16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1559 www.lja.mx Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente beneficiará a la entidad con una inver- sión total de 499 millones; el Estado aportará 11.6 millones de pesos, los Municipios 1.8 millones de pesos y la Federación 486 millones de pesos, para obras de infraestructura y acciones sociales Establece Gobierno estatal con Secretaría de Turismo Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de Subsidio en materia de desarrollo turístico y así impulsar este sector Redacción P.7 499 mdp para erradicar la pobreza 100 mdp para desarrollo turístico Inversión de 17 mdp para crear 3 mil empleos temporales n Anunció la Semarnat que el 8 de abril inicia el Programa de Empleo Temporal, con actividades como conservación del suelo, reforestación y el cuidado de agua; se beneficiará a nueve municipios con empleos de 5 mil 419 pesos cada uno n 9 OSCAR DELGADO n 10 ITZEL ACERO n 11 ITZEL ACERO n 3 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 4 CARLOS A. LÓPEZ n Foto Roberto Guerra n Foto Gerardo González 50 años de Rayuela, en el festejo del Día Internacional del Libro en la Autónoma “Sería el colmo” ver a Reynoso Femat en una silla plurinominal Analiza Congreso local exhorto para secretario de Seguridad Pública Carolina Castro: ser escritora es complicado pero no imposible

LJA05042013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA EDICION IMPRESA DE HOY

Citation preview

Page 1: LJA05042013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1559 • www.lja.mx

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente beneficiará a la entidad con una inver-sión total de 499 millones; el Estado aportará 11.6 millones de pesos, los Municipios 1.8 millones de pesos y la Federación 486 millones de pesos, para obras de infraestructura y acciones sociales

Establece Gobierno estatal con Secretaría de Turismo Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de Subsidio en materia de desarrollo turístico y así impulsar este sector Redacción P.7

499 mdp para erradicar

la pobreza

100 mdp para desarrollo

turístico

Inversión de 17 mdp para crear 3 mil empleos temporalesn Anunció la Semarnat que el 8 de abril inicia el Programa de Empleo Temporal, con actividades como conservación del suelo, reforestación y el cuidado de agua; se beneficiará a nueve municipios con empleos de 5 mil 419 pesos cada uno

n 9Oscar DelgaDO

n 10Itzel acerOn 11Itzel acerOn 3JavIer rODríguez lOzanOn 4carlOs a. lópez

n Foto Roberto Guerran Foto Gerardo González

50 años de Rayuela, en el

festejo del Día Internacional

del Libro en la Autónoma

“Sería el colmo” ver a Reynoso Femat en una silla plurinominal

Analiza Congreso local exhorto para secretario de Seguridad Pública

Carolina Castro: ser escritora es complicado pero no imposible

Page 2: LJA05042013

VIERNES 5 DE ABRIL DE 20132

La Purísima... GriLLa

w Terso magisterio y no es lo mismo Juan Domínguez…

Jorge Álvarez MáynezPRESIDENtE DEL coNSEjo

DE ADmINIStRAcIóN

Francisco M. Aguirre AriasDIREctoR

Edilberto AldánDIREctoR EDItoRIAL

Raymundo Tamayo GonzálezDIREctoR ADmINIStRAtIVo

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑo

DISEÑoSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

coRREccIóN DE EStILo Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FotogRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPoRtERoSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez Lozano

DESARRoLLADoR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:918 14 34

EL coRREo [email protected]

PuBLIcIDAD y VENtAS

915 65 58

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

A diferencia de quienes están a la cabeza del Revolucionario Institucional, el dirigente estatal Guadalupe Ortega y el delegado Mario Vargas Aguiar, a quienes nomás no les está saliendo la operación cicatriz, desde Palacio de Gobierno estatal les están dando una lección de cómo tejer fino, porque los acuerdos sí le es-tán saliendo a la administración de Carlos Lozano de la Torre.En las oficinas centrales del tri-color Ortega & Vargas siguen sacudiendo la histérica bandera de “Unidad, Unidad” a la menor provocación, y si no ha pasado a mayores el opaco proceso de selección de candidatos es por la sumisión que caracteriza a los rechazados; dirigente y delegado siguen al pie el manual del viejo PRI. Mientras que en las verdade-ras oficinas centrales del priísmo, creemos que sí le están saliendo los acuerdos a Carlos Lozano de la Torre porque se está atreviendo a no seguir el modo convencional de hacer las cosas.Nos explicamos, en varias en-tidades, las manifestaciones de los maestros en contra de la Reforma Educativa ya ha gene-rado hechos violentos; maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) bloquearon por varias horas la Autopista del Sol, para presionar al goberna-dor Ángel Aguirre y regrese al Congreso local la iniciativa de decreto para la reforma a la Ley Estatal de Educación.En el Distrito Federal marcha-ron más de 8 mil maestros en repudio a la Reforma Educativa, el contingente lo conformaban maestros de varios estados, en-cabezados por los de Oaxaca y un contingente numeroso de Hidalgo y Estado de México. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué ya se pronunció en contra de la violencia de la protesta, lo mismo hizo el dirigente nacional del PRI, César Camacho Qui-roz, quien incluso señaló que los maestros ya habían rebasado los límites de sus derechos.De acuerdo a información de la Secretaría de Gobernación, el titular de esa dependencia, Miguel Osorio Chong, se re-unió con los gobernadores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca (Manuel Velasco, Ángel Agui-rre y Gabino Cué), así como el secretario de gobierno de Mi-choacán (Jesús Reyna) y salie-ron a decir que no hay marcha atrás en la Reforma Educativa; en esa reunión también estu-vieron presentes el subsecreta-rio de Gobierno, Luis Enrique Miranda, y el jefe de la ofi-cina de la Presidencia, Aurelio Nuño, quienes coincidieron en concluir que sólo resta trabajar en la ley reglamentaria, pero no se revocará la reforma.¿Y en Aguascalientes? En la en-tidad, nada, a eso nos referimos

con el tejido fino de Lozano de la Torre, quien ha sabido tener bajo control a la Sección I y se abraza con la dirigente de los maestros de la entidad, Juana Alicia Es-pinosa de los Monteros Ortiz, incluso puede declarar que no se avergüenza de su amistad con Elba Esther Gordillo… y todo sereno, serenísimo. A excepción de la factura que los colaborado-res del gobernador le quisieron pasar a Silvia Luna Rodríguez por haberse reunido con Luis Armando Reynoso Femat, lo demás ha sido terso. Es fácil prever que como “ya huele a Feria”, la relación del Gobierno estatal con el magis-terio seguirá llevándose en los mejores términos, por lo menos hasta el 15 de mayo; es decir, ni siquiera la posible designación de Silvia Luna como candidata del Panal a la alcaldía de Aguas-calientes; aunque eso sí, esta atmósfera de cuatitud y estamos todos tranquilos seguramente influirá al interior de Nueva Alianza, así que no descarte que la siguiente semana comiencen a obligar a los maestros de Aguas-calientes a colocar en sus autos calcomanías con el nombre de Marco Arturo Reyes Delgado.Nomás por no dejar, incluimos una fotografía que nos hizo llegar nuestro reportero Oscar Delgado en donde se ve la protesta de los “Maestros de base en contra de la Reforma Educativa” de Calvillo, quienes están citando a una mar-cha el próximo 11 de abril, a las 13:00 horas en el parque infantil de aquel municipio. No deja de llamar la atención, de nuevo, que a diferencia de otras entidades, la protesta aquí sea contra la dirigente Juana Alicia, a quien acusan de haber suspendido las protestas que porque “nunca ha luchado por nuestros derechos” y, en una carta pública, agregan que porque “lo único que han hecho es utilizar el nombre de la base para su propio interés. Ac-tualmente diríamos que es para salvar el pellejo, tanto los y las que están tras las rejas como los que se ampararon para evadir la acción de la justicia”.En este mismo comunicado el grupo de maestros de Calvillo agrega: “Otras razones más, pue-den ser la aspiración de la Se-cretaria General de la Sección I a una diputación, que pueda estar siendo condicionada por el Gobierno estatal a cambio de que no haya movilizaciones de parte del magisterio hidro-cálido, pues implícitamente hay una preocupación permanente de Carlos Lozano de la Torre, de que los inversionistas percibieran al estado con un cierto grado de inestabilidad y ahuyentara las intenciones de los empresarios locales y extranjeros”. ¿Será?Klout, sí pero no… El 28 de marzo pasado le presentamos un trabajo sobre los tuiteros más influyentes

de Aguascalientes (http://tinyurl.com/LJAKlout), ahí explicamos que una de las métricas más usa-das para medir la influencia en redes sociales es Klout, una he-rramienta cuyo fin es tener una métrica que defina la importancia de los usuarios más allá del arbi-trario número de Seguidos/Segui-dores en Twitter. También subra-yamos que ésa era una medición de lo que ocurre en la red, no en el mundo real, e insistimos en eso para que luego no nos acusaran de estar revolcando las estadísticas a favor de alguien, como ahora hizo Martín Orozco Sandoval, quien ha comenzado a distribuir, como si fuera una encuesta una medición de Klout.No es lo mismo Juan Domín-guez… Lo que no dice Orozco Sandoval en su análisis de in-fluencia es que entre las cosas que no hace la herramienta es integrar información sobre elec-ciones, así que Martín sólo ter-giversa un poco los resultados para decir que “en la carrera por la alcaldía de Aguascalientes” va ganando Antonio Martín del Campo, eso se decidirá el domingo y entre panistas, pero como en el amor y las elec-ciones todo se vale, suponemos que el senador blanquiazul no le importó retorcer un poquito la herramienta para echarle la mano a su candidato.Para su muestra basada en Klout, Martín Orozco eligió a cinco precandidatos, va la lista con la medida de influencia en-tre paréntesis:Antonio Martín del Campo (63)Francisco Chávez Rangel (46)José Luis Novales Arellano (44)Óscar López Velarde (42)Felipe González González (36)Comprobamos los números y son correctos, así están los nú-meros de influencia de estos precandidatos en la red. ¿La vida real?, la vida real es otra cosa, hoy seguro se anunciará si es López Velarde o Chávez Rangel quien va por el PRI; el domingo las huestes del verde Sergio Augusto Ramírez Ló-pez (con la misma frente en alto con que lo hicieron los

perredistas) saldrán a anunciar las migajas que recogieron; y ese mismo día, Jorge López Martín tendrá que salir a rendir cuentas a su jefe, quién sabe si saldrá regañado.La del estribo. Un reporte de Javier Rodríguez Lozano, re-portero siempre al pendiente: Mariana Martínez Tiburcio, subprocuradora Jurídica de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la Re-pública, informó la tarde de ayer que de acuerdo a investigaciones del CISEN, se detectó y aprehen-dió a un grupo de sicarios que pretendían asesinar a los her-manos Ricardo y David Mon-real Ávila, según consta en la averiguación previa PGRSEIDO/UEITA/43/2013. Les decomisa-ron armas, equipo de comuni-cación y un vehículo. No se dijo cuántos sujetos forman el grupo ni detalles del operativo. Ri-cardo Monreal Ávila, diputado, y su hermano David, senador, se reportaron bien, sanos y salvos en sus respectivos domicilios. Ricardo fue el coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Un hermano suyo, Eulogio, es rec-tor de la Universidad Politécnica de Aguascalientes… La Jornada dio cuenta de un operativo en el Hotel Prim, cercano a la Secre-taría de Gobernación –Versalles y General Prim– y se pudo saber que se trata de dos detenidos, aunque se espera aumentar el número de involucrados en las próximas horas. Un comando de elementos del Centro de Investi-gación y Seguridad Nacional rea-lizó el operativo del cual, en las primeras declaraciones, surgió que los presuntos sicarios confe-saron su intención de asesesinar a los hermanos Ricardo y David Monreal Ávila. Ambos fueron notificados por la PGR acerca del operativo. En su cuenta de Twitter @RicardoMonrealA es-cribió tan pronto se enteró de la trama: “Han sido horas difíciles, estamos bien, gracias a Dios y al Santo Niño de Atocha”.Estamos al pendiente @PurisimaGrilla

Page 3: LJA05042013

Arturo González Estrada se negó a aceptar que el Gobierno del Estado opere la campaña del PRI, pero criticó que los precan-didatos priístas aparezcan en la televisión oficial y los panistas no; “¿a qué se compromete la au-toridad en un Pacto de Civilidad electoral?”, se preguntó.

A pregunta de La Jornada Aguascalientes, González Es-trada, ex presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Ac-ción Nacional, consideró que un acuerdo de voluntades de esa

naturaleza debe ser profunda-mente respetuoso e incluir no sólo a los partidos políticos, sino también a las autoridades.

Debe quedar bien claro a qué se comprometen, “¿cuál será el compromiso del Gobierno el Estado, de la Secretaría de Gobernación, de las políticas públicas de desarrollo social, de los magistrados en su relación con los actores? Debe haber respeto a todos”.

Criticó al ostensible apoyo del Gobierno del Estado a los precandidatos a la alcaldía de Aguascalientes Óscar López Ve-

larde Vega y Francisco Javier Chávez Rangel, quienes aparecen en diversos actos oficiales juntos y en abierto proselitismo, como su aparición en el oficial Canal 6 de televisión, mientras que los candidatos del PAN no han sido invitados; “no estamos siendo medidos con el mismo rasero, el suelo no es parejo”.

–¿Quiere usted decir que el Gobierno del Estado está ope-rando la campaña del PRI?

–Quiero decir que debe haber respeto, equidad y suelo parejo para todos los contendientes, de todos los partidos políticos,

porque no hay esa equidad ni ese respeto.

“Yo creo que el presidente de mi partido, Jorge López, también irá en ese sentido, en el de exigir respeto y equidad en el proceso electoral para todas las partes y que se manifiesta de manera clara y objetiva a qué se compro-meten las autoridades”.

