lab6ace1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    1/7

    FACULTADDE INGENIERA DE PRODUCCIN Y SERVICIOS

    ESCUELA PROFESIONALDE INGENIERA ELCTRICA

    CURSO:LABORATORIO A.C.E

    TEMATEOREMA DE NORTON

    DOCENTE:ING. EFRAN QUISPE

    PRESENTADO POR:

    GALLEGOS VILCA ANDRE JORDAN

    CUI

    20123!

    GRUPO "A#

    AREQUIPA$ PER%201&

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    2/7

    INFORME N'&: TEOREMA DE T(EVENIN

    I. OBJETIVO

    Analizar y verifcar experimentalmente el Teorema de Norton, las

    condiciones y sus limitaciones para su aplicacin prctica.

    II. FUNDAMENTO TERICO

    El teorema de Norton relaciona como equivalente de un circuito activo yresistivo a una uente de corriente real.

    Establece que todo circuito activo y lineal puede ser sustituido por unequivalente compuesto por una uente de corriente ideal Nen paralelocon un !N. "a corriente N es la corriente que circular#a a trav$s de uncircuito establecido entre los terminales externos y !Nes la resistencia

    equivalente en esos terminales externos con las uentes reducidas acero.

    )*C)+,-+ / +) ,4 / N4%tilizamos como circuito de car&a un corto circuito.

    En esta situacin se cumple'

    5*C)+,-+ / +) 664,) / N4

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    3/7

    (artimos del equivalente T)evenin y aplicamos transormacin deuentes.

    Adems teniendo en cuenta que'

    *btenemos'

    III. ELEMENTOS A UTILI7AR+ resistencias' !- - /0 !1 -2 /0 ! 13/+ %na resistencia !" 4 /+ - uente de 55+ - amper#metro de 2+6 Amperios 55

    + - volt#metro de 2+6 voltios 55+ - mult#metro+ 5onductores de conexin

    IV. P,/84a7 Armar el circuito de la f&ura N81

    b7 !e&ular el potencimetro )asta obtener el 9- la tensin 9ab -3 9c7 :edir la intensidad de corriente " en !"

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    4/7

    d7 5ortocircuitar c+d y medir la intensidad de corriente en !1 con 9- -39e7 Armar el circuito de la f&ura N8

    7 !e&ular el potencimetro )asta obtener el 9- la tensin 9ab -3 9&7 "ue&o medir la intensidad de corriente en !1;corriente real7, y en base a

    ella determinar la !Nvista desde c+d del circuito

    V. CUESTIONARIO

    )* D6)++) + /)9)8) /+ ,,-4 64 /6/ +6 56 ,$/; /,)/ + 69-4: V)+ VL 54/ /+ ,,-49)+; )+ IN/+ ,,-4 N4 < /+ ,,-4 /+ ,-)+ 654 64 )+; = 8/,> /,4); )+ / RN /+,,-4 N4 < /+ ,,-4 /+ ,-)+ 6 54 64 )+= 8/,> /,4).

    5* A =)4 /+ ,,-4 N4 /+ =)6 =,/4; /48)+) ,4 / RL< ,8=))+) = /?,) , +) ,4

    8/) + =)6 )4.

    IL= RN

    RN+RL=0.5418.29

    18.29+7=0.39A

    IL =0.40A

    RN = 18.29IN = 0.54

    RN = 15/0.82 = 18.29

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    5/7

    ";a7< ";b7 Entonces la dierencia' 2.=2 / + 2.> / 2.2-/

    ,* C +6 )+6 8//6 =)) +6 6646; 5)6 )+,,-4 / +) @9-) N'2; , V)5 1&V. C)+,-+) = +))=+,),> /+ T8) / N4 +) C4 IL) 4)6 / +)664,) RL.

    ?allando el equivalente T)evenin del circuito'+ ?allando !N;terico7

    Rth=R1R3

    R1+R3+R2=

    1325

    13+25+10=18.55

    + ?allando N;terico7

    IN= VR3

    R1R2+R1R3+R2R3=

    15251310+1325+1025

    =0.532A

    /* C8=)) +6 )+6 4>,6 IN < RN 54/6; , +6/48)/6 =84)+84; /)/ + )+ )56+-4 ,)84.

    Errores relativos y absolutos del circuito.

    Terico Experimental E. absoluto E.

    relativo(%)

    IN 0.532 A 0.5 A !0.00" A #.50

    $N #".55 #".2& !0.2' 0.0#

    I 0.0A 0.3& A 0.0#A 0.02

    * T)4 / 6-8 +)6 ,/,6 =)) +) )=+,),> /+T8) / N4 98 / 46> ,4-; 6 /,=)) 4),6 )+4)6 64)/6 4)646.

    (ara tensiones alternas y estados transitorios existen elementoscapacitivos e inductivos en el circuito, donde se toman los si&uientespasos. Aplicaremos el teorema de superposicin.

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    6/7

    + Analizaremos en circuito para el r$&imen permanente o en @5.

    + Analizaremos para las tensiones alternadas, donde se tendr encuenta la recuencia en la que la uente activa suministra alcircuito. i existen varias uentes y de dierente valor derecuencia analizaremos uno por uno y determinaremos valoresde voltaBe y de corriente en un punto dado.

    + 5on el valor de dic)a corriente en el r$&imen permanente y en elr$&imen transitorio podemos )allar la corriente resultante en elpunto donde ya )ab#amos )allado. Esta estar dada por'

    r r$&imen constanteC Irgimen transitorio

    Ir gimen transitorio f12

    C f12

    +I f12

    C D

    f1 f2 f3 (frecuencias)

    9. *E!9A5*NE

    + Al realizar las mediciones en los instrumentos anal&icos seobservaron pequeFos pivoteos, lo cual difcult un poco lalectura del los valores.

    + "a calibracin de una de las resistencias variables ue tediosa,debido al mult#metro que oscila con sus valores.

    + e maneB ran&os ms pequeFos para ser ms exactos en laslecturas.

    + No se tomaron en cuenta los actores externos en las mediciones.

  • 7/23/2019 lab6ace1 (1)

    7/7

    + "os datos tericos y prcticos diferen en cierto actor, debido alos actores externos.

    9. 5*N5"%*NE

    + 5omprobamos que re puede reducir un circuito compleBo a unaequivalente Norton con un poco de error

    + "os errores en teor#a deber#an ser parecidos con los datos de losamper#metros y volt#metros.

    + "os errores no son exactos debido a los actores externos.

    + "a corriente medida se vio inGuenciada por las resistenciasinternas de los volt#metros.

    9. "*H!AIJA

    + )ttp'KKLLL.academia.eduK431-24KTeoremasMT)eveninMyMNorton+ )ttp'KKLLL.proesormolina.com.arKtutorialesKcircMelec.)tm

    http://www.profesormolina.com.ar/tutoriales/circ_elec.htmhttp://www.profesormolina.com.ar/tutoriales/circ_elec.htm