43
LENGUAJE 5º NIVEL ACTIVIDADES DE REFUERZO/AMPLIACIÓN CEIP LOS ROSALES Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Lenguaje_Refuerzo5º

  • Upload
    pyn2409

  • View
    70

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje_Refuerzo5º

 

 

 

LENGUAJE 5º NIVEL

ACTIVIDADES DE

REFUERZO/AMPLIACIÓN

CEIP LOS ROSALES Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Page 2: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

1 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Copia las palabras que encontrarías entre estas palabras guía. Hazlo en el orden en el que

aparecerían en el diccionario.

microbio mesón mezcla mesilla mesura mica mezquita metabolismo

metro – microcirugía

meseta – metacarpo

2. Escribe estas palabras de todas las formas posibles en que se pueden dividir a final de línea.

alameda:

maqueta:

orangután:

3. Separa estas palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica. Después, escribe qué tipo de

palabras son según la posición de la sílaba tónica.

trabajo:

libro:

sábado:

escurridor:

4. Clasifica los siguientes adjetivos. Después, observa la ilustración y describe al personaje

utilizando los adjetivos que has clasificado.

pecoso moreno agradable aventurero

ágil práctico corpulento risueño

Aspecto físico:

Carácter:

5. Escribe el nombre de las Comunidades Autónomas de España que tienen dos lenguas oficiales.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 3: Lenguaje_Refuerzo5º

2 de octubre

Repaso

2 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Copia estas oraciones sustituyendo las palabras destacadas por un sinónimo.

• Martín derramó la leche sobre la mesa sin querer.

• El lunes regresamos a casa.

• Las rosas del parque están a punto de brotar. 2. Subraya las palabras agudas.

pared adoquín montó arnés dedal

músico chófer arlequín nada atrás 3. Indica cuáles son los elementos de la comunicación en esta situación.

Emisor:

XXV MARATÓN POPULAR Receptor:

Para todas las edades Mensaje:

¡Participa! Código:

Ayuntamiento de Fontana

4. Numera según el orden en que Alfredo escribió este acontecimiento en una página de su

diario. Después, contesta las preguntas.

La fiesta será el viernes. Yo estoy muy ilusionado y pienso regalarle muchos cromos. Seguro que nos hacemos buenos amigos.

En el recreo mis amigos y yo hemos pensado en prepararle una fiesta de bienvenida. A la profesora le ha parecido genial.

Esta mañana ha llegado a clase un compañero nuevo. La profesora nos lo ha presentado, se llama Robert y es alemán. Está aprendiendo a hablar español.

• Escribe la fecha en que sucedió.

• ¿Qué hecho cuenta Alfredo y cómo se siente?

• Explica cómo te sentirías tú si te ocurriera lo mismo que a Robert.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 4: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

3 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Escribe en qué entrada del diccionario buscarías estas palabras.

cantaba besos

amarilla diciendo

perras acabaría

valores amigos

2. Completa estas oraciones utilizando palabras llanas.

• Mi Raúl llegó en lugar a la meta.

• La asignatura preferida de es

• En el centro de la había una de piedra.

3. Completa esta tabla con los elementos de la comunicación que aparecen en el siguiente acto comunicativo.

Un guardia de tráfico levanta la mano para pedirle a un motorista que detenga su vehículo.

Tipo de comunicación

Emiso

Recepto

Mensaje

4. Imagina que eres la persona que aparece en esta ilustración y contesta las preguntas.

• ¿Qué objetos hay a tu derecha?

• ¿Qué hay situado a tu izquierda?

• ¿Qué puedes ver enfrente de ti?

• ¿Qué objetos o elementos se encuentran a tu espalda?

• ¿Qué piensas al observar ese lugar?

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 5: Lenguaje_Refuerzo5º

-ísima

raro

oscuro

rico

Repaso

4 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Forma los antónimos de estas palabras añadiendo los prefijos des-, i-, im- o in-. Después,

escribe una oración con cada uno de los antónimos que has escrito.

posible - aconsejar -

útil - real -

• 2. Forma palabras esdrújulas añadiendo los sufijos -ísimo o -ísima a estas palabras.

3. Transforma estos enunciados en interrogativos y exclamativos.

• Diego quiere venir.

• Nieva.

• El jueves llegará Mateo.

• La fiesta será en casa de Sara. 4. Explica los pasos que hay que seguir para plantar un árbol. Utiliza las siguientes palabras.

primero después a continuación finalmente

-ísimo

contento

lleno

nublado

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 6: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

5 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Copia estas oraciones utilizando la palabra adecuada.

• Desde la orilla vimos acercarse una enorme (hola / ola).

• Emilio no quiso (rebelar / revelar) su secreto.

• Teresa siempre (abría / habría) las ventanas nada más llegar a casa.

2. Completa y clasifica estas palabras con la vocal adecuada. No olvides escribir tilde cuando sea necesario.

.....mbar adi.....s c.....lido l.....quido

sal.....n l.....piz atr.....s Mar.....a

hi.....lo .....rido cant.....r d.....selo

Palabras agudas

Palabras llanas

Palabras esdrújulas

3. Subraya de rojo el sujeto de estas oraciones y de azul el predicado. Después, rodea el núcleo del sujeto y el del predicado.

• Alejandro y Marina son compañeros de clase.

• Mi primo Luis juega al baloncesto en el equipo del barrio.

• Nosotros hemos leído un libro de aventuras.

• Los abuelos de Pablo viven en un pueblo de Asturias.

4. Resume lo que haces cada mañana al levantarte antes de ir al colegio.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 7: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

6 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Nombra estos dibujos con dos palabras polisémicas. Después, escribe dos oraciones en las que las palabras que has escrito tengan significados distintos.

2. Escribe los puntos que faltan en este texto e indica qué tipo de punto es en cada caso.

Elsa y Laura estaban sentadas en un banco cerca de un prado Cada una merendaba un bocadillo En el campo que las rodeaba había varios caballos que pastaban tranquilos Unos minutos después llegaron Alberto y Julián Los cuatro amigos se acercaron juntos a la escuela de equitación Aquel era su primer día de clase

1 3 5 2 4 6

3. Rodea los nombres que aparecen en estas oraciones. Después, cópialos y di de qué clase son.

• El pastor llevó el rebaño al monte.

• Nos dio mucha alegría encontrarnos a Julián en París.

4. Completa este cuento añadiendo un verbo antes de cada diálogo.

Lucas se acercó a la cueva que había visto en la roca. Se asomó y : —¿Hay alguien ahí? Una voz un poco chillona : —Pues no. Esta cueva está vacía. Lucas se dio media vuelta y : —¡Qué pena! Yo creía que aquí vivía un conejo.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 8: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

7 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Subraya los diptongos y rodea los hiatos que aparecen en estas palabras. Después, clasifícalas en la tabla.

meteorito cuenco aseo indicio espía individuo

Palabras con diptongo Palabras con hiato

2. Completa este texto con las vocales adecuadas. No olvides poner tilde cuando sea necesario.

Luis pregunt....:

—Esther, ¿quiénes ir....mos a la excursi....?

Esther respondi....:

—Carla, Manuel, tú y yo; aunque todav.... a estoy un p....co resfri....da.

—Tendr....mos que acord....rnos de llevar: fruta, p....n y beb....da para todos.

—No te preocupes, Luis. Nos acordar....mos.

3. Cambia el género y el número de estos grupos de palabras.

aquel doctor este toro

los gallos esa mujer

4. Escribe el saludo y la despedida que pondrías en una carta en los siguientes casos.

• Escribes a tus primos para invitarles a pasar un fin de semana en tu casa.

/

• Quieres solicitar información para un curso de verano.

