendía lucha contra la corrupción, con la reducción del alcoholismo y el absentismo laboral; la liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades y el fomentando la empresa privada y las sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión. Se llevó a cabo también una cierta democratización de la vida política. Aganbegyan, el primer consejero económico de Gorbachov, afirmó que en un 40% de la industria se habría producido una disminución de la producción y que, además, existía una degradación de la agricultura. Por ello, propuso reformas que para dar más autonomía a la empresa, mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos. Las alternativas económicas de otros países socialistas se ignoraron y las medidas que se adoptaron no se discutieron previamente, permitiendo la entrada de capital extranjero y acercándose cada vez más al capitalismo. Así, poco a poco se fueron introduciendo actividades económicas privadas, mediante la paulatina introducción de contratos individuales en fábricas y haciendas colectivas. Se llevaron a cabo medidas, como la venta de un gran numero de empresas estatales, reformas de la moneda y un nuevo sistema bancario. Todo esto permitió que a principios de 1990, la URSS hubiese alcanzado ya el nivel de desarrollo económico mundial. En la 1ª fase de la perestroika se tomaron abundantes medidas morales para reducir el alcoholismo, logrando que en 1986 el consumo se redujera en un 36%. En política exterior, Gorbachov tendía a la negociación de la reducción de armamento, el reconocimiento los derechos humanos y la pacificación de las

Page 13: La Perestroika

13

relaciones internacionales, retirando las tropas soviéticas en Afganistán y recibiendo en Moscú al presidente estadounidense Ronald Reegan. Tras ser elegido presidente del Soviet Supremo, Gorbachov aceleró el programa de reformas políticas. Fue elegido jefe del estado(1989) y primer presidente de la unión soviética por el congreso (1990). Se redujo el interés de la URSS por los países socialistas del Tercer Mundo, y se inició una predilección por los países occidentales y por la democracia a la que costó mucho adaptarse. Los derechos humanos se reconocieron en diciembre de 1988, acabando con los principios de Lenin y del marxismo que hasta entonces habían constituido la ideología del partido comunista. La reforma, aplicada con mayor fuerza sobre todo a partir de 1987, alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: la ciencia, la tecnología, la reorganización de la estructura económica y los cambios en la política de inversiones. Para ello se trató de hacer un mejor uso de los medios económicos de que se disponía. La reforma supuso el saneamiento de una burocracia ineficaz y con ello pretendía implicar más al conjunto de ciudadanos en la tarea de reconstruir su economía. Se complementó de la glasnost, es decir, una política de apertura hacia los medios de comunicación, con transparencia informativa, permitiendo la libertad de expresión y de opinión, al contrario que en la etapa anterior, caracterizada por la ejecución de los contrarios al sistema. De esta manera, por primera vez, el gobierno soviético permitía una cierta autocrítica y reconocía sus defectos, lo que contribuyó a resolverlos con mayor rapidez. Esto fue generando una confrontación política encabezada por las críticas de Boris Yeltsin, que fue apartado en 1987 a pesar de que contaba con el apoyo popular. En junio de 1988 se celebraron elecciones que a pesar de no ser democráticas no dieron al PCUS todos los puestos en el gobierno, sino que se formó una minoría de reformadores entre los que se encontraba Yeltsin. A finales de 1990 ya existía una verdadera división en el Congreso, con unos 18 grupos políticos, de los que el más importante era el comunista, seguido del conservador Soyuz. Hacia el final del mandato de Gorbachov, la perestroika empezó a recibir críticas tanto por los que pensaban que las reformas se aplicaban demasiado lentamente como por los comunistas que temían que éstas destruyeran el sistema socialista y llevaran a la decadencia del país. El 19 de agosto de 1991 Mijail Gorbachov perdió el poder tras un golpe de Estado llevado a cabo por los altos cargos del PCUS. El golpe de estado fracasó debido a la movilización popular que apoyó a Borís Yeltsin. Muchas repúblicas federadas de Europa del Este declararon entonces su independencia, lo que llevó a la disolución de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS) el 25 de diciembre de 1991, día en que Gorbachov renunció a su cargo. Yeltsin se convirtió en su sucesor, abandonando el comunismo y convirtiéndose en presidente de la república rusa. - Comienzo del fin Desde el comienzo de su jefatura, Gorbachov habló también de la necesidad de democratización (demokratizatsiya) de la sociedad soviética, aunque los cambios políticos propiciados durante sus tres primeros años en el cargo de secretario general podrían describirse más como de liberalización que de

