laalimentacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    1/8

    1

    Las necesidades alimenticias de los adolescentes se veninfluidas por la aceleracin del crecimiento que se da en lapubertad. El mayor crecimiento se produce generalmente entrelos 11 y los 15 aos en el caso de las chicas y entre los 13 y los16 en el de los chicos.

    Los trastornos emocionales pueden afectar seriamenteel equilibrio en la nutricin, provocando un consumoinsuficiente o excesivo de alimentos. El estrs emocional vaasociado frecuentemente a manas alimenticias y a la moda deestar delgado, adems suelen saltarse comidas y desarrollarhbitos alimenticios irregulares que pueden provocardesrdenes alimenticios como la anorexia.

    Por otro lado, el exceso de peso y la obesidad ennios y adolescentes se ha convertido hoy en da en uno de losprincipales problemas nutricionales. Las causas principales sonel excesivo consumo de comida basura (que tiene demasiada

    grasa) y los alimentos con azcar.Finalmente, hablaremos del desayuno, esa primera comida del da

    que tantos adolescentes se saltan alegremente como si no tuvieraimportancia. Ya veremos que no es as.

    Vamos a ver por qu en una etapa de crecimiento tan rpido comoes la adolescencia, es tan importante alimentarse bien. Los apartados deltema son:

    1. La nutricin en la adolescencia2.

    Los problemas de la mala alimentacin3. Y t qu desayunas? Una Coca-Cola!4. La buena y la mala alimentacin

    Introduccin

    Tema 4: LAALIMENTACIN DURANTELA ADOLESCENCIA

    En este temaLo ms importante

    de este tema:

    - Comprender la impor-tancia de alimentarsebien durante la ado-lescencia.

    - Conocer los principalesgrupos de alimentos ylos nutrientes queaportan a nuestro or-ganismo.

    -Analizar tus hbitosalimenticios y diferen-ciar los que beneficiany los que perjudicantu salud.

    Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tualimento

    - Hipcrates -

    (1)

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    2/8

    2

    1.1 CULES SON LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA UNBUEN DESARROLLO?

    Los alimentos cumplen tres funciones vitales para nuestrodesarrollo, pero no todos los alimentos sirven para lo mismo. Cada unonos aporta distintos nutrientes y el consumo equilibrado de todos ellos nosconduce a la salud y al bienestar fsico y psicolgico. Veamos cules sonesas funciones:

    1. Alimentos que tienen una funcin constructora: Sonnecesarios para el rpido crecimiento de los huesos y msculos ypara el buen funcionamiento y reparacin de todas las clulas ytejidos de nuestro organismo. Carne, pescado, huevos, la leche ysus derivados (queso fresco, yogurt, etc.).

    2. Alimentos que tienen una funcin energtica: Sirven paraproporcionarnos la energa que necesitamos cada da pararespirar, caminar, Estos alimentos son las pastas, los cereales,los azcares, los aceites y las grasas.

    3. Alimentos que tienen una funcin reguladora: Sirven paraayudar a nuestro organismo en muchas de sus funciones desde ladigestin a otros ms complejos. Son las verduras y hortalizas ylas frutas que contienen muchas vitaminas y minerales. Tambincontienen mucha fibra que nos ayuda a prevenir el estreimiento.

    Es necesario comer alimentos de estos tres grupos para quenuestro organismo funcione correctamente y tengamos buena salud ahoray en el futuro.

    1. La nutricin en la adolescencia

    LAS MALAS DE LA PELCULA

    Tienen muy mala fama pero locierto es que las grasas tambin sonimportantes para nuestra salud, porejemplo, protegen todos nuestros rga-nos internos. Pero no todas las grasasson iguales, algunas son beneficiosas yotras nos perju-dican. Cules son unasy otras?

    Son GRASAS BUENAS las que seencuentran en las sardinas, salmn,truchas, aceite de oliva, nueces,

    almendras, avellanas, aguacates.

    Son GRASAS PELIGROSAS aqullas conlas que se fabrican los pasteles, dulces,galletas, palmeras, mantequilla, quesocurado, salchichas, hambur-guesas,carne grasa de ternera y oveja.

    La rueda de los alimentos (2)

    El padre de la enfermedad pudohaber sido cualquiera, pero no cabe

    duda de que la madre fue la malaalimentacin.

    - Proverbio chino -

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    3/8

    3

    1.2.

    ELAGUA Y LOS MINERALES

    - El agua, ya lo sabemos, es vital para sobrevivir. Todos losalimentos contienen agua, unos ms y otros menos. Serecomienda beber como mnimo de 1,5 a 2 litros de agua diarios ylimitar el consumo de bebidas azucaradas.

    - Los minerales:Son importantes durante toda la vida pero en laadolescencia son especialmente importantes el hierro y el calcio.

    El hierro: Durante estos aos hay que aumentar elconsumo de alimentos ricos en hierro como las carnesmagras (sin grasa), el pescado, las judas, las verduras decolor verde, los frutos secos y los cereales enriquecidos conhierro. Es muy importante durante la adolescencia ya que lamasa muscular y el volumen de sangre aumentan con elcrecimiento y desarrollo.

    El calcio: Es el elemento principal que interviene en elcrecimiento de los huesos. Se encuentra en la leche y susderivados (quesos fresco, yogures, etc.), almendras,legumbres (garbanzos, judas, lentejas) y pescados. Por otraparte, hacer ejercicio fsico es esencial para elfortalecimiento y conservacin de los huesos.

    Vamos a ver ahora la pirmide de los alimentos. En ellavemos qu alimentos debemos comer en mayor cantidad (los queestn en la parte baja) y qu alimentos debemos comer menos(los que estn en la parte alta). Cuanto ms arriba de la pirmidese encuentre un alimento, menos tendremos que comer de l.

