13
Lobato – Los trabajadores en la era del progreso 1904, Roca en la Asamble Legislativa: “los caracteres cada día más intensos que asumen los movimientos de la clase trabajadora, y el aumento considerable de sus fuerzas diciplinadas para su defensa en la lucha empeñada desde hace tiempo con el capital y la industria, sus organizaciones gremiales y la solidaridad de sus centros de acción llegan a asumir, a veces, proporciones capacer de detener la circulación del comercio y alterar el orden público”. A comienzos del siglo las clases trabajadoras se constituyeron como clase social que diseñaba sus medios y formas de acción para mejorar sus condiciones vida y de trabajo. Los actos obreros preocupaban a las autoridades y planteaban prevenir y curar los males sociales. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA: EL MERCADO LABORAL Fin de guerras civiles y la movilidad de los factores de producción, como la integración en el mercado mundia, fueron el marco para la transformación de la Argentina y de una expansión económica y social. La formación de un mercado de trabajo libre y unificado es un rasgo de la constitución del capitalismo. En el sXIX políticas de largo y corto plazo contribuyeron a crear y consolidar la existencia de una fuerza de trabajo libre dispuesta a vivir de un salario. En el largo plazo las medidas contribuyeron a la formación de una oferta de trabajadores. Con la apropiación privada de tierras y la producción, la imposición de la Ley y el orden en el territorio y el fomento de la inmigración, se intentaba romper con los límites que el crecimiento natural de la población imponía a la oferta de brazos necesaria. Leyes contra vagos y mal entretenido o restricción al derecho de caza sirvieron para tal fin. La gran movilidad internacional de personas importó en Argentina porque fue la inmigración masiva la que transformó la oferta de mano de obra haciéndola suficientemente flexible a la demanda de brazos reclamada por la economía. Escasez de brazos y los vagos fueron una de las paradojas de la economía argentina. El problema residía en las características de la demanda -estacionalidad- así como en el acceso directo a los medios de subsistencia que fue dando forma a la idea de vivir sin trabajar, por la frontera abierta, circuitos clandestinos de comercialización y

Lobato - Los Trabajadores en La Era Del Progreso

Embed Size (px)

Citation preview

Lobato Los trabajadores en la era del progreso

1904, Roca en la Asamble Legislativa: los caracteres cada da ms intensos que asumen los movimientos de la clase trabajadora, y el aumento considerable de sus fuerzas diciplinadas para su defensa en la lucha empeada desde hace tiempo con el capital y la industria, sus organizaciones gremiales y la solidaridad de sus centros de accin llegan a asumir, a veces, proporciones capacer de detener la circulacin del comercio y alterar el orden pblico.

A comienzos del siglo las clases trabajadoras se constituyeron como clase social que diseaba sus medios y formas de accin para mejorar sus condiciones vida y de trabajo. Los actos obreros preocupaban a las autoridades y planteaban prevenir y curar los males sociales.

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN TRABAJADORA: EL MERCADO LABORAL

Fin de guerras civiles y la movilidad de los factores de produccin, como la integracin en el mercado mundia, fueron el marco para la transformacin de la Argentina y de una expansin econmica y social. La formacin de un mercado de trabajo libre y unificado es un rasgo de la constitucin del capitalismo. En el sXIX polticas de largo y corto plazo contribuyeron a crear y consolidar la existencia de una fuerza de trabajo libre dispuesta a vivir de un salario. En el largo plazo las medidas contribuyeron a la formacin de una oferta de trabajadores. Con la apropiacin privada de tierras y la produccin, la imposicin de la Ley y el orden en el territorio y el fomento de la inmigracin, se intentaba romper con los lmites que el crecimiento natural de la poblacin impona a la oferta de brazos necesaria. Leyes contra vagos y mal entretenido o restriccin al derecho de caza sirvieron para tal fin.