Page 14: La Perestroika

14

democratización. Su actuar se podría definir como natural dentro de la evolución política y social del resto del mundo, “Concretamente, el comunismo es una reacción contra los excesos que cometió el capitalismo liberal en su juventud desaprensiva y rapaz. Las características del comunismo puro son sino la contraparte de aquellas condiciones” Fue en la XIX Conferencia del Partido Comunista soviético, en el verano de 1988, cuando Gorbachov asumió la responsabilidad del gesto decisivo de convertir el sistema soviético en algo de esencia totalmente diferente, y cuando aceptó no sólo el principio de elecciones para una nueva legislatura sino que propuso que se redactaran aquel mismo año las leyes correspondientes y que la nueva Asamblea empezara a funcionar en la primera mitad de 1989. En cada año de la segunda mitad de los ochenta se fueron ensanchando los límites de la glasnost hasta que no pudo distinguirse esta apertura de la libertad de expresión y de publicación. Se suprimió un tabú tras otro, al ir tomando impulso la evolución política del país. La crítica a Stalin precedió a la crítica a Lenin, y a finales del decenio ya se podía atacar en letra impresa no sólo al principal fundador del Estado soviético, sino también a los actuales dirigentes del Partido Comunista y hasta los fundamentos mismos del sistema económico y político soviético. Se publicaron en ediciones de gran tiraje obras antes prohibidas y que tuvieron un efecto profundo en la opinión pública, como El Archipiélago GULAG, de Alexander Solzhenitsin, Relatos del Kolimá, de Varlam Shalamov, que exponía lo más despreciable de la vida en los campos de trabajo soviéticos, las obras de Daniel y de Siniavski, el 1984 y Rebelión en la granja de George Orwell, y El cero y el infinito de Arthur Koestler. Decenas de millones de rusos, que antes daban por descontado el sistema comunista, se convirtieron en anticomunistas.

La Perestroika: Reforma Economica y la crisis de la URSS

El lanzamiento de la perestroika se expreso en la denuncia desde el poder, de la ineficacia del sistema, de su capacidad para derrochar recursos, y de la abundante corrupción que generaba, en 1987 el desastre de Chernobil mostró dudas sobre la aptitud de para utilizar las tecnologías avanzadas fuera del ámbito milita,

La propaganda oficial había presentado al mercado, durante muchas décadas como el origen de múltiples males; el sistema soviético había conseguido doblegar el estimulo y la iniciativa individual; el aso a un sistema de mercado debía ser por tanto, el resultado del impulso de las autoridades, no obstante estas se habrían de encontrar con la oposición de la burocracia planificadora, del aparato del PCUS, y así Gorbachov y su entorno pudieron comprobar como las medidas flexibilizadoras introducidas a partir de 1987, eran debilitadas en sus efectos por las normas, interpretaciones y conductas con las que esa extensa burocracia condiciono su aplicación.

Tampoco existían desde el gobierno central unas ideas claras de la política a aplicar, el fracaso de la Ley de empresas estatales y de las demás medidas

Page 15: La Perestroika

15

introducidas a partir de 1987 no era imputable solamente al sabotaje de los burócratas, era también consecuencia de una dirección clara y articulada.

Las medidas de flexibilidad aplicadas desde 1987 pretendían liberar a las empresas de los rígidos objetivos del plan; pero estos se vieron sustituidos en buena medida por pedidos estatales, y además las empresas cuando se encontraron con márgenes de decisión sobre su producción y sus ventas, se enfrentaron con graves problemas para obtener materias primas, semimanufacturas y compradores en una economía sin mercados desarrollados. Las reformas daban a las empresas mayores grados de libertad para administrar su masa salarial y su excedente, pero sin una disciplina que sustituyese a la disciplina central, los responsables de las empresas, procedieron a subida de salarios y a la retención de beneficios. Las medidas adoptadas no abordaban el problema central de las distorsiones de los precios, asimismo existió una resistencia de las autoridades a que los aumentos registrados en los costes de producción se tradujesen en elevaciones de los precios. Esto llevo a un fuerte incremento de las subvenciones, que provocaron a su vez un rápido aumento del déficit publico; así se alimento una situación inflacionaria intensa: el publico había visto engrosar sus rentas disponibles para el gasto y poseía una importante capacidad de compra en forma de billetes y depósitos bancarios; consecuencias: proliferación de las escasez en los mercados oficiales, el acaparamiento de productos por los consumidores y la expansión del mercado negro.

