56
1 Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible La rehabilitación del entorno del Plan Almonte - Marisma. Como parte fundamental para la conservación del entorno que nos rodea, el turismo debe ser en nuestra sociedades más que una necesidad socioeconómica, de ocio y degradadora del medio, este debe ser un pretexto para redescubrir la historia que envuelve y comparte Doñana, porque solo tras identificar aquellos paisajes degradados y abandonados de conciencia ecológica se podrá hacer que los límites territoriales de Doñana no sean los límites de su conocimiento, entendimiento y valoración para el mundo. Tratando de conseguir un equilibrio entre lo objetivo y subjetivo del paisaje se ha trabajado en un metodología con observación reflexiva, analítica y crítica capaz de dar valor cuantitativo al entorno que envuelve las intervenciones en el ámbito de Doñana. Este es un recorrido que nos da una aproximación a la rehabilitación que puede alcanzar un espacio degradado por la evolución de desarrollo agrícola, como lo es el territorio del Plan Almonte Marisma, el cual ha iniciado a encontrar un camino a sus necesidades de ser reconocido por sus visitantes motivados por la maravillosa naturaleza que lo rodea por medio de la solidaridad de las tres dimensiones del Turismo Sostenible y con los esfuerzos de investigadores en muchas disciplinas lo logrará. 14 de abril Hoy, sobre el mediodía, piso por primera vez la arena fangosa de Punta de Malandar” J. Villa. “El año de Malandar”

Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

  • Upload
    dodiep

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

1

Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible

La rehabilitación del entorno del Plan Almonte - Marisma.

Como parte fundamental para la conservación del entorno que

nos rodea, el turismo debe ser en nuestra sociedades más que una

necesidad socioeconómica, de ocio y degradadora del medio, este debe

ser un pretexto para redescubrir la historia que envuelve y comparte

Doñana, porque solo tras identificar aquellos paisajes degradados y

abandonados de conciencia ecológica se podrá hacer que los límites

territoriales de Doñana no sean los límites de su conocimiento,

entendimiento y valoración para el mundo.

Tratando de conseguir un equilibrio entre lo objetivo y subjetivo del paisaje

se ha trabajado en un metodología con observación reflexiva, analítica y

crítica capaz de dar valor cuantitativo al entorno que envuelve las

intervenciones en el ámbito de Doñana. Este es un recorrido que nos da

una aproximación a la rehabilitación que puede alcanzar un espacio

degradado por la evolución de desarrollo agrícola, como lo es el territorio

del Plan Almonte Marisma, el cual ha iniciado a encontrar un camino a sus

necesidades de ser reconocido por sus visitantes motivados por la

maravillosa naturaleza que lo rodea por medio de la solidaridad de las tres

dimensiones del Turismo Sostenible y con los esfuerzos de investigadores

en muchas disciplinas lo logrará.

14 de abril “Hoy, sobre el mediodía, piso por primera vez la arena

fangosa de Punta de Malandar” J. Villa. “El año de Malandar”

Page 2: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

2

INDICE

1. Caracterización del ámbito de Doñana (Doñana mosaico de civilizaciones )………………………………………………………… 3 1.1. El pasado como medio para construir el futuro 1.2. Naturaleza, tradición e identidades nacientes en Doña Ana. De la marginalidad al comienzo de la preservación (hasta 1960). 1.3. El comienzo de una conciencia conservacionista (1960-1978) 1.4. La convergencia de reconocimientos a distintas escalas (1992-2002) 1.5. Cambio en la materialización de las decisiones: de la reflexión territorial a la ciudadana (2002-POTAD) 2. La desarticulación de un territorio protegido ……………………………………………………………………………………………… 15 2.1 Doñana expandiéndose sin límites. 2.2 Limites para el desarrollo sostenible del ámbito

2.3 Los límites y el cambio de uso del suelo para la rehabilitación del hábitat

3. Miradas del paisaje hacia el territorio generador turismo sostenible………………………………………………………………….. ..22 3.1 Tendencias del Turismo y el dialogo con con el territorio 3.2 Turismo el ámbito de Doñana a. Turismo en Almonte

b. El turismo en la rehabilitación del Plan Almonte Marisma. 3.3 Paisaje integrador del territorio a. El valor del paisaje en el territorio b. El paisaje valorizado en Doñana 4. Metodología …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 38 4.1 Esquema de la metodología. 4.2 Conocimientos previos multidisciplinares sobre el paisaje y el territorio de Doñana (Base de la Metodología) 4.3 Descripción e la metodología

5. Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 53

6. Bibliografía ………………………………………………………………………………………………………………………………………...54

Page 3: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

3

1. Caracterización del ámbito de Doñana

1.1 El pasado (como medio) para concebir el futuro

Naturaleza, tradición e identidades nacientes en Doña Ana. De la marginalidad al comienzo de la preservación (hasta 1960)

La Historia de Doñana se remonta miles de años en la historia. Ya en el siglo 10 a.c. algunos textos colocaban la mítica de los tartesios en esta zona, aunque,

también, civilizaciones como los etruscos, fenicios y griegos dejaron su huella en el parque.

De aquellos asentamientos que tenemos datos arqueológicos podríamos comenzar por los asentamientos romanos del siglo II a. C., (II d. C, según el proyecto

Excavaciones arqueológicas del Cerro del Trigo) que se prolongaron hasta el V d. C., dedicados fundamentalmente a la pesca y a la salazón, y que debían situarse

en torno a lo que actualmente conocemos como Marismas del Guadalquivir. En tiempos de los Romanos había un gran lago llamado Lacus Ligustinus rodeado por el

Río Guadalquivir y sus afluentes y por una barra arenosa al sur.

Tras la expulsión de los árabes en el siglo XIII, el rey Alfonso X “El Sabio” comienza la cristianización del territorio con la construcción de las primeras ermitas.

Éste es el encargado de la reconquista del condado de Niebla a los moros y, poco después, establece el Cazadero Real en los entonces llamados Bosques de La

Rocina. Es en esta época cuando también manda a construir un pequeño santuario en las orillas del Arroyo de la Rocina, hoy perdido, llamado Santa Olalla.

En la misma época se construye también la primera ermita de El Rocío. “Aquella ermita de diez varas de largo y del estilo mudéjar andaluz sus muros de tapial,

las jambas y roscas de los arcos, de ladrillo a la morisca, con grueso tendel; la cubierta toda de madera, allí tan abundante de par y nudillo, decorada de laceria

mudéjar; la cobija de teja morisca, la portada con arco con herradura apuntado y sobre ella la espadaña con arco de herradura para su campana. En su interior,

humilde y sencillo, es grato y placentero, sobre el piso ladrillado se eleva con tres escalones de bordillos vidriado de verde, el presbiterio y en su plano se alza el altar

de reducidas proporciones, quizás cubierto de antipendio tejido, de vivos colores, quizás revestido de alicatado de alfardones morisco blanco y verdes.” (“El Rocío,

Las Reglas del 1758, pág. 9).

Aquella primera ermita duró hasta el terremoto de Lisboa, en 1755, sus restos se descubrieron en el año 1963 en el derrumbe de la segunda ermita y para la

construcción de la actual. Debido a esto, la Virgen del Rocío fue llevada a Almonte y estuvo allí durante dos años seguidos, celebrándose allí la Romería del Rocío en

el pueblo almonteño, las reformas de la ermita acabaron en el año 1758.

Sin embargo, no es hasta el siglo XV con la organización del territorio, cuando comienzan el dominio señorial, los primeros límites y acotamientos, y la prohibición de

cualquier aprovechamiento que perjudicara a la caza.

Pero el nombre de estas tierras se consolida un siglo después, en 1585, con la construcción por parte del séptimo duque de Medina-Sidonia de un palacio para

su esposa, Doña Ana Gómez de Mendoza y Silva, en pleno corazón del monte, habiendo, para ello, comprado la tierra de sus antepasados al pueblo de Almonte

Page 4: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

4

hasta la madre de las marismas. Las tierras circundantes pronto comienzan a ser conocidas como el Bosque de Doña Ana, el Coto de Doña Ana… hasta que

finalmente la denominación se acorta a la que actualmente conocemos: Doñana.

Por otro lado, en el ámbito del Parque también encontramos edificaciones de carácter defensivo como son las torres almenaras. Dichas construcciones se

llevaron a cabo durante el reinado de Felipe II, a finales del siglo XVI y principios del XVII, y servían de protección frente a los ataques de los piratas berberiscos, por

ser estas costas despobladas y desprotegidas y representar entonces un acceso fácil a la invasión o saqueo.

Numerosas construcciones y reformas de las ya existentes tienen lugar los siglos siguientes, junto a estas se celebran infinidad de cacerías reales. Podríamos

decir que la explotación del Coto durante este período está dedicada casi en exclusividad a los recursos cinegéticos, junto al mantenimiento de las dehesas y los

pastos dedicados a la ganadería y la explotación forestal del bosque.

El interés científico y naturalista arranca en el siglo XIX, con la publicación de un catálogo de aves observadas en algunas provincias de Andalucía, realizado por

Don Antonio Machado y Núñez. Es también el comienzo de una intensa búsqueda de huevos y pieles por parte de naturalistas y cazadores, lo que llega a poner en

grave peligro las poblaciones de algunas especies. Doñana queda vinculado al romanticismo viajero y selecto, por un lado, y a la investigación ornitológica y las

aficiones cinegético-deportivas, por el otro.

Como hemos visto anteriormente, Doñana queda vinculada desde fines del siglo XIX al romanticismo viajero y selecto, por un lado, y a la investigación ornitológica y

a las aficiones cinegéticas y deportivas, por otro lado.

Es ya a principios del siglo XX cuando empieza la labor de transformación de estas tierras en el lugar que conocemos. El arroz es elegido como cultivo ideal para los

pobres suelos marismeños y, al mismo tiempo, se introducen especies animales, se plantan pinos piñoneros y organizan monterías de forma habitual.

Desde comienzos de este siglo y con el cambio de propietario (don Guillermo Garvey, de Jerez, adquiere la finca al duque de Medina Sidonia-Villafranca en 1987)

aquellas vinculaciones no sólo continúan, sino que se acentúan al convertirse la burguesía gaditano-jerezana en dueña, arrendataria (Chapman, Buck, Williams y

González) y promotora exclusiva de los recursos turísticos del ya famoso coto.

Durante el primer tercio de este siglo, suceden una serie de acontecimientos que conducen a una elevación de los atractivos ofrecidos por Doñana. Nos referimos a

las campañas arqueológicas y a las visitas regias.

Entre 1910 y 1926 el arqueólogo alemán Adolfo Schulten lleva a cabo cuatro campañas arqueológicas en Doñana, todas ellas costeadas por el propietario de la finca

en estos momentos (duque de Tarifa). Estas excavaciones no sólo son de interés para el arqueólogo, sino que también captan la atención del pintor y arqueólogo

inglés J. Bonsor, aristócrata afincado en el castillo de Mairena del Alcor (Sevilla), al parecer, primer buscador de la mítica tartesos en estos lugares.

Dichas excavaciones no son exitosas por encuentros tartésicos, sino por el descubrimiento de huellas grecorromanas en la zona, lo que, sin lugar a dudas, añade un

nuevo atractivo del ya atrayente Doñana.

Page 5: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

5

Doñana no resulta ser sólo un bello y selecto remanso de paz y de ocio para sus dueños e invitados, sino que contiene también un negocio, del que

proporcionalmente obtengan beneficios económicos e, indudablemente, obtiene los beneficios sociales de preservación y promoción propia. Ello nos lleva a pensar

que son aquellos beneficios los móviles principales por los que dichos propietarios y usuarios emplearán todas sus influencias no sólo para mantener su propiedad

ante posibles expropiaciones, sino también para conseguir que Doñana permanezca siendo, en una primera instancia, un cazadero y, posteriormente, una reserva

natural, un “parque nacional”.1

Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria, el 19 de septiembre de 1932, el ayuntamiento de Almonte emprende la tarea de recopilar todos los datos que

puedan demostrar el origen comunal de muchas de las tierras del coto. Todos ellos se reúnen en un único expediente.

Convergen dos razones fundamentales para finalizar con la situación de Doñana tras esta ley: su consideración como “latifundio” o explotación muy extensa y mal

gestionada, y su posible origen de finca usurpada entre los bienes comunales. Desde este momento quedan consagrados dos frentes de opinión en relación al futuro

de Doñana, cuyo enfrentamiento pasará a ser la columna vertebral histórica de este territorio: el desarrollista, en el que se unen técnicos del progreso y aspiraciones

populares, y el conservacionista, representado por propietarios, intelectuales y grupos de científicos y deportivos de la zona.

El 14 de julio de 1936, surge la idea de convertir Doñana en “Coto Nacional de Turismo”. Doñana comienza a surgir como finca de utilidad social.

En 1940, don Manuel María González Gordon y el marqués del Mérito, de Jerez de la Frontera y don Salvador Noguera, de la Palma del Condado, compran

16.500 Ha. De la parte norte del coto (Santa Olalla, El Palacio, Mogeda, Algaida y Casa de los Guardas) y constituyen la Sociedad del Coto del Palacio de Doñana,

S.A. El resto de la finca, unas 10.500 Ha., que incluyen el palacio de las Marismillas, La Venta, El Cerro del Trigo y Vetalengua, quedan en el poder de los marqueses

de Borghetto.

Se inicia la tarea de reforestar mediante la plantación de eucaliptos para experimentar en sus arenas con el guayule o mata del caucho.

Por un lado, la recientemente establecida dictadura era de la opinión que había que hacer rentables estas tierras por el bien del pueblo y la economía de la zona.

Por otro lado los naturalistas y amantes de la naturaleza querían preservar la naturaleza y los valores biológicos para las generaciones futuras. Estos consiguen

ralentizar los proyectos de plantaciones de eucaliptos. La lucha por la preservación de Doñana ha comenzado.

A finales de este período, entre 1958 y 1960, se construye una carretera de acceso a las playas de Doñana desde El Rocío. Desgraciadamente ésta y otras

carreteras de construcción posterior en las inmediaciones de Doñana, serán causa de frecuentes atropellos de la fauna del lugar.

Por las mismas fechas, se inician los cultivos destinados al fresón en explotaciones de secano en el sector occidental de la comarca de Doñana (municipios de

Moguer y Palos de la Frontera). La llegada de las nuevas tecnologías de riego y cultivo bajo plástico hace que se extiendan estos cultivos hacia el este.

1 OJEDA RIVERA, J.F. Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo (Almonte). Siglo XVIII-XX. Op. Cit., pág 304.

Page 6: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

6

1.1. El comienzo de una conciencia conservacionista (1960-1978)

La percepción de Doñana como un “Espacio Natural” digno de ser conservado en su estado natural, está vinculada a las numerosas investigaciones de diferentes

índoles que tienen lugar en este territorio y a las aficiones cinegéticas-deportivas.

Se palpa una creciente consciencia en Europa de la necesidad de proteger Doñana. Son numerosos aquellos que donan potentes cantidades económicas para la

adquisición de hectáreas de su territorio.

En 1960, Valverde publica Vertebrados de las marismas del Guadalquivir. En este libro señala la amenaza de extinción del Lince y del Águila Imperial.

Es el comienzo de una conciencia conservacionista dentro y fuera de nuestras fronteras, que culmina en 1963 con la adquisición de unas 7.000 Ha. por parte del

Estado Español, en colaboración con el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, World Wildlife Fund (WWF). La primera reserva se estableció en 1963,

a partir de estos terrenos adquiridos por el Gobierno y WWF; un año después se estableció la Estación Biológica de Doñana, dependiente del CSIC. Esta Estación

incluida en los límites del Parque Nacional de Doñana y está constituida por dos fincas o Reservas Científicas, según la zonificación del parque. La denominada

Reserva Biológica de Doñana, propiamente dicha, tiene una superficie de 6.794 ha, cuya propiedad y gestión corresponde al CSIC. La otra, la Reserva Biológica de

Guadiamar, con 3214 ha, es propiedad de WWF/ADENA y su gestión administrativa y científica corresponde también al CSIC (CSIC (1), 2010).