La gran movilidad internacional de personas import en Argentina porque fue la inmigracin masiva la que transform la oferta de mano de obra hacindola suficientemente flexible a la demanda de brazos reclamada por la economa. Escasez de brazos y los vagos fueron una de las paradojas de la economa argentina. El problema resida en las caractersticas de la demanda -estacionalidad- as como en el acceso directo a los medios de subsistencia que fue dando forma a la idea de vivir sin trabajar, por la frontera abierta, circuitos clandestinos de comercializacin y posibilidades de acceder a la tierra y a la economa agropecuaria paralela a los grandes productores.

A los inmigrantes se les atribuy la cualidad de transformar las costumbres: los extranjeros educados en el trabajo industrial y capaces de transferir su conocimiento y hbitos seran los agentes del cambio sociocultural.

La expansin de la produccin, la extensin de las comunicaciones y los cmabios en el equipamiento de las ciudades, el incremento de actividades comerciales, requeran trabajadores, que el crecimiento natural de la poblacin no estaba en condiciones de satisfacer. Los inmigrantes fueron los proveedores de mano de obra para un mercado en rpida extensin.

A finles del s XIX, hay una fuerte inmigracin temporaria. Entre 1870 y 1914 ingresaron a Argentina casi 8 millones de personas, ms de la mitad retornaron a sus pases. Se puede afirmar que la Argentina moderna se conform en el plano del trabajo con la inmigracin.

El torrente de trabajadores extranjeros cambi la oferta de fuerza de trabajo en sus nmero y en las relaciones entre los sexos. El crecimiento de la poblacin econmicamente activa se concentr en varones y el peso de las mujeres en la poblacin econmicamente activa (PEA) disminuy. Hubo incorporacin de miles de trabajadores en ocupaciones inexistentes pocos aos antes. Las mujeres salvo excepciones, permanecieron alejadas del proceso de modernizacin de la estructura ocupacional. Crece el nmero de mujeres destinadas a la educacin. Esta tendencia del empleo femenino no implic que no realizaran actividades en el comercio o que no se incorporaras a las crecientes actividades que comenzaban a desarrollarse. Las mujeres se concentraron en algunas actividades: fbricas de fsforos y cigarros y cigarrillos, pero representaban un porcentaje menos de las ocupaciones femeninas. La nica actividad que permaneci inalterable fue la de encargarse de la reproduccin de la fuerza de trabajo (cuidar esposo e hijos).

La presencia del trabajador inmigrante impact tambin en la distribucin espacial de la fuerza de trabajo. El nmero mayor de personas se concentr en la regin litoral, que lider la expansin econmica, y en los polos de crecimiento regional vinculados a la produccin azucarera (tucumn) y a la vitivincola (mendoza).

En las reas urbanas se conform un mundo laboral heterogneo ue abarcaba algunas industrias relativamente desarrolladas (alimentacin), otras ms precarias y que funcionaban a nivel domstico (vestido), una multitud de obreros manuales que trabajaban independientemente o nucleados en pequeos establecimientos y trabajadores empleados en gremios de servicios o empleados de comercio.

Orgenes de trabajadores en reas rurales: litoral pampeado, italianos; Santa Fe y Crdoba, espaoles y menos numerosos rusos y alemanes, colonos israelitas; Provincia de Buenos Aires, daneses. Se produjeron tambin cambios en la distribucin de los habitantes en ramas de la actividad econmica. La tercera parte de laspersonas estaban ocupadas en el sector primario, su base de empleo era en ganadera y agricultura y en cultivos agroindustriales.

Los empleados en el comercio y los servicios aumentaron acordes con la complejizacin de las necesidades y los requerimientos de brazos para la realizacin de obras de infraestructura: construccin de puertos, caminos, puentes, ferrocarriles y de los servicios urbanos bsicos.

Hasra casi fin del sXIX la demanda de trabajadores excedi la oferta y ello dio ppaso a una coyuntura favorables para el incremento de los salarios. Los altos salarios atrajeron a los inmigrantes dispuestos a abandonar sus pases por razones diversas, como pobreza o persecusiones polticas. Pero desde comienzos del sXX la situacin favorable comenz a modificarse. El ritmo de las actividades econmicas que demandaban mano de obra comenz a crecer ms lentamente que los flujos migratorios. Hacia 1914, el Departamento Nacional de Trabajo seal los cambios. Para el organismo oficial buscaban trabajo no slo los que haban perdido su empleo por reducciones dentro de la actividad sino tambin aquellos que se sentan obligados por la disminucin en los ingresos.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO: LABORES, DESCANSO Y LA BSQUEDA DE PROTECCIN

La explotacin de los trabajadores se realizaba tanto con el fin de tener peones baratos, diciplinados y dispuestos a soportar todas las ignominias de los industriales y sin derecho a protestar.

