36
GRATIS 4600 New Bern Ave, Suite 101, Raleigh, NC 27610 • Tel. (919) 645-1680 L A L EY L A L EY y sus y sus D ERECHOS D ERECHOS QuéPasa RALEIGH/DURHAM ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013 SUPLEMENTO ESPECIAL raleigh.quepasanoticias.com Es hora de preparse para la Reforma Migratoria

legal_1_raleigh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: legal_1_raleigh

GRATIS 4600 New Bern Ave , Sui te 101 , Ra le igh , NC 27610 • Te l . (919) 645-1680

LA LEYLA LEY y susy sus

DERECHOSDERECHOS

QuéPasaRALEIGH/DURHAM ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013

SUPLEMENTOESPECIAL

raleigh.quepasanoticias.com

Es hora de preparse para la Reforma Migratoria

Page 2: legal_1_raleigh

AGENCIAS

QUÉ PASA MEDIA NETWORK

El grupo de ocho senadores que pre-sentó un proyecto bipartidista de re-forma migratoria para incorporar a los 11 millones de inmigrantes indo-

cumentados que viven “en las sombras” en EU confía que en junio el pleno del Senado decida la suerte de la ley.

Los senadores demócratas Charles Schumer, Robert Menendez, Dick Durbin y Michael Bennet, y los republicanos John McCain, Lindsey Graham, Marco Rubio y Jeff Flake emprendieron una campaña a fa-vor del texto bipartidista.

Esperan que el comité judicial someta a votación el proyecto de ley la primera sema-na de mayo, y que el presidente del Senado —el demócrata Harry Reid— lleve la legisla-ción al pleno de la cámara en junio.

El anteproyecto recibirá, durante los meses de abril y mayo, sugerencias de otros legisladores. El grupo quiere que el proceso de debate del sistema migratorio sea trans-parente. “Hasta la primera semana de mayo no tomaremos medidas para que todos ten-gan tiempo de leer este proyecto de ley (de 844 páginas) y se puedan hacer enmiendas”, dijo el senador Schumer.

Aseguró que es una ley “equilibrada” en la que se tienen en cuenta las preocu-paciones conservadoras sobre la seguridad

fronteriza. “Nuestra propuesta asegura la frontera primero, pero trata la situación de aquellos que están viviendo en las sombras como una prioridad igual de urgente”, afi r-mó el demócrata.

Por su parte, el senador Marco Rubio explicó que “todos quisiéramos no tener este problema, pero lo tenemos, y tenemos que arreglarlo porque dejar las cosas como están, eso es la verdadera amnistía”, y subra-yó que, aunque se haya dicho muchas ve-ces, Estados Unidos siempre ha sido un país de inmigrantes.

“Dejemos que salgan de las sombras, que pasen el control de antecedentes pe-nales, paguen una multa, empiecen a pagar impuestos”, agregó el senador de origen cu-bano, quien recordó que, durante el perio-do transitorio hasta que puedan solicitar la ciudadanía, no podrán pedir ayudas federa-les ni benefi cios sociales.

El senador republicano John McCain, que ha estado involucrado en otros inten-tos de reforma migratoria, señaló que, aun-que “no a todo el mundo le gustarán todas las disposiciones”, es una oferta “global” que ofrece una solución sobre la que trabajar.

El legislador señaló que un problema de tal “magnitud”, que afecta a muchos inte-reses, “no será fácil de resolver”, pero es ne-cesario resolverlo con “compromiso político”

y “consenso”. McCain señaló que el sistema migratorio no funciona y la situación actual “amenaza” la seguridad y la “economía” del país y no tiene en cuenta el estado de de-recho y deja de lado las “responsabilidades humanitarias”.

A su vez, el senador republicano de Ca-rolina del Sur Lindsay Graham considera este proyecto como la mejor solución y ad-virtió que “lucharé por este proyecto de ley. Si lo quieren anular, vamos a tener una muy seria conversación.”

Por su parte, Menéndez, hijo de padres cubanos y también veterano en materia mi-gratoria, señaló, en español: “Esta es la mejor oportunidad que he visto en 20 años de ne-gociar y conseguir una reforma migratoria”. “Es el momento de, al fi n, realizar nuestro sueño conjunto”, agregó Menéndez, que se refi rió a los niños que fueron traídos por sus padres y la única bandera y el único himno que conocen son los estadounidenses: “La realidad para ellos es que su casa es EU”.

A esos niños se refi rió también el demó-crata Dick Durbin, y a los estudiantes cono-cidos como “dreamers”, a quienes pidió que, aunque desde pequeños hayan permaneci-do en silencio por miedo a ser deportados, hagan lo contrario: “Tienen que levantarse, aun con un gran riesgo personal, presentar-se a EU y contar sus historias”.

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com2

Ahora es el tiempo de la REFORMA

La Ley y sus Derechos es un suplemento especial y distribuido gratuitamente en las regiones del Piedmont Triad, Trian gle y Charlotte, Carolina del Norte. Los ar-tículos no necesariamente refl ejan el sentir editorial de la publicación. Qué Pasa no se responsabiliza por el con tenido de los avisos ni las contribuciones. El conte-nido de esta publicación no representa un consejo legal y está sujeto a derechos de autora. Queda prohibida su reproducción sin autorización del editor.© 2013, Latino Communications, LLC

Hernando Ramí[email protected] Ejecutivo Qué Pasa

Jacobo StrimlingDirector de Arte

César SaucedoDirector de Servicios Creativos

Saúl Guinto Salinas

Camilo PerdomoDiseño y Publicidad

Eloy TupayachiIván CruzEditorial

Marina Alemá[email protected]

Directora Comercial

Roberto AisenbergPatricia PadillaJosé Montell

Raúl MeléndezVentas

Carolina DíazVentas In House

Julio SuñolGerente Administrativo

Ben GreenbergSistemas y Programación

Héctor EstradaSoporte de Sistemas

Elva HernándezVianka Monterroso

Cobranzas y Contabilidad

Latino TransportesDistribución

Flora M. Isasifi [email protected]

Tesorera

4600 New Bern Ave. Suite 101Raleigh, NC 27610

[email protected]

Triangle EditionPublicada por Latino Communications

SUPLEMENTO ESPECIAL

Page 3: legal_1_raleigh
Page 4: legal_1_raleigh

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com4

Crea un sistema electrónico para el registro de salida de

extranjeros en aeropuertos y puertos marítimos, que recabaría la

información de todas las embarcaciones y vuelos, para evitar que

permanezcan en el país con visas vencidas.

Elimina las demoras en los trámites de visas permanentes por

vínculos familiares o laborales.

En la actualidad, el sistema destina 480,000 visas en cuatro

categorías familiares. Bajo el nuevo sistema, solo habría dos,

que incluirán a hijos adultos solteros e hijos casados que pueden

solicitar la visa antes de cumplir 31 años.

Elimina las visas para hermanos de ciudadanos 18 meses

después de la entrada en vigor de la reforma.

Elimina la “lotería de visas” para la diversidad poblacional,

aunque los individuos seleccionados para los años fi scales 2013 y

2014 podrán recibirlas.

Destina el 40 % de las visas por vínculos laborales a

individuos con maestrías y demás posgrados en las áreas de

ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas de una

universidad estadounidense y que tengan una oferta

de trabajo en EU.

Establece una visa para emprendedores

extranjeros que quieran emigrar a Estados Unidos

para crear sus empresas.

Aumenta de 65,000 a 110,000

el número de visas temporales

“H-1B” para extranjeros con

altas destrezas laborales.

El límite podría aumentar

a 180,000, de acuerdo con

factores del mercado

laboral en EU.

Establece un límite de 120,000 visas anuales en base al

“mérito” del solicitante, cinco años después de la puesta en

marcha de la reforma.

Bajo el programa de visas por mérito, los individuos

acumulan “puntos” en base a su educación, historial laboral,

tiempo de estancia en EU y otros elementos. Los que acumulen

más puntos obtienen la residencia permanente.

El número de visas por mérito incrementará en un cinco por

ciento por año si la demanda excede la oferta en un año en el que

el desempleo sea menos del 8.5 %. El tope máximo de esas visas

será de 250,000.

Establece una visa “W” para trabajadores con menos

destrezas laborales en las áreas de servicios. La visa temporal

será emitida también para cónyuges e hijos menores del

solicitante.

La reforma exige que todos los empleadores utilicen el

programa federal de “E-Verify”, en un plazo de cinco años, para

verifi car el estatus migratorio de los trabajadores.

Las empresas con más de 5,000 empleados tendrán un

plazo de dos años para el uso obligatorio del programa federal,

mientras que las que tengan más de 500 empleados, tendrán un

plazo de tres años.

En el marco de “E-verify” todo extranjero deberá mostrar su

permiso laboral o “tarjeta verde” de residencia permanente con

sus datos biométricos.

Para ciudadanos estadounidenses, la foto en su pasaporte

tiene que ser idéntica a la que el empleador tiene en el sistema

de “E-verify”.

NOTA: Este es el sumario del proyecto de ley de reforma

presentado en el Senado. Para ver el

texto completo del plan, visite

la página web www.raleigh.quepasanoticias.com.

Destinar 3,000 millones de dólares para la aplicación de un

robusto plan de seguridad fronteriza en un plazo de 10 años,

que incluye el uso de aviones no tripulados, radares, sistema

de vigilancia portátiles y otros equipos.

Aporta de inmediato 1,500 millones de dólares para la

colocación de muros y vallas a lo largo de toda la frontera del

suroeste de EU.

Autoriza el despliegue de miembros de la Guardia Nacional

para ayudar en las tareas de vigilancia de la frontera, la

construcción de muros y puntos de control, y capacitación

técnica.

Destina fondos para la contratación de 3,500 agentes

adicionales, e incrementa fondos para ayudar a agencias

policiales locales y estatales a vigilar la frontera mediante la

llamada “Operación Stonegarden”.

Si el Departamento de Seguridad Nacional no demuestra

una efi cacia del 90 % en los sectores de alto riesgo en los

primeros cinco años, se establece una comisión bipartidista,

compuesta por cuatro gobernadores estatales de la frontera,

que deberá emitir recomendaciones para que se logre esa

meta. La iniciativa destinará hasta $ 2,000 millones

para que el Departamento de Seguridad Nacional

(DHS) ponga en marcha las recomendaciones

de la comisión bipartidista.