Reconoció Arturo González Estrada, también presidente de la legislativa Comisión de los Servidores Públicos, que un Pacto de Civilidad electoral, en efecto, ayuda a un proceso comicial en paz, en armonía y sin complica-

ciones mayores, “pero si se hace sin tomar en cuenta el respeto y la equidad a los demás, entonces se convierte en una olla de presión”.

El Pacto de Civilidad electoral debe precisar con mucha claridad cuál es su planteamiento y a qué se comprometen las autoridades en general, concluyó el diputado.

La leve y casi imperceptible es-caramuza parlamentaria –con-troversia momentánea con los conceptos “exhorto”, “punto de acuerdo”, “posicionamiento” y “pronunciamiento”– espabiló la amodorrada sesión de la diputa-ción permanente en el Congreso del Estado, ayer.

Marco Arturo Reyes Dele-gado en la conducción, y con Arturo Robles Aguilar y Arturo González Estrada en las secre-tarías, la sesión de la diputación permanente escuchó el llamado del Grupo Parlamentario del Par-tido Acción Nacional, en voz de Alfredo Reyes Velázquez, a que la alcaldesa Lorena Martí-nez Rodríguez nombre al nuevo secretario de Seguridad Pública o ratifique al actual.

Por segunda sesión conse-cutiva, el perredista Gilberto Carlos Ornelas se adhirió al llamado panista y propuso de-batirla, dada la proximidad de la feria sanmarqueña; iniciativa sutil pero objetivamente atajada por el presidente de la mesa, Re-yes Delgado, dándole su trámite correspondiente.

Luego de la lectura de la se-sión anterior y de la dispensa de lectura a otros trámites, como la invitación enviada por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, a asistir al foro de legisladores el próximo 9 en Guadalajara y las solicitudes de separación del cargo, de ahora y hasta el 8 de julio próximo –para regresar por si pierden las elec-ciones– de los diputados Héctor Quiroz García, Luis Rubén Romo Marín y Juan Manuel González

Mota, se produjo pincelada de buen humor.

Arturo González anunció la votación económica, de la que se dieron cuenta sólo tres de los seis legisladores presentes; Gregorio Zamarripa y Marco Arturo, que cabildeaban sobre la marcha, fueron llamados a vo-tar. También se dio trámite a la propuesta de Armando Esparza Llamas, rector de la Universidad

Tecnológica de Aguascalientes, quien propone a Alejandro Sán-chez Pérez, como nuevo contra-lor de esa casa de estudios.

Pronto llegamos a los asun-tos generales en los que Alfredo Reyes Velázquez da cuenta del exhorto que propone su bancada, acerca del jefe de la Policía Mu-nicipal: “se nos informó que sería presentada una terna, pero no se ha nos ha dicho nada… Es como

el Mando Único, existe sólo en el papel… Y creo que ni en papel, porque no sea firmado”.

La controversia vino cuando, luego de la intervención de Gil-berto Carlos sobre debatir el tema en ese momento, no se sabía qué era exactamente lo presentado por Alfredo Reyes, si “exhorto”, “punto de acuerdo”, “posicionamiento” o “pronun-ciamiento”; se enfrascaron en la semántica parlamentaria que llegó hasta el abogado panista –que en previa conferencia de prensa había asegurado que hará cancelar las fotomultas– con Da-vid Nájera Herrera, el jurídico del Congreso.

“Es de aprobarse con una pequeña modificación”, consis-tente en que se exhortará a la

alcaldesa a nombrar uno nuevo o ratificar al que está, “porque de otra manera hay ambigüedad en los términos”, explicó el del sol azteca, al señalar también que la indefinición en ese tema ha generado el debilitamiento de los mandos policiacos.

Reyes Delgado, en su “tri-ple condición” de presidente de la Mesa Directiva de la per-manente y de la Comisión de Seguridad Pública, así como de diputado mismo, definido por su homólogo blanquiazul, postuló: “el punto de acuerdo presentado por el diputado Al-fredo Reyes Velázquez, se le dará la entrada y el análisis co-rrespondiente, con el propósito de darle el cauce oportuno”.

Gregorio Zamarripa, presi-dente de la Comisión de Go-bierno, decidió esta ocasión “ver los toros de la barrera”, y aunque estaba inscrito como uno de los dos únicos oradores en la fase de asuntos generales, declinó al escuchar al perredista Gilberto Carlos Ornelas.

Se citó para sesión de la Co-misión de Seguridad Pública este viernes y mañana sábado, la di-putación permanente.

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 3

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

n Arturo González reprochó que televisión oficial no invite a precandidatos de PAN

¿A qué se comprometen las autoridades en el Pacto?, cuestiona Acción Nacionaln Debe ser respetuoso y equitativo e incluir a partidos políticos y a las autoridades

n El Grupo Parlamentario del PAN quiere que haya definición antes de la Feria

Analiza Congreso exhorto para secretario de Seguridad Públican “Es como el Mando Único, existe sólo en papel… Y ni eso, porque no está firmado”

La indefinición de secretario

ha generado el debilitamiento de los mandos

policiacos

Pedirán a la alcaldesa nombrar un nuevo titular de Seguridad o ratificar al que está, “porque de otra manera hay ambigüedad en los términos”

González Estrada mencionó que el presidente del PAN también exigirá igualdad en el proceso electoral

n F

oto

Gilb

erto

Bar

rón

n F

oto

Rob

erto

Gue

rra

Page 4: LJA05042013

Este 7 de julio el panismo entra-rá a la disputa de 15 de las 18 demarcaciones electorales loca-les. Después de firmar la alianza Unidos por ti con el Partido de la Revolución Democrática, acto mediante el cual Acción Nacio-nal dejó los distritos VIII, IX y XVIII en manos del propio sol azteca, el partido también pre-vió el otorgamiento de una más a través del sistema de represen-tación proporcional.

Durante rueda de prensa, Feli-pe González González, precandi-dato a la Presidencia Municipal capitalina, señaló que “sería el colmo” entregar la curul plurino-minal al ex gobernador Luis Ar-mando Reynoso Femat, como se ha llegado a rumorar.

En el pasado, Reynoso Femat entró y salió de las filas del parti-do, pues se le acusó de haber or-questado malos manejos dentro de la función pública.

Tras aseverar que la dirigencia estatal no ha ofrecido tal espacio ni a él ni a su equipo si llegaran a perder la elección interna que tendrá lugar este domingo, Gon-zález consideró que ”hay panistas que merecen una posición de esa naturaleza por el trabajo que han

desempeñado. No son pocos los que sí merecen una posición de esa naturaleza, son gente que por el trabajo que desarrolla en el partido casi nunca tiene la oportunidad de estar al frente de las campañas”.

Entre “los viejos” y los nue-vos militantes, dijo, “hay varios” que podrían asumir el cargo.

De igual manera, el aspirante aseguró que bajo ninguna cir-cunstancia aceptaría la plurino-minal. “Estoy realmente buscan-do ser el presidente municipal de Aguascalientes”.

Por otro lado, señaló que el lla-mado del gobernador Carlos Loza-no de la Torre a efectuar un Pacto de Civilidad entre partidos no tiene razón de ser, pues “nada puede es-tar por arriba de la ley, tenemos un Código Electoral... por qué vamos a firmar un Pacto de Civilidad con un gobierno, por qué se mete en la vida interna de un partido”.

Toda vez que es un proceso de precampaña lo que se en-cuentra en marcha, el ex sena-dor anotó que corresponde a

los distintos órganos partidistas vigilar el cumplimiento de nor-mas y estatutos. Mencionó que en febrero el Instituto Estatal Electoral requirió a todas las fuerzas políticas el registro de la metodología de selección de candidatos a puestos públicos.

“Si alguien viola lo que re-gistró se va a quedar sin can-didatos, seguramente... ¿Qué habrá visto quien convoca a un Pacto de Civilidad que esté fuera de la civilidad? Eso me preocupa, ¿qué sabe que va a pasar? Un Pacto de Civilidad

jamás va a tener la fuerza de una ley, tenemos un Código Federal Electoral, un Código Estatal Electoral y tenemos un Código Penal para aquéllos que incurran en violaciones”.

De cara a la votación interna del próximo domingo, el decla-rante se dijo “optimista” y dis-puesto a reconocer los resultados, siempre y cuando éstos vengan de la voluntad del militante.

“Son 3 mil 501 panistas re-gistrados, con derecho a voto, activos y afiliados. Por como he visto yo creo que vamos a tener una afluencia histórica... yo los veo muy animados, los veo muy motivados para participar”.

Más adelante criticó que el resto de los partidos no apelara a sus filas para decidir sobre el nombre de los perfiles a presen-tar en las urnas. “El dedo flamí-gero”, señaló, será el de la última palabra en estos casos.

Mencionó además que algu-nas fuerzas políticas no realizan asambleas con la base, lo cual lleva a que los medios se convier-tan en el único canal de comuni-cación. “Por eso se debilitan los partidos... por eso generamos no-sotros el abstencionismo, ése es el enemigo más fuerte que tiene la democracia”.

“Sería el colmo” ver a Reynoso Femat en una silla plurinominal

Si el domingo venidero la mili-tancia llega a postularlo como el candidato de Acción Nacional a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, Felipe Gonzá-lez González anticipó que como parte de sus discursos proseli-tistas reiterará que cualquiera de sus competidores no provino de un proceso democrático, sino que la cúpula de sus partidos optó por poner en marcha meca-nismos de designación.

“Se los voy a decir en la cam-paña, para que el pueblo sepa que salió una persona que impusieron, no la que eligió un partido obli-gado a hacer un proceso democrá-

tico”, mencionó en entrevista con La Jornada Aguascalientes.

Ayer por la mañana el panista ofreció una rueda de prensa en la que criticó la práctica en co-mento. Horas más tarde Sergio Augusto López Ramírez, legisla-dor local y delegado del Partido Verde Ecologista, consideró que González debía dejar “en paz” al resto de las organizaciones y en-focarse en su candidatura.

“Los partidos, y el gobierno, y el Congreso, viven del dinero del pueblo... Los partidos no son de los políticos, el que paga manda, si el pueblo es el que está dan-do el dinero para que existan, el señor [López] tiene que cumplir lo que dicen los principios de su partido, que dicen que es demo-crático, y no es”.

Respecto a la votación inter-na de este fin de semana, Felipe González vaticinó una participa-ción generosa. Cerca del 80 por ciento de las 3 mil 501 personas acreditadas par sufragar, refirió, ya le han expuesto su intención de acudir a las urnas que se ins-talarán en el Comité Directivo Estatal del blanquiazul.

Asimismo manifestó que un grupo de “gente que no tiene que ver con el partido”, quizá con padrón de militantes en la mano, ha recorrido algunos domicilios para informar que la sede de la votación será otra.

“A través de La Jornada Aguascalientes yo le mando de-cir a los panistas que todo sigue igual, el domingo 7 de abril son las elecciones, no hagan caso del cambio de direcciones... Es im-portante mandar el mensaje, sí vamos a estar”.

Tras indicar que ya cuenta con un bloque de 25 personas que vi-gilarán el cauce legal del proce-so, consideró que “por primera vez en algún tiempo, el poder de decidir quiénes van a ser sus can-didatos está en cada panista”.

El entrevistado añadió que “vamos a tener también la visita de autoridades del PAN que vie-nen de la Comisión Nacional de Elecciones, con los cuales vamos a contactarnos el sábado para preguntarles dónde los podemos ver en caso de que encontremos alguna situación anómala, que no queremos que se dé”.

Apenas termine la campaña interna, dijo, tanto el vencedor como el partido deberán poner manos a la obra en lo tocante a la reestructuración de las bases.

–¿Usted prevé operación cicatriz?

–Yo digo que si es limpia la elección, si no tiene nadie queja por ella, sola se va a dar porque fue el producto de la

voluntad de todos los panistas. Eso nos da un handicap.

Toda vez que a partir del pri-mer minuto del lunes entrante los entonces candidatos entrarán en una veda electoral, González opinó que los presidentes de las distintas fuerzas políticas debe-rían convertirse en los portavoces del sentir partidista.

“Ojalá el Instituto [Estatal Electoral] no dé su opinión res-pecto al manejo que deberíamos hacer el lunes. Vamos a tratar de hacer la consulta nosotros, pero de todas maneras la veo riesgosa”.

–Al inicio de su mandato Car-los Lozano decía que sería un go-bernador municipalista. ¿Usted ve un gobernador municipalista en Carlos Lozano?

–Lo voy a saber a la hora que me toque convivir con el Gobier-no del Estado, porque los proyec-tos que vamos a presentar verda-deramente van a necesitar el apo-yo del Gobierno del Estado.

De igual modo Felipe Gonzá-lez refirió no tener deseos de en-frentar a algún priísta en especial: Óscar López Velarde o Francisco Chávez Rangel.

“Yo creo que los proyectos son los que van a calar en la ciudada-nía, más que las personas o los partidos. Estamos ante una so-ciedad que lo que está exigiendo son resultados... cuando venga la campaña se tendrá que empezar a hacer cuadros comparativos, de resultados, de cumplimiento de promesas. En estas cosas siem-pre nos alcanza nuestro pasado”.

n Desmiente rumores, la votación sí tendrá lugar en el Comité Directivo Estatal

Importante que los futuros candidatos surjan de un proceso de total democracia partidista

De ganar la interna Felipe González

pregonaría que sus competidores no

provinieron de un proceso democrático

Carlos a. lópez

Carlos a. lópez

Política • VIERNES 5 DE ABRIL DE 20134

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral aprobó por una-nimidad de votos el criterio apli-cable para el registro de candida-turas durante el proceso electoral local 2012-2013, mismas que deberán atender con al menos el 40 por ciento de candidatos pro-pietarios y suplentes del mismo género por tipo de elección, pro-curando llegar a la paridad.