Otro de los grandes recursos con los que el Gobierno cuenta en la década de los sesenta, más concretamente en el verano de 1966, es el turismo, fuente de

entrada de divisas en España.

España desarrolla una política de apertura turística que afecta de forma importante a la costa onubense. En Doñana, desde la playa de Torre la Higuera hacia

Caño Guerrero se inician las obras de una urbanización que se llamará ‘’Matalascañas’’; y a unos quince kilómetros, cerca del núcleo costero de Mazagón, avanzan

las obras de un Parador Nacional que empezará a funcionar a año siguiente. Las primeras construcciones de Matalascañas no fueron mal vistas por los

conservacionistas de entonces, con Valverde a la cabeza. Con el tiempo y el elevado desarrollo que fue adquiriendo la urbanización, cambió aquella primera

percepción y se consideró una de las principales amenazas del Parque. Hoy es algo asumido como inevitable, centrándose las actuaciones de conservación en ir

minimizando su impacto sobre el espacio protegido, algo en lo que los propios habitantes de Almonte y de la urbanización están totalmente de acuerdo, pues todos

ellos se sienten muy directamente implicados en la conservación de Doñana.

Todas las estas actividades desarrollistas provocan un nuevo gesto internacional conservacionista: WWF compra 3.214 Ha. de marisma y las cede al estado

español para que, con ellas, cree la reserva del Guadiamar.

En 1969 se creó por decreto (Decreto 2412/1969, de 16 de octubre) el Parque Nacional de Doñana, parte de cuyo territorio era propiedad del MEC y parte, aún en

manos privadas, era gestionado por el ICONA. Doñana nace como Parque Nacional con 37.425 Ha., de las que 19.946 corresponden a los terrenos del antiguo coto

Page 7: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

7

de Doñana y 17.479 son marismas exteriores a dicho coto y pertenecientes al Ayuntamiento de Hinojos y a propietarios particulares de las marismas de Aznalcázar.

Diez años después se amplió el espacio protegido y se creó el llamado Pre Parque de Doñana.

El objetivo de los conservacionistas que han trabajado decididamente por Doñana se ha cumplido, ya que Doñana ha pasado de ser un lujo permitido pero no

necesario, a convertirse en un lujo útil del que el Estado puede obtener un beneficio: reconocimiento internacional.

El Estado declara de interés nacional el proyecto Almonte-Marismas en 1971. Consiste en poner en regadío la parte central de la comarca de Doñana mediante el

bombeo de las aguas procedentes de un gran acuífero subterráneo, el Acuífero 27. Esta gran bolsa de agua aparece durante las prospecciones subterráneas

efectuadas en la zona desde finales de los 50 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). El IRYDA (Instituto Nacional

de Reforma y Desarrollo Agrario) fija en unas 46.000 hectáreas la superficie transformable de marismas y terrenos forestales, en regadíos agrícolas.

Los esperados efectos positivos sobre la economía local se convierten en grandes pérdidas por daños a la red hidrológica y la situación de la especie local

empeora dramáticamente. Tres son los grandes desastres que se suceden en 1973:

1. La introducción del cangrejo rojo americano en los arrozales de isla Mayor provoca daños en la red hidrológica y casi la extinción de especies locales. Esta

catástrofe es debida a que un particular introduce en España el Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii) sin autorización, concretamente en el norte del

brazo de la Torre-200kg.

2. La mortandad por botulismo (por fumigación de arrozales) de más de 35.000 aves acuáticas en la margen derecha del Guadalquivir. Este hecho afecta, entre

otros lugares, a la finca de Las Nuevas, englobada en el Parque Nacional.

3. La inundación de la marisma con agua contaminada del Guadialquivir.

El 28 de diciembre de 1978 se aprueba la Ley de Doñana que amplía los límites del Parque, establece uno de los pre- parques o áreas de protección. Se

promulga la Ley de Doñana (Ley 91/1978) por la que se amplían los límites del Parque Nacional hasta 50.720 hectáreas. Se crean los ya citados pre parques y 8.000

hectáreas de Zonas de Protección (Arroyo de La Rocina, finca del Acebuche y mar litoral) que suman otras 26.540 hectáreas. La ley también contempla medidas de

gestión de los recursos propios del Parque, medidas protectoras del ámbito geográfico de Doñana y referentes a las aguas superficiales y subterráneas.

Para adoptar medidas de fomento comarcal destinadas al desarrollo socioeconómico de la zona la ley establece la elaboración de un Plan director Territorial de

Coordinación de la Comarca (PDTC), actualmente Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD). El director de la EBD es el coordinador de

todas las investigaciones que se realicen en el Parque Nacional.

Esta ampliación exige la confección, por parte del Ministerio de Agricultura a través de ICONA, de un Plan Rector de Uso y Gestión y crea un Patronato que

garantice su cumplimiento.

Page 8: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

8

Con estas últimas medidas comienza una nueva fase en los planteamientos que pretenden ordenar estos controvertidos territorios: el Parque (hasta el momento

considerado como freno al desarrollo de la comarca) se convierte en el motor de dicho desarrollo. Esto es fácilmente explicable, los pueblos del entorno de Doñana

han visto, hasta la fecha, frenados sus desarrollos en aras de la conservación del Parque y comienzan a obtener una serie de beneficios que se concretan en ciertas

exenciones fiscales, asistencia técnica y financiación para proyectos sobre su futuro. Mediante la elaboración del PDTC se tiene un doble objetivo: la conservación de

Doñana y el desarrollo de su entorno. La difícil tarea que deben llevar a cabo los redactores de dicho Plan, es la de coordinar medidas que propicien un desarrollo

con medidas conservadoras.

Page 9: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

9

1.2. El esplendor protector (1978- ‘92)

A finales de los setenta, aparece una corriente externa al ámbito de Doñana cuyo principal objetivo es concentrar la atención en el uso del acuífero, denominado acuífero 27, como recurso hidrológico. Alejando la atención de los eucaliptos y las construcciones en la costa. El uso de esta ingente volumen de agua supondría propiciar el regadío de 40.000 Ha. Estas actuaciones quedan estrechamente vinculadas a las propuestas por el Plan Almonte-Marisma de 1973. En 1980, Doñana es clasificada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y se crean los primeros planes para la regeneración hídrica de Doñana.

Cuatros años más tarde, se aprueba el primer Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional.

Debido a la catástrofe que supuso la muerte de más de 30.000 aves, y como medida de protección, Doñana es clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). [1982]

El 12 diciembre 1983, se prohíbe la caza en el interior del Parque Nacional de Doñana.

Es en 1985 cuando los últimos propietarios privados de las Marismillas, los hermanos Morenés y Medina, la venden al Estado.

Un año más tarde, una nueva catástrofe tiene lugar. Se produce la mortandad de aves acuáticas en el Preparque Este de Doñana. Se estima que mueren más de 30.000 aves, principalmente Anátidas. La principal causa parece ser un mal uso de pesticidas en los cultivos de arroz.

En 1989, se crea por parte del gobierno andaluz el Parque Natural de Doñana, incluyendo en más de 54.000 ha las anteriormente destinadas a pre parque. Todo esto supone una dura oposición social en contra de la urbanización de nuevas zonas costeras contempladas en el proyecto “Costa Doñana”. La Comunidad Autónoma Andaluza, en la Ley de Inventario de Espacios Naturales Protegidos (Ley 2/1989) declara el Parque Natural del Entorno de Doñana en zonas circundantes al Parque Nacional. Se sitúa en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. A partir de esta fecha se inician proyectos de restauración paisajística intentando devolver a este entorno la imagen que tenía décadas atrás. Para ello se realizan programas de eliminación del Eucalipto (Eucalyptus sp.). (BOJA 60, 27/07/89; BOE 201, 23/08/89).

El final de este período tiene lugar con la aprobación de un Dictamen sobre Estrategias para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible del Entorno de Doñana en 1992, cuyas conclusiones fueron objeto de resolución parlamentaria.

El 21 de mayo de este mismo año se aprueba la directiva del Consejo 92/43/CEE (Directiva de Hábitats) relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Los sitios designados como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) pasan a formar parte de la red Natura 2000 junto con las Zonas Especiales de Conservación (ZEC). El Parque Nacional de Doñana queda por tanto englobado en la red Natura 2000, al ser ZEPA desde 1982. También lo estará el Parque Natural de Doñana, cuando en 2005 se declare ZEPA. (DOCE L 206, 22/07/92)

Page 10: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

10

1.3. La convergencia de reconocimientos a distintas escalas (1992-2002)

De acuerdo con el Dictamen referenciado con anterioridad, en 1993, se aprueba el primer Plan para el Desarrollo Sostenible de Doñana (con fuertes inversiones

de la Unión Europea, el Gobierno central y autonómico), cuyas actuaciones modificaron sustancialmente la situación del Entorno Doñana, principalmente en cuanto a la superación de gran parte de los déficits infraestructurales detectados en el momento de su aprobación. A pesar de esto, este Plan está huérfano de una reflexión territorial previa sobre las decisiones que se deben tomar. Su principal objetivo es compatibilizar las actividades de los habitantes de la zona con los recursos naturales de Doñana.

Un año más tarde, se acontecen 2 sucesos importantes para la historia de Doñana. El primero de ellos, producido en abril, consiste en que la Unión Europea cataloga por primera vez a la Reserva Biológica de Doñana como Gran Instalación Europea de investigación. Esta distinción está vigente hasta el 31 de octubre de 1997. El acuerdo lleva por título "Estudios básicos y aplicados a la conservación y manejo de los recursos naturales en Doñana". En 2002 volverá a recibir esta catalogación nuevamente. El otro, de mayor reconocimiento, se trata de la inscripción, por parte de la UNESCO, del Parque Nacional de Doñana en la lista de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad.

En 1997, se constituye la Fundación Doñana 21 para coordinar actuaciones de desarrollo sostenible en la comarca de Doñana. Es este mismo año cuando se modifica el nombre del Parque Natural del Entorno de Doñana, que pasa a ser Parque Natural de Doñana (Decreto 2/1997). Se amplían sus límites, quedando incluidas las dunas del Asperillo. Cuenta con 53.709 hectáreas y se asienta sobre once municipios, pertenecientes a las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Se distribuye en cuatro sectores discontinuos: oeste, Abalario - Asperillo (17.000 hectáreas); norte, Pre parque Norte - Pinares de Hinojos (19.500 hectáreas); este, Pre parque Este - Brazo del Este – Entre muros (14.310 hectáreas); sur, Pinares de Bonanza - Marismas de la Algaida (3.390 hectáreas). La superficie total de territorio protegido es de más de 100.000 hectáreas. (BOJA 13/02/97).

El 25 de abril de 1998 se sucede la mayor catástrofe ocurrida en el entorno de Doñana. Una rotura de la presa de contención de una balsa de decantación de las Minas de Aznalcóllar (Sevilla), destinadas a la extracción de pirita, propiedad de la empresa sueca Bolidén Aprisa S. A, causa el escape de miles de toneladas de lodos tóxicos hacia el Río Guadiamar. El vertido es de casi cinco millones de metros cúbicos (3,6 de agua ácida y 0,9 de lodos tóxicos con altas concentraciones de metales pesados) sobre las riberas de los ríos Agrio y Guadiamar, este último uno de los cauces que llegan a Doñana. Los lodos llegan sólo hasta la zona de Pre parque, pero las aguas contaminadas invaden la región externa del Parque, hasta la desembocadura del río Guadalquivir. Se toman medidas de emergencia para proteger Doñana y se llevan a cabo trabajos para limpiar el cauce del río. Para ello, la EBD se encarga de la coordinación de los trabajos científicos que servirán para diseñar las tareas de limpieza de los residuos que causan importantes efectos negativos sobre el suelo, el agua, la flora y la fauna.

Es unos años más tarde, en 2002, cuando se le impone a la empresa culpable del vertido (Bolidén) una multa por parte del gobierno español.

Pasado un año el desastre, la Universidad de Huelva realiza excavaciones en la zona del Cerro del Trigo. Concluyen que el asentamiento romano encontrado por Schulten y Bonsor puede ser una importante factoría de pesca y salazón, así como para la elaboración del garum, pasta de pescado muy apreciada en el imperio romano.

El año 2000 abre con la promoción, por parte de la Junta de Andalucía, para convertir en un corredor verde el cauce del río Guadiamar. Se pretende poner en conexión Sierra Morena con Doñana, a la vez que restaurar los daños ocasionados por el vertido de las minas de Aznalcóllar dos años atrás.

Dos años más tarde, la Unión Europea cataloga por segunda vez a la Reserva Biológica de Doñana como Gran Instalación Europea de investigación.

Page 11: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

11

1.4. Un cambio en la materialización de las decisiones: de la reflexión territorial a la ciudadana (desde 2002)

En julio de 2003 se transfieren por real decreto las competencias del Parque Nacional a la Junta de Andalucía, con lo que a partir de ahora será la administración

de la comunidad autónoma quien se encargue de la gestión de los dos parques, o lo que se empieza a conocer como el Espacio Natural Doñana.

En diciembre del mismo año tiene lugar la aprobación definitiva del Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD). En el mismo texto aparece lo

siguiente ”…tiene por finalidad establecer el marco jurídico para la ordenación y desarrollo sostenible del entorno de Doñana al objeto de garantizar y compatibilizar la

preservación de los recursos ambientales y territoriales con el progreso socioeconómico y la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos” (“Plan de

Ordenamiento de Territorio del ámbito de Doñana”, Junta de Andalucía, Consejería de Obras públicas y transporte, secretaría General de Ordenación del territorio y

urbanismo, Sevilla, 2004, pág. 55). El Plan establece las determinaciones que han de permitir el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo de este

territorio, la más importante, sin duda, la propia presencia del espacio natural de

Doñana, y las limitaciones y condicionantes que la preservación de este espacio

imponen, necesariamente, a las actividades a desarrollar en su entorno,

especialmente a la agricultura y al turismo. Por ello, el Plan establece tres

zonas a distinto nivel de protección: Zona A, B y C.

Zona A. Zona de protección de recursos naturales (Incluye territorios de

espacio Natural, Protegido y de zonas forestales colindantes cuyos usos

están regidos por valores naturales que contienen por su función de

contribución directa a la conservación de los mismos).

Zona B. Zona de limitaciones específicas a las transformaciones de usos.

(Territorios agrícolas cuya posición en relación con los espacios naturales

les coloca en posición de riesgo).

Zona C. Zona de limitaciones generales a las transformaciones de usos

(Correspondiente al espacio del corredor Sevilla Huelva que no contiene

especialidades valores naturales, zona limitada a usos productivos y

funciones de un modelo de integración en espacios de mayor entidad

formado por las aglomeraciones urbanas y el conjunto del corredor).