En estas condiciones las pequeñas cooperativas, aprovechaban las escaseces para obtener beneficios y desviaban sus productos de los canales oficiales a los mercados negros, alentando en el proceso la corrupción. Esta situación generaba poca simpatía por parte del pueblo hacia la iniciativa privada.

Las reformas introducidas desde 1987 a 1989 desmontaron en buena medida el sistema de planificación central pero no lo sustituyeron por mecanismos reguladores del mercado. La economía soviética vivía en 1990 un estado de desorden: la producción descendía, las escaseces aumentaban; las empresas incumplían sus contratos de entrega y retenían parte de la producción para trocarla por materias primas y bienes intermedios necesarios para su actividad; las repúblicas y las autoridades locales trataban de evitar la exportación para asegurarse también suministros mediante operaciones de trueque; el sistema oficial de distribución era objeto de robos por parte de la delincuencia organizada; y el panorama de confusión se veía acentuado por la sucesión de huelgas en demanda de salarios mas altos, el aumento del absentismo en las empresas y la profusión de movimientos ecologistas imponía el cierre de plantas y empresas.

- La Reforma Económica y los ingresos de la poblac ión Rusa

La perestroika instaurada en la URSS por Mijail Gorbachov prometía grandes cosas para los ciudadanos, pero los dirigentes de entonces optaron por subir

Page 16: La Perestroika

16

los sueldos a diversas categorías de ocupados, esta decisión provoco la escasez y la necesidad de subvención lo que empeoró su situación y la del tesoro público.

El elemento mas destructivo fue la Ley de empresa, pues anulaba todo control sobre los recursos, así se redujo la inversión.

La desmembración de la URSS en pequeñas Repúblicas, la creación de Bancos propios y la concesión de créditos ilimitados provocó inflación y la escasez total, el interés por el dinero llegó a ser mínimo.

1.Liberalización de precios en 1992.

La Liberalización de precios en 1992 y la renuncia a la rígida regulación de salarios llevaron a un sustancial descenso en el nivel de vida así como cambios en la dinámica y estructura de los ingresos, diferenciando regiones y ramas en la remuneración del trabajo.

Surgió una clase de ricos cuyos ingresos no provenían del trabajo y se amplió el numero de pobres ; en 1993 casi una tercera parte de la población Rusa tenía ingresos que no garantizaban un nivel mínimo de subsistencia.

2.Distribución polarizada de los ingresos.

Ha aumentado la diferenciación de la población en el nivel de ingresos “per cápita” de forma vertiginosa ; así al 20% de la población más rica le corresponde el 43% de los ingresos monetarios.

Han surgido grandes desproporciones en la remuneración de los salarios por ramas de la economía, debido a la falta de competencia entre las empresas las que han logrado monopolizar los mercados de venta pagan salarios mucho más grandes que el resto.

También han aumentado las diferencias entre las regiones, las de situación más ventajosa han sido las de una mayor especialización productiva.

La distinción del nivel de consumo no son tan grandes como las de ingresos nominales ya que el las zonas centrales de Rusia los precios de los productos básicos son menores que en las más meridionales o Siberia.

Por otro lado la estructura de los ingresos ha variado para la mayor parte de la población, para el 70% de la población la fuente de ingresos es el salario,

Page 17: La Perestroika

17

20% la pensión y 5% negocios propios. La población asalariada para el estado la situación es la peor debido a la falta de incorporación de la fuerte inflación al salario, el resto de trabajadores tienen una situación más favorable ; aún así la gente se ve obligada a buscar fuentes complementarias de ingresos.

En el campo del consumo la estructura ha empeorado en estos últimos dos años, la parte destinada a alimentos es del 50% reduciendo el resto de consumos de productos no comestibles y de servicios.

3.Condicionantes del nivel de vida.