    Carnes sin grasa, pescado,legumbres, lcteos, verduras y

    frutos secos son ricos en hierro ycalcio (3)

    (4)

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    4/8

    4

    2.1. EL SOBREPESO

    Cules son las causas del sobrepeso?

    - La herencia gentica de cada persona.- El estilo de vida que llevamos.

    Gran parte de lo que comemos es fcil y rpido de preparar, desdelas comidas rpidas cargadas de grasa hasta los alimentos precocinadoslistos para calentar al microondas. Adems, en la actualidad llevamos vidasms sedentarias que en ninguna otra poca y los adolescentes pasan mstiempo jugando con equipos electrnicos que jugando al aire libre. La

    televisin es uno de los principales culpables.Los nios y adolescentes que se pasan ms de cuatro horas diarias

    delante del televisor tienen ms probabilidades de tener sobrepeso encomparacin con aquellos que se pasan dos horas o menos.

    2.2. LA COMIDA BASURA

    El director de cine estadounidense Morgan Spurlock se alimentdurante un mes entero solamente con mens de McDonalds paradesayunar, comer y cenar, y se grab a s mismo en una pelcula

    documental titulada "Super Size Me". En la pelcula se observa el deteriorode su salud: engord 11 kilos, le subi peligrosamente el colesterol en lasangre y aument su tensin arterial y su hgado adquiri el tamao del deun alcohlico. La situacin empeor de tal manera, que en la tercerasemana pens en abandonar el proyecto, pero finalmente aguant.

    En un encuentro con varios periodistas, Spurlock seal que "laaccin educativa debe centrarse primero en los nios y luego en losadolescentes" y expres su preocupacin por los datos recientes sobre laobesidad en Espaa: "As comenz todo en EEUU y ahora un 37 por cientode los nios y adolescentes tienen exceso de grasa". Spurlock advierte que"las cadenas de comida rpida engaan a los nios y sus familias, loscuales deben reflexionar que la comida barata se acaba pagando cara alargo plazo".

    Los efectos de la pelcula-documental de Spurlock fueroninmediatos, pues unos das despus de ser estrenada, McDonald's anuncique dejaba de servir en EE.UU. sus raciones ms grandes de bebidas ypatatas fritas llamadas "Supersize". El trabajo de Spurlock no ha concluidocon su filme, pues, como l mismo denuncia, "caramelos, refrescos y todaclase de comida-basura se venden en los centros escolares donde se debeeducar a los jvenes en tener hbitos de vida saludables y no los quevayan en contra de su salud y bienestar.

    2. Los problemas de la mala alimentacin

    De la cuna a la tumba (6)

    Morgan Spurlock: Te apeteceun McMurder? (7)

    (5)

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    5/8

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    6/8

    6

    Los elementos que debe contener el desayuno son:

    Leche o sus derivados: yogur, queso fresco, cuajada que combinadoscon los cereales aportan protenas ms calcio, hierro y zinc (tus

    minerales amigos).

    Pan, cereales en copos, gofio, tostadas: Son una buena fuente de energay aportan hidratos de carbono a la dieta y en consecuencia laglucosa que necesita nuestro cerebro.

    Frutas y jugos naturales (no envasados): Para aportar las vitaminasque nuestro cuerpo necesita diariamente. Estas, tambin ayudarnal buen funcionamiento de intestino y rganos digestivos.

    Fiambres poco grasos: jamn cocido, de pollo o de pavo.

    Y qu ocurre si no desayunamos?

    Algunas de las consecuencias de saltarse el desayuno son:decaimiento, falta de concentracin y mal humor, debido a la falta deglucosa que es nuestro principal combustible energtico.

    Hay que recordar que a primera hora de la maana el organismolleva ya 10 horas o ms sin recibir ningn alimento. En edades escolares,esto condiciona el aprendizaje y produce un descenso del rendimiento, yaque la capacidad de expresin, de memoria, de creatividad y de resolucinde problemas quedan afectadas. Por todo ello, se puede considerar que el

    desayuno es un hbito alimenticio que llega a condicionar el estado fsico,psquico y nutricional, pero no slo de los nios y adolescentes, sino enpersonas de todas las edades.

    Qu alimentos crees t que faltan en un McDonalds para que sus mens sean mssanos?

    Qu alimentos crees t que le sobran?

    Anorexia y bulimia, dos trastornos gravesde la alimentacin (9 y 10)

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    7/8

    7

    Dieta equilibrada

    Cubre lasnecesidadesnutritivas

    Dieta noequilibrada

    No cubre lasnecesidadesnutritivas

    Salud, BienestarPlacer

    Buena forma fsicay psicolgica

    Mala saludEnfermedad

    Exceso dealimentacin:

    Bulimia

    Escasez dealimentacin:

    Anorexia

    ALIMENTACIN

    Mala alimentacinBuena alimentacin

    4. La buena y la mala alimentacin

  • 7/25/2019 laalimentacion.pdf

    8/8

    8

    1. https://reader009.{domain}/reader009/html5/0328/5abaae954a75b/5abaae9e126db.jpg2. http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem/nutricion/ruleta.htm

    3. http://www.xtec.es/~mcatala6/alimsana/images/alimsa8.jpg

    4. http://www.alu.ua.es/l/lpg9/piramide.JPG

    5. http://www.wenceslaobenitez.com/alumnos/Webs_Alumnos/Rene_Montero/imagenes/Titulo2.gif

    6. http://static.flickr.com/8/8760339_4935da01a6_m.jpg

    7. https://reader009.{domain}/reader009/html5/0328/5abaae954a75b/5abaaea03ab79.jpg

    8.

    9 y 10.

    Direcciones en Internet de la procedencia de las fotografas