El libro de Petroni, pintos obrero y difusor del socualismo denunciaba la explotacin de los trabajadores y las psimas condiciones de trabajo existente en todo el pas y sealaba tres temas fundamentales para entender la dinmica del trabajo en la formacin de la clase obrera: la heterogeneidad del mundo del trabajo, las disparidades regionales y el escaso poder adquisitivo del salario como desencadenante de los movimientos de protesta.

Juan Bialet Mass escribi un informe oficial dando a conocer las condiciones de trabajo en el interior de la Repblica: las diversas jornadas de trabajo adoptadas y las formas de descanso establecidas; las formas de retribucin y de salarios; las relaciones entre salarios, alimentacin y alojamiento y las tendencias de las asociaciones gremiales que se haban constitudo. El autor formulaba un discurso nacionalista basado en la valoracin del trabajador criollo frente al extranjero. La miseria en la que se encontraban hombres y mujeres lo llev a sealar que no puede amar a los extraos desconocidos quien no ama a los propios de su sangres, de su nacin y su raza. Sealaba ell error y falta de fundamento con que se miraba al obrero criollo.

Para Petroni los trabajadores deban constituir un partido de clase y a travs de l gobernar modificando sustancialmente la situacin social existente. Para Mass haba que crear desde el gobierno al ciudadano demcrata y dignificado y legislar socialmente. Sealaban ambos las difciles condiciones de labor que padecan los trabajadores y reclamaron (desde la ltima dcada del sXIX) mejoras en el rgimen de horarios de trabajo: reduccin de jornada laboral, la reglamentacin del trabajador nocturno y el descanso dominial, seguridad en el trabajo con la proteccin frente a accidentes y enfermedades. Demandan mejoramiento de condiciones de higiene en fbricas y talleres y proteccin de la mujer y nios obreros.

Hubo numerosas huelgas a causa de los reclamos y la mayora de los trabajadores realizaba una jornada de 10 horas o ms.

El establecimiento de un da de descanso fue la razn de numerosos conflictos y debates entre trabajadores, autoridades y empresarios ue contaron con la participacin de la Iglesia Catlica Apostlica Romana y de los Crculos de Obreros Catlicos. La Ley de Descanso Dominical, sancionada en 1905 para la Capital fue permanentemente violada por los empresarios y no todos los trabajadores la recibieron satisfactoriamente.

La seguridad en el trabajo fue desde fines de los 90 un tema recurrente en la prensa obrera. En la mayora de los casos fueron los propios obreros los que pagaban su seguro. Los empresarios fueron refractarios a asumir sus responsabilidades y slo en la primera dcada del siglo se fue generalizando la demanda que exiga que los seguros estuviesen bajo responsabilidad de los patrones. La primera ley de accidentes de trabajo fue sancionada en 1915.

Las condiciones de trabajo impactaron diferencialmente sobre trabajadores de ambos sexos. La prohibicin del trabajo femenino porue constitua un peligro para la maternidad y para la moral familiar y social fue un punto especfico que se incorpor al manifiesto del Comit Internacional Obrero en 1890. La demanda de proteccin de la madre obrera pas de las organizaciones gremiales al Congreso Nacional. Se debati la Ley de proteccin del trabajo femenino e infantil. En 1907 se establece una jornada de 8 horas, el descanso semanal y el resguardo de la salud y moral de las mujeres. Para madres se prohibe trabajar en industrias peligrosas, con permiso de 15 minutos cada dos horas para amamantar a los hijos, y obligacin de descanso antes y despus del parto. La maternidad era la principal y nica funcin de la mujer.