1. Diversos bienes sociales se subvencionan por el Estado.

2. La estadística oficial no recoge los ingresos de la producción no registrada. Además el comité Estatal de Estadística no ha hecho estudios profundos de los presupuestos familiares desde 1989.

3. En los comienzos de la liberalización la población tenía acumulados considerables stocks de víveres y artículos industriales, que sirvió como freno a la caída de ingresos después de la liberalización.

La Población se polariza con respecto a los ingresos con la aparición de los Super-Ricos, una pequeña parte que obtiene sus ingresos de los negocios y el resto. Esta situación plantea dos Problemas :

1. Fuente de tensión social.

2. El grupo poblacional en trono a los pequeños negocios puede incrementar su participación apoyando y apoyándose en la inflación.

Este modelo de distribución de ingresos es propio de las sociedades donde la rapidez de las operaciones es más importante que la estabilidad en los negocios.

Es importante notar en estos modelos la ausencia de una clase media superior base y fuerza motriz de las reformas y progreso, una vez que la economía se desarrolle desaparecerán las tensiones que provocan las diferencias de clase.

Análisis.

Los cambios en la distribución de los ingresos en Rusia después de la perestroika y la liberalización de los precios han llevado a la población rusa a

Page 18: La Perestroika

18

una polarización en su status con grandes diferencias de nivel de vida según la fuente de obtención renta de los individuos.

Este efecto se da por varias causas :

� La primera por la diferente incorporación de la inflación a las fuentes de renta.

� Otra causa es las diferentes fuentes de renta y su participación en los ingresos finales.

� Por otro lado la escasez general y la región determinan la capacidad de consumo de los individuos, que además, ha variado considerablemente.

La falta de una clase media alta, y la rapidez de las operaciones que se realizan así como la falta de interés por el dinero hacen que la evolución de la estructura de ingresos no sea la más recomendable.

- Relación entre socialismo y escuela austriaca e n términos generales Anteriormente ya existieron autores como Barone en 1908, los cuales tras la publicación de “El capital” iniciaron si existe la posibilidad de cálculo en la economía socialista. Para Mises, la teoría de Barone es totalmente irrelevante ya que parte de una serie de supuestos neoclásicos que no pueden estar más alejados de la realidad en cuanto al funcionamiento de una economía centralizada socialista. En la corriente socialista al hablar de esa innecesaria anteriores a Mises y posterior a Marx (1867-1920) se fundamentan en una teoría objetiva del valor trabajo normalmente en función del número de horas Por tanto, podemos afirmar que las conclusiones llevadas a cabo por los escritores socialistas en cuanto a la irrelevancia del cálculo económico se basan en una teoría del valor que se ha revelado como una teoría errónea. Si la teoría objetiva del valor fuese cierta, no sólo en las economías socialistas el cálculo económico sería irrelevante sino también en las economías capitalistas, ya que no habría necesidad de medir debido a que el valor de cada cosa o acción sería conocido por todos previamente. A partir de aquí, se analizará en mayor profundidad la teoría subjetiva del valor, empleada por Mises en sus escritos. La definición de Mises que es que para Mises, el ser humano tiene fines para los cuales se sirve de unos medios. Desde mi punto de vista, es consecuencia de la definición que Mises, al igual que otros muchos autores de tradición austriaca, realiza del ser humano, y más concretamente de la función empresarial que lleva a cabo por medio de la acción. Aquí se está hablando de fenómenos humanos a través de una serie de pautas Estas ideas se derivan de Menger y son propias, en general, a toda la escuela austriaca.

