42
DESNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIÑOS Dr. MARCO BARRANTES BRIONES PEDIATRA HRC – UNC JUNIO 2015

MALNUTRICION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAl nutricion, pediatria

Citation preview

DESNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIOSDr. MARCO BARRANTES BRIONESPEDIATRA HRC UNCJUNIO 2015MALNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIOSINTRODUCCIONLa malnutricin se relaciona con fenmenos sociales y culturales que caracterizan a una nacin, a una colectividad y a una familia.La nutricinse relaciona con factores ambientales, genticos, neuroendocrinos y el momento biolgico en que se encuentra el individuo. Un estado crnico de desnutricin puede establecer un crculo vicioso de desnutricin-infeccin-densnutricin.La desnutricin es un problema de grandes proporciones a nivel mundial y ms en paises en desarrolloMALNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIOSINTRODUCCIONLa OMS en 2010 public el Indice Global de Hambre (IGH_2010), para seguir y evaluar el hambre en el mundo con tres indicadores:Proporcin de personas subnutridasPeso para la edad de nios y niasMortalidad infantil en menores de 5 aos

Resultado de disminucin de hambre en Sudamrica y aumento en Africa

Informe FAO 2010: 925 millones de personas padecen por hambre en el mundoCada 6 segundos muere un nio por problemas relacionados con la desnutricinMALNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIOSINTRODUCCIONDos tercios de la personas que sufren DN se concentran en solo 7 paises: Bangladesh, China, Repblica Democrtica del Congo, Etiopa, India, Indonesia y Pakistn

Asia es el continente con mayor nmero de desnutridos, sin embargo Africa porcentualmente es el mas afectado.

CONCEPTOS

Malnutricin: alimentacin incompleta o no equilibrada. Desnutricin: el extremo de malnutricin, puede llamarse como subnutricin. La desnutricin peditrica en su mayora se debe a dficits de protenas y energa. Las deficiencias de nutrientes especficos, generara formas especficas de desnutricin en los nios.La malnutricin infantil, un trastorno que afecta a millones de nios de todo el mundo, y es en menores de 5 aos en los que se encuentra con mayor frecuencia y con mayores complicaciones, ya que son los ms vulnerables.

CONCEPTOS

Se llama desnutricin a la condicin patolgica inespecfica, sistmica y reversible en potencia por mala utilizacin de los nutrimentos por las clulas,La nutricin est ntimamente ligada con el fenmeno biolgico del crecimiento, manifestada en aumento, en mantenimiento o en disminucin de la masa y del volumen, en relacin a los cambios de forma, funcin y composicin corporal.MAL NUTRICION EN EL LACTANTE

mal nutricin es la condicin fsica caracterizada por un desorden nutricional, el cual es producido por una alimentacin insuficiente o inadecuada que no aporta todos los nutrientes necesarios para que el lactante pueda tener un desarrollo y crecimiento saludable .

Desnutricinse refiere a un estado patolgico provocado por la falta de ingesta o absorcin de alimentos o por estados de excesivo gasto metablico. Esta condicin puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorcin u otras condiciones mdicas. Puede ser primaria, que tambin puede ser llamada desnutricin leve, o desnutricin secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser otra patologa como el cncer o tuberculosis.Segn la OMS: la desnutricin es la ingesta insuficiente de alimentos de forma continuada, que es insuficiente para satisfacer las necesidades de energa alimentaria, sea por absorcin deficiente y/o por uso biolgico deficiente de los nutrientes consumidos.

CONCEPTOS

El dao es progresivo, primero se afecta el depsito de nutrientes y posteriormente le reproduccin , el crecimiento, la capacidad de respuesta al estrs, el metabolismo energtico, los mecanismos de comunicacin y de regulacin intra e intercelular y finalmente la generacin de temperatura, lleva al catabolismo y si no se corrige a la destruccin del individuo.Hay 4 mecanismos afectados - falta de aporte energtico - alteraciones en la absorcin - catabolismo exagerado - exceso en la excrecin.

Mal uso de los alimentosUso de glucgeno las primeras horas aportan 900 KcalGluconeogenesis por oxidacin de lpidosrganos vitales:CerebroCoraznLiberan:lactatoCuerpos cetnicosUso de reservas de protenasalaninaCatabolismo del msculo estriadoLiberacin de reaConsumo de aminocidosCAMBIOS ANATOMICOS UNIVERSALES DE DESNUTRICIONJoliffe 1950Desnutricin en nios Gomez: propone como cambios orgnicos en desnutricin: prdida de peso inicial alteracin relacin segmentos superior e inferior estancamiento de la talla alteracin permetro torcico alteracin permetro ceflico Como cambios funcionales prdida de capacidad del lenguaje, motora y al final funcional, que con la falla cardiaca y neurolgica lleva a la muerteMalnutricin

La malnutricin la define la OMS como el desequilibrio entre el aporte de nutrientes y energa y los requerimientos corporales para vivir y crecer.la malnutricin es un factor que interviene grandemente en los cambios fisiolgicos y cognitivosCAUSAS:INGESTA INCORRECTA O INSUFICIENTE DE ALIMENTOS EN LA DIETA DEFICIENCIA DE ABSORCIN DE ALIMENTOS.

