20
n Votos en contra del PAN y abstenciones del PANAL, PVEM, PRD y PT hicieron que análisis de Paquete Económico se pospusiera para hoy n Ausencia de Netzahualcóyotl Álvarez desequilibró votación n Oposición infundada del PAN: gobierno del estado n GPPAN asegura que no impidió sesión. Sólo solicitó se cumpla con los requisitos de ley VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1079 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Tigres saca el empate a cero de la Corregidora para cerrar en el “Volcán” la semifinal Hoy en n Inmunes legisladores, funcionarios, jueces, ministros e integrantes de organismos autónomos. Podrían ser sujetos a proceso penal, sin perder cargo Senado desaparece el fuero a funcionarios de los tres poderes Fragmentación política del Congreso por comparecencia Inició Bazar Blanca Navidad 2011 Comprometen solución total a contaminación de El Sabinal en 2012 PAR ampliará padrón de contribuyentes. No más los cautivos de siempre: SAT n 4 y 5 CARLOS A. LÓPEZ, REDACCIÓN n 10 LIDIA VÁZQUEZ n 7 REDACCIÓN n 18 RICARDO VALDEZ n Blanca Rivera Río convocó a la unidad de esfuerzos n Tendrán control las descargas de empresas y granja: Conagua n Registra avance de 74 por ciento en Aguascalientes En proceso proyecto Ecco Ciudad de Aguascalientes: Lorena Martínez MUNICIPIO CAPITAL Y PNUMA FORTALECERÁN ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD El gobernador Carlos Lozano de la Torre, y la presidenta municipal Lorena Martínez Rodríguez, asistieron a la ceremonia en la que rindió protesta el titu- lar del Poder Ejecutivo del estado de Coahuila, Rubén Ignacio Moreira Valdés, con quien de antemano, establecieron lazos de colaboración y amistad. En esta oportunidad, también saludaron a connotados personajes como Roberto Madrazo Pintado; Fausto Vallejo Figueroa, gobernador electo del estado de Michoacán y Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo. Les acom- pañó el subsecretario de Organización del CEN del PRI, José Carlos Lozano Rivera Río. n Foto Gobierno del Estado CARLOS Y LORENA A LA RENOVACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DE COAHILA n Foto Municipio de Aguascalientes En la lucha contra el SIDA llamado a las prácticas responsables. Este año 296 infectados n Foto Gerardo González

LJA02122011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

Citation preview

n Votos en contra del PAN y abstenciones del PANAL, PVEM, PRD y PT hicieron que análisis de Paquete Económico se pospusiera para hoy n Ausencia de Netzahualcóyotl Álvarez desequilibró votación n Oposición infundada del PAN: gobierno del estado n GPPAN asegura que no impidió sesión. Sólo solicitó se cumpla con los requisitos de ley

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1079 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Tigres saca el empate a cero de la Corregidora para cerrar en el “Volcán” la semifinal

Hoy en

n Inmunes legisladores, funcionarios, jueces, ministros e integrantes de organismos autónomos. Podrían ser sujetos a proceso penal, sin perder cargo

Senado desaparece el fuero a funcionarios de los tres poderes

Fragmentación política del Congreso por comparecencia

Inició Bazar Blanca Navidad 2011

Comprometen solución total a contaminación de El Sabinal en 2012

PAR ampliará padrón de contribuyentes. No más los cautivos de siempre: SAT

n 4 y 5 Carlos a. lópez, redaCCión

n 10lidia Vázquez

n 7redaCCión

n 18riCardo Valdez

n Blanca Rivera Río convocó a la unidad de esfuerzos

n Tendrán control las descargas de empresas y granja: Conagua

n Registra avance de 74 por ciento en Aguascalientes

En proceso proyecto Ecco Ciudad de Aguascalientes: Lorena Martínez

Municipio capital y pnuMa fortalecerán estrategia de sustentabilidad

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, y la presidenta municipal Lorena Martínez Rodríguez, asistieron a la ceremonia en la que rindió protesta el titu-lar del Poder Ejecutivo del estado de Coahuila, Rubén Ignacio Moreira Valdés, con quien de antemano, establecieron lazos de colaboración y amistad. En esta oportunidad, también saludaron a connotados personajes como Roberto Madrazo Pintado; Fausto Vallejo Figueroa, gobernador electo del estado de Michoacán y Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo. Les acom-pañó el subsecretario de Organización del CEN del PRI, José Carlos Lozano Rivera Río. n Foto Gobierno del Estado

carlos y lorena a la renovación del poder ejecutivo de coahila

n Foto Municipio de Aguascalientes

En la lucha contra el SIDA llamado a las prácticas responsables. Este año 296 infectados n Foto Gerardo González

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 20112

La Purísima... GriLLa

w Congreso sin interlocutorw Insurrección parlamentaria

w La novela de la comparecencia

DIRECtoR FUNDADoR Carlos Payán Velver

DIRECtoRA GENERAl Carmen Lira Saade

DIRECtoRFrancisco M. Aguirre Arias

DIRECtoR EDItoRIAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

CoRRECCIÓN DE EStIlo Roberto Bolaños Godoy

Rafael Félix Quesada

FotoGRAFíAVíctor Pérez

Gilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDACCIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El CoRREo [email protected]

CooRDINACIÓN DE SIStEMASJ. Claudio Juárez Landeros

CooRDINADoRA MERCADotECNIA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBlICIDAD y VENtAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al Correo [email protected]

/jornadags @jornadags

Perdió el piso.- El inevitable desquebrajamiento que se dio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo no es más que la gota que derramó el vaso entre una evidente falta de tacto y cor-dura política de la relación, por ley establecida entre el jefe de Gabinete, Javier Aguilera Gar-cía, y los diputados de todas las fracciones.Alianza debilitada.- Como hace algunos meses esta columna ad-virtió que el “enamoramiento” que mostraban los que confor-man la Alianza difícilmente es-taría llegando al 2012, parece que los partidos que las integran, PRI, PVEM y PANAL, se des-gastó por la actitud imperativa de quien lleva la relación entere los poderes.El intruso.- Ayer, en la mejor de las interpretaciones legislati-va-histriónicas del momento, la comparecencia del representante de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, en el iniciado periodo electoral, fue el punto en el que, incluso al-gunos de los mismos diputados del PRI, se decían al borde de la desesperación por la constante intromisión de Javier Aguilera, quien como si fuera director téc-nico de futbol en el banquillo, y bajo mucha presión ha querido se establezcan las leyes como él manda y para eso, hasta al salón de plenos acudió.Interlocución en problemas.- En nada está ayudando Javier Aguilera como interlocutor con el Congreso al gobernador Car-los Lozano de Torre, que lejos de estarle abonando a una sana re-lación, que permita los acuerdos necesarios para sacar adelante Aguascalientes en esta época de cataclismos, le está generando problemas que pudieran derivar en el rompimiento, y ahora sí, en ser un pesado contrapeso a la armonía gubernamental.No le informan.- Algunos de los diputados creen que el goberna-dor Carlos Lozano de la Torre no ha sido enterado en verdad sobre las maniobras poco democráticas que orquesta su jefe de Gabinete, sobre todo cuando ha estado au-sente del estado. Peor aún, se han encontrado con una barrera in-transitable al acuerdo, puesto que en vez de encontrar en esa figura, que ellos mismos aprobaron, las puertas abiertas para el diálogo constructivo, se han topado con llamadas que no les contesta y citas que no se concretan.Para lo que le conviene.- Eso sí, a la hora que los necesita para el “mayoriteo” de las leyes, de inmediato les busca, pero no para acordar sino para ordenar. Y si a eso se le suman los errores

del oficio político del presidente del Congreso del estado, Kéndor Macías (PRI), el resultado es un verdadero “cochinero legis-lativo”. El divorcio.- Las interpretaciones legales en el gobierno del estado como en el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, y que de alguna forma lo secundan los demás grupos parlamentarios con su abstención (PRD, PT, PVEM, PANAL), sobre si debe de comparecer el encargado de despacho de la Secretaría de Fi-nanzas con fundamento en la ley o en un reglamento (que en sentido estricto, un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Adminis-tración Pública y con valor su-bordinado a la ley), es un reflejo fiel de que la “luna de miel” con-cluyó, y la relación se encamina a un innecesario divorcio, deri-vado, insistimos, de las fallas de la interlocución. Que por cierto la situación de Alejandro Díaz Lozano no se entiende aún, en función de que, por qué entonces no ha sido nombrado secretario. Hay interés político.- El interés político de los parlamentarios es también incuestionable. Sobre todo, porque el proceso sigue avanzando en una contienda cada vez más competida, donde las definiciones resultan poco claras, que indudablemente la excusa perfecta se perfila en las próxi-mas elecciones del 2012.Aún hay más.- Los partidos, particularmente el PAN, estará siendo presionado desde nivel central para posicionarse o recon-quistar lo perdido a como de lu-gar. Y qué mejor caldo de cultivo, que el que les sirve el propio jefe de Gabinete, Javier Aguilera.¿Gana el PAN?- Las fraccio-nes otrora hermanas del trico-lor, PVEM y PANAL, se han destetado y dado cuenta de que acercándose a la “oposicionista y electorera” causa del PAN pue-den jalar agua a su molino, cuya marca de fábrica dice 2012. Explicando el asunto.- Vamos por partes: propiciar la compare-cencia de Alejandro Díaz Lozano ante el Congreso como encar-gado de despacho o como subse-cretario de Egresos, a partir del “mayoriteo” ordenado por Javier Aguilera, tuvo repercusiones que para la administración estatal ra-yan en lo complicado. Cuando de antemano estaba negociado que fuera de otra forma. La insurrección.- La instruc-ción de Carlos Lozano, quien al momento de la comparecen-cia se encontraba en Coahuila para atestiguar la asunción al go-bierno del menor de los Moreira, era “negociar” con las bancadas,

previendo una posible insurrec-ción; sin embargo, Aguilera, en-cargado de todos los asuntos del Estado de ausencia del Ejecutivo, fue más allá y le pareció sencillo y correcto tomar la iniciativa a sabiendas de que contaba con 14 de 27 diputados, suficientes para aceptar el orden del día y con ello la supuesta comparecencia. Desequilibró.- Con lo que no contaba el jefe de Gabinete es con que el flamante diputado Netzahualcóyotl Álvarez (PRI), “con permiso de la presidencia del Congreso”, no había acudido al recinto, ¡por qué andaba de viaje!, por lo que el empate se hizo presente y la sesión no pudo avanzar. Todos: “¡aaaaahhh!” Cada quien para su santo.- Por su parte y sin ser oportunista, estimado lector (ni lo piense así), Sergio Augusto López, quien de-sea ser senador por el PVEM, ya dejó ver que también desea un mayor presupuesto para la Secretaría del Medio Ambiente, cuyo gerente es miembro de su partido. PT y PRD, por su parte quieren más útiles escolares para la población. Las pretensiones aliancistas y blanquiazules aun permanecen ocultas, aunque se

presume que las de estos últimos obedecen al torpedeo invocado desde la presidencia, perdón del CEN panista, pues la tarea es minar en todo lo posible al priismo. Toma y daca.- Con todo lo an-terior la bancada roja seguirá teniendo mayoría en el Legis-lativo y por lo tanto aprobando y desaprobando cuanto se les comunique; sin embargo, ahora la “oposición” pesará más, y por lo tanto habrá de ceder espacio, cuotas de poder, y un largo etcé-tera de eventualidades. Las nalgadas.- Sin duda alguna los regaños no tardarán en pesar sobre Aguilera y, muy probable-mente, sobre el diputado ausente, que por cierto, se encuentra hu-yendo del frío por las paradi-siacas playas de Cancún, donde también le estaría solicitando al “Niño Verde”, que le comparta de sus manjares. En fin, los di-putados disidentes buscarán una reunión en persona con el gober-nador Lozano, pues creen, y por lo pronto, el jefe de Gabinete no es buen interlocutor. Hoy seguirá la novela de la comparecencia, estaremos atentos.

Héctor Quiroz García, diputado local por el Partido del Trabajo (PT), manifestó que tanto su di-rigencia nacional como la del pe-rredista Gilberto Carlos Ornelas buscan fortalecer a las izquierdas por lo cual, ambos, trabajarán en la generación de iniciativas.

“También aquí se verá re-flejada esa unidad en el trabajo legislativo”, dijo.

Así, anotó que el primer punto sobre el cual se volcarán, será el relativo a que cobre tintes de ley la dotación de un paquete de útiles escolares a los alumnos de preescolar, primaria y secun-daria.

Señaló además que dicho punto es una promesa de cam-paña que no ha sido concretada por el gobierno estatal, misma

que merece ser atendida, pues amortigua una etapa “crítica” de las familias.

En este sentido apunto el pe-tista que se buscará introducir

tal propuesta al Pleno, dada la época de observaciones y res-tructuraciones por la que atra-viesa el Presupuesto de Egresos del estado.

Las precampañas disfrazadas –muchas veces de manera no tan sútil– y fuera de tiempo, son toleradas por el Instituto Federal Electoral bajo la laguna legal de que todos aquellos servidores públicos (en funciones o bajo licencia) o simplemente actantes políticos en busca de una candi-datura, son libres de hacer apa-riciones públicas de tendencia proselitista.

“No son precandidatos ni candidatos, la designación los define como aspirantes hasta el 18 de diciembre y lo seguirán siendo en función a los estatus de sus partidos”, aseguró Leo-nardo Valdés Zurita –presidente del IFE- durante rueda de prensa en la Feria Internacional del Li-bro (FIL) de Guadalajara a razón de la presentación de algunos productos editoriales de la ins-titución.

Por lo tanto, actos demagó-gicos realizados en busca de proyección, como el que el dipu-tado panista José Luis Novales funde instituciones en pro de la familia (La Purísima Grilla, LJA 26-09-2011) y los jóvenes; o que el priísta Kendor Macías se pu-blicite por medio de un planfleto y bonos de descuento (La Purí-sima Grilla, LJA 13-09-2011); son totalmente válidos para IFE ya que “mientras no sean candi-datos, son como usted o como yo, con derecho a expresarse”, señaló el titular del IFE.

“Uno de los ingredientes fun-damentales de la democracia es

la libertad de expresión y que la legislación no cuarta ésta en ningún ciudadano, tiene libertad de expresión y pueden escribir un libro y qué mejor que presen-tarlo en la FIL para exponerse a la crítica y cuestionarlos”, refirió Valdés Zurita en respuesta a los medios de comunicación que lo indagaron sobre el tema a propó-sito de la presencia de Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota en la FIL, donde presenta-ron publicaciones de su autoría mientras atraían los reflectores a sus aspiraciones presidenciales.

El presidente del IFE también se declaró a favor de la idea de la judicialización de las elecciones, ya que –dijo- antes tenían que llevarse a cabo manifestaciones violentas e invasivas en espa-cios de índole pública (como la toma del puente internacional de Ciudad Juárez en 1986) ya que la agenda electoral era llevada desde el orden político y no el ciudadano ya que consideró que desde la conformación del IFE hay una seguridad de legalidad en la contienda electoral. “Estas controversias se tienen que re-solver incluso judicializando las elecciones, por tribunales y de vía pacífica”, concluyó.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 3

Francisco Trejo

carlos a. lópez

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Guada-lupe Ortega Valdivia, consideró que al cumplirse el primer año de gobierno de Carlos Lozano de la Torre, se han tenido avances cla-ros y hay muestras de que real-mente llegó el progreso, aunque “esto es solo el inicio, en el primer año se han tenido logros, pero, lo mejor está por venir”.

