20
Ley N° 16.744 Ley de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Integrantes: Estefanía Ferrada Elisa Venegas Samantha Rivera

leyN16744

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEY DE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Citation preview

Page 1: leyN16744

Ley N° 16.744Ley de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Integrantes: Estefanía Ferrada Elisa Venegas Samantha Rivera Andrea Fuentes

Page 2: leyN16744

Objetivos de la ley 1. Prevención de accidentes del trabajo y/o

enfermedades profesionales.2. Prestaciones medicas.3. Prestaciones económicas.4. Rehabilitación.5. Re-educación.

Page 3: leyN16744

Principios de la ley• SOLIDARIDAD Todos los beneficios que otorga la ley

se financian exclusivamente con aporte patronal.

• UNIVERSALIDAD Protege a todos los trabajadores por cuenta ajena y a ciertos independientes.

• INTEGRALIDAD Las prestaciones cubren todas las contingencias laborales, desde la prevención hasta las médicas y económicas.

• UNIDAD Los beneficios que otorga la ley son iguales para todos los trabajadores.

Page 4: leyN16744

Títulos que encontramos en la ley N°16.744• I. Obligaciones• II. Contingencias Cubiertas• III. Administración del Seguro• IV. Cotización y Financiamiento• V. Prestaciones• VI. Generalidades• VII. Evaluación y Reevaluación • VIII. Prevención• Disposiciones Finales

Page 5: leyN16744

I. Obligaciones

• Proteger eficazmente la vida y salud del trabajador

• Implantar medidas de Higiene y Seguridad en el trabajo.

• Entregar los equipos de protección personal. (E.P.P.)

• Reglamento interno de Orden Higiene y Seguridad.

• Comité Paritario de Higiene y Seguridad.• Actividades hechas por el dep. de Prevención

de Riesgos.

• Obligación de informar los riesgos laborales.

Page 6: leyN16744

II. Contingencias CubiertasRIESGOS LABORALES

CUBIERTOS

Accidente del Trabajo

Enfermedades Profesionales

Accidente de Trayecto

Page 7: leyN16744

• Accidente de trabajo: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo, y que cause incapacidad o muerte

• Enfermedad Laboral: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

• Accidente de trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo y viceversa

Page 8: leyN16744

Personas protegidas• Todos los trabajadores dependientes Sector

público y privado Ciertos trabajadores independientes (ej: pirquineros, pescadores artesanales)

Page 9: leyN16744

Personas protegidas• Dirigentes de instituciones sindicales a causa o

con ocasión de sus cometidos gremiales.

Page 10: leyN16744

Personas Protegidas• Estudiantes: De planteles fiscales o particulares

por los accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica educacional (que deban ejecutar trabajos que sean una fuente de ingreso para el respectivo plantel)

Page 11: leyN16744

Personas Protegidas• los trabajadores dependientes que además

estudien, respecto de los accidentes que les ocurran a causa o con ocasión de sus estudios y en el trayecto.

• Trabajadores independientes y los trabajadores familiares. Ej.: Campesinos asignatarios de Tierras

Page 12: leyN16744

¿Se pagan los días sin trabajar?• Se pagan, dependiendo de la enfermedad si fue

provocada por el trabajo o por otros factores q no tienen relación con el trabajo.

• Se pagan los primeros tres meses y los siguientes meses el sueldo dependerá de la antigüedad laboral.

Page 13: leyN16744

Procedimientos en accidente laboral• 1. Informar a jefatura directa por el afectado o un

compañero de trabajo.2. Presentarse en unidad de prevención de riesgos.

• 3. ambulancia retira al afectado según dirección indicada.

• 4. documentación se envía a subdirección de relaciones humanas de facultad de medicina

• 5. La jefatura directa del afectado debe hacer un informe del accidente.

Page 14: leyN16744

Continuación.• 6. el comité paritario realizará investigación para

determinar las causas del accidente • 7. si la investigación afirma que el accidente fue

por causa del ejercicio laboral se establece la ley 16.744

• 8. si la investigación afirma que el accidente o enfermedad fue por otras causas las ISAPRES Y FONASA deberán continuar con prestaciones hasta la recuperación total.

Page 15: leyN16744

Organismos de la leyA. Organismos Estatales:

-I.S.L. -I.P.S.

B. Organismos Privados:-Mutualidades.-Administración Delegada.

Page 16: leyN16744

Cotización y Financiamiento• Cotización Básica Obligatoria. 0,95%

• Cotización Adicional. 0,0% - 3,4%. Decreto Supremo N° 110.

• Decreto Supremo N° 67. Regula las extensiones, rebajas y recargos de la cotización adicional.

• Multas.

• Derecho a repetir Art. nº 56 y 69.

Page 17: leyN16744

Cotización y Financiamiento

Page 18: leyN16744

VIII. PrevenciónEstablece fomentar la prevención, mediante la: -Creación de CPHS (comité Paritario de higiene y seguridad)-Creación de DPRL (Departamento de prevención de riesgos laborales.)-Confección de Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad-Creación de Comité Preventivo-Estimulación del Autocuidado

Page 19: leyN16744

Decretos Asociados a la Ley• N°40: Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos y

creación de Departamento

• N°54: Aprueba el reglamento para CPHS

• N°594: Aprueba reglamento sobre Condiciones Sanitarias

• N°101: Establece las normas de aplicación de la ley 16.744

• N°109: Enfermedades Profesionales

• N°110: Fija la escala para el pago Cotización adicional diferenciada

Page 20: leyN16744

Decretos Asociados a la Ley• N°67: Aplicación art. 15 y 16 de la ley sobre multas y

rebajas cotización adicional diferenciada

• N°313: Seguro escolar contemplado en el art. 3 de la ley 16.744

• N°76: Aprueba reglamento para la aplicación del art. 66 de la ley Deber de Informar

• Ley N°20.123, ley de Sub. Contratación

• Ley N°19345, ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales sector publico