De la misma forma, con la totalidad de votos a favor, los consejeros electorales del IEE designaron a la Universidad Autónoma de Aguascalientes como encargada de la certifi-cación de las características y calidad de líquido indeleble, que será usado el día 7 julio en la jornada electoral en las mesas directivas de casilla. La tinta seleccionada deberá garantizar plenamente su eficacia y los en-vases que lo contengan deberán estar debidamente identificados con los componentes del pro-ducto. Asimismo, para constatar

que la tinta indeleble utilizada el día de los comicios es idéntica a la aprobada por quienes inte-gran el Consejo, al término de la elección, se recogerá el sobran-te del líquido utilizado en aque-llas casillas que la autoridad electoral determine, para que de manera muestral sea analizada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, institución edu-cativa que fue designada por contar con el reconocimiento y trascendencia profesional, así como con los elementos huma-nos y técnicos necesarios.

En la sesión con carácter de extraordinario, los consejeros electorales delegaron de forma unánime a los consejos munici-pales la atribución de registrar las planillas de candidatos a miembros de los ayuntamien-tos del estado, para el proceso electoral que Aguascalientes está celebrando.

Con informaCión del

instituto estatal eleCtoral

El IEE atribuye a los consejos municipales el registro de los

candidatos a los ayuntamientos

Felipe González González aseguró que hay panistas que sí merecen una posición de esa naturaleza por el trabajo que han desempeñado n Foto Roberto Guerra

Page 5: LJA05042013

Sergio Augusto López Ramírez, delegado del Comité Ejecuti-vo Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Aguascalientes, dijo a este diario que será el domingo en-trante cuando los 15 elementos del Consejo Político Estatal se reúnan para determinar la iden-tidad de los candidatos a dipu-tado que la organización pon-drá a competir en los distritos VIII y XV.

Esta decisión, señaló, deberá contar “con un segundo visto bue-no del Consejo Político Nacio-nal... pudiera ratificar, o en su de-fecto también tiene la facultad de descalificar a esos candidatos”.

–Hay algunas críticas. Hoy [ayer] Felipe González critica-ba que los partidos no hayan apelado a sus bases para nom-brar a sus perfiles.

–Creo que él debe apurarse por su candidatura y dejar en paz

a los otros partidos. En el caso nuestro sacamos gente que ha trabajado y que lleva un lideraz-go total. En la diputación pluri-nominal del Partido Verde, que es el regidor Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, yo quisiera ver si hay

alguna voz que ponga la propues-ta de abortar.

–¿Y eso les garantiza unidad, sus bases no han protestado?

–No porque antes de hacer la postulación el Consejo Político hace consenso, hacemos reunio-

nes con los seccionales, con los distritales, con la estructura que nosotros sí tenemos.

El padrón de militantes en el es-tado, dijo López Ramírez, contiene aproximadamente 500 nombres. Añadió que se cuenta con un regis-tro de más de 3 mil simpatizantes.

Asimismo manifestó que al arranque de las negociaciones con el Revolucionario Institucional, órgano con el que compartirán créditos durante este periodo co-micial, el PVEM había puesto so-bre la mesa la demanda de cuatro curules en Congreso del Estado.

“Tienes que ceder y buscar ante todo una alianza con armo-nía. No quedamos enojados ni mucho menos”.

–¿Fue lo justo?–Sí, al final se llegó a buen

acuerdo. Tras señalar que el Verde tam-

bién concretó un regidor en la planilla de mayoría en cada uno de los 11 municipios de Aguas-calientes, el delegado adjuntó que habrá respeto hacia las determina-ciones externas, toda vez que este viernes el tricolor publicará si Óscar López Velarde o Francisco Chávez Rangel toma el puesto de candidato a alcalde capitalino.

n Consejo Político Nacional habrá de ratificar los acuerdos tomados en Aguascalientes

Partido Verde Ecologista tomará decisiones electorales el domingon Que Felipe González deje “en paz” a los demás partidos, señala Augusto López Ramírez

Los señalamientos que surgieron en últimos días con respecto a que existe un posible desfalco en el Mu-nicipio de Pabellón de Arteaga, es falso, aseguró a La Jornada Aguas-calientes Fernando Ramos Medi-na, regidor del Partido del Trabajo (PT) en el municipio de Pabellón de Arteaga, pues por el contrario, éste es un tema que ha sido manejado de forma irresponsable y con miras a sacar ventaja en materia electoral por parte de los regidores de Parti-do de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano.

“Todo esto es obviamente elec-toral, estos regidores suenan muy falsos… y no se vale que los regi-dores que se llaman de oposición sólo se estén aprovechando de una situación que les parece que no está bien, ojalá que fueran hones-tos y dijeran cuál es su principal intención en estos tiempos que son electorales”.

Con respecto a la falsedad de que las cuentas públicas son irre-gulares, Ramos Medina aseveró que fue el propio secretario del Ayuntamiento quien le manifestó que la aprobación de las cuentas públicas se había retrasado, por

la armonización contable de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), por lo que se requirió de un permiso previo con respecto al tema.

“No estoy justificando ninguna situación, ya que finalmente las autoridades municipales van a te-ner que responder si hay algo mal, pero ellos pidieron permiso de prórroga al Congreso local, enton-ces la Ley de Contabilidad en este sentido, a través del sistema digi-tal de manifestación de cuentas hace que se tenga que armonizar las cuentas por lo que obviamente se pidió dicho permiso”.

Uno de los puntos que más ge-neran inconformidad en el regidor petista, es que se le busque poner en una disyuntiva de que sea quien pue-da desatorar el tema de hacer rendir cuentas al presidente municipal, para que este grupo de inconformes obtengan el beneficio electoral de un momento en que no se duda de las intenciones de hacerlo así.

“Lo que se ha dejado de lado es que yo he sido el único regidor que ha logrado gestionar recursos federales en apoyo del municipio, y ellos sólo se han dedicado a cri-ticar y estar en contra por el simple hecho de estarlo”.

Garantiza PT que no hay desfalco en Pabellón, son tintes electorales

Carlos a. lópez

osCar DelgaDo

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 • Política 5

La familia es el pilar más impor-tante para que la sociedad con-tinúe desarrollándose, por lo cual requiere de todo el apoyo de las instituciones educativas y del gobierno para su fortalecimiento, destacó Juan Antonio Martín del Campo, precandidato a la alcal-día capitalina por el Partido Ac-ción Nacional.

En reunión a la que acudie-ron decenas de simpatizantes de su partido, Martín del Cam-po puntualizó que es de suma importancia en la actualidad voltear los ojos hacia la familia, ya que ésta representa el núcleo donde desde la infancia se en-señan los valores y el adecuado uso de la libertad, y estos valo-res a su vez serán el sustento para la vida en sociedad.

En este sentido manifestó que el gobierno, las institucio-nes educativas y los padres de familia prioritariamente deben fortalecer y hacer un esfuerzo por cultivar los valores, comen-zando desde su persona, para así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos.

“Debemos conformar un go-bierno que tenga muy en claro que sólo tendremos una socie-dad fuerte en la medida que ten-gamos familias sólidas, educar en valores a nuestros hijos es, sin duda, una garantía para una me-jor sociedad; aunque sabemos que la base de la educación re-cae principalmente en los padres, las escuelas, la información que reciben de los medios de comu-nicación y la seguridad social que aporta el gobierno a los ciudada-nos, coadyuvan de manera inte-gral en su desarrollo”.

Destacó que quienes tienen la fortuna de haber nacido dentro de una familia unida, de valores, se ha demostrado que tienden a un mejor desarrollo personal, pero en la actualidad el ritmo de la vida y diversos factores ocasionan que muchas familias desafortunada-mente se desintegren.

Mencionó que de acuerdo a datos del INEGI, en el municipio de Aguascalientes en 2011 se

dieron 4 mil 141 nuevos matri-monios, pero a la par se dieron mil 130 divorcios; y el DIF Mu-nicipal proporcionó información en que el 85 por ciento de los hogares presenta algún tipo de violencia, lo que es un indicativo de que las políticas públicas de-ben ser diseñadas para que las familias se mantengan unidas y sin violencia.

Martín del Campo añadió que hoy en día las familias estén su-friendo amenazas que generan una grave descomposición so-cial, y como muestra, dijo, Aguas-calientes ocupa el primer lugar en consumo de bebidas embria-gantes y el tercer lugar en naci-mientos de madres adolescentes solteras, aunado a esto el grave problema del suicidio.

“Tengo el compromiso y la obligación moral como persona de ayudar a eliminar estas pro-blemáticas que enfrentan las familias, por eso y por nuestros hijos, debemos fomentar progra-mas que fortalezcan la formación en valores, así como generar las condiciones adecuadas para otorgar la seguridad social que requieren para vivir dignamente, con una vivienda adecuada, tra-bajo honesto, alimentación, edu-cación y servicios de calidad”.

Mencionó que se debe traba-jar en proyectos integrales para ayudar a las familias, por lo cual dijo, en su plan de acciones está realizar cruzadas municipales en donde se abordará el problema de prevención de adicciones y de embarazos en menores adoles-centes, y como complemento se tendrán jornadas médicas y aten-ción sicológica.

Martín del Campo invitó a los presentes a darse el tiempo nece-sario para convivir con sus fami-lias, mantener una comunicación adecuada, a formar verdaderos hogares y a fomentar todo el cú-mulo de valores como el amor, el respeto, la tolerancia, la gratifi-cación, entre muchos más, para formar auténticas personas que integren una sociedad sólida.

Redacción

Dar solidez a las familias aguascalentenses, promete

Martín del Campo

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM dijo que con dos di-putaciones y una regiduría en cada municipio “se llegó a buen acuerdo” con el PRI n Foto Gilberto Barrón

Fernando Ramos Medina aseguró que quienes se dicen la oposición están en contra sólo por estarlo n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA05042013

Para Jorge García Navarro, de-cano del Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Departamento de Letras es uno de los más entusiastas del Cen-tro, ya que a lo largo del año organiza una variedad de acti-vidades, principalmente con el propósito de fomentar la cultura de la lectura.

“En estas actividades de fo-mento a la lectura se crea un gusto por la adquisición de un acervo bibliográfico”, el cual todo universitario debería tener e inclusive incrementarlo a medida del gusto que se tenga por cada una de las disciplinas. Además existe un fomento y apoyo a los escritores, ya que es la única manera de mantener este tipo de expresión humana que con el tiempo se ha visto amenazada, pero a la vez complementada con las diversas formas de obtener la información, electrónicas todas ellas, por lo tanto a pesar de los cambios tecnológicos se debe seguir apoyando a la publicación de libros y a la lectura.

Un ejemplo claro manifestado por el decano es la Feria Univer-sitaria del Libro, que refirió es la fuerte iniciativa de la Autónoma por incrementar el gusto por la lectura en los estudiantes y en la sociedad, para lograr un aumento considerable en los índices de lectura del estado.

En cuanto a la Licenciatura en Letras, señaló que se mantiene con una demanda importante. Generalmente tiene una oferta educativa de hasta 40 lugares, aunque en este año serán 30, mientras que se meten entre 100 y 80 solicitudes.

Por ahora, dicha carrera está entrando a un proceso de reacre-ditación, y agregó que por lo mismo, para entrar se aplica un examen del dominio de la escri-tura, expresión y redacción.

La evolución que tiene el len-guaje no es de este momento, sino desde que aparecieron las pinturas rupestres, ya que el ser humano plasmó una manera de comunicarse, “han tenido mu-chos cambios, desde las escritu-ras ideográficas, mitográficas y pictográficas, hasta los sistemas alfabéticos actuales”.

Ahora, después de casi 40 años de su creación, a la fecha, el sistema binario en el que se

EDUCACIÓNVIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 6

Itzel Acero n De aproximadamente 100 y 80 solicitudes, se ofertan 30 o 40 lugares anualmente

La Licenciatura en Letras de la UAA continúa con gran demanda académican Independientemente del avance tecnológico no se debe olvidar el uso del lenguaje

La carrera de Letras Hispánicas

ha entrado en un proceso de

reacreditación académica

En el estado y en todo México necesitamos que los universi-tarios asuman un compromiso ético y solidario al desempeñar su profesión, por lo que en la Universidad Autónoma de Aguascalientes promovemos y defendemos la libertad y plura-lidad como valores indispensa-bles para el desarrollo humano integral, con lo que se puede desterrar el egoísmo, la apatía y corrupción de nuestra co-munidad, manifestó el rector Mario Andrade Cervantes al inaugurar la quinta Cátedra de Filosofía Ezequiel A. Chávez Justicia distributiva.

Agregó el rector de la UAA que debido a las problemáticas, necesidades y contextos de la actualidad, es importante la re-flexión y participación activa de la comunidad universitaria en torno a temas fundamen-tales para el desarrollo de la sociedad, como la justicia dis-tributiva, para así consolidar la Universidad contemporánea a través del desempeño del tra-bajo productivo y útil, mediante acciones nobles y pensamiento alto, como lo mencionó en su tiempo José Vasconcelos.

Declaró que esta cátedra, en el marco de las actividades aca-démicas conmemorativas al 40 aniversario de la institución, es un merecido homenaje al ilustre pensador aguascalentense Eze-quiel A. Chávez, notable refor-mador y creador de instituciones educativas; por lo que la UAA responde a su función de pro-pagar el pensamiento filosófico, y favorece, en esta edición, una reflexión en torno a la justicia distributiva.

Por su parte, Daniel Eudave Muñoz, decano del Centro de

Ciencias Sociales y Humanida-des (CCSH), señaló que esta ac-tividad es una muestra constante e histórica de las trayectorias profesional y de experiencias del Departamento de Filosofía, que han sido alimentadas por el tra-bajo de estudiantes y profesores, además del intercambio entre pa-res e instituciones que fortalecen el pensamiento filosófico y hu-manista de las universidades.

De esta forma, exhortó a la comunidad del CCSH a incre-mentar el característico dina-mismo de las áreas filosóficas y

humanistas, a partir de la inquie-tud y avidez de conocimiento de los propios estudiantes, tal y cual se ha hecho en la cátedra Ezequiel A. Chávez.