/

LENGUA 5º EP

MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 9: Lenguaje_Refuerzo5º

Palabras con diptongo Palabras con hiato

vivienda aire peinar vivero desairar

despeinar convivir desaire vivir peineta

airoso peinado víveres airear peine

Repaso

8 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Clasifica las siguientes palabras, indicando cuál es la palabra primitiva y cuáles son las palabras derivadas.

Primitivas

Derivadas

2. Completa estas palabras con la vocal adecuada. No olvides poner tilde cuando sea necesario. Después clasifícalas.

3. Observa estos objetos y escribe tres características de cada uno que sirvan para

describirlos. B

A C

A.

B.

C.

tambi......n oc......ano alegr......a cu......dado teb......o na......tico ci......lo almoh......da

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 10: Lenguaje_Refuerzo5º

cortar • pasar •

• manos • purés • fuegos • tiempo • uñas • césped

Repaso

9 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona las dos columnas y escribe las palabras compuestas que has formado.

+

2. Completa las siguientes oraciones con las formas verbales adecuadas de los verbos que aparecen entre paréntesis.

• ¡No (hablar) todos a la vez, por favor!

• Un famoso explorador (hallar) los restos de un animal desconocido.

• Al final, entre todos (haber) encontrado la solución.

• Los hombres primitivos (habitar) en cuevas y cavernas.

• Si Elisa (hacer) pronto los deberes, saldremos a dar un paseo.

3. Copia estas oraciones sustituyendo las palabras destacadas por el posesivo correspondiente.

• El coche de Micaela es un todoterreno.

• La habitación de mi hermano y mía es muy acogedora.

4. Lee la siguiente noticia y completa la ficha.

TRECE MINISTERIOS COLABORARÁN PARA EVITAR LOS INCENDIOS

En los últimos diez años han ardido 1,6 millones de hectáreas en España, el equivalente a Asturias y Cantabria juntas. Para poner freno a este problema, el Gobierno ha acordado un plan en el que trece ministerios aportarán conocimientos, medios, investigación o labores de prevención, según informó el 21 de junio la vicepresidenta primera, tras el Consejo de Ministros.

¿Qué? ¿Quién?

¿Cuándo? ¿Dónde?

¿Cómo?

¿Por qué?

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 11: Lenguaje_Refuerzo5º

brincar cantar

preparar avanzar

Repaso

10 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Copia las palabras de estas oraciones que llevan prefijo y escribe dos palabras más con cada uno de los prefijos. Si lo necesitas, consulta el diccionario.

• Sandra va a un colegio bilingüe que está cerca de aquí.

• Luis, ¿vienes a comprar anticongelante para el coche?

• Anteanoche estuvimos cenando en casa de los abuelos.

, ,

, ,

, ,

2. Completa estas oraciones con formas verbales terminadas en -aba, -abas, -abais o -aban.

• Los montañeros con esfuerzo a través de la nieve.

• El canguro veloz atravesando la llanura.

• Durante la excursión, vosotros a pleno pulmón.

• ¿Tú en verano la ensalada? Era deliciosa.

3. Escribe de nuevo estas oraciones corrigiendo los errores de concordancia de los adjetivos.

• He perdido los calcetines azul de lana.

• Vosotros sois gran artistas bailando la samba.

• ¿Puedes acercarme el libro grandes de dibujo artísticas?

4. Completa la ficha con los datos de tu libro favorito.

Título:

Autor:

Ilustrador:

Editorial:

Número de páginas:

Argumento:

Opinión personal:

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 12: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

11 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Subraya los sufijos de estas palabras y clasifícalas según el tipo de sufijo con el que se

han formado. Después, añade una palabra más a cada serie.

cajonera pinar jardinero rosaleda cartero estantería

Profesión

Mueble

Lugar

2. Completa estas oraciones con los siguientes adjetivos.

bravo leve activo grave nuevo

• Fue un accidente aparatoso pero, por fortuna, no fue

• El caballero se enfrentó sin miedo, al dragó n.

• ¿Te sirve este cuaderno o necesitas uno que sea ?

• Aunque la lesión es , debes guardar reposo.

• Mario es un chico muy que tiene ocupado todo su tiempo.

3. Subraya los demostrativos que hay en este texto y escríbelos en la siguiente tabla.

Aquellos niños que juegan al baló n son amigos míos. Casi todas las tardes van a ese parque que está cerca del quiosco. Hoy voy a jugar con ellos, pero antes tengo que devolver estos libros y esta película en la biblioteca. Es aquel edificio alto que está detrás de esas casas. Voy a darme prisa y así llegaré antes al parque.

4. Observa la ilustración y describe el objeto.

Cerca Distancia media Lejos

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 13: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

12 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Subraya la raíz de estas palabras y clasifícalas en familias.

ojera andar botones anteojos andarín abotonar botonadura ojo andariego botón ojeada andador

Familia 1

Familia 2

Familia 3

2. Agrupa las palabras que pertenecen a la misma familia.

generación originar sobrecogedor resurgimiento resurgir generador

original acogedor originalidad surgimiento recogida regeneración

coger: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

surgir: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

generar: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

origen: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3. Subraya de azul el sujeto y de rojo el predicado de estas oraciones. Después, rodea el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.

• El abuelo de Esteban plantó tomates en el huerto.

• A la fiesta acudieron todos mis amigos.

• ¿Bárbara ha regresado ya de viaje?

4. Lee esta ficha y completa las reglas del juego.

Nombre del juego: parchís.

Número de jugadores: dos, tres o

Material necesario: tablero de juego. Para cada jugador:

Reglas del juego:

• Cada jugador saldrá de su “casa” cuando saque un

• Un jugador se come la ficha de su compañero cuando

• Cada ficha debe dar una vuelta y llegar hasta la punta de la flecha de su color. Cuando mete una ficha en su casa

• Gana el primer jugador que

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 14: Lenguaje_Refuerzo5º

crujiente mensajería

tejido masaje dijeron

Repaso

13 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Forma nombres añadiendo los sufijos -aje, -eza o -dor a estas palabras.

contar: bello: patín:

venda: mirar: extraño:

duro: ficha: contener:

2. Completa estas oraciones con las siguientes palabras.

• Mi hermana acaba de darme un en la espalda.

• Aquella rama de olivo la trajo una paloma

• ¿Has visto qué telaraña tan grande ha esa araña?

• Me encanta el pan

• Gabriela y Álex que llegarían a las doce.

3. Completa estas oraciones con estos adjetivos en el grado que se indica entre paréntesis.

presumido grande ligero sucio

• El hipopótamo tiene la boca (superlativo).

• Mi pantalón está (comparativo de inferioridad) el tuyo.

• Ese papel es (comparativo de superioridad) una pluma.

• A veces, Adrián parece (comparativo de igualdad) un pavo real.

4. Añade una pregunta abierta y otra cerrada a esta encuesta sobre las vacaciones.

A. Señala qué es lo que más te gusta hacer durante las vacaciones:

Practicar deportes. Salir con tu familia y tus amigos.

Leer. Otras actividades.

B.

C.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 15: Lenguaje_Refuerzo5º

Repaso

14 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Sustituye las palabras destacadas por un adjetivo acabado en -al, -ico, -ar, -udo, -ino o -izo.

• baile de la región: baile regional

• paisaje de otoño:

• ogro con barba:

• cielo de color plomo:

• retrato de familia:

• hábitos de higiene:

• puerto de Alejandría:

2. Agrupa las palabras que pertenecen a la misma familia.

detallista brillar detalle velludo maravilla vello

velloso detallar maravillar brillante brillo maravilloso

Familia 1 Familia 2 Familia 3 Familia 4

3. Relaciona las siguientes columnas.

¡Diviértete mucho! • • Modo indicativo.

Elisa vendrá mañana. • • Modo subjuntivo.

