67
LINEAS ESTRATEGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO SUBSISTEMA DE EDUCACION BASICA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN \Ñ0 ESCOLAR 2013-2014 DIRECTORIO MINISTERIAL Hugo Rafael Chávez Frías Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Jorge Alberto Arreaza Montserrat Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Maryann del Carmen Hanson Flores Ministra del Poder Popular para la Educación Maigualida del Valle Pinto Iriarte Viceministra de Programas de Desarrollo Académico Trina Aracelis Manrique

Lineas Estrategicas

Embed Size (px)

Citation preview

LINEAS ESTRATEGICAS EN EL MARCO DEL

PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO

SUBSISTEMA DE EDUCACION BASICA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN \Ñ0 ESCOLAR 2013-2014

DIRECTORIO MINISTERIAL

Hugo Rafael Chávez Frías

Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana

Nicolás Maduro Moros

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Jorge Alberto Arreaza Montserrat

Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana

de Venezuela

Maryann del Carmen Hanson Flores

Ministra del Poder Popular para la Educación

Maigualida del Valle Pinto Iriarte

Viceministra de Programas de Desarrollo Académico

Trina Aracelis Manrique

Viceministra de Participación y Apoyo Académico

Conrado Jesús Rovero Mora

Viceministro de Articulación para la Educación Bolivariana Viceministro de Desarrollo para la Integración de la Educación Bolivariana

Colectivos Pedagógicos de las Direcciones Generales

Dirección General de Educación Inicial Dirección General de Educación Primaria Dirección General de Educación Media Dirección General de Educación Especial Dirección General de Educación Intercultural Dirección General de Jóvenes, Adultos y Adultas Dirección General de Formación del Personal Docente Dirección General de Comunidades Educativas Dirección General de Protección y Desarrollo Estudiantil Dirección General de Registro y Control Académico Dirección General de Currículo Dirección General de Supervisión Educativa Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación para el Desarrollo Educativo

Directora General de Currículo

Maigualida del Valle Pinto Iriarte

Dirección de Planificación Curricular

Isabel María Carrillo

Dirección de Evaluación Curricular

Deyanira D' Jesús Urbáez Salazar

Corrección de Texto

Maigualida del Valle Pinto Iriarte JanThomas Mora Rujano Angélica Guaramato

Revisión Editorial

Norelkis Arroyo Pérez

Coordinación de Arte

Mariana Lugo Díaz

Diseño Gráfico

Morely Dilay Rivas Fonseca Diagramación

Jhonny José Quintero Páez Mariana Lugo Díaz

Edición Fotográfica

Jhonny José Quintero Páez Mariana Lugo Díaz Morely Dilay Rivas Fonseca

ÍNDICE

I. LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN *» SOCIAL VENEZOLANA "

II. LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO —

1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS CURRICULARES: EL PROCESO CURRICULAR

SUSTENTADO EN EL PENSAMIENTO ORIGINAL,

POLÍTICO Y EDUCATIVO BOLIVARIANO

2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL: DE LA FORMACIÓN CIUDADANA A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DEL PAÍS

3. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: VISIÓN INTERDISCIPLINAR, TRANSDISCIPLINAR DESDE LA CONTEXTUALIZACIÓN

4. LA INTERCULTURALIDAD: EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y RESPETO A LAS CULTURAS

5. EL ESTADO DOCENTE GARANTE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS

POLÍTICAS EDUCATIVAS

6. LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO SOCIAL COMO UNIDAD BÁSICA DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

7. LA GESTIÓN ESCOLAR: CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD

8. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (LOE - 2009, ART. 44) Y LA EVALUACIÓN —E¡|

INSTITUCIONAL (LOE-2009, ART. 45)

9. LA DIMENSIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

PRESENTACIÓN

“La maestra y el maestro es un generador de su propia teoría, plantea problemas... transforma, reflexiona la sociedad”.

Pablo Freire

La educación, en las circunstancias y momentos actuales, tiene ante sí la tarea de formar a las nuevas generaciones, en un contexto que se caracteriza por exigencias sociales complejas que afectan el proceso pedagógico, exigiendo una mayor comprensión de la dirección y perspectivas de la labor escolar y educativa en las transformaciones sociales.

Se transita actualmente en Venezuela hacia la consolidación de un proyecto educativo nacional que plantea formar ciudadanas y ciudadanos de espíritu democrático, respetuosos y respetuosas de sus propios derechos y el de los demás, en un accionar educativo, comprometido con un proyecto político que supere la perspectiva ideológica impuesta por la lógica del capital. El Estado venezolano lideriza procesos para la construcción de una nueva ciudadanía donde prevalezca la solidaridad, el amor, la justicia y el valor de la vida humana.

Una concepción educativa que contribuya a la concreción de la sociedad igualitaria y justa, a favor de las mayorías y encaminada al desarrollo de procesos, críticos y reflexivos, pensados para el vivir bien de todas y todos los involucrados en el proceso educativo.

Es decir, la Educación Bolivariana, una educación liberadora, comprometida con el papel participativo y protagónico del ser humano en las transformaciones sociales.

En este sentido, la educación supone un cambio de actitud y pensamiento en la y el docente, que conscientes de su papel de avanzada en la consolidación de los cimientos sobre los que se forman la ciudadanía de la patria, disfrute, crezca y se recree con y en su labor escolar y educativa. Que comprenda que su tarea trasciende al deber cumplido, un compromiso de amor, que implica satisfacciones, disposición personal, esfuerzo y el reconocimiento fundamental de la responsabilidad social que implica educar.

Lo anterior implica una superación crítica de la realidad educativa existente, transformando las formas de relacionarse consigo mismo y con los demás, en la búsqueda de la mayor suma de seguridad social y suprema felicidad de los pueblos, a partir de valores y principios de respeto, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad. Una nueva realidad enmarcada en la justicia social como esencia de la construcción de la nueva sociedad.

Sobre la base de esta perspectiva, la escuela "...como espacio abierto para la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, la organización comunal, la consolidación de la paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos" (LOE, 2009. Art. 6). La escuela definirá nuevas formas de organización que conecten e integren a todos los niveles y modalidades, configuren el currículo desde el análisis de la sociedad \y la cultura,

desentrañando lenguajes, valores, formas de producción y relación social, fundamentados en relaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias donde la teoría y la práctica, se conecten desde la investigación.

En este contexto, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, como Órgano rector de las políticas públicas educativas del Estado, para el Subsistema de Educación Básica, presenta las Líneas Estratégicas Curriculares para el Subsistema de Educación Básica Venezolano, las cuales constituyen elementos metodológicos que dan coherencia y pertinencia al proceso pedagógico, considerando la inclusión, la participación y la calidad, como elementos dinamizadores que permitan cumplir con el encargo social de preparar y formar al sujeto social para incorporarlo activamente, al momento histórico que corresponde vivir de manera comprometida y responsable.

El contenido de las líneas estratégicas y las definiciones que se presentan en este documento, no pretenden constituirse en una única propuesta que ignore los avances y aportes al proceso curricular existente, donde se han incorporado algunas posturas educativas y pedagógicas que fueron planteadas en otros contextos.También considera los aportes en los que han participado instituciones y comunidades educativas en el contexto nacional.

Se aspira, a partir de la participación efectiva de todas y todos, potenciar los logros educativos y dar respuestas a los nuevos escenarios y las nuevas exigencias en el marco sociopolítico que hoy aportan consistencia y esencia a estas orientaciones. La construcción de la educación liberadora venezolana enmarcada en una perspectiva crítica y transformadora de la pedagogía y la didáctica, abren así espacios a la reflexión, el debate y la construcción, sobre el proceso curricular interdisciplinario, contextualizado y crítico.

I. LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL VENEZOLANA

La Educación Bolivariana como proceso fundamental para la transformación social, está orientada a la construcción de una sociedad democrática, protagónica, participativa, multiétnica y pluricultural, principios definidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (CRBV, 1999), que establece la formación integral de las ciudadanas y ciudadanos, desde un enfoque humanista-social, lo que define los principios para una educación liberadora y emancipadora como base para la consolidación de la plataforma cultural, política, económica, territorial e internacional.

Todo ello, convoca a romper con un modelo de dominación y alienación hasta ahora presente en la realidad concreta, impulsando la transformación de la Patria, para la conformación de una estructura incluyente y un nuevo modelo socio productivo, basado en una relación armónica entre el ser social y la naturaleza,

que garantice el uso y aprovechamiento racional, eficiente y sustentable de los recursos naturales, en un contexto geopolítico donde la relación, saber y trabajo, adquieren significado y el principio de organización se consolida para transformarse en una verdadera fuerza individual y colectiva.

El reto, como una necesidad y un deber impostergable, es una teoría y praxis educativa, para establecer una sólida formación ética de la ciudadanía, arraigada en el pensamiento bolivariano, la identidad nacional y la defensa del país, como acción creativa para erradicar el modelo capitalista y el viejo paradigma cognitivo instrumental de la educación, profundamente implantado en la sociedad en general.

Así, la Educación Bolivariana concreta los fines esenciales del Estado, con un alto significado ideológico y simbólico que exige transformar las condiciones materiales y sociales de la mayoría del pueblo históricamente excluido, a partir de nuevas y pertinentes prácticas sociales, orientadas a:

a) promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, mediante estrategias basadas en formación en valores para vivir en solidaridad.

b) la construcción de una hegemonía donde se supere la alienación al consumismo, el monopolio del saber y la estética en el marco de los valores implícitos en la llamada "mercancía".

c) nuevas relaciones sociales de carácter socialista.

d) el ejercicio de una democracia directa y nuevas formas de participación social.

e) la construcción de un nuevo vínculo entre el Estado y la ciudadanía (participación en el espacio público en articulación y elaboración de políticas públicas).

Desde estas nuevas prácticas sociales, la educación como movimiento transformador, permite incorporar la crítica de manera permanente, evitando con ello el surgimiento de las fuerzas contrarias a la libertad e igualdad entre los sujetos sociales. Ello traduce el desarrollo de potencialidades para vivir en solidaridad, desarrollar habilidades para la acción política, la reflexión, el fomento de la autonomía y la resistencia ante las injusticias y situaciones de dominación colonial.

La concepción de la Educación Bolivariana en el marco jurídico constitucional

La Educación Bolivariana como proceso histórico-social, permanente y continuo, garantiza la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos mediante estrategias que permitan el desarrollo de actitudes, aptitudes, virtudes y valores para vivir en democracia, libertad y paz, en la búsqueda por alcanzar el bien común, la convivencia, la integridad territorial, el avance científico y la

independencia tecnológica, desde un plano fundamentalmente ético, donde prevalezca la solidaridad y el valor del ser social.

Una educación venezolana donde se fortalece la identidad nacional, la historia, el respeto a los deberes y derechos humanos, la soberanía, el trabajo creador, liberador y productivo para consolidar la sociedad de justicia social.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), como máximo instrumento legal y filosófico, rector del desarrollo y la convivencia en la República, consagra y profundiza los principios y valores que consideran a la educación y el trabajo como derechos fundamentales del proceso de transformación, sustentada en la participación responsable, corresponsable y protagónica del pueblo soberano, en todos los niveles de la gestión sociopolítica.

Establece, tal como lo señala el Preámbulo, como fin supremo del pueblo, "Refundar la República y el establecimiento de una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de derecho y de justicia...", bases para asumir la educación como un proceso que se construye en colectivo y que fomenta el pensamiento crítico, reflexivo y transformador.