Mencionó que una realidad que es reconocida por la mayoría de los aguascalentenses, es que ahora, en el estado se tiene un

clima de mayor seguridad, y ésto ha traído que haya un repunte en la aplicación de inversiones pri-vadas y por ende, la generación de empleos.

“El trabajo del gobernador, Carlos Lozano de la Torre ha sido arduo, intenso, esto en virtud de las condiciones en que fue recibido el estado con deudas y proyectos parados, en tanto que los municipios también urgieron la atención de la administración Estatal, dado que las condicio-nes en éstos, no fueron distintas”, señaló.

Sostuvo que es de hacer no-tar que el mandatario estatal, ha hecho “un trabajo de campo, es decir, no ha sido un gober-nador de escritorio”, esto porque ha acudido hasta donde ha sido necesario para atraer recursos y atender los programas urgentes para Aguascalientes.

Redacción

Al primer año de gobierno, lo mejor está por venir: Ortega

n Mientras no sean candidatos registrados tienen derecho a expresarse como todos

Proselitismo informal previo al 2012 es tolerado bajo la figura de aspirantes: IFE

n Aseveran que las izquierdas trabajarán a la par en el estado

Entrega gratuita de útiles debe ser contemplada en Paquete Económico

El presidente del IFE a favor de la idea de la judicialización de las elecciones n Foto internet

Carlos Lozano recibió un estado endeudado y con

proyectos detenidos, situaciones que se

están superando

La entrega de útiles es una promesa de campaña que no ha sido concretada por el gobierno estatal: Héctor Quiroz García (diputado PT) n Foto Víctor Pérez

Tan sólo decidir si Alejandro Díaz Lozano comparecía como “titular” de la Secretaría de Fi-nanzas de Gobierno del Estado, tomó cerca de tres horas a la diputación.

Tras dos extensos periodos de receso, se determinó suspender la sesión presupuestada para el día de ayer, cuyo objetivo espe-cífico era diluir las dudas que los legisladores locales tienen respecto al Paquete Económico 2012, presentado semanas atrás por el Ejecutivo. Las discusiones serán retomadas hoy a las 11 horas.

La bancada panista encendió la controversia. Alrededor de las 11 horas, Alfredo Reyes Veláz-quez, coordinador, pidió que el orden del día fuera modificado, en vista de que la Constitución estatal manifiesta que única y exclusivamente el secretario de Finanzas puede presentar al Pleno las propuestas financieras que la parte oficial considere pertinentes para el desarrollo de la entidad, después de anotar que dicho departamento conti-núa acéfalo al cabo de un año de administración priísta. Recalcó que Díaz Lozano se desempeña como subsecretario de Egresos.

Por su parte, Kéndor Macías Martínez, militante del mismo tricolor y presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, anun-ció desde tribuna que el regla-mento interior de la Secretaría en comento faculta a su subsecreta-rio para rendir informes.

“Un reglamento no puede es-tar por encima de la Constitu-ción”, respondió Reyes. En este momento las manos alzadas co-menzaron a brotar entre las curu-les. Miguel Ángel Juárez Frías, coordinador del PRI, recordó que el 24 de noviembre, a petición de la Comisión de Gobierno, en la cual participan todas las fuer-zas políticas, el Pleno aprobó por unanimidad que el titular de Egresos fuese citado.

Manifestó que aquel día, el propio Reyes Velázquez leyó el dictamen y, enseguida, dijo el aludido: “yo pregunto si tenemos un poder absolutista, en el que por acuerdo de una Comisión de Gobierno o del Pleno de la Asamblea podamos estar por en-cima de la Constitución”.

Gregorio Zamarripa Delgado opinó que desde el punto de vista legal, la cuestión era “meramente intrascendente”, puesto que la médula estaba en dar cauce al Presupuesto de Egresos.

El primero de los dos rece-sos tuvo lugar dentro de Palacio Legislativo, en el Salón Legis-ladoras. A puerta cerrada, las

representaciones de cada partido debatieron entre sí por espacio de 90 minutos.

Tras las puertas de cristal de la estancia, un ostensiblemente irritado Javier Aguilera García, jefe de Gabinete en la admi-nistración lozanista, daba pasos a lo ancho del vestíbulo que conduce a la sala de sesiones. Cuando menos un par de veces hizo llamar al secretario gene-ral del Congreso, Miguel Ángel Nájera, con el cual intercambió algunos comentarios.

Durante entrevista intermedia, Aguilera declaró que la legalidad del proceso de comparecencia no podía ser cuestionada, toda vez que la sugerencia del Pa-quete Económico fue formulada en tiempo y forma por la persona que la Constitución señala: Car-los Lozano de la Torre, goberna-dor de Aguascalientes.

Así, refirió que el mandatario no le ha comunicado los motivos por los cuales la Secretaría de Finanzas no cuenta con un diri-gente. “Son temas que no trato con él; son decisiones y faculta-des de él”.

Por otro lado, sostuvo que a los inconformes con la reali-zación del acto, “les gustan las cámaras y las luces; decir aquí estoy”.

De regreso en la sala princi-pal, Alfredo Reyes insistió en haber aprobado la presentación del propietario de Finanzas y no de su encargado de despacho. Reiteró que el gobernador debe dotar a esta última de un titular. “Yo creo que el estado se merece tener a la persona responsable de un área tan importante como es la Secretaría de Finanzas”, anotó.

Heriberto Gallegos Serna, coordinador del Partido Nueva Alianza (otro grupo inconforme) en la LXI Legislatura local, re-frendó el llamado que momen-tos antes hiciera el diputado del blanquiazul, al exhortar a que el Ejecutivo designe al funcionario faltante.

“Creo que el tiempo es agota-ble. Ya es necesario (el nombra-miento), pero claro, está en su campo y en su cancha”, dijo.

Asimismo, propuso que la ex-posición general la lleve a cabo Alejandro Díaz, y que las dudas relativas a ingresos le fueran ca-nalizadas a la subsecretaria del sector.

Sergio Augusto López Ra-mírez, coordinador del Partido Verde se unió al llamado de sus pares, e indicó que de así con-siderarlo, el gobernador podría hacer el nombramiento reque-

Política • VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 20114

Carlos a. lópez n Se posterga la sesión y llaman a que Gobernador nombre titular del área

Minorías unidas tiraron comparecencia de subsecretario de la Secretaría de Finanzas n Jefe de Gabinete no debe trabar discusiones con el Legislativo: López Ramírez

La sesión del Pleno del Congreso fue interrumpida por la protesta de las bancadas de oposición, quienes reclamaban incumplimiento legal para abrir los debates n Fotos Roberto Guerra

rido de inmediato. Citó a su vez que dar el visto

bueno al Paquete Económico es de total importancia para Aguas-calientes, dado que de ello de-pende todo proyecto el año en-trante.

“Hay un trasfondo político, podemos llegar confrontados a discutir la Ley de Ingresos y Pre-supuesto de Egresos. Sería muy delicado entrar a una confronta-ción, no tiene caso porque no la queremos”, apuntó.

Señaló que sobre el particu-lar, cada fracción partidista os-tenta “propuestas e inquietudes muy serias”. Así, explicó que el Plan de Egresos 2012 destina el mismo presupuesto que en 2011 a la Secretaría del Medio Ambiente (“nos vamos a quedar en puro discurso y al primero que le reclaman es a mí”), y que distintos ayuntamientos se que-jan debido a la anunciada actitud “municipalista” del Gobierno del Estado, cuando la carencia de recursos es una realidad en estas demarcaciones.

“Yo quiero suponer, aunque es malo suponer, que quizá el gobernador está engañado por sus colaboradores más cercanos, quienes le dicen que todo está muy bien cuando con este ejem-plo estamos viendo que las cosas

no son así”, comentó el congre-sista.

Por último, aseguró que el Pleno está dispuesto a detallar el Paquete Económico, siempre y cuando exista un acercamiento de la persona del Ejecutivo.

“Desafortunadamente se ha discutido con el jefe de Gabinete. No es quién, ni el secretario de Gobierno, ni el coordinador del PRI; el diálogo debe ser con el gobernador”, rubricó.

Con 26 de 27 diputados pre-sentes, la aprobación del orden del día, en cuyo segundo punto se situaba la mencionada com-parecencia de Díaz Lozano, vio un empate.

13 diputados del PRI se mos-traron a favor, en tanto que los cuatro panistas sufragaron en contra. Los dos elementos del PVEM, los cinco del PANAL así como el del PRD y el del PT de-cidieron abstenerse. El principio de “la mitad más uno” no tuvo cabida.

Al final de la tarde y a través de un comunicado de prensa, el Grupo Parlamentario del PAN expuso que “la Constitución obliga expresamente a la com-parecencia del secretario de Fi-nanzas, previo al análisis del pre-supuesto a ejercer el año fiscal siguiente”.

Podemos llegar confrontados a discutir la Ley

de Ingresos y Presupuesto de

Egresos

Por medio de un comunicado, la fracción parlamentaria de Acción Nacional rechazó haber impedido la realización de la sesión en el Congreso del Estado como lo refiere el Gobierno del Estado.

Señala que la sesión celebrada este jue-ves pasado, no fue avalada por los diputa-dos de los Partidos Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, junto con los de Acción Nacional. Tal es la razón que tenemos en el PAN, que la sesión no se desarrolló por los siguientes motivos:

Existe una irregularidad cometida por el titular del Poder Ejecutivo al carecer de nombramiento de un secretario de Fi-nanzas; de hecho invitamos al Gobierno del Estado a dar a conocer el nombre del titular de la dependencia, para enseguida conocer su sustituto o suplente.

Añade que la ley contempla la sus-titución de un secretario ausente, pero durante la actual administración no existe funcionario y prefirieron torcer la ley en lugar de cumplirla al redactar un re-glamento a modo para beneficiar a una persona específica

Puntualiza que el PAN no realizará una oposición sistemática, simplemente se so-licita se cumpla con los requisitos que marcan los ordenamientos que organizan la vida pública en el estado

La Constitución obliga expresamente a la comparecencia del secretario de Fi-nanzas previo al análisis del presupuesto a ejercer el año fiscal siguiente.

Sostiene que Acción Nacional man-tiene su compromiso en el cumplimiento irrestricto de la ley. Firman el comuni-cado: diputado Arturo González Estrada, diputado José Angel González Serna, di-putado José Luis Novales Arellano y di-putado Alfredo Reyes Velázquez

Por medio de un comunicado de prensa, el Gobierno del Estado indica que no fue posible el desahogo de la sesión del Pleno del Congreso programada para el día 1° de diciembre del presente año por motivos de diferencia en la aprobación del orden del día.

En la misma, se contemplaba la com-parecencia del subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, a lo cual se opuso el Grupo Parlamentario del PAN, postura que es infundada en razón de que el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Ad-ministración Pública del Estado de Aguas-calientes, y el artículo 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, facultan al subsecretario de Egresos para realizar la mencionada comparecencia.

En este sentido, el artículo 24 del Re-glamento Interior de la Secretaría de Fi-nanzas, textualmente establece: “Artículo 24: El secretario de Finanzas será suplido en sus ausencias por el subsecretario de Egresos, y en la ausencia de ambos, por el subsecretario de Ingresos”.

Cualquier otro argumento es irrelevante en función de lo que dispone la norma.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 • Política 5

Redacción

Redacción

n Infundada postura; lo avala Art. 24 del Reglamento Interior de SEFI

GPPAN impide comparecencia del subsecretario de Egresos de la SEFI

PAN no impidió la comparecencia de funcionario de la SEFI, sólo demanda se cumpla la ley: GPPAN

Me dirijo al:

ING. FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

y a quienes conforman el gran equipo de trabajo llamado

LA JORNADA AGUASCALIENTES

para enviar un afectuoso saludo y la máscálida felicitación, al cumplir

3 años de ardua laboren beneficio de la comunidad.

DIP. JOSÉ DE JESÚS RÍOS ALBA

Diputados de oposición, piden se dé nombramiento al secretario de Finanzas para poder sesionar n Foto Roberto Guerra

Alfonso Reyes, diputado n Foto Roberto Guerra

El Instituto de Salud del Estado de Aguas-calientes (ISEA), en conjunto con las organizaciones civiles que integran el CO-ESIDA, realizaron una rueda de prensa con motivo de la celebración del Día mun-dial de la lucha contra el VIH-SIDA, así como la presentación de los planes en que se trabaja actualmente con la intención de mitigar esta problemática.

El secretario de salud y presidente del COESIDA, Francisco Esparza Parada, indicó que éste es un festejo que fue plan-teado en 1981 por la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), ya que el primero de diciembre de aquel año, se obtuvo el primer diagnóstico de un paciente infec-tado con VIH.

A partir de 1997 en Aguascalientes se crea el COESIDA, integrado por organi-zaciones como el colectivo Sergay, CE-CADEC y la CNDH, quienes se reúnen trimestralmente para el análisis de los trabajos que han realizado para el diag-nóstico del tratamiento y control de este padecimiento.

En Aguascalientes se cuenta con un centro que atiende a personas que cuentan con VIH-SIDA “desde 2008, este centro se encuentra haciendo las pruebas nece-sarias a las personas que lo soliciten”, por lo que si alguna persona sale positivo a la prueba, se les ingresa para que se le proporcione el tratamiento.

Este año se espera concluirlo con la aplicación de 14 mil 466 pruebas rápidas, mencionando que en los que va del año se han detectado 48 nuevos casos, por lo que hasta ahora la cifra llega a las 296 personas infectadas en el estado, personas que están recibiendo los retrovirales de forma gratuita.

Los universitarios es uno de los grupos más vulnerables de la población, por lo que en este año se ha trabajado cons-tantemente con ellos; “con estos grupos —señaló el secretario de Salud—, he-mos realizado actividades de prevención, como los cuatro foros universitarios reali-zados, con la intención de proporcionarles la información necesaria”, mencionando que fueron cerca de mil 150 estudiantes a quienes se les difundió la información.

El grupo Diversidad Universitaria, de la Universidad Autónoma, organizó la cam-paña en conmemoración del 1° de di-ciembre, Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA, a través de un estudio para recabar información con respecto al co-nocimiento que existe en la comunidad universitaria sobre esta problemática, para en base a los resultados obtenidos, realizar las acciones correspondientes para reme-diarlo, así como de identificar los focos de desinformación para actuar, así lo explicó Daniel García Martínez, alumno de la carrera de biotecnología y miembro de Diversidad Universitaria.

Explicó que este grupo se creó con el fin de prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación dentro de la comunidad universitaria. En este sentido, dijo que hasta el momento no se tiene conoci-miento de algún caso de discriminación por VIH-SIDA dentro de la universidad, mas sin embargo, señaló que a causa de la desinformación existente se pudiera dar esta situación, por lo que para evitarla es preciso tomar acciones pertinentes.