El DHS debe demostrar una efi cacia de al menos el “90

%” en sectores fronterizos de “alto riesgo” en un plazo de 10

años antes de que los indocumentados puedan obtener la

residencia permanente.

Los indocumentados obtendrán primero un permiso

temporal renovable de seis años, si demuestran que entraron

antes del 31 de diciembre de 2011 y que han mantenido una

presencia física continua en el país. Ese permiso les permitirá

trabajar en EU y viajar fuera del país.

Para obtener ese estatus provisional renovable, tendrán que

pagar una multa de $500 y otra similar para renovarlo. Los

estudiantes que vinieron cuando eran niños quedan exentos

de esa multa.

Los que fueron deportados por razones no criminales antes

del 31 de diciembre de 2011 podrán solicitar su ingreso a EU si

son cónyuges o padres de un ciudadano estadounidense o un

residente permanente, o si son los llamados “soñadores” que

entraron al país cuando eran menores de edad.

También podrán solicitar un ajuste migratorio los que ya se

encuentren en proceso de deportación.

Para “ganarse” la residencia permanente en un plazo

de 10 años, los indocumentados tendrán que pagar una

multa de $1,000 y otras tarifas aún no precisadas, estar

al día con sus impuestos, demostrar que trabajan con

regularidad y tener conocimientos de inglés y civismo.

Quedan excluidos del programa de

legalización quienes hayan sido condenados

por delitos graves, por al menos tres delitos

menores, o por una infracción en el

exterior. También aquellos que hayan

votado ilegalmente o que sean una

amenaza para la seguridad

nacional, la alud pública, o de

carácter moral.

Seguridad Fronteriza

Control de empleo

La legalización Reforma de visas

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE REFORMA MIGRATORIA

Page 5: legal_1_raleigh
Page 6: legal_1_raleigh

EFE

QUÉ PASA MEDIA NETWORK

Tres propuestas de ley que plantean devolver el privilegio de manejar a los inmigrantes sin autorización legal en Carolina del Norte fueron presentadas en la Asamblea Legis-lativa de Carolina del Norte pero

solo una, la controvertida HB786, tiene reales posibilidades de ser aprobada de-bido al total control republicano en la Le-gislatura.

El representante republicano Harry Warren presentó el proyecto bautizado como “The RECLAIM Act”, que plantea básicamente otorgar “permisos de con-ducir restringidos” a los indocumentados e impone severas disposiciones antiinmi-grantes como las de Arizona.

La extensa ley de 25 páginas “requie-re” a los indocumentados aplicar por di-chos permisos que tendrán una vigencia de un año, tras pasar un chequeo de his-torial criminal y registrar sus huellas.

La ley no especifi ca el costo que ten-drán dichos documentos, el cual será fi ja-do por la Secretaría del Estado, pero sí in-dica que su renovación anual costará $25.

Pero la ley también autoriza a las fuerzas del orden a chequear el estatus migratorio de ciertas personas que son “legalmente” detenidas o arrestadas y que sean “sospechosas” de estar viviendo en el estado sin autorización legal, aun-que excluye de ello a quienes muestren los nuevos “permisos de manejo restrin-gidos”.

El propio Warren adelantó a Qué Pasa que dicha provisión fue tomada de la controvertida ley SB1070 de Arizona conocida como “muéstrame tus pape-les” pero aseguró que no se aplicará de la misma manera.

El legislador explicó que la diferencia con la ley de Arizona es que esta provi-sión no obligará a las fuerzas del orden a preguntar por el estatus legal, sino que le autorizará a hacerlo si es que hay una “causa justifi cada”.

Otra provisión del proyecto HB786 contempla la confi scación y venta de

vehículos motori-zados por manejar con una licencia re-vocada, sin licencia o sin seguro. Esta disposición no es-pecifi ca si se apli-cará sólo a los inmi-grantes sin permiso a todos los conduc-tores.

La ley propone también aumentar las penas por pose-sión, fabricación o venta de documentos de identifi cación falsos, privar del derecho a libertad provi-sional y fi anza a los indocumentados que cometan ciertos delitos y además que és-

tos reintegren al es-tado el costo de su encarcelamiento.

El proyecto de ley también decla-ra inaceptables la matrícula consular y otros documen-tos similares emiti-dos por consulados o embajadas de países extranjeros como formas váli-das de identifi ca-ción.

Warren justifi có tales provisiones porque, según dijo a Qué Pasa, el pro-yecto busca enfocarse en la seguridad y ayudar a las fuerzas del orden a identifi -

car criminales.Por último, la ley modifi ca la ley esta-

tal del E-Verify, que obliga a los emplea-dores a revisar el estatus migratorio de sus empleados, incluyendo en ella a los contratistas y subcontratistas. Sin embar-go, excluye a los trabajadores de indus-trias que tienen un carácter estacional o si el tiempo de contratación es menor a un año calendario.

Esta provisión también indica que los empleadores que contraten a traba-jadores que tengan los nuevos “permisos de conducir restringidos” del estado no serán penalizados, algo que contradice la ley federal que prohíbe contratar a inmi-grantes sin permiso de trabajo.

De aprobarse esta ley, las secciones 7 y 9, referidas a los documentos de iden-tifi cación válidos y la emisión de los “per-misos de conducir restringidos” entrarían en vigor el 1 de octubre de 2013, mien-tras que las provisiones más duras el 1 de diciembre de 2013.

Los dos proyectos demócratasEl senador demócrata Floyd McKissick, de Durham, presentó en el Senado el proyecto de ley S622, el cual plantea que las personas que no tengan un número de Seguro Social válido puedan obtener una licencia de conducir con su Número de Identifi cación de Contribuyente (ITIN) a partir de octubre de este año.

Sin el apoyo republicano, la ley S622 fue remitida al Comité de Reglas y Ope-raciones del Senado, donde tienen muy pocas opciones de ser aprobado y de-vuelto al pleno.

En contraste con la ley antiinmigran-te de Warren se presentó otro proyecto de ley demócrata, el H915, que plantea dar licencias de conducir a los inmigran-tes sin seguro social, presentando su nú-mero de contribuyente (ITIN) o un pasa-porte.

El proyecto fue presentado por la re-presentante Susan Fisher quien cuenta con el respaldo de otros tres de sus cole-gas demócratas.

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com6

A INDOCUMENTADOS EN NC

La ley H786 pasó su primera lectura la semana anterior y fue remitida al Comi-té Judicial B integrado por 15 represen-tantes, diez de ellos republicanos. De re-cibir un voto favorable pasará al Comité de Finanzas antes de su retorno a la de la Cámara de Representantes para su vo-tación fi nal.

» EL DATO

LA LEGISLATURA DEBATE LEYES QUE DARÍAN LICENCIAS

Page 7: legal_1_raleigh
Page 8: legal_1_raleigh

Desde el pasado 4 de marzo de 2013, ciertos solicitan-tes de visa de inmigrante que son cónyuges, hijos y padres de ciudadanos de Estados Unidos (familia-

res inmediatos) pueden solicitar un perdón o exención provisio-nal por presencia ilegal antes de salir de EU.

El proceso de exención pro-visional por presencia ilegal per-mite que aquellos individuos que sólo necesitan la exención del cri-terio de inadmisibilidad por pre-sencia ilegal, soliciten la exención

en los Estados Unidos antes de salir del país para presentarse a su entrevista de visa en un consu-lado o embajada estadouniden-se en el extranjero.

Se espera que el nuevo pro-ceso acorte el tiempo que los ciudadanos estadounidenses permanecen separados de sus familiares inmediatos mientras están en el proceso de obtener visas para convertirse en residen-tes permanentes legales de los Estados Unidos.

RECOMENDACIONESContratar a un buen abogado, con experiencia en inmigración, es la principal recomendación

EL “PERDÓN”POR PRESENCIA ILEGAL

> REDACCIÓN QUÉ PASA

Usted aplica si: Está físicamente presente en EU

Tiene 17 años o más al momento de presentar su

solicitud

Tiene una petición aprobada de visa de inmigrante

que lo clasifi ca como familiar inmediato de un

ciudadano de EU

Tiene una visa de inmigrante pendiente con el

Departamento de Estado (DOS) y pagó las tarifas

Cree que es o será inadmisible al momento de la

entrevista para visa de inmigrante por haber acumulado

tiempo de presencia ilegal en EU

Cumple todos los demás requisitos de la Exención

Provisional por presencia ilegal conforme a las

regulaciones, el formulario I-601A y sus instrucciones.

Usted no aplica si: No cumple alguno de los requisitos anteriores

Tiene pendiente un formulario I-485, Solicitud de

Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus

con USCIS

Se encuentra en proceso de remoción, a menos que su

proceso se encuentre administrativamente cerrado y no se

haya reprogramado a la fecha de presentación del I-601A.

Se ha ordenado su remoción, exclusión o deportación

de EU

Está sujeto a la restitución de una orden previa de

remoción

El DOS programó su entrevista para visa de inmigrante

antes del 3 de enero de 2013, aun cuando no se presentó

o usted o en el DOS cancelaron o reprogramaron la

entrevista para el 3 de enero de 2013 o fecha posterior.

No declara que el rechazo de su admisión a EU

perjudicaría enormemente a su cónyuge o padre

ciudadano o que su solicitud debe de ser aprobada por

facultad discrecional.

USCIS tiene motivos para creer que el DOS podría

considerarlo inadmisible al momento de su entrevista

para visa de inmigrante por motivos distintos de su

presencia ilegal.

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com8

Page 9: legal_1_raleigh

que hicieron expertos consulta-dos por Qué Pasa.

El perdón es un paquete bien difi cil porque hay que juntar mu-cha información y si lo hacen mal las personas pueden perder tiem-po y dinero”, dijo el abogado Jim Melo. “Incluso es posible que algu-nas personas puedan caer en un proceso de deportación, por eso es mejor consultar a un abogado pues alguien con experiencia pue-de hacerlo bien y aprovechar me-jor posibilidades en cada caso”.

El abogado señaló que en este proceso es importante tener espe-cial cuidado si la persona ha teni-do varias entradas ilegales al país y también si tiene un récord crimi-nal, por más que los delitos come-tidos sean menores.