ORGANIZACIN Y PROTESTAS

Los trabajadores rurales y sus conflictos

La burguesa era una nueva clase social en tanto producto de la modernizacin de viejos grupos dominantes del litoral y del interior del pas y de un reducido nmero de inmigrantes que haba logrado una rpida integracin y ascenso social.

En la regin pampeana tres fueron los actores sociales subalternos: peoneo-braceros, chacareros y colonos. Se denominan colonos a los pequeos propietarios de tierra mientras que chacarero se denomina a los que alquilaban (arrendaban) las tierras, ya sea pagando un porcentaje de la cosecha o directamente un canon en dinero.

El argicultor (colono-arrendatario) y los trabajadores asalariados adquirieron importancia en la regin pampeana cuando la agricultura demand gran cantidad de brazos. El chacarero pampeano poda trabajar la unidad de produccin con fuerza de trabajo familiar y recurrir al trabajo asalariado en el preodo de cosecha. La duracion de las tareas en las cosechas implicaba un desplazamiento de trabajadores de un partido a otro, de una provincia a otra. Los trabajadores golondrina no solamente se instalaban en la reas rurales del litoral pampeano. En el Norte la demanda estacional de trabajadores en los ingenios tucumanos y jujeos fue satisfecha con los migrantes de las provincias vecinas y con los contingentes de indgenas arrastrados por jefes y caciques de la regin chaquea.

En la pampa los trabajadores rurales vendan su fuerza de trabajo a los chacareros; los comerciantes cerealistas; los propietarios de mquinas agrcolas; los propietarios de carros; los ganaderos.

La debilidad de las manifestaciones conflictivas en el mundo rura fue otra de las paradojas de la historia social rural a lo largo de toda esta etapa. Se produjeron conflictos donde intervinieron los nuevos actores sociales del campo pero pocas veces alcanzaron los niveles de confrontacin de las reas urbanas. Los colonos tuvieron activa participacin en el movimiento poltico de 1890, uando en colonias como Villa Casilda, Rafaela y Esperanza hubo manifestaciones favorables a los opositores del rgimen del presidente Jurez Celman y sta desencaden ms abiertamente a fines de 1891. En colonoas como San Carlos, Tortugas, Caada de Gmez los colonos hicieron conocer sus reivindicaciones a travs del Centro Poltico de Extranjeros.

Los acontecimientos dieron lugar a la formacin de la Unin Agraria, que organiz mitines de protesta en varias colonias. La organizacin estaba en estrecha relacin con la Unin Cvica Radical y el propio movimiento convergi con el levantamiento radical en Rosario. El movimiento alcanz la mayora de las colonias santafecinas.

Las demandas de los colonos eran modestas. Reclamaban la eliminacin o la disminucin de los gravmenes fiscales que pesaban sobre la produccin y la comercializacin de sus productos. No discutieron ni la poltica oficial de tierras, ni la situacin de los arrendamientos, ni la de los trabajadores rurales. Los vnculos polticos de los colonos fueron importantes para la obtencin de sus demandas. En 1898 lleg a la gobernacin de la provincia Juan B. Iturraspe, quien redujo los impuestos y restituy el derecho electoral a los extranjeros.

Los problemas existentes en el mundo rural pampeano afloraron en la dcada del 10 en La Pampa. Los chacareros de Macachn y Colonia Trenel se organizaron y movilizaron reclamando la abolicin de los contratos expoliadores y de la prctica de pagars en blanco. El movimiento fue violentamente reprimido, se produjeron detenciones y muertes.