Page 19: La Perestroika

19

Menger, que junto con Walras y Jevons, es el creador de la teoría subjetiva del valor allá por el año 1870, llega a esta teoría del valor utilizando una antropología totalmente diferente a la de los otros dos autores que parten de que tanto medios como fines están dados desde fuera y que el ser humano es simplemente un optante entre dichos medios y fines. Por tanto, se puede afirmar que el campo de acción humana que se desprende de la doctrina austriaca es más amplio que el de los neoclásicos, aún partiendo todos de una metodología deductivista. Por lo que el hombre es capaz de hacer planes: de inventar. Es aquí donde Mises entra la noción de empresario y de la función empresarial ya que esa libertad de inventar hace que se creen incentivos para aumentar su propio bienestar, por lo que la sociedad se encontrara en mejor situación Aquí se encuentra otra de las grandes diferencias entre la economía neoclásica y el pensamiento de Mises y en general de los austriacos. Para los teóricos neoclásicos, los precios se determinan de manera estática por la interrelación entre la oferta y la demanda, tendiendo siempre al equilibrio y cuando no se da el mismo se producirán ajustes en los precios que harán retomar la senda del equilibrio. Para Mises, son los propios agentes económicos los que en ejercicio de su función empresarial (bien sea como productores o como consumidores) modifican los precios de manera continua intentando aprovecharse de las situaciones creadas por ellos mismos dentro del mercado y sin que se observe ninguna tendencia a un seudoequilibrio surgido por el cruce de unas falsas curvas de oferta y demanda. Hay que añadir que desde la concepción de los autores de corte socialista, el Estado debe de ser el propietario de los medios de producción desde el punto de vista de que tendría un mejor conocimiento de las necesidades de la "sociedad" y que viejas cuestiones como son la justicia y la equidad en el reparto y redistribución de los medios de producción para conseguir mayores niveles de bienestar e igualdad estarán mejor cubiertos por el Estado. Según Mises esto es discutible ya que cabe la posibilidad de que el Estado no disponga de la información en cuanto a las necesidades de sus ciudadanos cuyo conocimiento como define Huerta de Soto

� Es un conocimiento subjetivo de tipo práctico, no científico � Es un conocimiento privativo � Se encuentra disperso en la mente de todos los hombres en su mayor

parte es un conocimiento tácito y, por tanto, no articulable � Es un conocimiento que se crea ex nihilo de la nada, precisamente

mediante el ejercicio de la función empresarial � Es un conocimiento transmisible, en su mayor parte de forma no

consciente, a través de complejísimos procesos sociales.

Page 20: La Perestroika

20

En este ultimo es donde esta la base para la imposibilidad del calculo de las economías socialistas Ante esta situación, es imposible el desarrollo de la economía, ya que la ausencia de empresarios y de cálculo económico, hace que el Estado se mueva a tientas y a ciegas a la hora de planificar la economía, pues con la desaparición del mercado ha desaparecido también el mecanismo de los precios monetarios, que es el que nos podría guiar a una asignación óptima de los recursos. Los fines por el órgano político central que es el Estado, que es un ente superior capaz de identificar cuales son los fines a perseguir por la sociedad en su conjunto. Los medios por la propia economía planificada del Estado centralizado que es el propietario de los medios de producción. De aquí se deriva la cuestión de los incentivos, ya que en una sociedad en la que tanto medios como fines están fijados de antemano, los componentes de dicha sociedad carecen de incentivos para ejercer su función empresarial como consecuencia de que la persecución del beneficio individual está prohibido, por lo que las potenciales oportunidades que se pudieran presentar se esfuman, no existen realmente. Un ejemplo claro es el poco aumento tecnológico en las economías socialistas. Critica de la "Escuela Austriaca" al Socialismo La "Escuela Austriaca" es una de las ramas mas importantes del pensamiento económico y social europeo de nuestro tiempo. Su fundador fue Carl Menger (1840-1921) quien, junto a Jevons y Walras, formuló la teoría de la utilidad marginal del valor o teoría subjetiva del valor económico de los bienes, que marcó un corte con la "escuela clásica" de Adam Smith, Ricardo y otros, y el comienzo de la "escuela neoclásica". Dentro de la tradición neoclásica, Menger y sus discípulos directos e indirectos hasta hoy (Von Wieser, Boehm-Bawerk, Von Mises, Hayek, Schumpeter, Hazlitt, Kirzner, Sowell entre otros) se han caracterizado por hacer un amplio uso de la teoría de la utilidad marginal y por subrayar las diferencias metodológicas que existen entre las ciencias naturales y las humanas como la economía. Por este motivo han sido mas bien reacios, en general, a darles mayor importancia a modelos matemáticos teóricos, cuya utilidad política y económica-social les pareció siempre dudosa. En el campo metodológico su desconfianza en la capacidad de generar predicciones económicas cuantificables y susceptibles de exacta verificación empírica, les valió la oposición del positivismo. Su interés por explorar y fundamentar las leyes de la economía en peculiaridades del hombre como ser social, les llevó a incursionar en la filosofía, la historia, el derecho y la psicología. Sin embargo, su defensa del carácter universal de las leyes económicas les hizo oponerse tempranamente a la escuela histórica alemana transida de historicismo, y a la cual estos austriacos consideraron incapaz de explicar los procesos económicos. Viena fue hasta la Segunda Guerra un semillero de ideas y movimientos intelectuales y artísticos: la filosofía de Wittgenstein; el psicoanálisis de Freud; la música dodecafónica de Schoenberg; la teoría matemática de los juegos de