Se legitima en el artículo 102 (CRBV, 1999), en correspondencia a los artículos 4 y 14 de la LOE (2009), la educación como... "un derecho k humano y un deber social fundamental" y P el compromiso del Estado de asumirla..." como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades... con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad..." en descargo al Estado docente, como Órgano rector de las políticas públicas educativas, quien fortalece la educación pública, obligatoria, gratuita, de calidad y pertinencia sociocultural, como tarea y responsabilidad, promovida, además, en un proceso de corresponsabilidad con la familia y la comunidad (Art. 75, 108 y 326 de la CRBV; art. 9, 17 y 18 de la LOE).

Igualmente, la LOE, (2009) , garantiza la atención a las personas con diversidad funcional y a quienes se encuentren privadas, privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación, permanencia y culminación en el sistema escolar.

El Plan Nacional "Simón Bolívar", desde el año 2007, plasma las máximas aspiraciones del país, establecidas en la CRBV (1999), desde una perspectiva humanista y bolivariana. Cargado de un alto contenido social para el fortalecimiento del poder popular y "crear una sólida arquitectura ética" donde todas y todos unidos como pueblo, formen a la mujer y al hombre con valores arraigados en la igualdad, sin esgrimir en género, religión u otro elemento que permita establecerse como característica de exclusión social, ejerciendo el derecho y deber a la participación en la toma de decisiones y demás procesos, vinculados con la formulación, ejecución, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas públicas educativas.

La Educación Bolivariana materializa la filosofía del Estado venezolano a través de los fines establecidos en la LOE, (2009), cuando en el artículo 15 plantea:

• desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía dentro de una realidad histórica concreta.

• consolidar la nueva cultura política con conciencia social, crítica y transformadora de la realidad para el bien colectivo.

• formar a la ciudadanía a partir del enfoque geohistórico que fortalezca la conciencia de nacionalidad, identidad, soberanía aprecio a los valores patrios, tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país.

• fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos.

• impulsar la formación de una conciencia ambiental para preservar la biodiversidad y la socio diversidad, con un enfoque eco socialista.

• formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral a partir del desarrollo de las capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo y potencialidades productivas necesarias para el desarrollo del país.

• impulsar la integración nuestramericana bajo la perspectiva multipolar.

• desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico.

• desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social.

El proceso curricular venezolano en el marco de la Educación Bolivariana

El proceso curricular venezolano está sustentado en una concepción educativa y pedagógica: política, crítica, pertinente, flexible, integral, contextualizada. Construida a partir de procesos de integración donde participan las familias, la escuela y la comunidad. Un proceso que exige una acción de colectivo, concertada y permanente, lo que permite reconocer la necesidad de re-pensar y re-orientar la praxis curricular desde la dimensión pedagógica, metodológica, administrativa y normativa, con la perspectiva de fortalecer el proyecto de país, dándole sentido, intencionalidad y correspondencia a la relaciones sociedad-educación y educación-currículo.

Se asume como expresión de los procesos políticos, sociales y culturales,

en constante innovación, que emergen de las raíces del pueblo, lo que garantiza su constante revisión y pertinencia en respuesta a las necesidades propias de la sociedad.

Desde allí, se expresa el currículo como un "proceso crítico y democrático que se desarrolla dentro de las relaciones de corresponsabilidad entre la escuela, familia y comunidad, determinado por valores, principios e intencionalidades, establecidas"... desde un enfoque geohistórico como práctica social... "estructurado en saberes y relaciones que se proponen y disponen para la transformación social" (Dirección General de Currículo, 2010). Esta definición se enmarca dentro de la doctrina humanista social, fundamentada en el modelo histórico cultural, el cual se centra en el desarrollo integral de los sujetos sociales y el análisis crítico de la realidad que a cada quien le corresponde vivir.

Al respecto, Mora (2008, 75) propone una definición de currículo, entendido como: "un conjunto de componentes, relaciones, situaciones, tópicos interdisciplinarios interculturales de aprendizaje y enseñanza desarrollados mediante procesos interactivos y comunicativos entre diversos actores, dentro y fuera de los centros educativos con la finalidad de alcanzar los propósitos fundamentales de la educación, formación productiva, enculturación y socialización, establecidos sobre la base de la solidaridad,transformación, liberación y emancipación de todas las personas, para lo cual es necesario garantizar las estrategias metodológicas investigativas, así como los medios y recursos correspondientes para la realización teórico-práctica de las diversas actividades de trabajo y estudio con la cooperación y colaboración activa de todas y todos las y los participantes en el proceso educativo".

Definiciones estas, que evidencian la comprensión del currículo en el contexto venezolano como una construcción flexible, permanente y contextualizada a través de procesos de acción-reflexión-acción transformadora. Con un marco normativo que se ajusta a las condiciones sociales y las necesidades propias del ser humano, en el momento histórico concreto como expresión de su tiempo. Esto deviene, en el trabajo pedagógico con enfoque ínter y transdisciplinario, cooperativo, creativo, crítico y reflexivo desde la esencia concienciadora e investigativa, en conexión ineludible con la realidad, para ejercer procesos emancipadores y transformadores, encaminados a la liberación de nuestros pueblos, la autonomía del pensamiento y la descolonización de las prácticas pedagógicas tradicionales.

Fundamentos que sustentan el proceso curricular

El proceso curricular venezolano se realiza dentro de las relaciones de responsabilidad y corresponsabilidad entre la familia, escuela y comunidad, determinado por valores y principios constitucionales, donde la y el docente desarrollan su praxis pedagógica desde una didáctica crítica y centrada en procesos, que tienen como eje la creatividad, la investigación y la innovación, necesarias para interpretar la práctica profesional para profundizar permanentemente en el conocimiento de los qué, por qué, y para qué de su tarea docente, aplicando estrategias que permitan la contextualización, así como la trascendencia a la dimensión social del currículo.

Los principios fundamentales que lo sustentan están delineados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de la Educación (2009) al fijar como propósito y fines de la educación el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de las y los ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espíritu de solidaridad humana. Además, la educación como derecho y deber social permanente e irrenunciable. Un servicio público y función primordial e indeclinable del Estado.

En tanto, el proceso curricular venezolano a la par de lo establecido en las políticas educativas del Estado, articula las orientaciones filosóficas, epistemológicas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas para imprimir direccionalidad al proceso educativo; concibiendo la realidad como una totalidad compleja.

Esto se fundamenta en una perspectiva humanista social, orientada hacia el desarrollo humano, que implica garantizar la universalización de los derechos fundamentales. Esta concepción, implica la educación integral y de calidad para la formación del sujeto social, desde una perspectiva de género y en un contexto de transformación, atendiendo a los principios respecto a la diversidad, participación y solidaridad.

Posibilita el desarrollo integral del ser social como sujeto central del proceso curricular, considerando la formación de una nueva republicana y un nuevo republicano para vivir y convivir con una visión completa y compleja del mundo, regida por la ética social e impregnada de valores de libertad, igualdad, e integración.

La Pedagogía se concibe crítica, liberadora y emancipadora donde todas y todos tengan condiciones y oportunidades de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto social de su propio destino histórico.

Se asume referentes de la pedagogía crítica para fortalecer la reflexión, analítica y consciente de la realidad para transformarla. El sujeto social transforma y se transforma a partir de una relación contextual donde toma en cuenta todos los marcos de referencias sociales. La comunidad desarrolla sus prácticas cotidianas en permanente relación con el contexto.

El pensamiento ético, filosófico y pedagógico, tienen una gran riqueza ideológica que se materializa desde pensadoras pensadores de trascendencia, alcanzando una conciencia mayor de la realidad concreta en el marco axiológico, pedagógico e ideológicos inspirados en el ideario de Simón Rodríguez y Simón Bolívar, como la base fundamental de la educación que enrumba el destino de nuestra nación.

La configuración del modelo educativo involucra la necesidad de formar una mujer y un hombre nuevo, con conciencia crítica y bajo principios, valores y moral ciudadana que participe de manera protagónica, y consciente, en los procesos de transformación social gestados, que apuntan a un nuevo modelo de sociedad.

La comunicación, se concibe como un proceso de interacción social mediante la utilización de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana. La participación responsable y corresponsable de las familias y comunidades en el proceso educativo y el reconocimiento de la identidad étnica, cultural, cosmovisiones, valores de los pueblos, comunidades indígenas y afro descendientes, en busca de lograr una relación de convivencia, respeto y equilibrio entre los seres humanos, la sociedad y el ambiente.

Los aprendizajes se desarrollan y logran a partir de la Integración de las diferentes áreas del conocimiento, a través de experiencias en lo individual y en lo colectivo. Asimismo, articula en la práctica docente a los ejes integradores e intencionalidades curriculares.

Se sustenta en los elementos y principales postulados de la concepción del aprendizaje socio histórico cultural, en la que se establece la interacción entre lo individual y lo social en la formación y desarrollo de la personalidad del ser humano.

El proyecto como estrategia metodológica de construcción de los saberes y conocimientos está ligada a la articulación entre formación e investigación para dar respuestas a situaciones de carácter pedagógico-comunitario y esencialmente, desarrollar habilidades y destrezas cognitivas y socioafectivas en las y los estudiantes.

Se impulsa la construcción de saberes, con la participación permanente de los sujetos sociales comprometidos con el proceso educativo, para establecer relaciones y solucionar colectivamente conflictos, además de constituir una fuente potencial de aprendizaje que ayuda a reconocer las dificultades, superarlas y asumir responsabilidades, confrontar el cambio y valorar las diferencias.

Los saberes y conocimientos se asumen desde una dimensión integral. Esto significa que el estudio de los saberes y conocimientos se produce en un contexto amplio y complejo que lo determina y da sentido, en una relación que integra las dimensiones del ser, conocer, hacer, participar para el vivir bien.

La y el docente se concibe como uno de los actores claves educativos de transformación, juega un papel esencial en los procesos de aprendizaje y

enseñanza, para lograr una educación descolonizadora, socio productiva, comunitaria, científica y tecnológica, que permita la formación de ciudadanía con identidad propia, conocimientos, saberes, habilidades para el trabajo liberador, valores éticos, consecuentes con una perspectiva liberadora, participativa y protagónica.

II. LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO

Con el propósito de otorgar congruencia al proceso de aprendizaje y enseñanza asegurando niveles de integración y articulación para lograr la formación integral de las y los estudiantes. Se definen las Líneas Estratégicas Curriculares, tomando como marco los principios, derechos y garantías definidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), Plan Nacional Simón Bolívar (2007-2013), Programa de la Patria (2013-2019) y demás leyes fundamentales vinculadas con los aspectos sociopolíticos, garantizando el acceso, de todas y todos, a la información y a la democratización del conocimiento como uno de los instrumentos centrales de la participación protagónica.

