8

Click here to load reader

Maestra edith

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maestra edith

DIAGNOSTICO

1.- ¿Qué es para ti la práctica docente?

Acciones para la formación de los seres humanos, es una forma de interactuar con

los niños y la escuela, conocer la manera en que trabajan y ponerla en práctica.

2.- ¿Qué actores intervienen en la práctica educativa?

El alumno, maestro, y el plantel de la escuela como directores, padre de familia,

comunidad escolar y sector educativo.

3.- ¿Cuál es la función de un director?

Ser un gran líder, formar el orden de la escuela y aportar ideas cuando sean

necesarias, supervisar el trabajo que desempeñan los maestros y corregirlos

cuando sea necesario.

4.- ¿Qué tipo de escuelas conoces?

Unigrado (un maestro para todos los grados), multigrado (dos profesores con 3

grados cada uno), de organización completa (un maestro para cada grado), y las

rurales.

5.- ¿Qué es para ti un docente?

La persona que se encarga de enseñar y orientar a los niños, les muestran los

conocimientos que traen para que el alumno los rescate y los lleven con

permanencia.

6.- ¿Qué tipo de maestro quieres ser tu?

Una gran maestra reconocida, un ejemplo a seguir de la cual se sientan orgullosa,

una líder profesionista y competitiva.

7.- ¿Qué es una escuela?

Es un espacio donde asisten los niños para aprender, donde hay maestros,

director, coordinador. Un lugar conformado por salones, sillas, mesas, entre otras

cosas más.

8.- ¿Qué ofrecen estos espacios para la formación y en particular para la

educación?

Nos ofrece mucha comodidad en los salones, más que nada una buena

educación para nuestro futuro, conocimientos y aprendizajes previos.

Page 2: Maestra edith

1.- ¿Cómo se llama? María Engracia Villarreal Martínez

2.- ¿A qué se dedica? Maestra de primaria

3.- ¿Dónde trabaja? Sector VI

4.- ¿Cuántos años tiene ejerciendo? 27 años

5.- ¿Por qué eligió esta profesión? Porque siempre me gusto trabajar con niños, me

parece interesante la interacción maestro y alumno.

6.- ¿Le parece importante la relación que existe entre maestro y alumno? Sí,

creo que los niños te aportan tanto y aprendes mucho de ellos; que eso es lo que hace

interesante el interactuar con ellos, partir de los conocimientos que ellos saben para

transmitir los aprendizajes que te marcan los programas.

7.- ¿Cómo considera la relación de maestro y padre de familia? Considero que

debe ser armónica, debe haber mucha comunicación con el padre de familia, ellos son

una parte importante en este proceso, el apoyo que ellos les brinda a sus hijos nos va a

servir mucho a nosotros como maestros y sobre todo a los alumnos y más en la

actualidad ya que el maestro se encuentra muy devaluado a causa de los comentarios

negativos que hacen los medios de comunicación.

8.- ¿Qué dificultades a encontrado durante sus años de servicio? Muchas, por

ejemplo: cuando te encuentras con padres que no te apoyan, por diferentes motivos

(trabajan los dos o uno), niños que viven en hogares desintegrados y por eso presentan

diferentes conductas (madres o padres solteros; alcohólicos, drogadictos, etc.)

Alumnos con NEE, aunque estos niños, si uno como maestro cuenta con el apoyo del

padre, no es lo tanto; lo digo porque si es un reto trabajar con estos niños ya que como

maestro tenemos que adecuar nuestra planeación a ellos. Y algo que si me ha costado

trabajo es a los diferentes cambios que ha ido presentando el plan de estudio de

educación primaria; a través de mis años de servicio que hasta el momento ha sido 3.

9.- ¿En qué se ha apoyado para resolver esas dificultades? En actualizarme;

consultar, buscar, leer, indagar, etc. Acudir a los cursos, talleres, diplomados entre otras

cosas más, que han impartido por parte de la secretaria de educación del centro de

maestros y del sector.

10.- ¿Los maestros cuando terminan sus estudios se siguen preparando, de

qué manera? Sí, es como todo profesionista, debemos estar actualizándonos, para

estar preparados a los cambios que se nos presentan; como ya te lo mencione

anteriormente.

11.- ¿Como se prepara para dar las clases frente al alumno? Realizando una

planeación; puede ser semanal, quincenal o bimestral y llevando también un diario de

clases. Me apoyo en todos los materiales que me puedan servir para alcanzar los

Page 3: Maestra edith

aprendizajes esperados que quiero que mis alumnos adquieran, puede ser: plan y

programa de estudio 2011, libro del alumno, libros de la biblioteca escolar y del aula, libro

de escuela segura, etc. Y también busco en internet.

12.- ¿Considera importante conocer las necesidades e intereses de los

alumnos? Sí, como te lo dije al principio es importante conocer a nuestros alumnos cual

es su contexto familiar, sus conocimientos previos; para partir de ahí y planear nuestras

actividades.

La relación que debe existir entre maestro-alumno debe ser de confianza, de mucha

comunicación para que el alumno pueda sentirse cómodo y pueda adquirir los

conocimientos que el maestro quiera que alcance, darle al niño la oportunidad a que

exprese lo que él sabe y siente, ya que ellos son una parte muy importante en nuestro

que hacer educativo.

13.- ¿Cómo influye el contexto escolar? A través del contexto escolar, nos damos

cuenta de donde vienen nuestros alumnos; a que hogar pertenecen, el nivel

socioeconómico que presentan, la conducta, sus valores y costumbres.