Page 21: La Perestroika

21

Morgestern; el positivismo de Carnap y Neurath; la obra literaria de Musil; la filosofía de la ciencia de Karl Popper; el expresionismo de Munch; el marxismo de Otto Bauer son algunos de los ejemplos que pueden indicarse. La escuela de Menger y Boehm-Bawerk se nutre de este medio. La perspectiva adoptada y el ambiente intelectual en que se desarrolló hicieron inevitables la confrontación con el pensamiento de Karl Marx y con las sucesivas transformaciones del socialismo posterior. El documento que se presenta a continuación recoge tres fases de esta argumentación contra el socialismo. La primera, se debe a Eugen von Boehm-Bawerk (1851-1914) discípulo de Carl Menger y que fuera profesor de política económica de la Universidad de Viena y tres veces Ministro de Hacienda de Austria. Su obra más importante Capital e Interés fue publicada en tres volúmenes que aparecieron en 1884, 1889 y 1902. Los escritos seleccionados son un extracto de su ensayo "Una contradicción no resuelta en el sistema económico marxista" publicado originalmente en 1896. En ellos Boehm-Bawerk resume y da por finalizada su refutación de la teoría económica de Marx, cuyos puntos fundamentales ya había planteado en Capital e Interés antes de que Engels diera a conocer los dos volúmenes siguientes de El Capital. En efecto, Marx publicó sólo el primer volumen de El Capital y en él dejó planteada una aparente contradicción entre la experiencia y su doctrina. Esta —que sostenía una teoría del valor del trabajo al estilo de los autores clásicos— implicaba que en las diferentes áreas de la producción debían generarse niveles disímiles de rentabilidad, correspondientes a los diversos modos de incorporación del factor trabajo (el productor de valor) en los distintos sectores de la economía. Sin embargo, Marx sabía que en un régimen capitalista de libre mercado hay una tendencia a que se iguale la rentabilidad en las distintas áreas de la economía. La explicación de este fenómeno fue pospuesta. Una multitud de autores intentaron solucionar la dificultad mientras se aguardaba con ansiedad la publicación de los volúmenes siguientes. Boehm-Bawerk estuvo entre aquellos que vaticinaron que la solución era imposible: había que abandonar la teoría del valor objetivo del trabajo que Marx sustentaba. Con ello, caía su formulación de la explotación y alienación económica que, según Marx, es enmascarada a través de mecanismos "superestructurales": la religión, la moral, la cultura, el derecho, etc. El segundo volumen de El Capital de Karl Marx salió en 1885, pero sin la esperada solución. Cuando Engels dio por terminada la edición de los manuscritos del tercer volumen sostuvo que en los 27 años transcurridos nadie había dado con la respuesta correcta que ahora se publicaba. La explicación de Marx resultó desconcertante incluso para muchos marxistas y socialistas. Werner Sombart, por ejemplo, intentó pronto una reinterpretación de la solución propuesta por Marx, quien terminaba diciendo, en buenas cuentas, que el valor del trabajo acumulado de un bien "se transformaba" en su precio de mercado (o "precio de producción" en la jerga de Marx). Lo desconcertante era que en tal formulación la introducción de la hipótesis según la cual el valor de un bien es generado por el trabajo perdía toda utilidad y se hacía innecesaria y prescindible. Boehm-Bawerk sostendría, entonces, en el ensayo que aquí se publica, que esto equivalía a abandonar la teoría del valor que fundaba la teoría de la explotación de El Capital. El análisis crítico minucioso de Boehm-Bawerk ha