Es importante destacar, el alcance y el papel en los distintos niveles de concreción curricular en el país a nivel institucional, local, regional y nacional, aspirando a su pertinencia y contextualización para el desarrollo de procesos pedagógicos, planteados desde un enfoque crítico, reflexivo e investigativo, por lo que será necesario: a) la participación, cooperación, colaboración de los diversos sujetos sociales del proceso educativo; b) el diálogo, comunicación y discurso como elementos sustantivos de las interacciones didácticas; c) la problematización, complejidad e interdisciplinariedad en los procesos de aprendizaje y enseñanza, dentro y fuera de la escuela; d) la relación dialéctica entre la teoría y la práctica, entre trabajo y estudio; e) la diversidad de los espacios de aprendizaje - enseñanza; f) la importancia de las estrategias metodológicas en el proceso educativo; g) la concepción de medios y recursos para los aprendizajes; h) el logro de actitudes liberadoras, transformadoras y emancipadoras; i) altos niveles de comprensión, para lo cual se requiere la realización de actividades investigativas y epistémicas complejas. (Mora, 2010)

De este modo, a lo largo del documento, se conciben las líneas estratégicas que definen y determinan el proceso curricular venezolano: 

LINEAS ESTRATEGICAS CURRICULARES:

1. EL PROCESO CURRICULAR SUSTENTADO EN EL PENSAMIENTO ORIGINAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO BOLIVARIANO

El proceso curricular venezolano se enmarca en el pensamiento político educativo de Simón Bolívar y Simón Rodríguez, conjunto orgánico coherente que expresa una concepción sobre la justicia, núcleo esencial para sostener la igualdad y la libertad de pensamiento humano.

En este sentido, el proceso curricular proyecta el ideario bolivariano expresado en los valores morales que se configuran en un ideal educativo, a partir del pensamiento originario de nuestros patriotas, así como de pedagogas y pedagogos venezolanos, pensadoras y pensadores latinoamericanos y caribeños que dan continuidad a la materialización del pensamiento libertario, como planteamientos que forman parte de los fundamentos filosóficos, epistemológicos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos del currículo venezolano. Todo ello, en respuesta a la incesante búsqueda y creación de paradigmas y enfoques del desarrollo propio, que perfila un modelo educativo liberador que promueve el aprender a pensar críticamente, a reflexionar sobre la acciones individuales y colectivas, e interpretar las aspiraciones de la sociedad en construcción.

La educación, función indeclinable del Estado social, como la fortaleza que tienen las ciudadanas, los ciudadanos y los pueblos, para el logro de la felicidad, la justicia social, la fraternidad, la equidad y la unidad con la cual se alcanza la construcción de la República, orientada hacia el bien común, al fortalecimiento de la identidad, a la defensa de los derechos y cumplimiento de los deberes.

Una educación popular de calidad para todas y todos, con sentido para la vida, que permita, al ser humano, desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como sujetos sociales con principios de moral, ética inquebrantable, creciendo

OJO MARELYS FALTA TRANSCRIBIR UNA PARTE PAGINA 18 QUE NO AGARRA

“¿ Quieren tener República? Empiecen por formar republicanos”, y “Originales debemos ser, originales deben ser nuestros métodos y nuestras leyes y nuestros procedimientos Simón Rodríguez conjuguen para la réplica del modelo de desarrollo humano integral, concebido en nuestra nación, tal como se expresan en los fines de la educación venezolana (Art. 15, LOE, 2009).

Ello convoca la atención al reto que debe asumir la escuela en la formación integral de las y los estudiantes, con autonomía creadora y actitud emprendedora para poner en práctica nuevas y originales soluciones en situaciones del contexto comunitario; así como del papel transcendental de las y los docentes en la transformación social que exige compromiso y responsabilidad con la humanidad. Asumir la praxis diaria, como un esfuerzo sostenido que trascienda los espacios escolares, estrategias metodológicas de aprendizaje y enseñanza pertinentes, contextualizados e innovadores que desarrollen habilidades que facilitan el análisis reflexivo y crítico del contexto nacional e internacional y aporten a la construcción de una pedagogía propia.

De la misma forma:

• comprometer el aprendizaje con el entorno inmediato de la y el estudiante desde una visión nuestra americana y mundial, apropiándose del enfoque y metodología de la Geohistoria, para la comprensión de la realidad y la valoración de los hechos vividos por mujeres y hombres, forjadoras y forjadores de la libertad, en búsqueda de la independencia y soberanía venezolana.

• promover el pensamiento crítico y reflexivo en las y los estudiantes para que identifiquen, actúen sobre las causas de los problemas sociales y sus impactos, tomen decisiones y aporten posibles soluciones a determinados hechos o situaciones personales y colectivas.

• articular la teoría y la práctica, el saber y el trabajo con incidencia directa al desarrollo socio productivo de la comunidad.

• fortalecer en las y los estudiantes la lealtad, el amor a la patria, el orgullo de los elementos constitutivos de la venezolanidad, el respeto por sus semejantes, a la diversidad cultural de la humanidad, fortaleciendo los vínculos de la herencia histórica para el desarrollo, protección y defensa integral de la nación, vinculadas a la responsabilidad y participación social a partir del ejercicio de los derechos.

• promover la lectura crítica de la realidad social como fuente de formación, información y recreación; la investigación, la creatividad y la innovación a partir de las diversas formas de organización del aprendizaje, atendiendo a los ejes integradores y las intencionalidades curriculares.

• propiciar relaciones con sus semejantes fundadas en el respeto, la cooperación, la solidaridad, la comunicación, el diálogo, el amor, la buena voluntad, la igualdad como un modelo ético de conducta, en la construcción de una sociedad para la paz.

• fortalecer la sensibilidad social con disposición positiva y respeto ante la vida.

• permitir el juicio crítico hacia los medios de comunicación y su impacto para evitar imposición de realidades, necesidades falsas, ídolos, valores negativos y consumistas que anteponen el interés económico sobre el interés educativo.

• actuar como ciudadanas críticas y ciudadanos críticos, que ejercen la contraloría social para hacer uso eficaz de los diversos mecanismos de participación de la democracia.

• ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de conservación y valorización del Patrimonio cultural e histórico del país.

• garantizar la formación técnica, profesional y ocupacional en el marco del trabajo liberador, creador y productivo, fomentando en cada esfuerzo los valores patrióticos y el sentido crítico.

• promover la conciencia de protección ambiental como requisito para preservar la vida planetaria.

• fortalecer el desarrollo de la personalidad de las y los estudiantes para que se involucren, comprendan, incorporen y transformen la sociedad con sentido de pertenencia a una familia, al pueblo, al país en donde tienen responsabilidades, corresponsabilidad privilegios, deberes y derechos.

• generar cambios significativos en la actuación y acciones para asumir, promover y crear medidas preventivas integrales y de autodefensa ante diversas situaciones de riesgo con el fin de promover la salud integral, la propia, la de su familia y la del entorno. valorar la importancia de la familia, la paternidad, la maternidad, el

respeto hacia las niñas, niños, adultas, adultos de la tercera edad, la mujer, el hombre, el embarazo, entre otros. La no discriminación por diversidad sexual, condición social o característica diferenciada del ser humano.

incorporar actividades diversas de carácter artístico, deportivo, científico y tecnológico que permitan a las y los ciudadanos preservar los valores tradicionales del pueblo venezolano y en perspectiva planetaria.

Todo ello orientando la praxis pedagógica transformadora como una unidad inseparable de reflexión y acción donde las instituciones educativas se convierten en espacios públicos de debate, de vivencia, ensayo constante y permanente de la futura ciudadanía. Donde se construye la realidad en un contexto social e histórico desde el diálogo, la participación y el consenso, como instrumentos de resolución de conflicto y de formas de convivencia más plurales y democráticas. Elementos básicos que sirven para un cambio progresivo de paradigma, materializando la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar que privilegia la relación entre las luces, la moral y la libertad.

3. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA: VISIÓN INTERDISCIPLINAR Y TRANSDICIPLINAR DESDE LA CONTEXTUALIZACIÓN

La interdisciplinariedad: es un proceso de investigación llevado a cabo por estudiosos de distintas disciplinas científicas que trabajan en conjunto y establecen interrelaciones entre los aportes de cada una, al momento de aproximarse a comprender y analizar en conjunto o de forma integradora, los múltiples hechos y procesos que se presentan en la realidad, a fin de buscar soluciones a los problemas que se presentan cotidianamente en distintos lugares de cualquier parte del mundo y a sus pobladores.

Basarab Nicolescu y Edgar Morin, constituyen unos de los representantes más relevantes de la transdisciplinariedad. El primero considera que esta última concierne a "aquello" que está entre, a través de, y más allá de las disciplinas. Su meta es la "...comprensión del mundo presente para el cual uno de sus imperativos es la unidad del conocimiento". Para él, no existe contradicción entre multi e interdisciplinariedad, sino una fructífera complementariedad y no puede haber transdisciplinariedad, sin disciplinariedad. (Fuente: "Transdisciplinariedad: pasado presente y futuro lera, parte", www.cea.ucr.ac.cr/.. ./120_transDBasarab1.pdf ).

El proceso de aprendizaje y enseñanza es concebido como un proceso complejo, multifactorial y socializador donde los sujetos sociales, comprometidos con el proceso educativo, participan y construyen conocimientos y saberes sobre la base del contexto geohistórico cultural, de las potencialidades, intereses, experiencias, motivaciones y necesidades, validados en la práctica, donde el "qué" de la educación constituye referente teórico y práctico, y el "cómo", las vías para su asimilación, comprensión y reflexión.

El enfoque integral del sistema educativo venezolano se fundamenta en el establecimiento de relaciones entre los diversos campos del conocimiento, que superan los límites impuestos por la organización disciplinar, las cuales ofrecen una interpretación desde un ángulo de la realidad, desvirtuando algunos conocimientos y saberes, altamente significativos, por considerarlos particulares. Por ello, se propone la organización curricular interdisciplinar y transdisciplinar por áreas del conocimiento, basadas en la integración del saber y el conocimiento, la teoría y la práctica en función del logro de las intencionalidades curriculares y fines educativos, establecidos desde los principios y preceptos constitucionales que orientan el encargo social de la educación, desde el proyecto de país.

El conocimiento se construye en la interacción social, en y desde la praxis, en un proceso de reflexión y acción participativa; lo que supone el encuentro de docentes y estudiantes para transformar las estructuras en las que se producen los aprendizajes y la formación de conocimientos socialmente válidos,

desarrollando el potencial creativo de cada sujeto social, para el pleno ejercicio de su personalidad y de la ciudadanía.

El proceso de aprendizaje - enseñanza desde esta visión, se concibe como totalidad compleja, donde la integralidad contribuye a desarrollar las potencialidades que le permitan a las y los estudiantes, conocer, comprender y transformar la realidad. La formación docente está centrada en el diseño de estrategias específicas, inter y transdisciplinarias en la práctica pedagógica cotidiana.

Se trata fundamentalmente de potenciar las relaciones entre las y los docentes, de proyectar actividades que demuestren a las y los estudiantes, que la naturaleza y la sociedad no están divididas, que se puedan utilizar las potencialidades que brinda el entorno escolar y comunitario para explicar el estrecho vínculo de todos los fenómenos, con el contenido de las diversas organizaciones curriculares en la escuela, permitiendo los puntos de encuentro y cooperación entre las áreas y las disciplinas que la integran. 

La organización del proceso de aprendizaje y enseñanza para el tratamiento integrado de conocimientos, habilidades y valores en el marco de la concepción integral e interdisciplinar, implica:

• la re conceptualización del trabajo metodológico de las y los docentes, organizados en colectivos de formación permanente e investigación, en un clima de cooperación, comunicación y entendimiento, con el fin de implementar transformaciones en distintas instancias del proceso educativo.

