6
I. OBJETIVOS - Determinar la superficie específica de la partícula (a so ). - Determinar la superficie específica del lecho (a S ). - Determinar la porosidad del lecho (Ɛ). - Hallar el diámetro equivalente de partícula de cada tipo de leguminosa. (D e ). II. MATERIALES Y MÉTODO - Materiales e instrumentos 3 probetas (dos de 50 ml y una de 100 ml). 1 kg de garbanzo. 1 kg de frijol “panamito”. 1 vernier analógico (precisión 0.05 mm). Agua de grifo. - Método 1. Seleccionar los granos de garbanzo o panamito según sea el caso, con el fin de reunir aquellos que presenten similares dimensiones y características. 2. Medir la densidad aparente y la densidad de partículas usando las respectivas probetas según sea el caso. Considere realizar tres réplicas para cada tipo de legumbre. 3. Tomar 3 dimensiones para el caso del garbanzo (considérese geometría esférica), y, 3 dimensiones para el caso del panamito. Se consideró 10 granos (o réplicas) para cada tipo. 4. Con los datos obtenidos, hallar la superficie específica de la partícula y la porosidad del lecho. III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La superficie específica de la partícula de cada tipo de legumbre se determinó usando la relación especificada en el anexo 01. De acuerdo a ello, para el caso del garbanzo, se determinó el área superficial específica de la partícula considerando a este grano como una esfera perfecta (Tabla 01). Tabla 01. Cálculo del Área superficial específica de la partícula del garbanzo. Muestra d1 (m) d2 (m) d3 (m) dp (m) Área superficial específica de la partícula

LECHOS POROSOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un trabajo que trata sobre propiedades de partícula de un lecho fijo de garbanzos y de menestra panamito. Es importante para posteriores estudios avanzados de ingeniería de operaciones agroalimentarias.

Citation preview

I. OBJETIVOS Determinar la superficie especfica de la partcula (aso). Determinar la superficie especfica del lecho (aS). Determinar la porosidad del lecho (). Hallar el dimetro equivalente de partcula de cada tipo de leguminosa. (De).II. MATERIALES Y MTODO Materiales e instrumentos 3 probetas (dos de 50 ml y una de 100 ml). 1 kg de garbanzo. 1 kg de frijol panamito. 1 vernier analgico (precisin 0.05 mm). Agua de grifo.

Mtodo 1. Seleccionar los granos de garbanzo o panamito segn sea el caso, con el fin de reunir aquellos que presenten similares dimensiones y caractersticas.2. Medir la densidad aparente y la densidad de partculas usando las respectivas probetas segn sea el caso. Considere realizar tres rplicas para cada tipo de legumbre.3. Tomar 3 dimensiones para el caso del garbanzo (considrese geometra esfrica), y, 3 dimensiones para el caso del panamito. Se consider 10 granos (o rplicas) para cada tipo.4. Con los datos obtenidos, hallar la superficie especfica de la partcula y la porosidad del lecho.III. RESULTADOS Y DISCUSINLa superficie especfica de la partcula de cada tipo de legumbre se determin usando la relacin especificada en el anexo 01. De acuerdo a ello, para el caso del garbanzo, se determin el rea superficial especfica de la partcula considerando a este grano como una esfera perfecta (Tabla 01).Tabla 01. Clculo del rea superficial especfica de la partcula del garbanzo.

Muestrad1 (m)d2 (m)d3 (m)dp (m)rea superficial especfica de la partcula (m-1)

10.01220.00880.00960.0102588.2352

20.01080.00750.00830.0089676.6917

30.01150.0080.00830.0093647.4820

40.00.00780.00780.0085703.1250

50.01230.00830.00940.0100600.0000

60.01240.00790.00830.0095629.3706

70.01260.00840.00850.0098610.1694

80.0120.00820.00830.0095631.5790

90.01130.00780.00880.0093645.1613

100.01230.00840.00770.0095633.8028

PROMEDIO636.5617

Tabla 02. Clculo del rea superficial especfica de la partcula del panamito.