“El consejo general es que si tienes varias entradas lo más pro-bable es que no califi ques, pero si estas fueron antes del 97, consulta

con un abogado”.Para la abogada Katy Chávez,

de Raleigh, el aspecto más deli-cado del proceso para obtener el perdón provisional, es reunir las evidencias que puedan compro-bar el daño que sufriría el ciuda-dano en caso que su familiar inmi-grante (esposo o hijo) tuviera que salir del país por muchos años, el cual es uno de los requisitos.

“Ellos tienen que tener copias de récords médicos, récords de las escuelas de los niños, también los ingresos y los gastos, porque sin evidencias no importan las decla-raciones”, advirtió.

“En este tipo de casos las evi-dencias son muy particulares, por eso el trabajo más difícil es de-sarrollar la lista de evidencias de acuerdo a cada caso”.

Chávez dijo que hay muchos detalles que sólo un abogado con experiencia puede advertir.

El nuevo proceso de exención provisional por presencia ilegal no cambia el proceso de visa de inmigrante. Aún

si su exención provisional por presencia ilegal es aprobada, usted todavía tiene que salir de EU para su entrevista

de visa de inmigrante con un ofi cial consular en el extranjero.

Si se aprueba la exención provisional por presencia ilegal, solo entrará en vigor después de que:

Usted salga de los Estados Unidos y se presente a su entrevista de visa de inmigrante. No salga hasta que el

Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado (DOS) le notifi que la fecha y hora de su entrevista en el

consulado o embajada designado.

Un ofi cial consular del DOS determine que usted es admisible a EU y elegible a recibir la visa de inmigrante.

Cancelar o no presentarse a su entrevista de visa de inmigrante le hará inelegible al proceso de exención

provisional por presencia ilegal. Además, DOS podría cancelar su proceso de solicitud de visa de inmigrante si

usted no comparece a su entrevista.

Si usted está en procesos de remoción, usted no es elegible a una exención provisional por presencia ilegal

a menos que sus procesos hayan sido cerrados administrativamente y no se hayan puesto nuevamente en el

calendario de la corte para continuar los procedimientos al momento de que usted presente su Formulario I-601A.

Aunque USCIS no tiene previsto poner a solicitantes de I-601A en procesos de remoción, USCIS seguirá las

normas y guías de las Notifi caciones de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés) del Departamento de

Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y de USCIS que regulan el inicio de los procesos de remoción.

LO QUE NECESITA SABER

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013 RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com SUPLEMENTO ESPECIAL 9

Page 10: legal_1_raleigh

La ley SB105 aprobada en 2011 por la Asamblea Legislativa de Carolina del Norte y que entró en vigencia en diciembre de 2012, aumenta los castigos para aquellos conductores que cometen el delito de manejar

bajo el efecto del alcohol o DWI, por sus siglas en inglés.

Esta última modifi cación establece que las muertes provocadas en acciden-tes pasarán a considerarse asesinatos en segundo grado, que serán castigados como delitos de tipo B1 o B2, que podrán ser superiores en caso de un agravante, como que el conductor sea reincidente en su delito.

“Bajo esta ley, una persona declarada culpable por DWI y que tiene tres o más factores agravantes será sentenciada como un agravante de Nivel Uno”, expli-có a Qué Pasa el abogado Steve Monks. “Esto impone castigos de hasta tres años de prisión y 10,000 dólares de multa, aña-didos a otros castigos incluyendo super-visión posterior, que incluye la abstinen-

cia completa del consumo de alcohol”.Por otro lado, si el conductor dete-

nido transportaba a una persona me-nor de 18 años, se le podrá aplicar un castigo de al menos 30 días de cárcel,

dijo el abogado.

A LA CÁRCEL POR AÑOSPara la abogada Katy Chávez, el cambio más drástico en la ley es que ahora causar una muerte con un vehículo por manejar bajo el efecto del alcohol es considerado un delito de clase D.

“Una persona sin ningún anteceden-te que hacía esto podía recibir una pena de entre 20 a 25 meses de cárcel por-que era un delito de clase E. Pero ahora es de clase D y la pena puede ser de 51 a 64 meses de prisión si es que la persona no tiene antecedentes. La diferencia más grande es esa”, explicó Chávez.

“Sin embargo, el estatuto permi-te a estas personas obtener un castigo ‘intermedio’. Esto signifi ca que podrían servir unos meses en la cárcel y el resto en libertad condicional, si es que el juez quiere. También pueden ser acusadas de asesinato en segundo grado, dependien-do de la imprudencia” añadió la abogada Chávez.

La prevención y concientización, sin duda, es un paso fundamental si se quie-ren evitar accidentes de carretera debi-do al consumo de alcohol. En eso traba-ja, desde el año 1995, la organización El Pueblo Inc. a través de su programa de Seguridad Vial.

“Nuestros entrenamientos son cons-tantes y hemos conseguido que cada vez sean menos latinos los implicados en DWI”, señaló Cecilia Saloni, directora del programa de seguridad pública de El Pueblo Inc.

“Lo hacemos con información actua-lizada sobre la ley, que por lo menos sirve para que la gente tome conciencia de lo que puede pasar si maneja borracho”.

Saloni advirtió que un arresto por DWI puede conllevar al menos unos $9,600 entre la multa, los gastos del se-guro y los costos del juicio, sin contar con el riesgo de ir a la cárcel por varios meses o años.

> PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CAMBIOS DE LA LEY DE DWI Y APRENDER MÁS SOBRE EL

TEMA PUEDE LLAMAR A LA ORGANIZACIÓN

EL PUEBLO AL (919) 835-1525.

CASTIGOS MÁS SEVEROS POR CARGOS DE DWI

EN CAROLINA DEL NORTE la edad legal para comprar cualquier bebida alcohólica es 21 años. Es contra la ley que una persona menor de 21 años de edad compre o intente comprar bebidas alcohólicas. La ley exige la revocación de la licencia para conducir durante un año si se declara culpa-bilidad en los siguientes casos:

Una persona menor de edad intenta o logra comprar una bebida alcohólica. Una persona menor de edad ayuda o incita a otra persona a intentar comprar o lograr

comprar una bebida alcohólica. Una persona menor de edad obtiene o intenta obtener bebidas alcohólicas al utilizar o

al intentar utilizar una licencia para conducir u otra identifi cación falsa, o la licencia para conducir o identifi cación de otra persona.

Una persona permite que su licencia para conducir o cualquier otro tipo de identifi ca-ción sea utilizada por una persona menor de edad para comprar o intentar comprar una bebida alcohólica.

Una persona da una bebida alcohólica a un menor de edad.

Las sancionespor manejar bajo

la influenciaPRIMERA CONDENA: Revocación obliga-

toria de la licencia para conducir durante un

período de un año.

SEGUNDA CONDENA: Revocación obliga-

toria de la licencia para conducir durante

un período de cuatro años, si se le declara

culpable dentro de los primeros tres años

después de su primera ofensa.

TERCERA CONDENA: Revocación

permanente y obligatoria de la licencia

para conducir, si por lo menos una de las

condenas anteriores ocurrió dentro de los

últimos cinco años.

CUARTA CONDENA: Revocación obligatoria

de la licencia para conducir. A la cuarta

condena se le considera un delito mayor,

en caso de que las tres condenas anteriores

hayan sucedido en los últimos siete años.

Multa ........................................... $ 200.00

Aumento del seguro ............... $4,500.00

Honorarios de Abogado ........... $1,566.00

Jurado-Apelaciones ................. $ 785.00

Gastos de Tribunal ................... $ 300.00

Transporte alternativo ............... $ 64.00

Sueldos perdidos (promedio) .....$ 256.00

Evaluación abuso de

substancias adictivas ..................$ 100.00

Tratamiento o educación

de abuso de substancias ........... $ 646.00

Tarifa del servicio comunitario $ 200.00

Tarifa de aparato para evitar

encender el vehículo ................... $ 840.40

Tarifa para restituir

una copia de la licencia ............... $ 85.00

Total .................................... $9,542.40

> REDACCIÓN QUÉ PASA

LA LEY Y LOS CONDUCTORES MENORES DE EDAD

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com10

Page 11: legal_1_raleigh
Page 12: legal_1_raleigh

Si un policía le acusa de manejar bajo la infl uencia de alcohol y/o drogas (DWI), se le pedirá que realice una prueba química de su aliento o de su sangre.

Si usted se rehúsa a que se le haga cualquiera de las pruebas obliga-torias, inmediatamente se le revocará su licencia para conducir por lo menos durante 30 días y la División de Vehícu-los Motorizados le suspenderá la licencia por lo menos durante 12 meses adicio-nales.

En ciertos casos, después de que han pasado seis meses de la revocación por rechazo deliberado, es posible que el juez expida un privilegio limitado de manejo.

Si los resultados de sus pruebas de intoxicación muestran una concentra-

ción de alcohol en la sangre de 0.08 por ciento o más (0.04 o más si usted mane-ja un vehículo motorizado comercial) su privilegio de conducir será suspendido inmediatamente por lo menos duran-te 30 días. Además, los resultados de su prueba química o el hecho de que usted se rehusó a que le hicieran la prueba, po-drán ser admitidos como pruebas ante un tribunal.

Si a usted se le encuentra culpable de DWI cuando su licencia está revocada debido a una condena de DWI anterior, el tribunal puede confi scar o vender su vehículo.

Si un conductor es menor de 21 años y se le declara culpable de una ofensa por manejar con cualquier cantidad de alcohol o drogas en su cuerpo, su licen-cia será revocada durante un año.

Las consecuencias por manejar borracho

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com12

Page 13: legal_1_raleigh
Page 14: legal_1_raleigh

En Carolina del Norte, donde la cau-sa número uno de muertes entre los hispanos es por accidentes en las carreteras, según la Asocia-ción Americana de Automovilis-mo (AAA), también se estableció

que uno de cada cinco conductores in-volucrados en un accidente de tránsito no tiene licencia o la tiene revocada.

La División de Vehículos Motoriza-dos de Carolina del Norte puede revo-car o suspender su privilegio de condu-cir un vehículo motorizado por más de 70 diferentes razones.

Entre ellas están el conducir bajo la infl uencia del alcohol o drogas, infrac-ciones de tránsito, por no presentarse en la corte para responder por una vio-lación de tráfi co, no pagar las multas o por violaciones a la libertad condicional por haber cometido un delito.

