LIF_U3_A1_JOSH

Embed Size (px)

Citation preview

1. Acerca de la propiedad industrial:La propiedad industrial se refiere al derecho sobre las patentes de invencin, los modelos de utilidad, los dibujos o modelos industriales, las marcas de fbrica o de comercio, las marcas de servicio, el nombre comercial, las indicaciones de procedencia o denominaciones de origen.2. Describeuna obra que pueda ser reconocida como propiedad industrial; as como las caractersticas para que pueda ser considerada como tal. Cerveza coronaLos dibujos industriales: combinacin de figuras, lneas o colores que incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacin y que den un aspecto peculiar o propio). Los modelos industriales: toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrn para la fabricacin de un producto industrial, que le de apariencia especial en cuanto no implique un efecto tcnico. Modelo de utilidad: los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, como resultado de una modificacin en su disposicin, configuracin, estructura o forma, presenten una funcin diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad. Marca: es todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. Nombres comerciales: es todo signo visible que diferencia a una empresa de otra que realiza actividades similares o iguales. Aviso comercial: son las frases u oraciones que tengan como objetivo anunciar al pblico establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, para distinguirlos de los de su especie. Denominacin de origen: es el nombre de una regin geogrfica del pas que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o caracterstica se deban exclusivamente al medio geogrfico, comprendido en ste los factores naturales y los humanos. Secreto industrial: es toda informacin de aplicacin industrial o comercial que guarde una persona fsica o moral con carcter confidencial, que signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o econmica frente a terceros en la realizacin de actividades econmicas.3. Investigaydescribecules son los trmites para su registro y el organismo encargado de otorgar el documento que lo protege.El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuenta con atencin al ciudadano a travs de su Portal en Internet, los formatos de los servicios que proporciona en Marcas, Patentes, Litigios e Informacin Tecnolgica con la descripcin de los trmites, as como, un compendio de los costos Registrarse como persona fsica en el Portal de Pagos y Servicios Electrnicos del IMPI.

Contar con Firma Electrnica Avanzada(FIEL), valida, vigente y no revocada a nombre de la persona fsica registrada ante el Instituto.http://www.impi.gob.mx/marcas/Paginas/GuiaSignosDistintivos.aspx

4. Sobre la propiedad intelectual.a) Describeuna obra que puede ser reconocida como propiedad intelectual eincluyelas caractersticas para que pueda ser considerada como tal.b) Investigaydescribecules son los trmites para su registro y el organismo encargado de otorgar el documento que lo protege.Msica creada por miLa propiedad intelectual tiene que ver con la informacin o los conocimientos que pueden incorporarse en objetos tangibles, de los que se puede hacer un nmero ilimitado de ejemplares en todos los lugares del mundo.De acuerdo a la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual son diversos los objetos comprendidos dentro de la propiedad intelectual: Las obras literarias artsticas y cientficas. Las interpretaciones de los artistas intrpretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes. Los fonogramas y las emisiones de radiodifusin. Las invenciones en todos los campos de la actividad humana. Los descubrimientos cientficos. Los diseos industriales. Las marcas de fbrica, de comercio, de servicio, los nombres y denominaciones comerciales. Entre otros.Requisitos de las solicitudesTodas las solicitudes de inscripcin deben contener: Nombre, nacionalidad y domicilio del autor o autores. Fotocopia del DNI. Naturaleza y condiciones del derecho que se pretende inscribir.Dependiendo de la naturaleza del derecho que se desea inscribir, debern contener adems: Cuando se refieran a obras artsticas, cientficas y literarias: Ttulo de la obra (descripcin de la obra que permita su completa utilizacin). Declaracin de si la obra ha sido o no divulgada. En caso afirmativo, la fecha y lugar de la divulgacin. Cuando se refieran a derechos de la propiedad intelectual de los artistas-intrpretes o ejecutantes: Descripcin detallada por escrito, en un mximo de 25 folios, de la interpretacin, actuacin o ejecucin. Lugar y fecha de la interpretacin, actuacin o ejecucin. Ttulo y autor de la obra interpretada. Cuando se refieran a derechos de la propiedad intelectual de los productores de fonogramas: Nmero de depsito legal. Ttulo y autor de la obra fijada en el fonograma. Tipo de fonograma y sistema de grabacin. Lugar y fecha de publicacin del fonograma. Cuando se refieran a derechos de propiedad intelectual en los supuestos de produccin de grabaciones audiovisuales: Un mximo de 25 secuencias, que permitan una identificacin de la grabacin, y un resumen que no exceda de 25 pginas. Lugar y fecha de la divulgacin, en su caso. Cuando se refieran a derechos de propiedad intelectual en los supuestos de meras fotografas: El solicitante deber presentar 2 copias en positivo de 18 por 24 o bien de 24 por 24. Lugar y fecha de la divulgacin, en su caso.http://www.impi.gob.mx/proteccion/Paginas/GuiaProcedimientosSustanciadosDDPPI.aspx5. Con el propsito de reforzar el ejercicio realizado,elaborauna tabla comparativa en la que indiqueslas diferencias y similitudes entre ambos tipos de propiedad.