Dentro de la encuesta hacia los alum-

nos, mencionó que vienen preguntas desde lo más general hasta aquella información más específica, desde si el VIH causa el Sida, cómo se transmite, las formas de protección, si existe alguna cura, hasta formas de tratamiento, entre muchas otras, abarcando lo más posible sobre el tema.

“Todavía no se tienen datos recientes de qué tanto conocimiento hay sobre esta problemática, que la gente debería saber, pero la falta de información o la mala información hacen que sea más difícil atacar este problema”, subrayó.

Por otra parte, aunque reconoció que en la comunidad universitaria existe mayor información sobre el tema, con respecto del resto de la sociedad, indicó que la in-formación, dentro de la propia universidad no es tan accesible para todos los univer-sitarios, y además no todos los alumnos la “toman o asimilan como parte de su práctica sexual”, detallando que incluso les ha tocado escuchar comentarios “de gente que no sabe qué es el VIH o no sabe cómo se transmite o incluso que piensa que se transmite por un simple beso; está la desin-formación aquí dentro de la misma univer-sidad, donde se tiene la información pero no se transmite lo suficiente”, sostuvo.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 6

RicaRdo Valdez

oscaR delgado

n La mala información hace más difícil atacar este padecimuiento: Diversidad Universitaria

Alumnos de la UAA buscan conocer el nivel de información sobre VIH-SIDA de los universitarios

n Se realiza difusión constante a los universitarios

Aplicarán más de 14 mil pruebas rápidas de detección de VIH-SIDA n Este año se detectaron 48 nuevos casos, suman 296

Extiende una sincera felicitación a

La Jornada Aguascalientes

Por su tercer aniversario basado en objetividad, calidad,

credibilidad, compromiso y veracidad.

Lo cual es el reflejo del esfuerzo diario.

Enhorabuena

JESÚS RAMÍREZ RAMÍREZSecretario General

El grupo Diversidad Universitaria, se creó con el fin de erradicar cualquier forma de discriminación dentro del campus n Foto Víctor Pérez

CROM

cabezas de ganado en Granjas Fátima, mismo que tratará 270 toneladas por día de desechos de rastros lecheros; con la operación de este biodigestor se tendrá controlado en gran medida el problema de manejo de desechos sólidos, y tendrá como beneficio adicional la generación de energía eléctrica que será inyectada a la red de CFE. A la fecha tiene un avance de 90 por ciento en su construcción.

Villalón Figaredo mencionó también que FIRCO realizó un Diagnóstico Pe-cuario Para el Establecimiento de Bio-digestores en el Estado, que ayuda a tener una visión clara de la problemática que generan las actividades pecuarias de la entidad, y proporciona información acerca de los sitios en donde se hace ne-cesario implementar medidas en pro del mejoramiento del manejo de residuos de estas actividades. En este Diagnóstico se destaca que la mayoría de establos en el estado están en la cuenca del Río San Pedro.

En este marco, agregó que para 2011-

2012 se espera contar con 73 instalados: 63 lecheros y diez porcícolas, lo que dará un beneficio mayor no sólo a este sector sino a la población en general al tener bajo control el manejo de estos residuos.

Hizo mención además de que mediante las gestiones de la CONAGUA con la SEMARNAT, se logró bajar y aplicar recursos del PET (Programa de Empleo Temporal), en donde se ha logrado remo-ver la presencia del lirio acuático en el espejo de agua de la Laguna del Sabinal, mostrando al 30 de noviembre un avance de 90 por ciento, acto seguido continuarán con la limpieza de dicho parque recreativo aguas abajo.

Asimismo dijo que de manera perma-nente, la Conagua y el Inagua realizan el monitoreo de la calidad del agua del arroyo La Escondida y el Río San Pedro, antes de la confluencia con este arroyo y a la altura de El Sabinal, a fin de conocer el comportamiento de la calidad del agua.

Finalmente, señaló que para el 2012, con aportaciones de CONAGUA e IN-AGUA, se preparan obras de acondicio-namiento de la red de alcantarillado y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Granjas Fátima. Y con recursos aportados por CONAGUA y CCAPAMA, se llevarán a cabo obras para el tratamiento de las aguas residuales de las comunidades Salto de los Salado, col. Bolaños y Las Palomas.

La presidenta municipal de Aguascalien-tes, Lorena Martínez Rodríguez, firmó el memorando de entendimiento entre el mu-nicipio de la capital y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Ca-ribe, mediante el cual se formaliza el pro-yecto ECCO Ciudad de Aguascalientes.

En las instalaciones de la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes (UAA), junto con el rector Mario Andrade Cer-vantes y la representante de PNUMA en México, Patricia Miranda, Lorena Martí-nez explicó que el ayuntamiento recibirá un informe actual y detallado respecto al entorno ambiental que prevalece en la ciudad.

Ante representantes de organizaciones no gubernamentales, dijo que con este documento que habrá de concluirse en aproximadamente 12 meses, Aguascalien-

tes se convierte en la primera localidad del país en integrarse a este esquema de trabajo con una visión sistémica y a largo plazo, con lo que se refrenda el compro-miso por seguir trabajando para consoli-dar esta nueva cultura ambiental.

“De ahí la importancia de que no este-mos solos, de que no sea un esfuerzo de un periodo de gobierno sino que efectiva-mente anclemos un programa tan ambi-cioso como éste, el Programa de Nacio-nes Unidas para el Medio Ambiente”.

Al respecto, el rector de la UAA ex-ternó que es compromiso de una institu-ción educativa el participar en tecnologías, metodologías y actividades que logren una formación integral de los jóvenes. De esta manera puntualizó que “las universi-dades son responsables de hacer posible el cambio para una economía verde, una vida sustentable y sostenible”.

En este marco, también se clausuró el Taller de perspectivas del ambiente y

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efrén Villalón Figa-redo, dio a conocer que en reunión de tra-bajo con el Comité Técnico conformado por instituciones del sector agropecuario y medio ambiente —de los tres órdenes de gobierno— incluida la Sociedad Coopera-tiva de Granjas Fátima y el grupo indus-trial, para coordinar esfuerzos y erradicar las afectaciones ambientales ocasionadas en la zona de El Sabinal, se revisaron los trabajos de rehabilitación que a la fecha realizan, confirmando un gran avance y confianza en que para el 2012 se solucio-nará la problemática integral que afecta esa región.

Efrén Villalón refirió que dichas ac-ciones se conforman en tres proyectos, cuyo objetivo es encontrar una solución integral que beneficie al ecosistema de la zona y fortalezca el equilibrio ambiental, con el esfuerzo conjunto de las partes in-volucradas y que son: 1.- Sensibilización de Involucrados; 2.- Manejo de Desechos

Sólidos y 3.- Aguas Residuales.Se especificó que este comité sesiona

mensualmente desde mediados de 2010 para establecer acuerdos y compromisos compartidos, así como definir estrategias y seguimiento de actividades; por ejemplo las empresas Industria del Interior y San Gerardo Textil mantienen acciones para evitar el vertido de aguas residuales que afecten al arroyo La Escondida.

Entre las acciones que conforman los proyectos se han impartido cursos de capacitación para el tratamiento y disposi-ción de residuos líquidos y sólidos de es-tablos, así como cursos de sensibilización ambiental, además de capacitar a personas de Granjas Fátima para la instalación y manejo de granjas de lombricomposta, en las que se aprovecha el estiércol de los establos para posteriormente comerciali-zar como fertilizante. Actualmente ya se cuenta con una granja en operación dentro de las instalaciones de Granjas Fátima.

Con apoyo de Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), también se encuentra en construcción un biodigestor para 9 mil

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 • Sociedad y Justicia 7

Redacción

Redacción

n 90% de avance en biodigestor con 90 mil cabezas de ganado

Para el 2012 quedará solucionado el problema de contaminación en El Sabinal: Conagua

n Se cuenta con la colaboración del PNUMA

Municipio capital emprende proyecto Ecco Ciudad de Aguascalientes

Signan acuerdo alcaldesa y PNUMA, para lograr una nueva cultura ambiental en la ciudad capital; el programa es a largo plazo n Foto Municipio de Aguascalientes

cambio climático organizado por el muni-cipio de Aguascalientes, el PNUMA y la UAA; por ello, Mario Andrade Cervantes agradeció el interés de las instancias gu-bernamentales por participar con profeso-res e investigadores en estos temas.

Por su parte, Alfredo Ortiz Garza, coordinador de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sus-tentable (Semadesu), manifestó que esta

firma se consolida gracias a la disposición de los tres niveles de gobierno, así como la sociedad civil organizada, universita-rios y otros actores sociales.

De igual forma, Patricia Miranda pun-tualizó sobre la importancia de impulsar las geociudades, que se aplicará en el pro-yecto ECCO Ciudad de Aguascalientes, que viene a analizar la situación urbana y su desarrollo ante los retos del cambio climático.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 20118 opinión

n 2005 el Nobel de literatura cayó en Harold Pinter. Por motivos de salud no pudo asistir a la gala en Estocolmo. Mandó un video. La tesis central del discurso de aceptación del británico fue que la mentira y la ficción no son dos caras

de la misma moneda. Aquella es peligrosa en el terreno político; ésta permite, si es el caso, reflexionar sobre nuestro mundo. Hasta ahí todo bien; sin embargo, apro-vechó la ocasión para opinar sobre la guerra. Mencionó lo siguiente: “Therefore it is just that Bush and Blair be arraigned before the international criminal court of justice. But Bush has been clever. He has not ratified the international criminal court of justice [...] But Tony Blair has ratified the court and is therefore available for prosecution. We can let the court have his address if they're interested: it is Number 10, Downing Street, London.” No recuerdo a alguien que, al siguiente día, escribiera algo semejante a 'respeta a tu primer ministro'. Aparte de los conservadores, ¿quién hubiera podido defender a esos dos? Pinter habló, claro está, por la gente inconforme —que no es minoría— con la estrategia del entonces presidente norteamericano. Ahí queda el registro de una voz que gritó, por muchos, exigiendo justicia.

Por alguna extraña razón varios políticos —considerados asesinos— tienen una larga vida. Pinter murió de cáncer. Probablemente Bush ahora se encuentre jugando golf con su conciencia tranquila: no le podemos pedir reflexión a un tipo irracional. Justamente por ello es que las denuncias sobre las decisiones que tomó durante su mandato son más que necesarias. ¿Procederán? No lo sabemos; ¿deberían?; reformulo: ¿la lógica no se tendría qué imponer?

Este 25 de noviembre Felipe Calderón fue denunciado por crímenes de guerra. El gobierno posteriormente contestó que rechazaba “categóricamente las imputaciones falsas y calumniosas que un grupo de personas realizan ante la opinión pública y en instancias como la Corte Penal Internacional.” Sé que es otro el escenario con distintos actores y, sin embargo, el resultado ha sido el mismo. ¿Llegará un juicio al presidente por aferrarse a una estrategia equivocada de lucha contra el crimen? Lo dudo. ¿Es esa hipótesis un impedimiento para continuar protestando? No. ¿Seguirán lloviendo repudios a su gobierno? Ojalá.

IIPoco después de la denuncia, el escritor Fernando Vallejo recibió el máximo reco-

nocimiento que otorga la feria del libro de Guadalajara. Se quedó con el diploma y el dinero lo donó. Para él: un papel; para dos asociaciones: los ciento cincuenta mil dólares. Todo hubiera quedado como un acto bondadoso sino es porque, cuando llegó el turno de hablar, el escritor lanzó algunos polémicos comentarios. De inmediato se le criticó. Poniatowska, con todo y que aplaudió, en general, las palabras de Vallejo: “Estoy totalmente en contra. Yo creo que sí hay que votar.”; Pablo Hiriart: “A quienes no nacimos en este suelo —como Vallejo y como yo—, México nos dio patria y nos dio libertad [...] Vallejo es mexicano por naturalización desde 2007 y desconozco su historia personal. Sea cual fuere, el país y sus instituciones le deben merecer respeto [...] Por las declaraciones de Vallejo [...] se puede ver el tipo de persona que es. Un tipo ingrato, desde luego.” El de “Elenita” es un comentario, digamos, debatible; el de Hiriart, un chantaje: si no fuera 100 por ciento mexicano (¿?), supongo, su punto sería

otro, ¿no? Sólo le falto, a Hiriart, llamarlo “malcriado”, “maleducado”, o, por si aún no termina de convencer su tono de telenovela: “majadero, pos éste”.

A ver: Vallejo, es verdad, arrojó un par de “sugeren-cias” —a los lectores— que caen en el disparate: “[...] no te reproduzcas que no tienes derecho, nadie te lo dio; no le hagas a otro el mal que te hicieron a ti sacándote de la paz de la nada...” Y, finalmente, “no alcahuetés a ninguno de estos sinvergüenzas [los políticos] con tu voto. Que el que llegue, llegue respaldado por el viento y por el voto de su madre. Y si por la falta de tu voto, porque el día de las elecciones no saliste a votar, un tirano se apodera de tu país, ¡mátalo!” Suficiente violencia tenemos cotidiana-mente como para actuar de la misma manera que aquellos a los que señalamos como criminales. Eso no puede caber

como chiste ni como invitación. Es, sencillamente, una tontería; sin embargo, ignorar los otros apuntes que realizó el escritor me parecería un acto de ceguera voluntaria.

Vallejo, en el mismo discurso, al estilo Orwell, transformó a Vicente Fox en gallo con botas, después en un pavorreal y, al final -para muchos, seguramente, con acierto-, en un burro. ¿Jocoso el muchacho? Puede ser; pero, bueno, qué eligiríamos: ¿fox o donkey?

Después de la ceremonia —y para rematar su, oh, insolencia—, dijo: “Calderón es un hombre indigno del puesto que ocupa, él no puede presidir el destino de 110 millones de personas, porque no es nadie ni ha hecho nada por México, sino es un vivo de la política. Él como su antecesor se apoderaron de un partido limpio, [...] y dejaron impunes todos los delitos, todo el saqueo, todo el envilecimiento que el PRI provocó a México en 70 años.” ¿Es esto una nota pronunciada de manera arbitraria?; ¿gratuita? Va un dato: más de cuarenta mil muertes relacionadas con la lucha anti-narco. Va un comentario de Silva-Herzog Márquez: “Por supuesto que el gobierno de Felipe Calderón ha sido muchas cosas pero su destino y su memoria estarán ligados irremediablemente a la muerte.” Al presidente lo han llamado “espurio” y “mafioso”. No creo adecuados los epítetos. Un tipo que ha tenido en pocos años, muchas muertes, merece otra calificación. Vallejo, en ese sentido, ¿se equivocó? No lo creo.

Vallejo ha dicho que escribe para molestar a los hipócritas, a los de la iglesia y a los de la política. Desconozco si sea un escritor de primera línea; empero, en su dis-curso, no leí a un artista, sino a un ciudadano que está, sí, hasta la madre -por decir lo menos- de la situación actual de México. Poco importa si nació aquí o allá. Da lo mismo. Ignoro si se convierta en una voz necesaria; sin embargo, con lo que hizo ese día, es suficiente.

IIIComo sabemos —sí, como sabemos todos— la política es el espejo de las buenas

intenciones: “vamos por más progreso”; “crearemos empleos”; “bienestar para ti”; y demás lindas frases que, por lo mismo, merecerían estar, como ideas, en el depósito de lugares comunes. Se acercan las elecciones. Se van perfilando los candidatos. “Escoger al malo para evitar al peor es inmoral”, dijo Vallejo. Esas palabras resonarán en unos cuantos meses.