Conducir un vehículo a pesar de te-ner la licencia revocada es una falta de carácter penal y el infractor podría estar sujeto a un máximo de 120 días de cár-cel si es declarado culpable. Si es rein-cidente puede enfrentar hasta la revo-cación permanente de la licencia de conducir.

Qué razones pueden llevar a que su licencia de conducir sea suspendida o revocada:• Acumulación de puntos en su récord de manejo.• Uso fraudulento de su licencia.• Excesiva alta velocidad.• Fallar a la cita en la corte.• Manejar en estado de ebriedad.• No pagar multas a la corte.• Chocar y huir.

Consecuencias de manejar con licencia revocada Muchas personas no se percatan que tie-nen su licencia revocada hasta que son detenidos por una infracción de tránsito y el ofi cial les indica que está en efecto revocada.

Luego de recibir la multa, se le asig-

na una fecha de corte donde tiene que responder por tener la licencia revocada.

Es importante destacar que queda a discreción del policía si se lleva detenido al chofer con licencia revocada, o no. El manejar con una licencia revocada es un delito menor de Clase 1. Éste es el nivel más alto de delito menor en Carolina del Norte.

Aún si nunca ha tenido licencia de Carolina del Norte o esta ha expirado, puede tener la revocación vigente.

Esto ocurre casi siempre por que la persona ha recibido multas anteriormen-te y nunca se ha preocupado por encar-garse de ellas.

Si no contrata a un abogado que le lleve el caso ni paga la multa en la cor-te, el caso sigue abierto. Es ahí cuando la corte le notifi ca al DMV que esa persona tiene multas que no ha pagado y que le deben revocar la licencia.

Una segunda razón es si la persona ya estuvo en corte o contrató a un abo-gado pero no pagó los gastos de corte. De ser así hay un fallo por completar los requisitos de la corte y de igual manera se le deja saber al DMV para que revoque la licencia.

Una tercera razón es que la persona ya tiene 12 o más puntos en su licencia y no puede seguir manejando.

Los riesgos de manejar SIN LICENCIA

El pago de una multa es una de-claración de culpabilidad. Una de-claración de culpabilidad en ciertas infracciones de tráfi co podría termi-nar en la pérdida de su licencia, au-mento de las primas de seguros, y/o multas más altas pagadas a la corte.

Como resultado del pago de una multa, su seguro podría au-mentar entre 25% y 400% durante tres años. Cada caso es diferente.

Enseguida encontrará respues-tas a las preguntas más comunes que se tienen al recibir una multa

Me dieron una multa, ¿qué hago? Lo más recomendado por la mayo-ría de los abogados es no pagar la multa directamente, ya que con eso automáticamente está aceptando la culpabilidad. Si no arregla la multa con asesoría legal, puede recibir un número de puntos que dependerá del tipo de infracción que cometió. Para dar un ejemplo, las multas por velocidad y las multas por no licen-cia acarrean 3 puntos.

SIGUE EN LA PÁGINA 16...

Qué hacer pararesolver una

multa de tránsito

> REDACCIÓN QUÉ PASA

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com14

Page 15: legal_1_raleigh
Page 16: legal_1_raleigh

...CONTINUACIÓN DE LA PÁGINA 14

¿Se pueden borrar los puntos?No. Los puntos permanecen en el récord de la persona por tres años. Una vez que se reciben no se pue-den borrar o reducir.

¿Debo contratar a un abogado para que me resuelva la multa?Si usted sabe lo que debe de hacer en corte o cuál resultado necesita obtener, puede representarse usted mismo. Pero algo que debe consi-derar es la barrera del idioma. Si us-ted no habla inglés podrá pedir un intérprete pero este no podrá darle ningún consejo legal. Si no se sien-te seguro de lo que está haciendo o no conoce las leyes de tráfi co, es re-comendable que busque asesoría legal.

¿Debo de pagar la multa aparte de pagar lo del abogado?No. Si usted decide contratar al abo-gado no debe pagar la multa ya que precisamente está contratando al abogado para que elimine, reduzca o la negocie. Lo que sí queda por pa-gar son los gastos de corte ya que es un cargo administrativo que la corte impone por atender su caso.

¿Cuánto cuestan los gastos de cor-te?Depende del resultado. Los gastos de corte aumentan constantemente y la cantidad depende del resultado que el fi scal dictamine. Pueden ser más de $100 pero menos de $300.

¿Es más barato pagar la multa que el abogado y los gastos de corte?Es probable, pero recuerde que al pagarlo está aceptando culpabili-dad y los puntos los cuales harán que su mensualidad en el seguro de auto suba mientras tenga los pun-tos vigentes. Es decir que de pagar la multa también deberá de pagar más al mes por el seguro en los próximos tres años.

Existe un cargo, que a pesar de ser una falta

menor, mancha el carácter moral de la perso-

na una vez que es encontrado culpable. El car-

go se conoce en inglés como: “Hit and Run”.

Si usted es responsable de causar un

accidente, golpear un vehículo o a una persona

(estacionado o en movimiento) y decide no

detenerse, es muy probable que reciba este

cargo.

Cuando una situación como la anterior

ocurre, lo correcto moralmente y de acuerdo

a la ley es detenerse y aceptar la responsabi-

lidad. El huir de la escena de un accidente es

cosa seria y puede acarrear muchos proble-

mas.

Cualquier excusa, como que no tenía

licencia, el vehículo no era suyo, le dio miedo y

no supo que hacer, nada de eso tendrá validez.

De todas formas recibirá este cargo y tendrá

que responder ante la corte criminal del con-

dado donde se dio el accidente.

Las consecuencias de no detenerse y eva-

luar la situación pueden escalar rápidamente.

Si usted golpeó a un peatón o a un ve-

hículo con alguien dentro, debe detenerse y

ver los daños. Es posible que esa persona esté

seriamente herida y necesita atención médica

inmediata.

Si la situación de la víctima se complicara

y llegara a fallecer, usted luego podría enfren-

tar cargos por homicidio culposo y el hecho de

haberse detenido y brindar ayuda, o de haber

huido de la escena puede resultar en actos

mitigantes o agravantes en su caso.

Si cree que al huir no será luego iden-

tifi cado, piénselo nuevamente. Puede haber

testigos en la escena que vieron lo sucedido

y tomaron la placa de su vehículo, o cámaras

que pudieron grabar el accidente. En muchos

casos la policía ha rastreado a los conductores

hasta sus hogares donde les presentan los car-

gos y son llevados a la cárcel.

ENCIENDA LAS LUCES DE EMER-GENCIA. Antes que nada, es imperati-vo dejarle saber al ofi cial que se ha per-catado de las luces azules y que acatará la orden de detenerse. Al encender la direccional, le está dejando saber que buscará el primer lugar apropiado y se-guro para detenerse.

Si se encuentra en una carretera o interestatal, baje la velocidad y de-téngase a un lado de la carretera o de forma parcial en la grama. Recuerde dejar espacio sufi ciente para que el ofi cial de policía pueda aproximarse a su vehículo.

Si se encuentra manejando en la ciudad, baje la velocidad y deténgase a un lado de la calle o estacionamiento, manteniendo en cuenta obstaculizar el tráfi co lo menos posible.

MANTENGA LAS MANOS EN EL VO-LANTE. El siguiente paso es calmar cualquier signo de nervio o ansiedad. Baje la ventana de su vehículo y ubique ambas manos en el volante, donde el ofi cial pueda verlas. Si es detenido de noche, siga el mismo proceso (bajar la ventana y ambas manos en el volante) con la diferencia de encender las luces interiores del vehículo para permitir vi-sibilidad. Realice este proceso antes de que el ofi cial se aproxime a hablar con usted.

SEA CORDIAL Y RESPETUOSO. Paso siguiente, el ofi cial se acercará a su vehí-culo y le pedirá que le muestre su licen-cia de conducir y la registración del vehí-culo. Trate de mantener un trato cordial con el ofi cial y cumplir con mostrar es-tos documentos a la brevedad posible. No trate de buscar ningún artículo o do-cumento en ninguno de los comparti-mientos (guantera, abajo del asiento) antes de que el ofi cial se acerque. Cual-quier movimiento brusco puede ser mal interpretado por el ofi cial como una amenaza contra su seguridad. No quie-re que él piense que podría estar bus-cando un arma.

MANTENER LA COMPOSTURA. Fi-nalmente, si el ofi cial le pide que salga del vehículo, recuerde hacerlo de forma pausada. No es recomendable dar a en-tender que se está resistiendo o que no desea acatar la orden.

CONCLUSIÓN. La meta principal es pa-sar por el momento de detención de la mejor forma posible, evitando cualquier tipo de confrontación. Tan pronto pue-da, busque a un abogado experimenta-do y éste deberá revisar cuidadosamente todas las acciones del ofi cial. Recuerde que siempre es preferible dejar a su abo-gado pelear por sus derechos en corte a que usted lo haga “en la calle”.

Cómo debe comportarse si es detenido por un policía

NO HUYA DELA ESCENA DEUN ACCIDENTE

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com16

Page 17: legal_1_raleigh
Page 18: legal_1_raleigh

A través del programa Comunidades Seguras las cárceles en Carolina del Norte verifi can las huellas digitales de todos los que son arrestados en las bases de datos federales.

Si por las bases de datos se de-termina que el detenido es indocumen-tado, la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) recibe una notifi cación.

Dependiendo de las razones por las que la persona fue arrestada, ICE decidi-rá si emite un “detainer” en su contra me-diante el cual le solicita a la cárcel que lo retenga hasta que los agentes de inmi-gración puedan recogerlo para trasladar-lo a un centro de detención de inmigra-ción. Si se trata de un caso criminal o por DWI, el detenido primero debe resolverlo en la corte. Asegúrese de que su defen-sor público o su abogado de defensa cri-minal sepa que el resultado de su caso criminal puede afectar su caso de inmi-gración. Tenga especial cuidado al tomar una declaración de culpabilidad.

Cuando su caso criminal ha termina-do, en lugar de ser puesto en libertad ICE lo recoge y lo traslada a un centro de de-tención de imigrantes. ICE inicia un caso legal en la corte de inmigración en su contra (en inglés se llama “removal pro-ceedings”), lo que signifi ca que ICE está tratando de deportarlo.