¡Ojalá vuelva pronto! • • Modo imperativo.

4. Lee este texto y ordénalo. Después, escribe un título.

Los búhos ululan ruidosamente, pero no es fácil verlos. Vuelan sin hacer ruido porque el borde externo de las plumas de las alas deja pasar el aire sin emitir el más mínimo sonido. Cuando el búho oye a una posible presa, desciende silenciosamente desde su rama, en picado. Después despliega sus garras y golpea a la presa. La cena está servida.

Al ponerse el sol la mayoría de las aves se van a dormir, excepto algunas aves que se despiertan por la noche.

Los búhos y las aves que se alimentan y vuelan por la noche, se llaman aves nocturnas. Salen de noche porque hay menos animales para competir por la comida.

LENGUA 5º EP

MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 16: Lenguaje_Refuerzo5º

redondo favor ánimo rubor

Repaso

15 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Forma verbos añadiendo los sufijos -ecer, -ar, -ear o -izar a las siguientes palabras y completa las oraciones.

• El domingo fuimos al campo para a nuestro equipo.

• El color amarillo te mucho.

• Ante aquella avalancha de aplausos, Enma se

• Para calcular rápidamente el resultado debes esa cantidad.

2. Escribe palabras con -ct- o -cc- que pertenezcan a la misma familia.

correcto: : construcción

: reacción reductor:

3. Copia los pronombres personales e indica en qué número y persona están.

• Nosotros estábamos deseando conocerte.

/

• ¿Le hicisteis vosotros un regalo a Carlos?

/

• Ella siempre os presta sus libros.

/

4. Subraya las formas verbales que aparecen en estas oraciones. Después, escribe la persona y el número de cada forma verbal.

• Mañana jugaremos de nuevo al ajedrez.

• A Carmen le regalaron una bicicleta.

• La alcadesa descubrió la nueva estatua el sábado.

• ¿Escribiste tú estos poemas?

5. Observa el cartel y contesta a las preguntas. Después, añade información que invite a comer frutas y verduras.

• ¿De qué trata de convencer el cartel? • ¿Cuál es el eslogan?

FRUTAS Y VERDURAS ¡A TODAS HORAS!

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 17: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO

1. metro – microcirugía: mezcla, mezquita, mica, microbio.

meseta – metacarpo: mesilla, mesón, mesura, metabolismo.

2. Alameda: ala-meda, alame-da. Maqueta: ma-queta, maque-ta. Orangután: oran-gután, orangu-tán.

3. Trabajo: tra-ba-jo, llana. Libro: li-bro, llana. Sábado: sá-ba-do, esdrújula. Escurridor: es-cu-rri-dor, aguda.

4. Aspecto físico: moreno, corpulento, pecoso, ágil. Carácter: práctico, agradable, aventurero, risueño.

Respuesta libre. Comprobar que los alumnos explican cómo es el personaje físicamente y qué carácter tiene. Además es im-portante que añadan información sobre su forma de vestir y sus aficiones.

5. Galicia, País Vasco, Comunidad valenciana, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra e Illes Balears.

1. • Martín vertió la leche sobre la mesa sin querer. • El lunes volvemos a casa. • Las rosas del parque están a punto denacer.

2. Pared, adoquín, montó, arlequín, arnés, dedal, atrás.

3. Emisor: Ayuntamiento de Fontana. Receptor: Todos los que lean el cartel. Mensaje: xxv Maratón popular. Código: Lenguajeescrito.

4. 1. 2 de octubre. 2. Esta mañana... 3. En el recreo... 4. La fiesta será...

• Sucedió el 2 de octubre. • Alfredo cuenta que ha llegado un compañero nuevo y que se siente muy ilusionado con la fiestade bienvenida que le van a dar.

Respuesta tipo. Si fuera Robert me sentiría contento con la acogida que me han dado.

1. Cantar, amarillo, perro, valor, beso, decir, acabar, amigo.

2. Respuesta tipo. Mi amigo Raúl llegó en segundo lugar a la meta. La asignatura preferida de Elena es Lengua. En el centrode la plaza había una fuente de piedra.

3. Comunicación no verbal. Guardia de tráfico. Motorista. Detenga su vehículo.

4. • A la derecha está la cama, la mesilla, una lámpara y una alfombra.

• A la izquierda se encuentra una estantería con libros y juguetes.

• Enfrente está la ventana y se puede ver el parque.

• Detrás hay una alfombra.

• Respuesta libre. Comprobar que los alumnos añaden las impresiones y sentimientos que les produce el lugar que han descrito.

Unidad 3. Repaso

Unidad 2. Repaso

Unidad 1. Repaso

Page 18: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO

1. Imposible, inútil, desaconsejar, irreal.

Respuesta tipo. • Fue imposible llegar a tiempo. • Es inútil que sigas insistiendo. • Te voy a desaconsejar que compres esedisco. • Juan vive en un mundo irreal.

2. -ísimo: contentísimo, llenísimo, nubladísimo. -ísima: rarísima, oscurísima, riquísima.

3. ¿Diego quiere venir? ¡Diego quiere venir! ¿Nieva? ¡Nieva! ¿El jueves llegará Mateo? ¡El jueves llegará Mateo! ¿La fiesta seráen casa de Sara? ¡La fiesta será en casa de Sara!

4. Respuesta libre. Comprobar que la explicación está ordenada.

1. Desde la orilla vimos acercarse una enorme ola. Emilio no quiso revelar su secreto. Teresa siempre abría las ventanas nadamás llegar a casa.

2. Agudas: salón, adiós, atrás, cantar. Llanas: ámbar, hielo, lápiz, María. Esdrújulas: árido, cálido, líquido, díselo.

3. Sujetos: Alejandro y Marina, Mi primo Luis, Nosotros, Los abuelos de Pablo. Predicados: son compañeros de clase, juegaal baloncesto en el equipo del barrio, hemos leído un libro de aventuras, viven en un pueblo de Asturias.

4. Respuesta libre.

Unidad 5. Repaso

Unidad 4. Repaso

Page 19: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO

1. Llave , hoja.

Respuesta tipo. No olvides cerrar la llave del gas ni cerrar la puerta de casa con llave.

Voy a dibujar una hoja de roble en esta hoja de papel hecho a mano.

2. Elsa y Laura estaban sentadas en un banco cerca de un prado. Cada una merendaba un bocadillo. En el campo que las ro-deaba había varios caballos que pastaban tranquilos.

Unos minutos después llegaron Alberto y Julián. Los cuatro amigos se acercaron juntos a la escuela de equitación. Aquel erasu primer día de clase.

1. Punto y seguido. 2. Punto y seguido. 3. Punto y aparte. 4. Punto y seguido. 5. Punto y seguido. 6. Punto final.

3. • El pastor llevó el rebaño al monte. • Nos dio mucha alegría encontrarnos a Julián en París.

Pastor: común, individual, concreto. Rebaño: común, colectivo. Monte: común, individual, concreto. Alegría: común, abstracto.Julián: propio. París: propio.

4. Respuesta tipo. Lucas se acercó a la cueva que había visto en la roca. Se asomó y preguntó:

–¿Hay alguien ahí?

Una voz un poco chillona contestó:

–Pues no. Esta cueva está vacía.

Lucas se dio la media vuelta y exclamó:

–¡Qué pena! Yo creía que aquí vivía un conejo.

1. Meteorito, cuenco, aseo, indicio, espía, individuo.

Palabras con diptongo: cuenco, indicio, individuo.

Palabras con hiato: meteorito, aseo, espía.

2. Luis preguntó:

–Esther, ¿quiénes iremos a la excursión?

Esther respondió:

–Carla, Manuel, tú y yo; aunque todavía estoy un poco resfriada.