El Grito de Alcorta, sus protagonistas fueron los arrendatarios y no los pequeos propietarios. Los chacareros arrendatarios y los aparceros participaban de la bsqueda de ganancias rpidas. Mientras las posibilidades fueron favorables aceptaron las condiciones del arrendamiento, ue haban variado sus ventajas iniciales y se tornaban insostenibles cuando se producan malas cosechas o bajas en los precios internacionales del producto. En 1912, con la cada del precio del maz los chacareros pidieron a los estancieros o compaas colonizadoras mejoras en las condiciones del arrendamiento. La coyuntura fueron elevados cnones de renta de la tierra y baja circunstancial del precio del maz, y el arrastre del endeudamiento por la mala cosecha del ao anterior. En Frimat (Santa Fe) se constituy la Sociedad Cosmopolita de Agricultores, que dio a conocer un manifiesto en donde reclamaban la baja del arrendamiento en dinero, y no ms del 25 % en especie. En junio de 1912, en Alcorta la asamblea decidi el cese de las actividades. Se negaron a roturar y sembrar por tiempo indeterminado hasta que se produjera la rebaja general de los arrendamientos; la aceptacin de contratos con una duracin de por lo menos cuatro aos; la libertad para trillar y asegurar sementeras; y la entrega del grano en las chacras en parva y troje. Se constituy una comisin de huelga. El paro y protestas se extendieron a otras colonias y localidades del territorio santafesino y a Buenos Aires y Crdoba.

Las peticiones de los chacareros fueron resistidas por los terratenientes y los empresarios colonizadores. El conflicto se extendi espacialmente, situacin que oblig a la intervencin de los gobiernos provinciales. Pocos terratenientes aceptaron las condiciones y la Sociedad Rural de Rosario rechaz las peticiones. En Santa Fe se creo una comisin que se entrevist con la Sociedad Rural, y dieron un informe favorable a los chacareros. Recomendaban la introduccin de las libertades capitalistas en el agro: arrendamientos discutidos entre patrones, arrendadores y colonos; libertad absoluta de vender a quienes quisieran y cuando quisieran; libertad de trillar con la mquina que se eligiera.

La movilizacin y la protesta de los chacareros duraron tres meses y se produjeron en un momento favorable para los chacareros, como era el tiempo muerto entre la realizacin de la cosecha y la preparacin de la prxima siembra. La protesta recibi adhesin de la prensa. Los partidos polticos reaccionaron de manera dispar: los conservadores fueron represores o prescindentes; los radicales de Santa Fe fuerin conciliadores; los socialistas buscaron el acuerdo de las partes; los anarquistas buscaban encender la chispa de la revolucin social. Ninguno pudo inclinar el movimiento hacia sus posiciones.

En las colonias y pueblos de la protesta de 1912, se formaron comits de huelga y sociedades, uniones y ligas. La extensin de la protesta llev a la necesidad de unificar los esfuerzos y se lleg a la creacin de una instancia de organizacin superior: La Federacin Agraria Argentina, en Rosario.

Las tensiones internas estallaron en la Federacin entre grupos proclives al socialismo y otros prescindentes respecto de los partidos polticos. La Federacin fue ampliando y definieron su programa a medida que resolvan los problemas internos. Se plante contribuir al movimiento de organizacin y mejoramiento material y moral de los agricultores; en 1914 se incluy la necesidad de parcelar adecuadamente los latifundios y su entrega en propiedad a los agricultores; la capacitacin de los chacareros; construccin de cooperativas de produccin y consumo; fomento del crdito y seguro agrcola por el banco cooperativo de la Federacin. Se propuso la creacin de un tribunal de arbitraje para solucionar las diferencias entre partes.

La protesta de los arrendatarios no incluy una alianza con los braceros y cuando ellos protagonizaron su propio movimiento los chacareros no los apoyaron y pidieron intervencin represiva del Estado.

Los trabajadores urbaron y sus conflictos: formas de organizacin y luchas:

El trabajo en las ciudades estuvo cruzaro por conflictos. En la dcada del 80 se produjeron huelgas, el conflicto ms claro fue obrero-patronal; se dio forma a las Sociedades de Resistencia y se multiplicaron las actividades de socialistas y anarquistas, que buscaban organizar y dirigir a los trabajadores. Hacia fines de la dcada del 90 grupos catlicos intervinieron en el escenario obrero tratando de organizar a los trabajadores con el inters de alejarlos de las ideas disolventes.

Distintos grupos de trabajadores, por calificacin, por altra concentracin de mano de obra o por su ubicacin en ramas estratgicas para la economa, fueron protagonistas. Reclamaron mejoras en los salarios, por una jornada justa y el reconocimiento de las nuevas organizaciones gremiales y la readmisin de los trabajadores despedidos por conflictos laborales.