En su momento, Paulette Dieterlen Struck, ponente invi-tada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, externó públicamente un agradecimiento a la Autónoma de Aguascalien-tes por seguir impulsando ac-ciones para la promoción del pensamiento ilustrado, una de las principales motivaciones de Ezequiel A. Chávez, quien siempre insistió en permear al sistema educativo del conoci-miento humanista e integral.

De esta forma destacó la re-levancia de la filosofía para la población y las instituciones, pues permiten dotar de un pen-samiento crítico para erradicar la intolerancia, en un mundo, señaló, autista y violento.

Finalmente, instó a las insti-tuciones de educación superior a sumarse a los esfuerzos del intelectual Ezequiel A. Chávez, para la mejora de la educación en nuestro país, y así dejar de ser materia y convertirnos en ciuda-danos de una sociedad más só-lida, participativa y democrática.

Con informaCión de la Uaa

UAA apuesta por la filosofía para una sociedad más sólida y sin violencian Inauguran la quinta Cátedra de Filosofía Ezequiel A. Chávez Justicia distributiva

n Instituciones de educación superior deben sumar esfuerzos para la mejora de la educación

basan las comunicaciones elec-trónicas y las redes sociales es el mismo lenguaje humano básico, pero con un código nuevo, por la economía de expresión, lo que refleja una codificación por parte de los usuarios e implica la evolución del lenguaje.

“Éste es un tema digno de investigar, porque como seres humanos, seguimos utilizando el lenguaje como medio de expre-sión”, destacó García Navarro.

Independientemente del avance tecnológico, “uno puede medir la potencialidad del pro-fesionista en el manejo del len-guaje”, ya que la manera como

se expresa tanto oralmente como por escrito refleja el grado de conocimientos y preparación, siendo la lectura la base de todas las carreras de la universidad.

Por esta razón, no debe de-jarse perder el estudio del len-guaje con el paso del tiempo, no por nada a través de las redes se sigue haciendo uso de él; las ar-tes tienen como base una gramá-tica en que se apoya el lenguaje articulado, que es el que se trata de defender.

El Departamento de Letras hace un llamado a todos para seguir le-yendo e interesarse por todas las obras literarias y científicas. Jorge García Navarro, decano del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA

n Foto UAA

La filosofía permite dotar de

pensamiento crítico para erradicar la

intolerancia

n F

oto

Gilb

erto

Bar

rón

Page 7: LJA05042013

El trabajo conjunto entre la Fe-deración y el Estado ha rendido frutos y genera más perspectivas de desarrollo, asegurando el ca-mino hacia el progreso y el bien-estar para todos, señaló Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, al encabezar junto con María del Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarro-llo Social, la firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo So-cial Incluyente.

Durante la suscripción del Acuerdo Integral para el Desa-rrollo Social Incluyente, Lozano

de la Torre hizo hincapié en que el abatimiento de la pobreza ex-trema demanda de una total co-ordinación entre la Federación y el Estado, que ya integra en los hechos una política social articu-lada que genera resultados.

El acuerdo signado beneficia a Aguascalientes con una inver-sión total de 499 millones para

promover el Desarrollo Social In-cluyente, de los cuales el Estado aportará 11.6 millones de pesos, los Municipios 1.8 millones de pesos y la Federación 486 millo-nes de pesos, que serán aplicados en programas como Oportunida-des, Estancias Infantiles, PDZP, 3x1, PAL, Pensión para Adultos, Liconsa, Diconsa y PET, entre otros, para hacer obras de infra-estructura y acciones sociales.

De esta forma, se establecen lineamientos precisos para la implementación del Sistema Na-cional para la Cruzada contra el Hambre (Sinhambre), partiendo de una estrategia de inclusión y de bienestar social que conjunta esfuerzos y recursos de la Fede-ración, el Estado, los Municipios y los sectores público, social y privado, así como de organismos e instituciones internacionales para con esto dar cumplimiento a objetivos específicos.

Entre las metas que se pre-tende alcanzar está lograr para los sectores más desprotegidos una alimentación y una nutrición adecuada para las personas en pobreza multidimensional ex-trema y carencia de acceso a la

alimentación, así como eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Otro de los objetivos del Acuerdo es aumentar la produc-ción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas, además de minimizar las pérdidas posco-secha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, dis-tribución y comercialización, así como promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre.

La suscripción del Acuerdo no implica aportaciones extraor-dinarias por parte del Estado, puesto que se cuenta con el te-cho presupuestal y las inversio-nes están plenamente previstas como contraparte de programas del Ramo 20 Desarrollo Social dentro del Presupuesto de Egre-sos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013.

Rosario Robles reconoció el trabajo del Gobierno del Estado de Aguascalientes en favor de la atención pronta y sistemática de los segmentos poblacionales más vulnerables, y manifestó que de

esta forma se asegura una inte-gración plena entre la Federación y el Estado para erradicar la po-breza extrema,

“El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha mani-festado con claridad el apoyo, la promoción, el impulso y la capacidad de implementación programas y acciones en mate-ria de asistencia social a favor de la población más desprotegi-da y vulnerable, y en Aguasca-lientes sabremos dar respuesta con una verdadera visión so-cial, cuya eficacia modificará y mejorará las condiciones para garantizar a los aguascalenten-ses y sus familias, verdadero desarrollo social y humano”, concluyó Lozano de la Torre.

Con informaCión del

Gobierno del estado

El impulso al sector turístico de Aguascalientes es una tarea en la que todos los ciudadanos participan activamente, por lo que se aplicará una inversión sin precedentes para promover los atractivos turísticos de la entidad, señaló Lozano de la Torre, al en-cabezar junto con Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria de Turismo, la firma del Convenio de Coordinación para el Otorga-miento de Subsidio en materia de desarrollo turístico.

El convenio implica la aplica-ción por parte de los gobiernos Federal y del Estado de 100 mi-llones de pesos, que tienen como objetivo apoyar y detonar el de-sarrollo turístico de los principa-les destinos de la entidad.

Lozano de la Torre dijo que, pese a que Aguascalientes ocupa apenas el .3 por ciento del terri-torio nacional y la población ape-nas sobrepasa 1 por ciento del to-tal de habitantes del país, en ma-teria turística Aguascalientes ha sabido convertir las debilidades en fortalezas y ha logrado llamar la atención de los paseantes na-cionales e internacionales, lo que genera múltiples oportunidades para fortalecer la oferta de Méxi-co para el mundo.

El factor más importante que se ofrece a los visitantes es la garantía plena en la seguridad de los turistas y el desarrollo de los

eventos en un clima de absoluta tranquilidad y paz social, destacó del jefe del Ejecutivo estatal.

Claudia Ruiz Massieu Sa-linas reconoció la importancia que tiene Aguascalientes a nivel

nacional, sobre todo por su ofer-ta turística con la Feria Nacional de San Marcos y con el Festival de Calaveras, y ofreció todo el apoyo necesario para fortalecer la difusión y la conectividad para

atraer a más visitantes a estas im-portantes celebraciones.

La titular de la Sectur agregó que se buscará mejorar aún más la conectividad y facilitar el trán-sito hacia Aguascalientes para

generar un aumento en el número de asientos por cielo y tierra den-tro del país y hacia la entidad, así como agilizar la llegada, el trán-sito y la salida de los turistas.

Ruiz Massieu ofreció fortale-cer en Aguascalientes los proyec-tos de competitividad de los des-tinos y empresas turísticas para garantizar la experiencia del turis-ta, a través del desarrollo de pro-gramas de mejora continua, capa-citación de personal, certificación de procesos de instalaciones turís-ticas y otras medidas que incidan favorablemente en la satisfacción de las expectativas de los viajeros hacia Aguascalientes.

Tras la firma del convenio, Lozano de la Torre y Claudia Ruiz Massieu acordaron man-tener una agenda de trabajo cercana y constante para asegu-rar el avance de las estrategias propuestas, y consolidar lo más pronto posible los proyectos pi-loto para mejorar la afluencia de turistas a la entidad.

Con informaCión de

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado aportará

11.6 mdp, los Municipios 1.8 y la

Federación 486

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 7

Recibirá la entidad 486 millones por Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente

n Comprometen Gobierno del Estado y Federal una inversión a favor del turismo

100 mdp para el desarrollo turístico de la entidadn Se trabajará en mejorar la conectividad y facilitar el tránsito hacia el estado: titular de la Sectur

Uno de los objetivos del Acuerdo es aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas, además de minimizar las pérdidas posteriores a la cosecha n Foto Gobierno del Estado

Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, reconoció la importancia de Aguascalientes a nivel nacional, sobre todo por su oferta turística con la FNSM y con el Festival de Calaveras n Foto Gobierno del Estado

Page 8: LJA05042013

Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, realizó una gira de tra-bajo por comunidades rurales del municipio de Aguascalientes, en las cuales hizo entrega de apoyos alimentarios y llevó las brigadas de salud de manera gratuita para beneficiar con servicios médicos a las familias más vulnerables.

En la comunidad Lomas de Nueva York, Rivera Río reiteró el compromiso de velar por el bien-estar de las familias, empezando con la atención médica, que es el mejor regalo que pueden recibir, porque cuando hay salud todo lo demás puede marchar mejor.

Comentó que para la institu-ción es prioritario que las fami-lias tengan acceso a servicios de calidad, porque Aguascalientes es el estado de los cinco sentidos, y toda la población merece una atención integral.

En este sitio se consultó de manera gratuita a un to-tal de 135 personas, a quienes se brindó atención de medici-na general, dental, optometría, nutrición y también se llevó el servicio de peluquería.

Asimismo, entregó despensas a las madres de familia asisten-tes, y verificó el funcionamiento del programa de organoponia, que es una agricultura urbana que reutiliza materiales de desechos orgánicos e inorgánicos para el desarrollo de las plantas.

Mencionó que se promueve esta técnica de cultivo para que las familias puedan producir di-ferentes plantas medicinales, ornamentales, hortalizas y algu-nas especies frutícolas en la co-modidad de sus hogares (patios, azoteas, jardines o cualquier otra parte de la casa).

Señaló que este tipo de plan-tación también tiene como fin fo-mentar la reutilización de ciertos artículos de desecho como llan-

tas, cubetas, vasijas, entre otros, para emplearlos como un tipo de macetas, además que se aprove-chan los residuos de comida para

hacerlos composta y funcionen como abono.

En la comunidad Los Ca-bles, la presidenta del DIF Es-

tatal visitó un área reforestada y se le presentó el avance del programa de huertos alimenta-rios, con el cual se busca que las personas puedan producir sus propios alimentos para que tengan ahorros familiares.

Refirió que ya se tiene una im-portante cantidad de huertos que se han realizado en las comuni-dades rurales y en centros edu-cativos, en donde se incentiva la siembra de calabaza, zanahoria, coliflor, chile, rábanos, cebollas, por mencionar algunos.

A los habitantes se les en-tregó un paquete deportivo in-tegrado por ula ulas y balones, además de que se montó una demostración de diferentes pla-tillos elaborados con soya, a fin de que las amas de casa apren-dan a preparar alimentos nutriti-vos con base en este cereal.

Con informaCión del dif estatal

n Se facilitó el acceso a los servicios médicos para las familias más vulnerables

Brigadas médicas en las comunidades Los Cables y Lomas de Nueva Yorkn El DIF Estatal realizó una gira por las comunidades rurales del municipio de Aguascalientes

La Secretaría de Servicios Pú-blicos (SSP) del Ayuntamiento de Aguascalientes realiza traba-jos previos a la celebración de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2013, con la fina-lidad de garantizar la prestación de servicios de calidad durante la verbena abrileña.

Al respecto, Ramiro Olvera Oropeza, encargado de Despacho

de la SSP, destacó que a través de la Dirección de Alumbrado Pú-blico se implementan trabajos de electrificación que servirán de apoyo para los puestos comer-ciales y áreas operativas como módulos de seguridad pública y campamentos de la Dirección de Limpia y Aseo, asimismo por medio del Departamento de Edi-ficios Públicos se colocan espec-

taculares y adornos luminosos tanto en el área ferial como en los accesos a la ciudad.

“Serán cinco espectaculares de 49 metros cuadrados aproxi-madamente, adornados con mangueras luminosas y festón de diferentes colores, que realza-rán figuras alusivas a la verbena abrileña que se colocarán en la salida a México, salida a Zaca-

tecas, Plaza de la Patria y Jardín de San Marcos; mientras que los adornos se ubicarán en la aveni-da Adolfo López Mateos, calle Galeana y F. Elizondo”.

Asimismo, señaló que la mis-ma Dirección de Alumbrado Pú-blico comenzó labores de electri-ficación para apoyar con tomas de corriente a cerca de 900 es-tablecimientos que se instalarán

en las calles Nogal, Venustiano Carranza, Jardín de San Marcos y bulevar San Marcos.

El funcionario municipal agregó que para la realización de estas labores se ha dispuesto de una plantilla de 24 trabajadores que se desempeñan en dos tur-nos, a fin de concluir las mismas en tiempo y forma.

En lo que se refiere al tema de limpia y aseo público, Rami-ro Olvera informó que se traba-ja en la planeación de estrategias de intervención, con el propósi-to de cubrir todo el perímetro ferial, en donde se efectuarán tareas de recolección, papeleo, lavado de explanadas y coloca-ción de botes para el depósito de residuos sólidos urbanos.

