32
Módulo 1 Unidad 1 Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral Materia: Sociología Y Psicología Laboral Profesor: Besora, Gabriela y Tavella, Georgina

Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Módulo 1

Unidad 1

Lectura 1 - Sociología y

Psicología Laboral

Materia: Sociología Y Psicología Laboral

Profesor: Besora, Gabriela y Tavella, Georgina

Page 2: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 2

Introducción

Para el comienzo de este módulo, consideramos pertinente definir en

primer lugar qué es la Sociología. Se describirán los cambios sociales desde

finales del siglo XIX hasta la actualidad, que permiten explicar y entender

por qué surge este conocimiento y cómo sus padres fundadores: Marx,

Weber y Durkheim, explicaron y analizaron dichos cambios.

Una vez que se desarrolle lo descripto precedentemente, se avanzará con la

definición de Psicología Laboral u Organizacional, analizando cómo los

cambios sociales impulsaron alteraciones en las organizaciones, las

hipótesis y teorías que permitieron ir de la Psicología Industrial basada en

el individuo a la Psicología Laboral u Organizacional, así como también, en

qué comportamientos y variables se basó este conocimiento para su

desarrollo.

Es muy importante que el lector comprenda que dentro de las Ciencias

Sociales, los avances científicos y las explicaciones científicas que van

sucediendo en la Antropología, la Sociología, la Administración; la Ciencia

de la Comunicación, los Recursos Humanos, la Economía, la Psicología,

entre otras, son compartidos. Por tal motivo, los cambios sociales que

explicó y explica la Sociología, para los objetivos de esta materia, van a

permitir entender por qué surge el conocimiento de la Psicología

Organizacional y las formaciones en Seguridad e Higiene.

El rol de los profesionales en Seguridad e Higiene, trabajando

interdisciplinariamente con otros especialistas en el tema, como personal

de recursos humanos, psicólogos, médicos, sociólogo, entre otros, es

imprescindible para los tiempos que corren.

Por último, al finalizar la lectura de este módulo, no se pretende que el

lector sea un erudito en Sociología o Psicología Organizacional, sino que es

una invitación, más allá de los aspectos formales, a conocer algunas vetas

de estas ciencias y por sobre todo a reflexionar sobre aquellas situaciones

organizacionales cotidianas, preguntarse por las mismas, discutirlas y

obtener herramientas para cuando se desempeñe en el campo de acción.

Page 3: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 3

1.1. Sociología

“La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la

valorización el mundo de las cosas”

(Marx1998)

En este apartado, se comenzará exponiendo qué se entiende por Sociología,

así como también, qué cambios sociales fomentaron el surgimiento y

avances de esta ciencia.

En esta materia, se entiende por Sociología a la ciencia que estudia de

manera sistemática y rigurosa a la sociedad y dentro de ella a todas las

diferentes organizaciones y grupos que la componen, como la familia, la

escuela, las empresas, sindicatos, partidos políticos, ONG, etc. Ahora bien,

una mirada sistemática y rigurosa de la sociedad también la puede llevar a

cabo la Psicología o la Antropología. Por tal motivo, es el modo de abordaje

y de mirada al objeto de estudio lo que diferencia a cada una de estas

ciencias.

Desde esta perspectiva, la mirada sociológica debe desnaturalizar todo

aquello que nos es familiar o damos por supuesto, sin que esto signifique

criticar por criticar. Por ejemplo, si en una organización durante mucho

tiempo se trabajó de la siguiente manera: el mismo uniforme, el aspecto

edilicio sin modificar durante mucho tiempo, la comida era siempre la

misma, el modo de comunicación también, por qué no pensar y analizar

que si les consultamos a los miembros que la integran (jefes/gerente y

empleados de la planta), qué le modificarían ellos para sentirse mejor en el

lugar de trabajo. Otro ejemplo, podría ser si para el día del trabajador, en

vez de quedarnos sólo con el feriado, podríamos romper con esta norma y

fomentar en nuestra organización un día festivo, donde se realicen

actividades recreativas, premios, invitación a cursos, etc.

Para poder llevar a cabo la desnaturalización de los fenómenos y

situaciones que nos son naturales, una corriente sociológica pertinente

podría ser la mirada micro de la Sociología. La misma nos permite indagar,

analizar y reconocer cómo las personas interaccionan entre ella y el

significado que las mismas le otorgan a sus acciones. Podríamos pensar, en

una fábrica, cómo los obreros interaccionan durante la jornada laboral y

qué significado tienen estas conductas para ellos; o qué significado tienen

para ellos la hora del almuerzo, el lugar donde almuerzan, la comida que

reciben (cuando la reciben) y qué significado le darían a la actitud de un

superior de sentarse junto a ellos una vez por semana para conversar, o

cómo y de qué manera interaccionan con sus superiores y qué significados

tienen para ellos esta interacción. Ejemplos de la vida cotidiana y

organizacional sobran, por el cual, se invita al lector, futuro profesional en

Seguridad e Higiene, a pensarse y pensar este tipo de situaciones para un

mejor desempeño.

Page 4: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 4

Como expuso uno de los padres de esta ciencia, Max Weber, este tipo de

mirada micro sociológica, permite “analizar cómo los actores dotan de

significado al mundo que les rodea.” (Plummer y Macionis, 2000, 23)

Compartiendo esta tradición, se encuentra el Interaccionismo Simbólico de

George Herbert Mead (1863-1931), el cual puso el acento en cómo las

personas construyen su identidad a través de la interacción con otras

personas. En palabras de esta corriente “una sociedad es el producto o

resultado de las interacciones cotidianas de las personas, que van

definiendo o dotando de significado al mundo social que les rodea”

(Plummer y Macionis; 2000, 25)

Podríamos hablar de una organización, en vez de una sociedad y la idea

sigue siendo la misma, porque las organizaciones conforman a la sociedad,

y en ellas los tipos de interacción, los significados que las personas les dan a

estas interacciones van forjando identidades; por ejemplo, generalmente

tendemos a decir “yo soy empleado de tal empresa” y no “yo soy Pedro de

45 años”; es más, no sólo su identidad se forma es esa empresa sino en el

área en la que trabaja: “yo soy operario de tal automotriz”; “yo soy la

psicóloga de recursos humanos”; “yo soy el técnico en seguridad e higiene

de tal fábrica”.

Page 5: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 5

1.1.1. Definición

Surgimiento de la Sociología: revoluciones, cambios sociales y

las miradas de Marx, Weber y Durkheim

Ahora bien, ¿cuándo surge esta disciplina? ¿Qué factores desencadenantes

influyeron para que la Sociología se posicione como Ciencia, como

cocimiento autorizado para analizar, explicar y predecir fenómenos

sociales? ¿Cómo explicaron Marx, Weber y Durkheim estos cambios

sociales?