• Atención a las particularidades e intereses de la y del estudiante, al tiempo de dar respuesta a los requerimientos de la comunidad y sociedad.

• La adopción de nuevas formas de pensar y modos de actuación que contribuyan a la convivencia y a enfrentar los problemas complejos de la realidad actual.

• Conocimiento del contexto en que se actúa en interacción permanente entre la escuela, la familia y la comunidad.

• interrelación entre las áreas del conocimiento del currículo y la realidad social, para encontrar puntos en común entre las ciencias y desplegar acciones y prácticas, para la solución de problemas en la búsqueda de nuevos saberes, de la independencia cognitiva y la creatividad.

• La relación dialéctica entre la teoría y práctica, el hacer y el comprender, la participación y la transformación, la acción y la reflexión, la investigación y el trabajo productivo.

• la construcción de contenidos educativos a partir de la praxis de docentes, y la iniciativa de padres, madres, representantes, responsables y estudiantes; a fin

de aportar elementos para enriquecerlos, contextualizarlos y adecuarlos a situaciones cotidianas.

• Relación entre los contenidos educativos con uno o varios de los problemas que existen en el contexto inmediato y mediato de las y los estudiantes, o que son de su interés, para asumir una actitud responsable y consecuente ante ellos.

Sistematización y valoración de los resultados durante y al final del proceso pedagógico.

Así, el proceso de aprendizaje - enseñanza promoverá la independencia cognoscitiva, el desarrollo de potencialidades básicas..."culturales e históricas, personales y afectivas, políticas y crítico-reflexivas, cognitivas e intelectuales, sociales y comunitarias, conceptuales intradisciplinarias, conceptuales interdisciplinarias, metódicas e investigativas, técnicas e instrumentales, activas y productiva" (Mora, 2011) y desarrollo de contenidos educativos que permitan un pensamiento crítico, reflexivo, innovador y creativo para llegar a las abstracciones y generalizaciones de los conceptos, el establecimiento de relaciones y la aplicación en la práctica social, mediatizada por la realidad sociocultural e histórica.

El diseño del proceso de aprendizaje - enseñanza debe prever todos los pasos esenciales que forman parte de un proyecto de trabajo, los cuales constituyen base y condición para el desarrollo y valoración del mismo. Debe contemplar las situaciones de aprendizajes a ser analizadas, los propósitos y/o fines, la fundamentación, las estrategias metodológicas, los recursos, la evaluación y cronograma de actividades donde serán definidas las acciones y el tiempo determinado para cada una; las áreas del conocimiento, los contenidos a ser desarrollados vinculados con los ejes integradores curriculares y la metodología de evaluación.

No todos los contenidos de un área y/o disciplina del conocimiento, son posibles de integración con otros, ya que muchos son tan específicos, que no siempre pueden relacionarse con los de otras disciplinas, pero no por ello dejan de tener vinculación con la realidad concreta de allí la importancia del enfoque interdisciplinario y la existencia de los ejes integradores curriculares.

La organización curricular en el proceso de enseñanza y aprendizaje

a) Ejes integradores

Son elementos de organización, orientación de las experiencias de aprendizaje e integración de los saberes, permean a través de las diferentes áreas del conocimiento del currículo conjuntamente con las intencionalidades educativas: aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. Deben ser considerados en todo el procesos de aprendizaje y enseñanza para fomentar valores, actitudes y virtudes, presentes en la forma de enseñar, en el desempeño de las y los docentes y en la dinámica de los diversos ambientes de aprendizaje.

La fundamentación de los ejes considera la complejidad de la formación de la personalidad y cultura general del pueblo, aportando direccionalidades a los diversos contenidos, habilidades y actitudes para promover la conciencia, la actuación crítica y reflexiva, frente al impacto social y cultural de las situaciones planteadas en estos ámbitos, con miras a que la educación de la nueva ciudadana y el nuevo ciudadano, apegada a principios éticos de justicia e igualdad, sea asumida con criterios de responsabilidad, durante el proceso de formación y en el ejercicio de la propia labor docente.

Los ejes integradores atraviesan el currículo tanto horizontal (por áreas y/o disciplinas) como vertical (por niveles, grados y años), trascienden el accionar de la escuela y se orientan a la formación integral de la y del estudiante, de la propia institución o entorno comunitario sin ser patrimonio de ninguna área o disciplina. Deben convertirse en elementos orientadores en todas las actividades del proceso aprendizaje v enseñanza.

En tal sentido:

1. Los ejes no se deben confundir con el desarrollo de tareas multidiscipli- narias; al contrario, contribuyen a lograr que la enseñanza que se desarrolle en cualquier institución o centro educativo sea interdisciplinaria.

2. Pueden existir temas de algunas disciplinas que se adapten mejor al contenido de determinado eje, pero ellos deben estar presentes en todas las áreas del conocimiento, permeando en todo momento como elemento orientador de las prácticas educativas y la formación de la y el estudiante.

3. Contribuyen a la formación de valores y principios que requiere la sociedad que se construye, donde el sujeto social asume su realidad personal por sí mismo, decide su forma de integración y participación en el contexto, afrontando toda la complejidad, de forma crítica, corresponsable y comprometida.

4. Proponen una educación centrada en el ser, saber, hacer y convivir, con actitudes y comportamientos fundamentados en valores. Desde allí se hacen

conscientes y evidentes, sustentados con actividades de diversa índole que impliquen el reconocimiento y la ejecución permanente de ese conocimiento.

Desde esta perspectiva, los ejes integradores se articulan, penetran y desarrollan el modelo pedagógico que apunta directamente hacia la formación integral de las y los estudiantes. No comprende únicamente el aprendizaje y la enseñanza de conocimientos científicos, tecnológicos y la aplicación de estos, sino una educación integral, humanista, que trascienda a la sociedad e implique una preparación para la vida.

Son Ejes Integradores:

Ambiente y Salud Integral:

Su finalidad es promover en todas las áreas del conocimiento existente en el currículo, la valoración del ambiente como un todo, en relación armónica entre el ser humano y la naturaleza; garantiza la conciencia ambiental en el ámbito local, regional, nacional y mundial, a la protección, uso y aprovechamiento racional, sustentable y responsable, presente y futuro, del patrimonio sociocultural y recursos naturales, respetando los procesos y ciclos que se producen en el ambiente. Asimismo, la transformación de los modelos de producción, de consumo y la defensa de un nuevo modelo de desarrollo social ecológico para garantizar la vida de las futuras generaciones y construir ese mundo posible y preciso.

Incluye además, la promoción y la prevención para el desarrollo de la cultura de la salud desde una visión integral social en el desarrollo de la creatividad, la participación en gestión integral de riesgo y el mejoramiento de la calidad de vida, con un fuerte componente de la responsabilidad y la corresponsabilidad, entre la sociedad, la familia y el Estado.

Atención a la Diversidad:

Su finalidad es promover en todas las áreas del conocimiento existente en el currículo, el reconocimiento y el respeto de la diversidad en sus distintas manifestaciones: étnica, sexual, cultural, funcional, geográfica y religiosas; entre otras.

La atención a la diversidad desde el ámbito escolar responde a comprender la diversidad que se manifiesta en lo educativo, tiene su origen en factores diversos, derivados de componentes sociales, económicos, culturales, étnicos y religiosos, así como de las diferentes capacidades intelectuales, psíquicas sensoriales, motoras y de error social en los sujetos. La escuela debe reconocer la diversidad, desde la pertinencia social y cultural; debe ser menos homogeneizante.

Así la diversidad abarca la esencia del ser humano, todas y todos somos distintos y variados. De allí la escuela inclusiva para favorecer la diversidad como riqueza colectiva.

Trabajo Liberador:Su finalidad es permitir en todas las áreas del conocimiento existente

en el currículo, la relación entre la teoría y la práctica desde una perspectiva social que constribuya en la formación y valoración del trabajo creador y socioproductivo, sin detrimento de la sociodiversidad y el ambiente, consolidando la dignificación del sujeto social.

Rescata la identidad, contribuye al desarrollo de potencialidades para el uso de la ciencia y tecnología, en función del bienestar de la comunidad y se promueve la práctica de nuevas perspectivas sociales, para contribuir a la formación de una nueva visión de futuro. Así como también, valorar e impulsar la economía social como un derecho humano que permita alcanzar el desarrollo personal y comunitario interactuando entre la escuela, la familia y la comunidad y el ambiente, desarrollando el aprendizaje para la producción social y alcanzar el bien común.

Soberanía y Defensa Integral de la Nación:

Su finalidad es promover en todas las áreas del conocimiento existente en el currículo, el goce y ejercicio de los derechos y garantías expresados en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999), mediante la formación de la ciudadanía para el establecimiento de una sociedad democrática, participativa y protagónica, que consolide la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integración territorial, la convivencia, el respeto a las leyes y el mantenimiento de la paz, hasta llegar a su máxima expresión como es la emancipación del pensamiento.

Derechos Humanos y Cultura de Paz:

Su finalidad es fortalecer en todas las áreas del conocimiento existente en el currículo, el reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y deberes. La educación en derechos humanos es un proceso que orienta la transformación personal como colectiva con el propósito de construir sociedades y contextos donde la vida digna sea posible.

Este eje contribuye a la construcción de una ética colectiva que provee a las personas de estrategias que permitan el conocimiento y uso de los mecanismos jurídicos para evitar la vulnerabilidad de sus derechos y hacer efectivas sus exigencias en todos los ámbitos de actuación.

Sus niveles de acción promueve una cultura de paz por medio de la educación, la participación protagónica y democrática, la comprensión, la tolerancia, la solidaridad, el desarrollo económico y social sustentable, el respeto de todos los derechos humanos. De igual manera, garantiza la igualdad entre mujeres y

hombres, apoya la comunicación participativa; la democratización en el acceso a la información y al conocimiento.

Lenguaje:

El eje integrador Lenguaje fomenta en todas las áreas del conocimiento existente en el currículo, la formación integral de las y los estudiantes mediante el desarrollo de potencialidades que permitan, como seres sociales, promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, en las que se expresen y comprendan mensajes con una comunicación efectiva al compartir pensamientos, necesidades, intereses, sentimientos y experiencias en las familias, escuelas y comunidades, respetando la diversidad de los códigos lingüísticos. Por lo tanto, este eje fortalece la formación de hábitos efectivos de la lengua, con énfasis en el idioma materno, partiendo del hecho que el lenguaje está predeterminado por el contexto histórico, social y cultural, como vía para ampliar el horizonte intelectual y cultural de cada ser humano, se refiera también a la formación de un lector y escritor por medio de la literatura como medio que permite la sensibilización considerando el enfoque humanista.

Tecnologías de la Información y Comunicación:

Este eje integrador en todas las áreas del conocimiento del currículo asume el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. Desde este eje integrador los ambientes e innovaciones tecnológicas promueven una didáctica fundamentada en el aprendizaje colaborativo, a través del desarrollo de sistemas de información y herramientas tecnológicas que apoyan el proceso de aprendizaje y enseñanza, tales como actividades digitalizadas para el aprendizaje (ADA), softwares educativos, videos, micros, páginas web, foros, cursos a distacia, webquest, blogs, redes sociales educativas, entre otros; que permitan a los docentes formar de manera integral a los estudiantes en función del ambiente y la salud integral.