Ramiro Olvera mencionó que se cuenta con el personal nece-sario para brindar el servicio de limpia y recolección en el área de la verbena y el resto de la ciu-dad, garantizando así la cobertu-ra del mismo.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

n Coloca espectaculares luminosos y apoyos de electrificación para áreas comerciales

Preparativos del Municipio capital para la FNSM 2013

Se consultó de

manera gratuita a

135 personas, con

diversos servicios del

cuidado de la salud

Se cuenta con el personal

necesario para el servicio de limpia en el área ferial

Sociedad y Justicia • VIERNES 5 DE ABRIL DE 20138

Una plantilla de 24 trabajadores se desempeña en dos turnos, a fin de concluir las obras en tiempo y forma n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Rivera Río verificó el programa de organoponia, agricultura urbana que reutiliza desechos para el desarrollo de plantas n Foto DIF Estatal

Page 9: LJA05042013

A pesar de las fuertes críticas que ha recibido el maltrato de los animales que utilizan los circos, y el respaldo que reci-ben estos empresarios por parte de las autoridades municipales de nuestra capital, éstas no han dejado de apoyar las actividades con las que se da continuidad a los actos de supuesta diversión y que se realizan a costa del mal-trato de los animales, a pesar de que se ha demostrado que no

sólo se violenta a estos seres, sino a cualquier persona que se les ponga enfrente.

Las autoridades de Tránsito Municipal, sin preocupación alguna, continúan escoltando

la promoción de los circos, pues al menos, los hemos en-contrado paseando por toda la ciudad y abanderando las cara-vanas en las que se traslada a los animales enjaulados, proba-blemente sedados y agobiados por las condiciones climáticas que se comienzan a manifestar en los últimos días, lo cual de-muestra que ni las exigencias de las asociaciones civiles, de partidos políticos y legislado-res locales, ni las agresiones que recibieron las personas por parte de los propietarios y empleados del Circo Chino de Pekín hace unos días, genera-ron impacto en la actitud de los titulares del Municipio capital.

Las autoridades no han con-templado la exigencia que han hecho las asociaciones como Vegetarianos en Aguascalien-tes, Revolución de Amor o al-gunos activistas independien-tes, quienes han desnudado que detrás de cada acto o pre-sentación de animales en los circos, hay maltrato, hambre, soledad, golpes, gritos, jaulas, cadenas, descargas eléctricas,

drogas y métodos basados en la crueldad.

Estos activistas han buscado constantemente, arriesgando incluso su integridad, que no se continúe con una cultura que fomente hacer reír a los niños a costa del dolor y el sufrimiento de los animales, ya que estu-dios científicos han demostra-do que el 80 por ciento de los infantes que observan este tipo de espectáculos pueden ser adultos agresivos o violentos, lo cual resulta una contrarie-dad con relación a las políticas en las que tanto trabajan los gobiernos para reconstruir el tejido social.

n Los policías municipales siguen siendo escoltas de las caravanas de sufrimiento

Municipio capital continúa dando cobijo a empresarios circenses y su maltrato animaln Es un apoyo a la ignorancia y a la agresividad de quienes lucran con el odio y la violencia

Será el próximo 8 de abril cuan-do inicie el Programa de Em-pleo Temporal (PET) 2013 que realiza cada año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delega-ción Aguascalientes, mismo en el que se invertirán cerca de 17 millones de pesos, con lo que se alcanzarán a generar unos 3 mil 137 empleos, por lo que indivi-dualmente se estarían destinan-do cerca de 5 mil 419 pesos en cada uno de estos empleos.

Salvador Cabrera Álvarez, de-legado federal de la Semarnat en Aguascalientes, informó en rueda de prensa que se realizó en las ins-talaciones de dicha instancia, que impulsar este tipo de programas va de la mano con las iniciativas y programas que ha implementado Peña Nieto, con los cuales se bus-ca reducir de manera importante los altos niveles de marginación que existen a nivel nacional, si-tuación a la que se le suman las contingencias ambientales que han azotado al país, y que han re-percutido en algunas poblaciones de México, de las cuales nuestra entidad no se encuentra exenta.

Otro de los puntos que dejó en claro Cabrera Álvarez, fue el re-lacionado con las actividades en que se desempeñarán las perso-nas que participen en el Progra-ma de Empleo Temporal, entre las que se encuentra la conser-vación del suelo, la reforestación y el cuidado de agua, del mismo modo que informó que “de acuer-

do al análisis de pobreza y sequía que se realizó a nivel central, este primer PET llegará aproximada-mente a 38 comunidades deriva-do de 43 proyectos”.

Manifestó que este programa beneficiará a nueve municipios de nuestra entidad, motivo por el que se contó con la presencia de los presidentes municipales de Asientos, Cosío, Rincón de Ro-mos y Pabellón de Arteaga.

Los interesados en participar en el PET deberán presentarse en las instalaciones de la Semarnat, así como en algunos puntos de re-gistro que se harán públicos en los próximos días; los requisitos que deben presentar son: credencial de elector, comprobante de domi-cilio, acta de nacimiento y CURP. Este trámite debe hacerse de forma

presencial, y llevar los documen-tos correspondientes a un suplente, con la intención de que cubra sus funciones en caso de que se separe de sus responsabilidades.

Por último, el delegado federal reiteró que este tipo de apoyos para los sectores que se encuentran en una mayor vulnerabilidad cuentan con un alto grado de impacto, el

cual se verá reflejado en el bolsillo de las familias, pues es importante que se cuente con un ingreso extra por parte de quienes se vean bene-ficiados con el apoyo.

n Será el próximo día 8 de abril cuando arranque este programa de apoyo social

Semarnat invertirá 17 millones de pesos en crear más de 3 mil empleos temporales

Individualmente se estarían

destinando cerca de 5 mil 419 pesos

en cada empleo

80 por ciento de los infantes que

observan este tipo de espectáculos

pueden ser adultos agresivos

Oscar DelgaDO

Oscar DelgaDO

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

Se indicó que los interesados en participar en el PET deberán presentarse en las instalaciones de la Semarnat, así como en algunos puntos de registro que se harán públicos en los próximos días n Foto Roberto Guerra

Detrás de cada acto hay maltrato, hambre, golpes, cadenas, descargas, drogas y crueldad n Foto Gerardo González

Page 10: LJA05042013

La celebración del Día Internacio-nal del Libro se remonta a princi-pios de siglo. Es un día simbólico para la literatura mundial, ya que el 23 de abril de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, y para conmemorarlos se realizan actividades literarias en todo el mundo.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró ayer esta fecha debido a que coincide con la temporada ferial en el es-tado, con diversas conferencias y lecturas de cuentos, poemas y fragmentos de Rayuela, la cual cumple 50 años de creación en este año.

Jorge Ávila Storer, catedrático de la máxima casa de estudios, inició las actividades subrayando que Cortázar era un escritor pre-ocupado por el lector, señaló, además, que uno de sus mo-mentos más felices fue cuando encontró a una joven al borde del suicidio, pero que al leer Rayuela cambió de parecer y continuó con su vida.

“Julio Cortázar, junto con todos los grandes autores con-temporáneos, era de la invaria-blemente idea [de] que el lector tiene que participar”, sobre todo en la reconstrucción de los tex-tos, lo cual influye en que el lec-tor ya no sea el mismo, después de haber leído sus obras.

Cortázar mostró esa gran crisis del mundo contemporá-

neo, pero con una mirada dife-rente, que partió de la noción que implica la desarticulación de la cultura y distanciarse de la misma, “creo que un lector puede encontrar siempre una posibilidad diferente de vivir a través de la lectura”.

Son 50 años de Rayuela, obra que según el catedrático cambió la historia de la literatura latinoa-

mericana, junto con Cien Años de Soledad, Pedro Páramo y Los Pasos Perdidos, máximas expre-siones de la literatura latina.

En entrevista Ávila Storer aclaró que no está de acuerdo con la desaparición del libro fí-sico, ya que a pesar del tiempo, éste seguirá ocupando un espa-cio importante, sin embargo, sí deberá entablar una lucha para no perder ante la tecnología “tan efímera”, como la llamó el maestro.

Aseguró que son textos di-fíciles de leer, por lo que se debe “entrenar” y estudiar para comprender este tipo de obras, “a Julio Cortázar le gustaba un lector activo que no se dejara llevar sólo por el escritor”, sino que participara en la obra.

Ana Luisa Topete Ceballos, jefa del Departamento de Le-tras, aseguró que la lectura y la escritura aumentan la capacidad de expresión de los seres huma-nos, razón por la cual es de gran importancia que la UAA elabore actividades para fomentar la cul-tura entre sus estudiantes, docen-tes y administrativos.

Ante un auditorio conformado por alumnos y catedráticos de las carreras de Historia, Arqui-tectura, Biología y Arte y Ges-tión Cultural, además de público en general, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aurelio de los Reyes dictó la conferencia Los Jardines de Maximiliano de Habsburgo.

De los Reyes destacó en su ponencia un aspecto poco cono-cido del emperador: su inclina-ción por la botánica y el diseño de los jardines, gustos que fue-ron de sus más grandes pasiones en la vida.

El historiador fue invitado por el Instituto Cultural de Aguasca-lientes (ICA), institución que a su vez extendió la invitación a Mario Andrade Cervantes para que esta universidad fuera la sede de la conferencia. En su plática el historiador mostró pinturas y fotografías de Maximiliano, en las cuales se constata el interés que tenía este personaje por de-

mostrar el dominio de su familia en los continentes y la clara pre-sencia de la flora.

El conferencista hizo un reco-rrido histórico en el que interrela-cionó la vida política, sentimental y el gusto por la naturaleza de Maximiliano, con el amplio cono-cimiento por la botánica, su visión para el diseño que lo llevó a crear

jardines en diversos países, inclu-yendo el nuestro. Destacó que su primer jardín lo llevó a cabo a los 12 años en una finca familiar.

Señaló de los Reyes que una constante en los jardines dise-ñados por el emperador son los senderos, las pérgolas, conceptos y adornos chinos, japoneses y mexicanos; además de las es-

culturas. El ponente dijo que Maximiliano realizó tratados de arquitectura y jardinería, mismos que reprodujo en el jardín de Mi-ramar, en Italia y Chapultepec, en México.

En esta conferencia se contó con la presencia de Dulce María Rivas Godoy, directora del ICA; Luciano Ramírez Hurtado, secre-tario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, al igual que Ben-jamín Flores Hernández, jefe del Departamento de Historia de la UAA, y la maestra María Patiño Richarte, directora de Museo de Aguascalientes.

Sin duda la investigación rea-lizada por Aurelio de los Reyes, presentada en el Auditorio Ig-nacio T. Chávez de esta univer-sidad, mostró un aspecto más humano y sensible de un impor-tante personaje de la historia de México, del emperador Maximi-liano de Habsburgo.

Con informaCión de la Uaa

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 10

Itzel Acero

n Jorge Ávila Storer señaló a la obra como una de las mejores de la literatura latina

Los 50 años de Rayuela, tema homenajeado en el festejo del Día Internacional del Libro en la UAAn A pesar del tiempo y de la tecnología, el libro seguirá ocupando un espacio importante

n Aurelio de los Reyes da a conocer una faceta sobre la pasión por la botánica del emperador

Conferencia sobre los jardines de Maximiliano

Presencia de la Iglesia Católica en la historia de Aguascalientes

Presentación editorial del libro de Ricardo Martín del Campo Romo (q.e.p.d.), a cargo de José de Jesús de Anda Muñoz, Enrique Rodríguez Varela y Jesús Anto-nio de la Torre Rangel. Viernes 5 de abril. 19:00 horas. Patio de Conferencias CIELA Fraguas, Allende 238.

Convocatoria de Ensayo José Guadalupe Posada

Sigue abierta hasta el 13 de mayo la convocatoria para participar en el concurso de ensayo conme-morativo del centenario luctuoso de José Guadalupe Posada. Pue-den participar todos los jóvenes aguascalentenses de entre 15 y 24 años. Los premios serán de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos para los tres primeros lugares.La convocatoria la puedes con-sultar en www.lja.mx.

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes va al sur de la ciudad

Dos presentaciones dentro del programa de conciertos popu-lares, el 5 y 12 de abril en pa-rroquias del sur de la ciudad. El viernes 5 de abril, bajo la direc-ción de Román Revueltas Retes; destacan el programa Capriccio espagnol, op. 34, la Obertura de Romeo y Julieta, el Danzón cubano de Aaron Copland, las Danzas eslavas, op. 46, y el re-conocidísimo Huapango de José Pablo Moncayo.El viernes 12 de abril, con un director invitado, el programa tendrá como pieza la obertura de El Barbero de Sevilla de Gio-acchino Rossini, el intermedio de Cavalleria rusticana de Pie-tro Mascagni, la obertura de El sueño de una noche de verano o la Sinfonía no. 40, K. 550, en sol menor de Wolfgang A. Mozart.

Con informaCión del iCa e injUva

“A Julio Cortázar le gustaba un lector activo que no se dejara llevar sólo por el escritor”: Ávila Storer n Foto Gilberto Barrón

n F

oto

UA

A

Page 11: LJA05042013

Minutos antes de su participa-ción en las actividades conme-morativas al día Internacional del Libro en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Carolina Castro Padilla declaró en entrevista que para iniciarse como escritor en el mercado, es necesario tener una sensibi-lidad y una inclinación a algo, más aparte de la preparación con base en el estudio, “somos estudiantes toda la vida, no po-demos decir hasta aquí”, ya que día a día se van aprendiendo co-sas nuevas en la vida.

Posterior al estudio aseguró que es necesario acercarse a los libros, leer y escribir mucho, sobre todo observar la vida y el entorno, “así fue como [me] inicié como escritora, siguiendo todo esto”. Castro Padilla, des-de muy joven, comenzó a escri-bir cuentos que poco a poco fue puliendo gracias a Felipe San José, su maestro de lingüística y de taller literario.

El principal interés de esta escritora es el sector infantil, aunque también ha realizado obras de investigación, como sus cinco libros de arte para ni-ños, que consisten en la historia de cinco artistas de Aguasca-lientes, como Guadalupe Posa-da y Saturnino Herrán.

Para la escritora un aspecto importante para gustarle al in-fante “es la forma en cómo se enfoque” una obra, es decir, presentarle la vida de los artis-

tas pero con juegos, preguntas, actividades e ilustraciones.