La Sociología surge como Ciencia, como conocimiento autorizado a

mediados del siglo XIX, principio del siglo XX, como consecuencia de dos

revoluciones burguesas: la Revolución Francesa, en la Francia de 1789 y la

Revolución Industrial originada en Inglaterra en el siglo XVII. Los cambios

sociales productos de dichas revoluciones modificaron abruptamente la

manera en que las personas interactuaban entre ellas y las maneras de

organizarse.

Los principales ejes donde se producen los cambios sociales son: el paso del

teocentrismo al antropocentrismo: el avance de la ciencia y la tecnología

que corre a Dios como centro del mundo y de las explicaciones y ubica al

hombre en ese centro; el desarrollo de una economía industrial con

producción fabril, dejando atrás la vida en el campo y su producción

manufacturera; y la gran masa migratoria de los campos a las ciudades que

comenzaron a reflexionar sobre los derechos políticos, laborales y la idea de

democracia. Todos estos cambios, tornaban necesario el surgimiento de

teorías sociales, algunas con objetivos pragmáticos, como el Marxismo, y

otras con objetivos más académicos-científico como la Teoría Weberiana y

la de Durkheim.

Surge el capitalismo como sistema económico, provocado por el auge de la

Revolución Industrial, dejando atrás la Edad Media donde las personas se

dedicaban al cultivo de la tierra o la producción de manufactura a pequeña

Page 6: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 6

escala. Era una economía familiar, donde los vínculos eran afectivos, los

hombres trabajaban la tierra y las mujeres realizaban las tareas hogareñas.

En el siglo XVIII con el avance del conocimiento científico y tecnológico se

producen las primeras máquinas hidráulicas y la máquina a vapor que

permitió la producción a gran escala, naciendo de esta manera la

producción fabril. Ante este cambio, las personas comenzaron a abandonar

la vida en el campo y migraron a las grandes ciudades en busca de trabajo

en estas nuevas fábricas, convirtiéndose en eslabones de la cadena de

producción. Se rompe así, la idea de familia tradicional y sus costumbres.

Pero el abandono de las tierras, se produce también porque los propietarios

de los campos empiezan a cercarlas para producir ganado lanar y

ensamblar este producto en la industria textil. Así se expulsaba a una gran

masa de trabajadores a las grandes urbes que se estaban formando en los

países europeos. Fue tan vertiginoso el cambio y el crecimiento en las

ciudades que comenzaron a surgir fenómenos nuevos como la

desocupación, el hacinamiento ante las faltas de viviendas, enfermedades y

pestes, delincuencia, entre otros.

Como se mencionó anteriormente, en la Edad Media, Dios era el centro del

mundo, y en lo que respecta a la política la sociedad era un reflejo de Dios,

donde la monarquía gobernaba por derecho divino. Con los cambios

producidos, se empieza a abandonar el teocentrismo, no sólo en la política,

sino en todos los ámbitos sociales, ya no era gracia de Dios lo que sucedía

en la tierra sino accionar del hombre con el desarrollo de la Ciencia.

Fue de esta manera como en el siglo XVII, pensadores políticos del tenor de

Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1642-1704) y Adam Smith (1723-

1790), empiezan a plantear hipótesis y crear teorías sustentadas bajo este

cambio de paradigma. La Revolución Francesa (1789) trajo los derechos

políticos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, rompiendo con las

tradiciones de la Edad Media.

De esta manera, y ante los cambios postulados precedentemente, no es

azaroso que la Sociología surgiera en los países de Alemania (Marx y

Weber), Francia (Durkheim) e Inglaterra (Marx).

Page 7: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 7

1.1.2 Cambio Social

1.1.3 Fundadores.

¿Cómo explicaron estos pensadores los cambios sociales,

políticos y económicos?

Karl Marx (1818-1883), fue uno de los pensadores qué más reflexionó

sobre la Revolución Industrial y los cambios que la misma acarreó. Si bien

este autor era alemán, vivió gran parte de su vida en Londres, lo que le

permitió vivenciar en vivo y en directo las transformaciones que se estaban

produciendo en Inglaterra consecuencia de la revolución y el auge del

capitalismo. No le interesaba llevar a cabo una teoría académica-científica,

sino una teoría pragmática con fines políticos que permitiera llevar a cabo

la revolución de la mano del proletariado.

Es importante que el lector se familiarice con la idea de que Marx explicó el

conflicto social, se preocupó por desarrollar su teoría bajo esta idea,

pensada como el conflicto que enfrentan sectores sociales (burgueses y

proletarios) por el manejo de recursos disponibles. Ya lo dijo junto a Engel

en El Manifiesto Comunista: “La historia de todas las sociedades que han

existido hasta ahora, es la historia de la lucha de clases” (1973:32)

Una de las primeras situaciones que observó Marx fue que con el auge del

capitalismo, producto de la Revolución Industrial, sólo se beneficiaba una

parte de la sociedad (los señores burgueses y los aristocráticos) y la gran

mayoría, el proletariado, la masa asalariada, vivían en condiciones

paupérrimas, con largas horas de jornadas laborales, bajos salarios, sin

viviendas, con enfermedades, etc. Existiendo de esta manera una clase

dominante (burguesía y aristocracia) y una dominada (proletariado).

Page 8: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 8

Al vivir en el siglo XIX, Marx pudo observar directamente las consecuencias

del Capitalismo. Planteaba que este sistema económico produce dos

sectores sociales, los capitalistas o burgueses, dueños de la propiedad

privada y una minoría en la sociedad, y el proletariado que les venden a los

burgueses sus fuerzas de trabajo en las fábricas a cambio de un salario, éste

último sector es la mayoría de la sociedad. Ante esta situación, el conflicto

entre estos dos sectores surge porque los burgueses pretenden maximizar

sus ganancias con bajos sueldos y los proletarios pugnan por tener mejores

salarios. De esta manera, el conflicto es irresoluble y la manera de

resolverlos es que desaparezca el sistema económico capitalista

reemplazándose por un sistema comunista donde desaparezca la propiedad

privada.

Esta teoría propone como una de sus hipótesis fundamentales que lo

económico (el sistema económico) condiciona a las otras esferas de la

sociedad (la religión, el derecho, la educación, etc). Por tal motivo Marx

habla de estructura (como la base de los social) y superestructura donde se

encuentran las instituciones religiosas, la familia, el sistema político,

educativo, etc.) La superestructura legitima lo que sucede en la estructura,

por ejemplo, a través de leyes que regulan el mercado.

Superestructura

(Plummer y Macionis, p.82

Estructura

Ideas

y

Instituciones sociales:

familia, religión,

estado, escuela, etc.

Tecnología, fuerzas Productivas y

relaciones de producción

Page 9: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 9

Las personas en la sociedad capitalista naturalizan la pobreza, el

desempleo, la existencia de brechas entre ricos y pobres, etc. y no ven que

en realidad estos problemas son originados en el mismos seno de este tipo

de sociedad pensando que son problemas individuales; a este fenómeno

Marx lo llama falsa conciencia.