Page 12: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

12

En conjunto las zonas se presentarían en el ámbito como el máximo nivel de protección de los recursos naturales, un modelo de viario limitado y adaptado a los

diferentes espacios que atraviesa, y regula el desarrollo de la agricultura intensiva, aunque condicionando por la presencia de agua y por el mantenimiento de los

recursos forestales existentes, y del turismo, restringido en el litoral a la zona de Mazagón y en el interior reducido a actuaciones aisladas que aprovechen los

recursos para el turismo natural en Doñana.2

El año 2005 es fundamental en cuanto se aprueban dos proyectos complementarios de regeneración del sistema hidrológico de la zona: se hace referencia a los

proyectos Doñana 20053 y Corredor Verde4. El Estado español ratifica el convenio Ramsar, tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y

la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos: por eso se amplía el espacio del Parque Nacional de

Doñana, reconocido como Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar en 1982. Este espacio pasa a renombrarse como humedal Ramsar

Doñana, e incluye, tanto el actual Parque Nacional de Doñana y sus zonas de protección, como el actual Parque Natural de Doñana, que es declarado Zona de

Especial Protección para las Aves (ZEPA). La última zona en ser incorporada ha sido la finca de Caracoles con 2.665 hectáreas, la auténtica joya de la corona de la

ampliación. Cualquiera que se asome al antiguo mapa de Doñana podrá apreciar que la exclusión de esta finca de los límites del Parque era del todo artificial, una

muela cariada en el corazón de la marisma. Esta impresión se refuerza al analizar la hidrología superficial del Caño Travieso, yugulado por la transformación agrícola

de Caracoles. El Proyecto Doñana 2005 es muy ambicioso en este sector: en una primera fase, pretende la recuperación de todo el área, eliminando canales y

regenerando lucios y caños originales; en una segunda, se abordará la recuperación del antiguo Caño Travieso, importante arteria de conexión de las aguas del

Guadiamar con la marisma de las Nuevas y la Madre. La inclusión de los terrenos anteriores dentro del Doñana 2005 supuso su previa desprivatización, condición

esencial para el desarrollo de los proyectos de restauración apuntados. No obstante, este proceso se ha hecho con un mínimo de contestación social, debido al

consenso previo alcanzado con los propietarios. De esta manera, la ampliación del Parque Nacional ha alcanzado una notable aceptación social, de todo punto

imprescindible para garantizar los fines de conservación de Doñana.5

En el 2006 el Parque Nacional Doñana está integrado en la Red de Parques Nacionales y, desde el 1 de julio de 2006, la gestión del mismo corresponde en

exclusiva a la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ministerio de Medio Ambiente a la Junta de Andalucía (Ley 8/1999). En consecuencia el Parque Natural y el

Nacional, ahora Espacio Natural Doñana (con más de 108.000 hectáreas), están bajo un mismo equipo de gestión. La Administración Central, por acuerdo con la

Junta de Andalucía, se reserva la titularidad de la finca Las Marismillas. Se crea el Consejo de Participación del Espacio Natural. El Parque Nacional de Doñana

2 Cfr. “Plan de Ordenamiento de Territorio del ámbito de Doñana” - Presentación, Junta de Andalucía, Consejería de Obras públicas y transporte, Secretaría General de Ordenación del territorio y urbanismo,

Sevilla, 2004. 3 Informaciones más detalladas sobre el proyecto Doñana 2005 pueden encontrarse en el la web del Ministerio de Medio Ambiente y medio Rural y Marino en el enlace: http://www.mma.es/secciones/el_ministerio/organismos/oapn/donana2005/acerca_de/proyecto.htm 4 Informaciones más detalladas sobre el proyecto Corredor Verde pueden encontrarse en el la web de la Junta de Andalucía, sección de Medio Ambiente, en el enlace: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=33ede3d392055010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bf477635036a0110VgnVCM1000000624e50aRCRD 5 Cfr. artículo “Doñana, avanzando con fuerza” de Alberto Ruiz de Larramendi en la “Revista del proyecto para la regeneración hídrica del Parque Nacional de Doñana”, nº 6, abril 2004.

Page 13: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

13

reúne las condiciones necesarias para compatibilizar desarrollo turístico y preservación del patrimonio natural y cultural, lo que le ha hecho merecedor de la Carta

Europea de Turismo Sostenible, que entrega la Federación Europea de Parques (Europarc). De esta forma, Doñana se une a La Garrotxa (Gerona) y a cinco

espacios protegidos de Andalucía (Los Alcornocales; Aracena y Picos de Aroche; Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Nevada, y Grazalema), que ya poseían esta

distinción.

Este mismo año se realiza el foro Doñana para la Educación y la Sostenibilidad, compuesto por profesores, técnicos municipales y de los espacios protegidos de

Doñana, especialistas en educación, ong’s, asesores de los centros de profesores; se valoró muy positivamente la voluntad de la Junta de Andalucía por impulsar la

participación ciudadana en el proceso de elaboración del II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana para lograr el objetivo de dar el protagonismo a la ciudadanía

en la elección del modelo de desarrollo que quieren para sus municipios y para la Comarca. Pero además, el Foro Doñana de la Educación quiere reivindicar el

importante papel de la educación ambiental en el propio proceso de elaboración del plan, y en general, como vía para la sostenibilidad de cualquier proceso o

actividad. “La sensibilización y la concienciación, a partir de la educación ambiental, es la vía para el cambio de actitud y de hábitos en el ciudadano” (Fundación

Doñana 21).

Sucesivamente, en junio de 2010 se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana y su entorno, concebido como un “plan-proceso” (citando el mismo

Plan). Entre las medidas que se llevan a cabo para elaborar el nuevo PDS se propone, por tanto, la puesta en marcha de una Estrategia para la Sostenibilidad y la

Innovación de Doñana. Esta estrategia estaría sustentada en una serie de Sectores Claves, como Turismo, Medio Natural, Agricultura, Calidad e Innovación

Tecnológica, Calidad de Vida, etc. Para cada uno de estos sectores clave se constituye un Foro de Participación Social e Institucional que señala una serie de

actuaciones clave, así como los Indicadores de Seguimiento y Evaluación.

En definitiva, se propone una Agenda 21 para Doñana, que a través de los Foros de Participación señale un Plan de Acción y un Observatorio de la Sostenibilidad en

Doñana. Las actuaciones futuras de la Fundación en Doñana 21 estarán íntimamente ligadas a dicho Plan de Acción, dando cumplimiento así a sus objetivos

fundacionales de Agencia de Desarrollo y dinamización de las iniciativas públicas y privadas tendentes al Desarrollo Sostenible de Doñana. (Fundación Doñana 21).

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se ha anunciado la intención de su departamento de ampliar los límites de Doñana, una iniciativa que

tendrá que ser tratada bajo la premisa del diálogo y que será debatida en futuras reuniones del Consejo de Participación y sus comisiones de trabajo y que se

articula en torno a tres propuestas.

La primera de ellas consiste en proponer a la UNESCO, a través del Ministerio de Cultura, la ampliación de la superficie considerada Patrimonio de la Humanidad

a la totalidad del Espacio Natural, es decir, el Parque Nacional y Natural de Doñana. La segunda propuesta realizada consiste en adecuar la zonificación de la

Reserva de la Biosfera de Doñana y ampliarla a todo el Espacio Natural y parte de la Comarca en coherencia con la Estrategia de Sevilla. Esta medida persigue una

mejor adaptación a la realidad ambiental y socio territorial de Doñana y dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la UNESCO para estos espacios.

Finalmente, se ha propuesto ampliar el Parque Nacional y el Parque Natural para dar mayor coherencia a los límites del Espacio Natural en la zona occidental y a fin

Page 14: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

14

de reforzar la protección en la zona de cabecera de la Rocina, y proceder además a la ampliación del Espacio en la zona marina, desde la desembocadura del

Guadalquivir hasta el límite del Parque Natural.

Así mismo, la Consejería de Medio Ambiente ha propuesto para 2011 inversiones destinadas a la conservación y gestión del Espacio Natural durante la

celebración del Consejo de Participación, se ha anunciado que la mayor parte del presupuesto contemplado en el Plan Anual de Trabajos e Inversiones de la Junta

para este enclave está destinado a la puesta en marcha y ejecución de diversos proyectos de infraestructuras de uso general y adecuación paisajística, materia de

seguimiento, y programas de conservación de la biodiversidad, educación ambiental y el desarrollo de planes sectoriales.

Page 15: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

15

2. La desarticulación de un territorio protegido

2.1 Doñana expandiéndose sin límites

Doñana es un territorio localizado al Sur de España dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, reconocido a nivel Europeo por ser una de las reservas

biológicas más importantes del mundo debido a la riqueza de sus ecosistemas y a la biodiversidad que alberga.

Conformado por espacios naturales, urbanos y agrícolas, alberga 14 municipios conectados entre si por sistemas de infraestructuras viarias. Doñana es una de las

últimas áreas costeras sin urbanizar del suroeste de España y cuenta con uno de los pocos sistemas de dunas móviles de la Península Ibérica, siendo también el punto de

encuentro de las aves más destacados de Europa, con más de 360 especies residentes y migratorias y da cobijo a una de las dos últimas poblaciones de lince ibérico de

España.

El crecimiento del territorio ha sido la causa del decrecimiento de las zonas naturales en el ámbito de Doñana y la defensa de las ideologías conservacionistas su

herramienta para la recuperación de este espacio que con el paso del tiempo ha sido degradado por la actividad humana.

El paso del tiempo ha dejado señales claras sobre el territorio: Doñana ha asistido al paso de importantes y ricas civilizaciones como los fenicios, romanos y árabes. Pero

con el paso del tiempo, el territorio de Doñana fue reconocido como un territorio infértil de cotos y marismas en el bosque mediterráneo denostando el vacio demográfico

de sus primeros asentamientos que se limitaba a chozas de pescadores, pastores y carboneros.

A mediados del siglo XIII es cuando la comarca es reconocida por la nobleza como coto de caza: un territorio pantanoso e inaccesible, que sobresalía por tener

una ubicación claramente marginal y salvaje. El territorio se convirtió por entonces en un conglomerado de grandes fincas, vinculadas a la aristocracia y la burguesía

jerezanas, que la utilizaban con un interés exclusivamente cinegético. Sus habitantes por entonces eran tan sólo guardas de las fincas de los terratenientes, ya que tan

sólo ellos sabían cómo sobrevivir en el interior de la marisma, un territorio insalubre. Para mejorar la rentabilidad de esta propiedad ducal y durante un periodo de crisis

económica se comienza a introducir el ganado dentro de un bosque dominado por alcornoques, sabina y enebro. No

será hasta un siglo más tarde, en las arenas, cuando la poda, la presión ganadera y el fuego prescrito redujeron el

número de alcornoques que serán sustituidos por plantaciones de piñonero, cambiando el paisaje que empezaría a

ser más diverso dominado por el pino con bordes de lagunas, arena y marismas.

Durante los siglos XVII y XVIII es cuando la infertilidad de sus suelos y su complicada accesibilidad obliga a

sus pobladores a asentarse en las periferias para poder llevar a cabo la utilización y recolección de productos

naturales, iniciando así el crecimiento de sus núcleos habitacionales.

Pero no es hasta el siglo XX cuando podemos observar los numerosos cambios en el territorio. Por una parte, para

atraer a más colonos se inicia la siembra de árboles frutales y cereales como un primer intento de aprovechamiento

Page 16: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

16

agrícola en el territorio, decepando la vegetación. Con cepas se carboneaba y las ramas se quemaban in situ para darle fertilidad a los suelos y posteriormente sembrar,

obligando prácticamente al suelo a madurar para ser capaz de satisfacer las necesidades humanas durante los primeros años de la posguerra. En los años 50 la

agricultura se tecnifica creando en el territorio la convivencia entre la agricultura intensiva y otra tradicional. Se inicia la producción de arroz en la marisma y es en este

mismo año en el que el Ministerio de Agricultura, quiere desecar las marismas del Guadalquivir para ampliar la producción de la agricultura.

Por otra parte, el uso del litoral se incrementa con una nueva modalidad de veraneo familiar procedente de pueblos cercanos de la provincia de Huelva que acabará

construyendo chozos de materiales locales. Pero no es hasta el año 1961 cuando se aprueba la promoción turística de la costa de Huelva, comenzando con la venta de

parcelas en 1963, originándose de esta forma otros núcleos dedicados a la actividad turística: Matalascañas y Mazagón.

“Hay familias que desde la época de las chozas veranean allí, yo lo hago. Mi madre con mi edad lo pasaba en las chozas. Cuando se empezó a urbanizar todo

pudieron comprar un piso y ahora todos mis primos, los primos de mi madre y los hermanos de mis abuelos veranean allí.”

Todas estas alteraciones en el medio y el reconocimiento de estas por científicos naturalistas fueron el pilar de la motivación para el inicio de su conservación. Es en el

año de 1963 mediante una alianza del gobierno Español con World Wild Found for Nature (WWF) cuando se decide comprar parte del territorio, 6.784 hectáreas, creando

así la primera Reserva Natural de Doñana. En 1969 se adquieren otras 3,200 ha para crear la Reserva del Guadiamar y es en ese mismo año, en agosto, cuando el

Consejo de Ministros aprueba la creación del Parque Nacional de Doñana con una extensión inicial de 34.625 hectáreas. Gracias a la batalla de naturalistas de toda

Europa, agrupados en WWF y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 1978 se consigue una ampliación a 50.720 ha del territorio y que

posteriormente ha extendido sus límites hasta las actuales 54.252 hectáreas, el área de Doñana Naturla ha sido

Desde entonces, diversas figuras de protección internacional confluyen en este territorio pero a pesar de todas esas iniciativas y la conciencia ecológica sobre el ámbito,

se construye en 1970 una carretera que une los núcleos de Almonte y Matalascañas. Hasta la fecha son una burbuja urbana en un contexto natural protegido que

representa el principal recurso turístico del entorno de Doñana. De esta forma silente continúa el acoso sobre el territorio con la sombra del desarrollo que esta vez,

provoca más alteraciones en el entorno al crear esta carretera que divide el territorio entre al zona urbana y protegida, y que hasta la fecha no ha podido articular medidas

eficaces para mejorar los accesos a Matalascañas y la protección del paso de fauna del parque.

La problemática de la utilización de los recursos para el beneficio humano es la explotación de los suelos. Desde los años 50 el espacio de Doñana ha sido

considerado como un espacio de utilización agraria y es a partir de los años 80 cuando se fueron transformando las nuevas superficies en regadío en grandes

explotaciones. A esto se añadió un crecimiento desordenado de pequeños regadíos en el borde del acuífero Almonte Marisma, siendo considerado como el proceso más

impactante e importante en las transformaciones del ámbito, permitiendo la proliferación del cultivo intensivo bajo plásticos, en su mayoría cultivos de fresa. La agricultura

se ve afectada por la falta de agua superficial y las técnicas empleas por los regadíos para la producción y la consiguiente demanda del cultivo, se inicia a utilizar los

recursos hídricos subterráneos. Estas prácticas han propiciado el desarrollo de lo que se conoce como “nueva agricultura”, basada fundamentalmente en tecnologías

agrarias que permiten adelantar la fecha de producción, consiguiendo altas producciones, con precios elevados, fuera de la temporada tradicional de aparición de estos

productos en los mercados nacionales y europeos.

Page 17: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

17

La explotación agrícola no se puede ver como una actividad independiente de los sistemas que envuelven

el ámbito. Esta actividad incontrolada y algunas veces ilegal, es la causa de la pérdida de recursos hídricos

superficiales y subterráneos, así también la pérdida de áreas forestales. El conjunto de actividades no

controladas crean paulatinamente ámbitos vulnerables incapaces de ser resistentes a sus amenazas, en el

caso del ámbito de Doñana y la relación directa con su recurso agua, la modificación antrópica de la marisma

para responder a la demanda agrícola del mercado europeo, ha reducido sus aportes fluviales acentuando la

dependencia de lluvias irregulares y escasas. La solución: perforación de pozos ilegales que contribuyen a una

pérdida de 25 hectómetros cúbicos de agua al año, a tal punto que hay zonas del acuífero en las que el nivel

de almacenamiento de agua se sitúa a 18 metros por debajo del nivel del mar. Este recurso condiciona la

interacción de todos los protagonistas de un territorio. A nivel global el agua es un recurso natural que tiene sus

consecuencias sociales, ambientales y económicas y otra gran amenaza para este recurso es el fenómeno del

Cambio Climático ya que por el aumento de las temperaturas, han disminuido las lluvias y con ello el nivel de

agua sometido a periodos de sequias anormales que afectan a la fauna, flora y al propio bienestar humano.

Y es el agua en el territorio de Doñana, un recurso que no tiene fronteras, pues de su calidad y abundancia dependen muchas especies migratorias de las que

dependen otros de sistemas ecológicos entre Europa y África.