Promueve el uso del Software Libre. Los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), las radios Web, CBIT Móvil y Centros de Producción de Soluciones Educativas entre otros, constituyen recursos para los aprendizajes fundamentales en la difusión de los saberes, desarrollo de los contenidos educativos, permitiendo conformar colectivos de estudio, crear situaciones novedosas en pro del bienestar del entorno social.

Las Intencionalidades Curriculares

Concebidas como elementos orientadores de las experiencias de aprendizajes que desarrollan y potencian habilidades y destrezas, en las y los estudiantes, para:

• Aprender a crear: desarrollo de la creatividad, con visión innovadora, original, transformadora y creativa. Puesta en práctica de nuevas ¡deas en lo que respecta el contexto pedagógico y sociocomunitario.

• Aprender a convivir y participar: formación de una ciudadanía con conciencia social, comprometida con el desarrollo de las políticas en un ejercicio efectivo y permanente de la contraloría y el entorno socio- cultural, corresponsable.

•Aprender a valorar: desarrollo de las habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar desde una ética en el marco de justicia social desarrollo de actitudes, valores y virtudes propias de la dem plena vinculadas a las relaciones humanas de cooperación y solidaridad.

• Aprender a reflexionar: formación de una ciudadana y un ciudadano con sentido crítico, creativo, reflexivo, participativo, con compromiso social, reconstrucción de significados y puntos de vista desde una óptica ajustada al contexto sociohistórico donde se produce la participación.

Todas ellas se traducen en estrategias que desarrolla la y el docente para lograr la formación de la y del estudiante, desde una visión integradora. No obstante, son dialécticas, interdependientes y complementarias.c) Áreas del conocimiento por niveles y modalidades

Las Áreas del Conocimiento: Responden a arreglos metodológicos que se establecen para abordar el complejo territorio del conocimiento. Ésta en su disímeles clasificaciones obliga a resaltar el carácter de pertinencia a comunidades académicas. Resultan agrupaciones con afinidad de los contenidos en campos específicos del conocimiento. En el Currículo Nacional Bolivariano las áreas del conocimiento pueden agruparse, integrando los distintos enfoques del conocimiento científico y del conocimiento extraído del saber popular, para mayor aprehensión de la realidad, favoreciendo el análisis de los problemas de la sociedad a partir de los diversos aportes del conocimiento.

Área de Lengua y Literatura

Se concibe el aprendizaje y la enseñanza de la lengua y la literatura para el desarrollo de la competencia comunicativa en las destrezas de escuchar, hablar, leer, escribir, comprender y producir. La apreciación de los elementos cognitivos, artísticos y éticos para el desarrollo de la sensibilidad estética. La lengua es el sistema de comunicación más perfecto que el hombre ha creado. Esta afirmación tiene una significativa validez. Con la lengua se ha forjado el pensamiento de la humanidad; con la lengua se construyen las ciencias, las artes, la literatura y la filosofía. Con ella, se puede penetrar en las emociones más significativas, como el amor, la

amistad y la solidaridad. La lengua acompaña en todos los actos de la existencia desde los más intrascendentes en la cotidianidad, hasta los más trascendentes. Se podría aseverar que sin la comunicación entre los seres humanos la sociedad no existiría. Las ideas antes expuestas promueven la reflexión sobre la responsabilidad que significa• La composición del ambiente, la materia y sus cambios para el uso

responsable, soberano y sustentable de los recursos naturales.

• Las interacciones físicas, la energía y sus transformaciones para el uso responsable, soberano y sustentable de los recursos energéticos.• Los saberes para investigar, sobre la base de los procesos de indagación,

creación e innovación para promover el vivir bien, la soberanía e independencia científica y tecnológica.

• Los saberes científicos y tecnológicos en la solución de problemas comunitarios, regionales, nacionales y mundiales.

• Los saberes científicos y tecnológicos y su relación con los sistemas de producción social, para la soberanía e independencia científica y tecnológica.• La innovación científica, popular y de los pueblos originarios en Venezuela

para la construcción de saberes científicos y tecnológicos.

•Venezuela, un país que hace uso responsable, soberano y sustentable de sus recursos naturales y de la energía.Se concibe el aprendizaje y la enseñanza hacia el énfasis en el desarrollo de las potencialidades sensibles, siendo una de sus vías la educación artística. La enseñanza del arte desde una visión comunicativa que permita la abstracción, la construcción del pensamiento crítico y divergente, la apropiación de valores y significados culturales, para la interpretación simbólica de la misma y la participación social, plena y autónoma. Significa la idea del arte como conocimiento producido social y culturalmente. El arte como expresión para la comprensión del mundo y de los múltiples significados de los diversos grupos humanos en el espacio-tiempo.

El aprendizaje y la enseñanza de la matemática concebida desde la generación de valores que están ligadas a la conformación de la ciudadanía y al desarrollo de una verdadera sociedad democrática.El abordaje de esta área de conocimiento se hace desarrollando una visión compartida y un trabajo colaborativo que conduzca al crecimiento permanente tanto de los estudiantes en su praxis diaria, como la maestra o el maestro que los orienta y acompaña. Se cree entonces que es así como la Educación Matemática podrá responder a las necesidades de cambio en el mejoramiento de la calidad de vida que demanda la sociedad.La Educación de la Matemática debe constituir una poderosa herramienta para la descripción del mundo, sus fenómenos, relaciones y problemas, y necesariamente debe trascender una de las corrientes que ha caracterizado parte de la práctica educativa, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La Educación Matemática en el contexto venezolano y Latinoamericano debe constituirse en un

medio para impulsar el desarrollo humano, social, cultural, político y económico de nuestros pueblos, tal como se proyecta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En consecuencia, el tratamiento del área de Ciencias Sociales en la actualidad, implica reconocer que las mismas tienen la responsabilidad de dar respuesta a los múltiples desafíos de la sociedad y al conocimiento que se modifica vertiginosamente. El proceso pedagógico de las ciencias sociales, fundamentalmente la geografía se asume desde el enfoque geohistórico. La Geografía, por definición es una ciencia de relaciones y de síntesis de hechos y procesos que se dan en el espacio geográfico a cualquier escala o conjunto espacial: local, regional, nacional y mundial. Además, al igual que todas las demás disciplinas científicas, puede ser aprehendida por el estudiante y la estudiante observando y reflexionando sobre su espacio local y establecer conexiones con los otros conjuntos escalares mencionados, a través de numerosas fuentes de información. De tal manera, que estudiantado se convierte en sujeto social activo y partícipe de su propio aprendizaje, y se siente identificado con el espacio de su entorno inmediato, del país, de Latinoamérica y del resto del planeta. La enseñanza y el aprendizaje de la Geografía que posibilita la comprensión de esos vínculos, constituye una vía para educar para la construcción de una sociedad basada en los valores de la paz, la solidaridad, la honestidad, la autocrítica, la responsabilidad, la corresponsabilidad, el compromiso, la convivencia y el respeto a las diferencias culturales.

La Geohistoria le interesa examinar la relación sociedad-naturaleza, es decir, la conexión que establece el ser humano organizado en sociedad, espacio y tiempo. Por ello, la Geografía y la Historia se enlazan para poder explicar los distintos espacios de la superficie terrestre como el del barrio, el de la urbanización, el de cualquier ciudad, o el de las aldeas, caseríos y pueblos de los campos. La Geografía, bajo esa mirada, constituye una ciencia social.

La enseñanza de la historia asume el método retrospectivo y también el enfoque geohistórico que estudia el espacio geográfico presente y va al pasado para conocer cómo eran su organización y las condiciones históricas que lo produjeron y descubrir el proceso que dio lugar a los cambios en el mismo, y así aproximarse a su comprensión y explicación.

Las áreas del conocimiento estarán integradas según los niveles educativos, como sigue a continuación:

Nivel de Educación Inicial

Persigue como propósito la formación integral de las niñas y los niños, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad, en la etapa de maternal y preescolar

Para el logro de sus propósitos, el nivel Educación Inicial, recurre a la integración de los aprendizajes y los elementos relacionados a la afectividad, inteligencia y lo lúdico. Define dos áreas del conocimiento.

Área de Formación Personal - Social y Comunicación

Temas generadores:

a. Identidad, género, soberanía e interculturalidad.

b. Historia local, regional y nacional.

c. Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones.

d. Salud integral.

e. Lenguaje oral y lenguaje escrito.

f.Convivencia (interacción social, valoración del trabajo, participación ciuda-dana, normas, deberes, derechos, costumbres, tradiciones y valores).

g. Expresión Plástica, Corporal y Musical.h. Imitación y Juegos de Roles.i. Educación Física, Actividad Física y Deporte.

Área: Relación entre los Componentes del AmbienteTemas generadores:a. Calidad de vida y tecnología.b. Preservación, conservación del ambiente.c. Educación vial.d. Gestión Integral del riesgo.e. Procesos matemáticos. (Espacio y formas geométricas). La medida y sus magnitudes: peso, capacidad, tiempo, longitud, volumen). Serie numérica.

Nivel de Educación Primaria

Garantiza la formación integral de las niñas y los niños desde los seis (6) hasta los (12) años de edad o hasta su ingreso al nivel educativo siguiente en seis (6) grados; teniendo como finalidad formar niñas y niños creativos, reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística; con un desarrollo de la comprensión, confrontación y verificación de su realidad por sí mismas y sí mismos. Con conciencia que les permita aprender desde el entorno y ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad. Asimismo, promueve actitudes para el amor y el respeto hacia la Patria, con una visión de unidad, integración y cooperación hacia los pueblos nuestramérica y del mundo.

En este sentido, se definen como áreas del conocimiento en el nivel de Educación Primaria las siguientes:

Lengua y Literatura. Matemática. Ciencias Sociales. Ciencias Naturales Educación para las Artes. Educación Física, Actividad Física y Deporte. Estas áreas del conocimiento, se integran desde un enfoque

interdisciplinario y transdisciplinario.

Educación Media General y Técnica

El nivel de Educación Media centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, entre los 12 y 19 años, aproximadamente. Ofrece dos opciones de estudio: Educación Media General (de primero a quinto año) y la Educación Media Técnica (de primero a sexto año).

Educación Media General: tiene como finalidad formar a los y las adolescentes y jovenes con conciencia histórica e identidad venezolana, el desarrollo de potencialidades y habilidades para el pensamiento crítico, creativo, reflexivo, creadory liberador, el cual permite a la egresada y el egresado incorporarse de inmediato a la educación universitaria.

Educación Media Técnica: tiene como finalidad la formación integral de adolescentes y jóvenes cuya vocación, actitud, intereses y necesidades estén orientados a la investigación, el trabajo socioproductivo liberador, creativo, cooperativo, voluntario y reflexivo; para la construcción del conocimientos habilidades y destrezas científicas y tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo venezolano. Así como, virtudes y valores éticos, sociales, pensamiento crítico, reflexivo y creativo, el que permite a la egresada o al egresado incorporarse de inmediato al sector socioproductivo, asi como su incorporación a la educación universitaria.

Las áreas del conocimiento en Educación Media General y Técnica abordan referentes teóricos y prácticos relacionados con:

• Lengua y Literatura.

• Matemática.

• Ciencias Sociales.

• Ciencias Naturales.

• Educación para las Artes. 