Para que el conflicto de clases se presente y de esta manera se generase la

Revolución, los trabajadores tenían que romper con esa falsa conciencia,

dándose cuenta de su condición de explotado adquiriendo lo que Marx

llamó conciencia de clase, es decir que sean consciente de que son un

clase social con objetivos por cumplir, como el derrocamiento de la

burguesía y la creación de una sociedad más justa. Ante esta situación,

Marx pensaba que los burgueses involucrados en la lógica del sistema

capitalista, colaboraban indirectamente con la situación de la revolución

porque no estaban acostumbrados a colaborar entre ellos, sino a competir y

además en esta competencia los salarios de los trabajadores eran cada vez

más precario, llevando inevitablemente a la organización de la lucha de

clases. Marx expone que esta lucha es abierta y frontal.

Un concepto troncal en esta teoría es la idea de alienación. Es muy

importante para entender por qué las personas se comportan como lo hacen

en las sociedades capitalistas. Alienados estaban los proletarios y también

los burgueses. Esta idea hace alusión a que las personas en esta sociedad no

se sienten dueños de sus propias vidas y destino, sino que se sienten

gobernados por fuerzas extrañas (las fuerzan del mercado, la demanda y la

oferta) que ellos no controlan, y se someten.

Ante el exceso de propiedad privada cada vez en manos de menos

burgueses y el aumento de la masa salarial, la revolución será inevitable.

Los proletarios a través de la adquisición de la conciencia de clase, de

manera violenta, llevarán a cabo la inevitable revolución. Tomarán los

medios de producción (socialismo) y de manera gradual irá desapareciendo

la propiedad privada, para llegar a una sociedad comunista, donde el

Estado no exista y todos los individuos tengan los mismos derechos,

cooperando entre todos. En el manifiesto comunista Engels expone: “Por

consiguiente, la revolución comunista no será una revolución puramente

nacional, sino que se producirá en forma simultánea en todos los países

civilizados, es decir, al menos en Inglaterra, en América, en Francia y en

Alemania” (1972:98)

Sensible a lo que sucedía en la sociedad, Marx se perfiló por cambiar a la

misma en una sociedad justa y equitativa. Marx falleció sin poder ver este

cambio, el capitalismo tendría sus propios mecanismos para ir

transformándose y ser un sistema económico-social que perduraría hasta

nuestros días.

Falsa conciencia:

Las personas en la

sociedad capitalista

naturalizan la

pobreza y no ven que

en realidad estos

problemas son

originados en el seno

de este tipo de

sociedad, pensando

que son problemas

individuales.

Alienación: las

personas en esta

sociedad no se

sienten dueños de

sus propias vidas y

destino, sino que se

sienten gobernados

por fuerzas extrañas

(las fuerzan del

mercado, la

demanda y la oferta)

que ellos no

controlan, y se

someten.

Page 10: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 10

Por su parte Max Weber (1864-1920), otro de los padres fundadores de la

Sociología, creó una de las obras sistematizadas más importantes de esta

ciencia. Al igual que Marx nació en Alemania y si bien reconocía como éste

que el factor económico era importante para explicar los cambios sociales,

su premisa se basó en que una sociedad cambia, cuando cambian

sus ideas.

De esta manera, el autor expone que las sociedades preindustriales (antes

del capitalismo) estaban aferradas a las tradiciones, mientras que en las

sociedades modernas (Capitalistas) se piensa en términos de racionalidad.

De esta manera Weber entiende por tradición al “conjunto e sentimientos y

creencias transmitidos de generación en generación” (Plummer y Macionis:

2000:86). En cambio en las sociedades modernas las decisiones de las

personas se basan en criterios de racionalidad: “cálculos de costos y

beneficios, que sirven para determinar cuáles son los cursos de acción que

sirven para alcanzar unos determinados objetivos” (Plummer y Macionis:

2000:86).

Ante lo descripto precedentemente, nuestro autor se planteó la siguiente

pregunta: ¿Por qué surge el capitalismo en determinadas zonas

de Europa y no en China e India cuando eran sociedades

similares en sus estructuras económicas? Ante este interrogante

Weber explica que en Europa el Calvinismo (movimiento religioso dentro

del protestantismo) o ética protestante, como religión, como idea y creencia

en las personas, permitió el surgimiento de este nuevo tipo de sociedad. Los

calvinistas actuaban bajo los parámetros de rigurosidad y racionalismo;

trabajaban incansablemente para agradar a Dios. Este modo de trabajo era

racional y sin desperdiciar recursos porque eso podía ofender a Dios. Lo

que ganaban con el trabajo, no se podía gastar en placeres porque era

pecado y se debía reinvertir en sus negocios. De esta manera, este tipo de

creencias llevadas a la práctica, sentó para Weber las bases necesarias para

que se desarrollara el Capitalismo.

De este modo, Weber entiende que el surgimiento del Capitalismo es el

triunfo de la racionalidad, siendo este fenómeno la esencia de este sistema,

al extremo que el autor habló de racionalización de la sociedad para

describir el cambio de una sociedad tradicional a una moderna, donde el

Page 11: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 11

pensamiento está dominado por la racionalidad; esta racionalidad lleva a

un desencantamiento del mundo porque se orienta al avance

tecnológico y pensamiento científico, debilitando los lazos tradicionales con

nuestro pasado. Así, un capitalista o un empresario en estas sociedades

toman decisiones de manera racional, costo-beneficio, pensando siempre

en el futuro y dejando atrás el pasado.

Estas sociedades tienen para Weber las siguientes características:

• La familia en la sociedad tradicional era la Institución por

excelencia. Con el auge del capitalismo y la sociedad moderna

surgen nuevas instituciones específicas de carácter religioso,

económico, político que reemplazan el rol de la familia de una

manera más “eficiente”.

• No se puede pensar a las sociedades modernas sin hablar de

organizaciones, multitudes de organizaciones: nacemos en

hospitales, nos educamos en escuelas, trabajamos en empresas,

estudiamos idiomas en organizaciones, hacemos deportes en

clubes.

• El surgimiento del profesionalismo: hablar de profesionales y

especialistas es una idea característica de las sociedades modernas,

llevada a su extremo en las sociedades de hoy. El trabajo en las

fábrica llevaba a que cada vez más las personas se especialicen en

temas determinados y se profesionalicen, estudien bajo los

parámetros de la ciencia.

• Premio al esfuerzo y el mérito: estas sociedades llevan a una

autodisciplina en términos de éxito y fracaso, dejando de lado los

aspectos morales y religiosos característicos de las sociedades

tradicionales.

• “El tiempo es dinero” en las sociedades tradicionales el tiempo se

medía por las estaciones del año. En las sociedades capitalistas se

mide el tiempo planificando las actividades en minutos y horas.

• Competencias técnicas: ya no se valora a las personas por lo que

son, sino por lo que hacen y sus estudios; hoy en día exacerbada

esta idea al extremo.