Instrumentos de proteccinLo que protegenAcuerdos internacionales

Patentes y modelos de utilidadInvencionesConvenio de Pars para la Proteccin de laPropiedad Industrial (1883)

Tratado de Cooperacin en materia dePatentes (1970)

Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depsito de Microorganismos a los finesdel Procedimiento en Materia de Patentes(1977)

Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificacin Internacional de Patentes (1971)

Tratado sobre el Derecho de Patentes(2000)

Diseos industrialesDiseos industriales nuevos u originalesArreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales (1934)

Arreglo de Locarno que establece una Clasificacin Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales (1968)

Marcas, marcas de certificacin y marcas colectivasSignos y smbolos distintivosArreglo de Madrid relativo al RegistroInternacional de Marcas (1891)

Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (1989)

Instrumentos de proteccinLo que protegenAcuerdos internacionales

Arreglo de Niza relativo a la Clasificacin Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas (1957)

Acuerdo de Viena por el que se establece una Clasificacin Internacional de los Elementos Figurativos de las Marcas (1973)

Arreglo de Madrid relativo a la Represin de las Indicaciones de Procedencia Falsas o Engaosas en los Productos (1891)

Tratado sobre el Derecho de Marcas(1994)

Indicaciones geogrficas y denominaciones de origenNombres geogrficos de pases, regiones y localidadesArreglo de Lisboa relativo a la Proteccin de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional (1958)

Circuitos integradosEsquemas de trazadoTratado de Washington sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

Proteccin contra la competencia deslealPrcticas lealesConvenio de Pars para la Proteccin de laPropiedad Industrial (1883)

La Propiedad Industrial protege todas las creaciones que estn relacionadas con la industria: patentes y modelos de utilidad, signos distintivos y diseos.Por el contrario la Propiedad Intelectual se reserva para la proteccin de las creaciones del espritu en las que queda plasmada la personalidad del autor, tratndose de creaciones nicas y no producidas industrialmente o en serie.Dichas creaciones pueden ser obras literarias y artsticas como las novelas, poemas y obras de teatro, pelculas, obras musicales, obras de arte, dibujos, pinturas, fotografas y esculturas o diseos arquitectnicos.Para cada una de ellas existen leyes diferentes y los organismos encargados de su gestin son tambin distintos: Ley de Propiedad Industrial, Ley Federal de Derechos de Autor. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuenta con atencin al ciudadano a travs de su Portal en Internet, los formatos de los servicios que proporciona en Marcas, Patentes, Litigios e Informacin Tecnolgica con la descripcin de los trmites, as como, un compendio de los costos.Respecto a la Propiedad Intelectual hay que indicar que existen Registros Territoriales en varias Comunidades Autnomas, integrados en el Registro General de la Propiedad Intelectual. En la pgina webhttp://www.impi.gob.mx/proteccionpueden encontrarse las direcciones y telfonos de las distintas oficinas del Registro General de la Propiedad Intelectual. Dichos Registros Territoriales son los competentes para la tramitacin y resolucin de los expedientes de inscripcin o anotacin relativos a los interesados que presenten sus solicitudes en su mbito territorial; por tanto, para cualquier consulta con respecto a la inscripcin de los derechos sobre una obra artstica o cualquier otra clase de obra deber dirigirse al Registro Territorial competente o a alguna de sus Oficinas Delegadas. El Registro Central, a travs de las Oficinas Provinciales, es el competente para tramitar las solicitudes de los interesados que presenten sus solicitudes en cualquiera de las restantes Comunidades Autnomas.