La conservación de los sistemas ecológicos del ámbito de Doñana se encuentra fuertemente ligada a sus recursos hídricos, paradójicamente este es uno de los

recursos mas modificados del medio por causa de la intervención del hombre. En carácter climático el recurso sufre cambios constantes por su evaporación superando a

las irregulares precipitaciones medias anuales en un 45% de su valor, reduciendo el volumen del recurso a nivel superficial y subterráneo ,pero las limitaciones del recurso

no solo se deben a su escasez, si no también a los problemas derivados de su calidad, por la salinización y contaminación de las aguas del rio Guadalquivir, el cual es el

principal del ámbito y actúa como un cause recolector de vertidos urbanos e industriales. Esta serie de situaciones conlleva a un importante esfuerzo de adaptación de los

organismos, que deben soportar condiciones críticas durante los periodos de mayor escasez y una fuerte dependencia de estos de las aportaciones procedentes de los

recursos subterráneos que también son explotados por ser el principal recurso para la actividad agraria que es parte fundamental de la economía del ámbito

Sin embargo a pesar de la lucha entre conservación y consumo el área natural de Doñana ha sido duplicadas en superficie a los que se suman pequeños espacios con diverso grado de protección hasta alcanzar unas 114.664 has. (Comisión Internacional de Expertos, 1992), desde entonces el Plan y el Parque entraron en conflictos por los usos de suelo y su explotación, por un lado la trayectoria del Plan Almonte – Marisma ha visto señalada por ocasionar las transformaciones de la zona, los descensos piozometricos observados en el entorno de Doñana y la insuficiencia de los modelos hidrológicos preparados por la Administración que afectaron significativamente al recurso hídrico en el ámbito que depende de este recurso para el equilibrio de sus sistemas naturales y es fuente importante para su economía. (modelos del IGME de 1982 , 1983) por otro lado El Pan ya era parte de una economía que si bien no estaba dando los resultados deseados era generadora de empleos, por lo que las sucesivas ampliaciones han tenido que hacer frente a las protestas e incluso a la oposición de los habitantes de la zona manifestada a través de los alcaldes y otros grupos de presión local, que valoran negativamente los efectos de dichas ampliaciones para el desarrollo socioeconómico de la comarca a lo cual las posiciones de los distintos Ministerios con competencias e intereses en la zona se han materializado en planes de ordenación y desarrollo económico.

Fuente GEOSYS S.L. y WWF España 2009

Page 18: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

18

El impacto de las actividades humanas ha fragmentado un territorio que se mantenía sin límites:

Periodo de Colonización (1309-1737): Reconocimiento del territorio, se desarrolla la caza y actividad ganadera. Existencia de grandes dehesas y densa

vegetación de ribera, se inicia a potenciar el suelo con la quema de los pastos.

Período Forestal (1737-1890): Se llevan a cabo grandes repoblaciones de pino piñonero que predominara en el paisaje.

Periodo de utilización del suelo agrícola (1890-1967): Coexisten los usos

anteriores, continuando con la de la agricultura tradicional y explotación.

Periodo de protección (1967 – 1970): Inicia la conciencia sobre las actuaciones

que explotan los recursos no renovables del territorio y se inicia con la creación de

la Estación Biológica y el Parque Nacional de Doñana. Se elimina el uso cinegético

y forestal y se mantiene el ganadero como actividad tradicional. Aún con las

iniciativas de protección se construyen estructuras viarias y edificaciones para

turismo de sol y playa.

Periodo actual (2000 - actualidad): Se establecen límites en el territorio. Muchas

son las iniciativas sobre las actuaciones sobre el Parque y el ámbito de Doñana

pero las competencias de cuidado y conservación se transfieren íntegramente a la

Junta de Andalucía. El Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural se

convirtieron en el “Espacio natural de Doñana”, un único territorio dividido en áreas

con diferente grado de protección ambiental con visiones de regeneración de sus

medios de vida con visión sostenible. Una década que da nuevas oportunidades al el

territorio.

Page 19: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

19

2.2 Limites para el desarrollo sostenible del ámbito

El Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana es donde se analizan todas las actuaciones del ámbito para promover en el la gestión sostenible de sus

recursos, por la trayectoria del ámbito es clara la explotación al que ha sido expuesto, donde todo gira alrededor del consumo de sus recursos naturales, por una actividad

económica que no tiene límites dentro de una sociedad que requiere del ámbito para satisfacer sus necesidades de vida a corto plazo, esto a corto y largo plazo lo que

ocasiona, entre muchas cosas más, la degradación del territorio y la pérdida de recursos no renovables, el Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana tiene

como finalidad establecer el marco jurídico para la ordenación y desarrollo sostenible del entorno de Doñana al objeto de garantizar y compatibilizar la preservación de los

recursos ambientales y territoriales con el progreso socioeconómico y la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Con esta finalidad global, y a fin de aprovechar y potenciar las oportunidades territoriales existentes y resolver los problemas detectados, el Plan tiene como objetivos

generales:

A. Proteger, mejorar y regenerar los espacios con valor ambiental, paisajístico o cultural y reducir los riesgos naturales y tecnológicos sobre la población,

actividades y recursos.

B. Favorecer una mejor articulación del ámbito para contribuir al desarrollo de las funciones económicas y territoriales.

C. Ordenar y compatibilizar los usos del suelo para contribuir a la mejora de las potencialidades económicas.

El ámbito de Doñana se caracteriza por estar construido por diferentes espacios naturales, de producción y urbanos dentro de sus catorce municipios, es necesaria la

coherencia dentro de un territorio integrado para llegar a construir una unidad socioeconómica y territorial en donde los aspectos naturales tengan un dialogo con los

aspectos específicos de cada uno de los municipios que conforman el ámbito, el Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana aborda las problemáticas

estableciendo las limitación del uso del suelo para una rehabilitación integral del territorio estableciendo tres limitaciones de usos del suelo:

Zona A. Zona de protección de recursos naturales.

Zona B. Zona de limitaciones específicas a las transformaciones de usos.

Zona C. Zona de limitaciones generales a las transformaciones de usos.

Page 20: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

20

2.3 Los límites y el cambio de uso del suelo para la rehabilitación del hábitat

Las actividades productivas sin estrategias de ordenamiento territorial llevan a un crecimiento sin límites ocasionando la fragmentación el hábitat y el territorio, su

tratamiento adecuado debe consistir en una mejor gestión de los recursos limitados que nos presentan los medios y en una asignación racional de los usos que debe

basarse, sobre todo , en la verdadera aptitud natural de cada área, debiendo optar por nuevos tipos de uso que no supongan una superación de la capacidad de acogida

del medio y o una ruptura del equilibrio con los demás componentes físicos naturales, para poder llevar el espacio degradado a una situación que se considera aceptable y

útil, sin pretender ninguna aproximación al estado inicial, antes de la degradación.

En los límites de uso de suelo establecidos por el Plan se pretende que dentro del Ámbito se continúe e inicie a trabajar en la promoción de Doñana como destino turístico sostenible, con el aprovechamiento de sus valores naturales y culturales que se definen como componente estratégico del ámbito. Los objetivos, líneas de acción que establece el Plan son coherente para establecer una promoción de Doñana favoreciendo la integración de espacios y usos turísticos, para que las intervención dentro de un ámbito tan complejo como es el de Doñana funcionen efectivamente, para ello es preciso tener el conocimiento de la planificación desde la visión de otros Planes e iniciativas hacia este ámbito pues Doñana debe de reflejar desde sus actuaciones ser un conglomerado legible dentro y fuera de un territorio articulado con la utilización del paisaje como conductor hacia la sostenibilidad. Las líneas de actuación que este propone para la materia turística son las siguientes:

C.2. Contribuir al aprovechamiento de las oportunidades de uso turístico del territorio, determinando los criterios de localización de actuaciones que garanticen su compatibilidad con la conservación de los valores naturales.

C.3. Valorizar los espacios forestales, fluviales y litorales con potencialidad de uso recreativo para satisfacer las crecientes demandas de la población turística y de la población residente en las aglomeraciones urbanas próximas al ámbito.

En ese sentido, el POTAD plantea la adecuación de las infraestructuras y de los usos del suelo a un modelo de aprovechamiento turístico que optimice la puesta en

valor de sus múltiples recursos, y que se oriente hacia un turismo de servicios distribuido difusamente en el amplio territorio que circunda el Espacio Natural de Doñana; su aprovechamiento sostenible de los recursos y como motor la actividad económica debe servir no sólo para conservar sus valores naturales y culturales sino también para procurar la mejora de su calidad, conocimiento y rehabilitación.

El cambio de paradigmas latente en la actividad turística de Doñana debe reflejar desde todas sus iniciativas el valor del espacio con su biodiversidad natural y que este abre las nuevas perspectivas de uso del territorio, por cuanto hace posible utilizar con mayores garantías de éxito otros espacios no exclusivamente costeros, si no también aquellos se encuentran en las proximidades de un entorno natural, lo que permite un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente y la mejora de calidad de vida para sus habitantes.

Zona B. Zona de limitaciones específicas a las transformaciones de usos. (Territorios agrícolas cuya posición en relación con los espacios naturales les coloca en

posición de riesgo).y es una de las actividades que han deteriorado el Ámbito de Doñana es la actividad agrícola, cuya posición en relación con los espacios naturales la

coloca en posición de tensión por la incompatibilidad que se ha producido al generar riesgo para estas, es una de las razones por las cuales el Plan establece la zona B

Page 21: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

21

como “Zona de las limitaciones especificas a las transformación de uso de suelo”, estableciendo en su Normativa que con fines de rehabilitar esta zona se debe de

promover las actividades de turismo natural por medio de la creación de plazas hoteleras, tomando las siguientes consideraciones mencionadas en el artículo 64 del Plan

titulado: Alojamientos en la Zona B:

1ro. En la zona B como medio físico para la actuación, esta se considera de interés público y debe cumplir con los siguientes requisitos:

El número máximo de plazas turísticas hoteles para el conjunto de la zona B no será superior a las 2,000

Cada instalación turística no podrá superar las 200 plazas de alojamiento hotelero, deberá haber una distancia mínima de 5 km. entre instalaciones y situarse a más de 2 km. de los núcleos del sistema de asentamientos a que se hace referencia en el artículo 14.

2do. Las instalaciones deberán estar integradas en el paisaje mediante la adaptación de su forma compositiva y características de sus materiales, no pudiendo alcanzar alturas superiores a dos plantas.

Rehabilitar un espacio degradado por medio de una actuación turística implica el conocimiento no solo de líneas de acción que proponen los planes, requiere un esfuerzo más con fundamentos que habiliten las buenas prácticas para generar territorios sostenibles, en el caso específico de la rehabilitación de la Zona B del Ámbito de Doñana es preciso tener una mirada perceptiva ante las anteriores que carencia de sensibilidad que necesita el ámbito, esto se puede lograr a través de la lectura del paisaje, el cual es construido por su entorno natural y por la visión que tienen sus pobladores. En objetivos y líneas de actuación dentro de los planes para el desarrollo sostenible de Doñana se menciona esta mirada paisajística hacia el territorio pero se percibe la falta de herramientas y metodologías que puedan dar respuestas coherentes a los objetivos, es por ello que el siguiente trabajo tiene como motivación la investigación de esas formas asertivas de actuación sobre un territorio a través de la mirada hacia el paisaje cultural y natural del territorio por ello se establecen los siguientes objetivos:

Establecer una metodología capaz de identificar la aptitud para insertar plazas turísticas hoteleras dentro de una zona con necesidades de rehabilitación por medio de la lectura de la calidad de su paisaje.

Mestizar sistemáticamente conocimientos de la evaluación del paisaje para inducir a una lectura objetiva del mismo.

Page 22: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

22

3. Miradas del paisaje hacia el territorio generador de turismo sostenible

3.1 Tendencias del Turismo y el dialogo con el territorio

La palabra turismo deriva del latín tornu = torno y tornare = redondear, tornear, girar. Mientras que el sufijo -ismo se refiere a la acción que realiza un grupo de personas, por lo que etimológicamente puede definirse al turismo como la actividad que realizan las personas que consiste en visitar lugares físicos y retornar a su domicilio habitual, esta actividad se lleva a cabo por diversas motivaciones previamente consideradas y valorizadas. En la actualidad existen muchas tendencias hacer esta “visita” una denomina al visitante como “turista” y otra como “viajero”, la diferencias por motivación no son muchas, ni claramente definidas pero la principal radica en que la primera agiliza más la economía del lugar de residencia habitual y de los lugares visitados por ser guiada y promovida previamente, mientras que la segunda tiende a ser al azar, planificada por el viajero que al igual que turista se interesa por lugares históricamente valorizados y también por realidades sociales de los sitios visitados.

El turismo ha sido parte de la vida y evolución del ser humano este se ha manifestado a través del tiempo por diferentes motivaciones, entre las principales se puede mencionar desde el ocio hasta la ampliación de conocimientos, sí bien el turismo tiene un historial desde la antigua Grecia, iniciaremos un breve recorrido desde los años 1764 en donde se inicia uno de los cambios de paradigma sobre el turismo motivado por la de la educación, en este año el filósofo Lord Shaftesbury, discutía la utilidad de los viajes al extranjero, considerados como una parte de la moderna crianza y educación para “conocer el mundo” mencionando: “Digo de lo que resulta la observación de los hombres y las cosas, de un conocimiento de los usos y costumbres de las naciones para la percepción de su política, gobierno, religión; en una palabra, por el estudio, contemplación de sus hombres, tal como ellos se presentan en el gran escenario del mundo, en variadas formas y bajo apariencias diferentes, ésta es la ciencia maestra que un caballero debería comprender, y de la cual nuestros colegios y escuelas nunca oyeron hablar” esto formo parte de la nueva crianza el conocimiento de formas de vida, de nuevas tecnologías en arquitectura, a través del desarrollo generando por elementos que motivan la facilidad de acceso.

Para el siglo XIX la actividad turística inicia a ser parte importante de la economía de muchos países, siendo parte ya de una sociedad sobre él afectaban significativamente todas los movimientos políticos y de desarrollo, con la Revolución industria la burguesía se consolida y con la disposición de recursos económicos y tiempo libre para viajar, así, y la existencia de las clases sociales se inicia a extender una cultura de turismo con tendencias de ocio y de consumo sin importar el consumo de los recursos y la tensión ecológica, cultural, entre otras, que se podría ocasionar en el mismo, por ser una actividad compleja desde el punto de vista de lo que puede inducir la visita de alguien ajeno a un espacio que no es su habitual.

Page 23: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

23

En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor y construcción de líneas férreas se

extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica reduciendo el tiempo de desplazamientos y

contribuyendo a la accesibilidad en lugares en donde la actividad turística se veía limitada por la carencia

de accesibilidad, los límites visibles del turismo se expanden. Al estallar la Primera Guerra Mundial en el

verano de 1914 se considera que había aproximadamente 150.000 turistas americanos en Europa y se

amplían más estos límites por la fabricación en masa de automóviles, es en esta época en la que las

playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran

importancia el turismo de costa. Es hasta al iniciar Segunda Guerra Mundial que el turismo, que era una

actividad constante sufre una crisis al ser paralizado absolutamente el en el mundo y sus efectos se

extienden hasta el año 1949, esto fue algo negativo para su continuidad, pero como toda crisis, esta se

convierte en un trampolín para el turismo pues entre el año 1950 y 1973 surge un boom turístico y

numerosos países estimulados por los beneficios evidentes que el turismo inician el desarrollo de núcleos

urbanos destinados a esta actividad. Inicia una necesidad de escapar del estrés de las ciudades y

despejar las mentes de presión, claramente considerada por la actividad laboral en medio de un desarrollo,

todo esto crea una especie de reciclaje de las tendencias del turismo en la antigüedad, pues resurgiendo el turismo de ocio, es en esta etapa donde se evidencia la falta

de experiencia y las presiones del turismo en medios naturales al ocasionar impactos ambientales y sociales que conlleva la demanda turística y la explotación de sus

escenarios y perdida de muchos hábitat considerados como únicos.