No pague su fi anza criminal a menos de que ICE lo ponga en libertad o su aboga-do esté solicitando una fi anza de inmigra-ción en su nombre. Si usted paga su fi an-za criminal y ICE no lo pone en libertad, lo van a recoger y lo trasladarán a otro cen-tro de detención.

Si esto sucede, es probable que pier-da el dinero de la fi anza criminal ya que no podrá ir a su audiencia criminal. Ade-más, no podrá defenderse de los cargos criminales y la corte criminal estatal po-

drá fi rmar una orden para su arresto.

Básicamente ICE puede tomar alguna de las siguientes decisiones:1. Mantenerlo detenido.2. Establecer una fi anza de inmigración para dejarlo salir.3. Ponerlo en libertad condicional bajo palabra.

Bajo las reglas más recientes del Depar-tamento de Seguridad Interna, si el in-documentado fue detenido por no tener licencia de conducir o por alguna otra in-fracción menor, ICE puede ponerlo en li-bertad condicional bajo palabra y le en-trega una orden para comparecer en la corte de inmigración donde se decidirá si puede quedarse en el país o si debe sa-lir voluntariamente para evitar la depor-tación.

LO QUE DEBE SABER SIES LLEVADO A LA CÁRCEL

Pasos a seguir para pagar la fianza de inmigración

Si ICE o el juez de inmigración establece

una fi anza de inmigración para su ser

querido, usted o alguien de su con-

fi anza tiene que pagar la fi anza. La persona

que paga la fi anza debe tener estatus legal

en EU [Precaución: Si la persona que paga la

fi anza no tiene estatus legal, él o ella puede

ser detenido].

La persona que paga la fi anza debe ser

alguien de confi anza porque el dinero de

la fi anza le será devuelto a él o a ella. Si no

conoce a nadie que pueda pagar la fi anza por

usted, existen algunas instituciones de fi anzas

que pagarán su fi anza por cobrar.

Cuando y dónde pagar la fi anza

Si el juez establece una fi anza de inmigración,

usted puede pagarla al día siguiente. Usted

aún puede pagarla incluso si su ser querido es

trasladado. Usted debe pagar la fi anza por lo

menos un día antes de la fecha de audiencia

en la corte de inmigración.

En Carolina del Norte, el único lugar don-

de se puede pagar una fi anza de inmigración

es en el 6130 Tyvola Centre Dr. Charlotte, NC

28217.

La ofi cina está abierta de 8 am a 2 pm.

Llegue lo antes posible y esté dispuesto a

esperar todo el día. No se preocupe si tarda

mucho tiempo, eso es normal.

Qué documentos debe llevar

Nombre completo de su ser querido, nacionali-

dad, fecha de nacimiento, número de teléfono.

z “Número de Registro de Extranjero” [Alien

Registration Number] de su ser querido.

z Dirección física en EU donde su ser querido

vivirá en caso de ser puesto en libertad.

z Cheque certifi cado de un banco o giro postal

de una ofi cina de correos (no una orden de

pago de una tienda) a nombre de: Immigra-

tion and Customs Enforcement. No escriba el

nombre de su ser querido en el cheque o giro

postal.

Nombre de la cárcel o centro de detención

donde se encuentra su ser querido.

Su nombre, dirección, número de teléfono.

Su documento de identifi cación válido.

Mantenga todos los documentos que

reciba en un lugar seguro. Los necesitará para

el reembolso del dinero de su fi anza.

> CORTESÍA CENTRO DE JUSTICIA DE CAROLINA DEL NORTE

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com18

Page 19: legal_1_raleigh
Page 20: legal_1_raleigh

Los inmigrantes que sean víctimas de crímenes graves en Carolina del Norte, tienen la posibilidad de obtener un benefi cio migratorio a través de la Visa U (crímenes), Visa T (tráfi co humano) y la Ley VAWA

(violencia doméstica).Los inmigrantes que pueden solici-

tar una de estas visas tienen que haber sido víctimas de alguno de los siguien-tes crímenes:

• Asesinato• Homicidio sin premeditación• Violencia domestica• Violación• Tortura• El tráfi co ilegal• Acoso sexual• Contacto sexual abusivo• Prostitución• Explotación sexual• Mutilación de genitales de mujeres• Tomarse como rehén• Estar en castigo para una deuda

• Trata de esclavos• Secuestro• Agresión criminal de felonía• Cualquier otra actividad similar en vio-lación de las leyes federales, estatales o locales.

Lisa Wohlrab, supervisora de la ofi cina de USCIS de Durham, detalló los requi-sitos y benefi cios de los tres programas humanitarios antes citados

Especifi có que para aplicar a la Visa T, la víctima de tráfi co humano debe es-tar presente en el país, mientras que los que han sufrido otros delitos criminales pueden solicitar una Visa U incluso es-tando fuera del país.

Wohlrab subrayó que las visas U tie-nen un límite de 10,000 por cada año fi scal mientras que las visas T son 5,000 por cada periodio y la Ley VAWA no tie-ne un número tope de solicitantes. Ad-virtió sobre el peligro que implica para los solicitantes confi ar sus procesos mi-gratorios a personas que no son aboga-dos califi cados, como notarios o asisten-tes legales.

Qué deben hacer las víctimas de violencia doméstica

Guardar reportes de la policía, del doctor o cualquier otro documento que compruebe el maltrato.

Guardar todos los documentos de inmigración incluyendo una copia de los documentos de inmigración del es-poso.

Guardar una copia de cualquier documento que compruebe que vivió con su esposo (por ejemplo, estados de cuenta de banco, contratos o recibos de renta o de arrendamiento, documentos de la escuela de los hijos.)

Guardar una copia de cualquier do-cumento que compruebe que vive en los Estados Unidos.

Guardar una copia de otros do-cumentos ofi ciales importantes (tales como licencia de matrimonio, actas de divorcios anteriores, actas de nacimien-to, etc.).

No llene una solicitud de inmigra-ción sin antes haber consultado con un abogado o experto en asuntos de inmi-gración.

Beneficios para las víctimas del crimen

VISA TUsted califi ca si:• Es o ha sido víctima de trata de personas según la ley. • Ha estado presente en Estados Unidoso cuando ocurrió el trá-fi co humano.• Cumple con las peticiones razonables de ayuda en la investiga-ción o procesamiento penal del trafi cante. • Demuestra que sufriría difi cultades extremas relacionadas con daños personales extraordinarios y serios si se le hiciera salir de los Estados Unidos. Para aplicar necesita:• Estar presente en los Estados Unidos.• Llenar una forma I-914 sin tener que pagar.• Presentar una certifi cación fi rmada por una agencia del orden (opcional).Benefi cios:• Válida por 4 años, renovables.• Puede trabajar en EU (permiso de trabajo automático).• Puede aplicar por la Green Card en tres años.

VISA UUsted califi ca si:• Es víctima de un acto criminal califi cado. • Ha sufrido abuso físico o mental sustancial como resultado de haber sido víctima de un acto criminal. • Ha ayudado, está ayudando, o es probable que ayude a las en-tidades policiales en la investigación o procesamiento penal del crimen. • El crimen ocurrió en los Estados Unidos o violó las leyes del país.Para aplicar necesita:• Estar presente en los Estados Unidos o fuera del país.• Llenar una forma I-918 sin tener que pagar.• Presentar una certifi cación fi rmada por una agencia del orden (obligatorio).Benefi cios:• Válida por 4 años, renovables.• Puede trabajar en EU (permiso de trabajo automático).• Puede aplicar por la Green Card en tres años.• Familiares inmediatos son elegibles para la visa.

LEY VAWAUsted califi ca si:• Es cónyuge, hijo o padre de un abusador que es ciudadano de EU o residente permanente. • Tiene o tuvo una relación califi cada con el abusador. • Ha sufrido agresión o extrema crueldad por el abusador.• Vive o ha vivido con el abusador.• Puede demostrar que tiene buen carácter moral.• En caso de los cónyuges, debe estar o haber estado casado con el abusador en buena fe.Para aplicar necesita:• Llenar una forma I-360 sin tener que pagar la tarifa.Benefi cios:• Al aprobarse su petición se le otorga Acción Diferida para evitar su deportación y obtiene un permiso de trabajo.• Puede ajustar estatus y solicitar residencia permanente.• Familiares inmediatos pueden aplicar por la residencia.• Cambios en el estatus migratorio del abusador no afectan su petición.• Puede aplicar sin permiso ni conocimiento del abusador.

DIFERENCIAS ENTRE LOS PROGRAMAS HUMANITARIOS PARA INMIGRANTES QUE SON VÍCTIMAS DE DELITOS

> REDACCIÓN QUÉ PASA

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com20

Page 21: legal_1_raleigh
Page 22: legal_1_raleigh

A pesar de que una separación o un divorcio es una experiencia confusa y dolorosa, el proceso actual de reci-bir un divorcio en Carolina del Norte no es complicado. Usted debe tener un matrimonio válido (el matrimonio

puede ser registrado en Carolina del Norte o en otro estado o país); usted debe vivir sepa-rado y alejado de su esposo (a) por un periodo de un año, y usted o su esposo debe vivir en Carolina del Norte por seis meses antes de ha-berse sometido el divorcio.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el divor-cio?Depende. Si sabe Ud. donde vive su esposo/a y él/ella no se opone al divorcio, puede durar unos pocos meses. Si no sabe Ud. donde vive su esposo/a, aún se puede divorciar pero el pro-ceso toma más tiempo y puede ser más caro, a

consecuencia de los costos y gastos asociados con provenir el aviso de la demanda a su espo-so/a.

No sé donde vive mi esposo/a. ¿Todavía me puedo divorciar?

Divorciarse se hace más fácil si Ud. tiene la dirección actual de su esposo/a. Sin embargo, se puede conseguir el divorcio aunque no sabe Ud. donde mandar la demanda.

¿Por qué necesito contratar a un/a aboga-do/a para divorciarme?

No es necesario contratar a un/a abogado/a, pero es mejor por lo menos hablar con uno/a antes de pedir el divorcio porque hay facto-res a considerar cuando se va a divorciar de que tal vez no los ha pensado. Por ejemplo, si Ud. o su esposo/a tiene cuentas de jubila-ción o propiedad adquirida durante el ma-trimonio, un/a abogado/a le puede ayudar asegurar una división justa y legal de los bienes.