• Impersonalidad: por todos los puntos descriptos arriba

(tecnificación, profesionalismo, tiempo, esfuerzo), las personas en

las sociedades modernas separan cada vez más el mundo privado

de las emociones de las otras esferas de la vida donde las

relaciones son impersonales como por ejemplo el trabajo.

Todos los puntos planteados precedentemente, llevó a Weber a compartir

con Marx una idea parecida a la idea de alienación; porque en esta

sociedad que describe, la creatividad, lo emocional, la innovación, van

desapareciendo, aumentando la racionalidad y junto a ella un exceso de

Page 12: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 12

burocracia. Este autor entendiendo por burocracia, no la burocracia

pública del sentido común, sino organizaciones que se diseñan bajo la

racionalidad y criterios de maximizar beneficios. Esta burocracia es un pilar

para el funcionamiento del capitalismo y todas sus organizaciones

funcionan de esta manera.

Marx, tenía una visión positiva de cómo iba a terminar la sociedad

capitalista: en una sociedad Comunista. Weber por su parte, fue poco

optimista y dijo que la masa trabajadora no estaba preparada para una

revolución, planteando el desencantamiento del mundo y el exceso de

racionalidad, donde esta burocracia y racionalización llevaban a la rutina, la

domesticación, los reglamentos, los procedimientos, hacían al hombre cada

vez más dócil, sofocado en su trabajo y espíritu humano y convirtiéndolo en

un número más de la cadena de producción.

Page 13: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 13

Las dos sociedades que explicó

Weber

SOCIEDAD PRE INDUSTRIAL

(Pre capitalismo)

SOCIEDAD MODERNA

(Capitalista)

Basada en la tradición

Basada en la racionalidad: avance

tecnológico y pensamiento científico

Mirada en el pasado

Mirada en el futuro

Institución por excelencia: la

Familia

Diversidad de instituciones

específicas-eficientes

Oficios

Profesiones

Ideas basadas en la moral y la

religión

Ideas basadas en éxito-fracaso;

costo-beneficio

Tiempo: medido por las

estaciones del año

“El tiempo es dinero”

Emilie Durkheim (1858-1917), fue un pensador francés. Entre sus libros

más importantes se encuentran: “El suicidio” y la “La división del trabajo”,

nombrados en este apartado.

Page 14: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 14

A diferencia de Marx y Weber no vio al sistema capitalista y a la sociedad

moderna de manera pesimista; sino que consideraba que a diferencia de las

sociedades tradicionales, en las sociedades modernas, existe más tolerancia

y libertad. Pero advertía sobre un fenómeno hoy más que conocido que

podía acarrear estas características de la nueva sociedad: la anomia. Este

fenómeno sucede cuando ante el exceso de libertad y tolerancia el individuo

no tienen modelos de referencia para llevar a cabo sus conductas.

Mientras como recordará el lector, Marx puso como eje de análisis la lucha

de clases y la estructura económica como condicionante de los demás

aspectos de la sociedad; Weber puso su el foco de análisis en el cambio de

las ideas y la racionalización para explicar el paso de una sociedad a otra,

Durkheim parte de la idea de la división del trabajo para analizar el paso de

una sociedad a otra.

En las sociedades preindustriales, la tradición daba estabilidad a la

sociedad; Durkheim llamó conciencia colectiva a los sentimientos de

pertenencia que tenían las personas en la sociedad en la que vivían y un

fuerte grado de adhesión y aceptación a las normas y valores de esa

comunidad. Así, las personas estaban unidas por lo que este autor llamó

solidaridad mecánica entendiendo por la misma a: “los lazos sociales,

basados en una visión común del mundo, una moral común, que mantiene

unidos a los miembros de las sociedades preindustriales” (Plummer y

Macionis: 2000:93)

Considerando estas dos ideas, este autor pensaba que el cambio de una

sociedad tradicional a una moderna implicaba un menor grado de

solidaridad mecánica y conciencia colectiva cada vez menos fuerte,

apareciendo nuevos mecanismos que el autor llamó solidaridad

orgánica: “lazos y vínculos sociales basados en la especialización y

división del trabajo que unen a los miembros de una sociedad” (Idem) De

esta manera, en las sociedades modernas-industriales, las personas son

interdependientes: un empresario necesita al obrero, a su vez a los

proveedores, los proveedores a los transportistas y así sucesivamente, sin

que estemos físicamente cerca, pero nos necesitamos unos con otros para

llevar adelante el trabajo, por eso es que Durkheim hace tanto hincapié en

la división trabajo y la especialización. Así mientras que en las sociedades

tradicionales la viabilidad dependía del consenso moral, en las modernas

las sociedades son viables porque existe la interdependencia funcional.

Por lo escrito sobre Durkheim, se sabe que este autor tenía una opinión

optimista sobre la sociedad moderna: el hombre había ganado en libertad

con normas y valores cada vez más fluidos. A diferencia de Weber que veía

que esta división del trabajo y especialización llevaba al hombre a un

desencantamiento del mundo, Durkheim lo vio positivo, argumentando que

este tipo de sociedades les brindan a los individuos mayores libertades y

tolerancia.

Page 15: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 15

Diferencias entre las sociedades tradicionales y modernas en la

teoría de Durkheim

Sociedad Tradicional

Sociedad Moderna

Conciencia colectiva

Baja el nivel de la conciencia

colectiva. Culto al individuo

Solidaridad Mecánica

Solidaridad Orgánica

Tradición daba estabilidad

La división del trabajo y la

especialización daban más libertad y

tolerancia

Cuadro comparativo de los tres autores:

MARX

1818-1883

WEBER

1864-1920

DURKHEIM

1858-1917

Países donde

desarrollaron

sus teorías

Alemania-

Inglaterra

Alemania Francia

Mirada sobre

el sistema

capitalista

Negativa

Alienación

y

explotación

del hombre

Negativa

Desencantamiento

de mundo

Positiva

Mirada sobre

el futuro del

capitalismo

Positiva:

Revolución

comunista

Negativa:

Jaula de Hierro

Positiva

Page 16: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 16

¿Qué provoca

el cambio de

una sociedad

tradicional a

una moderna?

Conflicto y

lucha de

clases.

Entre

burgueses y

proletarios.

El cambio de ideas:

de las tradiciones a

la racionalidad

La división del

trabajo: de

una

solidaridad

mecánica, se

pasó a una

solidaridad

orgánica

Preguntas para el alumno:

• ¿Qué explicó Marx en su Teoría?

• ¿Qué entiende Weber por desencantamiento del mundo?

• ¿Qué es la solidaridad mecánica y orgánica en la teoría de

Durkeheim? ¿Con qué objeto utiliza estos conceptos el autor?

Los cambios sociales hoy

Plummer y Macionis explican que un cambio social es “la transformación

de la cultura y las instituciones sociales a lo largo del tiempo”. (2000: 640)

Los mismos autores toman a tres fuentes importantes de cambio cultural:

la invención, el descubrimiento y la difusión.

