2
LABORATORIO 7: 5.- Explique qué sucede con la amplitud de la señal de salida cuando se varía la frecuencia de la señal de entrada. Cuando se varía la frecuencia de entrada, la amplitud de salida no se ve afectada pues al aumentar la frecuencia lo que provocaríamos seria que disminuya el periodo de la onda de la señal de salida, es decir que el tiempo que le toma completar un ciclo a esta onda se vería reducido. Si en cambio disminuyéramos la frecuencia el tiempo de culminación de un ciclo de la onda aumentaría, con lo que estamos en capacidad de afirmar que la amplitud de la señal de salida y la frecuencia de la señal de entrada son inversamente proporcionales. LABORATORIO 8: 3.- ¿Qué consigue con el paso 4? El paso 4 nos dice que debemos variar el potenciómetro hasta que las oscilaciones desaparezcan, con esta acción se consigue pasar de un subamortiguamiento a un amortiguamiento crítico por lo que en teoría la frecuencia angular del sistema debe ser nula.

LAB7y8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAB

Citation preview

Page 1: LAB7y8

LABORATORIO 7:

5.- Explique qué sucede con la amplitud de la señal de salida cuando se varía la

frecuencia de la señal de entrada.

Cuando se varía la frecuencia de entrada, la amplitud de salida no se ve afectada

pues al aumentar la frecuencia lo que provocaríamos seria que disminuya el

periodo de la onda de la señal de salida, es decir que el tiempo que le toma

completar un ciclo a esta onda se vería reducido. Si en cambio disminuyéramos la

frecuencia el tiempo de culminación de un ciclo de la onda aumentaría, con lo que

estamos en capacidad de afirmar que la amplitud de la señal de salida y la

frecuencia de la señal de entrada son inversamente proporcionales.

LABORATORIO 8:

3.- ¿Qué consigue con el paso 4?

El paso 4 nos dice que debemos variar el potenciómetro hasta que las

oscilaciones desaparezcan, con esta acción se consigue pasar de un

subamortiguamiento a un amortiguamiento crítico por lo que en teoría la

frecuencia angular del sistema debe ser nula.

Page 2: LAB7y8

4.- ¿Qué función cumple “Rc”?

Rc, es decir la resistencia de 25Ω y 50Ω, cumple la función de variar la frecuencia

angular; podemos afirmar que para valores elevados de Rc, la frecuencia angular

prácticamente no cambia en valor sin embargo para valores pequeños de Rc, la

frecuencia angular tiende a crecer esto implica que el periodo disminuye y a causa

de esto serán visibles más periodos de oscilaciones armónicas durante el

semiperiodo de la onda cuadrada.

Además notamos fácilmente que Rc constituye una forma para que el

condensador se descargue más rápidamente y por ende se puedan observar más

oscilaciones armónicas.