[email protected]

o que no quería Estados Unidos era que los combatientes del Movimiento 26 de Julio conquistaran para Cuba respeto e igualdad: ni sometimiento ni confrontación con nadie. Fidel Castro lo expresó con todas sus letras

en la entrevista que le hizo en 1957 Herbert Matthews del New York Times en plena Sierra Maestra y difun-dida en todo el mundo, que los estudiantes de ciencias políticas de la UNAM estudiamos con gran interés y cuya posición ideológica podría sintetizarse en dos palabras: soberanía y democracia. Hago énfasis en la soberanía, porque Cuba era en los hechos una colonia más de EU debido a la enmienda Platt, texto esclavizante impuesto por el imperio sobre la Constitución Cubana en 1901.El caso es que al ver afectados los intereses de sus empresarios, el imperio se declaró acérrimo enemigo de la Revolución Cubana porque no puede aceptar otra cosa que no sea la obediencia absoluta de las que considera colonias de su “patio trasero”: o se doblegan como fue el caso de Paz Estensoro —cuya debilidad constaté personalmente en 1962 durante la celebra-ción del X aniversario de la Revolución boliviana de 1952— o son aplastadas como ocurrió en 1954 con la revolución de Jacobo Árbenz en Guatemala.Ciertamente el imperio no se iba a quedar de brazos cruzados, por lo que invadió a Cuba militarmente en abril de 1961 mediante la Operación Pluto (llamada Operación 40 en la administración Eisenhower) or-ganizada por la misma CIA y el mismo centro de entrenamiento del Canal de Panamá, con los hijos de los oligarcas que huyeron de la Revolución y la par-ticipación de los gobiernos dictatoriales de América Central.Pero resulta que Fidel Castro había sido testigo de la impericia del colombiano Jorge Eliécer Gaytán en 1948; por su parte, el “Che” Guevara —quien concluyó su segundo viaje por América Latina en

Guatemala en 1954—, presenció la debacle de la revolución guatemalteca debido a la ingenuidad de Jacobo Árbenz, ante la arremetida de las empresas extranjeras, de los terratenientes criollos y de los mi-litares enajenados por el Pentágono en Panamá, para defender no la bandera del quetzal sino la de las barras y las estrellas.En Cuba entregaron las armas al pueblo y se vacuna-ron contra la traición. Por eso, cuando el imperio creía que sus marionetas serían bienvenidas con fanfarrias, lo que encontraron fue no sólo una resistencia civil a toda prueba, sino el contragolpe contundente de un ejército leal, pertrechado y disciplinado, que en 72 horas pulverizó al invasor y cubrió de vergüenza al imperio.Aquél ataque militar, culminación de una serie de violentos atentados encubiertos del gobierno estadu-nidense que fueron la causa previa de la ruptura de re-laciones diplomáticas entre ambos países —y uno de los cuales hizo surgir el grito de “¡Patria o muerte!”— radicalizó al gobierno cubano que respondió, auto-máticamente, declarando el carácter socialista de la Revolución Cubana.Así pues, no fue Cuba quien se alejó de EU; fue éste el que no sólo le cerró las puertas, sino que trató

—por todos los medios a su alcance— de destruir su Revolución, violando —como de costumbre— prin-cipios de derecho internacional como el que tienen todos los pueblos a su autodeterminación.Por una parte la incredulidad del imperio era in-descriptible, al constatar que una insignificante isla hubiera sido capaz no sólo de resistir y desbaratar su furioso embate, sino que se daba el insolente lujo de declararse socialista. No lo podía tolerar, pero tuvo que aguantarse; intentó vengarse mediante la “Operación Mangosta” —otro ladrillo en el muro de la doctrina de seguridad nacional estadunidense— para evitar que proliferara el ejemplo cubano en América Latina, pero no encontró suficientes traidores que le fueran de utilidad; el pueblo de Martí estaba armado y apoyaba férreamente a su gobierno.Por otra parte, a la Unión Soviética le convenía tener como aliado a un país a sólo 90 millas marítimas del territorio estadounidense, para compensar el hecho de que su extensa nación estuviera rodeada de bases mi-litares en países aliados de EU tanto en Europa como en Asia, preocupándole sobremanera su última insta-lación en Turquía, que apuntaría sus cohetes nucleares directo al corazón de la URSS.Entonces fue cuando el gobierno revolucionario apro-vechó la oportunidad para detener en seco las ansias de venganza de Kennedy: autorizó a Moscú la insta-lación de una base de cohetes nucleares. Cuando sus aviones espía la descubrieron, el imperio estaduni-dense no lo podía creer.En síntesis, la crisis que amenazó con exterminar a la humanidad terminó cuando Kennedy y Jruschov negociaron: éste se comprometió a retirar su base nu-clear de Cuba; aquél a retirar la suya de Turquía y a no invadir ni apoyar agresiones a Cuba, ganándose así un tiempo valiosísimo para consolidar la Revolución.

(Continuará)México, América Latina

Narcoguerra: Callejón sin salida/36

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

The insolence of office

No todo fue un disparate en el

discurso de VallejoJorge terroNes

Tlacuilo

n tema con el que ya nos acostumbramos a vivir, tal como si fuera obligada la convivencia y costumbre ya hasta convertida en tradición es la pobreza en México. Las familias más pobres del país, que se estima son más de 8

millones, de un total de 52 millones, tienen un ingreso diario de 68.46 pesos diarios, con el que tienen que so-brevivir y repartirlo entre al menos cinco integrantes, con lo que en el mejor de los casas, cada uno tiene 13 pesos y eso en el mejor de los casos y esto para cubrir todas sus necesidades de alimentación, vivienda, luz, agua, salud, educación, transporte, vestido, etc.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, el INEGI dice que 45 por ciento de los mexicanos vive en pobreza de patrimonio, esto quiere decir que prácticamente la mitad de los ciudada-nos no tiene los ingresos suficientes para consumir una canasta básica de bienes y servicios, y tampoco para cu-brir los factores elementales de bienestar, es más, apenas alcanza a cubrir 20 por ciento de lo necesario para sobrevivir, y esto sin contar emer-gencias medicas o imprevistos.

Este estudio del propio gobierno exhibe cómo el aumento de la pobreza en México creció a niveles exorbitantes y ya a estas alturas, poco controlable. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estima y da a conocer que la cantidad total de pobres extremos en el país, de 2006 a 2010, ascendió a 8 millones.

Y para culminar la exhibición de este estado fallido, el Coneval reveló que la canti-dad de pobres de 2008 a 2010 aumentó de 48.8 millones a 52 millones, o sea que tuvo un incremento de 3.2 millones, lo que da un aumento total de 8 millones de pobres durante los primeros cuatro años del actual sexenio. Falta incrementar a la cifra los pobres que causaron la sequía, las inundaciones, la desaceleración económica y el estancamiento del desarrollo nacional de los últimos dos años, con lo que el número podría alcanzar los 60 millones de pobres.

Pero como tradición de los gobiernos de las últimas décadas, para todo hay siempre un chivo expiatorio, aunque se trate de fuego amigo. Hoy la Secretaría de Desarrollo Social culpó a la crisis económica por el nuevo aumento de pobres, sin embargo ese argumento cae si vemos que los primeros cinco nuevos millones de pobres aparecieron principalmente antes de la crisis económica de 2008, inmediatamente después de que Calderón ascendiera al trono.

Y quien me lea podrá pensar que soy fatalista, incluso podría parecer una mala broma, pues a la par de las estadísticas desastrosas teneos datos que indican que esos millones de ciudadanos pobres viven en un país que tiene una reserva monetaria de 956 millones de dólares, con ingresos petroleros en los últimos 20 años de casi mil millones de dólares, de los cuales una buena parte se utiliza para cubrir el déficit tributario y los salarios de la burocracia, que en los dos gobiernos panistas se ha incrementado considerablemente. Y para muestra un botón, hay que recordar que un

magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación gana aproximadamente al mes casi 1 millón de pesos, contrastante ¿no?

Desgraciadamente la broma y las ocurrencias electore-ras de quienes nos gobiernan se han convertido en un pano-rama desolador para casi todos los mexicanos, pues somos espectadores inertes de cómo las oportunidades de empleo se han cerrado diariamente, reduciéndose al mínimo histó-rico de lo que hemos vivido, lo mismo que las posibilida-des de educación media y superior, lo que ha repercutido en que la pobreza esté impactando principalmente los cen-tros urbanos, dejando de lado las áreas rurales y no porque no sufran, sino porque ya no podría irles peor.

El impacto ha sido traumático, impensable para millo-nes de mexicanos, convirtiendo a familias enteras en entes improductivos, hacinados y que, quizá como un meca-nismo de defensa, se hacen creer que pertenecen a la clase media, todo para no caer en la locura y desesperación por la inexistencia de oportunidades.

Y hasta las salidas “fáciles” a estas carestías se han reducido, pues todavía recorda-mos como en años anteriores, una de las opciones para los más necesitados era saltar la línea fronteriza del norte para ganar dinero, aunque esto representara abandonar sus familias, arriesgarse a la muerte en el desierto o caer en manos de polleros que los abandonarían a su suerte. Pero a esta injusta válvula de escape se ha cerrado, pues las oportunidades de trabajo allá también desaparecieron y las leyes migratorias impiden toda opción de buscar un destino mejor.

Con todo esto vemos clausuradas todas las vías de movilización social a través del em-pleo, la educación y la migración, orillando que la población más necesitada, sobre todo los jóvenes, hoy son el ejército de reserva del crimen organizado, que al paso de tiempo se ha erigido como una fuente de empleo y un símbolo de meta aspiracional, ignorando que la calidad de vida no es la que se imagina y su duración no alcanza los tres años.

Sin embargo ese parece ser el destino fatal de un sector de la población más pobre del país: el de los campesinos que prefieren plantar y cultivar matas de mariguana y ex-tensiones de amapola en sus tierras, que maíz y frijoles, tal como ya sucede en el todo el sur del país. O el del joven desempleado y sin posibilidades de seguir su educación, para quien el narcotráfico significa la única salida de ingreso, de éxito o de bienestar. Hasta eso hemos llegado ya.

La marcha atrás a un destino sin sentido y una vida improductiva está a la mano. Las posibilidades de una transformación son verdaderas y resulta ser cuestión de voluntad. Es erróneo visualizar este panorama como una oportunidad electorera. Hoy más que nada la nación demanda una actuación rápida y sensata de la ciudadanía, pues la búsqueda de soluciones no debe quedar en los señalamientos y exhibición de cifras frías, sino que, por el contrario, es muestra de las urgentes reacciones que como individuos debemos tomar. Es tiempo, salvemos a México.

[email protected]

Pobreza, otro patrimonio tangible de la humanidad,

y claro, hecho en México

a Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2000, como el Año inter-nacional de la cultura de paz y el período 2001-2010 como el Decenio internacional de una cultura de paz y no violencia para

los niños del mundo. La UNESCO fue designada or-ganismo rector del decenio. En ese entonces, un grupo de premios Nobel de la paz diseñaron la Agenda para una cultura de paz conocida como el Manifiesto 2000. Los principios centrales del manifiesto fueron: 1) respetar la dignidad de todas las vidas, sin discrimina-ción ni prejuicio; 2) rechazar la violencia en todas sus formas y manifestaciones, practicando la no violencia activa; 3) liberar la generosidad, a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión; 4) escuchar para comprenderse —desde la diversidad—, privile-giando el diálogo; 5) preservar el planeta, mediante un consumo responsable y un crecimiento sostenible; y 6) reinventar la solidaridad humana en todas sus dimensiones, incluyendo la creación de nuevas formas de compartir los principios democráticos. Hermosos principios que, de seguirse, conformarían sin duda a una sociedad más justa y libre de violencia.

El Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo 2001-2010 ter-minó hace un año y México fue uno de los países que la firmó; sin embargo, la educación mexicana sigue teniendo ese trabajo pendiente con los niños y jóvenes en todas las escuelas del país. También es cierto que no es una tarea que le corresponda única y exclusiva-mente a la escuela, sino que debe trabajarse en dife-rentes contextos, como son la familia, el gobierno, los medios masivos de comunicación, el internet y toda la sociedad en general, pero la tarea sigue pendiente y no parece haber logros significativos en este empeño.

Curiosamente, en estos últimos días, varias tele-novelas en diferentes horarios, han coincidido en un mismo tema, lo cual no es raro puesto que siempre manejan idénticos contenidos, abordados de diferente manera. Sin embargo, la coincidencia principal era que en todas ellas, alguno de los personajes tenía una serie de conflictos con otros personajes y la única

forma de solucionarlo era matándolos. En este grupo de telenovelas, la coincidencia también incluía una serie histórica, donde la constante de los héroes de la Revolución era la traición y el asesinato para lograr el poder a toda costa —pero esto es historia y no puede modificarse. Los cortes comerciales le quitaban ese ritmo macabro a la trama y nos recordaban la felicidad que supone consumir. En otras ocasiones, las interrup-ciones no eran tan gratas y ese clima de traición, vio-lencia y muerte de las telenovelas, se veía reforzado por breves noticias sobre enfrentamientos, actuaciones del crimen organizado o sobre los “cuerpos” sin vida encontrados en avenidas de grandes ciudades. Es de-cir, historias ficticias y violentas, interrumpidas por historias reales y violentas.

Los medios de comunicación, en especial la TV, tienen una gran capacidad para “educar” y transmitir la “cultura”, llegan a muchos lugares donde la gente recibe los mensajes sin que su cerebro haga el más mí-nimo esfuerzo por analizarlos o reflexionar sobre ellos. El hecho es que tanta violencia acaba por volver a las personas insensibles al dolor y a la tragedia ajena; sin contar con los malos ejemplos que proporciona. Cada vez que los encargados de la mercadotecnia tengan la

tentación de agregarle violencia, sexo, drogas, corrup-ción y muerte a un programa televisivo, para aumentar audiencia y ventas, deberían reflexionar primero sobre el impacto que dicho contenido puede ocasionar en la sociedad, sobre todo en las personas más vulnerables y con menos recursos intelectuales para discernir. Nada hay más peligroso que mezclar la ignorancia con unos medios de comunicación orientados al lucro.

Los medios tienen una responsabilidad social que no pueden eludir. No es suficiente crear fundaciones, proporcionar espacios para labores sociales o emitir mensajes sobre valores. Mientras no cuiden los con-tenidos, la educación para una cultura de paz seguirá nadando a contracorriente sin demasiado éxito en sus objetivos y poco se avanzará en la construcción de una ciudadanía menos violenta. Desde luego que los medios no son los únicos que transmiten consignas contradictorias y erráticas, pero también es verdad que son el vehículo más directo y el que mayor impacto tiene en la población. Es en este panorama, con men-sajes cargados de violencia en las familias, gobierno, programas de TV y en toda la sociedad, donde las escuelas se esfuerzan por enseñar a los niños y jóvenes que la mejor manera de solucionar un conflicto debe ser a través del diálogo y jamás con violencia.