¿Podemos pensar en el “Desencantamiento del Mundo” que plantea Weber en las sociedades actuales?

Page 17: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 17

La primera fuente hace alusión a la producción de nuevas ideas, objetos y

relaciones sociales. Podríamos pensar en la invención de la máquina a

vapor y los cambios que la misma acarreó en la manera de producción. O en

la actualidad, la invención de las nuevas tecnologías y los cambios de vida

que han provocado: cómo se relacionan la personas a través de un mensaje

de texto, del facebook, de una cámara web, etc; los cambios en el trabajo

que permiten mayor rapidez de las tareas, pero también mayor

desocupación ya que en muchos casos las máquinas reemplazan al hombre;

la vida hogareña, donde los niños pasan muchas horas frente al televisor

jugando a los videos juegos o en la computadoras, perdiéndose en muchos

casos las relaciones y conversaciones padres-hijos; o el surgimiento de

nuevas profesiones como la de Seguridad e Higiene que permite un cambio

en la cultura laboral para el bienestar de los empleados.

La segunda fuente, el descubrimiento, tiene que ver con la idea de que

las personas desnaturalizan ciertas situaciones, hechos u objetos y los ven

por primera vez de una manera distinta. Tomando el último ejemplo del

párrafo anterior, ciertos expertos en el mundo organizacional rompieron

con el paradigma dominante que reinaba en la manera de ver la cultura

organizacional y fomentaron la idea de incluir en estas organizaciones

profesionales de Recursos Humanos, Psicólogos, Sociólogos, expertos en

Higiene y Seguridad, etc. que permiten mejorar y cambiar el modo de ver el

accionar de las organizaciones.

Por último, la idea de difusión tiene que ver con el auge de las

comunicaciones y las migraciones llevando y promoviendo productos e

ideas de una cultura a otra. Un ejemplo claro, fue el auge en la Argentina de

los ´90 de la cultura Mac Donall´s no sólo sus productos, sino la lógica de

producción y su cultura organizacional.

Page 18: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 18

1.2. Psicología Laboral

1.2.1. Definición

En esta materia entendemos por Psicología Laboral u

Organizacional a la rama de la Psicología que se encarga de estudiar los

fenómenos psicológicos de la persona que forman parte de una

organización, pero siempre considerándola en relación con su entorno; a su

vez, estudia cómo las formas en que los procesos organizacionales ejercen

impacto en las personas.

Desglosando la definición anterior, se entiende por fenómeno

psicológico a todos los sentimientos, actitudes, valores, comportamientos

de las personas en relación con el grupo, con otros individuos o consigo

mismo. Mientras que procesos organizacionales hace alusión a la

comunicación, capacitaciones, despidos, reclutamiento, aumento de sueldo,

ascensos, satisfacción laboral, etc.

Es importante entender que la Psicología Organizacional o Laboral, tiene

como objeto de estudio a los individuos que conforman la

organización, no a la organización en sí.

Este tipo de conocimiento es de utilidad para cualquier tipo de

organización, privadas, públicas, gubernamentales, no gubernamentales,

donde este conocimiento interviene en los siguientes puntos:

• Motivación y satisfacción del personal de la organización, pudiendo

de esta manera cumplir con las metas y objetivos propuestos.

• Que los integrantes de la organización internalicen los valores,

misiones y visión de la cultura organizacional, de este modo se logra

mayor productividad y manejo del trabajo.

• Solución de conflictos interpersonales, para una mejor integración

del personal en grupos de trabajo.

• Mejorar la eficiencia del personal de la organización.

• Fortalecimiento y respeto al líder o búsqueda de potenciales líderes

en los diferentes grupos que conforman la organización

• Fortalece el crecimiento de las personas y los grupos en la

organización.

• Fomentar la creatividad.

Page 19: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 19

• Comprender los factores que inciden en los conflictos, enfrentando,

enriqueciendo la toma de decisiones.

Los roles que tiene esta disciplina son los siguientes:

• Investigar: el psicólogo organizacional debe recolectar datos,

comprender los fenómenos que suceden dentro de la organización y

llevar a cabo políticas que mejores las situaciones.

• Orientar: la conducción de proyectos

• Facilitar el diagnóstico, monitoreo y evaluación de proyectos, roles y

funciones de la organización.

Page 20: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 20

1.2.2. Antecedentes

Del individuo a los grupos, sistemas y su desarrollo

Debido a los cambios explicados en el apartado precedente: las primeras

máquinas hidráulicas y la máquina a vapor que permitieron la producción a

gran escala que llevaron a la producción fabril; el abandono de la vida en el

campo en busca de trabajo en estas nuevas fábricas, convirtiéndose el

hombre en un eslabón más de la cadena de producción; el auge del

sindicalismo y diversos movimientos obreros, la cientificidad del trabajo y

el rol de la tecnología, entre otros, surge, en un primer momento, en los

años ´20, ´30 y ´40, la Psicología Industrial. El auge de las fábricas

exigió a los psicólogos tener que trabajar más cerca de las ingenieros y

técnicos para conocer desde adentro los puestos de trabajos y de este modo

poder asignarle a cada trabajador un cargo donde su accionar sea eficiente,

considerando sus capacidades físicas y humanas.

Los primeros obstáculos ante la falta de desarrollo del campo de

conocimiento y avances que tuvieron que realizar los psicólogos

industriales, tornaron alrededor de:

• Con el surgimiento de la Primera y Segunda Guerra Mundial y el

auge de las fábricas e industrias, debieron ponerse a pensar cómo

evaluar y seleccionar trabajadores en el ejército y las grandes

fábricas e industrias de manera sistemática y científica. De este

modo, el desarrollo científico se disipaba a pasos agigantado,

comenzando a desarrollarse los primeros test de inteligencia. Estos

profesionales tenían que seleccionar personas aptas para el ejército,

para que ocupasen puestos estratégicos, al igual que en las

industrias.

• De este modo, comenzaron a ordenar y diseñar los puestos de

trabajos.

• Entre los estudios realizados por los psicólogos, se encuentran los de

tiempo –movimiento, para ver cómo realizar los trabajos

competentes y tipos de puestos. Por otra parte, el sistema de

premio- castigo que las industrias utilizaban, resultaron ser en los

estudios científicos pocos eficientes y esto estaba relacionado con la

manera de motivar que tenían los gerentes y jefes de las

organizaciones.

El modo de incentivo premio-castigo, no era suficiente para motivar al

personal. De este modo, comienzan a darse cuenta de que la existencia de

grupos dentro de la organización era muy importante y un factor motivador

por excelencia. Las personas tenían mayor productividad si sus compañeros

de trabajo realizan las tareas a la par de ellos. Se contemplaron los aspectos

de grupos informales, es decir, no sólo se dedicaron a analizar y pensar los

Page 21: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 21

puestos y áreas que plantea el organigrama, sino los grupos que por

afinidades se forman en una organización. Por ejemplo: a la hora del

almuerzo, cuando fuera de la organización arman partidos de fútbol, o

dentro del mismo sector se van armando grupos de compañeros que

inciden sobre la motivación y la productividad.