Puede producirse por : a) Sobrealimentacin: hay un exceso de consumo de caloras,.b) Desnutricin: producida por un consumo aumentado de caloras y protenas.c) Deficiencia diettica: falta en la dieta de determinados micronutrientes esenciales, como minerales y vitaminas.d) Malnutricin secundaria: causada no por la dieta, sino por enfermedades como diarrea, infecciones, sarampin, parsitos intestinales, enfermedades crnicas, enfermedades metablicas etc.

TIPOS DE MALNUTRICION1.-LA MALNUTRICIN PROTEICO-ENERGTICA.La MPE, o insuficiencia de caloras y protenas en la dieta, da lugar a diferentes problemas, entre los que destacan los siguientes:a) Deterioro de la salud, altera la capacidad inmunolgica y de respuesta del organismo, facilitando las infecciones.b) Aumento de la mortalidad, asociadas muchas a enfermedades derivadas de la debilidad inmunolgica que aqulla provoca. c) Retrasos en el crecimiento, sobre todo por el insuficiente aporte de caloras

Retrasos en el crecimiento, que pueden manifestarse en dos formas, o en la combinacin de ambas: El retraso en el crecimiento o desmedro __: significa que la estatura es menor a la que corresponde para su edad, e indica que su alimentacin ha sido inadecuada durante un largo perodo La _emaciacin _: significa que el peso es inferior al que corresponde para su altura.

LA MALNUTRICION PROTEICA ENERGETICA PUEDE SERLa malnutricin proteico-energtica moderada dado por el bajo peso al nacer, la baja altura para la edad, el bajo peso para la altura, o el permetro del brazo en su punto medio, est bastante extendida y afecta a una buena parte de lactantes..La malnutricin proteico-energtica grave, por el contrario, ocasiona sntomas clnicos fcilmente observables,, el marasmo y el kwashiorkor, o a variaciones o combinaciones de ambos.En las formas leves es importante valorar el peso y talla, pero tambin debe valorarse las protenas sricas.

El marasmo,. Suele afectar a los lactantes generalmente entre los 6 y 18 meses, que tras el destete, a veces excesivamente temprano, reciben una alimentacin muy escasa en cantidad y tambin en protenas. Ante una seria insuficiencia de caloras, las pocas protenas consumidas se metabolizan en energa, por lo que surge una carencia de estas ltimas.Es una malnutricin primaria severa por reduccin en la ingesta calrica.Reduccin de cerca del 60% del IMCManifestaciones en el marasmo

Los principales sntomas del marasmo son:Emaciacin progresiva, esto es, adelgazamiento extremo con prdida del tejido o masa muscular (que provoca debilidad muscular) y del tejido adiposoPiel arrugada (por la prdida de la grasa subcutnea) y cara que aparenta la de un anciano. Cabeza ms grande en relacin al cuerpo Cuerpos envejecidos y esquelticos (caqucticos)Poca resistencia a la enfermedad, metabolismo lento y retraso mental. Albmina es normal o levemente bajaHay anemia, deficiencia de vitaminas e inmunodeficiencia

El kwashiorkor, surge cuando la leche materna es sustituida por una alimentacin pobre en protenas o en los micronutrientes necesarios, pases donde la dieta bsica es poco variable y quiz solo de frutas o productos propios de la zona. Los nios que lo sufren presentan un peso por lo general entre el 60% y el 80% del que les correspondera a su edad.Deprivacin de protenas es relativamente mayor que la reduccin total de caloras. Debido a una dieta exclusiva de carbohidratos.Es ms severo que el marasmo

Su principal caracterstica son: Edema generalizado por hipoalbuminemia, que afecta sobre todo a las piernas, pies y, sobre todo, al estmago, dando lugar a la caracterstica imagen del nio con extremidades esculidas y vientre hinchado.Hay algo de grasa y masa muscular, hepatomegalia por esteatosis.Retraso en el crecimiento .Piel descolorida, con llagas o en escamasPelo descolorido, fino y fcil de arrancar.Apata, con falta de energa e inters incluso por la comida.La falta de anticuerpos, que les predispone a infecciones y a la disentera.El kwashiorkor marsmico se define por un peso inferior al 60% del esperado para la edad junto con la presencia de edemas.2) MALNUTRICIN POR FALTA DE MICRONUTRIENTES

Un insuficiente consumo de determinados micronutrientes esenciales, como minerales vitales, vitaminas y, a menudo, tambin cidos grasos esenciales, puede ocasionar diferentes patologas. Entre las principales,La falta de hierro ocasiona anemia La de yodo origina el bocio.La de vitamina A puede dar lugar a la xeroftalmia, desencadenante de la ceguera y adems, incrementa la susceptibilidad a enfermedades infecciosas como las diarreas, el sarampin o infecciones del aparato respiratorio.

