3
'Llamado para el No 1 Patricio Aylwin (*) Ofrecemos a los lectores párrafos marcados del discurso con que Patricio Aylwin dió inicio a la campaña por el No de la Democracia Cristiana, el 4 de marzo pasado. U CONCEWI'ACION POR EL l b m . . . rtginyn. ,be @wrd~ tkqe S@- ' ' I'~cw+n ,mucb & p f q que ' ' rtiw pwra c o n j M b en t o w 4 NO, pwr o igw a&- 50:Eiaiar la cm- Jiciories ?snfinZmas & fepm?eatatirí- drid, libwiad, mrrmiQn y limpícza " qlir cl pkbisoitadebe reunir patapar- 1': ! I icipax m hly precisa chmmate 10 , ' Quc significatiti v~ar qwe NO y, en i' - consecumcia, los ef~ctos que deberá. provocm el triunfo del NO WI el ole- biscito. Stgaificado del NO Debe ser claro para todos las chiIe- ,,ds que el intento oficialista de amedrentar a la gente con la consigna que el triunfo del NO provocaría +as, desorden o anarquía, no es mas que un embuste publiGitZIIío electo- ral. La propia Constitución del r e . men contempla expresamentela posi- bilidad de que triunfe el NO, dispo- niendo que, en tal caso, se entended prorrogado por un año el período del actual gobernante y noventa &as aa- tes de la expiraciba de ese plazo debe- rhn efectuarse elecciones abiertas dc

Llamado_para_el_NO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Llamado_para_el_NO.pdf

'Llamado para el No 1

Patricio Aylwin (*)

Ofrecemos a los lectores párrafos marcados del discurso con que Patricio Aylwin dió inicio a la campaña por el No de la Democracia Cristiana, el 4 de marzo pasado.

U CONCEWI'ACION POR EL l b

m . . . rtginyn. , b e @ w r d ~ tkqe S@- ' ' I'~cw+n ,mucb & p f q que ' ' rtiw pwra c o n j M b en t o w 4 NO, p w r o igw a&- 50:Eiaiar l a cm- Jiciories ?snfinZmas & fepm?eatatirí- drid, libwiad, mrrmiQn y limpícza " qlir cl pkbisoitadebe reunir patapar-

1 ' : ! I icipax m hly precisa chmmate 10 , ' Quc significatiti v ~ a r qwe NO y, en

i ' -

consecumcia, los ef~ctos que deberá. provocm el triunfo del NO WI el ole- biscito.

Stgaificado del NO

Debe ser claro para todos las chiIe- ,,ds que el intento oficialista de amedrentar a la gente con la consigna que el triunfo del NO provocaría

+as, desorden o anarquía, no es mas que un embuste publiGitZIIío electo- ral.

La propia Constitución del r e . men contempla expresamente la posi- bilidad de que triunfe el NO, dispo- niendo que, en tal caso, se entended prorrogado por un año el período del actual gobernante y noventa &as aa- tes de la expiraciba de ese plazo debe- rhn efectuarse elecciones abiertas dc

Page 2: Llamado_para_el_NO.pdf
Page 3: Llamado_para_el_NO.pdf

ydiendo en su campaiía de todq los nos organizamos para defender el bierno han comprometido el hono 'Mi que le da 911 cnnrgpl .&oliitn $&reto del voto y evitar el fraude; si de sus instituciones asegurando quc . . e[ plebiscito no se efectuar6 antes di

reptiembre y que las Fuerzas Arma las sertin garantes de la correroif+*

I del prqceso.

Hacemos rn esta ho llamad@ a todos los h mas de nuestro Chile O'Higgins, el Padre de la Patria, s pan respetar la voluntad del psebl garantizando su libre expresiófi y aea t a n d ~ su decisibn,

Llamamos a todos nuestros c ' pairiotas a atiumir con co peto recíproco, sin d o s ni violen cías, la decisin civilizada rac pacífica del destino de Chile. una tarea que nos comprome dos: hombres y mujem, j6venes viejos, trabajadores y empre~ri gentes del campo, de las minas, industria y de1 comercio, profes les, eientificos, intelectudes y Las. ,

El futuro de Chile está en iodos nosoiros. ]De nosotros depen.'. de! .k

Chilensrs y ~hO?ea;w 'dd derrwrgidca: ,

, i - \ . J .

Daremos esta i uck xea$aamti de abmmadura inferioridad en nia to a medíos materiales, como Dav cantq Goliat. Pero, como Davíd, d fendemos al pueblo humilde contra soberbio poderoso, a contra la arbitrariedad, a la libertad contra la opresión. ¡Como David, con la ayuda de Dios, triunfaremos!