Según la UNESCO: “Edificar una cultura de paz significa modificar las actitudes, las creencias y los comporta mientos —desde las situaciones de la vida cotidiana hasta las negocia ciones de alto nivel entre países— de modo que nuestra respuesta natural a los conflictos sea no violenta y que nuestras reacciones instintivas se orienten hacia la negociación y el ra zonamiento, y no hacia la agresión”; sin embargo esta-mos ante una clara situación de incongruencia entre el hermoso discurso del Manifiesto 2000, las asignaturas que para tal fin se diseñaron en el sistema educativo mexicano y esa práctica, cada vez más difícil de con-cretar, en un entorno que no favorece la educación para la paz y la no violencia.

[email protected] Twitter: @petrallamas

Educación para la paz, incongruencia

entre el discurso y el entorno

Petra LLamas García

OswaLdO rOdríGuez García

opinión VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 9

Coordinador del Movimiento Ciudadano

En el marco de la inauguración del Bazar Navideño Blanca Na-vidad 2011, la presidenta del Sistema Estatal para el Desa-rrollo de las Familias (DIF), Blanca Rivera Río de Lozano manifestó que todo está listo para el Juguetón 2011; dijo que se tiene previsto para el sábado 17 de diciembre a las 10:00 am, con el fin de ofrecer juguetes a muy bajos costos y lograr reca-bar regalos para los niños más desprotegidos en estas fechas decembrinas.

De igual forma, dio a co-nocer que con motivo de las bajas temperaturas se tiene ya los albergues preparados para cualquier contingencia, además dijo que se estarán entregando cobijas por parte del DIF; “lo que queremos es que la gente se sienta protegida y, nuestra res-ponsabilidad la asumimos: velar por toda la población, y con ca-riño lo estamos haciendo”.

Añadió que se estarán co-menzando las jornadas navide-ñas y se estará visitando a todos los municipios así como a sus comunidades más representati-vas.

En el tema del Bazar Navi-deño, externó que a pasar de que un promedio de 40 expositores se quedaron fuera de esta ex-posición comercial, se seguirán haciendo los esfuerzos porque el próximo año se logre dar cabida a todos los interesados en mostrar sus productos, por lo que recalcó: “para el domingo, invito a las personas a que ven-gan y participen —el bazar se localiza en el Salón de Usos Múltiples de Expoplaza—; en-contraremos a Santa Claus, nos tomaremos las fotos navideñas, también la tradicional pastorela navideña que está bellísima, y bueno artículos de todo”.

Dijo que por lo general, este tipo de exposiciones comercia-les tienen el sentido de propiciar la convivencia familiar así como

el promover los productos loca-les para detonar la economía y mostrar las artesanías de todos los municipios, “encontramos artículos de primera necesidad, ropa juguetes, comida, arte-sanías de todos los municipios, artículos navideños, tenemos la gran tómbola”.

Hizo un llamado a la unidad familiar que forma la base de la sociedad. Externó que para cualquier apoyo que estas fami-lias necesiten, el DIF cuenta con un área de apoyo en psicología, el servicio de asesoría, entre otras opciones, sólo es cuestión de acercarse y buscar la ayuda. “Estamos apoyando muchísimo a los Centros de Desarrollo Co-munitario, donde estamos im-partiendo todo tipo de activida-des, precisamente para reforzar los valores y no nada más eso, sino para que toda la familia esté integrada en una dinámica ocupacional, y que esto mismo ayude a la integración y que nadie esté disperso”.

Tras una entrada aglomerada y la promesa de gestionar un lugar más amplio para el bazar navi-deño del próximo año, el gober-nador del estado Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias, Blanca Rivera Río de Lozano, dieron for-mal inauguración al Bazar Blanca Navidad 2011, con el objetivo de impulsar las micro y pequeñas empresas a que comercialicen los artículos que fabrican y de esa forma detonar la actividad eco-nómica en la entidad, así como ofrecer opciones a la población de adquirir sus regalos decembrinos.

Con un total de 53 stands que exponen y ofrecen gran cantidad de productos ofrecidos por las di-ferentes dependencias del estado, a través de sus respectivos volun-tariados y los DIF municipales, Carlos Lozano de la Torre, mani-festó que con grandes esfuerzos y coordinación es posible lograr grandes resultados; recordó que si bien, éste es el segundo bazar lle-vado a cabo por esta administra-ción, es cuestión de imaginación y voluntad más que de recursos. Resaltó el notorio avance año con año.

En su intervención, la titular del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, externó que es de gran júbilo el propiciar ac-ciones que detonen armonía y

paz en la sociedad; dijo que se seguirá trabajando para que el progreso entre en todos los cora-zones de todos los aguascalenten-ses, “principalmente que estemos conscientes que esta época es de reflexión, de amor, y que tenemos que seguir trabajando unidos”, indicó la presidenta.

Asimismo externó que dicho bazar estará expuesto del 1° al 4 de diciembre, con un horario de 10:00 a las 21:00 horas, y recalcó que es importante que “conozcamos la riqueza cultural en todos los municipios y lo que hacemos en nuestro estado, que seamos solidarios y nos apoye-mos unos a otros”. Añadió que entre la diversidad de productos, se encuentran prendas de ves-tir, artesanías, joyería, bisutería, todo tipo de artículos navideños, juguetes mexicanos, alimentos,

tómbolas, dulces típicos, deshila-dos, entre otros artículos.

Ya por último, dio a conocer que otras de las atracciones que se estarán presentando serán grupos musicales y teatrales de diversas instituciones, pastorales y villan-cicos, como el Coro de Niños del Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce, el coro del Centro Gerontológico, la Estu-diantina de la Escuela Normal del Estado, el Coro del ISSSSPEA, la Escuela de Flamenco de las Artes y el Toreo, el Grupo de Danza Española Los Cabales, la Estudiantina Infantil del Co-legio Cristóbal Colón, el Coro Infantil Santo Domingo Sabio, el Grupo de Danza Árabe Sahara, la Rondalla Recuerdo Bohemio de Aguascalientes y la Rondalla Voces del Amanecer del Conalep entre otros, concluyó.

Sociedad y Justicia • VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 201110

Lidia Vázquez

Lidia Vázquez

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la jornada de actualización en salud pública, el cual representa un evento de mucha importancia para la ca-rrera, ya que las autoridades que la representan se han enfocado en continuar proyectando los al-cances y la fortaleza que se ha logrado en los últimos años.

El secretario general de la UAA, Francisco Javier Avelar González, señaló que es de reco-nocerse que Salud Pública cuente ya con 32 años de su creación en la UAA, siendo una de las que cuentan con mayor tradición, “los licenciados en salud pública son de mucha necesidad en el sector de la salud, así como para la sociedad”.

Los temas a los que se aproxi-marán los jóvenes estudiantes son temas que lograrán la cons-trucción de los escenarios en los que como sociedad, estamos llamados a construir y cuentan con la intención de que se eleven los niveles de equidad y calidad en materia de salud pública; “el día de hoy (ayer), Día mundial de la lucha contra el SIDA, es importante que se recuerde que el sexto compromiso de los ob-jetivos del desarrollo del milenio,

establece que para el 2015 se debe haber detenido o comen-zado a reducir la propagación del VIH SIDA”; y resaltó también, que éste es un compromiso de las au-toridades gubernamentales y de los profesionales de la salud.

Por otra parte, se mencionó que es fundamental el que se vin-cule a los profesionales de la sa-lud pública con la sociedad, con la intención de que se conozca de forma cercana la problemática que enfrentan las comunidades, mantenerse en la lucha por una promoción de estilos de vida sa-ludables y que se cuente con un amplio acceso a los servicios de salud.

Hasta el momento, señala el secretario, no basta con que el derecho a la salud se encuen-tre consagrado en nuestra Carta Magna, sino que debe ser una realidad, “debe considerarse el cuidado del niño que acaba de nacer, en el cuidado integral de las mujeres que alberga una nueva vida, en la atención hos-pitalaria de los enfermos”, todo enfocado a que se cuente con un sistema estatal y nacional ba-sado en la prevención.

Oscar DelgaDO

No basta con que el derecho a la salud esté consagrado en la

CPEM: Avelar González

n 53 stands ofrecen diferentes productos en el Bazar Navideño

Se intenta reactivar las micro y pequeñas empresas locales

n 40 expositores quedaron fuera del bazar navideño de este año

Queda programado el tan esperado Juguetón 2011 para el 17 diciembre

El Bazar Blanca Navidad 2011 estará expuesto del 1° al 4 de diciembre, con un horario de 10:00 a las 21:00 horas n Foto Roberto Guerra

Con motivo de celebrar al periódicoLa Jornada Aguascalientes

Por sus 3 años de fructífera yencomiable labor, me permito a nombre del

COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PAN

extender un cordial saludo y expresar, al mismo tiempo, nuestras congratulaciones

y felicitaciones por tan positivo trabajo.

La libertad de expresión, el pluralismo, la objetividad,

han caracterizado las páginas de este importante medio de comunicación, por lo que exhorto a continuar y fortalecer estos paradigmas, que

contribuyen de manera positiva al desarrollo de nuestro querido estado.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 11

E l próximo jueves primero de diciembre se cum-plirá un año de que Carlos Lozano de la Torre asumió el cargo de gobernador constitucional del estado de Aguascalientes, es hora de hacer

un análisis de la gestión de su gobierno en materia eco-nómica. Lamentablemente hasta ahorita los resultados no son nada halagadores y se tendrán que tomar deci-siones rápidas y coherentes que ayuden a darle rumbo a un estado que el ex gobernador Reynoso Femat dejó desorientado.

El gobernador Lozano de la Torre es una persona que en toda su vida política ha desempeñado puestos que tienen que ver directamente con la política económica y de generación de empleo, en sus etapas como secretario de Desarrollo Económico en los sexenios del profesor Refugio Esparza Reyes, Rodolfo Landeros Gallegos, Otto Granados Roldán en Aguascalientes y en la admi-nistración de Ricardo Monreal en el estado de Zacatecas; persona que siempre se ha destacado por ser un impulsor enérgico del empleo y la mentalidad emprendedora de creación de la micro y pequeña empresa como fuente creadora de nuevas fuentes de trabajo. Esa mentalidad que hoy es la que rige una economía de mercado abierto, no tiene nada de malo siempre y cuando las condiciones estén dadas para que este paradigma dé los resultados esperados. La semana pasada, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al mes de octubre, con resultados sorpresivos y poco positivos para el gobierno de Aguascalientes. El estado resultó con el índice más alto de desocupación a nivel nacional, situación que jamás se había dado desde que se mide el desempleo en base a esta metodología. Aguascalientes encabeza la lista con un 7.64 por ciento, casi un punto porcentual más con respecto a octubre del 2010; le siguen estados como Chihuahua con 7.39%, Tamaulipas con 7.35% y Sonora con 6.96%. Lo malo no son las cifras, lo malo es la manera de reaccionar por parte del gobierno del estado, al cuestionar la metodología del INEGI en vez de dar una respuesta alentadora y coherente del ¿por qué la cifra es tan elevada? He escuchado algunos comentarios de personas molestas, porque en estos últimos 2 meses, el gobernador Lozano ha realizado 2 giras, una por Japón y la otra por Europa, viendo que la economía local no camina como se espera.

El problema no es si hace giras o si se va al último rincón del mundo con el dinero del erario público. El problema radica en que si bien han anunciado con bombo y platillo que los resultados de estas giras han sido muy positivas, los resultados no se verán en el corto plazo. Si el proyecto de NISSAN se llevara a cabo en el estado, definitivamente sería un gran alivio en materia de gene-ración de empleos, pero desgraciadamente no somos ni el único estado y ni el único país que se peleará ese rico manjar, al albergar esta planta automotriz.

El problema del desempleo no es nada fácil de resol-ver; vivimos en una economía muy competitiva donde las grandes empresas buscan los lugares más “cómodos”, para llegar a establecerse y esto conlleva ciertos privile-gios que el gobierno debe de otorgar, como lo son exen-ción de algunos impuestos por cierta cantidad de años, vías de comunicación y algo que no tomamos mucho en cuenta que se llama, ¡agua! Toda empresa y más las que se quieren traer aquí a la entidad son muy grandes y

requieren de plantas ensambladoras que demandan una gran cantidad del vital líquido. Para desgracia de noso-tros es un recurso cada vez más escaso.

Para nadie es un secreto ni mucho menos, que Aguas-calientes carece de empresas que absorban a toda la fuerza laboral que crece con el paso del tiempo, que egre-san de las universidades y tecnológicos. La infraestruc-tura educativa a nivel superior, está diseñada para generar empleos de mano de obra con niveles de conocimientos técnicos muy concretos. También debemos de cargarles menos la mano a las empresas que aún se mantienen y que absorben gran parte de los empleos específicos men-cionados. Empresas como NISSAN, Flextronics, Softtek, Sensata, así como en el ámbito del sector público, el INEGI, han sido los pilares que han mantenido la econo-mía de este estado en los últimos 30 años.

Algunas recomendaciones:

n En vez de que el Gobierno del Estado brinque por las estadísticas oficiales, deben ocuparse para que las ci-fras del próximo mes sean menores, así sea medio punto porcentual; por algo se empieza.

n No regalar la mano de obra. Si bien los empleos son necesarios, habrá que buscar que sean también de una remuneración aceptable.

n Generar un clima de certidumbre en el estado. Y no me refiero a que Aguascalientes sea un estado conflictivo en lo laboral, pero sí se han presentado problemas en la Seguridad Pública, sobre todo en las carreteras que nos conectan con estados vecinos.

n Ampliar la gama de carreras que ofrecen las uni-versidades del estado, tanto públicas como privadas, que permitan no sólo atraer la inversión privada de grandes empresas foráneas, también las nacionales de gran creci-miento; ya tenemos una como es Frigoríficos La Huerta.

n Que el Gobierno del Estado se coordine con todas las dependencias, cámaras industriales y comerciales, así como los representantes obreros para el impulso inten-sivo de la micro y mediana empresa.

Y mientras veo cómo la gente sale a gastarse su agui-naldo, como si realmente se fuera a acabar el mundo. Nos vemos la próxima semana.

E-mail: [email protected]

Ceteris ParibusA un año de

comienzoMauricio Martín del caMpo

Toda empresa y más las que

se quieren Traer aquí a la

enTidad son muy grandes y

requieren de planTas ensambladoras

que demandan una gran

canTidad del viTal líquido. para

desgracia de nosoTros es un

recurso cada vez más escaso

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 201112 opinión

Expreso mis felicitaciones por su tercer aniversario; sin duda

La Jornada Aguascalientes,

con su perseverancia y atinadoequipo de trabajo,se ha posicionado en Aguascalientes como uno de los principalesmedios de comunicación.

¡Felicitaciones!

y que vengan muchos años más.

ATENTAMENTE Adrián Ventura Dávila

Quizás una de las frases más famosas de Friedrich Nietzsche después de “dios a muerto” está tam-bién en su libro Así habló Zaratustra cuando compara al hombre con los gusanos, y es que en

él escribe “habéis recorrido el camino que media desde el gusano hasta el hombre y aún queda en vosotros mucho del gusano”. En aquél entonces y aún ahora muchos brin-can al oír tremendas frases, pero hay un gusano el Cae-norhabditis elegans (C. elegans), parece darle la razón.