–Tendremos que acordarnos de llevar: fruta, pan y bebida para todos.

–No te preocupes, Luis. Nos acordaremos.

3. Aquellas doctoras. La gallina. Estas vacas. Esos hombres.

4. Respuesta tipo.

• Queridos primos / Un beso.

• Estimados profesores / Un saludo.

Unidad 7. Repaso

Unidad 6. Repaso

Page 20: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO

1. vivir, vivienda, vivero, convivir, víveres.

aire, airoso, desairar, airear, desaire.

peine, despeinar, peinado, peinar, peineta.

2. Diptongo: también, náutico, cielo, cuidado. Hiato: tebeo, océano, alegría, almohada.

3. Respuesta libre. Comprobar que las características escritas se ajustan a los objetos de las ilustraciones.

1. Cortauñas, cortafuegos, cortacésped, pasamanos, pasapurés, pasatiempo.

2. • ¡No habléis todos a la vez, por favor!

• Un famoso explorador halló los restos de un animal desconocido.

• Al final, entre todos habíamos encontrado la solución.

• Los hombres primitivos habitaban en cuevas y cavernas.

• Si Elisa hace pronto los deberes, saldremos a dar un paseo.

3. Su coche es un todoterreno. Nuestra habitación es muy acogedora.

4. Qué: se acuerda un plan para poner freno a los incendios. Quién: el gobierno con la colaboración de trece ministerios.Cuándo: el día 21 de junio. Dónde: en el Consejo de Ministros. Cómo: trece ministerios aportarán conocimientos, medios,investigación o labores de prevención. Por qué: porque en 10 años han ardido 1,6 millones de hectáreas en España.

1. Respuesta tipo. Bilingüe, bicolor, bilateral. Anticongelante, antioxidante, antihéroe.

Anteanoche, anteportada, anteojo.

2. • Los montañeros avanzaban con esfuerzo a través de la nieve. • El canguro brincaba veloz atravesando la llanura. • Du-rante la excursión, vosotros cantabais a pleno pulmón. • ¿Tú preparabas en verano la ensalada? Era deliciosa.

3. He perdido los calcetines azules de lana. Vosotros sois grandes artistas bailando la samba. ¿Puedes acercarme el libro grandede dibujo artístico?

4. Respuesta libre. Comprobar que el contenido de la ficha esté bien.

Unidad 8. Repaso

Unidad 10. Repaso

Unidad 9. Repaso

Page 21: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO

1. Profesión: jardinero, cartero, cocinero. Mueble: cajonera, estantería, mesilla. Lugar: pinar, rosaleda, robledal.

2. • Fue un accidente aparatoso pero, por fortuna, no fue grave. • El bravo caballero se enfrentó, sin miedo, al dragón. • ¿Tesirve este cuaderno o necesitas uno que sea nuevo? • Aunque la lesión es leve, debes guardar reposo. • Mario es un chicomuy activo que tiene ocupado todo su tiempo.

3. Aquellos niños que juegan al balón son amigos míos. Casi todas las tardes van a ese parque que está cerca del quiosco.

Hoy voy a jugar con ellos, pero antes tengo que devolver estos libros y esta película en la biblioteca. Es aquel edificio altoque está detrás de esas casas. Voy a darme prisa y así llegaré antes al parque.

Cerca: estos, esta. Distancia media: ese, esas. Lejos: aquellos, aquel.

4. Respuesta libre: Comprobar que la descripción se corresponde con el objeto.

1. Familia 1: ojera, ojo, anteojos, ojeada. Familia 2: botonadura, botón, botones, abotonar. Familia 3: andar, andariego, an-dador, andarín.

2. Coger: acogedor, sobrecogedor, recogida. Surgir: resurgimiento, surgimiento, resurgir. Generar: generación, generador, re-generación. Origen: original, originar, originalidad.

3. • El abuelo de Esteban (sujeto) plantó tomates en el huerto (predicado). • A la fiesta acudieron (predicado) todos mis ami-gos (sujeto). • ¿Bárbara (sujeto) ha regresado ya de viaje (predicado)?

4. Nombre del juego: parchís. Número de jugadores: dos, tres o cuatro. Material necesario: tablero de juego. Para cadajugador: cuatro fichas del mismo color y un dado. Reglas del juego: • Cada jugador saldrá de su “casa” cuando saque uncinco. • Un jugador se come la ficha de su compañero cuando le corresponde llegar a la casilla en la que está situada estaficha, si no es una casilla de seguridad. • Cada ficha debe dar una vuelta y llegar hasta la punta de la flecha de su color.Cuando mete una ficha en su casa avanza diez casillas con otra de sus fichas. • Gana el primer jugador que consiga meterlas cuatro fichas en su casa.

1. -aje: vendaje, fichaje, patinaje. -eza: dureza, belleza, extrañeza. -dor: contador, mirador, contenedor.

2. • Mi hermana acaba de darme un masaje en la espalda. • Aquella rama de olivo la trajo una paloma mensajera. • ¿Hasvisto qué telaraña tan grande ha tejido esa araña? • Me encanta el pan crujiente. • Gabriela y Álex dijeron que llegaríana las doce.

3. • El hipopótamo tiene la boca grandísima. • Mi pantalón está menos sucio que el tuyo. • Ese papel es más ligero queuna pluma. • A veces, Adrián parece tan presumido como un pavo real.

4. Respuesta libre. Comprobar que los alumnos discriminan las preguntas abiertas y cerradas.

Unidad 13. Repaso

Unidad 12. Repaso

Unidad 11. Repaso

Page 22: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO

1. Paisaje otoñal, ogro barbudo, cielo plomizo, retrato familiar, hábitos higiénicos, puerto alejandrino.

2. Familia 1: detallista, detallar, detalle. Familia 2: velloso, velludo, vello. Familia 3: brillar, brillante, brillo. Familia 4: mara-villar, maravilla, maravilloso.

3. Modo indicativo: • Elisa vendrá mañana. • Modo subjuntivo: • ¡Ojalá vuelva pronto! Modo imperativo: • ¡Diviértetemucho!

4. 3 - 1 - 2. Respuesta tipo. El búho, un ave nocturna.

1. • El domingo fuimos al campo para animar a nuestro equipo.• El color amarillo te favorece mucho.• Ante aquella avalan-cha de aplausos, Enma se ruborizó.• Para calcular rápidamente el resultado debes redondear esa cantidad.

2. Correcto / corrección. Reactor / reacción. Constructor / construcción. Reductor / reducción.

3. Nosotros: 1.a persona, plural. Te: 2.a persona, singular. Le: 3.a persona, singular. Vosotros: 2.a persona, plural. Ella: 3.a per-sona, singular. Os: 2.a persona, plural.

4. • Mañana jugaremos de nuevo al ajedrez. 1.a persona, plural. •A Carmen le regalaron una bicicleta. 3.a persona, plural.• La alcaldesa descubrió la nueva estatua el sábado. 3.a persona, singular. • ¿Escribiste tú estos poemas? 2.a persona, sin-gular.

5. • Trata de convencer de que se coman frutas y verduras con frecuencia.

• FRUTAS Y VERDUDAS ¡A TODAS HORAS!

Respuesta libre. Comprobar que los alumnos añaden la información de manera atractiva y breve que invite a cumplir el obje-tivo del cartel.

Unidad 14. Repaso

Unidad 15. Repaso

Page 23: Lenguaje_Refuerzo5º

caja alarma alboroto sed primavera pez patines orilla manzanilla ave gol medir

Refuerzo

1 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Escribe estas palabras según el orden en el que las encontrarías en el diccionario.

granero antena hábil espantar guiar polvoriento

2. Clasifica las siguientes palabras según su número de sílabas.

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

3. Indica qué tipo de comunicación verbal, hablada o escrita, se utiliza en cada una de estas

situaciones.