• Filosofía, Ética y Sociedad. (En elaboración).

• Educación Física, Actividad Física y Deporte.

• Desarrollo socioproductivo, por y para el trabajo liberador y enmancipador. (En elaboración).

Estas áreas del conocimiento están dirigidas a garantizar la formación técnica, profesional y ocupacional del trabajo, el manejo y uso adecuado de la tecnología de acuerdo a las especialidades y menciones, en el marco de las nuevas exigencias que preci-san del desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovaciones asociadas directamente a la estructura productiva nacional, para la construcción de las condiciones necesarias para la consecución de la soberanía

económica e independencia tecnológica, como requisito indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales.

La planificación estratégica: su concreción en las formas de organiza-ción del proceso enseñanza y aprendizaje:

La planificación estratégica es un proceso continuo, integral, flexible, intencionado y de construcción colectiva, donde participan y se involucran todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela como integrantes de la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes, familias, administrativos, obreros y otras organizaciones del Poder Popular) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas públicas educativas.

Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo de procesos de aprendizaje que garanticen la transformación y la integración a la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía.

En el contexto educativo se desarrolla a través del Proyecto Integral Comunitario (PEIC) como una modalidad de la gestión escolar, realizada desde la investigación - acción participativa y transformadora que promueve la articulación, integración, organización colectiva y protagónica de los responsables y corresponsables del proceso educativo. Considera en su construcción:

• Los valores y principios contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) y demás leyes (Dimensión axiológica).

• Los conocimientos y saberes, pertinentes y contextualizados, construidos desde una metodología interdisciplinaria e integrada, sobre la base del diálogo reflexivo y crítico, el debate y la comunicación (Dimensión epistemológica y pedagógica).

• La escuela como espacio real de los procesos sociales. Abierta para la participación corresponsable de los colectivos de formación permanente e investigación (Dimensión política-organizativa).

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la investigación-acción, participativa y transformadora, donde los colectivos de formación, investigación y reflexión permanente tienen importante responsabilidad en su concreción.

Las dimensiones para su elaboración:

Dimensión axiológica

El PEIC está sustentado en los principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), así como en el ordenamiento jurídico que establece la Ley Orgánica de Educación (2009). Desde una mirada integral se asumen las líneas estratégicas establecidas en el plan de la nación.

Dimensión Epistemológica

En el PEIC, el conocimiento se construye, por una parte desde el diálogo de saberes. La integración y la participación de saberes en colectivo, constituyen medios fundamentales para la concienciación sobre el mundo y la necesidad de su transformación por parte del sujeto social que en el participa.

Lo comunitario y lo escolar como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen relaciones dinámicas de teoría y práctica, saber y hacer, lo ancestral y diverso que en la realidad venezolana, se suscriben en su abordaje al enfoque geohistórico.

El debate permanente se concibe como el medio de confrontación del saber escolar con respecto a los saberes cotidianos.

Dimensión Pedagógica

El proceso pedagógico de acuerdo a la LOE (artículo 14, 2009) se fundamenta en el desarrollo de una didáctica centrada en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y la innovación; en la interacción dialógica en la cual la construcción del conocimiento de las y los que participan se reconocen como sujeto social.

La integralidad que implica considerar la realidad social como totalidad histórica concreta revela la existencia de saberes y conocimientos integrados, desde una metodología interdisciplinaria.

El sujeto social, estudiante, desarrolla sus potencialidades en el marco de un proceso curricular, donde los referentes teóricos prácticos mantienen pertinencia sociocultural. Los aprendizajes contribuyen al desarrollo de la persona como individualidad y como parte de un colectivo social.

Dimensión Político-organizativa

La escuela como espacio abierto que contribuye a la formación integral en coherencia con el encargo social que exige el momento histórico concreto venezolano, en el desarrollo del proceso educativo, asume la metodología de proyectos, la participación democrática y protagónica y la conformación de colectivos de investigación y reflexión permanente.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) asumen la contextualización como principio curricular.

Los principios para su elaboración:

• La participación protagónica.

• La corresponsabilidad.

• La innovación.

• La integración.

• La investigación.

• La articulación.

• La pertinencia.

• La interculturalidad.

Ideas básicas para su elaboración:

• Es la metodología de gestión escolar que concreta la triada familia- instituciones educativas-comunidad.

• Revela la planificación educativa desde su carácter estratégico.

• Es favorecedor en su elaboración de habilidades para la investigación de las y los participantes y corresponsables del proceso educativo.

• Revela un carácter sistémico debido a las relaciones que se establecen entre sus fases, al interior de las mismas, develando un continuo desarrollo cíclico que en espiral describe avances en sucesivas construcciones.

• Favorecedor de intercambio de saberes y construcción de conocimientos, donde los referentes teóricos prácticos son pertinentes socioculturalmente.

Momentos para la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario:

1. Sensibilización, información y organización de colectivos de formación permanente, investigación educativa y comunitaria.

2. Diagnóstico participativo integral que permita caracterizar, a partir de aplicación de técnicas e instrumentos diversos, a los sujetos sociales involucrados en el proceso educativo, al entorno institucional y comunitario, a fin de determinar situaciones, necesidades e intereses potenciales.

3. Análisis y selección de las situaciones, desde un proceso de participación, reflexión, debate y trabajo cooperativo.

4. Elaboración colectiva (familia-escuela-comunidad) del plan de acción donde se precisan acciones, estrategias, actividades, responsables, recursos y cronograma.

5. Sistematización del PEIC para la reconstrucción y reflexión del proceso a fin de producir nuevos conocimientos, enriquecer la teoría pedagógica y nuevamente transformar la realidad.

6. Evaluación para valorar la ejecución del plan de acción en cuanto a sus impactos, logros, rectificaciones y reimpulso, en atención a la pertinencia social, viabilidad y coherencia de los aspectos planificados.

El PEIC debe ser parte de un proceso para articular y direccionar todas las prácticas de la escuela.

• Se desarrolla y concreta a través de los Proyectos de Aprendizaje.

El Proyecto de Aprendizaje (PA)

Se realiza desde la investigación acción participativa y transformadora, cuyo escenario es construido por los colectivos comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen practicas que transformen la realidad para el bien colectivo. Todo proyecto de aprendizaje debe contribuir a la transformación social, en cualquiera de sus ámbitos de aplicación. En virtud, contribuye a la apropiación, de la y el estudiante, de estrategias que habiliten para resolver problemas y apropiarse de experiencias quegaranticenunainteraccióninteligenteencontextoscambiantesycomplejos.

Mantener una actitud investigativa, innovadora. Indagar lo cultural, político, educativo, geográfico, histórico y eco-nómico desde una visión local, regional, nacional e internacional.

Momentos a considerar en la elaboración de Proyecto de Aprendizaje

• Indagación del contexto y diagnóstico pedagógico de las y los estudiantes.

• Determinación del propósito.

• Selección de contenidos desde un enfoque interdisciplinar e integrado.

• Determinación de estrategias, actividades, formas e indicadores de evaluación.

• Ejecución, evaluación y sistematización. Considerando la evaluación durante todo el proceso que genera el proyecto de aprendizaje.

Los proyectos de aprendizajes son eminentemente pedagógicos, generados desde la escuelaa partirde las necesidades educativas de las y de los

estudiantes. Aborda, actividades relacionadas al ámbito comunitario, socio productivo, ambiental, entre otros.

Es así, que los proyectos forman en, por y para el trabajo social liberador, como parte de la formación integral para responder a la necesidad del país con políticas bien definidas hacia el desarrollo humanístico, científico y tecnológico, donde lo productivo y lo sustentable impregnen el modelo económico mediante un proceso activo, participativo, de transformación, distribución e intercambio de saberes, bienes y servicios, en correspondencia con la cultura local, regional, nacional y nuestramericana.

e) Estrategias y métodos de enseñanza y aprendizajeConstituyen las secuencias integradas, más o menos extensas y complejas,

de acciones y procedimientos seleccionados y organizados, que atendiendo a todos los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir de los resultados del diagnóstico, persiguen alcanzar los fines educativos.

Este criterio de unidad del proceso de aprendizaje - enseñanza implica que las estrategias expresan diferentes maneras de enseñanza, estableciendo la correspondencia entre cómo se enseña y cómo se aprende.

Es importante considerar la relación entre los componentes del proceso de aprendizaje y enseñanza (propósitos, ejes integradores, intencionalidades, contenidos, métodos, estrategias, actividades...) que determinan su funcionamiento desde la integralidad y permiten lograr la independencia cognoscitiva de las y de los estudiantes.

f) El Sistema de Recursos para los Aprendizajes

Hace referencia a medios y recursos didácticos destinados a potenciar el pensamiento crítico, reflexivo y creador de las y los estudiantes a través del proceso de enseñanza y aprendizaje, replanteando la forma de entender y relacionarse con el conocimiento a través de una Educación Bolivariana y liberadora al fin de constituir la sociedad igualitaria y justa.

El sistema de recursos para los aprendizajes contribuye a la formación integral de la y los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica mediante la dotación de materiales bibliográficos y no bibliográficos, usos de las Tecnologías de la Información y Comunicación con el objeto de fortalecer el proceso de aprendizaje y enseñanza.

Estos recursos fortalecen el ambiente educativo al apoyar a la y el docente en la creación de estrategias y actividades para generar experiencias de aprendizaje interesantes y significativas en las y los estudiantes, favoreciendo su interacción, potenciando habilidades y destrezas investigativas basadas en el trabajo cooperativo y colaborativo como esencia de la educación socio- comunitaria, técnica y productiva:

Proyecto Canaima Educativo.

Colección Bicentenario.

Revista Tricolor, entre otros.

Periodico Escolar.

Radio Web.

Producciones Audiovisuales.

• Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).

Unidades móviles Integrales de Educación Bolivariana (UMIEB).

Proyecto Canaima EducativoEl Proyecto Canaima Educativo está sustentado en los artículos 102, 103, 108

y 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), los cuales establecen la responsabilidad del Estado en garantizar servicios de informática, la incorporación del conocimiento a los centros educativos, la aplicación de la nuevas tecnologías y sus innovaciones, por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país; así como, para la soberanía y la seguridad nacional.

Parte del eje integrador Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito del proceso curricular venezolano con el objetivo de potenciar los aprendizajes en las y los estudiantes del Subsistema de Educación Básica (Niveles de Educación Primaria y Educación Media), mediante el uso de las portátiles Canaima como un recurso en constante actualización que promueve la formación integral, así como el desarrollo de potencialidadesuso responsable de las tecnologías de información libre. Está enmarcado dentro de la segunda meta de la Organización de las Naciones Unidas que establece: "Lograr la enseñanza primaria universal" para el desarrollo humano integral y sustentable.

Propicia en las y en los estudiantes el pensamiento reflexivo, creativo y crítico en lo científico, tecnológico y humanístico propiciando la consecución de la soberanía e independencia tecnológica y el reconocimiento de la República Bolivariana de Venezuela como el espacio de aprendizaje más grande del mundo y garantizar el derecho a la educación.

El proyecto está desarrollado bajo software libre, desde la elaboración del Sistema Operativo y de contenidos educativos 100% venezolanos. Se manifiesta en dos modalidades: "Canaima va a la escuela" realizada en 1er grado bajo el sistema de red salón y "Canaima va a mi casa" desde 2do grado a 6to grado del Nivel de Educación Primaria.