Ejemplos seleccionados de los efectos de la malnutricin en el lactante

La desnutricin es sinnimo de retraso en el crecimiento: todos los nios que estn mal alimentados son ms bajos y pesan menos en comparacin con los nios que llevan una alimentacin correcta.Una mala alimentacin en los nios pequeos disminuye su motivacin y curiosidad y reduce el juego y la actividad exploratoria, y todo ello en conjunto da como resultado un cierto grado de deterioro mental.Los bebes de familias con escasos recursos estn expuestos a elevados riesgos para la salud debido a una dieta insuficiente, como por ejemplo anemia y enfermedades dentales; estos nios presentan ms probabilidades de desarrollar diabetes, obesidad e hipertensin en la edad adulta.

La subnutricin moderada en nios pequeos puede tener sin duda efectos negativos importantes sobre la salud en general; asimismo, la subnutricin grave est asociada con una menor salud mental.

Incluso en nios sanos y bien alimentados, el hecho de saltarse el desayuno tiene un efecto negativo sobre la funcin cognitiva, como lo demuestran las pruebas de velocidad y exactitud en la resolucin de problemas.

La malnutricin en las diferentes etapas de la vida, segn trastorno y consecuencia

Etapa de la vida Trastorno nutricional habitual Consecuencias principalesEmbrin/feto Retraso en el crecimiento intrauterinoTrastornos por carencia de yodoCarencia de folatos Bajo peso al nacer Prematuridad Desarrollo incompleto del sistema nervioso Feto muerto al nacerNeonato (recin nacido) Bajo peso al nacer Trastornos por carencia de yodo Retraso en el crecimiento Retraso en el desarrollo cogniceptivo Anemia en edad tempranaBebs y nios Malnutricin proteico-energtica Trastornos por carencia de yodo Carencia de vitamina A Anemia por carencia de hierro Malnutricin continua Retraso del desarrollo fsico y cogniceptivo Aumento en el riesgo de padecer infecciones Bocio Ceguera AnemiaDEFICIENCIAS NUTRICIONALESMALNUTRICION PRIMARIA

Deficiencias de uno o varios componentes

MALNUTRICION SECUNDARIA

MalaabsorcinDficit en el uso o almacenamientoExcesiva prdida de nutrientesNutricin adecuadaDEFICIENCIAS NUTRICIONALESCausas frecuentes de desnutricin:

Pobreza e ignoranciaAlcoholismo crnicoEnfermedades agudas y crnicasRestricciones dietarias autoimpuestasSindromes de malaabsorcinEnfermedades genticasTerapias farmacolgicas especficasNutricin parenteral totalFALLA POR ORGANOS Y MANIFESTACIONES CLINICAS EN DESNUTRICIONSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Disminucin del crecimiento del tejido cerebral Alteraciones en la desmielinizacin Retraso mental Alteraciones motrices

SISTEMA CARDIOVASCULAR Disminucin de la masa muscular cardiaca que conlleva bajo gasto y falla cardiaca En el marasmo hay disminucin del consumo de oxgeno y bradicardia aun con datos de sepsis, lo que conduce fcilmente a la falla de bomba Hipotensin Hipotermia Disminucin de la amplitud del pulso Precordio hipodinmico Soplo cardiacoFALLA POR RGANOS Y MANIFESTACIONES CLNICAS EN DESNUTRICIN

PULMONAR

Disminucin de la masa de los msculos intercostales y accesorios de la respiracin Disminuye la expulsin de secreciones Hay disminucin de la inmunoglobulina A secretora Bradipnea Cuadros neumnicos recurrentes