Sigue en la página 24...

EL DIVORCIO y sus hijos > ESPECIAL/BATCH, POORE & WILLIAMS

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com22

Page 23: legal_1_raleigh
Page 24: legal_1_raleigh

...Continuación de la página 22

LA CUSTODIA DE LOS HIJOSMi nombre no parece en el acta de naci-miento de mi hijo. ¿Cuáles derechos ten-go como el padre?

En los ojos del tribunal, un padre no tiene ningún derecho hasta que se esta-blece la paternidad legalmente. Las ma-neras más comunes para establecer la paternidad son registrar una demanda de legitimación, casarse con la madre del hijo, o presentar una demanda de custo-dia del hijo. Ud. debe contactar con un/a abogado/a para examinar cual opción será la mejor para Ud.

Acabo de terminar con el padre de mi hijo. ¿Ahora qué pasa con mis hijos?

Es importante que registrar una de-manda de custodia de sus hijos cuando se termina con el padre de ellos. Sin una orden de custodia puesta,

Ud. no tiene control sobre los hora-rios de visita con su hijo, a menos que Ud. y el otro padre pueden ponerse de acuer-

do. Muchas veces, uno de los padres con-trola el horario injustamente, dejando al otro padre sin nada de visita.

¿Necesito una orden de custodia si el padre de mi hijo vive en otro país?

Sí. Si no tiene Ud. una orden de cus-todia fi rmada por el/la juez/a, el otro pa-dre podría ser capaz de quitarse su hijo de los Estados Unidos sin el permiso de Ud. Además, si logra quitarse su hijo de los Estados Unidos, tal vez Ud. no pueda recuperar a su hijo a Los Estados Unidos según de las circunstancias.

¿Por qué necesito una orden de cus-todia?

Aunque por el momento se lleva bien con el padre de su hijo, quizás no sea el caso para siempre. Si en cualquier mo-mento no se ponen de acuerdo, no hay manera de hacer cumplir sus derechos a ver a su hijo o tomar decisiones para su hijo. Es más, sin orden de custodia, el otro padre puede salir del país con su hijo sin el permiso de Ud.

Estoy indocumentado/a. ¿Aun pue-

do obtener custodia legal de mis hijos?Sí. Tiene Ud. el derecho a registrar

una demanda de custodia de sus hijos a pesar de que está indocumentado/a. Su estatus migratorio no debe impedir que asegurarse de que tiene derechos legales sobre sus hijos.

EL SUSTENTO DE MENORESSi estoy indocumentado/a o el otro padre no está documentado, ¿todavía puedo obtener sustento de menores?

Sí, usted todavía puede obtener el sustento de menores del otro padre, sin tener en cuenta el estatus migratorio de cualquier padre.

¿Cómo consigo el sustento de meno-res para mis hijos?

Tiene unas opciones. Puede llamar a la Agencia para el Sustento de Menores (Child Support Enforcement) en el conda-do donde viven Ud. y los hijos. También, puede presentar la demanda del susten-to de menores al tribunal para que el/la juez/a manda al padre a pagar, o pueden

entrar en un acuerdo escrito entre Ud. y el otro padre sobre cuanto debe pagar por el sustento de menores cada mes.

Mis hijos no viven conmigo y no los veo. ¿Aun tengo que pagar el sustento de menores?

Sí. Es un deber de cada padre para apoyar fi nancieramente a sus hijos. Inclu-so si usted no ve a sus hijos, usted todavía tiene la obligación de pagar el sustento.

¿Cuánto tiempo tengo que pagar el sustento de menores?

Por lo general, el sustento de meno-res no termina hasta que el hijo cumple los 18 años o hasta que el hijo se gradúe de la escuela preparatoria, lo que ocurra último. Hay ciertas situaciones donde un padre puede ser ordenado a pagar el sustento hasta que el hijo cumple los 21 años.

Texto cortesía Firma de Abogados Batch, Poore & Williams

107 Fayetteville St., Suite 100 Raleigh NC 27601 Teléfono: (919) 870-0466

www.batchpoore.com

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com24

Page 25: legal_1_raleigh

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013 RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com SUPLEMENTO ESPECIAL 25

Todo empleado debe saber que si se niega una

reclamación, se deberá llenar un Formulario

18 de la Comisión Industrial de Carolina del

Norte antes de transcurrir dos años desde la

fecha de lesión o, en caso de una enfermedad

del ofi cio, antes de transcurrir dos años desde

la fecha en que el empleado fue notifi cado por

una “autoridad médica competente” de la na-

turaleza laboral de su enfermedad o condición

y el inicio de su discapacitación. Ésta es una

regla absoluta y si no se registra el Formula-

rio 18 en el período indicado, la reclamación

quedará excluída para siempre y no importa el

mérito que tenga.

Después de registrar el Formulario 18, el

trabajador puede solicitar una audiencia con

el Formulario 33 de la Comisión Industrial. Eso

causa que la Comisión Industrial ordene la me-

diación de la reclamación. La mediación es un

procedimiento usado por la Comisión para tra-

tar de que haya una resolución voluntaria entre

las partes.

Si la reclamación no se resuelve a través de

la mediación, entonces se pasa a un Comisiona-

do Adjunto – un juez de la Comisión Industrial

– para que se conozca. Las pruebas se presen-

tan en un tribunal en sesión pública a través del

testimonio oral de los testigos.

Después de eso, el Comisionado Adjunto

da su decisión o laudo emitiendo, por escrito,

su “Opinión y Laudo”. Existe el derecho de ape-

lar la Opinión y Laudo a la Comisión Industrial

plenaria. Se oye la apelación y un panel de tres

comisionados la decide. De ahí, puede apelarse

al Tribunal de Apelaciones y quizás hasta la Cor-

te Suprema de Carolina del Norte.

El número de teléfono de la Comisión In-

dustrial de Carolina del Norte es 1-919-807-

2500. La Comisión Industrial también tiene una

ofi cina que se dedica a tratar de contestar pre-

guntas y a resolver algunos problemas por telé-

fono: 1800-688-8349 y 1919-807-2501.

No todos los que trabajan en Caro-lina del Norte están cubiertos por un seguro contra accidentes en el trabajo.

Un empleado está cubier-to si trabaja para un empleador

que contrata a tres o más personas con regularidad como empleados de tiempo completo o de tiempo parcial, o si traba-ja para un subcon-tratista en el ramo de la construcción, o si el empleador tiene el seguro contra accidentes de trabajo (un empleador puede comprar este se-guro aunque emplee menos de tres per-sonas).

Toda persona que trabaja para el es-tado o uno de suscondados o municipa-li-dades está cubierta. Toda persona que trabaja con o alrededor de materiales ra-diactivos está cubierta, sin tener en cuen-ta el número de empleados que haya.

Los trabajadores agrícolas no están cubiertos a menos que trabajen para un empleador que emplea, con regulari-dad, a diez o más trabajadores agrícolas a tiempo completo y sin que sean traba-jadores de temporada.

El personal doméstico casero no está cubierto, ni tampoco los contratistas inde-pendientes. Los trabajadores que se emplean de vez en cuando para tra-bajar en algo que no tiene que ver con el negocio del empleador, no están cubier-tos; ni tampoco los que trabajan para los ferrocarriles (éstos últimos están cubier-tos por otras leyes estatales).

Los empleados del Gobierno Fede-ral están cubiertos por la Ley de indem-nización de empleados federales (FECA por sus siglas en inglés), cuyo sistema es totalmente separado del sistema del se-guro contra accidentes de trabajo de Ca-rolina del Norte.

Todo trabajador federal tiene dere-chos solamente de acuerdo con FECA aunque viva y trabaje en Carolina del Norte.

Los trabajadores marítimos (cons-tructores navales, trabajadores portua-rios, estiba-dores) están cubiertos exclu-

sivamente por la Ley de estibadores y trabajadores portuarios y/o la Ley Jones, otro sistema totalmente separado del se-guro contra accidentes de trabajo de Ca-rolina del Norte.

En Carolina del Norte, todo emplea-dor sujeto a la ley del seguro contra ac-cidentes del trabajo debe mantener su capacidad de pagar los benefi cios por accidentes de trabajo, ya sea mediante la compra de un seguro contra accidentes de trabajo de una entidad aseguradora comercial quien cubrirá dichos benefi cios o al demostrar su solvencia fi nanciera si el empleador decide autoasegurarse.

Existen requisitos muy estrictos para los empleadores que deciden autoase-gurarse, ya que deben presentar pruebas para demostrar su solvencia fi nanciera para cubrir los riesgos por sí mismos o a través de su asociación en un grupo de dos o más empleadores.

Gran parte de las reclamaciones por accidentes de trabajo se administran a través de la entidad aseguradora que mantiene el seguro contra accidentes de trabajo o, en caso de un empleador que se autoasegura, a través de un adminis-trador de reclamaciones.

Por lo general, los derechos de un trabajador lesionado se limitan a aqué-llos que concede el seguro contra acci-dentes de trabajo y no existe derecho de demanda a favor del trabajador lesiona-do contra su empleador. Sin embargo, un trabajador lesionado podría tener el derecho de demandar a un empleador que actuó de manera intencional y que sabía, con considerable certeza, que la acción causaría lesiones graves o muer-te; pero esta es una situación extremada-mente rara y se ha limitado a los Tribuna-les de Apelación.

El seguro contra accidentes de trabajo QUÉ HACER SI LE NIEGAN LA

RECLAMACIÓN > REDACCIÓN QUÉ PASA

Page 26: legal_1_raleigh

Compensaciones por accidentes laborales

Toda persona que sufre una le-sión en Carolina del Norte tiene derecho a una indemnización por daños.

El derecho a una indemni-zación no depende del estatus

legal de la persona en Estados Unidos. Incluso sin documentación, aquel que sea víctima en un accidente de tráfi -co, un lesión o accidente en el traba-jo o sea víctima de una mala práctica médica tiene derecho a reclamar una compensación en dólares por los da-ños y perjuicios que haya sufrido.

Las compañías de seguros hacen todo lo posible para reducir la canti-dad de dinero a que están obligadas a pagar a la persona que sufrió lesiones en un accidente de tráfi co, en la cons-trucción o por mala practica médica.

No fi rme ningún documento y tampoco hable con las compañías de

seguros: Primero busque un abogado con el que se pueda comunicar con fa-cilidad.