En el esquema de la economa agroexportardora los trabajadores ferroviarios y los estibadores portuarios tuvieron la fuerza para paraliar las actividades econmicas y ello gener inquietudes en las clases dirigentes. En 1903 Julio A. Roca sealaba que las huelgas amenazaban la riqueza pblica y las fuentes de la prosperidad nacional en el momento de su ms activo desarrollo.

Los trabajadores organizaron en el ltimo cuarto del sXIX instituciones de diverso tipo: sociedades de ayuda mutua, sociedades gremiales y centros culturales. Las sociedades de ayuda mutua reunan a los miembros de una misma profesin y hasta diversas religiones. Hubo pujas para definir los marcos contenedores de la nacionalidad de los grupos, como italianos, que no fueron las nicas lneas de tensin en las asociaciones mutuales. Las sociedades de ayuda mutua estavab cruzadas por diferencias de clase, los conflictos terminaban en separacin del grupo disidente y construccin de nuevas sociedades.

La forma de organizacin ms difundida entre los trabajadores urbanos fue la organizacin de sociedades gremiales y de resistencia. Los trabajadores de un mismo oficio se reunan para defender sus intereses. La asociacin de trabajadores era voluntaria y los asalariados tenan que aportar fondos para alquilar una habitacin para su funcionamiento, editar peridicos, etc. Los trabajadores que pertenecan a varias actividades y eran insuficientes para formar un sindicato por oficio conformaban sociedades de Oficios Varios. En la dcada del 90 se constituyeron organizaciones ms inclusivas llamadas federaciones.

La primera fue la Federacin Obrera Argentina, y fue producto de los acuerdos entre socialistas y anarquistas pero en su estatuto sealaban que era una unin de Sociedades de Resistencia que no tenan compromiso con ambas fuerzas polticas, su desarrollo y esfera de accin eran independientes y autnomos.

La cuestin de la autonoma de las organizaciones gremiales de los partidos polticos fue una clave de las frecuentes divisiones de los organismos gremiales pero tambin de las conflictivas relaciones con el Partido Socialista. La unidad de socialistas y anarquistas era una utopa. Se entablan batallas verbales por el ejercicio de la representacin. En 1903 los socialistas se retiraron y formaron la Unin Gremial de Trabajadores. Aunque la UGT negaba sus vnculos con el PS, recomendaba que independientemente de las cuestiones gremiales los trabajadores se preocuparan por la poltica con el fin de obtener las leyes protectoras del trabajo. La existencia de la UGT estuvo tensionada desde 1905 por la emergencia del sindicalismo. La UGT fue decayendo y los sindicalistas constituyeron su propia federacin: la CORA, Confederacin Regional Obrera Argentina, en 1909, promovi unidad con la FORA y la UGT pero las negociaciones fracasaron.

La FOA realiz su recorrido de la mano de corrientes anarquistas. En 1093, Congreso III, se pronunciaron contra en cooperativismo porque fomentaba la ambicin y resolvieron no presentar peticiones a los poderes pblicos. En 1904 se convirti en FORA y en 1905 se pronunci por los principios econmicos y filosficos del comunismo anrquico. Su organizacin se basaba en una suerte de federalismo pues desde las sociedades de oficio se pasaba a las federaciones locales, comarcal, regional, para coronar el sistema organizativo con la Federacin Internacional.

En 1915 se produce una separacin entre la FORA del Congreso V, directamente anarquistas, y la FORA IX, sindicalista.

Durante esta etapa los trabajadores y sus organizaciones gremiales difundieron sus ideas mediante la prensa. La palabra escrita fue una herramienta fundamental para identificar los problemas comunes, para reforzar las ideas de organizacin, para impulsar las protestas y debatir ideas. Como los peridicos obreros la creacin y desaparicin de sindicatos fueron hechos frecuentes en la historia de lso trabajadores. Numerosos gremios de oficios y otros tipos de sociedades pblicaron hojas que aparecieron y desaparecieron durante todo el perodo, y nuclearon a un nmero importante de trabajadores difcil de cuantificar.