MuestraRadio a (m)Radio b (m)Radio c (m)rea de partcula (m2)Volumen de partcula (m3)rea superficial especfica de la partcula (m-1)

10.00420.0030.00260.000132651.37225E-07966.6656

20.00450.003340.002840.000157821.78799E-07882.6799

30.00460.003290.00260.000151641.64822E-07920.0298

40.004250.00320.002740.000143811.56091E-07921.2915

50.004210.003140.002540.000135221.40648E-07961.4113

60.004650.00320.002610.000150481.62679E-07925.0170

70.00440.0030.002710.000140911.49841E-07940.3993

80.004210.0030.002550.000131481.34906E-07974.6230

90.00460.003120.002590.000146111.55704E-07938.3677

100.004440.00330.002880.000156161.76758E-07883.4723

PROMEDIO931.3957

En el caso del panamito, se debe sealar que se consideraron a estos tubrculos como esferoides, donde el rea y Volumen se especificaron en el anexo 02. El rea superficial especfica del panamito es mayor en gran manera respecto a la del garbanzo. Esto se pudo haber debido a que el volumen del garbanzo fue mayor que el del panamito. Esto ocurre debido a que el rea superficial especfica de partcula es independiente una de otra.

Tabla 03. Clculo de la densidad aparente del garbanzo.

Volumen aparente (m3)masa 1 (kg)masa 2 (kg)masa 3 (kg)masa prom (kg)densidad aparente (kg/m3)

0.000050.038320.036950.035060.03677667735.533333

Tabla 04. Clculo de la densidad de partcula del garbanzo.

Volumen desplazado (m3)masa 1 (kg)masa 2 (kg)masa 3 (kg)masa prom (kg)densidad partcula (kg/m3)

0.0000190.024530.024550.024510.024531291.05263

Tabla 05. Clculo de la densidad aparente del panamito.

Volumen aparente (m3)masa 1 (kg)masa 2 (kg)masa 3 (kg)masa prom (kg)densidad aparente (kg/m3)

0.00010.084430.084340.084850.08454845.4

Tabla 6. Clculo de la densidad de partcula del panamito.

Volumen desplazado (m3)masa 1 (kg)masa 2 (kg)masa 3 (kg)masa prom (kg)densidad partcula (kg/m3)

0.0000230.030090.030050.030030.030056671306.81159

Tabla 07. Determinacin de la porosidad de las dos leguminosas, su rea superficial especfica del lecho y el dimetro equivalente.

Garbanzo

Densidad aparenteDensidad de partculaPorosidadaS (m-1)De (m)

735.53331291.05260.4303362.65944.75E-03

Panamito

Densidad aparenteDensidad de partculaPorosidadaSDe

845.41306.8115940.3531530.63102.66E-03

IV. CONCLUSIONES

Se logr hallar algunos parmetros importantes de dos lechos de partculas fijos: uno de garbanzo y otro de panamito, encontrando que todos estos estn muy relacionados con la forma de la partcula.

Se determin que existe mayor fraccin de huecos en el garbanzo que en el panamito, lo que se debi a que el rea superficial especfica del garbanzo fue menor que el del panamito. V. RECOMENDACIONES La cada de presin es un parmetro que se podra considerar, y que permitira medir ms parmetros del lecho de partculas tanto de garbanzo como de panamito.

En lugar de trabajar con garbanzo, se podra trabajar con otro tipo de leguminosas, como por ejemplo la arveja u otra que se asemeje ms a una esfera perfecta; ello, hubiera podido controlar mejor el error estndar de las mediciones (en el caso del garbanzo).

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASVII. ANEXOSANEXO 01

Dado que Volumen de elipsoide =

Y el rea del elipsoide est dada por la frmula:

Donde: p = 1.6075

http://www.educaplus.org/play-22-%C3%81rea-de-la-elipse.htmlhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/14160381/El-elipsoide.htmlhttp://www.scielo.br/pdf/cta/v23s0/19481.pdfdo osmtica