A C

B D

TEATRO

4. Lee la descripción de este personaje y contesta las preguntas. La vecina de mi primo Jorge se llama Sonia. Es pelirroja, de pelo largo y rizado. Tiene la cara redonda, la voz grave y unos ojos verdes y vivarachos que miran con curiosidad todo lo que le rodea. Sonia es alegre, bromista y sociable y tiene muchos amigos. A menudo va a casa de mi primo Jorge para jugar con él. Entre los dos inventan historias divertidísimas que luego nos cuentan a todos. • ¿Cómo es físicamente?

• ¿Cuál es su carácter?

A:

B:

C:

D:

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Conciertos de otoño

Page 24: Lenguaje_Refuerzo5º

Palabras agudas

Terminan en -vocal Terminan en -n Terminan en -s

Terminan en conso- nante distinta de -n o -s

Refuerzo

2 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona los sinónimos.

2. Subraya la sílaba tónica de estas palabras. Después, clasifica en la tabla solamente las palabras agudas.

3. Relaciona los siguientes enunciados.

¿Quién es la niña del pantalón rojo? • • Enunciado afirmativo.

¡Hace un día maravilloso para ir al campo! • • Enunciado negativo.

No debemos llegar tarde al teatro. • • Enunciado imperativo o exhortativo.

Hemos preparado macedonia de fruta. • • Enunciado interrogativo.

¡Escucha la música con atención! • • Enunciado exclamativo.

4. Lee esta página del diario de Susana y contesta las preguntas. 19 de noviembre

Hoy ha sido un día fantástico. He leído uno de mis poemas ante mis compañeros de clase y les ha gustado mucho; mi amiga Soraya me ha dicho que soy una artista. Yo me he puesto un poco colorada mientras mis compañeros me aplaudían, sobre todo cuando he visto que Pablo no dejaba de mirarme mientras sonreía.

• ¿Qué día escribió Susana esta página del diario?

• Explica qué acontecimiento cuenta y cómo se siente.

canción amistad alhelí rápido vendrá mermeladachándal recordarás holandés sinfín canal número

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

narrar• sensato•

claxon• malla•

•red •contar •prudente •bocina

Page 25: Lenguaje_Refuerzo5º

Refuerzo

3 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Copia estas oraciones sustituyendo las palabras destacadas por un antónimo.

• El caracol estiraba sus cuernos con rapidez.

• La fiesta fue tan divertida que el tiempo pasó rápidamente.

• Sofía comenzó el trabajo con dificultad.

• Juan se abrigó porque hacía mal tiempo.

2. Rodea la sílaba tónica de estas palabras y clasifícalas.

significado gente radar níquel álbum adoquín

carpeta mantel abandonar almacén vegetal chiste

Agudas

Llanas

3. Subraya el sujeto y rodea el predicado de estas oraciones.

• Los primos de Alejandro llegará n mañana.

• Ella traerá una tarta el domingo.

• Ese árbol frutal desprende un aroma muy agradable.

• Raquel llegó la primera a casa.

4. Observa esta ilustración y completa la ficha describiendo el paisaje de forma ordenada.

En el centro:

A la derecha:

A la izquierda:

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 26: Lenguaje_Refuerzo5º

Individual Colectivo

manada

álamo

Refuerzo

4 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona cada palabra con su significado.

barón • • Cría de un ave, especialmente de una gallina.

varón • • Título que poseen algunos hombres que pertenecen a la nobleza. pollo • • Cortar un alimento en trozos muy finos y muy pequeños. poyo • • Persona de sexo masculino. rayar • • Banco de piedra pegado a la pared. rallar • • Hacer rayas

2. Rodea la sílaba tónica de estas palabras y copia las que sean esdrújulas.

botiquín fascículo quizá denominador

magnífico antifaz azúcar grapadora

entonces etiqueta tarántula péndulo

Palabras esdrújulas 3. Completa cada tabla con los nombres adecuados.

Concreto lápiz

Abstracto alegría

4. Ordena las siguientes oraciones para obtener los pasos de la receta de un batido de plátano.

Común Propio

niña Alicia

Huelva

Finalmente, pásalo por la batidora, sírvelo en un gran vaso y ¡a disfrutar!

A continuación, pela y trocea el plátano.

Después, añade la leche y el azúcar.

Primero, prepara los ingredientes: plátano, leche y azúcar.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 27: Lenguaje_Refuerzo5º

copa •

púa •

jota •

Refuerzo

5 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona cada palabra polisémica con sus acepciones.

• Nombre de la letra j. • Diente de un peine. • Vaso que está unido a un pie largo. • Cada una de las espinas que cubren el cuerpo de algunos animales. • Conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior de un árbol. • Baile, música y canción de algunas provincias españolas.

2. Divide en sílabas estas palabras. Después, rodea las sílabas que tienen diptongo y 3. subraya los hiatos.

suave raíz espacio aire

sobresaliente lío aullido respiración

también raudo océano transeúnte

3. Escribe qué género y qué número tienen estos nombres.

escaleras: femenino, plural espiga:

mantel: enfermeras:

brazos: hermano:

dedos: almendra:

4. Escribe un texto resumiendo lo que pasa en esta escena.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 28: Lenguaje_Refuerzo5º

manillar

colorante

desinfectante

Refuerzo

6 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Rodea la palabra primitiva y escribe una palabra derivada más en cada familia.

infeccioso – desinfectar – infectar – infección –

colorante – descolorido – coloración – color –

manotazo – mano – manopla – manojo –

2. Ordena estos fragmentos. Después, copia el texto añadiendo los signos de puntuación que faltan: puntos, signos de interrogación y signos de exclamación.

Menudo susto se llevaría Ojalá alguien inventara una auténtica máquina del tiempo Sería el primero en visitar el futuro El ser humano siempre se ha preguntado por el mundo que le rodea Esa curiosidad nos ha llevado a descubrir hechos y objetos sorprendentes

Qué pensaría una persona del pasado si viera un ordenador portátil Y si se encontrara con un submarino mientras se baña en el río

3. Subraya los artículos determinados e indeterminados y rodea los demostrativos.

• Un día Marta y yo estuvimos en el circo de los Payasos Voladores.

• La próxima semana tendremos una prueba de saltos de longitud.

• Vi a aquellos chicos disfrazados de leones cerca de casa.

• André s compró esas serpentinas. 4. Escribe estos comentarios del narrador en el lugar que corresponde.

—puntualizó Pedro— —añadió. —dijo María— —murmuró —

Aquella mañana, Pedro despertó a su hermana:

—Despierta, perezosa . Tenemos cosas que hacer.

—Ya estoy despierta Y tú, ¿ya está s listo?

—Por supuesto Ya he pensado en el

desayuno especial que vamos a prepararle a la tía Sofía.

LENGUA 5º EP

MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 29: Lenguaje_Refuerzo5º

pre- •

semi- •

tri- •

re- •

• ángulo

• decir

• unir

• esfera

Refuerzo

7 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona cada prefijo con una palabra y escribe las palabras nuevas que has formado.

2. Completa este texto añadiendo coma, punto y coma y dos puntos donde sea necesario.

Hoy hemos visitado la plaza mayor la catedral y el museo sin embargo apenas nos hemos cansado. Marga la amiga de Germán es una gran guía turística aunque lleva poco tiempo viviendo en esta ciudad. Mañana pasearemos por el jardín botánico conoceremos el observatorio y por último iremos al teatro para ver una obra de un conocido escritor. ¡Seguro que va a ser un día tan estupendo como hoy!

3. Subraya los determinantes que hay en estas oraciones y escribe si son posesivos,

numerales o indefinidos.