Hasta la fecha el turismo ha sido el motor económico de muchos países creciendo con diversas filosofías, aun de consumo pero con pinceladas solidarias con el

medio social y ambiental en el que este se desenvuelve; para el medio natural esto sigue siento una carga por la contaminación ocasionada por la mejora de medios de

transportes, aviones, trenes de alta velocidad etc. siendo esto considerado dentro de la problemática a nivel mundial que a ocasionado el calentamiento global ya que el

turismo es una de las actividades responsable del 5 por ciento de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global, según estudios realizado por el

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El transporte aéreo genera el 75 por ciento de las

emisiones totales causadas por el turismo, sumado a ello las alteraciones ecológicas que se producen a la llegada de turistas a un sitio, muchas veces sobreexplotado a

causa de la demandas del mismo mostrando la faceta violenta de este en el medio causado por la actividad humana que se ha observado casi imposible de equilibrar

dentro de una sociedad del bienestar y de consumo.

Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada de 40 horas

semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo.

A partir de los 70s, la humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones, entre ellas el turismo, producían un gran impacto sobre la naturaleza,

por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón,

2006:20) Todo lo mencionado anteriormente no indica que esta actividad sea del todo nociva para el entorno en el que se desarrolla, pues hay que considerar que el

Page 24: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

24

turismo es parte de la evolución del ser humano, y se debe desaprender la forma en la que este explota el medio para que se convierta en una actividad equilibrada entre

usuario, medio y agentes.

Con el nacimiento del término Desarrollo Sostenible, creado en la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, nacen infinidad de reflexiones sobre el deterioro de las actividades del ser humano sobre su entorno natural para satisfacer sus las necesidades socioeconómicas. Se expone en la Declaración de Río (1992), que el ámbito de la sostenibilidad contiene tres pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente: el ecológico, económico y social, con la esencia de su significado definida como: La forma con la cual se satisfacen las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro. (Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común ONU (11/12/1987).

Por ser ahora el turismo parte importante del progreso económico en muchas poblaciones en el mundo, La Organización Mundial del Turismo (OMT), con base en la definición de Desarrollo Sostenible establecido por el Informe Brundtland, afirma que: “El desarrollo del turismo sostenible responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida”. Los principios que define el turismo sostenible según la organización son:

Que los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, al mismo tiempo que reportan beneficios.

Que el desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales para que la calidad ambiental se mantenga y mejore.

Que se procure mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino que retiene su prestigio y potencial comercial.

Que los beneficios del turismo se repartan ampliamente entre toda la sociedad.

Poco a poco se van sumando muchos intereses que velan por la generación de un Turismo Sostenible, más responsable con el medio de acción, en la actualidad organizaciones gubernamentales como la UNESCO o la ONU tienen en cuenta los factores del turismo sostenible como un medio de hacer turismo sin provocar la destrucción de hábitat, patrimonio social, económico , natural y cultural siendo estos los generadores de turismo, es importante prepararse para cumplir con la demanda de esta actividad, La Organización Mundial del Turismo realiza unas previsiones respecto al comportamiento del turismo en los próximos 15 años que marcan unos crecimientos sostenidos del 4,1% para la industria turística. En el horizonte de previsión del año 2020, se espera que Europa sea la región mundial elegida como destino turístico por el 45,9% de los viajeros, a nivel nacional España está apostando por un turismo sostenible con valorización de los espacios naturales y culturales , siendo Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León las más activas. Y es que se está demostrado que el turismo sostenible, de naturaleza, además de preservar el medio natural, de cuidar la flora y la fauna nacional e internacional, responde a la demanda económica y social, cubriendo de este modo ambos intereses.

El Plan de turismo sostenible en Andalucía 2008 – 2011 reconoce la importancia del mercado turístico en Andalucía, esa posición geográfica en la que se encuentra ha sido un factor positivo para el reconocimiento de su diversidad y la importancia de su riqueza observada en sus paisajes naturales y vida en sus culturales,

Page 25: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

25

que es un factor que ha nacido y crecido por el legado cultural fruto de su larga y fructífera historia, concentra en su territorio innumerables recursos que le otorgan una posición destacada a nivel nacional como internacional.

Sin embargo los motivos por los que los turistas escogen Andalucía han sufrido grandes cambios en los últimos seis años; el clima, que ha supuesto el mayor incentivo durante años, comparte su posición con las visitas a monumentos a partir de 2005. El factor precio cada vez supone menor peso en la decisión debido al cambio de criterio en los turistas; por el contrario el turismo rural y de naturaleza ha ganado importancia, superando en el 2005 el 10% de su cuota de participación entre las motivaciones principales para acudir a Andalucía.

Desde la administración pública, las medidas establecidas para garantizar la sostenibilidad se basan en diversas planificaciones que afectan a ámbitos geográficos diversos. Por un lado, tres planificaciones de carácter autonómico: el Plan General del Turismo de Andalucía 2003-2006, el Plan de Calidad Turística de Andalucía 2006-2008, y el Plan General de Turismo Sostenible 2008-2011. Los objetivos que se plantearon en el Plan General del Turismo de Andalucía ya fueron ejecutados en el periodo establecido, y a lo largo de este año se espera una revisión del mismo en la que se determinarán las nuevas líneas de actuación para el territorio. El Plan de Calidad Turística de Andalucía establece su plan estratégico, a largo plazo, en base a los principios rectores del Plan General del Turismo Sostenible, marcándose como objetivo básico una reorientación de las políticas actuales que llevan a cabo los agentes sociales y económicos.

El Plan General del Turismo Sostenible establece, entre otras medidas de futuro, el desarrollo de estrategias y políticas turísticas que garanticen un modelo turístico sostenible desde el punto de vista social, ambiental y económico. Para ello, se acordarán elementos de vinculación entre la política de turismo, las políticas patrimoniales (cultura y medio ambiente), las políticas de ordenación del territorio y urbanismo, y las políticas de control ambiental.

Page 26: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

26

3.2 Turismo en el ámbito de Doñana

Doñana un territorio silencioso que guarda la historia del paso de sus civilizaciones y sus acciones en un entorno de enorme biodiversidad donde los distintos ecosistemas que componen un mosaico de extraordinario valor ecológico que alberga fauna y sirve de hábitat y de camino para diversas especies de fauna. El turismo está considerado como uno de los sectores socioeconómico estratégicos en la Comarca de Doñana su importancia viene dada por representar uno de los principales motores de la economía comarcal, al margen de convertirse en uno de los elementos más potentes para la difusión de los valores y para fortalecer su capital de imagen. La primera manifestación del turismo en el Ámbito fue a comienzos del siglo XX, en la actividad balnearia estival que se desarrollaban en sus playas, en la zona de la costa que años después correspondería al Parque Nacional, y en Sanlúcar de Barrameda . Sin embargo, no fue hasta los años 60 cuando, fruto de la declaración de Matalascañas como Centro de Interés Turístico –incluido a su vez en la Zona de Interés Turístico de la costa de Huelva- inició su desarrollo urbanístico residencial y hotelero basado en el producto de “sol y playa”, sustentado en dos de los Centros de Interés Turístico creados en la costa de Huelva, Matalascañas (Almonte) y Mazagón (Palos de la Frontera y Moguer), así como en la población de Sanlúcar de Barrameda. Casi de forma paralela, la aldea de El Rocío y su Romería han experimentado paulatinamente una afluencia masiva de personas que ha favorecido a la económica en sectores tales como el hostelero, el ecuestre, el inmobiliario, el de la moda, el de transportes, etc. sus características principales son que este es uno de los territorios que produce turismo independiente de la estacionalidad de la que depende el de sol y playa, quien de forma indirecta dio posibilidades a su conocimiento debido a la mejora de las infraestructuras viarias y sus conexiones motivadas hacia la costa (eje Amonte - Matalascañas).

Por otra parte, los Lugares Colombinos vinculados al Descubrimiento de América crearon, sobre todo a partir del V Centenario y de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, una oferta específica como destino turístico, que representada por el Centro de Visitantes del Muelle de las Carabelas (Palos de la Frontera) mantiene una importante afluencia de visitantes, siendo uno de los equipamientos culturales más visitados de Andalucía, tras la Alhambra de Granada. El Parque Nacional a final del año 80 fue denominado Uso Público del espacio natural, que gradualmente se ha ido incrementando hasta conformar hoy en día una oferta y un destino turístico natural de importancia para el desarrollo socioeconómico de la Comarca; en este sentido, ya a finales de los años setenta se creó la primera empresa cooperativa de visitas al Parque, que no sólo ha desarrollado su actividad con éxito a lo largo de estos años, sino que ha diversificado su actividad a través de otros servicios turísticos y, lo que es más importante, ha servido para la creación de turismo de naturaleza que, desarrollada por otros empresarios y entidades, se apoya en las infraestructuras y equipamientos de Uso Público del Espacio Natural Protegido: educación y voluntariado ambiental, turismo ecuestre, rutas guiadas, turismo activo, senderismo, rutas rocieras, turismo ornitológico, ciclo turismo, turismo rural, etc. La relevancia fue mayor cuando a nivel internacional el Parque Nacional de Doñana, fue declarado uno de los Parques Nacionales más importantes de Europa,

Page 27: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

27

obteniendo reconocimientos internacionales y por su pertenencia a redes supranacionales de extraordinario prestigio; así, en 1981, el Parque Nacional de Doñana fue declarado Reserva de la Biosfera del Programa de la UNESCO “Hombre y Biosfera”; en 1982, queda incluido en la lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional como hábitat de aves acuáticas del Convenio Ramsar; en 1985, recibe el Diploma del Consejo de Europa a la Gestión y Conservación, que ha ido renovando cada cuatro años hasta la actualidad; en 1988, fue declarado Zona de Especial Importancia para las Aves (ZEPA); en 1994, coincidiendo con el XXV aniversario de su creación, la UNESCO lo inscribió en la lista de lugares considerados Patrimonio Mundial. En consonancia con todo ello, su territorio está incluido en la propuesta de la Comunidad Autónoma de Andalucía como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), conforme a la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, para formar parte de la Red Natura 2000.Doñana recibe al año aproximadamente 4000000 de visitantes (Fuente: Los visitantes de Doñana. Fundación Doñana 21) asociados al turismo religioso, sol y playa y turismo de naturaleza, con aproximadamente 1200000 de visitantes (Fuente: Ejecución de una operación sobre cuantificación de visitas a Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Fase Piloto en Doñana. Junta de Andalucía, 2002). Por consiguiente, puede afirmarse que este territorio cuenta con una importante afluencia de visitantes, que requiere de un esfuerzo, más que para incrementar el número de visitantes, para cualificar y acrecentar el tiempo de estancia de manera que permita obtener mayores beneficios con menor consumo de capital natural.

En La Fundación Doñana 21 en el sector turístico están vinculados con la Carta Europea de Turismo Sostenible, y es donde se menciona la protección de

espacios naturales protegidos para asegurar el compromiso de las iniciativas turísticas con la sostenibilidad del territorio, estos son recursos capaces de integrar el

territorio sosteniblemente y que demuestran el gran valor que Doñana contiene como icono natural y cultural dentro del territorio Español, por ello las políticas de

conservación estan orientadas hacia el favorecimiento del mantenimiento de ciertos elementos continuos del hábitat y la integración territorial de los espacios protegidos,

que es uno de los puntos claves en el nuevo modelo territorial contemplado en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), en este modelo se incorpora la

base ecológica como referente necesario para el conjunto de estrategias de articulación territorial, así como la integración económica y sostenibilidad del desarrollo

socioeconómico.

Por otro lado se considera como estrategia en el Sistema de Protección Regional (SPR) de recursos culturales y naturales de interés territorial, que el sistema integrado

por la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, las futuras Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000, los Suelos No Urbanizables de Especial

Protección deben ser delimitados por el Planeamiento Urbanístico municipal como por los Planes Especiales de Protección de Medio Físico y algunos ámbitos de interés

cultural. El objetivo final de este Sistema de Protección Regional es crear en todo el territorio andaluz un sistema integrado de relaciones ecológicas desarrollándolas a

través de sus corredores, como lo son las vías pecuarias o los cursos fluviales. Este desarrollo se ve favorecido tanto por el POTA con sus mejoras en la conectividad de

los espacios protegidos y su entorno como por los Planes de Ordenación como el POTAD que también potencian la preservación de los espacios con valores

medioambientales, paisajísticos y culturales que garantiza la calidad de Doñana cultural y natural como producto turístico.

Page 28: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

28

a. Turismo en Almonte

En el Condado de Huelva, se encuentra el municipio de Almonte este tiene mayor vinculación territorial y cultural con El Parque Nacional de Doñana el cual se extiende en cuatro municipios del Ámbito con una superficie de 54,251 ha. entre ellos Almonte el cual es reconocido por sus tres núcleos turísticos que lo hacen ser reconocido como entidad turística de primer orden, ellos son:

Almonte, donde está la sede administrativa, declarado Municipio Turístico por la Junta de Andalucía en marzo de 2009.

Parque Natural de Doñana: Destinada a los espacios naturales protegidos de Doñana y su entorno.

Parque Nacional: de los más importantes de Europa, se constata por importantes reconocimientos internacionales y por su pertenecía a redes supranacionales de extraordinario prestigio. Así, en 1981, el Parque Nacional de Doñana fue declarado Reserva de la Biosfera del Programa de la Unesco “Hombre y Biosfera”. En 1982, queda incluido en la lista de zonas húmedas de importancia internacional como hábitat de aves acuáticas del Convenio de Ramsar. En 1985, recibe el Diploma del Consejo de Europa a la Gestión y Conservación, que ha ido renovando cada cuatro años hasta la actualidad. En 1988, fue declarado Zona de Especial Importancia para las Aves (ZEPA). En 1994, coincidiendo con el XXV aniversario de su creación, la UNESCO lo inscribió en la lista de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad. Al margen, su territorio está incluido en la propuesta de la Comunidad Autónoma de Andalucía de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), conforme a la directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de1992, para formar parte de la Red Natura 2000.

La Aldea de El Rocío: Basada en el turismo con valor cultural en donde se celebra las mas multitudinaria Romeria de Andalucia, declarada por ello Fiesta de interés Nacional.

Playa de Matalascañas: Basada en el turismo de ocio de sol y playa; cuenta con una población estable de 2.000 habitantes, que se incrementa en verano hasta alcanzar las 150.000 personas entre turistas, veraneantes, visitantes y residentes. Ha sido distinguida, consecutivamente desde 1994,con la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa.

En los años 60’s el sector turístico dentro del territorio de Almonte, tuvo mayor reconocimiento como zona turística para desarrollar infraestructura destinada al modelo de sol y playa, este modelo turístico en el litoral de Doñana se desarrolló con la construcción de urbanizaciones para segundas residencias, las cuales han causado impactos directos e indirectos sobre el medio natural del ámbito, por su ubicación esta crea

Page 29: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

29

tensión con los espacios protegidos, pues al ser ejecutada y su existencia ha provocado la destrucción del litoral, el consumo excesivo de recursos como agua y energía causados por construcción de infraestructuras y consumo, esta asocia a la salinización del acuífero y su contaminación por vertidos de sólidos entre otros. En Matalascañas como el modelo de “Turismo moderno” se construye campos de golf que se extienden por la comarca de Doñana y su entorno más cercano; para su funcionamiento se inicia una cadena de acciones insostenibles sobre el medio y los recurso, se destruyen extensas áreas de suelos forestales que son de valor para la fauna y flora del ámbito, el agua se contamina por la utilización de abonos y fitosanitarios y se introducen especies exóticas de flora, esta ruptura crea la fragmentación de en el territorio, y aun mas impactante la fragmentación del hábitat dentro de una zona de alto interés por su biodiversidad ecológica, la continuación de algunas de estas acciones crean una imagen potente que sido capaz de generar el interés para promover la conservación a través de las miradas ecologizadas sobre territorio, que esta vez no serían participes de su consumo y explotación, o de la pérdida de recursos no renovables de un territorio sino que sería el aliado a la naturaleza, capaz de hacer un uso sostenible de los valiosos recursos naturales y culturales no solo de Almonte si no de los catorce municipios del ámbito como un inicio de descentralización de esta actividad.