Este animal es una especie de nemátodo, de apenas 1 milímetro de longitud a sido fuente de múltiples estu-dios. Comenzaré contándoles que se caracteriza porque existen machos y hermafroditas, estos últimos al tener ambos órganos sexuales no necesitan de otro para repro-ducirse, no así los machos que necesitan de un gusano hermafrodita para alcanzar su reproducción. En varias ocasiones gusanos hermaofroditas pueden llegar a prefe-rir el esperma del macho para incrementar la variabilidad de sus descendientes.

Otra diferencia es que los machos tienen 383 neuronas en comparación con las 302 de los hermafroditas. Aun-que el hombre tiene aproximadamente 100 mil millones de neuronas, se utiliza al C. elegans como modelo para el estudio del cerebro, para aprender cómo es que se toman decisiones (cambiar de dirección cuando se encuentran con algún obstáculo en la tierra por ejemplo) y cómo se aparean.

Con base en ello se ha visto que en este gusano hay aproximadamente unas siete mil sinopsis (conexión en-tre neuronas) y en algunos grupos de neuronas parecen formar módulos para funciones específicas. Cuando se alteran estas agrupaciones durante el desarrollo del gu-sano, éstas pueden ser substituidas por otras, pero cuando llegan a la edad adulta y el sistema nervioso ya está con-solidado ésto no se ha visto.

Estas investigaciones resultan de interés tanto para neurobiólogos como para investigadores en inteligencia artificial quienes buscan replicar en el laboratorio las capacidades mentales del C. elegans. Por otro lado, habrá que buscar como correlacionar estos estudios con los del dr. Álvarez-Buylia quien estudia la capacidad que tienen las neuronas de diferenciarse ya en los mamíferos adul-tos. (http://j.mp/vq2KME)

Pero estos organismos no empiezan ahora a llamar la atención de los científicos, por ejemplo fueron de los primeros de los que se tuvo su genoma completamente secuenciado y caracterizado en 1998. Por otro lado hay varios protocolos de estudio en torno a ellos, por ejem-plo en España el dr. Manuel J. Muñoz estudia en ellos la regulación genética del envejecimiento, esto por resumir una larga lista de estudios donde este animal es el pro-tagonista.

Pero tal vez sea esta semana unas de las de mayor gloria para el pequeño gusano, y es que investigadores de la Universidad de Notthingham, liderados por el dr. Szewczyk enviaron en el 2006 a 4 mil de estos animales a la estación espacial Discovery, desde entonces estos gusanos se han convertido en tripulantes frecuentes de las diferentes misiones, demostrando que pueden no sólo vivir, sino también reproducirse como lo hacen en la Tierra.

“Aunque parezca sorprendente, muchos de los cam-bios biológicos que ocurren durante los vuelos espaciales afectan a los astronautas y a los gusanos de la misma manera”, dijo Szewczyk, quien junto con su equipo han publicado las conclusiones de sus estudios en la revista Journal of the Royal Society Interface.

Dentro de sus propuestas están enviar ejemplares de C. elegans a Marte, y es que esta pequeña especie guarda un as más sobre la manga, de los 20 mil genes que tiene (nosotros tenemos 23 mil) muchos de ellos son similares o inclusive iguales a los de los humanos, por ejemplo, del 50 al 60 por ciento de los genes encargados de la función

muscular tienen su contraparte en el hombre.En palabras del propio Szewczyk esto es de gran

importancia “…dado el alto índice de fracaso de las misiones a Marte, el uso de gusanos nos permite probar de forma segura y relativamente barata los sistemas de la nave antes de las misiones tripuladas”.

Muchos científicos, entre ellos Stephen Hawking proponen que la supervivencia de la humanidad en un futuro, podría tener su única posibilidad en la capacidad que tenga de poblar otros planetas.

En fin, un pequeño gusano reivindica a Nietzsche, ojalá muchos jóvenes pudieran conocer a este filosofo, lamentablemente cada vez vemos con más frecuencia me topo con muchachos que no saben a quien me refiero, mucho menos han oído hablar de Zaratustra.

Ya no me extraña, como menciona la maestra Petra Llamas, que nuestras autoridades educativas han olvi-dado algo que hace tiempo demostró funcionar: el tri-vium y el quadrivium. Ya lo he dicho antes, los jóvenes ya no saben leer, mucho menos escribir. ¿Cómo esperamos que sean profesionistas consumados?

El otro día realizaba un ejercicio con mis alumnos, entre preguntas de fisiología hacía algunas de cultura general, desde autores de libros como David Copperfield de quien no atinaron a decir “es Charles Dickens” sino que pensaron que era la autobiografía del mago que toma su nombre del libro, hasta noticias del mundo actual, in-clusive de su propia ciudad, o el significado de los labios en el escudo del estado en el que han vivido toda su vida (yo llevo aquí seis años). Me sorprendió que no pudieron contestar ninguna.

Así como Nietzsche diagnosticó la muerte de dios, temo mucho pronunciar el parte médico sobre el falleci-miento de la curiosidad, pero tal parece que así es, que se ha esfumado, culpa en gran parte lo tienen nuestras auto-ridades educativas, ¿pero es todo atribuible al gobierno o es la manera de salirnos por la tangente y no aceptar que todos, padres, maestros y alumnos somos también parte de este sistema educativo deficiente?

http://www.medtropoli.net | http://ciencia.medtropoli.netTwitter: @medtropoli | E-mail: [email protected]

opinión VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 13

Pro Scientiam et SanitaS

El gusano que reivindicó a Nietzsche

RobeRto Sánchez toRRe

2 de Diciembre de 2011

Felicita a:

La Jornada Aguascalientespor sus primeros tres años de esfuerzo y de búsqueda permanente por la verdad.

Dice el refrán

“Lo original no es hacer lo que otros no han hecho, sinolo que otros no pueden imitar”.

y ustedes son un claro ejemplo de la innovación,veracidad y compromiso.

ATENTAMENTE

Oswaldo Rodríguez GarcíaPRESIDENTE

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 14

Xiomara Osorio Moreno, alumna del séptimo semestre de la licenciatura de médico estomatólogo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), obtuvo el segundo lugar en el XXIX Encuentro Nacional y X Iberoamericano de Investigación en Licenciatura y Posgrado, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el respaldo de la Comisión Nacional de Investigación en Odontología.

El reconocimiento lo mereció entre cientos de estudiantes de la disciplina en el país, gracias a su ponencia Rugas palatinas, nueva fuente de células madre, en colaboración con el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Xiomara Osorio explicó que a partir de las rugas palatinas (elevaciones papilares que se encuentran en la parte anterior del paladar duro) se pueden obtener células madres; en muchas ocasiones los periodoncistas

desechan durante los procedimientos quirúrgicos el tejido que contiene estas células, mismas que se pueden llegar a identificar otras como condrocitos, neurocitos y osteocitos; a partir de éstas se lograr regenerar tejido cartilaginoso, nervioso y óseo, respectivamente.

En la práctica odontológica, este tipo de investigaciones puede contribuir en la regeneración periodontal, para la recesión de hueso o encía, o defectos muy extensos en la zona bucal e incluso se pueden llegar a tratar a niños con paladar hendido.

Otro alumno que representó a la UAA en Puebla, fue Vicente Esparza Villalpando, con una ponencia sobre Cultivo de células madres en síndrome de Silver Russel, patología que se presenta muy escasamente en pacientes; éste se desarrolló en colaboración del CRIT Aguascalientes.

Estudiante de la UAA obtuvo segundo lugar por proyecto de investigación sobre regeneración periodontal

Luis Francisco Ornelas Ríos estudiante del tercer semestre del Cetro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 168 “Francisco I. Madero”, ganó el Campeonato Nacional de Ajedrez en el Encuentro Nacional de Arte y Cultura de la Dirección General de Estudios Tecnológicos Industriales (DGETI) 2011, realizado en la ciudad de Querétaro.

Fueron 32 participantes, y dentro de cinco rondas con sólo un empate, logró un marcador de 4.5 puntos y el primer lugar en la disciplina. Contendió con los

representantes de estados como: Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo, Guerrero y Chiapas.

DGETI tiene 439 planteles en toda la República, siendo el subsistema más grande de Latinoamérica, en población de educación media superior e instalaciones.

Luis Francisco estudia la especialidad de laboratorista clínico en el bachillerato federal, tiene poco tiempo jugando ajedrez y desde que comenzó a practicarlo no lo ha dejado.

Es de Aguascalientes, el campeón nacional de ajedrez de bachilleratos

n Foto Cortesía SEP

Con el fin de dar a conocer los avances en materia de tecno-logía robótica, programación e inteligencia artificial como una herramienta más para los estu-diantes de ingeniarías, fue pre-sentado el robot humanoide de NAU en la Universidad Tecno-lógica de Aguascalientes. Mi-guel Ángel Ayala de la empresa Media-Tec, uno de los creadores de dicho robot, externó que “es una tecnología que ha llegado recientemente en México; ha te-nido mucha aceptación en varias universidades, es una innovación

en una manera más práctica para que los alumnos puedan apren-der sobre inteligencia artificial y tecnología en robótica”.

Dio a conocer que en más de 300 universidades, alrededor del mundo se está utilizando

este robot que tiene un costo de 13 mil euros, y recalcó que es una herramienta muy conve-niente de aprendizaje para los universitarios. Es una tecnología proveniente de Francia, y aña-dió: “estamos ofreciendo esta opción a las universidades tec-nológicas para que tengan este tipo de equipamiento y éstas lo-gren tener un mayor impacto en el aprendizaje de sus alumnos”. Reiteró que el aprendizaje va de una manera fácil y práctica para los alumnos, con metodologías de programación desde un nivel bajo hasta uno muy avanzado en ámbitos de investigación.

Por su parte, el gerente de robótica del Grupo Media-Tec Ciencias, Erick Cruz Hernán-dez, dio a conocer que este

robot tiene 25 grados de liber-tad, que quiere decir que son 25 articulaciones las que con-forman los movimientos que tratan de imitar al ser humano, “es un gran acercamiento ya que tiene 6 articulaciones en cada brazo, dos articulaciones en la cabeza y cinco en cada una de las piernas y una ar-ticulación más en la cadera, que le permite caminar omni-direccional, es decir caminar hacia delante, atrás, o cual-quier punto donde el usuario le indique”, concluyó.

La sección 1 del SNTE a través de la comisión mixta de escalafón, realizó la entrega de dictámenes a trabajadores de la educación del grupo dos de preescolar y del grupo cuatro correspondiente al apoyo y asistencia en la educa-ción.

La secretaria general de la sec-ción 1 del SNTE, Juana Alicia Espinoza, mencionó que éste es un premio al esfuerzo y la de-dicatoria de los trabajadores de la educación, por lo que hasta el momento todo lo relacionado con los temas escalafonarios se han mantenido completamente apega-

dos a la norma establecida: “esta es una indicación, por lo que se les ha señalado que si se tienen que tardar un día más en la revisión de los archivos, les hemos pedido que lo hagan”, ya que se buscará el que no existan personas que se osten-ten con estudios que sean una farsa y que no sean comprobables en el hecho de que fueron realizados.

En el pasado se dio la proble-mática de que algunas personas presentaba hasta siete diplomados por año, de modo que fueron quie-nes se ganaban las plazas, “al con-tarles las horas no existía lógica con los estudios que habían reali-zado a lo largo de un año, ya que el tiempo no les hubiera alcanzado

en la realización de los estudios que presentaban”, por lo que las autoridades están al pendiente de las instituciones que han conver-tido la educación en un botín y que se encuentran a merced de quien pague, dejando sin oportunidad a los que sí la merecen.

En cuanto a la baja que ha encontrado Aguascalientes con respecto a la educación básica, ya que de contar con los primeros lu-gares se ha ido hasta el lugar 17, se señaló que esto representa un gran compromiso para los trabajadores de la educación y las autoridades, por lo que se mantienen con la in-tención de regresar a los primeros lugares nuevamente.

n Con un costo de 13 mil euros se analiza la vialidad de dicho robot para alumnos de ingeniería

Presentan robot NAU como herramienta de aprendizaje sobre robótica en la UTAn Esta tecnología proveniente de Francia se está utilizando en más de 300 universidades del mundo

Una manera más práctica para

que los alumnos puedan aprender

sobre inteligencia artificial

Lidia Vázquez

Oscar deLgadO

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 • Educación 15

El robot cuenta 25 articulaciones que conforman los movimientos para tratar de imitar a los del ser humano n Foto Roberto Guerra

n Antes maestros farsantes se quedaban con plazas, ahora es diferente

Tras caer al 17º, SNTE trabajará en retomar primeros lugares en educación

El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, dio posesión de su cargo a Raúl Bárcenas Ramírez como nuevo director de la Escuela Normal “Justo Sierra Méndez”, de Cañada Honda, por un periodo de dos años, como lo establece la mi-nuta de acuerdos IEA-Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sustituye en el cargo a Rubén Antonio Reyna Macías, quien concluyó su ges-tión al frente del plantel.

Raúl Bárcenas Ramírez cuenta con catorce años de ser-vicio, es egresado del Centro Re-gional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) donde cursó la licenciatura en educa-ción primaria; tiene diplomado en orientación familiar y estudios de posgrado en la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, con la maestría en educación básica. Como maestro ha trabajado en escuelas de organización com-pleta, multigrado y unitarias. Ha trabajado en las escuelas norma-les desde el año 2006.

Se ha desempeñado como jefe de Departamento de Se-guimiento a Planes y Progra-mas dentro de la Subdirección de Educación Normal, así como coordinador de Programas Esta-tales dentro del Departamento de Formación Inicial y Profesional Docente. Ha sido integrante de la comunidad de matemáticas por

la Dirección General de Educa-ción Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE); ha sido evaluador nacional del Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN) de la entidad de Chiapas y ha recibido un reconocimiento por sus altos resultados en el examen Nacio-nal de Carrera Magisterial.

El titular del IEA dijo que es necesario continuar fortaleciendo la imagen de la Normal forma-dora de docentes, para que la sociedad conozca todos sus es-fuerzos y reconozca sus logros.

En su intervención, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, secretaria general de la Sección 1 del SNTE, exhortó al nuevo director a ser firme y exigente, pero al mismo tiempo dispuesto a escuchar las inquie-tudes del personal y alumnado de la institución.

Por su parte el nuevo director dijo que la comunidad educativa de esta escuela piensa en un pro-yecto nuevo, en una institución que tenga una imagen positiva. “Venimos a formar una nueva comunidad educativa que integre todas las opiniones y atienda principalmente los aspectos aca-démicos, para que posicionemos nuevamente a Cañada Honda en los primeros lugares de aprove-chamiento escolar a nivel estatal y nacional”.

Redacción

Designan nuevo director en la normal “Justo Sierra Méndez”, de

Cañada Honda

Ocampo, Dgo. Ante el presi-dente de México, Felipe Cal-derón Hinojosa, el gobernador Miguel Alonso Reyes insistió en la necesidad de obtener re-cursos extraordinarios para apoyar a más de 130 mil fami-lias zacatecanas que padecen los estragos de la sequía.

Lo anterior durante la pre-sentación de la Estrategia de Atención a los Estados Afec-tados por la Sequía, que se realizó en este lugar, a la que también asistió Jorge Herrera Caldera, César Duarte Jáquez y Fernando Toranzo Fernán-dez, gobernadores de Durango, Chihuahua y San Luis Potosí respectivamente.