Page 22: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 22

1.2.3. Características

Considerando lo explicado en el apartado anterior, de la mano de la

Psicología Social, que ya no piensa al individuo aislado, sino al individuo

inserto en un grupo y los comportamientos que tiene el mismo, surge la

Psicología Laboral que más tarde pasará a llamarse Psicología

Organizacional, bajo la idea de ser la organización un sistema social

abierto y complejo que interactúa con un entorno.

Para el desarrollo de este apartado, se expondrá el experimento de Elton

Mayo sobre la motivación, con sus respectivas conclusiones. Luego, se

explicará la teoría de los campos de Lewin y por último, lo que se

preguntaron los psicólogos evolucionistas.

Elton Mayo

George Elton Mayo, nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, fue un

teórico social y psicólogo industrial. Se especializó en las teorías de las

organizaciones, las relaciones humanas, los fenómenos que motivan a las

personas, la identidad de los grupos y su cohesión.

Entre los experimentos más importantes sobre la motivación y la cohesión

de grupo llevado a cabo se encuentra el de Elton Mayo en 1945, realizado

en los talleres de la Western Electric: fabricación de equipos y componentes

telefónicos, en un barrio de Chicago.

A continuación, se describe dicho experimento:

Page 23: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 23

Este estudio se basó en los factores que influían en los rendimientos de sus

empleados. Existían en esa fábrica 40000 personas de las cuales 29000

eran obreros. El experimento se basó en separar a seis obreras que

trabajan en las mismas condiciones que en el taller, pero tenían más

libertad y podían dialogar entre ellas. En el cuarto en el que se

encontraban, se las grababa observando la incidencia de los factores

ambientales sobre el rendimiento de las mismas.

En un primer momento:

1. Se comparó el rendimiento de estas seis obreras que como se explicitó anteriormente trabajaban en las mismas condiciones que en el taller con el grupo de obreras que no habían sido separadas y continuaban su tareas como siempre.

2. Se observó que el rendimiento de estas seis obreras aumentaba mientras que el rendimiento del otro grupo permanecía igual.

3. Se les permitió pausas y se hizo variar su duración. Luego se les redujo la jornada y semana de trabajo.

En un segundo momento: A pedido de uno de los directivos de la empresa, se volvió a las seis obreras a sus condiciones iniciales, sacándoles las mejoras materiales que se les habían otorgado en un primer momento. ¡Resultado sorprendente! Las seis obreras seguían aumentando su rendimiento a pesar de que las condiciones de mejoras materiales ya no estaban. Primeras conclusiones de experimento: las mejoras materiales eran factores secundarios para el aumento de la producción, pero la interacción psicosocial vivida de manera positiva por estas seis obreras permitió que desarrollen un sentimiento de pertenencia al grupo. Este grupo de obreras ya no eran individuos aislados, sino que podían

interactuar, tomar decisiones en grupo, hablar de su trabajo

compartiendo experiencias no sólo laborales, sino de su vida fuera del

trabajo. Por otra parte, esta nueva situación permitió empezar a hablar

de cohesión de grupo, o sea, una fuerza externa que une y refuerza al

grupo.

El sentimiento de grupo, llevó a su vez que se desarrolle una fuerte

adhesión a los objetivos de trabajo que se les habían fijado y un cambio en

el modo de ver las jerarquías.

Con este experimento se llegó a otra conclusión: cuando los individuos

tienen la sensación de pertenecer a un grupo, en ese momento se puede

hablar del mismo. O sea, que un grupo no es sólo la suma de personas,

sino un fuerte sentimiento de pertenencia al mismo permitido por la

cohesión que existe y el clima en general.

El experimento de Mayo, estableció un nuevo cambio de paradigma en

cuanto a las personas que trabajan en las organizaciones. Ya no son sólo

eslabones de la cadena de producción, sino que conforman un grupo con

identidad propia.

Page 24: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 24

`

Enfoque dinámico de Lewin

Kurt Lewin (1890-1947), psicólogo estadounidense de origen alemán.

Después de realizar sus estudios en Berlín se trasladó a EEUU, donde llevó

a cabo diversas investigaciones sobre el comportamiento.

Otro desarrollo teórico dentro de la Psicología Social que permitió ir

comprendiendo de manera más profunda y cambiar el paradigma acerca del

funcionamiento de las organizaciones y el modo cómo las personas se

comportan, fue el enfoque dinámico de Lewin, un autor alemán

emigrado a los EEUU antes de la Segunda Guerra Mundial.

Lewin, considera al individuo como un sistema de interdependencia, en

donde las conductas que lleva a cabo el mismo, se encuentran en función de

un contexto en el que se producen. Es decir, existe una estructura a partir

de la cual el individuo organiza su acción, a la cual este autor la llamó

campo de fuerza, donde coexisten elementos interdependientes.

Aquí vamos a hacer hincapié en la noción dinámica de grupo de esta autor.

En esta perspectiva el grupo es esencialmente definido como un campo,

donde interactúan diferentes elementos. Al modificarse uno de estos

elementos, se modifica toda la dinámica del grupo. El grupo, constituye con

su entorno un campo dinámico, integrado por subgrupos, canales de

comunicación y barreras. Pensemos en una organización, como un gran

grupo donde a su vez coexisten e interaccionan otros subgrupos como las

áreas, los departamentos, grupos informales, etc., con sus correspondientes

canales de comunicación informal y formal y las barreras de esa

comunicación.

Compare esta mirada y posición de Mayo, sobre la organización y las

personas que la conforman, con las posiciones teóricas que se desarrollan en el módulo Nº2.

Page 25: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 25

El grupo aparece como un sistema de interdependencia:

interdependencia entre los miembros del grupo y a su vez interdependencia

entre los elementos que lo conforman (metas, objetivos, normas,

representaciones sociales, estatus, roles, etc.). A través de esta idea de

interdependencia se denota la dinámica del grupo y el cambio en uno de

estos elementos provoca un cambio en todo el campo.

El grupo se considera entonces como un lugar y un medio de aprendizaje de

nuevos comportamientos y conocimientos. En un modelo reducido de

organización y de sociedad. El grupo actúa como una especie de laboratorio

donde las personas prueban diferentes situaciones; en un primer momento

realizan un análisis de las situaciones y luego lo aplican pudiendo transferir

el individuo experimentador estas nuevas experiencias a otras situaciones

sociales.

Por lo tanto, los cambios que se provocan al interior del grupo, se

consideran aprendizajes que reducen la tensión en el grupo y promueven la

autorregulación. Es decir, para que el cambio tenga éxito importa que tenga

cada vez más dominio sobre sus decisiones, aprendiendo a conocer y

dominar los factores que determinan su funcionamiento. Ahora bien, ¿por

qué puede darse la autorregulación? No sólo por lo expresado en este

párrafo, sino porque las personas que integran el grupo se consideran

agentes de cambio.