• Su hermana Celia acaba de cumplir siete años.

: / :

• Nuestro perro ha quedado finalista en varios concursos caninos.

: / :

• Algunos niños dijeron que eran tus amigos.

: / :

• Hay tres botellas de horchata y bastantes refrescos.

: / :

4. Lee la siguiente carta y contesta.

Sierrablanca, 21 de julio Querida familia: ¿Qué tal estáis? El campamento es muy divertido y he conocido a Eric, que es ir- landés. Sus primos viven en España y también están en el campamento. Ayer y hoy hemos montado a caballo. ¡Es genial! Por cierto, tuve una herida en un pie, pero ya se ha curado. Ya os contaré más cosas, ahora tenemos que ir al lago a remar. Muchos besos, Simón

• ¿Quién es el remitente? ¿Y el destinatario?

• Copia el encabezamiento: ¿Cómo se despide?

• Subraya en azul el cuerpo de la carta. LENGUA 5º EP

MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 30: Lenguaje_Refuerzo5º

periódico • deporte •

casilla • genio •

escurrir •

• -ivo • -dor • -ismo • -ero • -al

Refuerzo

8 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona estas palabras con los siguientes sufijos y escribe las palabras derivadas que

has formado. 2. Clasifica estas palabras según pertenezcan a la familia de hierro, de hombre o de heredar.

herraje herencia inhumano desheredarhumanismo humanitario herradura herrerohereditario herrería heredero humano

hierro

hombre

heredar

3. Observa estas viñetas y completa las siguientes oraciones con adjetivos.

A B C D

A. El agua de la fuente es y tiene un sabor

B. Encontramos a vuestro perro y

C. ¿Has visto una caja de metal y ?

D. El oso de mi hermana está , pero sigue siendo

4. Observa el siguiente objeto y completa esta ficha.

Objeto

Forma y partes que posee

Colores

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 31: Lenguaje_Refuerzo5º

Refuerzo

9 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Escribe estas palabras en el lugar que corresponda, según sean palabras simples o palabras compuestas.

cortaúñas castañuela coliflor cremallera cristalera abrelatas

guardamuebles balonmano margarita ordenador mantequilla sacapuntas

Palabras simples

Palabras compuestas 2. Completa las siguientes palabras con b o con v.

3. Rodea los adjetivos y subraya los nombres a los que se refieren. Después, indica si están

en grado positivo, comparativo o superlativo.

• Sus ojos son tan azules como el cielo:

• Esta tarta está riquísima:

• Las películas del oeste son entretenidas:

• Mi prima es más alta que mi tío:

• Unas nubes negras está n cubriendo el cielo:

• La leche sabe menos dulce que el chocolate: 4. Observa la siguiente escena. Imagina lo que ha ocurrido y escribe una noticia breve sobre el suceso.

exhi ició n i ienda hir iendo su ida super i encia perci ido

ser illeta reci o her idero escri a autoser icio prohi ición

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 32: Lenguaje_Refuerzo5º

Refuerzo

10 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Tacha la palabra que no pertenezca a la misma familia que las demás y escríbela en la

familia que corresponda. Después, subraya la palabra primitiva de cada familia.

• montículo, portaminas, saltamontes, montés, monte,

• bocadillo, boca, bocado, montaraz, bocanada,

• minero, desembocadura, mina, mineral, minería,

2. Completa estas oraciones con formas verbales acabadas en -uve, -uviste, -uvo, -uvimos, -uvisteis y -uvieron.

• Mis hermanos y yo (estar) ayer en una exposición de pintura.

• La película del joven director (obtener) varios premios.

• Los guardias (retener) el tráfico durante la fuerte tormenta.

• Yo (andar) varios kilómetros hasta llegar al refugio.

• Carla y tú (sostener) una fuerte discusión.

• Te (mantener) firme en tu idea hasta el final.

3. Copia estas oraciones sustituyendo las palabras destacadas por un pronombre personal adecuado.

• David y yo acudiremos al concierto.

• ¿Has estudiado bien el tema?

• Ya han traído las maletas.

4. Imagina que has escrito un libro, completa la ficha con los datos de tu obra.

Título:

Autor:

Ilustrador:

Editorial:

Número de páginas:

Argumento:

Opinión personal:

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 33: Lenguaje_Refuerzo5º

Refuerzo

11 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Clasifica estos nombres según el sufijo con el que se han formado.

tenista limonada artista monedero

campanada paragüero lechero futbolista

frutería pastelería riada joyería

-ada _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

-ería _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

-ero _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

-ista _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _

2. Escribe qué acciones se realizan en estas viñetas. Utiliza los infinitivos de estos verbos.

dirige recogen tejió crujía

3. Subraya la raíz de las siguientes formas verbales. Después, indica a qué conjugación

pertenece cada forma verbal.

mirábamos escribís

sonreías cantaron

leerás encenderás

4. Lee este texto y ordena los temas que se tratan en él.

El girasol procede de América. Los indígenas americanos lo cultivaban como alimento y también utilizaban su aceite para preparar pinturas. A mediados del siglo XVI esta planta llegó a España y, debido a su belleza y originalidad, se destinó para decorar jardines. Durante el siglo XVIII su cultivo se extendió por el oeste europeo. Las primeras pruebas de extracción de aceite se realizaron en Rusia y, a mediados del siglo XIX, se empezó a comercializar a gran escala.

Difusión a gran escala. Procedencia.

Extensión a Europa. Llegada a España.

LENGUA 5º EP

MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 34: Lenguaje_Refuerzo5º

Un jugador se cubre los ojos y cuenta en voz alta mientras los demás se esconden. Se dice que este jugador “se la liga”.

Si ve a un jugador escondido, ambos corren hasta el lugar acordado. Si el jugador que se ha escondido llega primero, se salva. El primer jugador que pierda la carrera se la liga.

Una vez ha acabado de contar, el jugador que se la liga busca a sus compañeros.

Refuerzo

12 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Forma adjetivos añadiendo los sufijos -oso, -dor o -able a estas palabras.

adaptar: asombro:

amenazar: cultivo:

estudiar: motivo:

2. Completa las oraciones con la forma verbal adecuada.

• Luis se (distraer) escuchando música y leyendo cómics durante toda la tarde.

• Durante los siglos XV y XVI se (introducir) nuevos productos en España, como el tomate y la patata.

• El exceso de comida le (producir) un pequeño dolor de estómago.

• Todos (traer) a clase los minerales que recogimos en la excursión.

3. Indica en qué tiempo aparecen las formas verbales de estas oraciones. Después, escribe de nuevo las oraciones cambiando el tiempo.

• Mi tío Federico ha vivido en París:

• María escucha con emoción las sinfonías de Beethoven:

4. Observa las viñetas. Después, ordena las reglas del juego.

¡Por Manuel!

¡Por mí! LENGUA 5º EP

MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 35: Lenguaje_Refuerzo5º

1. Gustos musicales. A. ¿Cuáles son tus asignaturas preferidas? Lengua Matemáticas Educación FísicaPlástica Inglés Conocimiento del Medio

B. ¿Cuál es tu grupo musical favorito?

C. ¿Cómo crees que podría mejorar el transporte público?

2. Valoración deltransporte público.

3. Intereses enlos estudios.

Refuerzo

13 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Clasifica estos verbos según el sufijo con el que se han formado.

modernizar abrazar normalizar hospitalizar responsabilizar limitarsecar engañar especializar complicar publicar comercializar

-izar _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

-ar _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2. Completa estas oraciones con formas del verbo hallar.

• Los excursionistas un fósil en la cueva.

• Nos cerca del albergue cuando comenzó la tormenta.

• Esteban estudió el enigma y la clave.

• El escritor dijo que se en la mejor época de su vida.