Page 30: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

30

b. El turismo en la rehabilitación del Plan Almonte Marisma

La transformación la zona B que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana hace que el territorio del Plan Almonte Marisma tenga una dinámica económica diferente, sus formas de aprovechamiento han cambiado, y la iniciativa de planes motivados hacia un territorio sostenible proyectan objetivos para cambiar la forma de los usos sobre los recursos naturales, aprovechando que ahora que sus poblados forestales presentan un estado de conservación se posibilita la generación del turismo natural y cultural proyectado desde los vacíos generados por la ausencia de la dinámica agrícola que degradaba el territorio contaminándolo y disminuyendo el recurso hídrico del acuífero.

En los años 60 coinciden el desarrollo agrícola en el Plan Almonte Marisma con el desarrollo urbanístico en Matalascañas, de la resta de esas actuaciones se obtiene

un territorio degradado que se encuentra en conflicto con las áreas protegidas Ámbito natural de Doñana ya que los descensos piozométricos observados en el entorno de

Doñana y la insuficiencia de los modelos hidrológicos preparados por la Administración afectaron significativamente al recurso hídrico en el ámbito que dependía de este

recurso para el equilibrio de sus sistemas naturales y que es fuente importante para su economía. (modelos del IGME de 1982 , 1983) por otro lado El Plan ya era parte de

una economía que generaba empleo por lo que las sucesivas ampliaciones del Parque Natural han tenido que hacer frente a las protestas e incluso a la oposición de los

habitantes de la zona manifestada a través de los alcaldes y otros grupos de presión local, que valoran negativamente los efectos de dichas ampliaciones para el

desarrollo socioeconómico de la comarca a lo cual las posiciones de los distintos Ministerios con competencias e intereses en la zona se han materializado en planes

de ordenación y desarrollo económico.

La ubicación del Plan Almonte – Marisma dentro de la zona B destinada al cambio de uso de

suelo degradado y con un contexto turístico que presenta el municipio de Almonte crea una

combinación ideal que posibilita y motiva establecer ese vínculo entre la rehabilitación de un

espacio degradado por medio de la generación de turismo sostenible ya el propio usuario de

estas plazas turísticas serán participes de la regeneración de la naturaleza y esto generara un

nuevo concepto de conciencia ecológica que contribuirá a la reflexión de la conservación de

espacios naturales, extendiendo aún más los límites del

Ámbito de Doñana por medio de su reconocimiento.

Page 31: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

31

3.3 Paisaje integrador del territorio

a. El valor del Paisaje en el territorio

La crisis contemporánea aqueja la relación entre la sociedad y la naturaleza, la forma insostenible en la que tiende el humano al actuar sobre el territorio reconocido

como un área sin límites, va lastimando elementos que lo conforman el paisaje, causando la perdida de tramas construidas del pasado, deteriorando el medio del cual depende su existencia, por la sustitución de configuraciones insignificantes sin integración en los territorios que solo dejan cicatrices de una globalización derrochadora de los recursos y no de la trama cultural que se extingue paulatinamente y que es en muchas ocasiones la que suaviza las agresiones que se tienen sobre el medio. Es importante reconocer el papel integrador que tiene el paisaje dentro del territorio, al organizarlo y dándole valor por medio de la percepción de las relaciones sociales cotidianas que se desarrollan en él, pues es por medio del paisaje que se construyen conexiones entre sociedad, naturaleza y el aprovechamiento económico que ni la misma tecnología y estructuras viales han podido crear ya que estas aunque unan territorios son carentes de una percepción y sensibilidad ante el paisaje.

“Contemplar un paisaje es una actividad profundamente mediatizada por normas sociales y por el universo simbólico de la comunidad”. ( José Manuel Echavarren Conceptos para una sociología del paisaje 2010 ) «las mirada sobre el paisaje —y el mismo paisaje— reflejan una determinada forma de organizar y experimentar el orden visual de los objetos geográficos en el territorio. Así el paisaje contribuye a naturalizar y normalizar las relaciones sociales y el orden territorial establecido» (Nogué, 2007: 12). Es por medio de las miradas y percepciones del paisaje que este puede construir o destruir un territorio, una trama cultural, un espacio con recursos no renovables etc. las miradas que lo degradan o destruyen son también las generadoras de reflexiones que se reflejan en las nuevas tendencias de conservación que inducen a un mejor manejo del mismo, es por ello que no debemos restar importancia a esos paisajes que son la plataforma de una nueva cultura de actuación sobre los medios naturales y culturales y que contribuyen también a dar aún más valor a los que aún no han sido manipulados.

Ante la crisis del deterioro del paisaje que se identifica por la insostenibilidad de la relación entre sociedad y naturaleza en el territorio, ha surgido el interés del ciudadano por él a través de la conciencia ecológica, el paisaje está teniendo mucho protagonismo por los problemas del territorio que afectan a quien lo habita como a quien lo visita, siendo este elemento importante para la integración de un territorio sostenible se inicia el debate sobre el mismo desde muchas iniciativas técnico administrativas y ante todo para que este elemento sea bien gestionado desde la formulación de proyectos sostenibles que conserven recursos tangibles e intangible que compone el patrimonio y la naturaleza. Por ello la inserción del paisaje en los instrumentos de ordenación del territorio es la iniciativa con mucha relevancia, este se había limitado solo al tratamiento de áreas consideradas desde una dimensión artística y ahora tiene la expresión dentro de un territorio y la sociedad; en las Estrategias Territoriales Europea (ETE) acordada por los ministros responsables de ordenación del territorio de la UE en 1999 constituye un paso importante en el proceso de apertura de interés social y político por el paisaje a espacios cada vez más extensos , desde la ETE se trata la “amenaza sobre los paisajes culturales” y la necesidad de su gestión dentro de los territorios de la Unión, pero esta solo se refiere a los paisajes rurales y urbanos y aun no entiende el paisaje como una cuestión que implica a todo el territorio, es la Convención Europea del Paisaje (CEP) que se refiere al paisaje como parte del territorio, acentuando que este es “cualquier parte del territorio” por lo cual se define que el paisaje tiene una base material objetiva concreta, referida no a nociones más abstractas como espacio, área o suelo, si no a territorio, es decir, al espacio geográfico entendido como marco de vida, como espacio contextual de los grupos sociales; también señala, junto a otros acuerdos internacionales, el derecho que los seres humanos quienes tienen derecho a vivir en un medio digno que consideran propio, poniendo un énfasis especial en que el paisaje forma parte del mismo; perro el disfrute de ese derecho y la disponibilidad de un paisaje de calidad se relacionan, en definitiva, con el valor, apreciación y la prioridad que la sociedad otorga a dichos objetivos.

Page 32: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

32

En términos generales la Convención Europea del Paisaje define que el paisaje puede contribuir a la creación de un punto de inflexión y a que esta situación de falta de entendimiento sea superada, puesto que reúne los diferentes aspectos que han captado el interés de las distintas disciplinas por medio de la aproximación objetiva y formal como la arquitectura y el paisajismo, así también como desde las impensados disciplinas como lo es, la biología, ecología, psicología, sociología, etc.. En esta definición se nos indica que el paisaje es un hecho objetivo y por tanto sujeto a la administración o gobierno como tantos otros aspectos de la realidad, que este depende de la valoración o percepción que de él tengan las poblaciones y si debe restringirse solo a ellas por sus habitantes o debe abrirse a otros grupos, como los visitantes y turistas, finalmente, se señala que el paisaje está determinado por factores humanos, naturales y sus interrelaciones, de modo que las actuaciones que en el incidan deben hacerse con conocimiento de causa o podrían quedar reducida a declaraciones de buenas intenciones o de mera escenografía generando un “paisaje débil” que conlleva a una insostenibilidad del territorio.

El valor que tiene el paisaje sobre el territorio es la capacidad que este tiene para unir tramas históricas del mismo, su reconocimiento es dinámico dotado de múltiples e imágenes plurales a nivel social esto hace que el paisaje al ser reconocido y valorado sea un aspecto importante para la calidad de vida de una población, más aun cuando esta tiene muchas deficiencias para acercarse e ella, pues el paisaje es un resultado en doble vía ya que involucra la relación sensible de sus pobladores dentro de su entorno y su entorno devuelve valores importantes para la salud psíquica y física. El paisaje es también un elemento de afinidad y de identidad territorial y se manifiesta en la diversidad geográfica que se explica en la materialización del paisaje muchas veces por medio de las representaciones sociales por ello es preciso reconocer el paisaje integrador del territorio cuando este aun con su diversidad tiene la capacidad de articular medios físicas, biológicos y cultural por medio de sus valores, pues cuando un territorio no es reconocido como tal es necesario motivar a la reflexión capaz de encontrar el hilo conductor que lo conduce a su organización, gestión y valoración y hacerlo viable por medio de procesos sociales y económicos que lo producen a través de las políticas territoriales y sectoriales desde sus varias dimensiones con el fin de generar bienestar e incluso ser un activo para la generación de un capital territorial por medio de diferentes acciones, entre ellas el turismo.

El CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE (Florencia 20.X.2000) es en donde se comienza a hablar de la dimensión paisajística del territorio en su totalidad. El tratamiento del paisaje no se reduce a perspectiva geográfica, sino que se inicia a aplicar políticas dirigidas a su protección pero esta vez agregando su ordenación y gestión para un mejor manejo con el fin de mejorar la calidad de los paisajes degradados y saber actuar sobre aquellos que aún no son manipulados. Por su complejidad el Convenio definen el paisaje como:

Por “paisaje” se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

Por política en materia de paisajes” se entenderá la formulación, por parte de las autoridades públicas competentes, de los princ ipios generales, estrategias y directrices que permitan la adopción de medidas específicas con vistas a la protección, gestión y ordenación del paisaje.

Por “objetivo de calidad paisajística” se entenderá, para un paisaje específico, la formulación, por parte de las autoridades públicas y competentes, de las aspiraciones de las poblaciones en lo que concierne a las características paisajísticas de su entorno.

Por “protección de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas a conservar y mantener los aspectos significativos o característicos de un paisaje, justificados por su valor patrimonial derivado de su configuración natural y/o la acción del hombre.

Page 33: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

33

Por “gestión de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, a garantizar el mantenimiento regular de un paisaje, con el fin de guiar y armonizar las transformaciones inducidas por los procesos sociales, económicos y medioambientales.

Por “ordenación paisajística” se entenderá las acciones que presenten un carácter prospectivo particularmente acentuado con v istas a mejorar, restaurar o crear paisajes.

A partir de la dimensión del turismo el paisaje es una clave para que este se ubique en la línea de la sostenibilidad, desde las iniciativas regionales en el Plan

General de Turismo de Andalucía se reflexiona de cuáles son los recursos culturales, tanto materiales como inmateriales, de mayor interés desde el punto de vista turístico, en torno a los cuales desarrollar medidas de acondicionamiento y reforzamiento de atractivos para el uso turístico profesionalizado, desde la visión del paisaje integrador es necesario conocer estas iniciativas regionales para las mejores actuaciones y reflexiones en un territorio consiguiendo así la articulado entre los planes regionales locales que se unifican en los hechos eficientes sobre el territorio. El Plan General de Turismo de Andalucía define que dentro de un territorio para la actuación turística se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Los numerosos recursos materiales del patrimonio cultural, se intensificarán los esfuerzos en la delimitación de aquéllos que ofrecen un mayor potencial y oportunidades para ser explotados turísticamente. A su vez, se establecerá la acción conjunta con las distintas administraciones y entidades privadas que gestionan los recursos culturales para definir fórmulas óptimas de aprovechamiento.

En cuanto a los recursos culturales intangibles, es igualmente imprescindible evaluar los valores con mayor potencial con lugares donde pueda interpretarse y visualizarse, de manera didáctica y muy comunicativa, el enorme valor de las etapas de mestizaje en Andalucía.

Orientación de las medidas de promoción en aquellos segmentos de la población de mercados identificados como de mayor interés, que se muestren más sensibles a la compra de los productos andaluces.

Favorecer el desarrollo de estructuras de gestión y promoción de destinos donde la iniciativa privada participe activamente, de forma que las micro-empresas predominantes en el segmento puedan beneficiarse de las economías de escala por efecto de la cooperación empresarial.

La disparidad de niveles de calidad de la oferta de alojamiento y de servicios que se prestan bajo un mismo concepto o categoría de servicio requiere de un importante refuerzo de los mecanismos de gestión y aseguramiento de la calidad que contribuyan a homogeneizar la oferta y a garantizar al turista unos niveles de calidad conocidos para los establecimientos de un mismo nivel o categoría. Los sistemas de gestión de calidad y los clubes de productos son instrumentos que contribuyen a reforzar las garantías de calidad exigidas por el mercado, especialmente en comercialización online.

Reforzar los cauces de cooperación interadministrativa que posibiliten un mejor aprovechamiento de los recursos básicos (espacios protegidos, patrimonio, etc.), sobre los cuales recae buena parte de las actividades de turismo rural y de naturaleza. En la misma línea, es necesario favorecer la complementariedad con otros segmentos turísticos y actividades productivas diversas para enriquecer y diversificar las potencialidades del turismo rural y de naturaleza.

Fortalecimiento de los sistemas de atención al turista en destino, tanto de las Oficinas de Atención al Turista, de ubicación preferente en los destinos de mayor afluencia, como con sistemas de apoyo para atender al visitante en localidades de menor dimensión turística.

Page 34: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

34

b. El paisaje valorizado en Doñana

La Convención Europea del Paisaje entiende, como se ha

mencionado anteriormente, que el paisaje constituye una

realidad y una percepción global del territorio, en la que no

cabe comparar, sino fundir cada uno de los elementos que lo

construyen, sin negar por ello el distintivo peso que cada

unidad del paisaje tiene sobre el territorio, sin embrago es

necesario encontrar un hilo conductor hacia esa unificación del

paisaje para que este sea legible como un todo, en el caso de

Doñana este hilo conductor serian la importancia de los

Espacios Protegidos por la trama histórica que estos han creado

y por qué en la actualidad esta es una de las principales

motivaciones para el movimiento turístico en la región, esto se

debe a que los espacios naturales no requieren de una época

específica para poder disfrutar de ellos, pues la dinámica de sus

sistemas ecológicos siempre es activa, por esto no vamos a

negar que hay épocas que la visita a este Espacio Natural tiene

más o menos atributos que hacen que sus visitantes y

habitantes lo perciban, esto es una cuestión totalmente relativa

al conocimiento que estos puedan tener del Espacio, además es importante tomar en cuenta que este Espacio Natural tiene más elementos que lo conforman, estos

construidos con el paso del tiempo con recursos que ha generado este mismo Espacio, los cuales están a su alrededor y muchos en su área de transición a los núcleos

urbanos o dentro de ellos, sí se logra dar valor a este enlace entre espacios sabremos que las carencias de uno son las oportunidades de otro y esto es lo que crea un

equilibrio, un dialogo que hace que el territorio paisajísticamente legible y perceptible en varias dimensiones y, como escenario la variedad que presenta sus estaciones

obteniendo así una concepción de un territorio con sostenibilidad fuerte capaz de utilizar los recursos del entorno natural, cultural, infraestructural etc. con eficiencia.

Los beneficios que brinda la protección del paisaje en los planos ambiental, social y económico son, refiriéndonos a la evolución del territorio de Doñana, innovadores

para su entorno modificado, las deficientes técnicas de producción agrícola, la explotación de sus recursos acuíferos generadores de paisaje, su planificación urbanística y

las consecuencias de esta en el crecimiento del transporte y la demanda del comercio internacional transformaron los diversos paisajes y en la mayoría de los casos los

degradaron, por ello el paisaje se ha convertido en un elemento de tutela en la gestión de los recursos ambientales y urbanísticos; esta protección se da por parte de

Page 35: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

35

diversos instrumentos internacionales, leyes y reglamentos, tanto estatales como autonómicos para ver la conformación del mismo desde una visión global hasta la

especifica.