No slo trabajadores con empleo trataron de organizarse para reclamar por aquello que consideraban legtimos derechos. Los sntomas de la transformacin del mercado laboral, caracterizado por una oferta excedente de brazos, se hicieron visibles con la organizacin de un movimiento de desocupados en 1897. Las acciones protagonizadas por trabajadores (organizados y no organizados, porque las huelgas desbordaban a las organizaciones gremiales) alteraron la idea de ordes, que fue un elemento central de la organizacin y construccin del Estado nacional. Las huelgas pusieron en la mesa los nuevos problemas que el Estado deba resolver. La cuestin social se constituy como un nuevo tema que se llenara de contenido y prcticas a lo largo del siglo XX y que en la actualidad est siendo fuertemente redefinido.

De acuerdo con las corrientes predominantes del movimiento obrero organizado (socialistas, anarquistas y sindicalistas) la huelga tena diferentes significados. Los socialistas crean ue serva para obtener mejoras en las condiciones de trabajo; los anarquistas confiaban en las huelgas parciales pero estaban esperanzados en la huelga general como el instrumento adecuado para producir la revolucin social; los sindicalistas la entendan como un mecanismo para exteriorizar las protestas obreras y como una forma de responder a la presin de los gobiernos que tena la funcin de obstaculizar el desarrollo del movimiento obrero.

Huelgas, boicots y manifestaciones fueron las tres formas de protestas ms utilizadas por los trabajadores para hacer visibles sus reclamos. Para organizar una huelga era necesaria la existencia de una organizacin sindical que excedira el reclamo de grupos ms o menos individualizados y una huekga general requera apoyos en buena parte del territorio nacional.

En Argentina no se produjeron huelgas generales entre 80 y 1900 aunque s huelgas parciales. Fue recin con la constitucin de la FOA que concentraba una cantidad importante de sindicatos urbanos, cuando se organiz la primera huelga general como respuesta solidaria a la represin de los trabajadores de la ciudad de Rosario. Los trabajadores queran demostrar su fuerza y exponer una serie de exigencias colectivas relacionadas con las condiciones de trabajo o con el respeto por las personas.

No todos los paros generales fueron exitosos, slo aquellos que contaron con el apoyo masivo de la poblacin y de los gremios de servicios directamente ligados a la exportacin (carreros, portuarios, ferroviarios) tuvieron amplia notoriedad, como en 1902, 1907 y 1909. El Estado tampoco reaccion de modo uniforme. La represinpolicial fue moneda corriente pero, durante la huelga general de mayo de 1909, organizada como protesta por la represin a las manifestaciones anarquiztas corri sangre por las filas obreras.

UN RITO OBRERO: EL 1 DE MAYO

1890, desde la perspectiva de los trabajadores, en ese ao se estableci el 1 de mayo como un rito obrero internacional. El establecimiento del 1 de mayo fue el resultado de un acto poltico deliberado, fue una manifestacin de un acto voluntario de crear una clase a la que los socialistas intentaron dar unidad poltica y cultural a travs de la pedagoga de la fiesta. Fue en parte una creacin desde arriba, en particular de la corriente ms organizada en trminos polticos.

La pedagoga socialista y sindicalista instaur una tradicin con eslganes y smbolos a los que se sumaba la preocupacin por mostrar el nmero como seal ostensible del consenso al que haban llegado los trabajadores y contituye una clave para medir el xito de las manifestaciones modernas.

1 de mayo ligado al nacimiento de la III Internacional, Pars 1889. Se propone una manifestacin internacional para que los trabajadores intimen a los poderes polticos para que reduzcan la jornada laboral. En Buenos Aires se form un comit para llevar a cabo los acuerdos que tom el Congreso de Pars y para solicitar la sancin de leyes protectoras de trabajadores. El Comit Internacional Obrero convoc a un mitn para el 1 de mayo y propuso crear una Federacin de Obreros en la Repblica, un peridico para la defensa de la clase obrera y mandar un petitorio al Congreso para crear leyes protectoras de la clase obrera.