Page 22: La Perestroika

22

tenido indudable influencia. Una parte importante del pensamiento socialista de hecho abandonó la teoría del valor de Marx. Aquí se publica una selección que recoge una parte de la introducción del ensayo de Boehm-Bawerk; la parte final del capítulo tercero y el capítulo cuarto completo. Se han excluido los dos primeros capítulos y gran parte del tercero porque examinan en forma quizás demasiado detallista para quien no desea hacer un estudio a fondo de Marx, los diferentes argumentos y contraargumentos de El Capital. Las partes seleccionadas, en tal sentido, representan las conclusiones de Boehm-Bawerk. Su interés va más allá de una mera refutación de Marx. Lo más importante de este texto es que, por la vía de Marx, se hacen patentes las enormes dificultades que implica la tarea de querer abandonar la teoría de la utilidad marginal y, con ello, la teoría neoclásica en un sentido amplio. La traducción que se presenta se basa en la versión en inglés publicada bajo el nombre "Unresolved Contradiction in the Marxian Economic System" en Shorter Classics of Eugen von Boehm-Bawerk, volumen 1, South Holland, Illinois, U.S.A.: Libertarian Press, 1962. En la generación siguiente un discípulo de Boehm-Bawerk, Ludwig von Mises, (1881-1973) publicó un libro en 1922 que posteriormente sería llamado El Socialismo. Se trataba de un análisis económico, sociológico y ético-filosófico de las distintas formas de organización social propiciadas por el socialismo, desde el sistema de planificación central hasta (en las últimas versiones de esta obra) del socialismo descentralizado pasando por el nacionalsocialismo, el socialismo cristiano, el sindicalismo, el sistema de empresas de trabajadores, etc. De paso examinaba temas vinculados tales como las clases sociales y sus intereses, la concentración de la riqueza, los monopolios, la concepción materialista de la historia, la redistribución de ingresos y otros. El nervio de la argumentación de von Mises consiste en mostrar cómo el hecho de que en un sistema socialista no se transen los medios de producción en un mercado libre hace imposible hacer un cálculo económico relativamente exacto que permita definir pérdidas y utilidades. Ello significa que el socialismo carece de un marco de organización social —con el correspondiente sistema de incentivos- capaz de orientar los recursos hacia donde más se los demanda. La voluntad de la población pierde así la posibilidad de determinar, en cuanto consumidora, el destino de las fuerzas productivas. Según von Mises, quienes dirigen la economía socialista planificada adquieren entonces el privilegio de imponerle sus valores y preferencias a una población sin vías de expresión, y aún ellos operarán forzosamente con gran incertidumbre por la falta de un sistema de precios que transmita la información económica. Von Mises llevó la discusión sobre el socialismo a otra fase. La respuesta de autores como Fred Taylor, Oskar Lange y otros procuró demostrar que era posible construir un equivalente del sistema de precios capitalista, pero sin propiedad privada de los medios de producción, y capaz de reproducir —con ventaja—la soberanía del consumidor característica de dicho sistema. En sus ensayos publicados en 1936 y 1937 Oskar Lange elogiaría a von Mises por "su poderoso desafío" en virtud del cual los socialistas, en su concepto, "reconocieron la importancia de un sistema adecuado de contabilidad económica para guiar la asignación de recursos en una economía socialista".

