Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    1/10

    Prueba de Diagnóstico lenguaje y comunicación 7º año

    Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4

    La mosca

    Esa noche ella lo !io abrir la alacena"

    Entonces !oló por encima de la cabe#a del hombre$ para desde lo alto obser!ar la

    mal%!ola sonrisa &ue a %l le luc'a en el rostro al extraer el matamoscas &ue all'

    guardaba"

    El hombre corrió tras ella abanicando el aire con golpes &ue tiraba hacia arriba hacia

    abajo a la derecha a la i#&uierda hacia todos lados"

    Pero ella !olando en h(bil #ig #ag se le escapaba"

    )ras una larga y agitada persecución la mosca sent'ase tan y tan cansada &ueapenas pod'a !olar$ por lo &ue *ue a pararse sobre la l(mpara de la habitación"

    El hombre se rió con una gran carcajada$ midió bien la distancia$ y descargó el golpe"""

    +La pobre apenas pudo escapar,

    El a#ote *ue a dar sobre el *oco encendido rompi%ndolo"

    La habitación &uedó a oscuras"

    - como el hombre no ten'a otro bombillo de reempla#o la mosca supo &ue esa

    noche podr'a descansar tran&uila"

     .ntes de dormirse la mosca susurró/ 0ueno +mañana ser( otro d'a"""

     .ndr%s D'a# 2arrero

    1"0 El tema central del texto es

     ." la !ida de una mosca"

    " el hogar de una mosca"

    3" el escape de una mosca"

    D" un hombre ca#ando a una mosca"

    "0 El protagonista del relato es

     ." un hombre"

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    2/10

    " una mosca"

    3" un matamoscas"

    D" la habitación"

    5"0 La mosca pudo escapar debido a

     ." su !elocidad"

    " su !uelo #ig#agueante"

    3" &ue no hab'a lu#

    D" el hombre se cayó por no !er nada"

    4"0 6. &u% tipo de g%nero pertenece el texto anterior

     ." in*ormati!o"

    " narrati!o"

    3" l'rico"

    D" period'stico"

    Marca con una x la alternativa correcta.

    8"0 El 9%nero :arrati!o se caracteri#a por tener elementos como

    ;" narrador" ;;" ambiente" ;;;" acontecimientos"

     ." sólo ;

    " sólo ;;

    3" sólo ;; y ;;;

    D" ; ;; y ;;;

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    3/10

    os% 2art' "

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    4/10

    ?"06=u% tipo de texto es el le'do

     ." una canción

    " un poema

    3" una oda

    D" una eleg'a

    @"0 6. &u% g%nero literario pertenece este texto

     ." al g%nero l'rico

    " al g%nero narrati!o

    3" al g%nero in*ormati!o

    D" al g%nero dram(tico

    1A"0 6=ui%n es el hablante l'rico en este poema

     ." el poeta

    " >os% 2art'

    3" la !o# &ue se expresa en el poema

    D" Bn jardinero

    11"0 En los !ersos C3ulti!o una rosa blanca en junio como en enero 6&u% signi*ican

    los meses nombrados para la comprensión del poema

     ." enero el comien#o del año junio el *inal

    " enero el buen tiempo junio los momentos di*'ciles

    3" enero los buenos momentos junio los tiempos di*'ciles

    D" enero el calor junio el *r'o y la llu!ia

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    5/10

     Lee atentamente el siguiente texto y marca con una x la alternativa correcta.

    Poema 16

    FGragmentoH

    En mi cielo al crepIsculo eres como una nube

    y tu color y *orma son como yo los &uiero"

    Eres m'a eres m'a mujer de labios dulces

    y !i!en en tu !ida mis in*initos sueños"

    Pablo :eruda"

    1"0 6. &u% g%nero literario pertenece el texto anterior

     ." l'rico

    " dram(tico

    3" *(bulas"

    D" cuentos"

    15"0 6=u% *igura literaria est( presente en el texto anterior

     ." met(*ora"

    " aliteración"

    3" comparación"

    D" ant'tesis

    "

    14"06=u% transmite el poema anterior

     ." triste#a por la p%rdida del amor"