FALLA POR RGANOS Y MANIFESTACIONES CLNICAS EN DESNUTRICINGASTROINTESTINAL Acortamiento y aplanamiento de las vellosidades Hipoclorhidria Hipomotilidad intestinal Sobrecrecimiento y traslocacin bacteriana Hgado: incremento en radicales libres de oxgeno, toxinas derivadas de la colonizacin bacteriana, salida de lipoprotenas Pncreas: disminucin por desorganizacin celular de la secrecin de lipasas y amilasas, en estadios muy avanzados hipoinsulinemia Malabsorcin Esteatrrea Intolerancia a disacridos Infecciones gastrointestinales y diarrea aguda Estreimiento Hgado graso InsuficienciQu consecuencias puede traer la desnutricin?La desnutricin produce una detencin en el crecimiento y desarrollo. Los nios desnutridos son ms vulnerables a enfermar y morir, teniendo menor capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar, menor posibilidad de inclusin social.El grupo ms expuesto, es el de los lactantes y el de los nios en edad preescolar, ya que este periodo de la vida se caracteriza por un rpido crecimiento, que exige un consumo mayor de caloras y de nutrientes.Causas Una alimentacin deficiente, en la que faltan las sustancias nutritivas necesarias (hablamos de macro y micro nutrientes que se citaron anteriormente) que conducen al organismo humano al estado de desnutricin.Mala absorcin, donde uno o mas nutrientes no pueden ser digeridos o absorbidos correctamente.Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o ciruga.Las diarreas y vmitos crnicos u otros problemas intestinales pueden deberse a un sndrome de mala absorcin, parlisis intestinal o sensibilidad a los alimentos que tambin conducen a cuadros de desnutricin si los mismos se extienden por periodos prolongados.Muchas enfermedades y tratamientos alteran las necesidades de nutricin y muchas veces estas necesidades no son cubiertas. Alteraciones Psicolgicas; como por ejemplo, depresin o anorexia nerviosa.

GRADOS DE DESNUTRICIONNormal Peso para la talla normal DESNUTRICIONLEVEGRADO I - Evaluar la alimentacin y la calidad de los cuidados del nio.Dar recomendaciones como se indica en la seccin Aconsejar a la Madre o al Acompaante.- Hacer consulta de seguimiento 7 das despus (si no vuelve, iniciar bsqueda activa) - Indicar hierro en dosis preventiva - Indicar a la Madre cuando debe volver con urgencia. Peso para la edad normal Peso para la talla normal NO TIENEDESNUTRICION

- Si se identifica algn problema en la alimentacin, hacer una consulta de seguimiento 5 das despus.- Citar para control de nio sano, segn normas.- Dar hierro en dosis preventiva a los nios de 4 a 18 meses. Nio menor de 1 aoPeso muy bajo para la edad(dficit de 40% o ms)Nio de 1 a 4 aosRRRrelacin Peso/Talla por debajodel 70% de adecuacin (-30). Signos de edema DesnutricinGRAVEGRADO lllReferir URGENTEMENTE al hospital.Nio menor de 1 ao:Peso bajo para la edad(dficit 25-40%) Nio de 1 a 4 aos de edad:Relacin Peso/Talla por debajodel 80% (-20)de adecuacin.DESNUTRICION MODERADAGRADO II- Si tiene Patologa Asociada referir al Hospital para examen.

- Evaluar la alimentacin y la calidad de los cuidados del nio.Dar recomendaciones como se indica en la seccin Aconsejar a la Madre o al Acompaante.- Hacer consulta de seguimiento 7 das despus (si no vuelve, iniciar bsqueda activa)

- Dar hierro a nios menores de 2 aos, dosis de tratamiento (si es posible realizar laboratorio para determinar Hemoglobina y Hematocrito)

-Indicar la alimentacin complementara de la madre y el nio segun normas nacionales.

MALNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIOSTRATAMIENTO DE URGENCIAEvaluar grado de deshidratacinRehidratacin endovenosa o nasogstricaDifernciar de un shock spticoSignos de insuficiencia cardiaca por FR, pulso, cianosis, miembros frios, Ingurgitacin yugularHipotermia HipoglicemiInfecciones con SMX, amoxicilina, PNC cristalina + aminoglicsido.Parasitosis con piperazina, albendazol, metronidazol.Dermatitis: nistatina, xido de zinc, KMnO4Anemia con sales de hierro, cido flico o transfusin MALNUTRICION CALORICO PROTEICA EN NIOSTRATAMIENTO DE URGENCIATratamiento diettico adecuado. Inicio dieta lquida 75 cal, 1 gr proteina por 100ml durante 1 a 7 das, darle cada 3 horasTRATAMIENTO DE RECUPERACIONDieta lquida con 100cal/kg/dia y 2.8 gr de protena/100 ml, mas alimentacin blanda, hasta 200 cal/dia por 7 a 14 das, 6 comidas por da. Dar hierro elemental 6mg/kg/da en 2 tomas por 3 mesesTRATAMIENTO DE REHABILITACIONDieta lquida con 100kcal y 2.8 gr de protenas/100ml/cada 6 horas, mas 1 2 papillas,mas plato familiar, dar tercera dosis de Vit A, continuar hierro, cido flico 1 mg diario

Que feliz sera este planeta con nios que pueden jugar y disfrutar como nosotros de esta maravillosa naturaleza