Por lo tanto, desde esta teoría, el grupo no sólo es un lugar de aprendizaje y

cambio, sino un referente normativo e ideológico que marca el rumbo hacia

donde debe conducirse el cambio. Esta mirada de grupo, representa un

punto estratégico de cambio social.

Page 26: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 26

Grupo

2

Campo dinámico, con sus respectivos elementos que interaccionan

Teoría Evolutiva

Una tercera corriente dentro de la Psicología muy importante que

determinó el modo de abordar la mirada hacia las personas que conforman

las organizaciones, fueron las Teorías Evolutivas. Se basaron en poner el

foco de atención y sus interrogantes en lo que le sucedía al sujeto según la

etapa y edad por la que esté atravesando, es decir en las crisis vitales que

afronta el sujeto. Se preguntaban qué le sucede a una persona de 20 años y

qué le sucede a una de 40 años: qué crisis surgen en las diferentes edades,

qué expectativas de vida tienen, qué le pasa a la persona que se está por

jubilar y qué le sucede al individuo que termina el colegio y debe insertarse

en la vida laboral o que se recibe de una carrera terciaria o universitaria y

debe insertarse en el mercado laboral, qué idea de éxito tienen los diversas

franjas etáreas; qué significado de familia tienen, qué aspiraciones, etc.

Todas estas preguntas y nuevos interrogantes hacen re pensar a los sujetos

que conforman una organización. Con los cambios sociales que se fueron

dando en los últimos tiempos del Siglo XX y principio de Siglo XIX, donde

el culto a la juventud llevó a restarle importancia aquellas personas de la

empresa u organización que tienen años de experiencia, y posicionó la

figura del joven gerente, o la importancia de la mujer en el mercado laboral,

Grupo

2

Grupo

1

Roles

Red de

comunicación

Canales de

comunicació

n Barreras en la

comunicación

Estatus

Normas Meta

CAMPO

DINÁMICO

Page 27: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 27

en especial en puestos jerárquicos, permitieron re pensar conceptos como

familia, jubilación, idea de éxito, carrera dentro de la organización, etc.

Este tipo de teorías, sumadas a las que se van a desarrollar en el módulo

Nº2, con los aportes de la Sociología y la antropología, fueron permitiendo

que la Psicología Laboral implementara nuevos conceptos como grupo,

estatus social, cultura de referencia, subculturas, grupos informales, etapas

evolutivas, etc. y le brindaron métodos para llevar a cabo su labor como la

implementación de encuentras y entrevistas para medir el nivel de

satisfacción o de desempeño de un empleado, por ejemplo. O la observación

participante (técnica de recolección de datos característica de la

Antropología), para conocer el modo de comportarse de las personas dentro

de la organización. El investigador pasa a formar parte de la vida del grupo,

convive con las personas y de esta manera conoce en vivo y en directo los

diferentes significados que las mismas le dan a sus acciones.

El auge de la tecnología, llevó a pesar a un sujeto en interrelación con la misma, un sujeto multifacético, con una capacidad de adquirir conocimiento de manera rápida, porque el cambio en la tecnología es voraz. Por lo planteado, en especial la complejidad de las nuevas relaciones

sociales, permitió que los gerentes de las empresas comiencen a trabajar

cada vez más con los psicólogos y sociólogos, además de las otras

disciplinas que les prestan teorías y herramientas.

Todas estas ciencias y conocimientos han tratado de explicar y dar

supuestas soluciones dentro de las organizaciones a problemas de tipo:

• Cómo trabajar eficientemente dentro de una organización

• Cómo motivar al personal de las organizaciones

• Cómo organizar el trabajo en la organización

• Cómo reclutar personal en las organizaciones

• Cómo generar un sistema de premios que le permitan al

empresario, jefe, gerente y empleado mantener una eficacia

pensando en el largo plazo

• Cómo interaccionar con otras empresas y con el entorno

Todas las situaciones descritas arribas deben ser pensadas desde el punto

de vista del empleador, el empleado y el consumidor:

Desde el punto de vista del empleado, en primer lugar es su fuente de

ingresos, pero además, y esto es muy importante, como vimos, el trabajador

conforma una identidad en su lugar de trabajo. La mayoría de las personas

pasamos mucho tiempo dentro de las organizaciones, motivo que nos lleva

a decir “yo soy empleado de…”, siendo de esta manera imprescindible tener

que pensar en esta situación.

Page 28: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 28

Desde el punto de vista del empleador/gerente/presidente de la

organización, no sólo que parte de su identidad se conforma con la

pertenencia a la organización, sino que es el responsable (o por lo menos la

cara visible) de las decisiones que toma la organización, afectando no sólo la

vida interna de la misma, sino el entorno en la que la misma está inmersa.

Y sobre el consumidor/cliente, es muy importante, no sólo brindarle un

buen producto o servicio, sino que la organización debe ser socialmente

responsable de las acciones que lleve a cabo en el entorno en que se

encuentra inmersa. Como vimos, se puede pensar lo expuesto desde la idea

de cambio, donde la organización, con sus elementos (grupos, normas,

roles, productos, etc.) interactúa con otras organizaciones en un campo de

fuerzas dinámicas.

Para culminar este apartado, la Psicología Laboral surge como Psicología

Industrial, explicando y brindando posibles soluciones a los problemas de

motivación y productividad a medida que las organizaciones iban

cambiando, de este modo, se empezaron a plantear hipótesis sobre cómo se

comportan los grupos, qué los motiva, no ya poniendo el foco de atención

en el individuo, sino en el grupo; así surge la Psicología Laboral u

Organizacional, que en la actualidad tiene que replantearse nuevas

problemáticas como las multinacionales, cómo actúa una organización

privada y una pública, qué diferencias existen entre el ámbito del gobierno y

de las empresas, cómo relacionar la tecnología con las personas, etc.

Preguntas para el alumno:

• ¿Qué interrogantes tenía que contestar la Psicología Industrial?

• ¿Qué interrogantes se responde la Psicología Organizacional?

• ¿Qué descubrió Elton Mayo?

• ¿Qué es el campo de fuerzas?

• ¿Qué se preguntan las teorías evolutivas?

• ¿Con qué ciencias la Psicología Laboral mantiene estrechas

relaciones?

Page 29: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 29

Artículo

A continuación, se presenta un artículo del Diario Clarín donde se puede

apreciarse los nuevos cambios sociales, el rol de las personas jóvenes en

esta sociedad, la importancia que sigue teniendo la Ciencia, el rol de las

nuevas tecnologías, y una invitación a pensar cómo los científicos sociales

pensarían estos nuevos cambios, en especial, este tipo de sujetos inmersos

en las nuevas organizaciones.