3. Subraya las formas verbales de estas oraciones y clasifícalas.

• Me gustaría que Tomás hubiera conseguido el primer puesto en la carrera.

• La semana pasada visité la catedral.

• ¿Ya habéis terminado?

• Hemos decidido que el viaje será a Brasil.

Formas simples Formas compuestas

4. Relaciona las preguntas de estas encuestas con el tema que les corresponde.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 36: Lenguaje_Refuerzo5º

No hay que malgastar el papel.

Porque sus aportaciones enriquecen nuestras propiasopiniones.

Porque previene enfermedades, mejora la salud y ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular.

Porque los recursos del planeta Tierra son limitados y es necesario cuidarlos.

Es importante escuchar las opiniones de los demás.

Debemos realizar ejercicio regularmente.

Refuerzo

14 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Escribe el lugar al que se refiere cada gentilicio.

zamorano: alicantino:

abulense: palentino:

tarraconense: pamplonés:

2. Completa esta tabla con las formas verbales que faltan.

Infinitivo Presente Pasado

distribuir distribuye

excluir excluyó

derruir

influir

3. Subraya las oraciones que están en voz activa y rodea las que están en voz pasiva.

• Mi hermana fue felicitada por el jurado del concurso.

• Llamaré a Antonio para darle la noticia hoy mismo.

• Los libros será n firmados por el autor en la Feria de Libro.

• Iremos por el camino más rápido.

4. Relaciona cada opinión con el argumento y la viñeta correspondientes.

1 A a

2 B b

3 C c

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 37: Lenguaje_Refuerzo5º

ji, ji •

quiquiriquí •

clic •

pío, pío •

fu •

• Bufido de un gato.

• Pulsación de un interruptor.

• Voz de un pájaro.

• Sonido para expresar la risa.

• Canto de un gallo.

felices especialidades magnitudes eficaces

lombrices oquedades oportunidades regalices

Refuerzo

15 Fecha

Apellidos: Nombre:

1. Relaciona cada onomatopeya con la definición adecuada.

2. Escribe el singular de las siguientes palabras y clasifícalas.

Terminan en -d Terminan en -z

3. Subraya las preposiciones que aparecen en estas oraciones y señala qué palabras

relacionan entre sí.

• Mónica no volverá hasta mañana. • Tomaremos tarta de chocolate.

• ¿Llamaste a Lourdes esta tarde? • Mariano vive en Huesca.

4. Forma adverbios a partir de estos adjetivos.

veloz: común:

ágil: delicado:

5. Observa este cartel y contesta las preguntas.

¿De qué trata de convencer el cartel?

¿Cuál es el eslogan? ¿Dónde podía estar colocado?

EL AGUA ES UN TESORO DE TODOS

¡Cuídala!

Toma medidas para ahorrar

todos los días.

LENGUA 5º EP MATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 38: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Antena, espantar, granero, guiar, hábil, polvoriento.

2. Monosílabas: pez, gol, sed. Bisílabas: caja, ave, medir. Trisílabas: alarma, patines, orilla. Polisílabas: primavera, manzanilla,alboroto.

3. A: hablada. B: escrita. C: hablada. D: escrita.

4. Respuesta tipo. • Es pelirroja, de pelo largo y rizado. Tiene la cara redonda, la voz grave y los ojos verdes y vivarachos.• Es curiosa, alegre, bromista, sociable y tiene muchos amigos.

1. Narrar – contar. Sensato – prudente. Claxon – bocina. Malla – red.

2. Canción, chándal, amistad, recordarás, alhelí, holandés, rápido, sinfín, vendrá, canal, mermelada, número.

Palabras agudas. Terminan en vocal: alhelí, vendrá. Terminan en -n: canción, sinfín. Terminan en -s: recordarás, holandés.Terminan en consonante distinta de -n o -s: amistad, canal.

3. ¿Quién es la niña del pantalón rojo? Interrogativo. ¡Hace un día maravilloso para ir al campo! Exclamativo. No debemos lle-gar tarde al teatro. Negativo. Hemos preparado macedonia de fruta. Afirmativo. ¡Escucha la música con atención! Imperativoo exhortativo.

4. • 19 de noviembre. • Susana cuenta lo que le ocurrió en clase al leer uno de sus poemas a sus compañeros. Se siente muycontenta.

1. • El caracol encogía sus cuernos con lentitud. • La fiesta fue tan aburrida que el tiempo pasó lentamente. • Sofía fina-lizó el trabajo con facilidad. • Juan se desabrigó porque hacía buen tiempo.

2. Significado, carpeta, gente, mantel, radar, abandonar, níquel, almacén, álbum, vegetal, adoquín, chiste.

Agudas: mantel, radar, abandonar, almacén, vegetal, adoquín.

Llanas: significado, carpeta, gente, níquel, álbum, chiste.

3. • Los primos de Alejandro (sujeto) llegarán mañana (predicado). • Ella (sujeto) traerá una tarta el domingo (predicado). • Eseárbol frutal (sujeto) desprende un aroma muy agradable (predicado). • Raquel (sujeto) llegó la primera a casa (predicado).

4. Respuesta libre. Comprobar que los alumnos explican de forma ordenada cuáles son los elementos que aparecen en la ilus-tración.

En el centro: hay una charca, patos y ranas.

A la derecha: se encuentran unos matorrales, mariposas, piedras y un erizo.

A la izquierda: hay una casa con una huerta y árboles.

Unidad 3. Refuerzo

Unidad 2. Refuerzo

Unidad 1. Refuerzo

Page 39: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. barón – Título que poseen algunos hombres que pertenecen a la nobleza.varón – Persona de sexo masculino.pollo – Cría de un ave, especialmente de una gallina.poyo – Banco de piedra pegado a la pared.rayar – Hacer rayas.rallar – Cortar un alimento en trozos muy finos y muy pequeños.

2. Botiquín, magnífico, entonces, fascículo, antifaz, etiqueta, quizá, azúcar, tarántula, denominador, grapadora, péndulo.Palabras esdrújulas: magnífico, fascículo, tarántula, péndulo.

3. Común: niña, provincia.

Propio: Alicia, Huelva.

Individual: elefante, álamo.

Colectivo: manada, alameda.

Concreto: mesa, lápiz.

Abstracto: alegría, felicidad.

4. 1. Primero, prepara.... 2. A continuación, pela... 3. Después, añade... 4. Finalmente, pásalo...

1. Copa: Vaso que está unido a un pie largo. Conjunto de ramas y hojas que forman la parte superior de un árbol.

Púa: Diente de un peine. Cada una de las espinas que cubren el cuerpo de algunos animales.

Jota: Nombre de la letra j. Baile, música y canción de algunas provincias españolas.

2. Sua-ve, so-bre-sa-lien-te, tam-bién, ra-íz, lí-o, rau-do, es-pa-cio, au-lli-do, o-cé-a-no, ai-re, res-pi-ra-ción, tran-se-ún-te.

3. Escaleras: femenino, plural. Mantel: masculino, singular. Brazos: masculino, plural. Dedos: masculino, plural. Espiga: femenino,singular. Enfermeras: femenino, plural. Hermano: masculino, singular. Almendra: femenino, singular.

4. Respuesta libre. Comprobar que en el resumen están las ideas principales.

Unidad 4. Refuerzo

Unidad 5. Refuerzo

Page 40: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Infeccioso – desinfectar – infectar – infección – desinfectante. Colorante – descolorido – coloración – color – colorante. Ma-notazo – mano – manopla – manojo – manillar.