A pesar de los años, los niños no cambian, aunque actualmente reaccionen diferente debido a la violencia que hay en las carica-

turas, ya que “todo lo que rodea a los niños, incluso los juegos, son para aniquilar algo” lo cual no es “bueno”.

En este tenor confesó que es di-fícil escribir para este sector, por-

que dentro de una sencillez y cla-ridad tiene que ir algún mensaje o simplemente jugar y divertirse con lo que se está leyendo, “creo que los niños son los mismos siempre, pero son un reto interesante”.

Los medios electrónicos y la tecnología pueden o no causar interés por la lectura, depende de cómo los guíen en su casa, “si sus padres los llevan a la biblioteca, les compran libros causan que les guste mucho la lectura a la par que sus juegos electrónicos”.

La escritora comentó que hace falta promocionar la lec-tura, la cual, reiteró, nace des-de el hogar, “antes de tomar la siesta vamos a leer un cuento”, ya que ayuda a descansar y a aprender; contar con un rincón especial con cuentos aumenta el grado de interés por los li-bros en los infantes.

En cuanto a las oportunida-des que los escritores tienen en la actualidad, Carolina Cas-tro señaló que es una actividad complicada, ya que como lo ha manifestado la historia, la lite-ratura y la educación sólo eran para el sexo masculino, sin em-bargo, en la actualidad existen más oportunidades, “ya desde jóvenes quien se incline por la escritura puede encontrar apo-yos para publicar”, pero no con el único fin de ganar dinero.

“Se necesita acercarse a las editoriales, presentar sus obras e insistir mucho”, en ese sen-tido señaló que es complicado, pero no imposible.

Cabe destacar Carolina Cas-tro ilustra por sí sola sus obras, ya que también se ha desen-vuelto en las artes plásticas, con exposiciones individuales y colectivas de dibujo, pintura, escultura y grabado.

Ser escritora es complicado pero no imposible: Carolina Castro

Itzel Acero

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 • Cultura 11

ay quienes, al encontrarse con mi carde-nismo, consideran que escribo con una pasión desbordada por el general Lázaro Cárdenas del Río, como si quisiera revi-virlo para que nos vuelva a gobernar.

PASIÓN SÍ, y no podría ser de otra manera si fui yo quien tuvo la nada fácil

tarea de convencerlo para que aceptara ser el padrino de nuestra generación egresada en 1959 de la todavía Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales para lo cual organizamos una ceremonia prácticamente pri-vada, conocedores de su desapego por los reflectores de la prensa; pero sí nos acompañaron el director de nuestra Escuela, Pablo González Casanova y el rector de nuestra Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, Nabor Carrillo Flores; era la primera generación de la UNAM apadrinada por Cárdenas.

CONVICCIÓN. Pasión desbordada definitivamen-te no. Convicción firme sí porque reconozco en él al gobernante que no sólo luchó con las armas en la mano, sino al que mejor supo interpretar el pensamiento y la intención del constituyente por entregar al pueblo mexicano los instrumentos necesarios para conquistar la verdadera liberación que lleva por nombre soberanía, sin la cual es imposible siquiera soñar con alcanzar la anhelada justicia social.

¿Y REVIVIRLO para que nos volviera a gobernar? ¡ni pensarlo! Ni él, ni la mejor copia de él. Los seres humanos y sus obras quedan para la historia y sólo se dan una vez en la vida. ¿Ins-pirarnos en su ejemplo como en los de Juárez o Morelos? ¡Claro que sí! Y aspirar incluso a ser mejores que ellos, pues la potencialidad de los mexicanos podrá estar avasallada o adormecida, pero no agotada.

¿QUÉ NOS DIO CÁRDENAS? Se ha dicho que Cárdenas nos dio la tierra, el petróleo, etc. Estas expresiones plasmadas con la mejor de las intenciones pueden explicar la emotividad social despertada por los logros alcanzados, pero Cárdenas nunca tuvo la pretensión de darnos nada de eso por la simple razón de que no era suyo. Lo que Cárdenas nos dio fue luz para ver el camino de nuestra liberación, que sólo el pueblo puede conquistar.

LAS 3 INDEPENDENCIAS DE MÉXICO. La historia oficial del PRI solía ma-nifestarse en las tribunas oratorias con expresiones triunfalistas, en el sentido de que primero habíamos conquistado nuestra libertad política porque con la Guerra de Inde-pendencia (1810-1821) nuestra nueva nación ya no se llamaba Nueva España, sino Es-tados Unidos Mexicanos; que después habíamos conquistado nuestra libertad espiritual

en 1857 porque con la separación de la Iglesia Católica, el Estado ya no estaba supeditado a doctrina religiosa alguna; y que finalmente habíamos conquistado nuestra independencia económica porque la Revolución de 1910 culminó con la expropiación petrolera de 1938.

¿PERO ES CIERTO ESO? La cruel y descarnada realidad demuestra que nuestra independencia política es un mito, porque de ser colonia del Imperio Español pasamos a ser colonia del Imperio Estadounidense: in-cluso en vez de llamarse simplemente México, nuestro país se impuso el nombre de Estados Unidos antes que el de Mexicanos porque fundamos nuestra Nación en una copia irracional de la Constitución del vecino del norte; nuestra independencia espiritual está severamen-te cuestionada en los hechos porque el estado laico va perdiendo terreno a una velocidad cada vez más alar-mante; y nuestra independencia económica fue pasajera porque los gobernantes contrarrevolucionarios, serviles al imperio, han traicionado los más sagrados principios de nuestra Constitución de 1917 al entregar en forma insensata nuestro patrimonio al capital extranjero.

ESCLAVITUD DE CONCIENCIA. Es triste, muy triste, ver que la inmensa mayoría de los mexicanos nos negamos a gastar un minuto de nuestro tiempo en pensar por nosotros mismos; lo primero que hacemos cuando te-nemos un problema es buscar la solución en el molusco mercantilismo que destilan los medios masivos de infor-mación al servicio del dinero; si no la encontramos allí

entonces recurrimos a quien se nos ponga por enfrente incluyendo el cantinero, pero di-fícilmente hacemos el menor esfuerzo por forjarla con base en nuestro propio criterio; al grado de que después de que tuvimos meses y hasta años para decidirlo, al llegar a la urna electoral –si acaso resolvemos acudir– andamos preguntando a quién le regalamos nues-tro derecho sin raciocinio alguno; y luego protestamos porque los gobernantes no sirven.

LIBERTAD DE CONCIENCIA. Lo que Cárdenas nos enseñó es que hay que re-gresar a Juárez para grabarnos muy bien que nadie que no sea dueño de su conciencia puede ser dueño de su voluntad. Para ser verdaderamente soberano cualquier pueblo necesita, primero, liberar su mente de la ignorancia, del prejuicio, del fanatismo y de toda servidumbre. Ninguna libertad política, espiritual ni económica podrá conquis-tar quien no sea capaz de conquistar, primero, su propia conciencia para ser dueño de sus propias decisiones.

Una lectura recomendable: El Miedo a la Libertad de Erich Fromm.Aguascalientes, México, América Latina

[email protected]

Tlacuilo

Libertad de concienciaNetzahualcóyotl aguilera r. e.

Nadie que No sea dueño de su

coNcieNcia puede ser dueño de su

voluNtad. para ser verdaderameNte

soberaNo cualquier pueblo Necesita,

primero, liberar su meNte de la

igNoraNcia, del prejuicio, del

faNatismo y de toda servidumbre

Carolina Castro ilustra por sí misma sus obras escritas, ya que también se ha desenvuelto en las artes plásticas, con exposiciones individuales y colectivas de dibujo, pintura, escultura y grabado n Fotos Gilberto Barrón

Page 12: LJA05042013

l 11 de junio de 2012, Hernán Casciari, publicó una nota brillante en su blog. “Messi es un perro” es una confesión emocionada, el testimonio de un portento. Un conjunto de escenas de faltas cometidas a Lionel Messi, llevan a Casciari a concluir que Messi es un perro. La comparación no es injusta, es un elogio. El 10 del Barcelona juega futbol como un perro juega con una esponja, o

una pelota, sin pensar en nada más, absolutamente concentrado en el objeti-vo, ignorante del contexto. Messi no finge dolor, no se preocupa por faltas. Nunca deja de ver el balón, siente el golpe, trastabillea, podría caerse, pero sigue. El insoportable mundo que ahora rodea al juego, las especulaciones de mercado, las reglas abrumadoras, la importancia que damos a las de-claraciones, a los rumores, a la telenovela de vestidores, han sustituido al futbol. Nos preocupamos menos por un partido que por lo que pasa en torno a él. Messi es distinto, él todavía juega, y solamente juega.

Es tiempo de creer en la existencia del hombre invisible –y en la de la mujer invisible, no se me acuse de inequitativo–. He sido testigo del fenómeno. Durante años pedí a mis alumnos que, de manera individual, leyeran algún texto y después expusieran su contenido ante sus compa-ñeros; implícita estaba, creía yo, la instrucción de comprender antes de transmitir. Unos pocos cumplían cabalmente con el encargo, otros lo hacían de manera aceptable, muchos, casi todos, optaban por volverse invisibles. Una serie de retorcidos razonamientos los llevaba a concluir que podían transferir el contenido de un libro sin haber entendido una sola palabra. Transcribían maquinalmente pasajes, casi al azar. Asistían a la sesión en blanco, y leían, robóticamente, una y otra, y otra nota. Suponían que, si no intervenían, si llegaban al nirvana y ponían su mente en blanco, la teoría los traspasaría y sus compañeros recibirían el cono-cimiento directo de la fuente, impoluto.

Algunos de los mejores cursos universitarios del planeta se imparten a cientos de kilómetros de aquí. Universidades como la de California o el Instituto Tecnológico de Massachussets compiten por el número de premios Nobel que han recibido sus equipos de profesores. Asistir como estudiante a Yale, Harvard, Stanford, Princeton, Oxford o Cambridge es privilegio de pocos. Hasta ahora. Afortunadamente, para quienes esta-mos acá, la tecnología ha conquistado nuestras universidades. Los labo-ratorios de computación –nombre chocante y mentiroso– ceden paso a las redes inalámbricas. Los pizarrones palidecen, o se vuelven inteligen-tes, o son flanqueados por televisores enormes –también inteligentes–. Estamos en contacto con el mundo. Por medio de video conferencias o lecciones disponibles en la red podemos asistir a las mejores clases, con los mejores profesores.

La modernidad también ha coqueteado con nuestras instituciones. Sin pausa ni arrepentimiento nos hemos precipitado a la carrera por la supe-ración. Organismos siempre más importantes, más internacionales y más estrictos avalan nuestra calidad. Nuestros maestros dedican cada vez más horas, sacrificando incluso tiempo de clase, a compilar las pruebas con que se demuestra que las clases que imparten cumplen con los más escru-pulosos requisitos. Los profesores acumulan cursos, diplomas, conferen-cias y publicaciones; asisten a congresos, imparten seminarios, escriben –así sea el mismo artículo siempre–, todo para obtener los puntos que re-querimos, todo para demostrar que somos buenos. Las juntas académicas se concentran ya en lo esencial, atrás han quedado las reflexiones en torno a lo que hacemos, a la importancia de lo que enseñamos, a los problemas específicos de los estudiantes; ahora nos reunimos para discutir formatos, listas, requisitos, papeles. Los viajes de estudio importan, sólo si podemos probar que existieron. Lo trascendente es el papel que dice que estás ca-pacitado, no que lo estés.

En academicearth.org es posible encontrar cursos completos impartidos por profesores, por ejemplo, de Yale. Es una delicia asistir, aunque sea a distancia, como un estudiante de la última fila, a una clase de tal categoría. Yale es una gran universidad, modernísima. Supongo que la tecnología de la que disponen sus profesores es despampanante. Y, sin embargo, mientras observo las clases, reparo en algo tremendo. Los salones no tienen pantallas inteligentes, ni tableros electrónicos, ni siquiera pintarrones. La mayoría de los profesores se las arregla con gises y pizarrones verdes, ni siquiera usan el proyector con frecuencia. Disculpo entonces a mis estudiantes. Siempre más avanzados que sus maestros, entendieron la dinámica antes. Ahora, no-sotros, podremos volvernos poderosos, podremos ser invisibles como ellos. Pararse frente a un grupo con nada más que un gis, tu conocimiento y la pasión por transmitirlo será obsoleto. Power Point infinitos, un par de pelí-culas, dos o tres conferencias a distancia serán suficientes para enseñar.

Me resisto. No soy un nostálgico, no extraño todo; extraño sólo lo esen-cial. Hernán Casciari afirma que antes de la FIFA el futbol lo jugaban los hombres perro. Messi es el único de ellos que juega actualmente, porque ignora lo superficial, lo banal, del juego moderno. En Barcelona hay un hombre perro que mete goles, sé que acá, en México, hay maestros perro que apagarán las televisiones y seducirán con la palabra.

El propósito primordial de la educación liberal es hacer de

nuestra mente un lugar agradable en el cual pasar nuestro

tiempo libre.Sidney J. Harris

utoridades educativas, profesores, padres de fa-milia y la sociedad en ge-neral coinciden en que el actual sistema educativo no está funcionando, y los

resultados saltan a la vista, pero no sólo por los exámenes nacionales o internacionales, cuyos resultados nos avergüenzan como país, sino también por las generaciones que están egre-sando de los diferentes niveles edu-cativos, cada vez peor preparados y con mayores lagunas de aprendizaje, a las que hay que agregar una con-ducta inmadura. Sin embargo, creo que, además de darnos cuenta de este evidente fracaso, todos intuimos el origen del mismo.

Hasta la fecha, casi toda la culpa, por la baja calidad educativa, se la han llevado los maestros, compartiéndola en menor grado con las familias y, en mucho menor grado, con las autorida-des educativas, pero nadie se ha atre-vido culpar a los alumnos con su acti-tud pasiva y poco comprometida, ni a la ideología que se ha enquistado en nuestro sistema educativo y que pro-mueve una educación light y lúdica, que iguala a todos en la mediocridad, despreciando los contenidos, el valor del esfuerzo y la disciplina.