Los jóvenes y la ciencia son los amos del mundo 12/02/11 Por NATALIO R. BOTANA HISTORIADOR Y POLITOLOGO

Etiquetas

Columnista invitado

Bill Gates fundó Microsoft a los 19 años. A la misma edad, Mark

Zukerberg creó Facebook. Steve Jobs montó Apple a los 21. Larry Page y

Sergey Brin lanzaron Google cuando ninguno de los dos pasaba de 25.

Creadores más morosos fueron Steven Shih Chen (26 años, YouTube);

Jerry Yang (26, Yahoo!); Sabeer Bhatia (27, Hotmail); Dan Bricklin (27,

VisiCalc, origen de Excel); Janus Friis y Niklas Zennström (ambos de 27,

Skype); Jack Dorsey (29, Twitter).

Hoy es imposible concebir el mundo sin lo creado por estos hombres, entre

los 19 y los 29 años.

Todo habitante del planeta depende, directa o indirectamente, de las

computadoras y sus infinitas “aplicaciones”, el acceso a la Web, el correo

electrónico o las redes sociales.

Se puede extraer, de esta revolución, más de una enseñanza: ni facilistas

ni complacientes. Adolescencia y pos adolescencia -las etapas más fértiles

de la vida- no deben sufrir la sequía que traen el facilismo y la

complacencia.

En la Argentina se llama “chicos” a hombres de la misma edad que tenían

Gates cuando creó Microsoft o Jobs cuando alumbró Apple. Nuestra

educación está dominada por el afán de “contener” a adolescentes y pos

adolescentes, ahorrándoles la “presión” que causan una educación

“opresiva” o una autoexigencia “malsana”.

La búsqueda de logros “prematuros” obliga -según se cree- a una continua

tensión, que deja cicatrices en la personalidad. En cambio -como dice

Beatriz Sarlo- se pretende “educar para la expresión”. La idea es

Page 30: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 30

emancipar al adolescente de la enseñanza “compulsiva” y permitir que

exhiba “su subjetividad”. En realidad, esto le cierra el camino al

perfeccionamiento y a la realización personal.

Medio ambiente cultural. La educación no es provista sólo por la escuela;

también por la cultura ambiente. Muchos de los grandes innovadores

tienen doctorados en universidades prestigiosas. Otros, ningún título.

Gates abandonó Harvard, cuando cursaba tercer año de Derecho; y no

volvió a pisar la universidad hasta que, 30 años más tarde, fue a recibir

un doctorado honoris causa. Jobs, por su parte, no terminó sus estudios en

el Reed College de Oregón, pero encontró su vocación en el Hewlett-

Packard Explorer Club, donde ingenieros de HP develaban el

funcionamiento de las computadoras.

Claro que Gates y Jobs se criaron en un país donde ciencia y técnica no

son islas. En la cultura norteamericana, disciplinas como la física o la

biología son parte del interés colectivo. Se presume que -aun para

desarrollar las disciplinas humanistas- hace falta un conocimiento nada

superficial de las ciencias.

Gates recuerda que en la facultad de Derecho -plena de “energía e

inteligencia”- él convivía con estudiantes de ciencias o matemáticas y

asistía a clases de materias que nada tenían que ver con leyes o

jurisprudencia.

El dinero no es el parámetro. Los grandes innovadores acumularon

fortunas que se miden en miles de millones. Muchos los admiran por eso,

antes que por sus contribuciones al progreso humano.

Hubo excitación cuando Gates llegó a ser el hombre más rico del mundo

(hoy segundo, con 53.000 millones de dólares). Se celebró, más tarde, que

Zuckerberg se convirtiera en el supermillonario más joven de la historia

(6.900 millones).

En verdad, para quienes cambiaron nuestras vidas, el dinero es la menor

de las recompensas. Ellos saben que su éxito debe medirse por otros

parámetros.

Zuckerberg sigue viviendo en su viejo y pequeño piso alquilado, donde su

computadora reposa sobre una mesa tan vieja como humilde.

Gates abandonó Microsoft para dedicar todo su tiempo a la fundación que

su esposa y él crearon. Entre ambos ayudan a combatir el SIDA, la

tuberculosis, la malaria, la hepatitis B y la fiebre amarilla. La fundación

ya ha donado 23.000 millones en 132 países.

Ciencia y conciencia. El prejuicio hace creer que todo científico habita en

una “torre de marfil”. Sin embargo, el propio método científico suele dar

una incomparable visión de la humanidad.

Cuando Gates recibió su doctorado honoris causa, en 1977, dio en Harvard

Page 31: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 31

una clase magistral, dedicada a la “abrumadora” desigualdad social en el

mundo.

Una de sus tesis fue que “el mercado no provee los medios para salvar a

los millones de niños que mueren por enfermedades evitables, y los

gobiernos no financian la solución a esa tragedia. Los niños se mueren

porque sus madres y padres carecen de poder en el mercado y no tienen

voz en el sistema”.

Según Gates, esta situación podría modificarse si un “capitalismo

creativo”, apoyado en los instrumentos legados por la revolución

tecnológica, convirtiera a la justicia social en su principal objetivo: una

“tarea abierta”, que “nunca llegará a su fin” pero que, sólo con

emprenderla y sostenerla, permitirá “cambiar el mundo”.

Dirigiéndose a decanos y profesores, rogó que Harvard pusiese “sus

mejores mentes” a indagar las causas de las desigualdades. Casi exigió

que se les mostrase a los alumnos “la profundidad de la pobreza global” y

“la persistencia del hambre” e instó a trabajar por los más necesitados. La

tarea, admitió, “es muy compleja” y requiere perseverancia: “No permitan

que la complejidad los detenga”.

Al final, Gates se dirigió, en especial, a los estudiantes: “Espero que dentro

de 30 años ustedes vuelvan a Harvard, como lo hago yo ahora, a mostrar

qué hicieron con su talento y su energía. Querría que, entonces, se

juzgaran a ustedes mismos, no sólo por sus logros profesionales, sino por

lo que hubieren hecho para combatir las mayores desigualdades del

mundo. Que se juzgaran por el apoyo dado a gente de lugares remotos,

que no tiene nada en común con ustedes, salvo la condición humana”.

Diario Clarín: http://www.clarin.com/opinion/jovenes-ciencia-amos-

mundo_0_425957693.html, 12/02/11 - 22:26 hs.

Page 32: Lectura 1 - Sociología y Psicología Laboral

Sociología y Psicología Laboral– Gabriela Besora y Georgina Tavella | 32

Bibliografía Lectura 1

Engels Friedrich y Karl Marx, “El manifiesto comunista”, Editorial

Anteo, Buenos Aires, 1973

Macionis y Plummer, "Sociología", Ed. Prentice Hall, Madrid, 2000

Marx Karl, “Manuscritos de filosofía y economía”, Alianza Editorial, S.A.,

1998

Schein, E, "Psicología de la Organización", Ed. Prentice Hall, 1990

Schein, E.: "La cultura empresarial y el liderazgo", 1ra. ed., Barcelona,

Ed. Plaza y Janés, 1988.

Diario Clarín:

www.clarin.com.ar