El Proyecto Canaima Educativo está orientado a fortalecer la educación liberadora para formar ciudadanos de saberes, valores, transformadores y constructores de nuevas realidades con la mediación de aprendizajes y experiencias como práctica sistemática de la reflexión y crítica de maestras, maestros, familia y comunidad

Revista Tricolor

Constituyen textos literarios, informativos, históricos, culturales y recreativos, dirigidos a la escuela, familia y comunidad, a fin de contribuir con la formación integral de las nuevas subjetividades a partir de la promoción de la lectura en niñas y niños, a través de contenidos acompañados de la expresión gráfica.La Revista Tricolor, contempla información aprovechable desde las aulas de clases, centro de recursos para los aprendizajes, hogares y comunidades; es el resultado de un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario de todas las artes y ciencias que en años ha aportado innumerables aprendizajes, especialmente, a nuestros niñas y niños yendo desde lo tradicional a lo innovador y de lo científico a lo social. En esta publicación se da a conocer algunas sugerencias de actividades, las mismas se integran con la Colección Bicentenario y Canaima Educativo.

Es un acervo cultural que recoge años de historia y prácticas pedagógicas, así como tradiciones, poemas, entre otros. Con ellos las niñas y los niños encuentran todo nuestro sentir idiosincrático perpetuando así nuestra venezolanidad.

La Colección BicentenarioEs un recurso para los aprendizajes que constituye una de las acciones

planificadas por el Estado para dar cumplimiento al derecho que tienen las y los estudiantes a una educación de calidad, gratuita y obligatoria, garantizando la permanencia, prosecución y formación integral en el sistema educativo nacional. Así, el derecho al desarrollo del conocimiento, a leer y a aprender.

Promueven, desde una educación contextualizada y con pertinencia social, situaciones didácticas innovadoras, problematizadoras, investigativas y creativas que activan, a través de su lectura, la imaginación, emociones, operaciones y procesos mentales, en la lectora y el lector.

Contiene información con diversos propósitos que parten de la función estética hasta resolver múltiples problemas que plantea la realidad. Los temas son tratados respondiendo a las actuales teorías científico-pedagógicas en el tratamiento interdisciplinario y transdisciplinario de la lectura escolar, con actividades que promueven el trabajo colectivo, autónomo e intercambio entre todos los participantes del proceso aprendizaje y enseñanza.

Asimismo, estos textos incluyen información y actividades que las y los estudiantes deben realizar con el acompañamiento permanente y la coordinación activa del colectivo.

4. LA INTERCULTURALIDAD: EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y RESPETO A LAS CULTURAS

La interculturalidad como principio rector y operativo de "igualdad de las culturas" en el sistema educativo nacional, garantiza, la educación en la diversidad en el contexto de una sociedad multiétnica y pluricultural que supere las prácticas discriminatorias cuyo fundamento esté concebido en características étnicas o sociales, el género, diversidad funcional, orientación sexual o cualquier elemento asociado a la condición humana, cuya intención sea "anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de toda persona" (CRBV, artículo 21).

Debe promover una educación que atienda a las exigencias de los pueblos, comunidades y sectores sociales, partiendo de la riqueza de los saberes que le son inherentes culturalmente, su idioma, cosmovisión, valores, saberes, conocimientos mitologías, organización social, económica, política y jurídica todo lo cual constituye patrimonio de la Nación y de la humanidad, permitiendo la participación en la transformación de la sociedad más justa, igualitaria y democrática.

Tiene correspondencia con la integralidad que se aspira en la formación de las ciudadanas y ciudadanos, que se analiza desde metodologías interdisciplinarias, transdisciplinarias y la contextualización, que implica:

a) una formación para la vida y desarrollo social.

b) analizar la realidad y explicarla desde distintos niveles geográficos y campos del saber.

c) entender el espacio, la organización social, los grupos humanos y la realidad histórica interconectada a múltiples factores sobre la base de una dinámica sociopolítica.

d) En tal sentido, la interculturalidad debe ser un principio que orienta los pasos dados por maestras, maestros profesoras y profesores, al momento de promover la organización de los conocimientos que desarrollan las y los estudiantes, de tal manera que permita:

• reconocer el espacio donde todos y todas viven y deben formarse para leerlo, analizarlo, comprenderlo y transformarlo.• fortalecer la igualdad de oportunidades y condiciones para que todos las y

los estudiantes logren el desarrollo máximo de sus potencialidades a partir de sus diferencias, intereses, capacidades, aptitudes y ritmos de aprendizaje en un proceso basado en la participación, el pensamiento crítico y la propia experiencia.

• lograr la contextualización, pertinencia e integración del conocimiento y enriquecimiento mutuo de todas las personas que participan en el proceso educativo.

• considerar las características costumbres, tradiciones y realidades existentes en cada localidad, municipio o región; asumiendo la diversidad de pueblos, comunidades y sectores sociales en un plano de respeto, igualdad,

cooperación entre personas y el reconocimiento de lo universal y general, lo local y específico en Venezuela, El Caribe, América Latina y el mundo.

• mediar entre diferentes perspectivas y ser consciente de las propias valoraciones para lograr la convivencia.

• consolidar la visión de la heterogeneidad y diversidad étnica de Venezuela y Nuestra América bajo el respeto e integración de las minorías y pueblos originarios a la vida nacional.

• establecer la generación de un espacio para la co-construcción teórica, reflexiva, práctica y compleja que facilite la comprensión del entorno global, nacional y local, articulando las diversas cosmovisiones presentes en las diferentes culturas.

• elaborar estrategias de mantenimiento y difusión en el mundo de las características culturales y de la memoria histórica del pueblo venezolano.

La finalidad es la del formar a la ciudadanía en la solidaridad, y respeto por las distintas culturas a través de la familia/escuela de modo que se produzca un acercamiento para la integración y cohesión social.

5. EL ESTADO DOCENTE GARANTE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS

El Estado docente como corresponsable directo del cumplimiento de las políticas del Estado venezolano, debe garantizar la educación como derecho humano y deber social, gratuita, en igualdad de condiciones y oportunidades de las niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultas y adultos, bajo principios que aseguren la formación integral de las ciudadanas y ciudadanos que habrán de participar de manera democrática y protagónica en la transformación educativa en condiciones sociohistóricas.

Ello con la participación corresponsable de los colectivos que intervienen en el proceso educativo, en el nuevo devenir de la patria, dirigida a cambios de actitudes, concepciones y prácticas pedagógicas de la comunidad escolar.

El Estado docente, desde sus instancias con competencia, debe:orientar desde una concepción educativa que responde a un concepto

general de ciudadanía y sociedad nacional que el Estado establece, con determinados principios y valores.

• formular, regular, hacer seguimiento y control de las políticas de formación acorde con las políticas, planes, programas y proyectos en consonancia a las exigencias y retos que imponen los cambios en nuestros tiempos. Una formación para, en y desde la escuela que permita, desde allí, crear las condiciones para la constitución y desarrollo de comunidades de aprendizaje.

• garantizar a través de políticas de supervisión educativa, signadas por el acompañamiento pedagógico, el logro de la formación ciudadana, orientada por procesos de evaluación y contraloría social que permitan valorar la educación liberadora, de manera permanente, con fines orientadores y formativos.

• desarrollar procesos de evaluación altamente confiables que permitan valorar y tomar decisiones respecto a los factores que fortalezcan y garanticen la educación integral a todas y todos los venezolanos.

• disponer de los recursos para los aprendizajes que contribuyan a potenciar el desarrollo del ser social enmarcado a la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, reflexivos y transformadores de sus propias prácticas.

En este aspecto se hace necesario combinar, pensamiento y acción; práctica y reflexión.

6. LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL COLECTIVO SOCIAL COMO UNIDAD BÁSICA DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Es un proceso integral y continuo de aprendizaje con el propósito de promover, potenciar y fortalecer el desarrollo de las y los responsables y corresponsables del proceso educativo, mediante programas, planes y proyectos de formación integral, los cuales incluyen experiencias formales e informales, que permitan garantizar la calidad de la práctica pedagógica y la formación de la ciudadanía en coherencia con las necesidades y demandas educativas articuladas con el proyecto de país.

La formación permanente debe ser asumida de manera integral, fortaleciendo la didáctica de procesos que tienen como ejes la creatividad, la investigación y la innovación, la mediación pedagógica, la autoformación, la conformación para profundizar en la transformación del pensamiento crítico y reflexivo de forma colectiva, participativa y protagónica.

Se sintetiza en una sólida formación investigativa, desarrollando prácticas mediadoras de los aprendizajes para garantizar la calidad educativa y la formación efectiva de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo, debe incentivar la autoformación, diversas formas de acreditación de los aprendizajes y la evaluación de desempeño, la cual debe ser formalizada en un sistema integral que combine, años de servicios y práctica real en el aula (manejo de contenidos educativos, formas de planificación y organización de los aprendizajes, evaluación, diseño y empleo de estrategias, producción de recursos para el aprendizaje, características de la relaciones entre docente-estudiante, docente- directivo, docente-docente, docente-representante o responsable). Deben intervenir el personal directivo, docente, estudiantes, padres, representantes responsables, comunidad educativa, con puesta en común en la coevaluación y autoevaluación.

En tanto la formación del personal docente, precisa:

• El aprendizaje de las maestras, los maestros, las profesoras y los profesores es un proceso que dura toda la vida. Un desarrollo cualitativo, cuantitativo, multidireccional y multifactorial a lo largo de la trayectoria profesional.

• La formación deberá ser con, para y desde la escuela donde maestras, maestros, profesoras y profesores desarrollen procesos de aprendizaje en la organización, vinculados a la actuación de las y los estudiantes, los mismos docentes y la institución educativa configurando equipos articulados y coordinados.

• El perfil profesional de la y el docente debe concebir la innovación como formación y a la vez aprendizaje. Las metas de la formación deben ser realistas e importantes, con utilidad inmediata e implicación personal.

1 Contribuir al desarrollo de una conciencia política y social crítica, formando en y desde la acción, sujetos sociales que se conduzcan con los valores de honestidad justicia, equidad, corresponsabilidad social, participación, cooperación, solidaridad, entre otros, para la construcción de la sociedad humanista democrática y social, participación, cooperación, solidaridad, entre otros, para la construcción de la sociedad humanista democrática y social

Fomentar la formación del ser social disciplinado, responsable y activo para que se desempeñe adecuadamente en todos los espacios educativos, atendiendo las necesidades individuales y colectivas, en la acción- reflexión-acción transformación, como metodología.

• Propiciar la conformación de comunidades de aprendizaje para la formación y autoformación que responda a los objetivos individuales y colectivos, profundizando la reflexión y el análisis crítico de la dinámica social.

Los colectivos de Formación Permanente e Investigación conformado por la comunidad educativa (estudiantes, docentes, obreros, administrativos, padres, madres, representantes, comunidades organizadas, otras) que se reúnen con la finalidad de compartir saberes y conocimientos (el saber académico y el saber popular) desde el diálogo, la reflexión, análisis crítico y síntesis creativa, para construir las nuevas subjetividades con compromiso, postura ética y conciencia social para dar respuesta a las necesidades pedagógicas, socio productivas, culturales, científicas y tecnológicas de la institución, la comunidad, en su región y su país. Asimismo:

• Desarrollar los saberes específicos requeridos para el cumplimiento exitoso de la misión que corresponde en el marco de sus responsabilidades dirigidas a promover una educación emancipadora y del papel participativo y protagónico que corresponde como sujetos activos de la democracia participativa.