La nueva pedagogía trata a los niños como si fueran indefensas criaturas a las que no se les puede exigir nada que no les agrade, so pena de infringirles un grave trauma que tardarán años en superar; y para que el concepto quede más claro, se encargarán de recordar los terribles métodos de la educación tradicional, negando cualquier logro de la misma, sin considerar que los padres o abuelos de los actuales estu-diantes fueron educados así y el resul-tado no fue tan malo.

La idea es que el niño, que se con-vierte en el centro de toda la actividad educativa, vaya a la escuela a aprender jugando, mientras que el maestro se convierte en una especie de ayudan-te, obligado a motivar y hacer grata su clase, bajando también su nivel de exigencia ya que aprender se ha vuel-to un objetivo secundario, superado por el de socializar y pasarlo bien. Los contenidos pierden importancia y serán las actividades o la practicidad del aprendizaje lo que privará, además de que tampoco importa demasiado, ya que nadie reprobará. Los alumnos egresarán sin los conocimientos ne-cesarios, pero lo que importa es que egresen, y con ello las estadísticas no se verán tan pobres.

La escuela está perdiendo la opor-tunidad de enseñar a los niños que, en esta vida, todo lo que obtendrán será gracias a su esfuerzo y trabajo,

enseñarles a tolerar la frustración, enfrentándolos al fracaso y ayudán-dolos a levantarse una y otra vez para superar los obstáculos. Enseñarles que el acto de aprender requiere la intervención de la voluntad, el ejer-cicio de la responsabilidad y la labo-riosidad, y será justamente todo eso lo que los ayudará a madurar y forta-lecer su personalidad.

También está perdiendo la opor-tunidad de educarlos en el respeto a los maestros y a sus compañeros, porque, si bien es cierto que acoso es-colar ha habido siempre, nunca como ahora se ha disparado el fenómeno y, de simples bromas, se está pasando a la crueldad y el daño emocional gra-ve. Las normas y la disciplina son las que deben imponerse en estos casos y los alumnos deben cumplirlas y asu-mir las consecuencias de sus actos, porque en la sociedad también exis-ten reglas y el día de mañana se las harán cumplir, se traumen o no. Todo esto es de sentido común, pero des-graciadamente se está diluyendo en los centros escolares y es tiempo de rescatarlo y ejercerlo.

La educación supone el perfeccio-namiento intelectual y moral del ser humano. Decía Freire que “Enseñar a pensar es una de las principales tareas de la educación intelectual” y tiene razón, pero con la nueva pedagogía resulta difícil puesto que los conoci-mientos no son lo prioritario y una condición para enseñar a pensar es te-ner contenidos sobre los que pensar; de la misma manera que no podrán “aprender a aprender” si no tienen la materia prima para ello. Según Sava-ter: “Si se trata a alguien como idiota, lo más probable es que, si no lo es, lle-gue muy pronto a serlo”.

Es cierto que con motivación y afec-tividad el niño aprende mejor, pero no hay que perder de vista que estudiar y aprender son tareas que requieren es-fuerzo y disciplina. Kant decía: “No se puede educar a un niño sin contrariar-le. Para poder ilustrar su espíritu hay que formar antes su voluntad”.

No es un secreto que la educación de calidad empieza con la calidad de sus maestros, sigue con la buena disposición de los alumnos hacia el aprendizaje y se fortalece con el apo-yo que las familias le brindan a ambos; pero es evidente que no se están dando esas tres condiciones, así que urge tra-bajar a fondo en la formación inicial y continua de los maestros, en la actitud de las familias como primeras forma-doras de sus hijos, en responsabilizar a los alumnos y que recuperen el valor del esfuerzo, pero sobre todo revisar la ideología de una pedagogía fácil y sin consecuencias, en la que se sustenta la educación actual. Según J.Stuart Mill: “Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hará lo que sí puede”.

[email protected]: @petrallamas

Discere El fracaso de la educación actual

No tieNe la meNor importaNcia

Amores perrosJoel GriJalva

Petra llamas García

VIERNES 5 DE ABRIL DE 201312 opinión

Page 13: LJA05042013

VIERNES 5 DE ABRIL DE 201313 opinión

n 1948 se publicaron dos libros que han ejercido una vasta influencia sobre un tema poco comentado en la opinión pú-blica mundial antes de esa publicación. El primero, Rod to Survival (Camino de Supervivencia, de acuerdo a su traduc-

ción española) del ecólogo norteamericano William Vogt, tuvo un gran éxito internacional. El segundo, publicado poco después, Our Plundered Planet (Nuestro Planeta Esquilmado) de Henry Fairfield Osborn Jr., mereció igual aceptación. Según datos de la revista Investigación y Ciencia, de septiembre de 2012, estos libros fueron leídos por cerca de 35 millones de personas en al menos ocho idiomas distintos y han sido, en buena medida, responsables, a partir de esas fechas, de la formación de una conciencia de los riesgos para la humanidad que tienen origen en el trato inadecuado al medio ambiente.

En 1962, la eminente química Rachel Carson, con la publicación de su espléndido libro, La Primavera Silenciosa, contribuyó a consolidar el punto de vista sobre los pe-ligros para la sociedad humana que entraña el uso de sustancias que afectan los equili-brios en la dinámica de los procesos naturales. Esos autores, entre otros, nos recordaron casos que en su momento significaron episodios medioambientales graves. Recuérdese el asunto de los conejos introducidos en Australia a un medio ambiente del que no eran habitantes nativos. En ese hábitat, esos inofensivos animalitos, produjeron una catás-trofe ecológica. El incidente de los ciervos-mulos en los Estados Unidos; el silencio de los pájaros, muertos o alejados de su hábitat natural por el uso del DDT fueron otros acontecimientos en el ámbito ecológico que hicieron patentes los riesgos de descuidar el trato con el mundo natural.

Paso ahora a una acotación de orden personal. En cierta ocasión, hace no mucho tiempo, contemplaba un espléndido bosque de pinos y le expresé mi admiración a la persona que nos acompañaba. Mi acompañante, especialista en asuntos del medio am-biente, oriundo del lugar en que me hallaba de visita, me respondió que, en efecto, era un bello paisaje, pero que se trataba de plantas traídas por inmigrantes; es decir, no eran plantas nativas. Añadió entonces que las hojas de esas plantas habían modificado la aci-dez del suelo; al depositarse sobre él, habían alterado su fertilidad natural, perturbado, por consiguiente, la vegetación secundaria y la vida de la fauna propia de ese hábitat. En ese momento me quedó claro un asunto en el que había pensado por un ya largo tiempo, pero sin llegar a un conocimiento concluyente: el medio ambiente se comporta como un sistema y, en consecuencia, la modificación o alteración de alguna de sus partes afecta a todas las demás.

Todo lo anterior viene al caso porque la discusión en Aguascalientes sobre las tareas de reforestación, en el asunto de las especies nativas, tiene un significado del que no me había percatado del todo. Me queda claro ahora que no es nada más un alegato ideológico entre ambientalistas y quienes no dan importancia a este tema. La preservación del hábi-tat natural puede tener consecuencias muy significativas para la salud de nuestro medio ambiente y para la economía local.

Por estas razones, cuando la Doctora Enriqueta Medellín me habló de la plática sobre el acodo aéreo para la reproducción de los mezquites, que se ofrecería a un grupo de apicultores, insistí en que me invitara y, llegado el día, asistí a ese evento en calidad de oyente.

La plática estuvo a cargo del Maestro en Ciencias, Miguel Ángel Perales de la Cruz, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y se llevó a cabo en la sede de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-nat), algunos de cuyos funcionarios apoyan el proyecto de la reproducción del mezquite. Asistió un amplio grupo de apicultores, algunos profesores del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Doctora Medellín y Don Humberto Tenorio de Conciencia Ecológica y yo en mi calidad, como dije ya, de simple oyente interesado. La plática en su conjunto y las preguntas que formularon los asistentes me parecieron de lo más sugestivo. A conti-nuación expongo un resumen de lo que mi recuerdo seleccionó de ese evento.

En primer lugar, el mezquite es una planta nativa en Aguascalientes y en el área del entorno del estado que comparte características fisiográficas semejantes. Si se consultan imágenes satelitales para la observación de la tierra de épocas pasadas se podrá constatar que las áreas cubiertas por mezquitales eran bastante mayores de las que existen hoy en día. Según el Maestro en Ciencias Perales, el mezquite ejerce funciones benéficas sobre el medio ambiente: contribuye al control de la erosión, a la fijación del nitrógeno, a la mejora de la fertilidad; se puede obtener de sus frutos elementos para la producción de alimentos para el ganado, es refugio para la fauna local y sus flores producen alimento de primera calidad para los enjambres de abejas. En suma: es uno de los componentes del ecosistema natural del estado al que, en mi opinión, habría que prestar aún mayor aten-ción que la dedicada hasta hoy.

La pregunta que sobreviene ahora es la siguiente: ¿por qué no, entonces, reproducir las plantas de mezquite y reforestar con ellas los terrenos que puedan destinarse a este fin?

El expositor nos lo explico. Aparte de la vo-luntad necesaria para emprender esas tareas, el mezquite es una planta cuya reproducción por métodos “sexuales” es complicada. La tasa de su-pervivencia, si se emplea este procedimiento, es baja. Además, la genética del mezquite da lugar a ejemplares muy diversos. Hay mezquites con es-pinos, otros que no tienen y que pueden emplearse en proyectos de ecoturismo, unos que florecen en una época y otros en otra, unos tienen mejor ca-lidad de vaina para producir alimentos. Para evi-tar estas circunstancias poco controlables, se ha desarrollado la técnica de reproducción asexual

conocida con el nombre de acodo aéreo.La técnica del acodo aéreo resulta en una suerte de clonación. Es, por supuesto, un

conjunto de actividades que hay que ver y luego practicar para entenderlas a cabalidad. Por consiguiente, sólo ofrezco, a muy grandes rasgos, una explicación verbal del proce-dimiento. Consiste en elegir la rama de un mezquite cuyas características se ajusten a las necesidades de quien decide reproducirlo y obtener uno o varios clones de él. El clon se obtiene retirando una franja de corteza de una rama y recubriéndola con enraizador y cubriéndola con un sustrato biológico, todo en una envoltura de “polipapel” transparente, cubierta con otra de plástico oscuro que se sujeta sobre la porción descortezada de la rama elegida. Se riega sistemáticamente y tiempo después nacen raíces en esa parte de la rama, misma que se corta en el sitio adecuado y ya se tiene un arbolito de mezquite genética-mente idéntico al que sirvió para obtenerlo. Por supuesto: como en el caso de, digamos, la cirugía médica, la pura teoría es del todo insuficiente; hay que llevarla a la práctica para dominar el procedimiento.

El maestro en ciencias Perales nos mostró los instrumentos que se requieren para la operación del acodo aéreo. En ningún caso se trata de herramientas complejas; la mayoría de ellas pueden construirse con un poco de destreza manual y un taller casero y/o adqui-rirse en el mercado local.

Por este procedimiento se pueden reproducir mezquites con tasas de supervivencia superiores al 90 por ciento; en algunos otros casos se alcanzan tasas de supervivencia del 95-97 por ciento. Se puede, por ejemplo, si se quieren destinar a producir flores para la apicultura, reproducir mezquites con diferentes periodos de floración, lo cual, si entendí bien, es perfectamente posible. De este modo es posible mantener a las abejas bien alimentadas durante un periodo más prolongado. Las pequeñas plantas de mezquite comienzan a producir flores a los dos años de plantadas.

Por otra parte, la demanda de miel monofloral (particularmente la del mezquite) en algunos países europeos, en especial en Alemania, se mantiene en altos niveles. Además, en otras zonas productoras de miel en el país se han producido situaciones lamentables por la introducción de cultivos transgénicos. Es sabido que la Unión Europea no permite la importación de miel que haya sido producida partir de flores que se encuentren en un terreno que no diste más de 5 km. de un cultivo transgénico. Los productores de miel de Yucatán, por ejemplo, han visto disminuir sus exportaciones a Europa por ese motivo.

En suma: reproducir mezquites por el método del acodo aéreo tiene varias ventajas. Como ya se dijo, favorece la reintegración del ecosistema local, en virtud de tratarse de una planta nativa. Y particularmente en la producción de flores puede dar lugar a un for-talecimiento de la actividad apícola, dotarla de una ventaja competitiva notoria, ya que al parecer la miel de mezquite es muy apreciada.

No implica tecnologías que nos hagan depender de nadie y que no están fuera del alcance de quien se proponga aplicarlas con un poco de voluntad. Puede dar trabajo e ingresos a numerosas familias y las inversiones necesarias para iniciar una explota-ción de este tipo están al alcance de un buen número de personas, lo que daría lugar a muy bajos costos de inversión por puesto de trabajo. Es decir, se podría dar lugar a incrementos en la ocupación con poca inversión. Desde mi punto de vista, esto es económicamente adecuado en nuestra situación actual, en donde el dinero es escaso y la necesidad de trabajo apremiante.

Para terminar, déjenme presentarles un pensamiento del lúcido antropólogo, Claude Levi-Strauss, fallecido hace unos meses a los 101 años de edad: “En las sociedades anti-guas, en las sociedades campesinas recientes o contemporáneas, así como las estudiadas por los antropólogos, lo más habitual es que resulte imposible separar los aspectos que denominamos ‘económicos’ de todos los demás. No es posible reducir las actividades económicas desarrolladas por los miembros de esas sociedades a un cálculo racional cuyo único objetivo fuera maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas. En esas socie-dades el trabajo no sólo sirve para obtener un beneficio, sino también –quizá habría que decir sobre todo– para adquirir prestigio y contribuir al bien de la comunidad”.