En ese sentido, el POTAD plantea la adecuación de las infraestructuras y de los usos del suelo a un modelo de aprovechamiento turístico que optimice la puesta en valor de sus múltiples recursos, y que se oriente hacia un turismo de servicios distribuido difusamente en el amplio territorio que circunda el Espacio Natural de Doñana; su aprovechamiento en este caso, por tanto, como recurso y motor de la actividad económica debe servir no sólo para conservar sus valores naturales y culturales sino también para procurar la mejora de su calidad. Igualmente, el POTAD salvaguarda de forma prioritaria los recursos paisajísticos y culturales, como elementos singulares de la identidad de Doñana. Los paisajes llanos de marismas, arenales y bosques de pinares constituyen señas de la identidad de este territorio, al igual que las edificaciones singulares representan modelos constructivos vinculados a unos usos y actividades característicos de determinados momentos históricos. Los resultados globales que podrían alcanzarse por la actuación y el establecimiento de sinergias entre los programas expuestos, podrían ser verdaderamente significativos para la consolidación de un turismo más diverso, competitivo y, en definitiva, sostenible, en su triple componente ambiental, social y económica.( Programa De Turismo Sostenible De Doñana 2009)

En el territorio de Doñana se pueden percibir infinidad de paisajes, naturales, culturales, artísticos desde el ámbito musical y plástico, literarios, este espacio percibido

con miradas creativas encuentra en la gestión del paisaje el hilo que lo conduce a la integración en donde se vean beneficiados la conservación de sus sistemas

ecológicos y su trama histórica sobre el territorio, por ello en este trabajo se identifica al Paisaje Cultural y Paisaje Natural como ese cauce de donde se producen todas

las ramificaciones que deben unificarse en un océano de posibilidades turísticas en el ámbito de Doñana, a continuación se hace una pequeña descripción de las

dimensiones que construyen las unidades del paisaje para luego ser más específico en la lectura de esas unidades que envuelven y se identifican con en el territorio del

Plan Almonte – Marisma.

Paisaje Natural, dimensión Ambiental:

Este constituye un elemento primordial para la calidad de vida humana, tanto de los medios urbanos como los rurales, en las zonas degradadas, asi como los de

gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más cotidianos, de esta dimensión depende el estado de ánimo del humano, desde el

punto de vista psíquico e intelectual, por lo que también es reconocido como generador del espacio útil de descanso y tiempo libre lo cual justifica su preservación

y conservación.

Los paisajes Naturales de Doñana están creados sobre las panorámicas horizontales, propios del dominio litoral y de marismas, y los paisajes cerrados con

presencia de barreras visuales por sus masas forestales, estas áreas tienen gran valor derivado a la singularidad y excepcionalidad de los ecosistemas naturales,

su esquema paisajístico natural se encuentra intensamente protegido por diversas legislaciones sectoriales por ser esta la característica que describe y da vida al

Parque Nacional de Doñana.

La ausencia de estas posiciones elevadas crea una dificultad para la identificación de referencias básicas del paisaje y su legibilidad visual, ante esta situación se

ponen en valor lo que nos proporciona la mirada en primer plano y observaciones de escenas próximas al mismo, según el análisis del POTAD sobre estos

primeros planos indica que su abundancia y representación territorial, tiene una contribución paisajística escasa debido a su continuidad formando líneas de

frentes vegetales en los planos sucesivos, y además su tapiz verde y homogéneo tiende a constituir barreras visuales que no permiten distinguir otros elementos

Page 36: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

36

y pequeñas formas de relieve situadas tras de ellas, esto no debe de ser considerado una debilidad pues la presencia de la horizontalidad, es la característica

principal del ámbito, con la que este se da a conocer por medio de los escenarios que varían dependiendo de de los niveles de inundación en las distintas

estaciones, pero como anteriormente se mencionó este valor es relativo al grado de conocimiento que se tenga sobre el Espacio.

Los Paisajes Naturales identificados dentro y alrededor del Plan Almonte Marisma son: 6

Zona de explotación agrícola: los cuales se presentan como un paisaje rural de gran dinamismo, al tratarse de cultivos que cambian localización de un año a

otro, produciendo diversas imágenes incluso a lo largo del año. Se trata de zonas problemáticas por los diferentes impactos que producen dentro de la misma

unidad así como en el contacto con las que la delimitan.

Matorrales: Se trata de zonas con variaciones topográficas inapreciables y caracterizado por la presencia de matorrales en forma de sotobosque de las

manchas dispersas de alcornoques, acebuches,... Es característica la presencia de numerosas lagunas permanentes, de gran variación de volumen y superficie,

debida al régimen de las precipitaciones, a la escorrentía y a la descarga del acuífero, y lagunas temporales, en depresiones, que se presentan

como áreas de encharcamiento recurrente causadas por una combinación de mal drenaje, concentración de flujo y afloramiento del acuífero.

Humedales: Se trata de manchas dispersas dentro del matorral, en forma de encharcamientos del acuífero. De aquí su valor ambiental por favorecer la existencia

de un ecosistema de gran diversidad y por ofrecerse como elemento de contraste (de carácter estacional) en el paisaje: se trata de paisajes horizontales en el

que contrastan los brillos del agua con sus reflejos.

Rocina: Toma el nombre del Arroyo de la Rocina, que se extiende en dirección Este-Sureste hasta su desembocadura en la marisma. La unidad comprende el

cauce vivo del arroyo, la llanura de inundación, el bosque en galería (en el extremo Oeste), las repoblaciones de pinos (en la zona central) y eucalipto (en

el extremo Este), que se alinean a ambas márgenes del cauce mayor. Su carácter marcadamente natural está dado por presencia del arroyo y la

linealidad de la abundante vegetación de ribera, sobre sus márgenes. Aunque se ha considerado como una única unidad, lleva en si misma diversas manchas de

otras unidades (bosque, masa forestal, matorral… ). Se le considera de mucho valor por su carácter ecológico y porque considerado elemento de identidad

territorial dentro del término municipal.

La Marisma: De carácter estacional se presenta como un cuerpo de agua con gran valor ambiental que al igual que los humedales por favorecer la existencia de

un ecosistema de gran diversidad..

_______________________________________

6. Para la recopilación de informaciones se han usado las fichas de las unidades ambientales paisajísticas así como se han individuato dentro del Estudio de Impacto Ambiental relativo al nuevo PGOU de Almonte.

Page 37: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

37

Zona de terrenos forestales del Parque Nacional y del Parque Natural: Se trata de áreas de doble interés, por su belleza y su capacidad para fijar y regenerar los

suelos arenosos (siendo ubicado en la franja paralela al eje litoral). Está constituida por masas de repoblación fundamentalmente de pino piñonero y de

eucaliptos, ambas de densidad media-alta; el matorral presenta coberturas importantes pero variables según la edad de las plantaciones de pino, mientras,

en las masas de eucalipto, la cobertura del matorral es poco relevante.

Paisaje Cultural, dimensión Social:

Es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y tradicionales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica

como tal, por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas. (Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO) así como también contribuye al bienestar de

los seres humanos, desde un punto de vista psicológico pues al ser reconocidas sus formas de vida, de expresión, de arte esto crea bienestar para estos mismos

y construye en una población la motivación de seguir transmitiendo generación tras generación esos valores que no se deberían de perder, pues viéndolo desde

este punto de vista tan poco mencionado en los Planes y estrategias, dependiendo del orgullo que tenga una población del entorno en el que se desenvuelve y

donde a vivido toda su vida es el bienestar de un territorio y la construcción de un paisaje cultural con fundamentos que se construyen día a día, es importante por

todo esto que la consolidación de la identidad de los pueblos no se pierda por causas de la homogenización que transfiere la globalización. En el ámbito de

Doñana se reconoce principalmente por un esquema socio productivo tradicional que contribuye a su cualificación. Si bien en este trabajo se estudia el territorio

de Almonte no hay que olvidar, que para la creación de una metodología capaz de evaluar el paisaje, a los veintiocho elementos distribuidos en dos conjuntos

históricos los lugares Colombinos y veinticinco Monumentos y un Paraje pintoresco como lo es el Santuario del Rocío con relación estrecha con su recurso

natural.

Los Paisajes Culturales identificados alrededor del Plan Almonte Marisma son:

Aldea El Rocío (considerada como uno de los núcleos con más interés de turístico cultural y artístico)

Diversas edificaciones rurales ( Proceso de ser valorización)

El paisaje, dimensión económica:

Se basa en el paisaje para influir en el valor de la tierra, y en la promoción del Ámbito en el Plan General de Turismo de Andalucía se reconoce como

promotor del turismo sostenible, generador de empleo y riqueza para las localidades en donde se han preservado con calidad su entorno valioso, iniciando desde

esta reflexión distintas estrategias de marcado carácter turístico. En el área de estudio este tema es de suma importancia pues la generación de las plazas

turísticas en el Plan de Almonte Marisma se traducen para la población como la pérdida de un recurso, la agricultura, que proporciona empleo y ha sido parte de

su historia desarrollándose por este núcleos habitacionales a raíz de esta actividad, que a largo plazo fue una de las que más daño a causado y ha desprotegido

a los mismos habitantes que la hicieron crecer.

Page 38: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

38

4. Metodología 4.1 Esquema de la metodología

Page 39: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

39

4.2 Conocimientos previos multidisciplinares sobre el paisaje y el territorio de Doñana (Base de la Metodología)

Para la elaboración de una metodología sistemática que sea capaz de identificar los mejores sitios para la inserción de plazas hoteleras con fines de generar turismo natural sostenible en el Plan Almonte Marisma fue necesario el apoyo de la información basada en investigaciones multidisciplinares en el ámbito con el fin de reconocer este como un territorio que posee los recursos para la generación de turismo natural en clave paisajística para quien lo habita como para quien lo visita. Poner en valor el paisaje natural y cultural es una visión que engrandece el territorio y que aun con sus límites territoriales mejora su articulación con la coherencia de los diversos usos de suelo, también que por medio de esta valorización sus límites invisibles no tengan fronteras ,pues es por medio del turismo que viaja la información a través los usuarios que acoge el Ámbito. Para la elaboración de la metodología fue necesaria la utilización información variada como:

Recursos “R”,

R 1- Cartografía de la zonificación del Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana.

R 2– Mapas Google.

Mapas Google es recursos de uso público como observatorios satelitales de la Tierra que tienen la característica de proporcionarnos una imagen más actualizada del medio. La información del Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana es un documento en donde se presenta el diagnostico desde la visión administrativa del mismo.

Herramientas “H”

H 1- Fichas de análisis de las Unidades Paisajísticas Almonte

Se utilizan para tener un conocimiento a profundidad del paisaje, estas son fichas sobre la lectura del paisaje realizadas por “Estudio de Impacto Ambiental del nuevo PGOU de Almonte, 2005” y serian un apoyo para la aplicación de la metodología por contar con la información necesaria para el evaluador de los sitios desde la unidad que forma parte de un todo (La Unidad - Sitios con mayor aptitud para la nueva plaza turística - Plan Almonte Marisma - zona B - Ámbito de Doñana) a través de la mirada del paisaje, su diversidad y su caracterización funcional y estructura.

Con estas Fichas obtenemos la descripción de las Unidades Ambientales Paisajísticas que se desglosan a continuación (ver anexos) Localización y descripción global: Es la información necesaria que fortalece el conocimiento del territorio que ocupa la Unidad Paisajística.

Page 40: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

40

Características estructurales y funcionales: Se localizan y zonifican con el fin de observar de forma general los recursos que apoyen a la futura plaza hotelera, el fin de fortalecer los criterios de identificar el mejor sitio para la inserción el polígono.

Relieve y morfología + Suelos + Hidrología Superficial + Vegetación y fauna * Usos del suelo y cultivos * Infraestructuras * Estructuras urbanas * Equipamientos * Patrimonio *

Descripción del paisaje

Descripción general Tipos de paisaje Singularidades Impactos * Presencia de áreas de

oportunidades * Otros aspectos relevantes

Conflictos de fronteras * Transformaciones e Impactos + Presencia de Subunidades *

Metodologías M1 y M2

M 1- Legibilidad visual del paisaje por Kevin Lynch.

M 2- Análisis de componentes visuales, Perceptibilidad del paisaje por Smardon.

Son metodologías sobre la Legibilidad visual del paisaje por Kevin Lynch y El Análisis de componentes visuales, por Smardon. Estas metodologías se mencionan en

la tesis doctoral “El aprovechamiento de las preexistencias territoriales: los yacimientos arqueológicos y su forma de inserción” tesis doctoral de Javier María Fernández Rico, como el Análisis de la inserción paisajística. En la cual se estudia, la relación entre el yacimiento y su entorno (objetivo de la tesis), ya no como elementos

Page 41: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

41

separados, sino como un conjunto de ambos, dotado de elementos bióticos, abióticos y antrópicos; el autor con el objeto de tipificar las características paisajísticas, del entorno de un yacimiento ha mencionado estas dos metodologías como un medio su valoración. En esta nueva metodología el análisis sobre la forma de tipificar las características son de gran utilidad para la elaboración de una Tabla de Valoración donde los

elementos que definen la legibilidad y el análisis de sus componentes visuales tiene criterios que responden a las características para la evaluación de la aptitud de un sitio para la inserción de plazas hoteleras dentro de una zona natural para generar turismo natural, estos criterios se cuantifican en esta Tabla, la cual se describe posteriormente.

La legibilidad visual, El mapa cognitivo se señalada en su libro La Imagen de la Ciudad (Lynch, La imagen de la ciudad, 1960) en donde se admite que el análisis

perceptual, es el de legibilidad, o facilidad con la que un entorno territorial pueda ser reconocido, organizado en unidades coherentes, aprehendido y recordado. Una

imagen eficaz sería aquélla dotada de una alta legibilidad y una potente imaginabilidad.

El mapa cognitivo es un corpus que abarca aquellos procesos que posibilitan a la población adquirir, codificar, almacenar, recordar y manipular la información sobre la naturaleza de su entorno inmediato. Esta información se refiere a los atributos y localizaciones relativas de las personas y los objetos del entorno, siendo un componente esencial en los procesos adaptativos y de toma de decisiones espaciales. (Downs & Stea, 1973) Para Lynch (Lynch, A Theory of Good City Form, 1981), cualquier forma urbana puede ser definida a partir de tres propiedades básicas:

a) Identidad, es decir, grado de distinción de un elemento con respecto al resto. Una imagen eficaz requiere la identificación de un objeto, su reconocimiento como entidad separable. a) Estructura; se refiere a la relación espacial o pauta de un objeto con relación al observador y a los otros objetos. b) Significado o valor emotivo o práctico de un elemento para el observador.

Los elementos que definen la legibilidad visual son: Sendas: "son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas. La ciudad se observa a través de ella y conforme a estas sendas se organizan y conectan los demás elementos ambientales.” (Lynch, La imagen de la ciudad, 1960). En este caso, se analiza lo siguiente: - Cercanía - Afecciones futuras Bordes: "son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad. Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos penetrables, que separan una región de otra o bien pueden ser suturas, líneas según las cuales se relacionan y unen dos regiones." (Lynch, La imagen de la ciudad, 1960). En este caso, se analiza: - Cercanía - Afecciones

Page 42: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

42

Barrios: "son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el observador entra "en su seno" mentalmente y que son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica. Siempre Identificables desde el interior, también se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera." (Lynch, La imagen de la Ciudad, 1960). En este caso, se analiza: - Densidad de barrio -Calidad -Cercanía Nodos: "son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencias, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. O bien los nodos pueden ser, sencillamente, concentraciones cuya importancia se debe a que son la condensación de determinado uso o carácter físico, como una esquina donde se reúne la gente o una plaza cercana.” (Lynch, La imagen de la ciudad, 1960). En este caso, se analiza: - Cercanía - Afecciones Hitos o mojones: "son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de un objeto físico definido con bastante sencillez, por ejemplo, un edificio, una tienda o una montaña. Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que para todo fin práctico simbolicen una dirección constante." (Lynch, La imagen de la ciudad, 1960). En este caso, se analiza: - Cercanía - Estimación de la importancia del hito. - Posibilidad de asociación entre el hito y el yacimiento.