2. El ser humano siempre se ha preguntado sobre el mundo que le rodea. Esa curiosidad nos ha llevado a descubrir hechos yobjetos sorprendentes. ¿Qué pensaría una persona del pasado si viera un ordenador portátil? ¿Y si se encontrara con un sub-marino mientras se baña en el río? ¡Menudo susto se llevaría! ¡Ojalá alguien inventara una auténtica máquina del tiempo! Seríael primero en visitar el futuro.

3. Artículos determinados: el, los, la. Artículos indeterminados: un, una. Demostrativos: aquellos, esas.

4. Aquella mañana Pedro despertó a su hermana:

–Despierta, perezosa –murmuró–. Tenemos cosas que hacer.

–Ya estoy despierta –dijo María–. Y tú, ¿ya estás listo? –añadió.

–Por supuesto –puntualizó Pedro–. Ya he pensado en el desayuno especial que vamos a preparar a la tía Sofía.

1. Predecir, semiesfera, triángulo, reunir.

2. Hoy hemos visitado: la plaza mayor, la catedral y el museo; sin embargo, apenas nos hemos cansado. Marga, la amiga deGermán, es una gran guía turística; aunque lleva poco tiempo viviendo en esta ciudad. Mañana pasearemos por el jardín bo-tánico, conoceremos el observatorio y, por último, iremos al teatro para ver una obra de un conocido escritor. ¡Seguro que vaa ser un día tan estupendo como hoy!

3. Su: posesivo / siete: numeral. Nuestro: posesivo / varios: indefinido. Algunos: indefinido / tus: posesivo. Tres: numeral / bas-tantes: indefinido.

4. • Simón. • Su familia. • Querida familia. • Muchos besos. • Cuerpo de la carta: ¿Qué tal estáis? (...) Ya os contaré máscosas, ahora tenemos que ir al lago a remar.

1. Respuesta tipo. Periodismo. Deportivo. Casillero. Genial. Escurridor.

2. Hierro: herraje, herrería, herradura, herrero.

Hombre: humanismo, humanitario, inhumano, humano.

Heredar: hereditario, herencia, heredero, desheredar.

3. Respuesta tipo. A. El agua de la fuente es cristalina y tiene un sabor insípido. B. Encontramos a vuestro perro tembloroso ymojado. C. ¿Has visto una caja de metal estrecha y alargada? D. El oso de mi hermana está descosido, pero sigue siendobonito.

4. Respuesta tipo. Comprobar que los datos que completan la ficha describen las características del paraguas de la ilustración.

Unidad 8. Refuerzo

Unidad 7. Refuerzo

Unidad 6. Refuerzo

Page 41: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Palabras simples: castañuela, margarita, cremallera, ordenador, cristalera, mantequilla.

Palabras compuestas: cortaúñas, guardamuebles, balonmano, coliflor, abrelatas, sacapuntas.

2. Exhibición, servilleta, vivienda, recibo, hirviendo, hervidero, subida, escriba, supervivencia, autoservicio, percibido, prohibición.

3. • Sus ojos son tan azules como el cielo. Comparativo • Esta tarta está riquísima. Superlativo • Las películas del oeste sonentretenidas. Positivo • Mi prima es más alta que mi tío. Comparativo. • Unas nubes negras están cubriendo el cielo. Po-sitivo • La leche sabe menos dulce que el chocolate. Comparativo.

4. Respuesta libre. Comprobar que la noticia responde a las preguntas qué, quién, cómo, dónde y cuándo correspondientes ala ilustración.

1. Montículo, saltamontes, montés, monte, montaraz. Bocadillo, boca, bocado, bocanada, desembocadura. Minero, mina, mi-neral minería, portaminas.

Palabras primitivas: monte, boca, mina.

2. • Mis hermanos y yo estuvimos ayer en una exposición de pintura. • La película del joven director obtuvo varios premios.• Los guardias retuvieron el tráfico durante la fuerte tormenta. • Yo anduve varios kilómetros hasta llegar al refugio. • Carlay tú sostuvisteis una fuerte discusión. • Te mantuviste firme en tu idea hasta el final.

3. • Nosotros acudiremos al concierto. • ¿Lo has estudiado bien? •Ya las han traído.

4. Respuesta tipo. Comprobar que el contenido de la ficha es correcto.

Unidad 9. Refuerzo

Unidad 10. Refuerzo

Page 42: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. -ada: campanada, limonada, riada. -ería: frutería, pastelería, joyería.

-ero: paragüero, lechero, monedero. -ista: tenista, artista, futbolista.

2. Crujir, recoger, tejer, dirigir.

3. Mirábamos: 1.a conjugación. Sonreías: 3.a conjugación. Leerás: 2.a conjugación. Escribís: 3.a conjugación. Cantaron: 1.a con-jugación. Encenderás: 2.a conjugación.

4. 1. Procedencia. 2. Llegada a España. 3. Extensión a Europa. 4. Difusión a gran escala.

1. Adaptable, amenazador, estudioso, asombroso, cultivable, motivador.

2. • Luis se distrajo escuchando música y leyendo cómics durante toda la tarde. • Durante los siglos XV y XVI se introdujeronnuevos productos en España, como el tomate y la patata. • El exceso de comida le produjo un pequeño dolor de estómago.• Todos trajimos a clase los minerales que recogimos en la excursión.

3. Ha vivido → pretérito perfecto compuesto. • Mi tío Federico vivirá en París. • Mi tío Federico vive en París. Escucha → pre-sente. • María escuchaba con emoción las sinfonías de Beethoven. • María escuchará con emoción las sinfonías de Beethoven.

4. 3 - 1 - 2

1. -izar: modernizar, normalizar, especializar, hospitalizar, responsabilizar, comercializar. -ar: secar, abrazar, engañar, compli-car, publicar, limitar.

2. • Los excursionistas hallaron un fósil en la cueva. • Nos hallábamos cerca del albergue cuando comenzó la tormenta. • Es-teban estudió el enigma y halló la clave. • El escritor dijo que se hallaba en la mejor época de su vida.

3. Formas simples: gustaría, visité, será. Formas compuestas: hubiera conseguido, habéis terminado, hemos decidido.

4. A-3. B-1. C-2.

1. Zamora, Ávila, Tarragona, Alicante, Palencia, Pamplona.

2. Distribuir, distribuye, distribuyó. Excluir, excluye, excluyó. Derruir, derruye, derruyó. Influir, influye, influyó.

3. Voz activa: Llamaré a Antonio para darle la noticia hoy mismo. Iremos por el camino más rápido. Voz pasiva: Mi hermanafue felicitada por el jurado del concurso. Los libros serán firmados por el autor en la Feria del Libro.

4. 1-C-c. 2-A-b. 3-B-a.

Unidad 14. Refuerzo

Unidad 13. Refuerzo

Unidad 12. Refuerzo

Unidad 11. Refuerzo

Page 43: Lenguaje_Refuerzo5º

LENGUA 5.º EP

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. • ji, ji – sonido para expresar la risa. • quiquiriquí – canto de un gallo. • clic – pulsación en un interruptor. • pío, pío – vozde un pájaro. • fu – bufido de un gato.

2. Terminan en -d: especialidad, oquedad, magnitud, oportunidad. Terminan en -z: feliz, lombriz, eficaz, regaliz.

3. • Mónica no volverá hasta mañana. Relaciona volverá y mañana. • ¿Llamaste a Lourdes esta tarde? Relaciona Llamaste y Lour-des. • Tomaremos tarta de chocolate. Relaciona tarta y chocolate. • Mariano vive en Huesca. Relaciona vive y Huesca. •

4. Velozmente, ágilmente, comúnmente, delicadamente.

5. Respuesta tipo. • Hay que tomar medidas para ahorrar agua. • EL AGUA ES UN TESORO DE TODOS. • En los servicios ylavabos públicos, cercano a las fuentes, en los polideportivos, etc.

Unidad 15. Refuerzo