Los organizadores del acto elaboraron un programa en sintona con el programa internacional. Reclamaron la jornada de 8 horas; prohibicin del trabajo a los menores de 14 aos y reduccin de horas para menores; la abolicin del trabajo nocturno; prohibicin del trabajo nocturno para la mujer cuya naturaleza afectase su salud; descanso dominical; prohibicin de trabajos perjudiciales para la salud de los trabajadores; inspeccin de los talleres y fbricas por delegados del Estado; inspeccin sanitaria, vigilancia sobre fabricacin y venta de alimentos y bebidas; seguro obligatorio para obreros contra accidentes por empresarios y el Estado; creacin de tribunales integrados por obreros y patrones. El Comit Internacional Obrero reconoca a los poderes pblicos como interlocutores e intimaban al Estado.

TRABAJADORES, CIUDADANOS Y PARTIDOS POLTICOS

La organizacin de los trabajadores, as como los conflictos que protagonizaron desde fines del sXIX, constituyeron un paso importante para la conformacin de una identidad de clase.

Los vnculos entre la defensa de la clase obrera y las prcticas polticas de partidos, as como la participacin plena en el rgimen republicano, fueron objeto de debates en la poca. Las demandas obreras de intervencin estatal para paliar las nuevas formas de desigualdad econmica y social creaban novedosos problemas no slo a las autoridades sino a los propios trabajadores que tenan que disear los medios adecuados para resolver la doble opresin en la que estaban: econmica y la opresin poltica.

En Argentina la conformacin de la ciudadana estuvo escasamente ligada a la abolicin de la servidumbre y de la esclavitud y a la bsqueda del reconocimiento de derechos civiles y polticos. Los peones y trabajadores rurales en Argentina, aunque fueron sometidos a las restricciones establecidas por la Ley de conchabo y de vagos y de man entretenidos, aunque los infracotres eran castigados con el servicio militar en las reas de fronteras no anudaron claramente sus acciones de resistencia al cuestionamiento poltico expresado por el voto. Para buena parte de los sectores populares nativos, la adhesin a una fuerza poltica o a un dirigente determinado se basaba en la posibilidad de obtener proteccin y seguridad en un mundo cambiante, que generaba incertidumbres.

La transformacin que implic la llegada de miles de brazos desde el otro lado del Atlntico plante nuevos problemas. Para que los extranjeros trabajadores pudieran convertirse en ciudadanos tenan que pasar por el proceso de nacionalizacin lo que constitua una decisin problemtica e innecesaria. En ese contexto, el lenguaje del internacionalismo obrero abra un camino de integracin a los fragmentos de indentidades nacionales con las que se identificaban los trabajadores.

Se trata de un movimiento en varias direcciones: en el perodo de inmigracin masiva se definan inclusiones y exclusiones dentro de cada identidad, cuyos lmites iban cambiando, lo que configuraba un proceso complejo que se entrecruzaba, permanentemente, con la construccin de otras identidades, como las de clase o gnero, y se entreteja con las preferencias polticas.

El lenguaje del internacionalismo estaba en la base de las propuestas socialistas y anarquistas, lo que convocaba a los trabajadores de todas las nacionalidades.

La Iglesia Catlica Apostlica Romana se sum con otra forma de internacionalismo, con el aglutinamiento de los obreros catlicos alredeor de crculos de obreros, pero tampoc cuaj en un partido poltico, ms bien se diluy en las voces de la elite que reconocan la existencia de los problemas sociales viculados a los trabajadores.

Los socialistas se ubicaban en una lnea ms cercana a las formas republicanas con su intervencin y participacin en el rgimen poltico vigente. Desde su conformacin el PS particip en elecciones y coloc a los derechos de los trabajadores como base de su programa. Los anarquistas eran defensores del individualismo y la igualdad y consideraban que cualquier forma de representacin encarnaba una violacin de esos principios. Los otros partidos polticos hablaban para toda la sociedad. El PAN (partido autonomista nacional) buscaba imponer el orden y el progreso desde una perspectiva universalizadora articulada alrededor de la nocin de ciudadano. El Partido Radical durante toda esta etapa estuvo empeado en constituir una organizacin poltica nacional que representara los intereses de todos los habitantes y demostr escasa preocupacin por unir los discursos de la democracia, la participacin y el sufragio a una determinada clase social.