El análisis de Smardon, (Smardon, Evaluating the effectiveness of observer based visual resource and impact assessment methods, 1981), tiene como objetivo la evaluación estética de un paisaje dirigida a los espacios naturales como unidades que lo conforman. Aquí se utiliza para identificar y clasificar las diferentes unidades paisajísticas en el entorno próximo. Las características visuales básicas (Smardon, Appraising the Reliability of Visual Impact Assessment Methods, 1979) son las siguientes:

Forma: “Se trata del camino real o imaginario que percibe el observador cuando existen diferencias bruscas entre los elementos visuales o cuando los objetos se presentan como una secuencia unidireccional” (Smardon & Karp, The Legal Landscape; Guidelines for Regulating Environmental and Aesthetic Quality, 1992). A su vez, se puede caracterizar en:

Page 43: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

43

- Fuerza y definición. - Complejidad. Textura: “Es la manifestación visual de la relación entre luz y sombra motivada por las variaciones existentes en la superficie del territorio. Se manifiesta mediante no solo objetos individualizados sino a partir de superficies compuestas de agregación de pequeñas formas o mezclas de color que constituyen un modelo continuo de superficie” (Smardon & Karp, The Legal Landscape; Guidelines for Regulating Environmental and Aesthetic Quality, 1992). La textura del paisaje se caracteriza por: - Grano: Tamaño relativo de las irregularidades superficiales. - Densidad: Espaciamiento de las variaciones superficiales. - Regularidad: Grado de ordenación y homogeneidad en la distribución espacial de las irregularidades superficiales. - Contraste interno: Diversidad de colorido y luminosidad dentro de la superficie. Dimensión y escala: “Es el tamaño o extensión de un elemento integrante del paisaje” (Smardon & Karp, The Legal Landscape; Guidelines for Regulating Environmental and Aesthetic Quality, 1992). - Tamaño absoluto: Las dimensiones reales del objeto que resalta en el paisaje. - Tamaño relativo: Proporción de superficie que ocupa el objeto dentro del campo de visión. Espacio: “Engloba el conjunto de cualidades del paisaje determinadas por la ordenación tridimensional de los objetos y espacios libres o vacíos de la escena” (Smardon & Karp, The Legal Landscape; Guidelines for Regulating Environmental and Aesthetic Quality, 1992). Clasificación de los espacios: - Panorámicos: No existen límites aparentes en la visión. - Cerrados: Delimitados por la presencia de barreras visuales que definen claramente el espacio. - Focalizados: Existencia de líneas paralelas u objetos alineados que parecen converger hacia un punto que domina la escena. - Figura dominante: Dominado por la presencia de un objeto. - En espesura: Pantalla de arbolado que deja ver el paisaje posterior. Como conclusión, la organización visual del espacio puede organizarse de la siguiente manera: Tabla de valoración de la Unidad del Paisaje H2 En esta se ponderan las características básicas y elementos que conforman el paisaje según la Legibilidad y Análisis de componentes visuales. A esta la nombraremos:

H2 – Tabla de valoración de la Unidad del paisaje.

Page 44: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

44

4.3 Descripción de metodología

I. Identificar área:

Nombre

Objetivos de la evaluación paisajística (Uso actual del suelo - cambio de uso de suelo – rehabilitación, etc.)

Localización y descripción global

Características estructurales y funcionales

Otros aspectos relevantes

I. Conocimiento del área a evaluar

Fichas de análisis de las Unidades Paisajísticas.

Page 45: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

45

(H1+R1+R2) =

II. Dentro del área del Plan Almonte Marisma apoyándose en los datos de las Fichas de Unidad Paisajística.

II. Zonificación aérea de las Unidades del Paisaje

1. Localización de los componentes que

construyen su estructura y función * / +

Plan Almonte – Marisma POTAD

Diagnóstico de Paisaje

Encuadre General POTAD

Imagen de Mapa Google

Diagnóstico de Paisaje POTAD

Sistemas forestales

Franja de Transición

Conflicto de uso de recursos naturales

Marisma Natural

Arroyo Rocina

2. Zonificación de fauna y flora = U.P +

Page 46: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

46

(R1+R2+H2+M1+M2) =

III.Con todos los elementos que estructuran y conforman el paisaje se procede a la ubicación de polígonos que deben de estar a escala del plano aéreo y con dimensiones que correspondan al uso de suelo por persona, en este caso el POTAD establece un máximo de 200 personas por plaza turística. Los polígonos puede ser irregular pero siempre deben de contar con un punto central de donde, paralelamente deben de medirse las distancias que se deben de conservar entre núcleos urbanos (2km) y entre cada plaza (5km).

Los criterios para la ubicación de los polígonos deben de ser los siguientes:

Conexiones, accesibilidad y distancias hacia elementos que conforman el

paisaje cultural. Si se pretende que la plaza turística sea visible (“a” de tabla de valoración) Si se pretende que la Plaza turística no sea visible al entorno (“b” de tabla de

valoración) Presencia de la naturaleza, alrededor de donde se insertara el polígono para

una primera aproximación del espacio idóneo para la plaza turística. .

3. Ubicación del polígono de la intervención

III. Lectura aérea de la calidad Unidad de Paisaje

5km

2km

Page 47: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

47

4.Tabla de valoración del paisaje, Generalidades de la Tabla de valoración.

4. Valorizar Legibilidad y Percepción Visual del

Paisaje de las U.P a su alrededor paso 1 y 2 Tabla de valoración del paisaje.

Tabla de valoración del paisaje

Page 48: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

48

Page 49: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

49

Page 50: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

50

Page 51: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

51

Page 52: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

52

IV. Se observan los datos y se comparan entre los polígonos propuestos y se obtiene una primera depuración de sitios para la inserción de las plazas turísticas hoteleras.

(H2+M2) =

Se realiza, con una lectura del paisaje en sitio y poder percibirlo desde un primer plano. Se valoriza desde la tabla de Percepción Visual.

Se observan los datos y se comparan entre los polígonos filtrados y se obtiene el mejor sitio para la inserción de las plazas turísticas hoteleras.

6. Valorización de Percepción Visual, Tabla de

valoración del paisaje.

V. Lectura terrestre de la calidad Perceptiva de la Unidad de

Paisaje

ESPACIO IDÓNEO PARA TURISMO – NATURAL

Inserción de plazas hoteleras

IV. FILTRO

5. Elimino polígonos menos valorados

Page 53: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

53

5. Conclusiones

El camino para la comprensión de los paisajes está en su conocimiento, es importante el estudio desde la dimensión multidisciplinar pero también del

conocimiento empírico , pues este nos ayuda a tener un mejor discurso con él, reconociendo que antes de que los paisajes son intervenidos, en muchos de los

casos, sus habitantes ya tenían un discurso con él y no sobre él.

El turismo es una actividad sincronizada con las tendencias desarrollistas y las formas de vida, es significativo reconocer que esta actividad que se ha presentado

muchas veces como destructora del hábitat y de las costumbres de un pueblo, ha generado imágenes que ahora tienen mucho valor, porque por medio de ellas

se ha producido la conciencia sobre las formas de generarla y llevarla a cabo.

Desde la dimensión del paisaje, las imágenes de calidad legible y perceptible que genera el turismo natural y cultural así como son una mirada próxima, también

forman una mirada sin límites, no en el sentido de un territorio medible, si no en el sentido de que aquel territorio que el turista conoce, recrea en el memoria y lo

comparte, no tiene fronteras y consta de una gran característica su “auto promoción”.

Para crear una metodología de evaluación del paisaje es necesario el conocimiento teórico y la percepción del mismo, una mirada hacia Doñana

como un área de investigación es valedera y objetiva, pero el conjunto de vivencias sobre el territorio, la observación de las personas en su entorno

Natural y Cultural, la observación de las cuatro Doñanas crea el criterio de una mirada sensible hacia sus futuras transformaciones.

Page 54: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

54

6. Bibliografía

Consejería de Obras Públicas y Transporte. Secretaría General de Ordenamiento del Territorio y Urbanismo, Plan de Ordenamiento Territorial del Ámbito de Doñana. Junta de Andalucía. Sevilla

diciembre 2003

Consejería de Medio Ambiente, Plan de Ordenamiento de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Doñana. Junta de Andalucía. Sevilla. 1990.

Sanchez Fuentes, Domingo, La Deconstrucción del Paisaje Cultural en la Ordenación del Espacio Turístico:Continuidades, Discontinuidades y Rupturas. Actas IX Congreso Nacional de Medioambiente. Congreso Nacional de Medioambiente (9). Num. 9. Madrid. Conama9. 2008.

Sanchez Fuentes, Domingo: Doñana: de la Insolidaridad Territorial al Consenso. Almonte,. Ayuntamiento de Almonte. 1998. 107

Sánchez Fuentes, Domingo, Eje Tres. Doñana territorio Sostenible”, Almonte, abril 2010.

Sánchez Fuentes, Domingo, Planeamiento y espacio Turístico litoral, El proceso de la transformación de las costas de Almonte (1961-1995), Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla, 1995

Mata, Rafael y Tarroja, Alex, El Paisaje y la gestión del territorio, Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Colección Territorio y Gobierno: Visiones. Barcelona.2,006.

Garcia Novo, F., Vicente Martín, A. y Santillana Toja, Julia, Las Fronteras de Doñana. Colección de divulgación científica. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Vicerrectorado de Investigación. Sevilla. 2,007.

Gómez Orea, Domingo, Recuperación de Espacios Degradados. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, Barcelona, Mexico. España. 2004

Juntan de Andalucia, Consejería de Cultura, Territorio y patrimonio. Los paisajes andaluces. Instituto andaluz del Patrimonio Histórico. 2003.

Herváas Más, Jorge. Ordenación del territorio, urbanismo y protección del paisaje. Editorial Bosh, S.A, 2009.

Consejería de Medio Ambiente, Territorial integration of natural protected areas and ecological connectivity within Mediterranean landscapes, Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. 2002. Sevilla.

Fundación Santander, Central Hispano, Patrimonio Natural Biodiversidad y turismo sostenible. Madrid, España 2004.

Consejería de Obras Públicas, Observatorio Virtual del paisaje Mediterraneo. España 2007.

Benabent M., “El interés general en la filosofía política. Un concepto ético y normativo necesario para la planificación territoria l”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº53, 2010, pags. 121-146

Capel H., "A modo de introducción: los problemas de las ciudades: urbs, civitas y polis", 2003

Comisión Internacional de Expertos sobre el Desarrollo del entorno de Doñana, “Dictamen sobre estrategias para el desarrollo socioeconómico sostenible del entorno de Doñana”, Sevilla 1992, Junta de Andalucía

Page 55: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

55

Muñoz Flores J. C., “Turismo y sostenibilidad en espacios naturales protegidos: la Carta Europea del Turismo Sostenible en la zona volcánica de la Garrotxa y el plan de desarrollo sostenible en cabo de Gata-Níjar”, tesis doctoral, Universidad de Girona, 2006

Common M. y Stagl S., "Introducción a la economìa ecologica", Editorial Reverté, 2008

Fariña Tojo J., Naredo J.M., "Libro blanco de la sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español", Ministerio de Vivienda, 2010

Fracasso L., “Planificación Comunitaria y Participación en los procesos de decisión: categorías de análisis y argumentos”, Biblio 3W- Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 216, 2000

Friedman Y., "L'architettura di sopravvivenza: una filosofia della povertà”, Bollati Boringhieri, Edición del 2009

Fundación Doñana 21, Reportaje: “Especial: Coloquio Doñana Ecosocial”, revista Doñana actual, nº7, 2010

Fundación Doñana 21, Reportaje: “II PDS, un plan por y para la ciudadanía de la comarca”, revista Doñana actual , nº 11, 2010

Fundación Doñana 21, Actas de las “Jornadas Internacionales sobre Desarrollo Sostenible”, Sostenible Monográfico, nº 3, 2003

Ramírez González J.L., “La ordenación del territorio como tarea discursiva. Una tesis doctoral de Liliana Fracasso ”, Biblio 3W- Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 672, 2006

"Territorio y participación ciudadana”, Colegio de geógrafos y Gobierno de Aragón, 2010

Estudio de Impacto Ambiental del nuevo PGOU de Almonte, 2005

Villa, J., El año de Malandar, Edición Paréntesis, Sevilla 2009

Zavaleta De Sautu, Claudia. 2005. El Paisaje en la relación cuerpo-ciudad. Ponencia para el I. Foro Urbano de Paisaje de Vitoria. País Vasco. España.

Zavaleta De Sautu, Claudia. Desarrollo de la metodología de unidades homogéneas. Sevilla, abril 2011

El fenómeno religioso. Presencia de la religión y la Religiosidad en las sociedades avanzadas Adela mariscal Galeano Universidad de sevilla sevilla a 13 y 14 de junio de 2007

Problemas ambientales de la comarca de Doñana Wwf problemas ambientales De la comarca de Doñana Situación actual y propuestas, Febrero 2006, Depósito legal: Publicado en febrero de 2006 por wwf/adena (Madrid, España).

Ojeda Rivera, J.F. Organización del territorio en Doñana y su entorno próximo (Almonte). Siglo XVIII-XX. Op. Cit., pág 304.

Cfr. artículo “Doñana, avanzando con fuerza” de Alberto Ruiz de Larramendi en la “Revista del proyecto para la regeneración hídrica del Parque Nacional de Doñana”, nº 6, abril 2004.

Page 56: Lecturas de Doñana hacia el turismo sostenible - …fama2.us.es/earq/master/aomaster72.pdf · natural, un “parque nacional”.1 Tras la publicación de la ley de Reforma Agraria,

56

Recursos Web

Observatorio de Sostenibilidad de España http://www.sostenibilidad-es.org/

Nuevos escenarios y nuevos actores en el turismo http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/748/74815074005.pdf

Jornadas de sociología http://www.naya.org.ar/turismo/congreso2003/ponencias/nuevas/vanda_ueda.htm.ori

http://www.andalucia.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_sostenible

http://www.centrodeestudiosandaluces.info/cursos/adjuntos/6655203.pdf

http://www.sostenibilidad-es.org/es/acerca-de-ose/quienes-somos

http://www.centrodeestudiosandaluces.info/cursos/adjuntos/6655203.pdf

Antropologia del turismo angel barrios http://es.scribd.com/doc/18973725/la-antropologia-del-turismo

http://assets.wwfspain.panda.org/downloads/problemas_ambientales_en_donana1.pdf

http://www.slideshare.net/Josesak/texto-expositivo-doana

http://www.hermandadrociosevilla.com/EL%20ROCIO/PAGINAS%20OK/Ermitas.htm

http://viajarsinprisa.net/coto-donana-declarado-patrimonio-de-la-humanidad-por-la-unesco/

http://sites.google.com/site/varyingweion/donana/

Informaciones más detalladas sobre el proyecto Doñana 2005 pueden encontrarse en el la web del Ministerio de Medio Ambiente y medio Rural y Marino en el enlace: http://www.mma.es/secciones/el_ministerio/organismos/oapn/donana2005/acerca_de/proyecto.htm

Informaciones más detalladas sobre el proyecto Corredor Verde pueden encontrarse en el la web de la Junta de Andalucía, sección de Medio Ambiente, en el enlace: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=33ede3d392055010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bf477635036a0110VgnVCM1000000624e50aRCRD

Carta Europea De Turismo Sostenible http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.8124c1a1adcc54a0e3295c9e5510e1ca/?vgnextoid=e6d448aba6c49110VgnVCM1000000624e50aRCRD

Carta De Turismo http://citywiki.ugr.es/w/images/8/82/Cartaturismocultural.pdf