El valor de la compensación de-pende de varias variables, que inclu-yen: (1) el alcance de las lesiones; (2) su capacidad para volver al trabajo; (3) la cantidad de seguro disponible para pagarle el reclamo; y (4) si usted tuvo la culpa de la lesión.

¿Cuales daños están cubiertos por la compensación del trabajador?

Los empleados tienen derecho a recibir benefi cios en caso de sufrir una lesión que “surge de y en el curso y el alcance de su empleo” con el emplea-dor. La lesión debe ocurrir mientras que el empleado lleva a cabo activida-des en benefi cio del empleador. Ade-más, la lesión debe ser un “accidente”, o el resultado de un “incidente traumá-tico específi co”.

¿Qué debe hacer un empleado cuando se produce una lesión en el trabajo?

Un empleado debe informarle in-mediatamente a su empleador si tiene una lesión o enfermedad, por vía oral o por escrito dentro de 30 días de la le-sión. El empleado también debe pre-sentar una reclamación ante, la Comi-sión Industrial de Carolina del Norte dentro de dos años de la lesión utili-zando el Formulario 18.

¿Mi empleador puede despedirme por presentar un reclamo de compen-sación de trabajadores?

No, sin embargo, su empleador puede despedirlo por otras razones. Por ejemplo, usted podría ser despedi-dos debido a la ausencia prolongadas del trabajo, incluso si es a causa de su lesión. No hay garantías de que su em-pleador le mantenga su trabajo mien-tras usted no pueda trabajar.

Sigue en la página 27...

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com26

> REDACCIÓN QUÉ PASA

Page 27: legal_1_raleigh

...Continuación de la página 26

¿Qué benefi cios recibe un empleado, mientras esté fuera del trabajo?

Un empleado es elegible para reci-bir una “cheque de incapacidad tempo-ral” cada semana cuando este sea com-pletamente incapaz de ganar un salario como consecuencia de la lesión relacio-nada con el trabajo. El empleado es ele-gible para recibir benefi cios por incapa-cidad total hasta que él o ella sea capaz de volver a trabajar. A un empleado no se le debe compensación por los primeros siete (7) días de tiempo perdido, a menos que el período de incapacidad supera los 21 días en total.

¿Qué tan pronto empiezan mis bene-fi cios?

Antes de que la compañía de segu-ros pague los benefi cios, lo más proba-ble es que se llevará a cabo una investi-gación. Esto signifi ca que tendrán que obtener una declaración de usted, el tra-bajador lesionado, y su empleador. Tam-bién pueden pedir declaraciones de tus

compañeros de trabajo para verifi car los hechos. Por lo tanto, puede haber una demora prolongada antes de recibir el primer cheque de benefi cios, por lo ge-neral entre 30-60 días.

¿Qué pasa si el empleado regresa al trabajo ganando menos salario?

El empleado puede tener derecho a recibir un cheque por incapacidad par-cial, si el empleado regresa al trabajo y el sueldo recibido por este trabajo no es igual que el salario semanal promedio antes de la lesión.

¿Quién provee y dirige el tratamien-to médico del empleado?

Si el empleador o su compañía de seguros ha aceptado la reclamación del empleado y paga los gastos médicos, el empleador o la compañía de seguros en general, provee y dirige el tratamiento médico.

¿Cuándo puede usted necesitar un abogado?

• Su empleador se niega a presentar un informe de accidente en su nombre.

• La compañía de seguros rechaza su

reclamación de benefi cios de compensa-ción del trabajador.

• Usted recibe una carta diciendo que la compañía de seguros está tra-tando de parar el pago de su reclamo, o que reciba la notifi cación de que la petición ha sido presentada para “ter-minar, modifi car o suspender” sus benefi cios.

• Vuelve a trabajar y se lesio-na de nuevo o agrava una lesión preexistente, y la compañía de seguros se niega a reintegrar sus benefi cios.

• La compañía de seguro de compensación le ofrece una suma de dinero, conocido como Acuerdo y Cesión, para resolver futuros recla-mos médicos.

• Usted no puede regresar a su empleo anterior, debido a su le-sión de trabajo y las restricciones permanentes de trabajo impues-tas por su médico.

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013 RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com SUPLEMENTO ESPECIAL 27

Page 28: legal_1_raleigh
Page 29: legal_1_raleigh
Page 30: legal_1_raleigh

Abril 25 - Mayo 1 de 2013 • Raleigh/DurhamSuplemento Especial RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com 30

Salir de la detención NO signifi ca que tiene el derecho a permane-cer en EU. Usted aún tiene que asistir a todas las audiencias de su caso criminal en la corte. También tiene que asistir a todas sus citas

y audiencias de su caso de inmigración en la corte.

Hay dos formas principales de veri-fi car el lugar y la fecha de su audiencia:

1) La corte de inmigración le en-viará una carta con la fecha, la hora y la dirección de sus audiencias de inmigra-ción. Asegúrese de que la corte de in-migración tenga su dirección correcta.

2)Llame al Sistema de Información de la Corte de Inmigración al 1-800-898-7180. Necesitará tener a la mano su “Número de Registro de Extranjero” [Alien Registration Number] para usar el sistema automatizado. El sistema automatizado está dis-

ponible en español. Su “Número de Registro de Extranjero” puede no estar disponible en el sistema por algunas semanas. Siga chequeando cada sema-na para asegurar de que no haya cam-biado la fecha de su audiencia.

Si usted vive en Carolina del Norte pero su audiencia está programada en Atlanta, Georgia, un abogado puede ayudarlo a transferirla a Charlotte, Ca-rolina del Norte. Si no, usted tendrá que asistir a su audiencia en la corte donde-quiera que ésta haya sido programada.

Si usted cree que existe un modo de pelear su caso para permanecer en EU, busque un abogado de defensa de inmigración que se especialice en de-portaciones y expulsiones. Haga esto lo antes posible para que su abogado ten-ga tiempo de preparar su caso

Qué hacer después de salir de la cárcel

Page 31: legal_1_raleigh
Page 32: legal_1_raleigh

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com32

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es una determi-nación discrecional que aplaza la deportación de un individuo bajo el

ejercicio de la discreción pro-cesal.

Para propósitos de in-admisibilidad futura basada en presencia ilegal, no se con-sidera ilegal la presencia de un individuo cuyo caso ha sido diferido mientras la acción di-ferida está en efecto.

Un individuo que ha reci-bido acción diferida está au-torizado por el Departamento de Seguridad Nacional a estar presente en los Estados Uni-dos y por lo tanto, se conside-ra legal su presencia mientras su acción diferida está vigen-te.

Sin embargo, la Acción Di-ferida no confi ere a un indi-viduo estatus legal, ni excusa ningún periodo previo o sub-secuente de presencia ilegal.

Para solicitar el benefi -cio migratorio debe llenar los formularios I-821D, I-765 y I-765WS.

El costo total es de $465. $380 por concepto de la tarifa y $85 por la toma de servicios biométricos.

¿Cuántos han recibido el be-nefi cio?Entre febrero 1 al 14 de 2013, las autoridades del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) recibieron 15,167 so-licitudes para DACA y desde agosto, cuando comenzaron a recibir las aplicaciones, han procesado 438,372.

De las casi medio millón de solicitudes, en total se han aprobado 423,634 y rechaza-

do, 14,738. En febrero estaban pro-

gramados para entregar sus datos biométricos, 17,477 jó-venes.

Carolina del Norte es el sexto estado que ha enviado más solicitudes para DACA, alcanzando las 15,637 hasta mediados de febrero.

El lugar de origen de los solicitantes de Acción Diferi-da lo encabeza México con 313,722 aplicaciones, segui-do por El Salvador con 17,662;

Honduras, 11,509; Guatemala, 10,644; Perú, 6,244; Corea del Sur, 5,475; Brasil, 5,283; Colom-bia, 4,694 y Ecuador, 4,585.

¿Qué hacer con los formula-rios?Los formularios deben enviar-se por correo a la Localidad Segura de USCIS.

Usted no puede solicitar electrónicamente una peti-ción de Acción Diferida. Si tie-ne preguntas, llame al Centro de Servicio al Cliente al 1-800-

375-5283. No se presente a una Ofi cina Local de USCIS en persona.

Escriba su nombre y fecha de nacimiento exactamente de la misma forma en cada formulario.

Si falla en presentar los Formularios I-821D, I-765 e I-765WS junto con el pago de tarifa de $465, su paquete de solicitud será rechazado.

Descargue los formula-rios desde el sitio web de US-CIS, llénelos electrónicamente y luego imprímalos. Use tinta negra o azul solamente. No use resaltadores o letra roja en su solicitud, ya que pueden hacer que sus materiales re-sulten indetectables cuando pasen por el escáner.

La edición más correcta y actualizada de los formularios está siempre disponible para descargarse gratis desde este sitio web de USCIS.

Asegúrese de que ha pro-visto toda la documentación de evidencia requerida. Orga-nice y etiquete la información de acuerdo a la instrucción con la que cumpla.

Asegúrese de fi rmar todos los formularios.

¿Cómo puedo solicitar el beneficio?

QUÉ ES LA ACCIÓN DIFERIDA (DACA)

> REDACCIÓN QUÉ PASA

Page 33: legal_1_raleigh

El Consulado General de México en Raleigh, Carolina del Norte, fue inaugurado en noviembre

de 2000. Su circunscripicción abarca los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Se estima que la población mexicana en estas dos entidades estadounidenses es de 550 mil per-sonas (420 mil en Carolina del Nor-te y 130 mil en Carolina del Sur). El Consulado cuenta con una plantilla laboral de 36 personas, distribuidas en los siguientes departamentos: Documentación, Protección y Asun-tos Legales, Asuntos Comunitarios y Promoción, y Administración.

El Cónsul General es Carlos Flo-rez Vizcarra, quien asumió su cargo el 15 de octubre de 2009. Oriun-do de Mazatlán, Sinaloa, también a ejercido como Cónsul General en Phoenix Arizona y como Cónsul en Tucson, Arizona. Estudió en la Uni-

versidad de París la Maestría en Eco-nomía y la Licenciatura en Econo-mía en la Universidad Autónoma de México.