Alonso Reyes detalló las condiciones en que se encuen-tra la entidad, al igual que toda la región integrada por dichos estados, debido a la escasez de lluvia más severa que se ha re-gistrado en los últimos años.

Recordó al presidente que los gobiernos de diez estados con similares condiciones de aridez han insistido en la ges-tión, ante el Congreso de la Unión, de un fondo de 10 mil millones de pesos para la rea-lización de diversos programas y acciones que contribuyan a mejorar el nivel de vida en el medio rural.

De este fondo, el mandata-rio planteó que a Zacatecas, bajo un esquema de comple-

mentariedad en su cobertura y direccionamiento del apoyo según la condición particular de los beneficiarios, corres-pondieran 2 mil 219 millones de pesos.

Dichos recursos, abundó Alonso Reyes, permitirán pro-piciar condiciones de paz y tranquilidad social, además generarán mayor certidumbre, tanto a ésta como a otras acti-vidades económicas de la en-tidad.

“Detrás de estas propuestas está el futuro inmediato de mi-les de familias del medio rural, que esperan la comprensión de las necesidades y retos que estarán enfrentando en el corto plazo y que lo que más desean es tener un oportunidad de in-greso que les permita mante-nerse en sus comunidades, tra-bajando en paz y preservando el vínculo familiar”, afirmó el mandatario.

Cabe señalar que del monto solicitado por Zacatecas, 422 millones de pesos se destina-rán a mejorar el nivel de vida en el medio rural, mediante la

generación de ingreso fami-liar, apoyo a la dieta rural en paquetes de aves y entrega de despensas, otorgados a través de jornales.

Desarrollando para ello, acciones de conservación del agua, de suelo y del medio ambiente, tanto en el ámbito agrícola, en agostaderos y de la propia comunidad. Esta acción permitirá la atención de más de 100 mil familias en el medio rural, durante seis meses.

Asimismo, 200 millones de pesos se destinarán al sector pecuario para apoyar la extrac-ción de 100 mil cabezas de ga-nado; así como la adquisición y entrega de 28 mil 500 blocks nutricionales y 10 mil tonela-das de forrajes, en beneficio de 35 mil 700 ganaderos.

Otros 234 millones de pesos se utilizarían para la generación de infraestructura de cosecha de agua; equipo para acarreo del líquido e implementos fo-rrajeros; eliminación de arbus-tos indeseables y repoblación de especies forrajeras perennes en agostaderos, así como cer-

cos perimetrales, en beneficio de más de 65 mil ganaderos.

Finalmente, se plantea desti-nar 300 millones de pesos para iniciar el proceso de cercado en 60 mil hectáreas agrícolas, con fines de exclusión para su reve-getación con arbustos y pastos nativos para que se conviertan en áreas forrajeras para el ganado.

Calderón Hinojosa, por su parte, anunció que se destina-rán más de 2 mil millones de pesos en acciones de apoyo di-recto a la población, tales como impulso al manejo adecuado del agua y uso sustentable de recursos naturales, programas de empleo temporal y reconver-sión de cultivos.

Se realizará el Fasic 3 Zacatecas, festi-val de anime, ciencia ficción y cosplay, los días 3 y 4 de diciembre en el hotel Howard Johnson, en los salones Diamante y Rubí, en donde también habrá activida-des musicales, exposiciones, concursos, conferencias y pasarela de vestuario de personajes de anime.

Durante todo el día habrá torneos de videojuegos, entre ellos Guitar Hero, Su-per Smashbroos Mele y Brawl, Gears of wars, Mario Kart DS y Pokemon DS, así como torneos oficiales de juegos de carta Magic y Yu-Gi-Oh; el costo de entrada será de 40 pesos.

Anteriormente se tuvo dos emisiones del festival, uno fue Otakon Zacatecas, el cual se efectuó los días 4 y 5 de diciembre en 2010 y Fasic Zacatecas, que se llevó a cabo los días 18 y 19 de junio, ambos en el mismo hotel.

Asistirá Alfonso Obregón, actor y di-rector de doblaje, y quien ha dado voz a personajes como Shrek, Bugs Bunny, el

gato Silvestre, entre otros.Alfonso Cano mencionó que le motiva

participar en estos congresos, ya que es un buen motivo para charlar y conocer las inquietudes de los jóvenes.

“Es un pretexto para cuestionarlos so-bre qué es lo que van a hacer de su futuro, por su país, por su planeta; que serán los nuevos políticos que construyan este país”, puntualizó.

En el evento también participará Vla-dimir García, director de doblaje; será presentado el comic Tlalocan del joven zacatecano Alan Damir. Además, el can-tante de anime y j-pop Clavita, de San Luis Potosí.

Mientras que el dibujante de Equipo Rojo de Fresnillo, Víctor Omar, impartirá un curso de dibujo; participarán cuatro grupos de jóvenes bailarinas y un grupo de rock del estado

Asimismo, Zacatecas será sede de la segunda eliminatoria de la Copa Cosplay Pacífico, cuyo ganador de esta eliminato-ria pasará directamente a la final, que se llevará a cabo en Mazatlán, Sinaloa, en abril del próximo año.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 16

RedacciónLa Jornada Zacatecas

Rafael de SantiagoLa Jornada Zacatecas

Habrá actividades musicales, exposiciones,

concursos, conferencias y pasarela de vestuario

de personajes de anime

n Acudió a la presentación de la Estrategia de Atención a los Estados Afectados por la Sequía

Insiste MAR ante el presidente en la necesidad de mayores recursos para enfrentar efectos de la sequían Le dijo a Felipe Calderón Hinojosa que el futuro inmediato de más de 130 mil familias depende de ello

n También Zacatecas será sede de la segunda eliminatoria de la copa Cosplay Pacífico

Realizarán tercer festival estatal de anime, los días 3 y 4 de diciembre

Felipe Calderón anunció que se destinarán más de 2 mil millones de pesos en acciones de apoyo directo a la población afectada por la sequía n Foto La Jornada Zacatecas

Casa Corazón

Felicita a:

La Jornada Aguascalientes

por sus 3 añosde formar ciudadanía con

grandeza y orgullo

ATENTAMENTEAdriana Damián

2 de dic. 2011

¡Qué poco conocen a México! ustedes se creen dueños de él pero solaMente son

dueños de sus Miedos, y eso a la larga,es Muy poca cosa

A mí me gusta ir al cine. A veces puedo, y otras no. Su-pongo que es una cuestión de economías más que de horarios. Y hablando de eso, esta semana fui a ver una película de la cual quiero comentar algunos detalles,

sobretodo en estos tiempos en que el clima político-electoral estará en todo su apogeo.

La película se sitúa en el corazón de un partido político, donde a un senador se le da la oportunidad de contender por se-gunda vez por la Presidencia de la República (cualquier parecido con Santiago Creel no es posible, toda vez que éste de la pelí-cula tiene una familia e hijos solamente dentro del matrimonio). Entonces la película abre la ventana de la familia de Fernando el candidato, donde su familia padece las problemáticas de ser un político de profesión: poco tiempo de convivencia, mucha información pero poca comunicación entre esposos y obvio entre padres e hijos, mucha presión y curiosamente muchos momentos de soledad, rodeado de tanta gente.

Dirigida por el joven director de cine Roberto Girault (El estudiante,2009) la trama llega a un punto en que el candidato pierde a su familia —lo abandonan— para después perder la cor-dura y la ética, toda vez que llega a un acuerdo con un ser oscuro al que nunca se le vio en persona, y con el que negocia los votos para la candidatura. Pierde a su mejor amigo, quien era su “ope-rador político” y también pierde la elección, por segunda vez.

Esta evocación de la política nos recuerda a los políticos lo frágiles que somos a pesar de la máscara que hay que llevar; que no deja uno de ser humano, con sentimientos, con frustraciones, con dudas. La película que ahonda en el lado humano de un po-lítico, también recuerda la parte que le da el equilibrio todas las veces: la familia. No puede estar por encima de la familia ningún otro interés, y cuando uno los superpone, comienza a caminar por una especie de arena movediza que le saca de balance.

En ella y el candidato, se recuerda lo que le da el sentido a la vida: los valores de un hombre que quiere ciertamente servir a su país, pero de qué le sirve ganarse al mundo si pierde lo más valioso que es su equilibrio personal; si para sí mismo se perderá, en un laberinto que no permite regresos.

Asimismo, la película nos da ciertos matices oscuros del poder: negociaciones electorales, campañas de desprestigio, espionaje y mentiras. Ciertamente tiene su contraparte, una generación joven de políticos interesados en hacer verdadera política. Pero esa incipiente ruta aún no está completamente formada y sólo los años le darán la oportunidad a esos jóvenes de que al igual que el café en medio de la turbia agua caliente de la política, transformen un entorno adverso, en una oportunidad de servicio a la sociedad.

La película tiene diversos momentos, pero uno de los im-portantes se da cuando el operador político del candidato, se encuentra negociando con los “poderosos”, de ahí rescato esta frase: “¡Qué poco conocen a México! Ustedes se creen dueños de él pero solamente son dueños de sus miedos, y eso a la larga, es muy poca cosa”.

La política debiera centrarse en las personas, no en el poder en sí mismo. Se busca el poder para servir, porque de otro modo el poder no sirve para nada, sólo para destruir y comienza des-truyendo a aquel que lo busca desenfrenadamente.

Al final, el candidato tiene una especie de catarsis, en la que se da cuenta de todo lo que hizo mal. Sin embargo, en la vida real, muy pocos políticos han podido regresar después de andar por un camino pedregoso, sin haber perdido algo valioso.

Me parece que la película cumple con su objetivo. Quisiera decir la típica frase “apoyemos al cine mexicano”, pero más bien los invito a ver esta película mexicana que es buena por la cali-dad y por el mensaje en sí misma. Cabe decir, que no todo en el cine mexicano es bueno o tiene un mensaje positivo.

Finalmente invito a ver “Ella y el candidato” a todos los polí-ticos o aquellos aspirantes y suspirantes de la política mexicana, como una forma de analizar su trabajo, su vocación y las conse-cuencias de su actuar cotidiano.

Escríbame: [email protected]

Cada vez vemos más como la sociedad toma los espacios que el gobierno por su incapacidad o indiferencia deja libres. Espacios que la sociedad identi-fica como necesarios pero que reconoce que jamás encontrará la respuesta o solución en el gobierno. Es así que como mexicanos nos damos cuenta

de que la única forma de que nuestro país salga adelante es que de manera organizada empoderemos a la ciudadanía y que al mismo tiempo busquemos los mecanismos para que el gobierno sea cada vez más pequeño y haga únicamente lo indispensable.

Estas iniciativas en las que la sociedad cada vez tenga más participación y poder no son nuevas, desde la antigua Roma hemos sabido que las decisiones y acciones deben de salir desde y para la sociedad, fue así que a través de una evolución social te-nemos hoy figuras como los consejos ciudadanos o el Congreso del Estado, en donde los diputados no son otra cosa que los representantes ciudadanos ante el gobierno, la realidad es que hoy en día muchos diputados —y digo muchos porque la realidad es que no todos, en México y en Aguascalientes tenemos diputados que son verdaderos servidores públicos—, no hacen otra cosa que perseguir sus propios intereses y los del partido, ¿y cómo no hacerlo si los políticos que quieran seguir teniendo trabajo después de un trienio o sexenio deben defender los intereses de aquel jefe que le garantizará un puesto remunerado?

En la sociedad ya estamos hartos de ver como se nos va el tiempo y las oportuni-dades para tener la grandeza que como país merecemos. Los mexicanos ya estamos hartos pero nunca cansados ni apáticos. Los mexicanos hoy más que nunca estamos tomando el problema en nuestras manos y con un grito de unión le decimos al gobierno que juntos, gobierno y sociedad sacaremos adelante este país y para esto tenemos acciones, propuestas y reclamos; lo único que pedimos es que en cada una de ellas veamos la oportunidad de “tener tanta sociedad como sea posible y sólo tanto gobierno como sea necesario”. Señores gobernantes, he aquí la solución:

Las acciones: como sociedad ofrecemos ocupar todo aquel espacio en el que el gobierno se vea incapaz de tomar cartas en el asunto; si no pueden atender a los niños con capacidades diferentes no se preocupen, la sociedad seguirá apoyando a iniciati-vas ciudadanas como el Teletón; si no pueden atender a nuestros ansíanos en los asi-los, hacer campañas de reforestación o dar esperanza a los enfermos no se preocupen, existen organizaciones de la sociedad civil como los rotarios que están dispuestos a dar todo lo que necesario para que éste no sea un problema. Lo único que les pedimos es que los recursos destinados a estas áreas sean compartidos de manera transparente con aquellos que sí están dispuestos a hacer el cambio, sólo les pedimos que utilicen de manera responsable los recursos que la sociedad les da a través de los impuestos, que no los utilicen para la promoción de sus candidaturas o para enriquecerse ilícita-mente. Estamos seguros que si como gobierno y sociedad llegamos a un acuerdo en estas acciones entonces en pocos años tendremos un mejor país.

Las propuestas: les proponemos que los jefes de todos los servidores públicos de elección popular sean las y los ciudadanos y que dejen de ser los partidos políticos. Les proponemos que se liberen del yugo partidista que les condiciona su próximo cargo y que seamos nosotros los ciudadanos quienes decidamos si queremos que sigan sirviendo o no al pueblo. Les proponemos que promuevan y legislen para que los ciudadanos podamos reelegir a aquellos que consideremos que hicieron un buen trabajo en el cargo que les encomendamos. No tengamos miedo de las conse-cuencias que no pueden ser otras que empoderar a la sociedad y reconocer el buen trabajo de los políticos. Estamos seguros que con acciones como estas ganamos todos como país.

Los reclamos: reiteramos el interés de la sociedad por participar en conjunto con gobierno con el único interés de tener un mejor México. No demos pasos atrás en los avances que hemos tenido. Demos a la sociedad lo que es de la sociedad. En Aguascalientes, por ejemplo, hace cuatro años se conformó el Consejo Municipal de la Juventud, una organización liderada al 100 por ciento por y para la sociedad como un órgano de consulta para el gobierno municipal de Aguascalientes. Hoy este consejo vuelve a conformase pero liderado por servidores públicos que no entienden la necesidad de tener tanta sociedad como sea posible pero sólo tanto gobierno como sea necesario. La sociedad ha demostrado trabajar eficientemente en conjunto con go-bierno, los ejemplos son muchos y resultaría imposible enumerarlos todos pero reite-ramos la necesidad de no dar paso atrás en lo que ya hemos construido y demostrado que funciona. Por eso también pedimos volver a ciudadanizar el Instituto Electoral y permitir que sea el pueblo quien organice su propio proceso de elección, es ridículo pensar que pueda funcionar de manera democrática si no fuese así.

