3
LIMITACIONES DE LAS TIC En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas: Al introducir las TIC en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas: o Esto es algo normal cuando compramos una máquina (pizarra digital, ordenador…) debemos de ser conscientes de que con el tiempo van a tener problemas de averías. o Los problemas a considerar suelen ser la mala conexión a internet y la falta de alimentación eléctrica. A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas: o Se crean problemas pero se solucionan rápidamente, basta con instalar las infraestructuras adecuadas. o En el futuro habrá un técnico informativoen cada centro educativo para solucionar estos problemas. Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas: o Los profesores utilizan las TIC sólo como un apoyo para impartir clase, ya que no están suficiente cualificados en informática. o Para poder darle más uso debe haber un informático especializado en educación que sirvan de ayuda para el profesorado. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes: o Actualmente la mayoría del profesorado sabe utilizar las TIC pero algunos docentes no las usan por no saber manejarlas con rapidez y soltura. Algunas de las mejoras constatables al utilizar las TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumno, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC: o Las TIC son unas herramientas innovadoras que deben ser utilizadas en el ámbito educativo, ya que nos daría muchas ventajas. Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales: En las aulas 2.0 (un ordenador por alumno) No son imprescindibles los libros digitales: o Los libros digitales proporcionan información, pero no son imprescindibles en las aulas 2.0, ya que con la información de Internet es suficiente.

Limitaciones de las tic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Limitaciones de las tic

LIMITACIONES DE LAS TIC

En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas:

Al introducir las TIC en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse

a nuevas preocupaciones y problemas:

o Esto es algo normal cuando compramos una máquina (pizarra digital,

ordenador…) debemos de ser conscientes de que con el tiempo van a

tener problemas de averías.

o Los problemas a considerar suelen ser la mala conexión a internet y la

falta de alimentación eléctrica.

A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto

genera muchos más problemas:

o Se crean problemas pero se solucionan rápidamente, basta con instalar

las infraestructuras adecuadas.

o En el futuro habrá un “técnico informativo” en cada centro educativo

para solucionar estos problemas.

Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC:

Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas:

o Los profesores utilizan las TIC sólo como un apoyo para impartir clase,

ya que no están suficiente cualificados en informática.

o Para poder darle más uso debe haber un informático especializado en

educación que sirvan de ayuda para el profesorado.

A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC,

por esto las utilizan poco con los estudiantes:

o Actualmente la mayoría del profesorado sabe utilizar las TIC pero

algunos docentes no las usan por no saber manejarlas con rapidez y

soltura.

Algunas de las mejoras constatables al utilizar las TIC en las aulas: mayor

motivación y participación del alumno, mayor individualización de la

enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de

formación en el uso educativo de las TIC:

o Las TIC son unas herramientas innovadoras que deben ser utilizadas en

el ámbito educativo, ya que nos daría muchas ventajas.

Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales:

En las aulas 2.0 (un ordenador por alumno) No son imprescindibles los

libros digitales:

o Los libros digitales proporcionan información, pero no son

imprescindibles en las aulas 2.0, ya que con la información de Internet es

suficiente.

Page 2: Limitaciones de las tic

Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase

esperando a que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los

alumnos:

o Esto puede suceder en los centros que tenga un ancho de banda pequeño,

así las cosas no se descargan con rapidez.

o Si el ancho de banda es grande los libros digitales descargarían los textos

rápidamente.

Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan

pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores:

o Los alumnos ven los ordenadores como un juego, por ello se distraen con

facilidad y juegan a los video juegos de Internet.

o Esto se puede evitar proponiendo actividades más motivadoras y

divertidas.

Los ejercicios autocorregibles que al fallar que al fallar la respuesta no

estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar:

o Esto ocurre con los programas que no corrigen automáticamente.

o Para evitar esta limitación podemos proporcionarle programas con varias

oportunidades de autocorrección.

o Es cierto que los alumnos pierden el interés por los errores cometidos.

En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más:

Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en

sus redes sociales:

o Esto no es cierto ya que podemos activar un sistema para que los

alumnos no puedan acceder a las páginas que el profesorado crea

inconvenientes.

Los alumnos se distraen en clase con Internet:

o Los alumnos se pueden distraer con internet pero se arriesgan a que el

profesor los veo y le imponga una sanción.

o Esta distracción se puede reducir comprometiendo más a los docentes a

la vigilancia de sus alumnos.

Los alumnos se distraen en casa con internet:

o Hay alumnos que se distraen con Internet cuando llegan a sus casas,

la culpa la tienen los padres que no le limitan el tiempo de conexión.

Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprendemos menos:

Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad,

la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo:

o Las TIC nos ayuda a realizar el menor esfuerzo posible, por ejemplo

copiando trabajos de las páginas.

o Aprendemos menos porque copiamos y pegamos sin leer los textos.

o Antiguamente se aprendía más, ya que había que investigar en la

enciclopedia y crear nuestro trabajo.

Page 3: Limitaciones de las tic

El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni

escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir:

o Es cierto, cuando los alumnos están empleando las TIC, se está

perdiendo tiempo de explicación del profesor o de debatir todos en clase.

Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y

su ortografía, pues escriben muchas veces con abreviaturas habituales en

los mensajes SMS:

o Es totalmente cierto, los alumnos comenten faltas muy graves en los

trabajos por culpa de las abreviaciones que utilizan en los SMS.

o El profesor debe de penalizarla para que el alumno aprenda.

Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los

rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas:

o Con el uso de las TIC los alumnos realizan más las actividades pero su

rendimiento académico no mejora, ya que el alumno emplea un esfuerzo

memorístico y no de comprensión.

Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos

alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar

a internet:

o Los alumnos son especialistas en inventar escusas, y esta es otra de

tantas.

El coste que suponen.

Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas

necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben

establecer prioridades:

o Es totalmente cierto que las TIC suponen un alto coste, por ello

debemos seleccionar que es lo más imprescindible para cada colegio.