Page 4: Maestra edith

CUADRO COMPARATIVO

ENFOQUE TRADICIONAL

ENFOQUE ACTUAL

- Autoritario

- Alumno pasivo

- Aprendizaje memorístico

- Aprendizaje a corto plazo

- Motivación inducida

- Contenidos

- Escuelas pequeñas

- El material didáctico era escaso

- Utilizaban puros libros para

sacar respuestas

- El maestro solo hablaba y

ordenaba

- Pizarrón de gis

- Evaluación cuantitativa

- Escuelas militarizadas

- No usaban una segunda lengua

- No utilizaban las TIC’s

- Alumno reprobaba

- Flexibles

- Alumno activo

- Aprendizajes significativos

- Aprendizajes a corto plazo

- Motivación intrínseca

- Contenidos en competencias

- Escuelas modernas

- Uso de las TIC’s

- Uso de la segunda lengua

- El maestro hace clases

dinámicas

- Pintarrón, proyector

- Evaluación cualitativa

- El alumno pasa condicionado

Page 5: Maestra edith

ESCRIBE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DEBE TENER UN

MAESTRO:

Planeaciones

Material didáctico

Disponibilidad

Dinámico en clase

Motivación para enseñar y el alumno aprenda

Organización

Presentación del profesor

Innovador

Flexible

Justo con todos

Tolerancia con los alumnos

Activo

Competente

Realizar actividades fuera del aula

Habilidad para resolver problemas en general

Humildad

Vocación

Accesible y amistoso, para crear confianza

Ser un líder y ejemplo a seguir

Habilidad para utilizar las TIC’s

Habilidad para el uso de una segunda lengua

Dominio de su contenido y buena preparación de el

Dominio del enfoque

Page 6: Maestra edith

NARRACIÓN DE OBSERVACIÓN

A mí y mi equipo nos toco observar la parisina, primeramente pedimos permiso

para ingresar, positivamente nos dieron permiso a su acceso.

Lo primero que observe fue los rollos de telas de diversos colores, tamaños, y

diseños, es algo muy lógico que se observa al entrar a una parisina en general.

Después observe el comportamiento y vestimenta de la gente, me pare en el

centro de la parisina y comencé a observar: La gente en ese momento entraba

apresurada con gestos molestos por el calor o por las prisas que llevaban, otras

personas con carácter más flexibles. Se acercaban a trabajadores para preguntar

el precio de telas o para pedirles una medida.

La gente entra y observa las telas, en este momento la mayoría esta eligiendo

telas conmemorativas de acuerdo a la fecha ya que la mayoría de sus hijos

saldrán en bailables escolares.

También me di cuenta que algunas personas se molestaban al tener que esperar

porque la fila era muy extensa, y la mayoría de las amas de casas tienen mucho

que hacer.

Las trabajadoras se mostraban muy al pendiente de los clientes, midiendo lo que

se les pedía, aunque también algo enfadas por la abundancia de gente.

NOTA: Me tome el atrevimiento de preguntarle a una de las trabajadoras, que

observación tomaba en sus clientes. Al momento de que ella me iba platicando yo

observe que la mayoría eran inquietudes acerca de la gente y más que nada de su

trabajo. Resalto mucho que a veces la gente no pedía las cosas de buena manera

ni siquiera por favor le decían, aunque hay excepciones con gente amable y

educada.

Llegue a la conclusión de que siempre influye mucho el contexto donde estés o te

desenvuelvas, por ejemplo en este sitio donde hay mucha gente, empujones y vas

de prisa como que te malhumoras, sin embargo en un lugar donde hay poca

gente, más espacio, con trabajadores accesibles y con aire, se presentan

diferentes modos al momento de desenvolverse.

Page 7: Maestra edith

ENTREVISTA A UN VECINO DEL ENTORNO.

1. ¿Cuánto tiempo tiene viviendo aquí?

2-. ¿Cree que es molesto vivir cerca de una escuela

3-. ¿Considera que tiene buen nivel académico

4-. ¿Para usted cree que es importante el contexto donde viven, respectoal

comportamiento del alumno?

5-. ¿Desde su punto de vista piensa que los maestros son responsables?

6-. ¿Respetan los horarios de salida?

7-. ¿Ha tenido algún familiar en la escuela ¿ Qué le comenta o le comentó

respecto a la escuela?

8-. ¿Considera que la escuela está en buen estado?

9-. ¿Fomenta las medidas de higiene?

10-. ¿Cree que la escuela realiza actividades culturales, como bailables o desfiles

¿

11-. ¿En el tiempo que usted observa que el alumno ingresa a la escuela, en qué

tipo de medio llega?

12-. ¿Cuenta con seguridad la escuela?

13-. ¿A lo que ve usted, considera que la alimentación dentro del plantel es sana?

Page 8: Maestra edith

ENTREVISTA A UN DIRECTOR.

1-. ¿Cuál es su nombre?

2-. ¿Qué función desempeña en el plantel?

3-. ¿Considera que la escuela lleva un buen nivel académico?

4-. ¿Existe una buena relación entre el plantel educativo en los padres de familia?

5-. ¿Considera tener un buen control sobre el plantel?

6-. ¿Cómo percibe la relación entre su equipo de trabajo?

7-. ¿Cómo califica el desempeño del docente?

8-. ¿Qué opina sobre la nueva reforma educativa?

9-. ¿Los maestros los llevan a cabo?

10-. ¿Considera importante que tanto el maestro como el alumno aprenda el uso

de las tic’s, y por qué?

11-. ¿Considera importante que el maestro se actualice constantemente?

12-. ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo el puesto de director?

13-. ¿Considera que los maestros planeen sus clases, y cada cuanto lo hacen?