México y los mexicanos hoy más que nunca estamos dispuestos a hacer cuanto de nosotros dependa para ser una de las principales economías del mundo. En Aguascalientes deseamos seguir siendo ejemplo nacional como un estado en el que gobierno y sociedad trabajan en conjunto para elevar la calidad de vida y opor-tunidad de crecimiento a sus habitantes. La solución parece lejana e incluso los pesimistas podrían calificarla como utópica. La realidad es que empoderando a la sociedad todo es posible.

opinión VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 17

Tanta sociedad como sea posible, tanto gobierno

como sea necesario

Ella y el candidatoRicaRdo SeRRano

FRanciSco J. Ruiz López

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011v 18

Dentro del evento Mexico’s Auto Industry Conference, donde participaron diferentes personalidades dentro del sector automotriz, Sergio Ornelas, editor de la revista Mexico-now, presentó la conferencia titulada México, globalización y la industria automotriz, en donde explicó algunos aspectos importantes a considerar por parte de las empresas de este sector, como el tema de la regionaliza-ción, para obtener mejores resultados en su producción.

Con ello, señaló que la globalización ha estado propiciando un proceso de regiona-lización rápidamente, por lo que ahora no hay un solo mercado completamente global, sino que se han venido formando diferentes plataformas de manufactura, en donde la industria automotriz resulta ser un gran ejem-plo, rediseñando su localización “para poder atacar a los mercados con mayor facilidad”, donde este “movimiento de las plantas es una situación de costos”.

Al respecto, mencionó que una planta de producción, que proviene de un país con altos costos, cuando decide cambiar a “una loca-lización de bajo costo”, puede toparse con algunos ahorros importantes, como lo es los costos de mano de obra, de oficina, inversio-nes, algunos incentivos fiscales, entre otros beneficios que le dan como resultado reducir casi a la mitad sus costos, pues así lo dejó claro una encuesta hecha a diferentes em-presas, especialmente estadounidenses. Sin embargo, resaltó que surgen otros costos adi-cionales, que incluyen logística, impuestos y otros más, que “al final del día, este estudio encontró que las empresas ahorran entre 25 y 35 por ciento de los costos que tenían en

Estados Unidos, por relocalizarse en un país como México”, afirmó.

Continuando con el tema de la regionali-zación, señaló que otros factores que lo propi-cian son el costo del petróleo, y los costos de su traslado, así como el tipo de cambio de los países en que se decide invertir. Asimismo, detalló que otro fenómeno que influye es el “reto dual de la innovación”, en donde, según una encuesta a 400 empresas, el ciclo de desarrollo de nuevos productos, en 1998, se realizaba en 18 meses, para diseñar, desa-rrollar y colocar un producto en el mercado. Para 2004 bajó a 15 meses, y en 2007 a casi un año, lo que ha mostrado evolución en este sentido. Al mismo tiempo, dijo que los ingre-sos de las empresas derivados de los nuevos productos, en 1998, eran 21 por ciento del total, en 2004 el 29 por ciento y en 2007 ya era más de la tercera parte. “Significa que las empresas para mantenerse en el nivel de redi-tuabilidad competitivo, tienen que desarrollar más productos y más rápido”.

Ante esto, explicó que con la regionali-zación, los cambios de ingeniería son más fáciles de realizar en Estados Unidos, Canadá y México, impulsando así la región, por lo que aseveró, han proliferado los centros de diseño y los proveedores de logística en nues-tro país, gracias a la regionalización. “Esta tendencia crece más y más, los beneficios están únicamente limitados por la producción de ingenieros de las diferentes instituciones educativas”, acotó.

Por último, insistió en la importancia para las diferentes empresas, considerar los diversos factores que le puedan favo-recer o perjudicar sobre su reubicación, a través de un análisis detallado que permita vislumbrarlos.

En entrevista para La Jornada Aguascalien-tes, Martha Laura Alvarado, administradora local del Servicio de Administración Tri-butaria (SAT), habló acerca del Programa de Actualización y Registro (PAR), el cual comenzó el pasado 3 de octubre y que con-cluirá el 14 de enero de 2012, que consiste en “acercar los servicios de asistencia al contri-buyente de Aguascalientes, con la finalidad de que se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes en los padrones estatales o para que actualicen los datos de estos padro-nes”, explicó.

Dijo que este programa es un esfuerzo conjunto entre el SAT y el gobierno del stado, a través de aproximadamente 730 promotores PAR, los cuales están acudiendo a todos los domicilios fiscales o a aquellos establecimientos en donde se realice una actividad económica, lo que incluye “pues-tos fijos y semifijos que se pueden localizar en la calle”. Apuntó además, que todos los promotores PAR llevan consigo una identificación y documentos con las firmas de las personas que avalan este programa. Mencionó que los contribuyentes pueden llamar al número de telefónico del SAT, así como recurrir a su página web para resolver sus dudas, hacer sugerencias o incluso pre-sentar alguna queja.

Por otra parte, mencionó que los benefi-

cios que trae el PAR a los contribuyentes es que les evita acudir a las oficinas del SAT o de la Secretaría de Finanzas para realizar sus trámites, dándoles la facilidad de hacer-los directamente en sus propios domicilios fiscales. Asimismo, dijo que para aquellos que se inscriben al programa, podrán contar con la documentación que les permitirá de-ducir impuestos y acceder a programas de financiamiento.

A su vez, indicó que el PAR ayudará a incrementar la recaudación, “que no es el objetivo del programa”, aseguró, pero per-mitirá que las administraciones tributarias puedan brindar mejores servicios, además de ampliar el padrón de los contribuyentes, adhiriendo a las personas que están afuera de dicho padrón, evitando “que no siempre estén pagando los mismos que ya están cautivos”, declaró.

Señaló que el otro objetivo del PAR tiene que ver con la parte del civismo fiscal, en donde se pretende “cambiar la percepción del contribuyente respecto a la obligación que tenemos todos de pagar impuestos y contribuir al gasto público”, mismo que comenzó el 18 de octubre, y donde han acu-dido a planteles educativos de nivel prima-

ria, secundaria y bachillerato, “para que los futuros ciudadanos de Aguascalientes sepan lo que significa contribuir y la importancia de cumplir con esta obligación”, sostuvo.

Con todo esto, informó que al día de hoy se ha visitado 73.9 por ciento de los 176 mil 973 domicilios fiscales y negocios progra-mados, realizándose en los municipios de Aguascalientes, Calvillo, Jesús María y San Francisco de los Romo, de donde, en 82.6 por ciento de los domicilios fiscales visi-tados, ya se han concluido los trámites de actualización correspondientes. Asimismo, dijo que existen nueve módulos PAR para aquellos contribuyentes que no se visitaron, de los que siete se localizan en el municipio capital; uno en Calvillo y otro más en Jesús María, los cuales ya han recibido más de 5 mil 600 contribuyentes. Mientras que en materia de civismo fiscal, afirmó que se han visitado 56 planteles educativos, atendiendo a cerca de 22 mil alumnos, con un avance del 24.2 por ciento.

Por último, con respecto a los negocios y establecimientos que no estaban registra-dos previamente, detalló que dicha cifra se conocerá seguramente al final de la realiza-ción de este programa.

RicaRdo Valdez

RicaRdo Valdez

La globalización ha propiciado una regionalización de los mercados, siendo la

industria automotriz un claro ejemplo

Buscará SAT ampliar el padrón de contribuyentes e incrementar recaudación a través del nuevo PAR

Se busca cambiar la percepción del contribu-yente respecto a la obligación que tenemos todos de pagar impuestos y contribuir al gasto público: SAT n Foto Roberto Guerra

El jueves, con un poco menos frío que en días anteriores, el gimnasio del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) se llenó de pequeños estudiantes de diversas escuelas primarias que estuvieron ahí para bailar zumbatonic, un baile que pro-mueve la activación física de todo el cuerpo por medio de movimiento que activa las funciones cardiovasculares, elimina la grasa del cuerpo y tonifica los músculos, cosa que desde luego los pequeños desconocen.

El baile masivo comenzó con la difícil tarea de acomodar a los niños en hileras para su mejor control, ya formados, los pequeños tuvieron que esperar casi media hora a que el director del IDEA, José de Jesús García, dejará de atender a los medios de poder co-menzar con la ceremonia de inauguración, mientras tanto muchos menores ya aburridos pasaban el tiempo en diversas actividades; un grupo niños por ejemplo, robaron un gorro a un delgado compañero para jugar a una especie de gato; al percatarse de esto muchos de los que conformaban las filas imitaron a los abusones y con chamarras, guantes y demás prendas para mitigar el frío empezaron a jugar también; algún otro niño usó su bufanda como cuerda de saltar y junto a otros comenzaron a saltar.

Con los niños evidentemente cansados de esperar José de Jesús García fue presentado solemnemente y subió a la tarima donde se

situaron los instructores de zumba, ahí el di-rector preguntó a la ruidosa audiencia ¿Qué es lo que quieren los niños oírme o bailar?, recibiendo una unánime respuesta: bailar.

Una vez terminado el cortísimo dis-curso del director del IDEA, tres instruc-tores subieron a la tarima para comenzar con las actividades, después de una breve explicación de lo que tenían que hacer y de pedirles que retiraran sus botes de agua de sus lados, los infantes se pusieron a seguir

los pasos de zumbatonic lo mas coordi-nados posible, aunque por supuesto, lejos quedaban de las perfectas coreografías chi-nas, aunque el seguir los pasos no era para nada lo más importante, de hecho algunos de los presentes abandonaron totalmente los pasos y se tiraron al suelo para des-cansar y otros más los hicieron para pelear como en la WWE.

Desafortunadamente algunos de los grupos escolares que estuvieron en el

gimnasio como las alumnas del colegio Triana no pudieron entrar en la formación pues el espacio del lugar era limitado así que tuvieron que realizar los ejercicios en el graderío. Para finalizar el encuentro masivo las autoridades del Instituto del Deporte entregaron a los pequeños pelo-tas de colores, como quien diría, pelotas para todas y todos, con las que hicieron su última rutina de zumba y dar paso a la siguiente técnica, TRX.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011 19

Carlos olvera IDEA promueve clases masivas de zumba a los niños de primaria

Panteras viajó al norte de la República para enfrentar a Soles de Mexicali y sufrir la derrota número 22 de la temporada, por 107-81 en el Auditorio del estado.

El primer cuarto fue dominado por Soles llegando a tener una ventaja de 16 puntos, de-jando el parcial 27-16. Para el segundo periodo, Panteras reaccionó para colocarse por debajo a sólo tres puntos casi para concluir la primera mitad, ambos equipos se fueron al descanso con un marcador de 45-39.

En el arranque de la segunda mitad Soles apretó para colocar hasta 15 puntos de diferen-cia restando dos minutos por jugar, Panteras acortó la ventaja a nueve puntos 73-64. El último periodo fue desastroso para los felinos, mientras Soles aumentaba hasta dejar los nú-meros definitivos 107-81.

Los mejores anotadores de Soles fueron Carl Edward con 36 puntos, José Vargas con 16 y Darren Fells 15, por Panteras Marlyn Bryant aportó 18, Mitchell Johnson 15 y Gabriel Girón 14.

El próximo encuentro nuevamente contra Soles está programado para mañana sábado. Karim Malpica dejó de prestar sus servicios al club Panteras. n Foto Luis Vázquez

Panteras cegadas Por el sol

No podemos negociar con aquellos que dicen, “lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable”

-John F. Kennedy-

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Netzahualcóyotl aguilera 8

Narcoguerra: Callejón sin Salida/36

oswaldo rodríguez 9

Pobreza, Otro Patrimonio Tangible de la Humanidad, y Claro , Hecho en México

Petra llamas 9

Educación para la Paz, Incongruencia entre el Discurso y el Entorno

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Jorge terroNes 8

No Todo fue un Disparate en el Discurso de Vallejo

La Universidad Autónoma de Aguascalientes está presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011 (FIL) por medio de un stand que presenta la producción editorial de la ins-titución, además de un atractivo e innovador diseño que fue gene-rado por un creativo que estudió la licenciatura en diseño gráfico en la máxima casa de estudios del estado. Gustavo Díaz Motañez, también catedrático del Centro de Ciencias del Diseño y la Cons-trucción, ideó un stand con la finalidad de plasmar la identidad que la Autónoma busca proyectar hacía el hervidero de las letras que significa la FIL.

Colores sobrios (rojo, negro y blanco), alusiones al Quijote de Cervantes, tipografías cuidado-samente seleccionadas y un am-biente de sobriedad y vanguar-dia son la atmosfera que Díaz Montañez creó para el espacio de la UAA dentro de la Feria del Libro más grande de México. Dicho concepto gráfico viene de un trabajo que anteriormente produjo el creativo para la casa editorial de la UAA, Las fábulas mentirosas de Darío Villanueva.

Incluso para el Departamento Editorial de la UAA, que prin-cipalmente produce libros aca-démicos, el concepto del stand viene como anillo al dedo ya que de acuerdo al diseñador, “todo son interpretaciones personales de los autores, por más que estén justificadas en cifras y datos, para compartir su propia per-cepción de la realidad”. Esto viene también a colación de que no todo son letras dentro del mundo de los libros, ya que Díaz Montañez —quien desde 2006 colabora con la casa editorial de la Autónoma— explicó que es arduo sintetizar cientos de pági-nas del contenido de un autor en una sola plana para ser la cara de la publicación.

Dos presentaciones edito-riales por parte de la UAA en la FIL.

Este jueves 1° de diciembre, fueron presentados dos libros: El sector del petróleo y gas en México y el mundo, un estudio empírico que compara la eficien-cia de Petróleos Mexicanos a ni-vel internacional y Confitería, de lo artesanal a la tecnología.

Miguel Ángel Oropeza Ta-gle, autor del libro sobre la in-dustria petroquímica en México, mencionó que en nuestro país sólo existen seis refinerías, desde 1979 no se ha inaugurado otra, a pesar del anunciado proyecto de la planta Bicentenario, la cual ha iniciado. Subrayó que es emer-gente vender petróleo procesado, pues México sólo lo exporta en crudo: "Se importa 49 por ciento de la gasolina que se consume en nuestro país, la otra se produce en estas seis refinerías".

Entre otros elementos necesa-rios para el desarrollo de Petró-leos Mexicanos que mencionó Oropeza Tagle, son la reducción de impuestos, mayor destinación de recursos, autosustento, ma-yor tecnología, capital humano capacitado y la generación de productos desde el interior.

El libro Confitería, de lo ar-tesanal a la tecnología, tiene por autora a María Magdalena Ramírez Gómez y Norma Estela Orozco Sánchez, un libro que trata sobre la creación de dulces y la tecnología empleada para su desarrollo. La obra aborda el proceso de dulces suaves, palan-quetas, confitados, enchilados, caramelos y una sección especial a productos destinados a perso-nas con diabetes o problemas de salud. Ramírez Gómez men-cionó que el proyecto es la amal-gama de la ciencia que generaran las IES y el ámbito laboral.

Por su parte, la coautora de esta publicación, Norma Estela Orozco Sánchez, gerente técnico del Centro de Capacitación en Confitería, externó que la pu-blicación es una valiosa herra-mienta educativa, pues demues-tra que un libro realmente puede ser de gran aporte al desarrollo económico, industrial y social.

Francisco Trejo

Se proyecta la UAA en la FIL de Guadalajara con ambicioso stand y dos presentaciones editoriales

La UAA, busca entablar un diálogo con editoriales hermanas dentro de la FIL de Guadalajara n Foto Cortesía UAA