Page 23: La Perestroika

23

Von Mises replicó sosteniendo que era ingenuo pensar que se podría reproducir el sistema de precios con burócratas estatales que actuarían "como si" fuesen empresarios, pero que se moverían en un sistema en el cual nadie arriesgaría capitales propios. La importancia fundamental de la argumentación de von Mises consiste en que logró restablecer un diálogo coherente con los economistas socialistas sobre la base de la aceptación de los postulados básicos de la teoría neoclásica. Ahora el debate se centraría en problemas tales como la distribución de ingresos, el rol anticíclico del Estado, la competencia perfecta e imperfecta, en fin, la mayor o menor distancia entre teoría y realidad en ambos sistemas capitalista y socialista, y todo ello expresado en un lenguaje común, vale decir, en el entendido de que las mismas leyes económicas se aplican a ambos sistemas. Quien está familiarizado con el estilo de análisis de Marx y lo compara con el de los socialistas, que algo menos de cien años más tarde se hacen cargo de las críticas de von Mises, puede aquilatar la fuerza que tienen las razones. Lo que aquí se publica es una selección del libro Socialism, Capítulos VI y VII en donde se encuentra buena parte del argumento de von Mises sobre el cálculo económico bajo el socialismo. Un discípulo de Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, retomó el hilo de esta discusión al enfatizar que un sistema de precios es esencialmente un vehículo de transmisión de información y conocimientos que se encuentran dispersos en la población. El cumplimiento de este rol cognoscitivo supondrá para Hayek propiedad privada y libre mercado. Porque aun en el socialismo descentralizado la iniciativa privada para experimentar y finalmente descubrir los procedimientos más baratos para servir a los consumidores estará obstaculizada por la necesidad de convencer a las autoridades que se transformarán, entonces, en empresarios por cuenta ajena. En su argumentación Hayek insistirá, por una parte, en la inaplicabilidad de los modelos teóricos del socialismo descentralizado y, por otra, en las dañinas consecuencias políticas, sociales, morales y culturales de las tareas coercitivas que, aun en dichos modelos teóricos, conservaría inevitablemente el Estado. En uno de sus libros más conocidos, El Camino de la Servidumbre (1944), Hayek argumentaría que el sistema de planificación central es esencialmente antiliberal y antidemocrático por cuanto supone la entrega del control de los medios que son necesarios para todos nuestros objetivos a un grupo de planificadores cuyos valores y preferencias son impuestos, entonces, a la sociedad. Keynes diría: "moral y filosóficamente concuerdo virtualmente con todo este libro; y no sólo estoy de acuerdo con él, sino que en un acuerdo que me conmueve profundamente". Joseph Schumpeter, A. C. Pigou y George Orwell, entre otros, declararon su admiración y concordancia con estos planteamientos de Hayek. En este documento se edita el tercer ensayo de Hayek sobre el cálculo bajo el socialismo y que fuera publicado inicialmente en Económica, Volumen 7, Nº 26, mayo 1940, bajo el título "Socialist Calculation III: The Competitive 'Solution'". El triunfo del nazismo dispersó a los miembros de la "escuela austriaca". Von Mises se trasladó a enseñar a Ginebra y luego emigró definitivamente a

Page 24: La Perestroika

24

Estados Unidos donde enseñó en New York University. Hayek se instaló primero en el London School of Economics, luego en Chicago y posteriormente en Friburgo. La diáspora internacionalizó sus doctrinas. Los "austriacos" ganaron discípulos en los países más diversos. Sin embargo, el predominio de los seguidores de Keynes y del estilo positivista ocultaron por algún tiempo esta realidad. Por su parte, las corrientes socialistas continuaron según reformulaciones postkeynesianas y/o variados ejercicios y construcciones teóricas. La discusión pareció cambiar con la explosión de rebeldía juvenil de fines de los años 60. Cuando el sueco Assar Lindbeck visitó Columbia University en los años 68-69 interpretó este movimiento como un peligroso desafío a las bases mismas de la teoría neoclásica moderna. Su polémica contra la "nueva izquierda" en buena medida recogía argumentos de la escuela austriaca. Lindbeck vio en esta corriente una desordenada pero explosiva mezcla de Marcuse, Galbraith, Mandel, Sweezy y otros. No obstante, von Mises y sus nuevos discípulos norteamericanos instalados en uno de los epicentros de la rebelión ganaban adeptos. La búsqueda de un enfoque humanista, liberal y no positivista de las cuestiones sociales, así como el ataque al "estado benefactor" podría encontrar un cauce liberal. Fue significativo en este sentido el que uno de los dirigentes del movimiento estudiantil de Columbia University, Robert Nozick, apareciera como flamante profesor de filosofía de Harvard publicando Anarchy, State and Utopia, libro que ganaría el "Book Award" de 1974 y recibiría elogios de filósofos de la talla de Quine. Una de las fuentes de la filosofía política de Nozick y de su teoría de la justicia es el pensamiento de von Mises y, en particular, de Hayek. Puede decirse que tal vez el libro laureado de Nozick y el Premio Nobel de Economía de Hayek marquen el año 1974 como la fecha del reconocimiento americano y europeo al patrimonio intelectual de esta escuela de pensamiento social de Viena.

Page 25: La Perestroika

25