El Departamento de Protección es el encargado de vigilar y proteger los derechos e intereses de sus na-cionales en el extranjero. Entre las diversas gestiones que realizan se destaca:

Visitar a los connacionales que están detenidos, presos, hospitaliza-dos, o de otra forma en desgracia o indigencia, para ofrecerles el auxilio de la Representación.

Orientar y apoyar en diversos asuntos de carácter laboral, penal, civil, migratorio y administrativo, in-cluyendo: el apoyo para traslados de restos; la recuperación de salarios insolutos; la obtención de indemni-zaciones y pensiones alimenticias; la repatriación de enfermos, indigen-tes y menores; la localización de fa-miliares; y el auxilio en el intercam-bio de prisioneros mexicanos en el

marco de los tratados en vigor.Asesorar legalmente en asun-

tos de carácter especial, tales como violaciones graves de derechos hu-manos, y sobre todo, en aquellas si-tuaciones que podrían conllevar a la imposición de la pena de muer-te. Asistir en la representación de los mexicanos que estén imposibilita-dos o ausentes para hacer valer per-sonalmente sus derechos, como en casos de sucesiones, demandas civi-les y custodia de menores.

Atender asuntos o realizar ges-tiones en favor de mexicanos, tales como la obtención de documentos ofi ciales mexicanos.

Para conocer los otros otros ser-vicios que presta el Consulado visite su página de internet www.sre.gob.mx/raleigh/. Telefóno (919) 754-0046. La sede está localizada en el 336 E.Six Forks Rd. Raleigh NC 27609 y su anexo en el 2000 Yonkers Rd. Ra-leigh NC 27604.

LOS SERVICIOS DEL CONSULADO DE MÉXICO EN RALEIGH

Wilmington, NC

TENTATIVO

27 de abril

Ridge Springs, SC

TENTATIVO

18 de mayo

Washington, NC

TENTATIVO

15 de junio

Hendersonville, NC

TENTATIVO

22 de junio

Monroe, NC

TENTATIVO

20 de julio

Greensboro, NC

TENTATIVO

27 de julio

Conway, SC

TENTATIVO

17 de agosto

Hilton Head, SC

TENTATIVO

24 de agosto

Charleston, SC

TENTATIVO

21 de septiembre

Greenville, N

TENTATIVO

17 de octubre

Raleigh

TENTATIVO

27 de abril

Raleigh

TENTATIVO

18 de mayo

Raleigh

TENTATIVO

15 de junio

Raleigh

TENTATIVO

22 de junio

Raleigh

TENTATIVO

20 de julio

Raleigh

TENTATIVO

27 de julio

Raleigh

TENTATIVO

17 de agosto

Raleigh

Tentativo

24 de agosto

Raleigh

TENTATIVO

21 de septiembre

Consulados móviles

mexicanos2013

Jornadassabatinas

2013

> REDACCIÓN QUÉ PASA

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013 RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com SUPLEMENTO ESPECIAL 33

Page 34: legal_1_raleigh

ABOGADOS DE INMIGRACIÓN

Araneda & Stroud (919) 788-9225

4600 Marriot Dr. Suite 350

Raleigh 27612

www.aranedalaw.com

Barbarin Ofi cinas

de Inmigracion

(919) 361-0383

1906 East NC Hwy 54 Suite 200 F

Durham 27713

Challa Law Offi ces, PLC

(919) 380-4044

5015 Grace Park Drive

Morrisville 27560

www.challalaw.com

Chandak Law Firm PLLC

(919) 758-8870

8315 Six Forks Rd. Suite 103

Raleigh 27615

chandaklaw.com

Chaney Immigration Law Firm

(888) 880-9266

1601 Walnut Street Suite 212

Cary 27511

www.usavisaway.com

Fayad Law P.C.

(919) 294-8032

5310 NC Hwy 55 Suite 101

Durham 27713

www.fayadlaw.com

Hatch Immigration Law Offi ce

(919) 688-1788

115 Market Street Suite 300

Durham 27701

hatchlawoffi ce.com

Hernandez Law Firm

(919) 410-6004

600 East Main Street Suite 204

Durham 27701

Hurtado Law Group

(919) 789-1575

5 W Hargett St. Suite 904

Raleigh 27601

Jim Melo

(919) 904-4539

5015 Southpark Dr. Suite 250

Durham 27713

www.melolaw.com

Katy Strait Chavez

(919) 838-1600

434 Fayetteville St. BB&T Bldg # 2030

Raleigh 27601

www.katychavez.com

Mc William, Henderson & Wall,

PLLC

(919) 662-8000

133 US Hwy 70 West

Garner 27529

www.mhw-law.net

Mc William, Henderson & Wall,

PLLC

(919) 989-7200

210 Bridge Street Suite 114

Smithfi eld 27577

www.mhw-law.net

Monks Law Firm

(919) 401-1111

201 W Main Street Suite 302 C

Durham 27701

www.monkslawnc.com

Monks Law Firm

4909 Water Edges Dr. Suite 218 A

Raleigh 27606

www.monkslawnc.com

Omar Baloch

(919) 334-7344

8801 Fast Park Drive Suite 313

Raleigh 27617

www.balochlaw.com

Robertson Immigratio

Law Firm

(919) 834-7004

16 West Martin Street, Suite 1101

Raleigh 27601

robertsonimmigrationlaw.com

The Farrell Law Group

(919) 954-0811

4900 Falls of Neuse Suite 212

Raleigh 27609

The Law Offi ces of

Buxton R Bailey

(919) 926-1444

6736 Falls of Neuse of Neuse Rd

Suite 200 Raleigh 27615

www.delmarvalaw.com

Vasquez Law Firm, PLLC

(919) 989-3000

201-4 S. Bright Leaf Blvd.

Smithfi eld 27577

www.vasquezlawnc.com

ABOGADOSCRIMINALES - ACCIDENTESDE TRÁNSITO

Andrew Mc Coppin & Associates

(919) 481-0011

1250 Southeast Maynard Road

Cary 27511 www.mccoppinlaw.

com

Jimenez Law Offi ces, PLLC

(919) 571-7788

3737 Glenwood Ave. Suite 100

Raleigh 27612 www.jimenezlaw.

com

DIRECTORIO DE ABOGADOS EN EL TRIÁNGULO

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013SUPLEMENTO ESPECIAL RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com34

Page 35: legal_1_raleigh

NORTH CAROLINA LEGAL AID - BATTERED

IMMIGRANT PROJECT (RALEIGH OFFICE)

224 S. Dawson St, Raleigh, NC 27601

Teléfono:(919) 856-2564,

www.legalaidnc.org/Public/Learn/Statewide_

Projects/BIP/default.aspx

NORTH CAROLINA PRISONER LEGAL

SERVICES

1110 Wake Forest Rd, Raleigh, NC 27604

Teléfono: (919) 856-2200

www.ncpls.org

[email protected]

CATHOLIC CHARITIES OF RALEIGH

(WILMINGTON OFFICE)

4006 Princess Place Dr,

Wilmington, NC 28405

Teléfono: (910) 251-8130 ext. 11

www.dioceseofraleigh.org/how/social/index.

aspx

[email protected]

CATHOLIC SOCIAL SERVICES OF CHARLOTTE

- ASHEVILLE LEGAL MIGRATION ASSISTAN-

CE (HENDERSONVILLE OFFICE)

208 7th Ave, Hendersonville, NC 28791

Teléfono: (828) 693-2330

www.cssnc.org

CATHOLIC SOCIAL SERVICES OF CHARLOTTE

- CASA GUADALUPE (WINSTON-SALEM

OFFICE)

621 W. 2nd St, Winston-Salem, NC 27101

Teléfono: (336) 727-4745

www.cssnc.org

[email protected]

CENTRO LATINO HICKORY

737 12th St S.W., Hickory, NC 28602

Teléfono: (828) 441-2493

www.centrolatinohickory.com/

[email protected]

CHURCH WORLD SERVICE - IMMIGRATION

AND REFUGEE PROGRAM (DURHAM

OFFICE)

112 S. Duke St, Suite 4-B, Durham, NC 27701

Teléfono: (919) 680-4310

www.cwsrdu.org

ELON UNIVERSITY SCHOOL OF LAW, HUMA-

NITARIAN IMMIGRATION LAW CLINIC

PO Box 5848, Greensboro, NC 27435

Teléfono: (336) 279-9299

www.elon.edu/e-web/law/academics/

Immigration%20Clinic.xhtml

[email protected]

EPISCOPAL FARMWORKER MINISTRY

2989 Easy St, Dunn, NC 28334

Teléfono: (910) 567-6917

episcopalfarmworkerministry.org

INTERNATIONAL HOUSE

322 Hawthorne Ln, Charlotte, NC 28204

Teléfono: (704) 405-0962

www.ihclt.org , [email protected]

LATIN AMERICAN COALITION

4938 Central Ave, Suite 101, Charlotte, NC 28205

Teléfono: (704) 531-3848

www.latinamericancoalition.org

[email protected]

MUSLIM AMERICAN SOCIETY (RALEIGH

OFFICE)

901 Jones Franklin Rd, Suite 110, Raleigh, NC

27606

Teléfono: (919) 539-6144

masraleigh.org

NORTH CAROLINA JUSTICE CENTER - IMMI-

GRANTS LEGAL ASSISTANCE PROJECT

224 S. Dawson St, Raleigh, NC 27601

Teléfono: (919) 856-2570

www.ncjustice.org ,

[email protected]

PISGAH LEGAL SERVICES - JUSTICE FOR

ALL PROJECT

440 S. Church St,

Hendersonville, NC 28739

Teléfono: (828) 253-0406

www.pisgahlegal.org

[email protected]

US COMMITTEE FOR REFUGEES AND

IMMIGRANTS NORTH CAROLINA

3801 Lake Boone Trl, Suite 200,

Raleigh, NC 27607

Teléfono: (919) 334-0072

www.refugeesnc.org

[email protected]

WORLD RELIEF (HIGH POINT OFFICE)

Dirección: 2029 Centennial St, Suite 231,

High Point, NC 27262

Teléfono: (336) 887-9007

Website: http://www.wr.org/highpoint

CENTROS CON AYUDA LEGAL EN NC

ABRIL 25 - MAYO 1 DE 2013 RALEIGH/DURHAM • raleigh.quepasanoticias.com SUPLEMENTO ESPECIAL 35

Page 36: legal_1_raleigh