    " emoción por el amor &ue se tiene"

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    6/10

    3" alegr'a por el amor de pareja"

    D" amor por la mujer &ue se tiene"

    18"0 En un poema el conjunto de !ersos se denomina

     ." cap'tulo"

    " rima"

    3" estro*a"

    D" soneto"

    1

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    7/10

    3" *(tica

    D" re*erencial

    1@"0 ;denti*ica cu(l es la *unción del lenguaje presente en la siguiente expresión/

    C3ierra esa !entana

     ." apelati!a

    " emoti!a

    3" *(tica

    D" re*erencial

    A" 6Por &u% expresión se puede reempla#ar el siguiente re*r(n

      C2(s !ale p(jaro en mano &ue cien !olando

     ." 2(s !ale poco &ue nada"

    " Es peligroso ser muy con*iado

    3" De promesas nadie puede !i!ir"

    D" 2(s !ale estar seguro antes de tomar decisiones"

    1"0 La palabra “Tenebroso! tiene como sinónimo/

     ." alegre

    " t%trico

    3" paci*ico

    D" incierto

    "0 Je escriben con “" las siguientes palabras excepto/

     ." emKlema"

    " inKierno"

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    8/10

    3" emKajada"

    D" atriKuir"

    5"0 Je escriben con “C las siguientes palabras excepto/

     ." madreKita"

    " panKito"

    3" bolKita"

    D" ratonKito"

    4"0 63u(l de las siguientes palabras #$ es palabra gra!e

     ." estuche"

    " (rbol"

    3" libro"

    D" ninguna"

    8"0 JegIn la posición del acento la palabra “"ande%a es/

     ." aguda con tilde"

    " aguda sin tilde"

    3" gra!e con tilde"

    D" gra!e sin tilde"

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    9/10

    3" *uncional

    D" l'rico

    7"0 CDame la mano y dan#aremos dame la mano y me amarasM" corresponde a un

    texto

     ." narrati!o

    " instructi!o

    3" *uncional

    D" l'rico

    ?"0 C.gregue un poco de a#Icar y bata los hue!os enterosMM corresponde a un

    texto

     ." narrati!o

    " *uncional

    3" instructi!o

    D" l'rico

     @"0 El sujeto de la oración/ C.lgunos niños se lan#aban por los toboganes es

     ." los toboganes"

    " niños se lan#aban"

    3" algunos niños"

     D" se lan#aban por los toboganes

  • 8/19/2019 Lenguaje- Diagnostico 7º 2016

    10/10

    Pauta de correcci&n prueba de diagn&stico 7' a(o

    nN de

    pregunt

    a

    respuest

    a

    contenido

    e!aluado

    habilidades Objeti!o de

     .prendi#aje

    1 3 9%nero narrati!o 3omprensión

    . 9%nero narrati!o 3omprensión

    5 3 9%nero narrati!o 3omprensión

    4 9%nero narrati!o 3onocimiento

    8 D 9%nero narrati!o 3onocimiento

    < 9%nero narrati!o 3onocimiento

    7 9%nero narrati!o 3onocimiento

    ? 9%nero l'rico 3onocimiento

    @ . 9%nero l'rico 3onocimiento

    1A 3 9%nero l'rico 3onocimiento

    11 D 9%nero l'rico J'ntesis

    1 . 9%nero l'rico 3onocimiento15 . 9%nero l'rico .n(lisis

    14 D 9%nero l'rico .n(lisis

    18 3 9%nero l'rico 3onocimiento

    1< D 9%nero l'rico .n(lisis

    17 3 9ram(tica .plicación

    1? 9%nero narrati!o .n(lisis

    1@ . 9%nero narrati!o .n(lisis

    A . 9%nero narrati!o .n(lisis

    1 9%nero narrati!o 3omprensión

    Ortogra*'a .n(lisis5 3 Ortogra*'a .plicación

    4 D Ortogra*'a .plicación

    8 D Ortogra*'a .plicación

    < . 9%nero narrati!o J'ntesis

    7 D 9%nero l'rico J'ntesis

    ? 3 9%nero narrati!o J'ntesis

    @ 3 9ram(tica .plicación