• Contribuir a descentralizar la formación docente en lo que respecta a conectar la institución educativa con otras, en lo referido a la conformación de

redes donde la información, la innovación fluya y se difunda con rapidez y horizontalidad.

Todo ello sustentado en espacios de relaciones humanas de solidaridad, cooperación, trabajo colaborativo, el bien común, fomentando la cultura de la paz; desarrollando la virtud en el ser humano de recrear dichos saberes y experiencias de manera práctica; con sentido y significado social.

7. LA GESTIÓN ESCOLAR: CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD

El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) ejerce la orientación, la dirección y la supervisión como procesos de articulación entre los fines del Estado y las concreciones en la actividad escolar; de transformación de la institución educativa y el logro de la pertinencia social, mediada por la participación detodasy todos, responsables y corresponsables de la educación.

Se constituye la gestión escolar en un elemento fundamental para determinar la calidad educativa que requiere de acciones integrales que articulen las múltiples instancias de la vida escolar, otorgando direccionalidad al proceso educativo, con miras a garantizar y lograr los fines y objetivos institucionalesmedianteeltrabajodetodasytodoslosmiembrosdelacomunidad (Resolución Ministerial 058.16 de Octubre de 2012). La gestión escolar plantea retos importantes:

a) Concebir a la supervisión educativa y la contraloría social como un par dialéctico. La supervisión educativa, como parte integral de la gestión objeto de evaluación, la definición, selección, elaboración y aplicación de los instrumentos para la recolección de información, el procesamiento y análisis de dicha información, su interpretación, la reflexión crítica consensuada, expresión en un juicio evaluativo y toma de decisiones derivadas que recaen en los aspectos a mejorar y/o potenciar. En esencia, responde al qué se evalúa, por qué se evalúa, para qué se evalúa, quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, a quién se evalúa, con qué criterios se evalúa y finalmente, cómo se valora la evaluación.

La evaluación del proceso de aprendizaje y enseñanza en el Subsistema de Educación Básica debe considerar lo siguiente: No solo se limita a la evaluación de las y los estudiantes, sino de todos los

elementos y sujetos sociales involucrados en el proceso de enseñanza, en una relación dialéctica, crítica-reflexiva que permita valorar procesos y resultados en su carácter integral, complementario e interdependiente.

• Los juicios pueden estar dirigidos desde la valoración de logros y alcances de las y los estudiantes, como a la corrección de estrategias, formulación de objetivos, actividades remedíales, conocer fallas y errores en el aprendizaje y corregir las estrategias utilizadas en la propia evaluación, todo ello, en el marco

de la descripción de proceso. La evaluación no está basada solo en resultados (cuantitativa) donde se

atribuye, paradójicamente, un número a la realidad compleja, sino también en procesos (cualitativa). No obstante, no equivale a una ponderación, a la suma de números y/o letras (literales) como resultado final, que califican y clasifican, en términos competitivos y excluyentes, a las y los estudiantes, obviando aspectos mucho más fundamentales relacionados al cómo aprende, cómo relaciona lo aprendido, cómo inserta los conocimientos a los ya asimilados, con posibilidad de efectuar mejoras que solucionen los problemas o potencien los aciertos.

• Necesario evaluar otros elementos y momentos de aprendizajes generados en los diferentes espacios que son portadores de información y resultan tan válidos como otras estrategias establecidas previamente para evaluar procesos como para evaluar resultados. Representan aquellos aprendizajes, de la y del estudiante, no programados en el currículo explícito.

• Atiende a las características, necesidades e intereses de cada ser humano por lo que, las y los estudiantes, pueden llegar a similares resultados, siguiendo vías diversas, con modos diferentes de proceder, pertinentes, adecuados y contextualizados, en relación con los procedimientos y métodos correspondientes a las operaciones intelectuales implicadas. Es arbitrario evaluar de la misma forma a personas radicalmente diferentes. Por ello, la referencia para la evaluación, será el propio individuo, cuánto avanza, en qué avanza, cómo avanza en su desarrollo personal para conocer los logros alcanzados y aquello que será necesario para fortalecer o reforzar el aprendizaje manifiesto en la aplicabilidad a situaciones concretas y a formas de actuaciones, en su vida cotidiana.

• La y el docente deberán variar sus esquemas de evaluación, aplicar otras formas adecuadas a los intereses y necesidades pedagógicas de la y el estudiante, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia. Lo más importante, a fin de cuenta, es que aprendan.

El qué evaluar durante el proceso, supone la consideración de aquello que resulta relevante, significativo, valioso del contenido de enseñanza y del proceso de aprendizaje; es decir, qué contenido deben ser aprendidos, desarrollado y cuáles son los indicios que mejor informan sobre el aprendizaje en correspondencia a los fines educativos ya establecidos.

Asimismo, apreciar el proceso del aprendizaje alcanzado como marco de referencia para reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje aplicadas para reorientarlas; comprender qué y cómo aprenden la y el estudiante, para que la evaluación se convierta en un proceso al servicio de todas y todos los participantes en el ámbito escolar.

Se asume la evaluación, la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación como un proceso interactivo, colaborativo y de valoración integral, porque su realización debe convertir en un espacio de socialización que permita a las y los estudiantes

reconocer logros, aciertos y desaciertos al calor de la confrontación de ideas y de la defensa de sus criterios, juicios y puntos de vista.

Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanistas variados, el proceso formativo de las y de los estudiantes, el proceso de socialización y construcción de los aprendizajes, valorando el desempeño de la educadora y el educador, en general, de todos los elementos que constituyen dicho proceso con carácter descriptivo.

c) Ejercer la orientación, la dirección estratégica y supervisión del proceso educativo.

d) Formular y administrar la política de supervisión educativa como un proceso único, integral, humanístico, social, sistemático y metodológico, con el propósito de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela, familia y comunidad para garantizar los fines de la educación.

Se asume como una función directiva de cada órgano del Estado con competencia en educación, que se ejerce en los niveles y modalidades del Sistema Educativo, mediante la planificación, organización, regulación y control de las Políticas Públicas Educativas del Estado venezolano.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Estas dos premisas, reveladas como par dialéctico tienen la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela, familia y comunidad, a partir de un enfoque humanista.

En tal sentido, las servidoras y servidores públicos integrantes de las diferentes Direcciones Generales del Órgano rector, Zonas Educativas, Municipios o Distritos escolares, directores y directoras encargados de realizar la supervisión de instituciones y centros educativos oficiales y privados, deben tener un perfil idóneo acorde a las exigencias requeridas para esta misión, la cual es lograr la formación integral de las ciudadanas y ciudadanos de y para la patria.

Entonces, la Supervisión Educativa como proceso de formación de todas y todos los colectivos sociales vinculados al sector educativo, la familia, la escuela y la comunidad en general, permite la articulación, integración y desarrollo de una conciencia crítica reflexiva para esgrimir las acciones educativas necesarias y pertinentes que viabilicen cambios significativos a través de procedimientos lógicamente estructurados para la transformación de la realidad educativa.

Esas nuevas formas de actuación se puede construir a partir de varias fuentes: de la reflexión de los sujetos sobre su propia acción (lo que expresa autonomía y una capacidad de auto transformación); del diseño y la experimentación de nuevas formas de acción basados en el conocimiento producido la investigación (lo que supone procesos de formación y aprendizaje

de los sujetos); de la investigación de nuevas formas de acción basada en la generación de nuevas herramientas o instrumentos de apoyo a la acción (que exige la difusión y el desarrollo de competencias de los sujetos para su uso).

8. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (LOE - 2009, ART. 44) Y LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (LOE-2009, ART. 45)

Estos procesos se conciben como integradores en el marco de la administración y régimen educativo en la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009).

Contribuyen con la gestión escolar para garantizar la formación integral de las y los estudiantes y la participación democrática y corresponsable de todas y todos en el proceso educativo. La evaluación educativa, en su carácter integral e integrado, apreciará y registrará el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, triangulando los factores sociohistóricos, las diferencias individuales y el desempeño del educador y educadora.

La evaluación institucional, en sus distintas instancias, nacional, regional, municipal y local, instituciones y centros educativos, coadyuva a la regulación y autorregulación permanente de la gestión escolar.

9. LA DIMENSIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

Siendo La educación una práctica social, la evaluación se constituye en uno de los principales actos del proceso de aprendizaje y enseñanza, abordado desde diferentes aspectos ideológicos, sociales, pedagógicos, psicológicos y técnicos para mejorar la calidad del proceso educativo y contribuir a la formación integral del ser humano, a partir de valores y principios éticos humanistas para la transformación social.

La nueva concepción de la evaluación se sustenta en el ser humano como sujeto que construye y reconstruye su realidad social, por lo que trasciende el ámbito meramente académico e instrumental, para transformarse en una herramienta de reflexión sobre los logros individuales y colectivos, comprendidos críticamente en el marco de la realidad del aula, la realidad institucional, la socio cultural y la contextual, valorando el aprendizaje en su proceso y resultados.

Aboga por una relación educativa que promueva la participación de todas y todos los involucrados en el proceso de aprendizaje y enseñanza y, proporcionando a docentes, estudiantes y familias, información que permita, orientar el proceso, hacia el logro de los objetivos comunes, socialmente determinados.

En este contexto, la evaluación es definida como un proceso educativo profundamente humano "democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos,

técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores sociohistóricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso" (LOE, 2009. Art. 44), sustentada en las nuevas concepciones, teorías curriculares e ideales ético-filosóficos de formación, que se expresan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), Plan Nacional Simón Bolívar (2007-2013) y en la Propuesta para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019.

Se plantea, desde allí, un modelo que permita el abordaje de la evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva transformadora, humanista, interdisciplinaria y transdisciplinaria, que persiga como fundamento principal el acompañamiento pedagógico, en dirección al desarrollo pleno de la personalidad del ser humano como base de la sociedad productiva y justa.

Trasciende la mera obtención de información, la tendencia orientada solo a la medición, para dar lugar a las re exiones, interpretaciones y juicios basados en las cualidades que denotan las potencialidades de la y el estudiante (habilidades, destrezas y conocimientos desarrollados o por desarrollar) como ser social en permanente desarrollo; permite la comprensión y transformación de la práctica educativa, mediante el análisis que se obtenga en el proceso. Desde este enfoque, todas y todos, participan activamente en la valoración de los procesos y resultados, debido a que las informaciones obtenidas son utilizadas para re exionar, tomar conciencia, revisar y mejorar el propio aprendizaje.

Referencias Bibliográficas

Alves, E. y Acevedo R. (1999). La Evaluación Cualitativa. Valencia -Venezuela: Ediciones Cerined.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas: Gaceta Oficial N° 36.860

Ley Orgánica de Educación. (2009). Caracas-Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2011). Líneas Estratégicas en el Marco del Proceso curricular Venezolano. Subsistema de Educación Básica. Dirección General de Currículo.

Mora, D. (2009). Proceso de Aprendizaje y EnseÑNanza basado en la investigación. Revista Integra Educativa. Instituto Internacional de Investigación - Convenio Andrés Bello. Volumen 11/ N°2. La Paz, Bolivia.