Desde mi personal punto de vista, la concepción del trabajo y los propósitos que vi desarrollarse en el evento al que fui invitado, parecen enmarcarse en esa atmósfera de fines diversos, al mismo tiempo integrados y socialmente valiosos, válidos aún hoy día, que con elegancia y sencillez describiese el eminente antropólogo francés.

Medio Ambiente, Economía y

Dignidad LaboralNéstor Duch-Gary

Page 14: LJA05042013

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 14

Redacción n Trabajo cercano con gobierno de Alonso, compromiso del delegado de Semarnat

El objetivo inicial es crear una agenda estatal ambiental única en Zacatecas

Trabajo cercano con el gobierno que enca-beza Miguel Alonso Reyes para enfrentar los retos que tiene Zacatecas en materia ambiental, es el compromiso de Julio César Nava de la Riva, nuevo delegado en la entidad de la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat).

El funcionario de origen zacatecano que se desempeñó como subsecretario de Medio Ambiente en el Gobierno del Estado, señaló que su nombramiento es un reconocimiento de Enrique Peña Nieto al trabajo realizado por Miguel Alonso Reyes en la materia.

Luego de rendir protesta ante Juan José Guerra Abud, titular de la dependencia fe-deral, Nava de la Riva dijo que recibió ins-trucciones de cooperar ampliamente para crear una agenda ambiental estatal única, que coordine los esfuerzos de Federación, Estado y Municipios.

Agregó que las estrategias que se-guirán las delegaciones estatales de la Semarnat estarán guiadas por los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: México en Paz, México In-cluyente, Educación con Calidad, México con Responsabilidad y, específicamente, México Próspero con Crecimiento del cual depende el trabajo de la Secretaría.

El delegado federal aseguró que el ob-jetivo en Zacatecas es trabajar en conjunto para incidir en políticas de desarrollo sus-tentable en el estado.

Finalmente, Nava de la Riva aseguró que pondrá su máximo esfuerzo para correspon-der a esta distinción con mucho trabajo.

Nuevo delegado de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Zacatecas: Julio César Nava n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 15: LJA05042013

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013 15

n La alcaldesa participó en la inauguración de la Copa organizada por el Colegio Marista

XXIII Copa Champagnat de Futboln Participó un total de mil niñas y niños de dicho sistema educativo de 15 delegaciones del país

n Fotos Ayuntamiento de Aguascalientes

23 clubes conformados por cientos de adultos mayores pertenecientes a las comunidades y a la cabecera municipal de San Francisco de los Romo, se dieron cita en el jardín Barberena Vega, en el que se realizaron competencias en caminata en sus distintas categorías, baile regional, canto individual y grupal.El acto fue encabezado por Francisco Javier Guel Sosa, alcalde de San Francisco de los Romo, y Margarita Alcántara Lozano, delegada estatal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). El presidente municipal expresó su sincera felicitación a los partícipes por demostrar su fortaleza y felicidad, siendo ejemplo para los jóvenes y niños francorromenses quienes están comenzando su desarrollo.

n Fotos e inFormación del ayuntamiento de san Francisco de los romo

Juegos deportivos y culturales municipales de inapam en san Francisco de los romo

La alcaldesa Lorena Martínez, acudió al evento de arranque de la XXIII Copa Champagnat de Futbol, organizada por el Cole-gio Marista de Aguascalientes, al tiempo de refrendar su com-promiso por seguir implemen-tando mecanismos innovadores que promuevan la práctica del deporte y la activación física en la niñez y la juventud.

Luego de testificar el inicio de las actividades, la presidenta municipal indicó que uno de los retos de su administración es el de crear políticas públicas de fortale-cimiento educativo, a fin de otor-gar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional, factor relevante en la construcción de una ciudad más competitiva.

“Estamos absolutamente con-vencidos que la educación es el único instrumento de avance social que tiene un país, si no le damos educación de calidad a los hijos, y si no acercamos los ser-vicios educativos a las familias de escasos recursos, lo único que estamos haciendo es condenar-los, si le damos la oportunidad de que estudien, les damos un instrumento para que la siguiente generación pueda tener mejores condiciones de vida”.

Aunado a esto, Lorena Martí-nez recordó que a través del Go-bierno municipal se ha otorgado un mayor impulso a actividades deportivas entre los aguascalen-tenses, como estrategia para for-

talecer la integración y cohesión social, así como para contribuir en el combate de padecimientos como la obesidad e hipertensión arterial a causa del sedentarismo.

En la edición 2013 de este evento deportivo que habrá de concluir el próximo domingo 7 de abril, se cuenta con la partici-pación de mil niños pertenecien-tes a instituciones de este modelo educativo de nivel básico de 15 ciudades de la República Mexi-cana, como Tijuana, Distrito Fe-deral, San Luis, Querétaro, Mé-rida, Morelia, Monterrey, entre otras; su propósito es fomentar el desarrollo de habilidades y

destrezas en los atletas, buena disciplina y trabajo en equipo, así como impulsar la sana convi-vencia familiar.

José de Jesús García Campos, titular del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), manifestó que por parte del Gobierno estatal se han efec-tuado diversos proyectos con el objetivo de apoyar el talento de-portivo de los ciudadanos; por lo que hizo un llamado a fortalecer

los lazos de unidad familiar y conformar un mejor entorno.

Al concluir el evento, la alcal-desa Lorena Martínez instó a los alumnos participantes a competir con un juego limpio, fomen-tando en todo momento el com-pañerismo y trabajo en equipo.

Cabe destacar que durante la inauguración también estu-vieron los hermanos Carlos Pe-rales López, Guadalupe Padilla Lozano y Roberto Valdivia de Lara; Guadalupe Gómez Mar-tín, Armando Narváez y Luz del Carmen Rodríguez, directores de primaria, secundaria y prepara-toria, respectivamente; además de Raúl Rivera Reyes, presidente del comité organizador.

con inFormación del ayuntamiento de aguascalientes

Se busca fomentar el desarrollo

de habilidades y destrezas en los

atletas

Page 16: LJA05042013

El Centro Nacional de Evalua-ción para la Educación Superior (Ceneval) otorgó el Premio al Desempeño de Excelencia-EGEL a Jorge Andrés Muñoz Hernán-dez, estudiante de décimo cuatri-mestre de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Po-litécnica de Aguascalientes.

Dicho reconocimiento que tiene un alcance nacional le fue otorgado por alcanzar un de- sempeño sobresaliente en todas las áreas que integran el Examen General de Egreso de Licencia-

tura (EGEL), el cual sustentó en diciembre pasado.

El rector Eulogio Monreal Ávila, al respecto señaló que el premio es producto de un proceso de formación donde hay una concurrencia de esfuerzos y visión de superación en la que participan estudiante, director de la carrera, secretario académico y los profesores. Dijo también que con este resultado se con-solida la calidad educativa en la Universidad Politécnica.

En su despacho, donde reci-

bió a Jorge Andrés, quien fue acompañado por su director de carrera, Marving Aguilar Justo y por Marco Paz Ramos, secretario académico, Monreal Ávila dijo sentirse plenamente satisfecho de este premio y del desempeño del estudiante.

“Estoy muy contento por este resultado, no es sencillo, porque sabemos que es una evaluación a nivel nacional con un universo amplio de estudiantes y tiene mucho mérito que tú hayas sido uno de los 21 que a nivel nacio-

nal lograron el premio en el área de ingeniería”.

Cabe señalar que en el es-tado y dentro del subsistema de universidades politécnicas del país, Jorge Andrés fue el único estudiante del área de ingeniería que recibió el premio, lo cual pone de manifiesto la calidad educativa de la Politécnica de Aguascalientes.

El premio por la excelencia al desempeño fue creado por Ceneval y por la SEP, con el pro-pósito de reconocer y estimular a

los egresados de diversos progra-mas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL y, con ello, promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior del país.

Con informaCión de la Universidad PolitéCniCa de agUasCalientes

n Estudiante de Aguascalientes que recibe premio Ceneval es de la UPA

Jorge Andrés Muñoz Hernández, Premio al Desempeño de Excelencia-EGELn Fue el único en el estado en el área de Ingeniería Electrónica con este mérito nacional

Por supuesto, siempre se trata de dinero, pero no es la cantidad lo importante, sino cómo y en qué se aplican esos recursos

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

AguilerA r. e.Netzahualcóyotl

grijAlvAJoel

llAmAs gArcíAPetra

Duch-gAryNéstor

Libertad de Conciencia

La Purísima...

Grilla

Amores perros El fracaso de la educación actual

Medio Ambiente, Economía y Dignidad Laboral112 12 13

Aguascalientes se prepara para re-cibir a 10 disciplinas del máximo evento del deporte amateur del país, la Olimpiada Nacional, ade-más de parálisis cerebral, ciegos y con discapacidad visual en la Pa-ralimpiada. José Alberto Chávez Mendoza, subdirector general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), rea-lizó un recorrido de supervisión por las instalaciones sedes de la Olimpiada y Paralimpiada Na-cional 2013.

Cabe resaltar que la Olim-piada Nacional es la competen-cia deportiva más importante que se realiza año con año desde 1996, con el objetivo de impul-sar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes de México. Aguasca-lientes ha sido sede y subsede en varias ocasiones, la primera fue en 1998 con la organización de la primera Olimpiada Infantil, des-pués en el año 2002 fue subsede al recibir cinco disciplinas: bád-minton, ciclismo, esgrima, beis-

bol y tenis, posteriormente en el 2007, fue subsede al albergar a la disciplina de ciclismo, la cual sirvió como ensayo general para el mundial juvenil de pista que se realizó ese mismo año.

Aguascalientes volverá a alo-jar disciplinas de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, la pri-mera se llevará a cabo del 13 mayo al 11 de junio, con una participación de 9 mil 78 compe-tidores en las categorías infantil y juvenil, procedentes de 36 en-tidades deportivas conformadas por: Baja California, Baja Cali-fornia Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Es-tado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mi-choacán, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Queré-taro, Quintana Roo, San Luis Po-tosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, IMSS, IPN, UNAM y el Instituto de Mexi-canos en el Extranjero (IME).

Además de 3 mil personas de cuerpo técnico.

Las disciplinas que hospedará Aguascalientes y las sedes en las que se desarrollarán son: golf: Club Campestre; taekwondo: gimnasio olímpico del IDEA; ciclismo: velódromo deportivo Bicentenario; polo acuático: al-berca olímpica del IDEA; nado sincronizado: alberca olímpica del IDEA; pentatlón: alberca semiolímpica del IDEA, pista olímpica IV Centenario y campo de tiro del IDEA; luchas aso-ciadas: gimnasio olímpico del IDEA; gimnasia rítmica: gimna-sio olímpico del IDEA; bádmin-ton: IV Centenario del IDEA y ajedrez: Hotel Sede.

La Paralimpiada Nacional se desarrollará del 3 al 11 de junio, se atenderán a dos gru-pos de deportistas; ciegos y con discapacidad visual en las disciplinas de atletismo: pista olímpica del IDEA; natación: alberca olímpica del IDEA; judo: gimnasio Pedro Torres

Sánchez del IDEA y gol bol: gimnasio olímpico y Centro Deportivo Ferrocarrilero del IDEA, así como deportistas con parálisis cerebral en las disci-plinas de ciclismo: velódromo Aguascalientes del IDEA y Cir-cuito Heroico Colegio Militar; atletismo: pista olímpica del IDEA; natación: alberca olím-pica del IDEA; futbol 7-A Side: deportivo ferrocarrilero, y boc-cia en el Auditorio del Depor-tivo Ferrocarrilero.

En el caso de la Delegación Deportiva de Aguascalientes, se tienen registrados oficialmente, hasta el momento, 561 atletas que participarán en la Olim-piada Nacional en 29 disciplinas y 75 deportistas en la Para-limpiada, quedando dividido el contingente de la siguiente ma-nera: Olimpiada: aguas abiertas un representante, ajedrez ocho, atletismo 13, bádminton 19, ba-loncesto 24, beisbol 38, box 16, ciclismo 45, esgrima 10, frontón tres, futbol asociación 18, golf seis, handball 33, karate tres, le-vantamiento de pesas 14, luchas asociadas 16, nado sincronizado 21, natación 18, patines sobre ruedas 12, pentatlón moderno 14, polo acuático 50, racquetbol 16, squash 18, taekwondo 84, tenis 12, tenis de mesa 14, tiro con arco 17, triatlón 14 y volei-bol de playa cuatro.

Paralimpiada: ciegos y con discapacidad visual: atletismo 10 participantes, gol bol ocho, judo uno; deportistas especiales: atletismo 16, natación seis; pa-rálisis cerebral: atletismo siete, boccia seis, futbol 7-A Side 10, natación siete y silla de ruedas: atletismo cuatro.

Aguascalientes obtuvo en la pasada edición de la Olimpiada Nacional 62 medallas conforma-das por 19 de oro, 19 de plata y 24 de bronce, cabe resaltar que ciclismo consiguió 23 de estas preseas, de las cuales cinco fueron de oro, seis de plata y 12 de bronce, seguido por la disciplina de natación con 12, cuatro de oro, seis de plata y dos de bronce, también sumaron medallas squash con tres de oro, levantamiento de pesas tres de oro, handball, un primer lugar, entre otras disciplinas que consi-guieron orgullosamente preseas de plata y bronce, entre las que se encuentran baloncesto, boxeo, taekwondo, patines sobre ruedas, pentatlón moderno, atletismo, gimnasia rítmica, voleibol de playa y aguas abiertas.

En la Paralimpiada Nacional Aguascalientes obtuvo 49 me-dallas de las cuales 18 de ellas fueron de oro, 19 de plata y 12 de bronce.

Con informaCión del idea

Supervisan sedes para Olimpiada y Paralimpiada Nacionaln Aguascalientes alojará 10 disciplinas de la Olimpiada

n Foto UPA